6 minute read

EMPRESARIAL

El martes 17 de enero del 2023, en el Instituto Hotelero “Panzini”, en Senigallia (AN), se celebró una reunión-comparación entre las instituciones, el mundo de la formación y el turismo, para hacer un balance de la situación actual de la Región de Marche.

Estamos en la región de Ra aello Sanzio y Giacomo Leopardi, Valentino Rossi y Roberto Mancini y por segundo año ha comenzado la convocatoria regional “Del viñedo a la mesa”

Advertisement

(DGR no. 938 del 25 de julio de 2022). Una mezcla de eventos y proyectos que ha proporcionado en primer lugar un momento importante de encuentro y formación que, en los meses, será seguido por numerosas veladas con cenas de degustación, destina das a dar a conocer el territorio, tanto para el turismo local, nacional e internacional.

Una tarde entera centrada en el desarrollo de la región de Marche, a través de sus activos estratégicos: comida, restauración, turismo. Además de la mesa redonda, con la participación de numerosas autoridades, también un interesante análisis en profundidad sobre la carta de vinos y el servicio de habitaciones, además de la presencia de 45 expositores, divididos entre bodegas, compañías aceiteras, pero también típicas del territorio y cerveceras. Una de las novedades de este año, de hecho, fue la incursión del mundo de la cerveza en el evento.

La organización del evento no ha cambiado, siendo confíada tambien este año a Asteres, que nuevamente me involucró para la conducción de la mesa redonda, con invitados de prestigio.

Para abrir la mesa de discusión estuvieron Riccardo Pizzi, teniente de alcalde de Senigallia y Alessandro

Impoco, directordel Instituto Escolar “Panzini”.

La escuela secundaria, un punto de referencia desde 1961, para el desarrollo de la formación de los jóvenes en el sector, sólo hace unos meses fue el sitio de un importante evento vinculado a las escuelas de hostelería de Europa, que reunió a estudiantes de diferentes países del viejo continente. Agradable la combinación propuesta por el Decano entre “el Cáliz que cuenta”, así como el maestro también lo hace, todos los días con su trabajo y cómo de la historia nacen oportunidades de comparación y crecimiento.

El encuentro también quiso aportar ideas útiles a los jóvenes menores de 30 años que desean adquirir nuevas herramientas para proponerse en elmercado laboral y, en particular, en el de la hostelería: en este contexto se insertó la intervención de Danila Mele, embajadora de la marca del Grupo Cotarella, así como jefa de relaciones externas de "Intrecci", la Academia de Educación Superior en Bar y Salón fundada por la Familia Cotarella. La academia se ha converti- do recientemente en socia de la Luiss Business School, para la puesta en valor del territorio y, entre los diversos proyectos formativos que ha emprendido, también está la de la creación de la gura de una nueva gura profesional: la del destination manager. Un narrador de experiencias, fuertemente vinculado al turismo sostenible, capaz de analizar el patrimonio, valorarlo, ponerlo en un sistema y convertirlo en un patrimonio para todos.

Fue entonces el turno del profesor Tonino Pencarelli, catedratico de Economía y Gestión Empresarial de la Universidad de Urbino, quien abordó el tema de la transición de la economía tradicional a la economía de la experiencia. “En la economía actual, que se ha convertido en una economía de experiencias, las empresas tradicionales de alimentos y vinos deben ser capaces de transformar los recursos en productos – dijo el profesor, y agregó que – integrar los recursos del territorio con productos típicos puede llevar a la creación de nuevas ofertas turísticas, que deben ser cada vez más cohesionadas entre sí”.

Los extranjeros vienen a Italia primero por arte, luego por viajes itinerantes, el mar y solo entonces por comida y vino. A pesar de tener los recursos, de hecho, nuestra región no se percibe actualmente como un destino al que acudir por comida y vino.

Entonces, ¿qué hacer?

En primer lugar, crear rutas temáticas que enriquez- can la oferta turística local con iniciativas destinadas a mejorar los productos gastronómicos y vinícolase insertarlos así en el negocio de las experiencias.

Otro aspecto a implementar es organizar no solo las estas tradicionales y las estas gastronómicas y vinícolas, sino preparar paquetes turísticos reales destinados a integrar las producciones gastronómicas con el arte, la cultura, la naturaleza, la música, los deportes ylas experiencias temáticas de comida y vino (visitas a bodegas, molinos de aceite, lecherías, cervecerías, destilerías, granjas, restaurantes gourmet, show cooking y clases de cocina, sommelier, etc.). "¡De esta manera – dice el profesor – podemos transformar los recursos en productos experienciales!".

También es importante poder activar un circuito de colaboración entre los distintos actores económicos e institucionales, como las administraciones locales, las asociaciones comerciales, pero sobre todo las instalaciones de alojamiento, la restauración, las empresas de transporte público, los activos de infraestructura, como el aeropuerto y el puerto, las agencias de promoción y las agencias de corretaje.

