N° 28 - Ecuador - MAY - 2023
2023 ILUMINACIÓN LED Alta eficiencia Rápida y fácil instalación Ajuste 360°
NEW STAR B Modelo
Pierina Zambrano M. Fundadora - Directora General LEGADO INTERNACIONAL Magazine
The gastronomy
La identidad de cada cultura, también la encontramos en la gastronomía.
Alrededor del mundo tenemos platos, bebidas, postres, entradas, picadas, maridajes, etc… que varian en su preparación, dependiendo en que región nos encontremos.
La gastronomía es un buen pretexto para coincidir, compartir y unir familias, amigos, colegas, compañeros y comunidades.
Contamos con un sin numero de preparaciones de la gastronomía ancestral y la gastronomía gourmet, entre lo de sal y lo de dulce, entre lo solido y lo liquido, en fin una experiencia increíble que delita nuestro paladar.
Les invitamos a leer nuestros artículos, sobre todo los inspirados en la gastronomía y que puedan viajar junto a nosotros en ese exquisito mundo del vino y sus maridajes.
Autora: Pierina Zambrano M.
MISIÓN:
Dar a conocer el legado empresatial y cultural, de cada Nación; transformándose en una herramienta digital y útil para el lector, que le permitirá tener información clara y precisa, de personajes, acontecimientos y emprendimientos que han ido dejando huellas de vida
The identity of each culture is also found in gastronomy.
Around the world we have dishes, drinks, desserts, starters, snacks, pairings, etc... that vary in their preparation, depending on which region we are.
Gastronomy is a good excuse to meet, share and unite families, friends, colleagues, colleagues and communities.
We have countless preparations of ancestral gastronomy and gourmet gastronomy, between salt and sweet, between solid and liquid, in short, an incredible experience that delights our palate.
We remind you to read our articles, especially those inspired by gastronomy and that you can travel with us in this exquisite world of wine and its pairings.
ÚNICO CONCEPTO
Author: Pierina Zambrano M.
VISIÓN:
Ser una multiplataforma digital que trascienda y lidere la comunicación en contenido culturalempresarial, enlazando continentes y promocionando nuestros destinos.
MISSION:
Make known the business and cultural legacy of each Nation; transforming itself into a digital and useful tool for the reader, which will allow them to have clear and precise information on characters, events and undertakings that have been leaving traces of life.
VISION:
To be a digital multiplatform that transcends and leads communication in cultural - business content, linking continents and promoting our destinations.
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1 contenidos / contents …
La esperanza que no avergüenza
Todo lo que el ser humano hace en la vida, lo hace porque tiene una esperanza. El constructor construye con la esperanza de que un día alguien pueda hacer uso de lo que él vio con su mente; quien se levanta temprano cada mañana a trabajar lo hace con la esperanza de recibir el pago por su labor; el estudiante, estudia todos los días pasando muchas veces noches sin dormir bien, lo hace con la esperanza que el fruto de ese esfuerzo le dará el conocimiento y capacidad de conseguir el trabajo soñado para tener una estabilidad financiera en su vida; el que se casa, lo hace con la esperanza de formar una familia. El hombre fue creado por Dios a su imagen y semejanza, con el potencial de hacer las cosas y esperar fruto de ellas. Dios creador de los cielos y de la tierra, de lo que vemos y de lo que no podemos ver, es un Dios de esperanza. En Él siempre podemos encontrar la esperanza segura y que no avergüenza. En su palabra podemos encontrar promesas, leyes, enseñanzas, co-
rrecciones de vida, inspiración; cada palabra de Dios tiene el poder suficiente para producir fruto. Es por eso que podemos confiar en Él y tener la seguridad que tendremos el fin que esperamos. En esta misma línea de promesas y esperanzas, tenemos una de las promesas más seguras, es la promesa de salvación. Esa promesa nos hace esperar con seguridad y certeza el día que Jesús vuelva por aquellos que han recibido y aceptado su gracia inmerecida. Te invito a reflexionar y preguntarte ¿Cuál es la fuente de mi esperanza?, ¿Es segura?. A veces podemos pensar que creyendo en uno mismo es suficientes para cumplir con cada desafío y alcanzar nuestros sueños, pero depender de uno mismo nunca es suficiente. Al aceptar la gracia divina comenzamos a depender de Jesús y no de nuestras fuerzas limitadas. Nuestras esperanzas se elevarán, serán seguras y no seremos avergonzados.
SIEMPRE HAY ESPERANZA
Pr. Aldo Fernández
ANABEL FASHION RUNWAY 2023
Ecuadorian fashion designer Anabel López, will launch her new “Slow Fashion” Collection called LIFE&DEATH at an exclusive event in Seoul, South Korea.
ANABEL FASHION RUNWAY 2023 is the third slow fashion event held in Seoul that the designer organizes herself with the help of Loamy Chica, Sustainability Consultant and students of Hanyang University; institution where the designer is coursing her second Masters Degree at the moment.
The runway show will be held on Tuesday May 30th from 5:30 to 7:30pm at the Conrad Seoul’s, sky lounge bar, VVertigo. Located on the 9th oor of the luxurious Conrad Hotel and owning a charming urban view that embodies Seoul and its most ultramodern traits.
Anabel López is promoting in Seoul a fashion concept that is already in demand in Ecuador: ‘Slow Fashion’, which is a more respectful way of doing fashion, that cares about the people behind production processes and focuses on the quality of a garment and it’s durability, so that it doesn’t become garbage after each season.
The majority of fashion supply in South Korea is fast fashion, and it is a fact that many Korean consumers are not aware of the disasters behind the fast fashion industry. The purpose of López in constantly promoting her slow fashion brand in this faraway continent, is not only to gain a foothold on the markets, but to spread a more conscious way of producing and consuming fashion while being friendly with the planet and acknowledging the real value of people.
The fashion show involves Korean and international artists, professionals and in uencers who will form part of a conceptual runway that will communicate the notion and ideas that inspired Anabel to make her new collection. The designer experienced a few shocking events throughout her life which gave her the impulse for outlining the whole collection into 4 di erent stages: The omnipresence of death, The constant survival, Nature as a re ection of life, and The celebration of being alive. Each stage is represented by a di erent vibe, a speci c ambience and characterizing clothing.
This whole event is feasible thank you to the kind support and sponsorship of the following companies:
* Piena Clinic. The most reliable anti-aging clinic located in Gangnam, Seoul, that not only treats patients in the most safe way but also trains professionals in the eld.
PORTADA
* Grin Agency. One of the most competent model agencies based in Gangnam, that is interested in sustainability and supports projects that re ect a major respect for the planet and deeper value for the people.
* De: H and DUOEXOTI. A line of cosmetic products that are up to date with the innovative exosome, an amazing line that ghts against premature aging and increases cell vitality and healthiness.
* DKB Brand, a streetwear company inspired by Dokkaebi, the mischievous and playful spirits from Korean folklore. The brand is all about blending traditional Korean culture with modern streetwear fashion, re ecting our love for Korean heritage.
* Glam Fabrik, a growing and reliable company that is dedicated to the import and distribution of dermo-cosmetic products, aesthetic medical solutions, aesthetic appliances, and is a representative of the South Korean Lines It's Skin, Jeisys, JBP, Dr. CPU and Welkin in Ecuador.
Spanish/Español
La diseñadora de modas ecuatoriana Anabel López, lalanzará su nueva colección de moda lenta, llamada LIFE&DEATH; en un evento exclusivo en Seúl, Corea del Sur.
El des le se llevará a cabo el martes 30 de mayo de 5:30 a 7:30pm en el sky lounge bar de Conrad Seoul, VVertigo. Ubicado en el noveno piso del lujoso Conrad Hotel y con una encantadora vista urbana que representa a Seúl y sus rasgos más ultramodernos.
Anabel López está impulsando en Seúl un concepto de moda que ya está en demanda en Ecuador, se trata del 'Slow Fashion', una forma más respetuosa de hacer moda, que se preocupa por las personas que se encuentran detrás de los procesos de producción y se enfoca en la calidad de las prendas y su durabilidad, para que no se conviertan en basura después de cada temporada.
La mayor parte de la oferta de moda en Corea del Sur es de moda rápida, y es evidente que muchos consumidores coreanos no están al tanto de los desastres que se esconden detrás de la industria de la moda rápida. El propósito de López al promover constantemente su marca de moda lenta en este lejano continente, no es solo el de abrirse campo en un mercado distinto, sino el de difundir una forma más consciente de producir y consumir moda, una moda más amigable con el planeta que reconoce el valor real de la gente que contribuye en la producción de las prendas.
ANABEL FASHION RUNWAY 2023 es el tercer evento de moda lenta que se celebra en Seúl y que la diseñadora organiza con la ayuda de Loamy Chica, Consultora de Sostenibilidad y estudiantes de la Universidad de Hanyang; institución donde la diseñadora cursa actualmente su segunda Maestría.
El evento contará con la participación de artistas, profesionales e in uencers coreanos y extranjeros quienes darán vida a una pasarela conceptual que comunicará las nociones y pensamientos que inspiraron a Anabel para hacer su nueva colección.
PORTADA
La diseñadora experimentó algunos hechos impactantes a lo largo de su vida que le impulsaron a dividir la colección en 4 etapas diferentes: La omnipresencia de la muerte, La constante supervivencia, La naturaleza como re ejo de la vida y La celebración de estar vivo.
Cada etapa está representada por una atmósfera especí ca y una vestimenta que la caracteriza.
Todo este evento es factible gracias al amable apoyo y patrocinio de las siguientes empresas:
* Piena Clinic. Una clínica estética sumamente con able, ubicada en Gangnam, Seúl, que no solo trata pacientes de la manera más segura, sino que también capacita a profesionales en el campo.
* Grin Agency. Una de las agencias de modelos y talentos, más competentes de Seúl, con sede en Gangnam, que se interesa por la sostenibilidad y apoya proyectos que re ejan un mayor respeto por el planeta y sus personas.
* De: H and DUOEXOTI. Una línea de productos cosméticos siempre en vanguardia con la tecnología, su nuevo exosoma es esencial para aumentar la vitalidad y salud de las células y combatir el envejecimiento prematuro.
* DKB Brand, marca de streetwear inspirada en ‘Dokkaebi’, los espíritus traviesos y juguetones del folclore coreano. La marca combina la cultura coreana tradicional
con la moda urbana moderna en prendas que re ejan el amor hacia la cultura coreana.
* Glam Fabrik, una empresa creciente y con able que se dedica a la importación y distribución de productos dermocosméticos, soluciones médicas estéticas, apara tología estética, y es representante de la Líneas Surco reanas It’s Skin, Jeisys, JBP, Dr. CPU y Welkin en Ecuador.
Reportaje por: Legado Internacional
Foto portada por: Emily Grahame
Fotos del reportaje: Anabel López
Modelos: Seonyoung, Lynn
Make up: Iyah Kim
PORTADA
Ayuda a combatir la hipertensión, ya que elimina el sodio. Elimina bacterias, hongos, virus y parásitos. Elimina el cloro, olor y sabor desagradable. Elimina partículas y metales disueltos. Beneficia en la reducción de peso. Mejora el proceso digestivo. Agua pura y saludable. Salud y vida.
PURIFICADOR CON JARRA PURIFICADOR DE 800GPD KOMIBRIGHT CON OSMOSIS INVERSA ¡A LOS 20 PRIMEROS CLIENTES QUE ADQUIERAN SU PURIFICADOR TENDRAN UN DESCUENTO ESPECIAL! 099 871 1133 255 9435 Av. América N16-37 y Buenos Aires sayvisa_wb@hotmail.com Para ampliar la información de nuestro equipo Komibright escaneé el codigo QR
PURIFICADOR DE AGUA
Valido hasta el 30 de abril 2023
¡Invierte tus utilidades en salud y vida con agua pura.!
ALGUNAS OBSERVACIONES DEL TEXTO LITERARIO
Bien, pasemos a señalar algunas características de los textos literarios, no sin antes de nir que es un texto literario. Podríamos de nir un texto literario como una obra generalmente escrita, que emplea elementos retóricos los cuales producen en el lector una reacción, cumple una función estética y al parecer carece de una nalidad práctica. De este modo, al leer una obra literaria o poética iniciamos un proceso de interacción entre el lector y el texto, en el que yo como lector intento satisfacer los objetivos que guían mi lectura. Cuando leemos literatura, antes que nada, establecemos un diálogo con el autor, para tratar de comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de encontrar las respuestas en ese mundo posible que nos ofrece. Ahora bien, como características podemos encontrar: tiene un carácter ambiguo, dual y es polisémico (posee más de un signi cado), por lo que puede ser interpretado de muchas maneras.
Se vale de artilugios retóricos para expresar la subjetividad del creador y obtener la participación del lector. Es autorreferencial, es decir, una obra completa en sí misma. Este tipo de texto tiene como rasgo particular ser una creación autentica. Aun si está inspirado en hechos o personas reales, o describe una realidad física y constatable, cada obra pretende ser una creación única y original. El narrador de la historia, es la voz que cuenta los acontecimientos y casi siempre se encuentra separado del autor, aun si puede representar su punto de vista. El lenguaje empleado es, desde el punto de vista connotativo, fundamental; es decir, las palabras tienen un signi cado personal, tanto para el autor como para el lector, generalmente cargado de emoción y subjetividad. Además, no se limita al tiempo y espacio particular de su creación. Como obra artística, tiene la capacidad de ser longevo y leído por una
gran variedad de públicos de muchos lugares y épocas.
Teniendo como referencia estas características del texto literario, la manera de abordarlos debe ser totalmente, subjetiva, sin prejuicios, con la mente en blanco para poder explorar ese viaje maravilloso que nos brinda la literatura. El tener claro que tipo de texto es el que vamos a leer y el conocer sus características me permitirá disfrutar y experimentar ese placer que produce esa acción de imitar que nos permite aprender, como escritores o como lectores. Y es precisamente la mimesis entendida como un trabajo de creación a partir de la vivencia en el mundo real; y esta creación, se realiza con el lenguaje verbal, la que logra causarnos horror, alegría, angustia, miedo cuando nos expone con situaciones reales a través de imitaciones, pero disfrutarlas al mismo tiempo porque esta exposición nos motiva a tratar de identi car lo imitado con lo que conocemos en el mundo real; es decir, incrementa nuestro aprendizaje. Es importante tener en cuenta los aspectos anteriores señalados sobre los textos literarios para poder experimentar el goce que produce leer literatura, concebido de la interacción y la respuesta nuestra como lectores frente a aquello que se nos presenta, al relacionarlo y vincularlo con nuestro mundo e interpretarlo mejor o de manera diferente.
Reportaje por: Rubén Darío Reyes
PUNTO DE VISTA
COMO BUSCAR LA FELICIDAD EN UNO MISMO
En toda la vida buscar la felicidad ha sido una pregunta del ser humano, que hacer para ser feliz, o si soy feliz tendré que llegar a tal o cual objetivo, muchas veces nos hemos preguntado aprender a ser feliz es aprender estar bien con uno mismo. Para muchos la autoestima es pieza clave para tener una felicidad, pero no solo ello, la motivación personal es vital para empezar tu camino hacia la felicidad, porque todo es un camino que vamos paso a paso, se dice que la felicidad se hace en el camino y para ello brindo diez puntos para que nuestro continuo caminar de la vida tengamos esa buena vibra que generamos para tener la felicidad que buscamos.
1) Tener opciones para mitigar los riesgos que tenemos en la vida, es como tener canal a – b – c o d la felicidad es una opción.
2) Muchas veces tenemos rencor con situaciones pasadas, lo mejor cuando tenemos enojo con situaciones o personas es dejarlo pasar; cuesta, pero es vital hacerlo para estar tranquilo con uno mismo
3) Tener una comunidad de amigos nos ayudan a sobrellevar situaciones límites en la vida, las buenas amistades muchas veces son nuestro soporte, nos motivan y podemos compartir las buenas y malas nuevas haciendo más llevadera la situación
4) El orden y limpieza para muchos, mantener un lugar ordenado, despejado en pocas palabras limpio te sientes muy bien. Mantener el lugar sea en casa, o cina u otro debidamente ordenado nos sentiremos mucho mejor.
5) Tener metas de corto plazo para ir midiendo nuestro avance y ver que estamos cumpliendo nos
estamos motivando, bien dice que pequeños hábitos harán un verdadero cambio en nuestras vidas.
6) Cuidar nuestro cuerpo dado que la base, alimentos saludables, actividades físicas, y descansar las horas necesarias. Hacer un alto en nuestro día a día, para recuperar fuerzas físicas y mentales.
7) Crecer en experiencias, atrever a realizar acciones que nos transmiten miedo, y superarlos son buenos momentos para crecer y enriquecernos.
8) Ser generosos con las personas, ayudar, nos permite conectarnos con los demás, nos sentimos bien es una buena señal de felicidad, sea con un consejo o apoyo las personas se sentirán agradecidas y nosotros doblemente agradecidos por el momento brindado.
9) Disfrutar de la naturaleza ojo es disfrutarla con los debidos cuidados, tratar de estar en contacto con ella, sea un parque, el mar, rio, montaña, etc. lo importante es conectarte con ella y agradecer por el momento que disfrutas en paz.
10) Enfocarte en cosas positivas, en buenos pensamientos, focalizarte en lo bueno de la vida será fundamental para estar feliz.
Realmente hallar la felicidad es un camino personal que cada persona debe tomarlo para unos más fácil que para otros, pero no dejar de intentarlo para lograr los resultados que buscas, recuerden la felicidad es un camino no una meta.
Reportaje por: José Darío Dueñas Sánchez
Empresa 10 0 % ECUATORIANA
E q u i p o s d e c o m p l e t a c i ó n p a r a f o n d o d e p o z o p a t e n t a d o s q u e a u m e n t a n e l r u n l i f e d e l s i s t e m a d e l e v a n t a m i e n t o
Ingeniería con c alidad
OFRECE:
• Y tools para CSG de 7” , 9 5/8” y 10 ¾”
• Sistemas d e inyección en fond o y tubería
• Equipos de manejo d e arena
• En ca psulados para ESP
•
• Conectores eléctricos para fond o y super cie
EXPERI ENCIA A SU SERVICIO
• Equipos diseñados, patentados y fabricados en Ec uador.
• Enfocados en las necesidades de operación.
Teardown Solutions C.A. tiene
certificación ISO 9001 - 2015
EMPRESARIAL
LAS 05 “A” DEL MARKETING PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESA
AYUDAR = no todo es vender, en estos tiempos posicionar nuestra empresa en función de guiar, educar y asistir, ofrecer todo nuestra experiencia personalizada y satisfactoria posible, en pocas palabras va de la mano con el cliente.
-
ANTICIPAR = siempre estar preparado y prever futuras demandas es la clave del éxito, si estamos enfocados y preparados para detectarlas a tiempo hemos ganado mucho.
ADAPTAR = estar alertas para conocer quién es tu cliente persona, que le interesa, que tipo de información consume, hasta conocer de sus problemas y con ello adaptar sus preferencias.
Siempre se dice que el Marketing mueve la empresa que, sin el, los productos o servicios no se venden, hoy abordaremos un tema para muchos desconocidos que son las 05 “A” del Marketing, las acciones que debemos conocer para dar un giro de 360° al día a día de la empresa. Estamos en el año 2023, y todo cambia, porque no, en el marketing la esencia es la misma, vender más, que nuestro público objetivo nos conozca, incrementar ventas.
Philip Kotler para muchos el padre del Marketing moderno actualiza el modelo AIDA introduciendo las cinco “A” del famoso viaje del cliente (customer journey). Les presento las “5 A” del Marketing: ADOPTAR – AYUDAR – ANTICIPAR- ADAPTAR – AUTOMATIZAR.
ADOPTAR = la comunicación en el marketing debe aportar valor, siendo importante para el consumidor o usuario. (web, blog, email, redes sociales, podcast, vídeo, etc.), con la nalidad de llegar a nuestros actuales y potenciales clientes / usuarios, buscando una relación de con anza.
AUTOMATIZAR = en la actualidad millones de empresas se apoyan en la tecnología para mejorar sus procesos en tareas diarias y aligerar el trabajo, optimizar tiempo, reducir costes y ofrecer una mejor experiencia de usuario.
Reportaje y fotografías por: José Darío Dueñas Sánchez
EMPRESARIAL
TURISMO
¿CÓRDOBA O CÓRDOBA? ¿ESPAÑA O ARGENTINA? ¿Y SI VAMOS A ANDALUCÍA?
Hoy por hoy, en cualquier itinerario posible por Andalucía hay, sin duda, referencias árabes. Todo en Andalucía, comenzando por el nombre de la Comunidad Autónoma (Al-Ándalus), evoca el espectacular pasado árabe de la zona de España en la que los musulmanes permanecieron por mucho tiempo y tuvieron sus capitales más emblemáticas. Tal es el caso de Córdoba que, sin duda es una de las grandes capitales andaluzas, y donde la huella árabe ha dejado su maravillosa impronta monumental.
Tan espectacular es esta ciudad que no es para estar solo un día; su monumental casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, con sus calles, patios oridos y sus plazas, hacen que con cuatro días se puedan disfrutar, en sus animadas tabernas, de un buen espectáculo amenco y degustar de toda la típica gastronomía, y sus otras bellezas.
Si queremos visitar, conocer la ciudad de Córdoba, como síntesis cultural impresiona la Mezquita, conocida a nivel mundial y, además, el monumental casco histórico que fuera declarado Patrimonio Mundial.
Córdoba fue fundada en el año 171 (AC), por el general romano Marco Claudio Marcelo y que mantuviera el mismo nombre de Corduba (altozano junto al río), de un poblado cuyos habitantes vivían de la ganadería, la agricultura y el comercio. El nombre de Córdoba signi ca “ciudad del río” o “ciudad de los turdetanos”, pueblo prerrománico que habitó este territorio.
Pero también, Córdoba es un acrónimo ibérico que en español signi ca “regalo de dios”.
Córdoba, en el plano internacional, se llama la ciudad de España a orillas del Guadalquivir y, también, a la ciudad de Argentina, que es la segunda más poblada de ése país.
Fue Jerónimo Luis de Cabrera quien el 6 de julio de 1573 fundó la ciudad de “Córdoba de La Nueva Andalucía”, a orillas del río Suquía, en un sitio que los lugareños llamaban “Quisquisacate” (Encuentro de los ríos» en idioma sanavirón).
Córdoba, la capital del califato, es la cuna de las tres grandes guras de su época medieval: el gran lósofo Aven Rusd comentador de Aristóteles, convertido en Averroes por los latinos, nacido en el año de la Héjira 520/1126 de la Era cristiana; Maimónides, médico y lósofo, considerado uno de los grandes sabios de la humanidad, nacido en el año 529/1135; y el gran poeta Ibn Hazm, autor de El Collar de la Paloma, nacido en el año 383/994.
LEGADO TURÍSTICO
En Córdoba es imposible escapar al embrujo árabe: la mezquita, el casco antiguo y el zoco se encuentran entre los principales retazos de una época en que la ciudad gozaba de fama universal, donde convivían cristianos, judíos y musulmanes.
El itinerario de una espectacular visita por Córdoba se inicia por la Mezquita-Catedral.
Ha sido construida por un pueblo que recorrió la historia con deslumbrante rapidez. El visitante tiene que entrar por la puerta del Perdón hacia el Patio de los Naranjos y cruzar la puerta de las Palmas para ir al interior del templo.
Un breve recorrido histórico sobre este monumento nos permitirá conocer mejor toda su belleza.
La Mezquita-Catedral es el primer monumento de todo el Occidente islámico y uno de los más importantes de todos los tiempos; llegó a ser la segunda mezquita más grande del mundo, después de la Meca. Abderramán I comenzó las obras en el año 784.
Muchas de las columnas de mármol fueron tomadas de las ruinas romanas de la monumental Mérida, la Emerita Augusta. La mezquita contaba con 11 naves, perpendiculares a la quibla que es el muro hacia donde se dirige la oración.
El santuario sufrió diversas ampliaciones en tiempo de Abderramán II, mediados del siglo IX, y de Alhaquén II en el último tercio del siglo X. Se construye la capilla del mihrab, donde intervienen artistas bizantinos, de planta octogonal, decorada con mármoles, yeserías y mosaicos. Delante de esta capilla hay un espacio acotado para el califa, la maxura, decorado con arquerías entrecruzadas. Tanto la mihrab como la maxura están cubiertas por espectaculares cúpulas estrelladas. A nales del siglo X, en tiempo de Almanzor, se añadieron nueve naves más por el lado este y el mihrab quedó descentrado. El espacio interior del templo está ocupado por un auténtico bosque de columnas que dejan en el visitante un deslumbrante y maravilloso efecto cromático.
Reportaje y fotografías por: Paco Candelario
LEGADO TURÍSTICO
Láser Estético y Terapéutico
Facial
Corporal
Tratamiento para Celulítis
Eliminación de tatuajes
Arañas Vasculares
Lipoláser Quirúrgica
Cara, Papada, Brazos, Espalda, Cintura, Abdomén, Pistolas,
Piernas
H iperhidrosis Axilar, Palmar, Plantar (Sudoración excesiva)
Rellenos (ácido H ialurónico)
Hemangiomas
Caída de cabello
Rejuvenecimiento Facial Arrugas y líneas de Expresión
Manchas
Cicatrices
Queloides
Remodelación Facial y Corporal no Quirúrgico
Ondas rusas ( Flacidez )
Levantamiento de glúteos
Reducción de medidas
Estrías
M icrodermoabrasión (puntas de diamante)
Crioterapia
Enfermedades de la piel
Acné
Vitíligo
Alergias
Problemas Vasculares
Edf. Centro Médico Alfaro, 2do piso. Consultorio 201, Av. Eloy Alfaro 227 y 10 de Agosto. Telfs:
2) 255 0580 Cel: 099 602 9031 E-mail: jamilfadul@plus.net.ec Web
www.drjamilfadul.com
MD. Cirujano - Especialista en Láser - Medicina Estética - Terapias Integrativas Miembro de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, Organi zación Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica ( IOCIM ), Sociedad Peruana de Medicina Estética, Asociación Médica de Mesoterapia Argentina
(593
site:
CULTURA
JUAN LECHUGA GORDILLO UN REVOLUCIONARIO IDEALISTA POCO MENCIONADO
cutible, las sociedades humanas son imperfectas por naturaleza y son perfectibles a través del tiempo siempre que cada hombre de buena voluntad con su conducta y exigencias vaya logrando cada día mejores condiciones de vida para todos.
La revolución mexicana, primer movimiento armado del siglo XX en América Latina, se inició el 20 de Noviembre de 1910, fue la tercera trasformación de la vida interna del país, antecedida por el movimiento de independencia, encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla cien años antes que nos liberó de la dominación española y el profundo cambio que se dio cincuenta años después a mediados del siglo XIX donde el Lic. Benito Juárez García conocido como el “Benemérito de las Américas”, logró independizar a la iglesia del estado, lo cual parecía una misión imposible por el gran poder y riqueza que había adquirido el clero desde los tiempos del gobierno colonial.
Muchos patriotas surgieron en todas las regiones de México, todos con la consigna de lograr una Patria más justa e incluyente en oportunidades para todos, en la región de Tehuacán un caudillo destacado fue el general Juan Lechuga Gordillo, a quien como a muchos héroes de ese movimiento armado no se le menciona mucho que ofrendaron su vida por alcanzar sus anhelos ¿Lo consiguieron?, Podemos decir que en parte. En esa revolución que costó la vida a más de un millón de mexicanos por lo menos se sentaron las bases del México que hoy disfrutamos. ¿Qué falta mucho por hacer?, es indis-
Recordar a este general y a muchos héroes anónimos que venidos de diferentes lugares se olvidaron de sus familias y de ellos mismos con el sólo objetivo de hacer fuerza común y presionar los cambios necesarios, es imperativo e impostergable. Él era un hombre sencillo dedicado a las labores agrícolas, después zapatero, que por su valentía y capacidad de liderazgo llegó al grado de General de Brigada después de haber cumplido exitosamente varias misiones. Seguramente tuvo hambre, frío, miedo, cansancio y sufrió traiciones, pero perseveró siempre al frente de sus soldados y su vida se extinguió prematuramente a la edad de 35 años al ser traicionado y entregado a las fuerzas enemigas.
Él como tantos patriotas entró al movimiento armado habiendo dejado casa, padres, esposa e hijos sabiendo que tal vez nunca los volvería a ver, porque el destino era incierto y no sabían si una bala ya tenía su nombre para terminar con su vida; después de varios años de lucha, miles de héroes están muertos, pero su sangre abonó las tierras de
LEGADO CULTURAL
México que hoy se encamina, después de más de cien años a ir logrando lo que esos hombres deseaban, una patria más equitativa donde “primero sean los pobres”, y los privilegios de que gozaban los poderosos por un mero accidente de nacimiento vayan desapareciendo. Las grandes transformaciones se hacen por etapas, lo importante es que cada día se avance un poco que al nal, se logrará revertir la injusticia, el racismo y el clasismo conquistando, para todos, el derecho a ser felices no por lo que tengan sino por lo que sean.
Además del reconocimiento popular a quienes en tantas gestas heroicas han ido forjando el México del siglo XXI, quedan familias con nombre y apellido de estos célebres personajes, hijos, nietos que recuerdan orgullosos a sus célebres ancestros y a sus compañeras de vida que tuvieron un papel protagónico en esta lucha, sobre todo sus mujeres porque algunas los acompañaban en los combates atendiéndo-
les y a veces también a su zaga cargándoles los ri es y no pocas muriendo al ser alcanzadas por una bala o haciéndoles llegar comida y ropa que les llevaban desde sus hogares hasta el campo de batalla, a lo que estaban expuestas así como ellos, al miedo y el horror de esos tiempos de incertidumbre, tal fue el caso de Doña Eloisa Álvarez Solano compañera del héroe que reseño.
Al morir el general Lechuga su viuda se convirtió en una más, de las tantas miles, de “viudas de la revolución”, que se dedicó a vender quesos para sacar adelante a sus hijos que como ella, habían quedado en el desamparo, por lo que nuestro reconocimiento debe extenderse a estas valerosas mujeres con las que también todos los mexicanos tenemos una gran deuda.
Reportaje
por:
Guadalupe Martínez Galindo
LEGADO CULTURAL
Misteriosa, curiosa y muy especial es la dama de la noche…
La dama de la noche o reina de la noche, es una planta originaria de las Antillas Mayores. Estas plantas se encuentran en su forma silvestre en las Antillas Mayores (Jamaica, Cuba, Haití, Puerto Rico, Islas Caimán), Centroamérica y algunos países de Sudamérica. Es una especie verdaderamente rara en el cultivo. Es una or extraña que solo orece en la oscuridad.
Es una or que, además de su belleza, se caracteriza porque al abrirse se libera un intenso aroma, solo en el transcurrir de algunas horas por la noche, y que se acaba cuando empieza a amanecer.
También conocida como galán de noche o príncipe de noche, a esta planta es muy habitual de verla en muchos jardines aromáticos. Su signi cado espiritual se conecta con la superación de los obstáculos para abrir camino a grandes logros, como también a la prosperidad y tranquilidad en el hogar. Al desprender grandes energías, la dama de la noche nos acerca a lo que más deseamos… Tenerla en nuestro jardín contribuye a que obtengamos grandes conquistas. También se dice que la presencia de ella en el hogar acuña el amor entre dos personas, algo importante para la vida, dado que el amor es fundamental para la felicidad.
Detrás de esta rara y bella or, existen algunas leyendas; de todas, hay una que cuenta la historia de un romance entre una princesa y un joven, ambos de clases sociales opuestas y un enamoramiento que se dio a escondidas del padre de la doncella. Cuando su padre se enteró el joven fue encerrado en un calabozo. A escondidas, la joven empezó a ver a su enamorado; pero cuando el Rey lo supo, envió a matar al joven.
Un año después ella decidió quitarse la vida y, en el
lugar donde la habían enterrado, creció esta extraña or que orecía solo una vez al año durante la noche, en el aniversario de la muerte de los dos.
La historia roza con la fantasía y, aun sabiendo que no sea cierta, con esta leyenda le adjudicamos el origen de la planta, con su extraña forma de aparecer y que con su exquisito aroma, invade la oscuridad… ¡Una or del corazón!
RINCÓN POÉTICO
Claudio Roberto Valerio
Portoviejo – Manabí - Ecuador E-mail: legaloszambrano@gmail.com Móvil.: +593 96 883 5219
GASTRONOMÍA
EL VINO Y EL VALOR DE LAS EMOCIONES
El vino está vinculado con la mente de la persona, al punto que le cabe cierta responsabilidad con sus emociones; las conexiones emocionales sería una forma sensible de relacionarnos con el vino. Detenernos un instante para degustar de esta bebida, es una invitación a que re exionemos acerca de aquellas cosas que nos han sucedido a lo largo del día, y relajarnos por lo sobrevenir. Gracias a las emociones nos es posible conectarnos con la esencia de cada momento.
Una autora de estas “revoluciones emocionales”, es Rocío Estefanía Núñez, amante enóloga de la bodega Don Manuel Villafañe.
Esta joven enóloga comenzó a trabajar en la Bodega Don Manuel Villafañe hace 8 años. Sus comienzos fueron escalando de, a poco, pero con rmeza, comenzó con el etiquetado y el despacho de los vinos y luego de dos años pasó a encargarse del laboratorio realizando los análisis que se hacen durante la fermentación y quedando como encargada del mismo.
Buen día Rocío, ¿cómo fueron tus comienzos en la Bodega Don Manuel Villafañe?.
Después de un tiempo de permanecer como encargada del laboratorio, comienzo a encargarme del fraccionamiento, etiquetado, controles de laboratorio, doy las órdenes necesarias y me encargo de todas las tareas generales
de la bodega, formando así parte del equipo de enólogos de la bodega.
Tengo conocimiento que esta bodega es antiquísima, data de hace más de 400 años, que está muy pegada a la Cordillera de los Andes, ¿que me podés decir de los suelos y el clima?.
Sí, es muy antigua, nosotros estamos sobre la Cordillera y los suelos son muy pedregosos, es producto del lecho de un río, el sistema de riego es por goteo, el clima es seco, muy cálido con altas temperaturas durante el verano y muy frío durante el invierno.
Rocío, si bien funcionan como una bodega boutique, tienen muchos vinos premiados por Tim Atkin, por James Suckling también, ¿es así?.
LEGADO GASTRONÓMICO
Sí, es cierto, tenemos un Gran Reserva que fue premiado y muchos otros más también, en diferentes concursos.
Además, dentro de la línea Estate tenemos un blend compuesto por Cabernet Franc (80%) y Petit Verdot (20%), un vino cofermentado que surgió sin querer, pero que se logró elaborar luego de varias pruebas, y se obtuvo un blend excelente en la línea Estate, en la cual funcionó muy bien.
¿A qué países están exportando actualmente?.
Estamos exportando a Inglaterra, Brasil, Paraguay, EE.UU. y China con marcas especí cas para algunos de esos destinos.
Rocío, cuál es tu objetivo en la bodega, más allá de cumplir con tus objetivos profesionales, ¿qué es lo que te gustaría lograr?.
Básicamente, éste es mi primer trabajo, el cual me ha dado muchísima experiencia, donde también me han ayudado muchísimo, han escuchado mis opiniones, así que mi objetivo es seguir creciendo tanto personalmente como laboralmente para que la bodega también crezca y que cada año se note su crecimiento.
Como así también se ha reconocido mi lugar en la empresa, eso ya me incentiva a seguir cada vez con mayor entusiasmo debido al
buen clima laboral y buen compañerismo. Somos pocos trabajando y todos hacemos de todo, cada año tratamos de mejorar algo, cada día aprendemos de nuestras experiencias y de nuestros errores también.
Bueno, vamos al motivo de la charla que es el espumante Don Manuel Villafañe Rosé Extra Brut, del cual esperaba un color tradicional más rosado y me sorprendió el color rosa tenue tan delicado con el cual me encontré en la copa.
Si si, es muy tenue el color que tiene, la idea es salir del color del espumante tradicional blanco y darle un toque de Pinot Noir pero levemente rosado muy pálido, está compuesto por 60% de Chardonnay y 40% de Pinot Noir y tiene 8 grs. de azúcar por litro con 12% de alcohol. En este caso se quería innovar con algo distinto, menos tradicional y variar con cepas y porcentajes de las mismas para lograr productos diferentes, frescos y equilibrados en boca y con baja astringencia. Al espumante se lo debe beber entre 5°C y 7°C para poder disfrutarlo adecuadamente y más en estos días de calor que están comenzando en este verano.
LEGADO GASTRONÓMICO
¿Qué objetivo tienen en cuanto a los espumantes y vinos con la alianza que formaron con la bodega Valle de La Puerta?.
El objetivo es, por parte de Valle de La Puerta que ambas bodegas avancen mutuamente, aportando lo mejor de cada una, tanto de La Rioja como de Mendoza. La idea es posicionar a bodega Don Manuel Villafañe para que de esta manera pueda ser reconocida, ya que la mayoría de los vinos se exportaban. En de nitiva, sería una ayuda mutua, donde con climas diferentes, aportan cepas distintas para lograr buenos productos.
Bodega Don Manuel Villafañe tiene el reconocimiento de los tantos años que está en el país, también tiene el clima diferente al de La Rioja y como bien decías, cepas distintas. Obviamente Bodega Valle de La Puerta cuenta con una trayectoria de reconocimiento mucho mayor, es por eso que se complementan perfectamente.
A raíz de la pandemia el mercado interno creció muchísimo, teniendo en cuenta que la gente estaba encerrada y ya no querían los mismos vinos de siempre y querían probar otras cosas distintas, esto fue positivo porque hizo que nos conocieran más, no sólo en Buenos Aires y el resto del país sino en Mendoza también, esto nos favoreció muchísimo.
Rocío, muchas gracias por tu tiempo y por toda esta charla tan amena que tuvimos en este espacio donde siempre estamos conociendo y aprendiendo de la vitivinicultura de nuestro país.
Reportaje y fotografías por: Adriana Tyempertyopolos
El vino no solo es una bebida que resulta de la fermentación, parcial o completa, alcohólica, de uvas frescas prensadas… Desde tiempos antiguos, al vino se lo ha asociado con la salud, la espiritualidad y la alegría.
LEGADO GASTRONÓMICO
CulturAgroalimentare es tu oportunidad de contar tu historia en el mercado italiano. Un profesional italiano para hacer videos, entrevistas y articulos, con difusión en páginas web y portales italianos.
Una ayuda para desarrollar tu negocio en Europa con un verdadero Brand Ambassador que pueda contar tu historia, participar en ferias y eventos en toda Europa.
Con una red de casi 40.000 contactos entre Facebook, Instagram, Linkedin e YouTube, Raffaello De Crescenzo es un profesional formado en el mundo de vinos y alimentos, que siempre puede estar a tu lado para hacer crecer tu negocio.
info@culturagroalimentare.com
https://www.instagram.com/culturagroalimentare/
https://www.linkedin.com/in/raffaellodecrescenzo
https://www.facebook.com/culturagroalimentare
https://www.youtube.com/c/CulturAgroalimentare
Degustaciones de Vinitaly: El Cerasuolo de Vittoria
especi cación admite solo el uso de Nero d'Avola y Frappato (actualmente en partes iguales). Mientras el Nero le da estructura al vino, es el Frappato quien le da sus aromas: fruta fresca, fruta del bosque, mora, frambuesas...
Solo 37 bodegas producen este vino, de las cuales más del 70% son orgánicas. La DOP se elabora únicamente con Frappato: el vino obtenido es mucho más fresco, pero menos longevo.
Tuvo lugar, a principios de abril, en Verona, como es habitual, la última edición del que es el evento más importante del mundo sobre el vino italiano.
Miles de expositores y visitantes de todo el mundo; seminarios, clases magistrales, catas e incluso intervenciones de guras públicas: 4 días de auténtica pasión e innumerables oportunidades de crecimiento personal y empresarial.
Saltamos a una cata centrada en un vino importante de Sicilia: el Cerasuolo de Vittoria. La lección, corta pero intensa, fue dirigida por Danilo Trapanotto, mastro catador, Consejero Nacional y Delegado de Sección ONAV de la sección de Catania para el Consorcio de este espléndido vino, el único DOCG de Sicilia, cuya
Ragusa, Caltanissetta y Catania son las tres provincias que dan origen a las vides utilizadas, que tienen sus raíces en suelos que tienen interesantes diferencias de variedades dependiendo de las zonas y la distancia del mar.
En general, todos los fabricantes trabajan utilizando acero y solo algunos también hacen pasajes de madera.
LEGADO GASTRONÓMICO
El Cerasuolo de Vittoria Classico requiere 18 meses de envejecimiento en botella antes de ser lanzado al mercado, mientras que el que no tiene que llevar la palabra "Classic", se puede colocar en el mercado ya después de 6 meses desde la cosecha.
Pero ahora vayamos a la batería de vinos catados:
1. Cantina Avide - Cerasuolo de Vittoria classico
DOCG organic, 2020. 13 grados ALC. Rojo rubí, con uña granate. Crianza en madera. Fruta roja, madura y notas debido al paso en madera, mermelada, cacao y tabacco. Buena acidez y notable persistencia. 18/20 Temperatura ideal de servicio. Taninos bien elaborados: tanto catecóticos como uva. Una de las bodegas más antiguas de Cerasuolo de Vittoria.
2. Curva Minore DOCG – Vendimia 2021, 13 grados de alcohol. Color rojo rubí que tiende más al púrpura (probablemente 50/50 Negro y Frappato). Aquí la fruta roja es más joven y fresca, también se perciben notas orales (rosa y violeta). Vino más suave en boca, taninos más polimerizados, más fácil de tomar.
3. Victoria 1607 (en nombre del fundador de la ciudad de Victoria). Casa Grazia, bodega de Gela (Caltanissetta), cerca del mar y del lago Diera. 13.5 grados de alcohol para esta cosecha 2021. Suelos no arcillosos, sino arenosos (por lo tanto con una estructura más baja). Rubí rojo con una violácea; nota de herbácea y balsámica en nariz, además de fruta fresca. En boca tiene una agradable acidez, así como una estructura potente y una bebida agradable. Sapid y longevo.
4. Santa Tresa, 2021. Este vino procede desde una zona histórica. Suelo arcilloso y alcalino (estructura y perfumes). Rojo rubí con importantes notas balsámicas. Estructura poderosa, cuerpo grande y excelente longevidad.
5. Amaranto de Tenuta Santo Spirito (empresa muy joven, fundada hace unos años, siempre la zona clásica del Cerasuolo). Cerasuolo de Vittoria classico. Añada 2018, 13,5 grados. Rojo granate con re ejos brillantes. Notas tostadas, en polvo, tabaco (aromas terciarios de paso en madera), cereza morello, cereza en alcohol, ahumado, vainilla, etéreo. Las notas del pasaje de madera se sienten, dando complejidad. ¿Barril grande?, puede ser, de todas maneras, un ejemplo de elegancia y persistencia...
6. Gul . 2018, 13.5 grados alc. Rojo intenso (¿mayor parte de Nero d'Avola mas que Frappato?), nota afrutada y hierbas aromáticas. En boca es potente, no y armonioso.
Reportaje y fotografías por:
Ra aello De Crescenzo
LEGADO GASTRONÓMICO
El squacquerone... ¡Placer que se deja derretir en tu boca!
¿Cómo se produce y de qué leche se obtiene?. El escamarona, también llamado "scacquo", se obtiene de la leche entera de vaca (contenido de grasa igual al 55-65%), fresca y sin corteza, húmeda (66%), y con un color blanco nácar, con una consistencia cremosa, tal como para que sea untable en pan o adecuada para rellenar piadina.
Hoy vamos hablando de una maravillosa creación del arte lácteo del centro / norte de Italia: ¡squacquerone!
Es un queso blando, fresco, ideal para rellenar piadina (otro producto típico, procedente de la misma zona) que, además de ser extremadamente sabroso, desde 2012 tiene también la Denominacion de Origen Protejida.
Muy corto su tiempo de maduración (que dura sólo 4 días), este queso se puede producir en Romaña y en parte en una franja de la ciudad metropolitana de Bolonia; sus orígenes parecen remontarse a principios del '800, siendo mencionado en algunos documentos del cardenal Bellisomi (arzobispo de Cesena de 1795 a 1808), que participó en la coronación de Napoleón como rey de Italia en 1805.
Las vacas que aportan leche para este sabroso queso pertenecen a las razas Frisona, Alpine Brown y Romagnola, y se alimentan de forraje (heno y ensilaje), y piensos que también contribuyen a enriquecer la propia leche con componentes saludables que también encontramos en el producto terminado.
La leche se recoge al menos 48 horas antes del primer ordeño y se transporta a la lechería a una temperatura de almacenamiento de 6 ° C / 10 ° C. Aquí, después de cualquier análisis, se somete a tratamientos térmicos (pasteurización en primer lugar), de acuerdo con el método de tiempo corto y alta temperatura
LEGADO GASTRONÓMICO
(72 ° C durante 15 segundos).
Antes del procesamiento real, la leche, llegada a la caldera, se termiza a 40 ° C y se agrega injerto con especies bacterianas pertenecientes a Streptococcus thermophilus. Desde un punto de vista cientí co, recientemente se ha llevado a cabo un estudio sobre una cepa bacteriana, Lactococcus lactis, como un cultivo adicional a Streptococcus para la producción de Squacquerone. Esta bacteria produce nisina, un polipétido que actúa como un antibacteriano natural y ayuda a bajar el pH (que recordamos tiene una función coagulante, actuando sobre el punto isoeléctrico de las caseínas), sin afectar sin embargo la actividad de Streptococcus thermophilus y el componente sensorial y reológico que caracteriza el producto terminado. Por el contrario, se ha visto que la vida útil se prolonga y hay una acción positiva sobre la generación de compuestos aromáticos que se producen durante la maduración.
Pero volvamos al proceso de elaboración del queso...
El coagulante utilizado es el coagulante animal, procedente de ternero, con un volumen igual a 30-50mL/hL de leche. Las quimosinas (enzimas proteolíticas) permitirán, en acción combinada dada por la disminución del pH por la acción de
las bacterias del ácido láctico, permitir la coagulación de las K-caseínas, que formarán la cuajada. Este último, tras romperse en tamaño de nuez, se dejará reposar durante 5 minutos a una temperatura de 35-40ºC para perder la mayor cantidad de agua posible, favoreciendo también una subida, aunque sea ligeramente, del pH. Esto será seguido por la extracción y conformación en cestas para facilitar la purga del suero, durante 24 horas a una temperatura máxima de 15 ° C.
¡Pero eso no es todo!. El queso también se le agrega sal (16-24% de salmuera), a una temperatura de 20ºC durante unas horas (10-40 min por kg de producto), y nalmente se madura durante 1-5 días a bajas temperaturas (4ºC), favoreciendo así procesos proteolíticos y sobre todo lipolíticos, que le darán al queso su consistencia, sabor y olor típico.
La comercialización se realiza en envases de papel o plástico, donde se colocan el logotipo y las palabras "Squacquerone di Romagna DOP"...
Ideal para disfrutar con una buena copa de espumosa.
Reportaje y fotografías por:
Ra aello De Crescenzo
LEGADO GASTRONÓMICO
MARIDAJE MUSICAL
Maridar música con licor se está convirtiendo en algo relativamente frecuente entre los amantes a la vida sibarita y cada vez son más los eventos que los fusionan acercando a nuevo público. Se sabe que escuchar música puede tener in uencia en nuestro comportamiento y, por tanto, también en nuestras percepciones y sentimientos.
¿Quién no ha acompañado alguna vez una copa de licor con su canción favorita?. Esto obedece a la teoría cognitiva que establece que la música estimula determinadas áreas del cerebro. Somos seres asociadores y nos gusta asociar la música con momentos especí cos, y ¿Por qué no relacionarlo con el licor?.
La asociación de licor y música cada vez está más de moda, cada día encontramos más iniciativas de maridaje musical. Las mejores catas de licores están siendo acompañadas por conciertos de todo tipo de géneros musicales. El maridaje musical se ha convertido en una gran apuesta, llegando a convertir una cata en auténticas sesiones de musicoterapia.
Una de las últimas tendencias para disfrutar de un buen trago es el maridaje musical. La música y el licor comparten esa capacidad de hacernos sentir y experimentar sensaciones. Lo que escuchamos puede in uir en lo que sentimos e incluso en el sabor de la bebida que se esté degustando en ese momento.
Cuando la relación entre la música y la bebida es la adecuada, la experiencia puede multiplicar la sensación de placer, tal y como sucede cuando maridamos un vino con el plato adecuado, sin embargo, en el caso del maridaje musical no solo son el gusto y el olfato los órganos estimulados, sino también el oído.
Particularmente para el caso del vino y la música, las maneras de comprender la relación entre estos dos son diversas, y entre tantas maneras de relacionamiento me referiré especí camente a las siguientes conexiones para que puedas disfrutar de un memorable maridaje musical
LEGADO GASTRONÓMICO
Oenostesia: El término oenostesia nace del estudio europeo realizado por la escritora de vinos músico y artista multisensorial Jo Burzynska, y hace referencia a la sinestesia entre el vino y la música. La oenostesia de ne como las armonías y las notas del vino son paralelas a las de la música, por lo tanto, podemos asociar un tipo de vino a una música en particular. Por ejemplo, para un buen Chardonnay, van muy bien los ritmos refrescantes y alegres de algunas canciones de dance o de música disco. Para beber un Merlot, una opción es escuchar melodías de Soul y R&B, o incluso música en acústico con acompañamiento de guitarra. O para una copa de Cabernet Sauvignon, la música fuerte y poderosa.
La música tiene vibraciones, tonos que hacen que todo nuestro cuerpo se comporte y resuene de modo diferente, y si nuestro cuerpo es capaz de reaccionar ante los estímulos sonoros, es lógico pensar que, al beber vino, esas sensaciones nos permitirán disfrutar cada trago de manera distinta.
Neuromarketing: La música provoca in nidad de efectos en el cerebro de un ser humano. Estimula la creatividad, altera la percepción de las cosas y aumenta la atención. Si lo aplicamos al mundo del vino, un ejemplo podría ser poner música ambiental con acordeones para inducir la compra de vino francés. Es así como la música te puede ayudar a concretar tu venta, de igual manera la in uencia de la música puede intervenir en la percepción de las características del vino.
Maridar música y vino: Un estudio realizado por la Universidad de Heriot Watt de Edimburgo comprobó que el tipo de música in uye sobre la
percepción organoléptica del vino, al igual que puede in uir en nuestros estados de ánimo. Una gran experiencia es tomar una copa de cava escuchando música llena de vibratos: la sensación de las burbujas se multiplicará en tu boca.
Vino y música son, ¡un maridaje perfecto!
Tanto entre los a cionados al vino, como los de la música, el maridar al vino con la música, se está volviendo habitual. Los partidarios de ambas disciplinas coinciden en que, de ser acertada la relación entre vino y música, se puede experimentar una multiplicidad en la sensación de placer…
Vino y música tienen “buena onda”, son de buenas vibraciones y bellas melodías. Y nuestro cuerpo las percibe todas.
Artículo por: Mauricio Tamayo “El Sibarita”
( de Colombia)
LEGADO GASTRONÓMICO
directorio / directory
Las opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de esta publicación, no necesariamente refleja la postura de LEGADO INTERNACIONAL Magazine. Los espacios publicitarios contenidos son responsabilidad única y exclusiva de los sponsors, por lo que los directores, editores, colaboradores, asesores y empleados de esta edición no se responsabilizan al respecto. Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial, de todos los textos, sea cual fuere el medio, sin el concentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes.
By La Vid Corporation 2021.
Advisers & Services
Mauricio Tamayo
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1
Adriana Tyempertyopolos