Crucial, entonces, es la importancia de las agregaciones y redes, tanto formales como informales, para construir, comunicar y vender propuestas de valor experienciales basadas en la comida y el vino a turistas e intermediarios.

En esta perspectiva, las agencias de servicios receptivos desempeñan un papel estratégico, permitiendo que los numerosos operadores económicos locales estén conectados con operadores extranjeros, de una manera que sea lo más única, creíble y fácilmente manejable posible.

Inmediatamente después del discurso del profesor, se dio espacio a un par de casos concretos de experiencias contadas por el público (turismo cervecero, contado por Sebastiano Nabissi, representante de Unionbirrai Marche y el ejemplo de turismo expe- riencial ofrecido por Borgo Loretello, en la provincia de Ancona, con Daniela Manoni), antes de dejar espacio para la intervención de Francesca Severini, gerente del Sector "Competitividad de las Empresas Agrícolas", dentro del Departamento de Agricultura de la Región de Marche, se centró en la Convocatoria del Viñedo a la Mesa, en el nuevo portal dedicado (https://dallavignaallatavola.marcheandwine.it/), y en el uso del nuevo logotipo del enoturismo de nuestra Región en este proyecto.

Llegó a resumir todas las ideas ofrecidas por las diversas intervenciones, Federico Scaramucci, presidente de Inside Marche Live, la Asociación que reúne a los principales operadores turísticos que se ocupan de la entrada en nuestra región. Su discurso, particularmente brillante, reforzó la importancia del concepto de crear una sinergia entre los sectores público y privado, para permitir una promoción fuerte y unitaria de un territorio hermoso y variado, plural y auténtico. Un territorio que también tiene una criticidad vinculada a la di cultad de llegar, a partir de su aeropuerto, que necesita ser relanzado y fortalecido.

Precisamente para tener éxito en esta importante misión, ATIM fue fundada hace tres meses: la Agencia para el Turismo y la Internacionalización de la región de Marche. Para ilustrar sus prerrogativas y objetivos, su director, Marco Bruschini, habló sobre la importancia de compartir las elecciones a tomar, involucrando a diferentes actores. El objetivo es atraer más turismo de otros países, mejorando y co- municando nuestras excelencias gastronómicas y vinícolas. Unir el sector manufacturero con el del turismo, permite la creación de una importante masa crítica, más fácilmente promovida a nivel de ferias y eventos internacionales.

No sólo el turismo, por lo tanto, para mejorar esta hermosa Región, sino todo el mundo de los negocios y, en particular, del sector manufacturero, sin descuidar los sectores de negocios y lujo: a partir de este supuesto comenzó la intervención de Massimiliano Polacco, Jefe de Turismo de la Cámara de Comercio, quien concluyó la mesa redonda reiterando la importancia de ser reconocido en el mercado extranjero, Vender un producto único y atractivo, que sabe cómo mezclar la belleza natural de la costa, conectándolas con las zonas del interior, menos conocidas y no siempre bien conectadas.

Después de la mesa redonda, se celebró una reunión dedicada a los operadores del mundo Ho.Re.Ca sobre el tema: "Cómo la carta de vinos adecuada y la preparación de la persona mejora la satisfacción y ayuda en la lealtad del cliente".

La reunión, organizada por los sumilleres de AIS Marche, con la presentación del presidente Stefano Isidori, contó con la intervención de Luca Luciani, Primer Sommelier del restaurante "Retroscena", en Porto San Giorgio, recientemente galardonado con una estrella Michelin, así como el 44º mejor restaurante de Italia, en la categoría "Grandes restaurantes".

Una tarde de formación y cultura realmente "sabrosa" y llena de estímulos, que vio un elevado número de visitantes de toda la región y más allá: todos unidos por la pasión por la buena comida y el vino de esta zona de Italia para ser descubiertos...

Reportaje y fotografías por: Ra aello de Crescenzo

Láser Estético y Terapéutico

Facial

Corporal

Tratamiento para Celulítis

Eliminación de tatuajes

Arañas Vasculares

Lipoláser Quirúrgica

Cara, Papada, Brazos, Espalda, Cintura, Abdomén, Pistolas,

Piernas

H iperhidrosis Axilar, Palmar, Plantar (Sudoración excesiva)

Rellenos (ácido H ialurónico)

Hemangiomas

Caída de cabello

Rejuvenecimiento Facial Arrugas y líneas de Expresión

Manchas

Cicatrices

Queloides

Remodelación Facial y Corporal no Quirúrgico

Ondas rusas ( Flacidez )

Levantamiento de glúteos

Reducción de medidas

Estrías

M icrodermoabrasión (puntas de diamante)

Crioterapia

Enfermedades de la piel

Acné

Vitíligo

Alergias

Problemas Vasculares

This article is from: