CN January 2023 Spanish

Page 14

VOLUMEN 21 – NO 1 / ENERO 2023

Todos los Ojos Puestos en África: Egipto Acoge una Espectacular Foro de Divisas (ACF)

KBBNS se Asocia con SONECT para el Acceso al Efectivo

El Foro de Divisas Africano (African Currency Forum - ACF), aplazado por COVID, se celebró finalmente dos años y unos meses más tarde de lo previsto inicialmente en Luxor (Egipto), del 15 al 18 de enero, y atrajo a 305 delegados de 46 países, entre ellos 25 bancos centrales e imprentas estatales de la propia África. El anfitrión de este Foro fue la Imprenta del Banco Central de Egipto (Central Bank of Egypt - CBE), en nombre de la Asociación Africana de Impresores de Billetes y Documentos de Seguridad (Association of African Banknote and Secure Document Printers - AABSDP), cuyos ocho miembros son las imprentas estatales de seguridad de Egipto, Marruecos, Argelia, Nigeria, Sudán, Zimbabue, la República Democrática del Congo, y Sudáfrica.

El atractivo del ACF radica en su combinación única de presentaciones técnicas y sectoriales en sesiones plenarias, con especial atención a los avances en el continente africano, combinadas con numerosos eventos sociales, en los que continúan los debates empresariales y sectoriales, en un ambiente informal

y relajado, y donde se conocen y forjan amistades.

Este ACF no fue una excepción. El programa abarcó los últimos avances en diseño, características, sustratos y tecnología, mientras que los eventos sociales incluyeron visitas a algunos de los singulares monumentos históricos de Luxor, antaño capital del antiguo Egipto. Un punto cúlmine fue la oportunidad de visitar la imprenta y el centro de efectivo del CBE, recientemente terminados y situados en la Nueva Ciudad Administrativa cerca de El Cairo.

La conferencia fue inaugurada por el ingeniero, Khaled Farouk, Subgobernador de la Imprenta del CBE, y a continuación, se preparó el escenario con una presentación de Currency News que cubrió la evolución de los billetes en África desde el último ACF (en septiembre de 2018 en Zimbabue).

África representa el 25% de las monedas y denominaciones del mundo (con 43 y 243, respectivamente). En el transcurso de los últimos cuatro años, 30 de las 43 monedas han experimentado al menos un cambio, ya sea en forma de nuevas series (11), actualizaciones y rediseños de una o más

Koenig and Bauer Banknote Solutions (KBBNS), ha firmado una nueva alianza con la empresa de cajeros automáticos virtuales SONECT, como parte de su estrategia para ayudar a reinventar la forma en que movemos, accedemos, y gestionamos el efectivo en la sociedad. Según KBBNS, los datos desempeñarán un papel importante en la evolución y transformación de los ciclos del efectivo, y ha desarrollado una familia de tecnologías puente que conectan el billete físico con los ecosistemas digitales para crear dichos datos. Entre ellas, se incluye su aplicación móvil de validación de billetes, ValiCash, que permitirá a SONECT reforzar la experiencia de usuario de sus clientes. SONECT forma parte de una nueva generación de empresas, denominadas CashTech, que utilizan la tecnología digital para mejorar los servicios de efectivo, llenando el vacío que dejan los bancos al reducir sus sucursales, cajeros automáticos, y centros de efectivo. Con sede en Suiza, se puso en marcha en 2016, y ha desarrollado una red de cajeros automáticos virtuales, que permite a los consumidores encontrar y acceder al efectivo más cercano mediante una interfaz de smartphone que les conecta con comerciantes afiliados, incluidos establecimientos minoristas (por ejemplo, tiendas, bares y cafeterías), que disponen de efectivo, lo que permite la recirculación del efectivo, directamente desde el punto de venta.

De este modo, la solución basada en una aplicación, proporciona a los consumidores un acceso cómodo y seguro al efectivo, fuera de las redes tradicionales de sucursales bancarias o cajeros automáticos, los minoristas ven reducidos sus costos de gestión del efectivo y aumentado su tráfico peatonal, y los bancos reducen sus costos operativos.

currency-news.com

En esta Edición

1 Todos los Ojos Puestos en África: Egipto Acoge una Espectacular Foro de Divisas (ACF)

1 KBBNS se Asocia con SONECT para el Acceso al Efectivo

2 20 Años de Noticias Sobre Divisas: por los Próximos 20

3 CPS se Pasa al Software y los Servicios

3 De La Rue Suspende Producción en Kenia

4 NASPS: una Flor de Loto en el Desierto

5 Noticias en Breve

6 Una Buena Planificación Facilita la Transición a Croacia

7 3D Circularidad de Perspectivas de G+DReducir, Reutilizar, Reciclar

8 Estableciendo las Normas de Sostenibilidad Transparentemente

9 Los Cajeros Automáticos de Nueva Generación Reducirían los Riesgos Durante Catástrofes

10 El Dinero en Efectivo

¡Pero

Años de Noticias Sobre Divisas: por los Próximos 20

En enero de 2023, Currency News™ cumple 20 años, así que hemos pensado en hacer un rápido recorrido por las dos últimas décadas, y ofrecer un análisis retrospectivo de las diferencias en el ecosistema del efectivo, y de los problemas y prioridades entre entonces, y ahora.

Si nos remontamos a 2002, el mundo era muy distinto. El euro acababa de lanzarse pero, aparte de este acontecimiento sísmico, las preocupaciones se centraban en la seguridad, la eficiencia (tanto en costos como en logística), y la calidad de los billetes en circulación. El contenido de esta primera edición, así como el de las siguientes, se centró en la evolución de las características, los sustratos, la propiedad intelectual, las iniciativas de lucha contra la falsificación, y la creciente tendencia de los bancos centrales, a involucrar al público con sus billetes. Otras preocupaciones se centraron en las políticas de billetes limpios y las normas de idoneidad, la externalización frente a la internalización de los modelos de distribución, y el aumento de la automatización de la distribución del efectivo. El exceso de capacidad era una preocupación constante y, de vez en cuando, surgía la preocupación por las pandemias: el SRAS asustó a todo el mundo en 2003, y en los años siguientes, se sucedieron los temores a la gripe aviar y a la gripe porcina. Entonces, ¿dónde estamos ahora, en 2023, y cuáles son los problemas que nos quitan el sueño en comparación con entonces?

Bueno, los problemas anteriores siguen estando con nosotros, pero en muchos casos con menos énfasis o preocupación. Aparte de las pandemias, por supuesto, dado que el mundo entero ya ha sufrido una. Aparte de eso, nadie hablaba del medio ambiente y la sostenibilidad, pero esto ha pasado a primer plano, sobre todo en los últimos años. Un producto que no pueda fabricarse, utilizarse y desecharse con un impacto mínimo sobre el medio ambiente, tiene un futuro sombrío.

Las cuestiones candentes de 2002, se referían en gran medida a los aspectos tácticos y prácticos de diseñar y producir billetes y monedas seguras, y distribuirlos con eficacia y eficiencia. El acceso al efectivo, y su aceptación, eran un hecho. Aunque Visa ya había declarado la guerra contra el efectivo una década antes, fue necesaria la invención del teléfono inteligente, un acceso mucho más amplio a Internet, las redes sociales, la creciente digitalización, y las recompensas financieras derivadas de la capacidad de recopilar los datos personales, generados por estas herramientas, para

acelerar el paso a los pagos digitales y abandonar el efectivo.

En la actualidad, a medida que el mundo se digitaliza, los gobiernos se esfuerzan por dotar a sus economías de capacidad de pago digital. La cuestión ahora tiene mucho más que ver con preocupaciones existenciales, sobre si el dinero en efectivo sobrevivirá, y qué hacer para garantizar su supervivencia.

Siempre se ha dado por sentado que las ventajas del efectivo son evidentes. Ahora ya no. Una prolongada campaña a favor de los pagos digitales, el poder y el alcance comercial de los proveedores de pagos y, al menos hasta hace poco, unos emisores desinteresados y unos reguladores un poco adormecidos se han encargado de ello.

Lo que estamos viendo ahora, y no demasiado pronto, es una toma de conciencia más amplia, no sólo en el sector, sino también entre algunos bancos centrales y organismos reguladores, por no hablar de la opinión pública, de que hay que preservar los beneficios sociales del efectivo, y de que es necesario intervenir, para garantizar que las herramientas de pago no se conviertan en el monopolio de empresas de pago privadas, con fines comerciales.

En sus inicios, Currency News™ fue recibida con escepticismo, sobre todo en la línea de "no pasa nada, no tendréis suficiente sobre lo que informar". Esta opinión se desvaneció rápidamente. Aumentamos el número de páginas, que ahora suele ser de 16 o incluso 20, introdujimos un servicio semanal de noticias, y ahora contamos con una plataforma de publicación electrónica. También lanzamos una publicación hermana, Cash & Payment News™ y, a fines del año pasado, Coin & Mint News™

No se trataba simplemente de productos derivados, diseñados para aprovechar la marca Currency News. Eran una respuesta a la naturaleza de nuestro sector, y a la imposibilidad de abarcarlo todo sin crear Guerra y Paz cada mes. Eso en cuanto a "no pasa gran cosa".

Sin duda hemos disfrutado del viaje. Y esperamos otros 20 años. Eso, por supuesto, depende de si habrá algo sobre lo que informar en las próximas dos décadas. Los augureros nos quieren hacer creer, que el dinero dejará de existir a partir de 2025, 2035, 2045 (elija usted). Seguiremos haciendo todo lo posible para apoyar a la comunidad, y asegurarnos de que, dentro de 20 años, sigamos escribiendo sobre nuestro gran producto.

20
2 CURRENCY NEWS | COMENTARIO
en
de
Holográficos
Físico-Digital
Centrará en la Gestión de Crisis
la Sostenibilidad
El Año que Viene para las Conferencias 14 Nueva Serie para Barbados – en Bajan Hasta la Médula 15 Jordania Inicia el Despliegue de su Nueva Serie 15 En Otras Noticias… 16 Próximos Eventos
Funciona...
Podría Funcionar Aún Mejor! 11 Investigadores Abordan la Lectura de Números de Serie 11 Crane Convierte los Residuos de Billetes en Papel de Seda 11 Billetes Antiguos Generan Dulces Sueños en Corea 12 Los CIUDADANOS VAN PRIMERO
el Evento para Bancos Centrales de Crane 12 Los Características en Billetes
Banco Arrasan en los Premios
2022 13 ODDS Toca la Fibra
13 La WBS se
y
13

CPS se Pasa al Software y los Servicios

Cash Processing Solutions (CPS), una de las tres empresas que fabrica grandes máquinas selectoras de billetes de alta velocidad, ha decidido cerrar esa parte de su negocio para, en cambio, centrarse en el software y los servicios.

CPS es una de las tres empresas del mercado de clasificación de alta velocidad, siendo Giesecke+Devrient el líder en este campo, y Toshiba el otro. Sin embargo, CPS es el líder del mercado de software de gestión del ciclo del efectivo.

De La Rue le compró el negocio de sistemas de clasificación de alta velocidad CSI, precursor de CPS, a Currency Research, y lo combinó con su negocio De La Rue Cash Systems en 2001. Posteriormente, De La Rue vendió la parte del negocio especializada en soluciones de automatización de sucursales y comercios en 2008, al grupo Carlyle. La empresa pasó a llamarse Talaris, y posteriormente fue adquirida por Glory en 2012. De La Rue conservó la parte del negocio dedicada a la clasificación de alta velocidad, pero tuvo dificultades para convertirla en un éxito comercial, y en 2016 la vendió a la empresa de capital riesgo, Privet Capital.

La cartera de hardware de CPS incluye la serie 9000 de sistemas de inspección de billetes sueltos para imprentas estatales y comerciales, la serie 7000i de clasificadoras de alta velocidad, la serie V de clasificadoras compactas de alta velocidad, y las gamas X y XM, de clasificadoras de sobremesa.

Según Barrie Foley, Director General de la empresa recientemente reestructurada, aunque las grandes clasificadoras son, en opinión de CPS, las mejores de su clase, la

empresa no ha podido competir en precio con G+D, en un mercado en que este tipo de producto se ha convertido cada vez más, en un bien básico. Además, las clasificadoras consumen muchos recursos, y han supuesto tanto un gran gasto, como una distracción de la parte rentable del negocio de CPS, es decir, los servicios y el software.

CPS ha creado ahora dos nuevas empresas: CPS Service and Support Ltd y Enterprise Cash Management Ltd.

Al centrarse en el servicio, CPS Service and Support Ltd puede ahora prestar atención al apoyo y al aumento de la eficiencia de los activos instalados de sus clientes, tanto para CPS como para instalaciones de terceros, incluidas -potencialmente- las de sus antiguos competidores. También actuará como distribuidor de otros sistemas. Todos los contratos de servicios centrales se renovarán a los correspondientes centros regionales, que son 14. Además, la empresa seguirá suministrando la Serie V, la Gama X y la Gama XM, aunque la producción de la primera se reanudará tras el lanzamiento de una versión mejorada. Según Barrie, el hecho de centrarse en sistemas más pequeños permitirá a la empresa dirigirse a nuevos mercados, sobre todo en el comercio minorista.

En cuanto al software, una empresa especializada, Enterprise Cash Management Ltd, podrá impulsar la tecnología de software y las soluciones analíticas de CPS. Desarrollará más a ECM™, una plataforma de software de nivel empresarial, que gestiona el flujo de efectivo tanto dentro como fuera de las bóvedas del efectivo, con clientes clave

como bancos centrales, bancos comerciales, CIT, casinos, y minoristas.

ECM es la solución de software líder del mercado, que se utiliza en más operaciones de efectivo en todo el mundo, que cualquier otro sistema de su tipo. CPS tiene planes de expansión no sólo en el sector del efectivo, sino también en sectores adyacentes en los que puede hacer buen uso de sus sistemas de desarrollo de sensores, transporte de documentos, desarrollo de software, análisis de software, y gestión de flotas.

La empresa considera desde hace un buen tiempo que su futuro está en el software, y habría realizado los cambios antes, si COVID no se hubiera interpuesto en su camino. Los datos son la clave. La capacidad de comprender lo que ocurre en tiempo real es imprescindible para aumentar la productividad y adaptarse a las necesidades cambiantes", afirma Barrie. Pero, aunque la capacidad de extraer datos de las máquinas y de las operaciones en general es importante, es mucho más valioso realizar análisis de esos datos y proporcionar información práctica real".

Y hacia allí se dirige ahora CPS. De este modo, sigue el ejemplo de otros proveedores de efectivo, especialmente en el sector de los cajeros automáticos, donde los líderes del mercado están abandonando el hardware y los equipos en favor de soluciones y servicios basados en software.

Sin embargo, lo que esto significa es que el mercado de los clasificadores de alta velocidad estará ahora totalmente dominado por una empresa. Queda por ver si esto es bueno para el sector.

De La Rue Suspende Producción en Kenia

De La Rue ha anunciado la suspensión de la producción de billetes en su imprenta de Kenia, propiedad en un 40% del gobierno de ese país. La decisión se ha tomado en vista de la actual demanda del mercado mundial, y de que no se esperan nuevos pedidos de billetes del Banco Central de Kenia, por lo menos no durante los próximos 12 meses.

De La Rue ha suministrado billetes a Kenia desde antes de la independencia. En 1991, construyó una imprenta segura en Ruaraka, cerca de Nairobi, donde imprime billetes desde 1994. En 2016, se alcanzó un acuerdo para que el Tesoro Nacional de Kenia adquiriese una participación del 40%, tras el cual De La Rue invirtió 1.400 millones de chelines kenianos en la planta, todo para convertirla en un centro regional de producción de billetes para África Oriental y el resto del continente, y en un Centro Global de Excelencia para la empresa. En 2018, la empresa recibió el visto bueno para producir la nueva serie de billetes de Kenia, en un

contrato valorado en algo menos de 100 millones de dólares. Los nuevos billetes se emitieron en 2019.

De La Rue sigue operando con tres centros de producción de billetes en el Reino Unido, Malta y Sri Lanka, una reducción respecto a los cinco centros que operaban en 2020 (la imprenta de la empresa en Gateshead cerró ese año). Además, sirve, según De La Rue, para ajustar la capacidad frente a la actual demanda del mercado de divisas, y al tiempo, manteniendo la capacidad de ampliar las operaciones, si la demandad del mercado así lo requiera.

Mientras tanto, la empresa continúa la expansión de su fábrica de Malta, con una mayor capacidad tanto en el ámbito de la moneda, como en el de la autenticación.

La imprenta no sólo produce billetes, sino también cheques, vales y certificados, y fue la primera instalación de la región acreditada para la personalización de tarjetas para Visa y Mastercard. De La Rue ha declarado que la empresa conjunta con el

gobierno keniano sigue activa, y la empresa continúa explorando nuevas oportunidades de negocio, tanto en Kenia como para la exportación desde Kenia, con vistas a reiniciar la producción si el clima económico lo permite.

Investigación en la India

De La Rue también ha anunciado que ha sido nombrada en una investigación, actualmente en curso, sobre el ex ministro de Finanzas de la India, Arvind Mayaram, por la Oficina Central de Investigación del país (Central Bureau of Investigation - CBI). No ha recibido ninguna comunicación oficial directa de esta investigación, y sólo se ha enterado de ella por fuentes públicas.

La empresa afirma que no ha prestado servicio alguno al Gobierno de la India, ni a su banco central, desde 2016, y que cualquier imputación carece de fundamento. Ahora está buscando asesoramiento jurídico.

3 NOTICIAS DE LA COMPAÑÍA | VOLUMEN 21 – NO 1 | ENERO 2023

NASPS: una Flor de Loto en el Desierto

El Banco Central de Egipto, no es el único organismo del país que ha creado una nueva planta de producción de categoría mundial en el desierto de las afueras de El Cairo. Otra es la Compañía Nacional de Industrias Avanzadas y Soluciones Estratégicas Integradas de Impresión (National Company for Advanced Industries and Integrated Strategic Printing Solutions - NASPS), que reúne bajo un mismo techo (con forma de flor de loto), la producción de una amplia gama de documentos de identidad y de viaje, sellos fiscales, hologramas, papel de seguridad, tarjetas de pago, sistemas de personalización, y el desarrollo de sistemas de información y almacenamiento.

Descrito como una de las instalaciones de impresión de seguridad soberana más avanzadas del mundo, este complejo, ultramoderno y único, tiene por objeto hacer que el país sea totalmente independiente en cuanto a la producción de documentos estatales y de identidad, y forma parte central de la estrategia del gobierno, para la transformación digital y la automatización. El complejo tardó 18 meses en construirse, fue inaugurado en abril de 2021 por el Presidente de Egipto, y ocupa un terreno de algo más de 40 hectáreas en la Nueva Capital Administrativa, con un centro administrativo y oficinas, edificios de producción, servicios, y un centro de datos. Su construcción costó unos 1.000 millones de dólares.

La integración vertical forma parte de la estrategia, con auto suficiencia no sólo para los propios documentos, sino también para sus componentes. Hay dos líneas de fabricación de papel en molde cilíndrico, equipadas con formadoras cortas con una capacidad combinada de 12.000 toneladas anuales, con sistemas complementarios para producir marcas de agua. La intención es suministrar papel para billetes, tanto para Egipto, como para otros países, así como

papel de seguridad -a base de algodón, pasta de madera y otras fibras naturales como el cáñamo o una combinación de ellaspara documentos como sellos y certificados.

NASPS también ha creado una planta de producción de hologramas, que incluye el diseño, la creación por haz electrónico, el gofrado (hasta 690 mm de ancho), la desmetalización y el acabado. Ya está produciendo las bandas y los parches para varios documentos, entre ellos los sellos egipcios de impuestos especiales. Los hilos holográficos para billetes, están en el horizonte, al igual que la metalización y, potencialmente, su propia producción de láminas.

Con la nueva y moderna producción y distribución de billetes del CBE, la creación de NASPS para producir todos los requisitos y elementos de los documentos de seguridad del país, y la perspectiva de una nueva fábrica de acuñación de monedas, en colaboración con la Royal Mint del Reino Unido (véase CN septiembre 2022), parece que Egipto está en el buen camino para establecerse como una fuerza líder en la producción de seguridad soberana, en la región y fuera de ella.

Todos los Ojos Puestos en África (continuación)

denominaciones (9), sustitución de billetes por monedas (3), nuevas denominaciones (6), billetes conmemorativos (3), cambio de sustrato de papel a polímero (5) o de polímero a papel (2), y cambios en el diseño o la composición de monedas (3). En las sesiones plenarias siguientes, se abordaron la tecnología de seguridad y la evolución de los billetes, así como los avances en tecnologías difractivas. Por la noche, los delegados, ataviados con las tradicionales chilabas, se trasladaron en barco a la isla de Amira, en el Nilo, para disfrutar de la comida y el entretenimiento egipcios.

Al día siguiente, por la mañana, se trató el tema de la tecnología y la maquinaria de los billetes, y por la tarde se realizó una excursión guiada en autocar a la ribera oeste, para visitar tres tumbas en el Valle de los Reyes y de las Reinas, y el templo de la reina Hatshepsut.

Las sesiones plenarias del último día versaron sobre las tendencias de los billetes hacia la sostenibilidad, la impresión de billetes en África y el efectivo, y los CBDC, y concluyeron con una mesa redonda sobre sostenibilidad. La cena de gala, que tuvo lugar en el templo de Karnak, incluyó un espectáculo histórico de luz y sonido, y una presentación a cargo del arqueólogo y egiptólogo de renombre mundial, Dr. Mostafa Waziri.

La mayoría de los asistentes se levantaron muy temprano a la mañana siguiente, para embarcar en un vuelo chárter que hizo historia, al ser el primer vuelo comercial en aterrizar en el nuevo aeropuerto de la capital administrativa. La visita a la nueva Imprenta y Centro de Efectivo del CBE, un centro monetario de vanguardia para el país, impresionó a todos, por la magnitud de su tecnología y su automatización.

La imprenta, alberga cuatro nuevas líneas de impresión, barnizado y numeración de Koenig & Bauer Banknote Solutions, cada una de ellas, capaz de producir unos 1.200 millones de billetes al año (en tres turnos de 24 horas), aunque por el momento las máquinas sólo funcionan en un turno. Hay una sala de impresión idéntica a la que se utiliza actualmente, pero con espacio para ampliaciones, por lo que la capacidad final, podría rondar los 9.000 millones de billetes al año.

La imprenta está conectada al centro de efectivo, totalmente automatizado, por un túnel de 290 metros. El centro de efectivo cuenta con dos cámaras acorazadas, con una capacidad de 1.000 millones de billetes, 12 clasificadoras de billetes de alta velocidad con una capacidad de procesamiento de 20 millones de billetes al día, y sistemas de destrucción y briqueteado de billetes, con una capacidad de 0,7 toneladas por hora. 1,4 kms de cintas transportadoras conectan

todas las áreas funcionales del centro de efectivo, incluidos los 12 muelles de carga, con una capacidad de recepción de 25 millones de billetes al día, junto con ocho AGV (vehículos guíados automáticos).

El proyecto, valorado en € 260 millones, se adjudicó a Giesecke+Devrient y, a partir de 2018, tardó cuatro años en completarse. Teniendo en cuenta que la construcción se llevó a cabo en una zona con infraestructuras limitadas, en una ciudad que en ese momento no existía y, que durante gran parte del tiempo, el mundo estaba bajo una pandemia, el éxito de la ejecución del proyecto no puede haber sido otra cosa que notable.

El próximo ACF será organizado por Sudan Currency Printing Press, que ha asumido la presidencia de la AABSDP con el traspaso desde el CBE. Las fechas y el lugar, aún están pendientes de confirmación.

4 CURRENCY NEWS | NOTICIAS DEL PAÍS

Noticias en Breve

La Autoridad Belga de la InvestigaráCompetencia a Batopin

Los cuatro mayores bancos comerciales belgas, Belfius, BNP Paribas Fortis, ING y KBC, crearon la Iniciativa Belga de Optimización de Cajeros Automáticos (Batopin) en marzo de 2020, para hacer frente al reto de infraestructura que supone la caída de los volúmenes respecto del uso del efectivo, mediante el desarrollo de una red óptima de cajeros automáticos en Bélgica. Los cajeros tienen una marca neutra, y se instalan lejos de las sucursales bancarias. El objetivo es que haya un cajero a no más de 5 km de las personas.

Justo antes de Navidad, el Servicio de Investigación y Acusación de la Autoridad Belga de Competencia (Belgian Competition Authority - BCA) abrió una investigación para determinar si el acuerdo Batopin podría afectar la calidad de los servicios de distribución de billetes y depósitos, o la competencia entre proveedores de servicios bancarios minoristas, de conformidad con el artículo IV.1 del Código de Derecho Económico, y/o el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Aún no está claro el calendario de la investigación.

Brasil y Argentina Proponen una Divisa Común

Brasil y Argentina, las dos economías más grandes de Sudamérica, desean estrechar lazos y, entre otras cosas, mediante el desarrollo de una moneda común, según una declaración conjunta de sus presidentes.

“Pretendemos superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las normas, y fomentar el uso de monedas locales", afirmaron.

La intención es crear una moneda para los flujos financieros y comerciales, que facilite el intercambio, en lugar de crear una moneda única, y en la que el real brasileño y el peso argentino sigan coexistiendo. La moneda común, que podría extenderse a otros miembros del bloque económico MERCOSUR, ayudaría también a reducir la dependencia del dólar estadounidense para el comercio.

Esta última declaración se suma a una serie de iniciativas anteriores para crear una moneda común en la región, como el gaucho, el sur y el sucre. Los analistas han tachado la idea de "ficción", dadas las discrepancias entre las economías brasileña y argentina.

Por otra parte, se ha informado, de que Argentina se está quedando sin espacio en sus bóvedas para almacenar billetes. La inflación anual se acerca al 100%, y las reservas de pesos se están disparando, sobre todo porque la denominación más alta sigue siendo la de 1.000 pesos, que ahora vale poco más de 5 dólares.

El año pasado, el Banco Central de Argentina emitió más de 1.400 millones de estos billetes, que representan el 75% de los billetes en circulación. En los últimos años ha habido varios intentos de introducir billetes de mayor denominación, y se ha informado que el gobierno está nuevamente considerando la emisión de billetes de 5.000 y 10.000 pesos.

Disminuye la Producción de Monedas en EE.UU.

El ritmo de acuñación de monedas estadounidenses para la circulación disminuyó por tercer año consecutivo, según las cifras definitivas de producción de 2022. de la Fábrica de la Moneda de Estados Unidos.

Las instalaciones de acuñación estadounidenses. enviaron poco más de 13.600 millones de monedas a los bancos de la Reserva Federal. para su puesta en circulación durante el año natural, lo que supone un descenso del 6% respecto a los casi 14.500 millones de monedas acuñadas en 2021. Hubo un descenso del 7,8% respecto de las más de 14.700 millones de monedas acuñadas en 2020, cuando la producción volvió a aumentar para aliviar los problemas de circulación de monedas provocados por la pandemia.

La mayoría de las monedas producidas fueron de 1 céntimo (6.300 millones, el 46,7% del total), frente al 54,6% de 2021. La fabricación y distribución de cada una de las monedas hoy cuesta 2,72 céntimos.

El Tribunal de la India Ratifica la Desmonetización

El Tribunal Supremo de la India ha confirmado la legalidad de la decisión gubernamental de 2016, de desmonetizar el 86% del efectivo en circulación del país, afirmando que la decisión se tomó en consulta con el banco central, y siguiendo el debido proceso.

Una sala de cinco jueces, del máximo tribunal del país, emitió el veredicto por una mayoría de cuatro a uno sobre una serie de peticiones que cuestionaban la medida. El primer ministro, Narendra Modi, dirigió personalmente la chocante medida de prohibir los billetes de 500 y 1.000 rupias para combatir el "dinero negro" no declarado, y luchar contra la corrupción.

Pero la medida perjudicó gravemente a la economía de la India, dependiente del efectivo, con una caída del PIB y varias muertes, ya que cientos de miles de personas hicieron largas filas ante los bancos durante días para cambiar sus ahorros en efectivo por moneda de curso legal.

Aunque la medida pretendía en parte acabar con la actividad delictiva, también era un intento de reducir la dependencia del efectivo, y orientar a la India hacia los pagos digitales. Sin embargo, prácticamente todos los billetes desmonetizados fueron devueltos, lo que sugiere que la circulación del llamado dinero negro en la economía

estaba muy exagerada. Además, desde la desmonetización, el efectivo en circulación ha aumentado más de un 80%.

El BSP Cambia Efectivo por Dinero Electrónico

El Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP), ha llevado a cabo su primer "Piso Caravan", un programa de cambio de moneda, que sustituye el dinero no apto, depositando la cantidad equivalente en los monederos electrónicos de los clientes. El objetivo es aumentar la devolución de billetes y monedas sucios o deteriorados, e impulsar el uso del efectivo digital.

“El Piso Caravan del BSP está en consonancia con el compromiso del banco central de preservar la integridad de la moneda filipina, y promover los pagos digitales para impulsar la inclusión financiera", dijo el BSP en un comunicado. La conversión de efectivo en dinero electrónico a través de la campaña Piso Caravan forma parte del programa Paleng QR Ph del BSP, que se puso en marcha el año pasado con el objetivo de integrar a los vendedores ambulantes y a los conductores de triciclos a través de la plataforma digital mediante la tecnología QR y promover la titularidad de cuentas utilizando QR Ph.

Nigeria Retrasa el Cambio de Billetes

El Banco Central de Nigeria ha aplazado en 10 días la retirada progresiva de los antiguos billetes de alto valor, en medio de críticas por la imposibilidad de millones de personas de obtener sustitutos, lo que ha puesto en peligro la actividad empresarial y los medios necesarios para la subsistencia de millones de personas, semanas antes de las elecciones presidenciales.

La introducción de los nuevos billetes de 200, 500 y 1.000 nairas a mediados de diciembre, con un periodo muy breve para retirar las versiones antiguas antes de la desmonetización, pretende, según el Banco Central, reducir el uso de efectivo, disuadir el atesoramiento (alrededor del 80% de los billetes se guardan fuera de los bancos), y evitar la falsificación. Alrededor de 1,3 mil millones de nairas en billetes antiguos han sido depositados en el banco desde el anuncio en octubre, dijo el Banco esta semana.

Sin embargo, los nuevos billetes han tardado en llegar al público, sobre todo en las zonas rurales, donde los cajeros automáticos y las sucursales bancarias siguen dispensando billetes viejos. Muchos comercios también se han negado a aceptar los billetes antiguos, mucho antes de la fecha límite, lo que ha agravado el problema.

Cediendo a las presiones, el Banco Central ha concedido otros 10 días de gracia para el cambio, trasladando la fecha límite del 31 de enero al 10 de febrero.

5 NOTICIAS EN BREVE | VOLUMEN 21 – NO 1 | ENERO 2023

KBBNS se Asocia con SONECT para el Acceso al Efectivo (continuación)

SONECT cuenta con una red de 2.300 establecimientos en Suiza, y es actualmente la mayor operación de acceso al efectivo del país. Ha ampliado sus operaciones al Reino Unido e Italia, y el pasado otoño, recibió su primera licencia para operar también en México. ValiCash añadirá una funcionalidad adicional a la aplicación de acceso al efectivo, al permitir a los agentes y clientes de SONECT, autenticar rápidamente sus billetes en el punto de venta. Basta con hacer una foto del billete, y la aplicación analiza las características de impresión para determinar su autenticidad, indicando inmediatamente si el billete es genuino. Según KBBNS, la confianza y la seguridad son componentes esenciales de cualquier experiencia de usuario de efectivo, y esta nueva asociación, proporcionará a los clientes una herramienta de autenticación digital, fiable y sencilla.

“SONECT y Koenig & Bauer Banknote Solutions, se han comprometido a garantizar el acceso al efectivo y la inclusión financiera para todos", afirmaron en un comunicado de prensa. Esta reciente asociación sienta las bases para una futura colaboración y más innovación, ya que ambas organizaciones exploran y desarrollan, conjuntamente, formas de proporcionar plataformas sostenibles de acceso al efectivo, mediante la conexión del efectivo con los ecosistemas de datos digitales".

Una Buena Planificación Facilita la Transición a Croacia

Croacia entró en la eurozona el 1º de enero de 2023, lo que eleva a 20 el número de Estados miembros de la Unión Europea (UE) que utilizan la moneda única europea.

La Comisión Europea (CE), está supervisando el cambio. Una encuesta realizada una semana después del inicio del nuevo año, reveló que el 51% de los pagos en efectivo en comercios ya se hicieron en euros el 5 de enero, y que el 93% del cambio entregado, fue en euros.

Por su parte, según el Banco Nacional de Croacia (Croatian National Bank - CNB), la parte principal del proceso de cambio al euro concluyó sin contratiempos, según lo previsto y sin mayores dificultades. Hasta el 19 de enero, se habían devuelto unos 326 millones de billetes en kunas (65% de la cantidad estimada), y 443 millones de monedas en kunas (40% del total estimado).

La emisión de billetes y monedas en euros a partir de diciembre de 2022, contribuyó a facilitar el cambio. Durante el denominado período de pre distribución, se suministró a los bancos un total de €1.300 millones, y que incluye el valor de los euromonederos. Esto equivale a 627 millones de monedas y 346 millones de billetes, emitidos no sólo para la distribución anticipada, sino también para el suministro en 2023. Para fines de mes, ya se habían canjeado por euros, el 55% de los billetes en kuna, y un tercio de las monedas. El 70% de los cajeros automáticos, distribuían euros listos para el 1º de enero. De acuerdo con las variaciones estacionales habituales, en diciembre del año pasado, estaban activos unos 4.000 cajeros automáticos, propiedad de los bancos. De ellos, 2.700 se cerraron gradualmente para ser ajustados, cargados de euros, y puestos de nuevo en funcionamiento, antes del 1º de enero. Los 1.300 restantes se adaptaron al euro en las dos primeras semanas del nuevo año. Para que los ciudadanos pudieran encontrar rápida y fácilmente los cajeros automáticos en funcionamiento, la Asociación Bancaria Croata publicó a mediados de diciembre, un mapa interactivo de los cajeros automáticos, en el que se informaba de dónde era posible retirar kunas y, a partir del 1º de enero, en este mapa figuraban todos los cajeros bancarios, en los que se podía retirar euros.

Debido a la reducción del número de cajeros automáticos operativos, los bancos decidieron no cobrar comisiones por las retiradas en cajeros automáticos a través de tarjetas de débito, a quienes no fueran sus clientes, en el periodo comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, simplificando así considerablemente el

proceso, y facilitando a todos los usuarios la búsqueda y utilización, del cajero automático más cercano.

Basándose en la experiencia de los países que ya han adoptado el euro como moneda nacional, el CNB prevé la devolución de unos 1.100 millones de monedas en kuna, y más de 500 millones de billetes en kuna (unos 320 millones procedentes de la circulación, y el resto de las cámaras acorazadas de los bancos y de las reservas estratégicas), durante el cambio.

Tras la retirada, las monedas en kuna se guardarán en un almacén prefabricado, en el recinto militar de Zagreb, hasta que expire el periodo de tres años designado para el canje, tras lo cual se venderán como materia prima secundaria. Los billetes en kunas retirados, serán destruidos por sistemas de tratamiento de billetes, dotados de equipos de trituración y recuento. El CNB ha previsto un espacio de almacenamiento suficiente, para los billetes en kuna retirados en sus cámaras acorazadas, antes de su destrucción.

El efectivo en kuna, puede canjearse por billetes y monedas en euros, al tipo de conversión fijo durante 12 meses, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2023. Durante este periodo, se podrá canjear gratuitamente un máximo de 100 billetes y 100 monedas en kuna, en las sucursales bancarias y de correos. A partir del próximo enero, el cambio sólo será posible en el CNB, pero seguirá siendo gratuito. Será posible canjear billetes de 100 kunas durante un periodo ilimitado, pero el canje de monedas de 100 kunas, sólo se permitirá durante tres años, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2025. El periodo oficial de cambio terminó el 14 de enero, y ahora todas las transacciones se realizan únicamente en euros. Una de las preocupaciones era que los comercios aprovecharan el cambio para subir los precios. Desde el 5 de septiembre, todos los comercios deben indicar los precios en euros y en kunas. Esta obligación se mantendrá hasta 2023.

6 CURRENCY NEWS | CAMBIO DE EUROS
Thomas Hendle, Jefe de Ventas de KBBNS (izquierda) y Julien Schubert, Director de Soluciones de Datos, Visión y Autenticación de KBBNS (derecha), y Sandipan Chakraborty, fundador y Director General de SONECT (centro), sellan el acuerdo. El Gobernador del Banco Nacional de Croacia, Boris Vujčić (izquierda), y el ministro de Finanzas, Marko Primorac (derecha), con motivo del lanzamiento del euro en Croacia.

3D Circularidad de Perspectivas de G+D - Reducir, Reutilizar, Reciclar

La economía circular es un tema que ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades de las agendas ESG de las organizaciones. Pero, ¿qué significa exactamente este término? ¿Cuáles son los retos -y las oportunidades- de pasar a una economía circular? ¿Qué beneficios aportará al ciclo de efectivo? Y, sobre todo, ¿cómo pueden las empresas de nuestro sector trabajar para alcanzar este "santo grial" de la sostenibilidad?

Giesecke+Devrient lleva más de una década, dando prioridad a la sostenibilidad en todas sus operaciones. En 2010, se adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas, y el objetivo corporativo de todo el grupo es conseguir que toda la cadena de valor sea sostenible a largo plazo y reducir continuamente su huella ecológica. El proyecto de la filial Louisenthal, sobre "cómo una cadena de valor se hace sostenible", ganó el premio IACA al Mejor Nuevo Proyecto de Sostenibilidad Medioambiental en 2020, y el año pasado, lanzó la Iniciativa del Billete Verde. Se ha comprometido a llegar a ser net zero en emisiones, y a generar el 75% de los ingresos a partir de productos ecológicos para 2040. Currency News, habló con Alexandra Peppmeier (Ingeniera de Sostenibilidad de la División de Soluciones para Billetes - AP), Bernd Kümmerle (Director General de la División de Soluciones para Billetes - BK) y Clemens Berger (Presidente del Consejo de Administración del fabricante de sustratos y láminas, Louisenthal - CB), acerca de su visión de la economía circular y de los pasos que están dando como empresa para alcanzarla.

P: ¿Podemos empezar con una definición del problema que aborda la economía circular?

AP: Los conocimientos económicos fundamentales demuestran que el planeta ya no puede soportar nuestra trayectoria de producción lineal. La economía circular, por tanto, representa una gran oportunidad para todos nosotros, pero también un reto: propone una forma nueva y radicalmente diferente de pensar sobre la actividad económica, una forma de pensar que también garantizará la prosperidad económica a largo plazo. Y, por supuesto, lo que esto significa para un ciclo de tesorería sostenible y con futuro.

P: ¿Qué entiende exactamente por economía circular?

AP: Una economía circular significa utilizar los recursos de forma eficiente y dar prioridad a los insumos renovables, maximizar el uso y la vida útil de un producto para extraer el máximo valor, y recuperar y reutilizar subproductos y residuos para fabricar nuevos materiales o productos.

La circularidad consiste en gestionar de forma responsable el flujo de recursos renovables y las existencias de materiales finitos, mediante la creación de bucles

cerrados de materiales y energía, en los que todos los materiales se reintroducen en el sistema, en un ciclo continuo. Cerrar el bucle no puede ni debe hacerse solo: a medida que más y más gobiernos, bancos centrales, bancos comerciales, empresas de transporte de fondos y otro tipo de empresas buscan nuevas soluciones para hacer más sostenible el ciclo del efectivo, ese círculo tiene que reconocer, respetar, y centrarse en múltiples actores y sus funciones.

P: ¿Por qué y cómo podría y debería convertirse la economía circular en la nueva normalidad?

BK: Los modelos de colaboración que establecen las mejores soluciones globales para maximizar la sostenibilidad y la eficiencia más allá de las fronteras de los distintos agentes, son fundamentales. Pero sobre todo que garanticen que todos los participantes obtienen ventajas al comprometerse con nuevas normas.

Si todos los agentes del ciclo del efectivo colaboran en una solución global para su parte del ciclo, en última instancia se reducirá el costo del efectivo, y los agentes podrán cosechar los beneficios de la normalización.

Un ejemplo tan obvio como sencillo, es el del plástico y su impacto negativo en el medio ambiente. El plástico puede ser duradero, pero eso significa que sus residuos pueden permanecer en nuestro entorno durante siglos si no se eliminan adecuadamente. Y mientras que los plásticos se descomponen fácilmente en fragmentos por el desgaste, sus cadenas poliméricas sólo se deterioran en otros componentes más pequeños, y a temperaturas muy elevadas.

El mundo sigue funcionando en gran medida, según el modelo de la “economía lineal”, la que la iniciativa Alianza para Acabar con los Residuos de Plástico (Alliance to End Public Waste) denomina “tomar-hacer-desechar”, es decir, en el que las materias primas se utilizan

para fabricar productos que eventualmente se desechan al final de su corta vida útil. Pero la transición a un modelo más sostenible no es ninguna locura si recordamos las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, en ese orden de prioridad!

P: ¿Qué significa esto para el ciclo del dinero en general y para G+D en particular?

BK: Para G+D, "del residuo al valor" significa, en consecuencia, centrarse en medidas que promuevan la economía circular, reuniendo a las distintas partes interesadas.

No se trata de pasar de un estilo de vida, de un solo uso a otro, sino de cambiar nuestro comportamiento, para equilibrar la comodidad con la sostenibilidad. Lo que hace G+D es allanar el camino hacia la circularidad, vinculando directamente la cadena de valor de la creación, con la cadena de valor de la distribución, la circulación y el final de la vida útil.

P: Suena bien. Pero, ¿cómo va a funcionar esto en la práctica?

CB: Nuestro punto de partida es el billete verde de G+D, que lleva el producto "billete" a un nivel superior, trabajando con nuevos tipos de fibras, cultivadas localmente, de algodón orgánico certificado y materiales reciclados, o utilizando tintas de impresión respetuosas con el medio ambiente. Y eso continúa con un claro enfoque en la eficiencia y el uso de menos energía y residuos.

Eso es "cerrar el bucle o círculo" en una economía circular, el principal paso hacia una industria monetaria ecológica: mantener el valor de las materias primas, los componentes y los productos, utilizar fuentes de energía renovables, y actuar sistemáticamente.

Esto significa formular una estrategia circular, replantearse los modelos de negocio, y cambiar la estrategia corporativa;

7 EN EL REGISTRO | VOLUMEN 21 – NO 1 | ENERO 2023
De izquierda a derecha: Alexandra Peppmeier, Bernd Kümmerle y Clemens Berger.

Reduzca la reutilización reciclan (continuación)

comprender que se trata de un verdadero proceso de transformación, tanto internamente como en colaboración con clientes, proveedores y otras partes interesadas; y, por último, supervisar los pasos hacia la circularidad, mediante procesos adecuados de gestión e información.

P: Ya tiene su punto de partida. ¿Cuál cree que será el punto final?

BK: Empezamos con nuestro billete verde, y terminaremos con una colaboración más estrecha, fructífera y sostenible.

Ya se trate del abastecimiento circular, de la eficiencia de los recursos o de la optimización del uso, el camino hacia la circularidad nunca termina, sino que nos lleva a pensar en el "producto como servicio", y dentro del ciclo de la tesorería ecológica, esto significa para nosotros pensar, actuar y confiar los unos en los otros, de la manera más eficaz, para explorar respuestas y encontrar nuevas fuentes de valor.

P: ¿Puede explicarnos con más detalle esos otros aspectos de la circularidad, y qué medidas ha adoptado o está adoptando G+D para conseguirlos?

AP: G+D supervisa continuamente su cuadro de mando de sostenibilidad, dado el empeoramiento de la crisis climática observado en los últimos años. La protección del clima, es decir, nuestra contribución a limitar el calentamiento global, es uno de los objetivos más importantes de nuestra estrategia de sostenibilidad. En 2020, alcanzamos antes de lo previsto, nuestro anterior objetivo climático, cuya fecha límite era 2022.

Además, el 85% de la electricidad adquirida en todo el grupo procederá de fuentes renovables para 2030.

En nuestras dos grandes fábricas de papel moneda de Louisenthal, en Gmund y Königstein, que utilizan cantidades considerables de agua, ya tratamos el 40% y el 58% del agua, respectivamente, y la devolvemos a la circulación.

El programa de sostenibilidad también se extiende a escala internacional. El proyecto solar G+D Malasia está reduciendo activamente la huella de CO2 de la planta, en 34.000 t/año. La energía generada será consumida directamente por la planta, por lo que podemos ahorrar aproximadamente 2,2MWh/a.

Por último, el Billete Verde también apoya los principios de circularidad y reducción de plástico, al incorporar una capa de polímero más fina, y la lámina portadora es de PET reciclado. Estamos encantados de ver que el billete verde ha tenido una buena acogida en el sector y que debutará este año en circulación!

Estableciendo las Normas de Sostenibilidad Transparentemente

Por Harsha Thomas, Analista de Sostenibilidad Medioambiental, Seguridad, HSE y Riesgos

A medida que los efectos del cambio climático se hacen más patentes, resulta cada vez más evidente, que las empresas deben tomar medidas significativas, para reducir su impacto ambiental. Uno de los problemas más apremiantes es el "lavado verde", en el que las empresas hacen afirmaciones falsas o engañosas sobre los beneficios medioambientales de sus productos o prácticas. Para evitarlo, es esencial que las empresas sean transparentes sobre su comportamiento medioambiental, y tomen medidas para establecer y alcanzar objetivos significativos basados en la ciencia, para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos medioambientales.

2, y divulgando nuestro impacto de carbono al Proyecto de Divulgación sobre el Carbono (Carbon Disclosure Project - CDP) desde 2010. También introdujimos SAFEGUARD® en 2013 para ayudar a los bancos centrales a reducir su impacto medioambiental. Como resultado, se han necesitado 22.500 millones de billetes menos, lo que ha supuesto un ahorro de casi 150.000 toneladas de CO2, solo en la fabricación.

Como empresa que cotiza en bolsa, la transparencia está en nuestro ADN. El Financial Times reconoció nuestro impacto en 2021 y 2022, al nombrarnos en el cuartil superior de los Líderes Climáticos Europeos.

La iniciativa Science Based Targets – SBTi (Metas en Base a Ciencia), es una asociación entre las principales organizaciones medioambientales, incluidos el Pacto Global de las Naciones Unidas, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el CDP. SBTi proporciona orientación a empresas como De La Rue para establecer y definir sus objetivos basados en la ciencia. Los objetivos basados en la ciencia ayudan a las organizaciones a definir cuánto y con qué rapidez deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para evitar los peores efectos del cambio climático. En el momento de redactar este informe, 2.199 empresas líderes internacionales, de diversos sectores, han aprobado y validado sus objetivos.

El SBTi también propone un marco para que las empresas evalúen la adecuación de sus objetivos a los últimos conocimientos científicos sobre lo que se necesita para limitar el calentamiento global. El grupo ofrece apoyo y orientación para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos.

Una forma importante, en que las empresas pueden demostrar su compromiso con la reducción de su impacto medioambiental, es estableciendo objetivos basados datos científicos. Se trata de objetivos que se ajustan a los últimos conocimientos científicos sobre lo que se necesita para limitar el calentamiento global a que sea muy por debajo de los 2 grados centígrados, como se indica en el Acuerdo de París.

Al establecer y alcanzar estos objetivos, las empresas pueden demostrar que están dando pasos significativos para abordar los retos medioambientales más imperativos de nuestro tiempo. Esta transparencia ayuda a desbloquear y motivar la innovación y la colaboración que se requieren para impulsar el progreso.

De La Rue ha adoptado un enfoque holístico y a largo plazo de la sostenibilidad, abordando todos los aspectos de nuestros productos, su ciclo de vida, y nuestras operaciones. Llevamos 20 años publicando nuestras emisiones de alcance 1 y alcance

Reconocemos que el impacto medioambiental de un billete es bajo en comparación con los bienes que se compran con efectivo. Sin embargo, también sabemos que es importante seguir minimizando el impacto a lo largo de todo el ciclo del efectivo. Es lo correcto y necesario, para proteger los ciclos globales más allá del efectivo.

Todo nuestro sector ha estado realizando importantes inversiones, e impulsando iniciativas en este ámbito, porque reconocemos colectivamente su importancia. De La Rue fue la primera empresa del sector en contar con un objetivo a corto plazo aprobado y validado científicamente. A medida que nos adentramos en el 2023, queremos que todos se animen a unirse a nosotros y a otras empresas pioneras en la carrera hacia la cima, para abordar los complejos y urgentes desafíos medioambientales de nuestro tiempo, comprometiéndose con el transparente y significativo SBTi.

8 CURRENCY NEWS | SUSTENTABILIDAD
Harsha Thomas.

Los Cajeros Automáticos de Nueva Generación Reducirían los Riesgos Durante Catástrofes

Los cajeros automáticos (ATM) no sólo dispensan dinero, sino también valor. Desde el pago de los salarios de los técnicos de laboratorio durante la emergencia de Ébola en el Congo, hasta los pagos de la seguridad social en Ucrania, los cajeros automáticos benefician a la sociedad al transmitir un significado social, político y cultural, que va mucho más allá del valor nominal de los billetes que distribuyen. Y en ninguna parte es eso más evidente que en las partes más pobres del mundo, o entre las sociedades que se enfrentan a conflictos o desastres naturales.

Con el aumento de las crisis humanitarias, el cajero automático no sólo es conveniente, sino necesario para una reducción eficaz del riesgo durante catástrofes. Esto se debe a que el acceso al dinero en efectivo se considera ahora fundamental para las operaciones de preparación, respuesta y recuperación en casos de catástrofe. Teniendo esto en cuenta, los cajeros automáticos autónomos, que reciclan o que utilizan cámaras de vídeo, son potenciales "cambiadores de juego", para la acción humanitaria en todo el mundo, y tienen el potencial de desempeñar un papel crucial en la reducción de los riesgos inherentes a catástrofes. Y generalmente, esta reducción se podría lograr a través de cuatro vías principales.

Resiliencia

El cajero automático fomenta la resiliencia entre las poblaciones que se enfrentan a una catástrofe inminente, al permitir a la gente abastecerse de billetes de baja denominación antes que llegue un peligro como un huracán o una inundación. En algunos casos, es incluso posible contratar un seguro a través de un cajero automático, o pedir un préstamo de emergencia. En caso de pérdida de documentos de identidad, algunos cajeros automáticos permiten "cobrar" las transferencias humanitarias de efectivo de las agencias de ayuda y las remesas del extranjero mediante autenticación biométrica, sin necesidad de recordar el PIN.

Pero primero, los cajeros tienen que ser accesibles. La tragedia de las inundaciones que sufrieron Australia y Pakistán el año pasado, y el consiguiente envío de cajeros automáticos móviles a las zonas inundadas demuestra, una vez más, la importancia de contar con dinero fiable para garantizar la seguridad de los pagos.

Recuperación Económica

El cajero automático acelera la recuperación económica tras una catástrofe. Los cajeros automáticos que reciclan efectivo y aceptan depósitos, lo hacen manteniendo la liquidez de la oferta monetaria, garantizando a los comerciantes que su dinero está seguro y, por tanto, que puede utilizarse para ganar

intereses o conceder créditos, y estimulando los efectos multiplicadores de la economía local que, según el Instituto de Desarrollo de Ultramar (Overseas Development Institute), un centro de estudios británico, pueden proporcionar hasta 2,7 veces el poder adquisitivo para las formas de ayuda no monetarias.

El cajero automático también desempeña un papel importante en la continuidad de negocios y la recuperación económica de los países. Los proveedores de servicios financieros de Turquía consiguieron más de 1,6 millones de nuevos clientes que escapaban de la guerra en Siria, gracias a las organizaciones internacionales de ayuda, ahorrándose así el costo de la "captación de clientes". Según datos de CashEssentials, esto les ha ahorrado al menos 80 millones de dólares, solo en costos de marketing.

Lejos de ser víctimas indefensas, muchos refugiados echan raíces y empiezan a comerciar cerca de su antiguo hogar. Como en el Líbano, ocho años después de llegar a Turquía, al menos el 10% de estas cuentas se habían transformado en prósperas cuentas comerciales, con "ingresos de por vida y por cliente" (y recaudación fiscal), que creciendo exponencialmente.

Más al sur, en Jordania, el Cairo Amman Bank pasó del 10º al 4º puesto por ingresos en el mismo periodo (2014 y 2022) con la ayuda de un Servicio Común de Efectivo para refugiados sirios y palestinos, coordinado por el Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas. Todo ello, a pesar de que los costos de transferencia se han reducido a 1,47 dólares, incluyendo el intercambio.

Protección social

La asistencia en efectivo permite a las personas en una crisis poder actuar como agentes económicos independientes. Empodera a los receptores al aumentar la capacidad de elección y toma de decisiones. En términos de inclusión y cohesión social, por tanto, el acceso proactivo a un cajero automático proporciona libertad de elección, un sentido de dignidad, autonomía y autoestima que la distribución pasiva de ayuda en efectivo no proporciona. Este acceso también disminuye la dependencia. Además, tener la opción de utilizar dinero en efectivo propio protege a los beneficiarios

de los conflictos y/o injerencias políticas, y proporciona cierta confianza en que su identidad no se verá comprometida. Estas limitaciones políticas son muy reales si eres un tigrayano en Etiopía, o un musulmán rohingya de Myanmar.

Y lo que es más importante, el cajero automático también puede aprovecharse para mejorar la comunicación de riesgos en tiempos de crisis. Durante la pandemia, las pantallas de los cajeros automáticos de todo el mundo proporcionaron mensajes coordinados de salud pública sobre el distanciamiento social y la transmisión de enfermedades.

Cuando disponen de segundas pantallas, también pueden utilizarse como herramientas educativas. En Katmandú, tras el devastador terremoto de Nepal en 2015, el Gobierno utilizó los cajeros automáticos para explicar cómo construir viviendas antisísmicas. En la India, se utilizan para promover la educación financiera, mientras que en el Líbano, los videorrelatores responden en tiempo real a las preguntas de los refugiados sirios sobre sus derechos de protección social.

Reducción de la pobreza

Los cajeros automáticos desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de posibilitar la inclusión financiera y reducir así la pobreza, especialmente en zonas rurales remotas. En el caso de los préstamos, el cajero automático actúa cada vez más como una barrera de contención contra el tsunami de endeudamiento que suponen las aplicaciones de juegos de azar y préstamos y que facilitan el acceso a demasiado crédito a través de canales móviles.

Pero los cajeros modernos aún tienen mucho más que ofrecer. Además de las ventajas ya mencionadas del reciclaje de efectivo y la recepción de depósitos, los cajeros automáticos autónomos, alimentados por energía solar y conectados a satélites de "nueva generación", también podrían: Dispensar vales condicionales en lugar de dinero en efectivo y permitir a comerciantes, educadores y proveedores de asistencia sanitaria, canjear esos vales por dinero en efectivo al final de cada jornada laboral.

9 GESTIÓN DE CATÁSTROFES | VOLUMEN 21 – NO 1 | ENERO 2023

ATM’s de Última Generación (continuación)

Reducir el analfabetisimo financiero a través de videoconferenciantes en los centros de atención telefónica que ofrecen líneas de asesoramiento y gestión de reclamaciones, u otra información, en tiempo real.

Mejorar las comunicaciones de riesgos existentes a través de una segunda pantalla, mientras el usuario realiza transacciones.

Mejorar la autenticación biométrica, la activación por voz y el uso de pantallas táctiles, para reducir el riesgo de fraude y facilitar el acceso al efectivo, para las personas menos alfabetizadas.

Utilizar sistemas de información geográfica y cajas especiales de efectivo con IBNS, para mejorar la seguridad del efectivo en tránsito.

Para hacer realidad este potencial, los desarrolladores y promotores de ATM podrían considerar la posibilidad de asociarse con organizaciones internacionales de ayuda y fomento económico para:

Desarrollar la interfaz de usuario, para mejorar las comunicaciones de riesgo y la autenticación sin PIN.

Apoyar la educación financiera. Aportar conocimientos sobre gestión del efectivo a los módulos de formación elaborados por la Red de Aprendizaje sobre el Efectivo (Cash Learning Network - CaLP).

Participar en el desarrollo de políticas y estrategias humanitarias sobre el dinero en efectivo, uniéndose al Grupo de Asesoramiento Técnico (Technical Advisory Group - TAG) de la Red de Aprendizaje sobre el Dinero en Efectivo. Contribuir a las iniciativas de promoción de CashEssentials.

Dada la utilidad social de los cajeros automáticos, en ámbitos como los que aquí se destacan, si no se tiene en cuenta el papel más amplio que podrían desempeñar los cajeros automáticos de nueva generación en el ciclo del efectivo humanitario, sólo se conseguirá aumentar los riesgos generados por las catástrofes.

El Dinero en Efectivo Funciona... ¡Pero Podría Funcionar Aún Mejor!

Este es el título del libro blanco de Koenig & Bauer Banknote Solutions (KBBNS) sobre innovación y sostenibilidad del efectivo, publicado el 23 de enero.

de transacción, a una función legítima de depósito de valor), y muchos agentes del ciclo del efectivo tendrán que adaptar sus modelos de negocio para apoyar el proceso de cambio.

La comunidad del efectivo está trabajando arduamente para garantizar una evolución sostenible en la forma en que gestionamos el efectivo en la sociedad, y consecuentemente, los billetes han mejorado con el tiempo y satisfacen la mayoría de las expectativas de los usuarios. El producto billete en sí no está roto (aunque puede mejorarse marginalmente). El sistema de servicio de billetes, sin embargo, si está roto y, habiendo introducido progresivamente capas de fricción en la gestión del efectivo, debe mejorarse significativamente, en particular, eliminando fricciones.

El libro blanco describe la relación entre el modo en que se fabrica el producto billete y el modo en que se distribuye, se accede a él, se utiliza y se recicla. Sostiene que existe la oportunidad de gestionar el efectivo de forma diferente, reduciendo los costos y el impacto medioambiental, y de hacer que el efectivo sea más resistente. Para una empresa tradicionalmente asociada a la maquinaria de producción de billetes, este documento es una contribución inesperada, pero bienvenida, a la reflexión sobre el futuro. Mark Stevenson, Director de Desarrollo de Mercado de KBBNS, afirma que el "libro blanco presenta claramente la relación entre el billete como producto y el sistema de servicio del billete (el ciclo del efectivo), y demuestra no sólo lo que podemos hacer para crear un futuro sostenible para el efectivo, sino cómo podemos hacerlo como comunidad. No tenemos todas las respuestas, pero si nos comprometemos colectivamente a pensar en el futuro en torno a este libro blanco, creemos que los innovadores pueden colmar las lagunas del complejo mosaico del efectivo y, en particular, de los billetes, conectando las tecnologías habilitadoras con los requisitos actuales y emergentes".

El cambio se verá en la forma de nuevos modelos de acceso, distribución y reciclaje de billetes. Estos modelos sólo pueden desarrollarse mediante la colaboración entre todos los sectores del efectivo, y los bancos centrales desempeñan un papel fundamental en su creación. La clave para que todo esto sea posible es el desarrollo de "tecnologías puente", físicas y digitales, que conecten el billete físico con la data relacionada a ellos. El libro blanco presenta algunas nuevas tecnologías de billetes destinadas a mejorar la forma en que la sociedad accede a los billetes, los mueve y los recicla. KBBNS considera que los datos son un factor de cambio, tanto en lo que respecta a la normativa de los bancos centrales, como al permitir a la comunidad mundial del efectivo transformar radicalmente los procesos de gestión del mismo.

James Shepherd-Barron es consultor independiente de gestión de catástrofes, Director Ejecutivo de The Aid Workers Union ( https://aidworkersunion.org) y fundador de The ATM Appreciation Society ( https://atmas.org). Hablará sobre este tema, en la próxima conferencia de ATMIA US, que se celebrará en Nueva Orleans el 9 de febrero, y puede ponerse en contacto con él, en la siguiente dirección de correo electrónico james@shepherd-barron. com

El libro blanco analiza los factores claves que influyen en la sostenibilidad del efectivo (en particular de los billetes), y explica cuáles son los principales impulsores del impacto ecológico y del costo del efectivo. También explica cómo estos factores están comprometiendo la elección de instrumentos de pago por parte del público, lo que está provocando un importante deterioro de la infraestructura del efectivo así como dificultades de acceso al mismo. En última instancia, todos estos fenómenos repercutirán en la demanda de efectivo en el futuro.

Las principales conclusiones del libro blanco son que, a escala mundial, la demanda de billetes continúa, pero la funcionalidad de los billetes está cambiando (de una función

KBBNS cree que el acceso a los datos ya está disponible, dado que los billetes ya son portadores de datos. El objeto físico puede conectarse a los ecosistemas digitales, recopilando así datos faltantes sobre dónde está el efectivo, quién lo necesita y cómo conectar la oferta con la demanda. Compartir estos datos permitirá soluciones de gestión del efectivo radicalmente diferentes. El libro blanco incluye información sobre una familia emergente, de lo que KBBS denomina CUT® (Cash Utility Technologies). El documento las presenta como tecnologías puente, y ofrece casos de uso detallados para demostrar cómo su aplicación puede dar lugar a mejoras cuánticas, en términos de huella ecológica y costo del efectivo en circulación.

KBBNS considera este libro blanco como el comienzo de un viaje y una invitación a los bancos centrales y a las partes interesadas en el ciclo del efectivo, para que colaboren en el desarrollo de una mejor comprensión de las opciones disponibles para reimaginar y redefinir el billete y su sistema de servicios asociado, con el fin de crear un futuro más equitativo y sostenible para el efectivo.

10 CURRENCY NEWS | PAPEL BLANCO
Cash Works … but it could work even better!

Investigadores Abordan la Lectura de Números de Serie

Cuatro autores de la Universidad de Sangmyung, en la República de Corea, han publicado un artículo sobre la detección de números de serie de billetes, mediante un marco de reconocimiento óptico de caracteres, basado en el aprendizaje profundo. El aumento de datos y las transformaciones geométricas, se utilizan para mejorar la precisión del modelo de billetes y los problemas de desequilibrio de clases. El sistema se desarrolló para trabajar con las divisas de Corea, India, Estados Unidos y Japón.

Los autores adoptaron un enfoque en dos pasos para leer los números de serie.

En primer lugar, se utilizaron sensores de imagen para identificar la posición del número de serie en el billete, lo que permitió segmentar cada carácter alfanumérico mediante proyecciones horizontalesverticales.

El segundo fue un proceso para clasificar los caracteres. Las redes neuronales, las máquinas de vectores de soporte y los vecinos más próximos a k, son algunos de los clasificadores utilizados en este proceso. Se prefirieron las máquinas vectoriales, porque son más sencillas de utilizar que las redes neuronales, y también, menos propensas al sobreajuste.

El reconocimiento óptico de caracteres debe ser en tiempo real y muy preciso, dado que hay un valor monetario en juego. El reconocimiento de números de serie (Serial Number Recognition – SNR), es un reto en

un billete de banco, porque los números de serie suelen estar impresos con patrones de fondo complejos. Los billetes tienden a caracterizarse por una intensidad de píxeles similar entre el fondo y los caracteres, lo que dificulta el reconocimiento óptico de caracteres. Los arañazos y las arrugas en la zona del número de serie también disminuyen la precisión del reconocimiento. Los autores trataron de superar estos problemas utilizando un modelo de detección de objetos, basado en el aprendizaje profundo, para localizar y clasificar los números de serie para su reconocimiento, lo que finalmente fue posible gracias a los avances en las técnicas de inteligencia artificial.

La salida del modelo se derivó del mapa de características del bloque final. El método propuesto alcanzó un rendimiento de vanguardia, con una precisión del 99,97% y detección de números de serie en tiempo real (en 30 ms), para el reconocimiento de números de serie de múltiples divisas. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de modificar los ajustes de generación de la caja de anclaje, a lo largo de la fase del entrenamiento.

Varios bancos centrales llevan décadas utilizando SNR, pero este trabajo será de interés tanto para los bancos centrales como para todas las organizaciones que producen maquinaria para o sistemas de gestión de efectivo.

Crane Convierte los Residuos de Billetes en Papel de Seda

Como parte de un programa continuo de sostenibilidad, el que incluye la búsqueda de nuevas soluciones de reciclaje, Crane Currency ha puesto en marcha un programa con Remondis, su proveedor de gestión del agua, para convertir los residuos de papel moneda de sus instalaciones de Tumba (Suecia), en papel de seda de gran volumen, en una fábrica de papel de consumo, de los Países Bajos.

Tradicionalmente, Crane ha podido reciclar internamente alrededor del 60% de sus residuos de papel. El resto de los residuos se incineraba en una planta de energía local, que generaba electricidad y calefacción para hogares y empresas del sur de Estocolmo.

En el futuro, esos residuos, que son una valiosa fuente de fibra, se destinarán cada

Billetes Antiguos Generan Dulces Sueños en Corea

Ya hemos oído hablar de residuos de billetes reciclados en muebles, macetas, materiales de construcción, compost, papelería y papel higiénico (véase a la izquierda). Y ahora llegan los muebles.

Uno de los cuatro principales bancos de Corea, el Hana Bank, lanza la campaña "Money Dream" para mejorar su presencia digital y dar a los consumidores "energía de riqueza", regalando almohadas ecológicas fabricadas con billetes viejos. Según el Hana Bank, muchos coreanos creen que poseer un producto creado por un banco puede aumentar la riqueza del hogar. El banco ha aprovechado esta creencia para diseñar la almohada Money Dream, que en coreano se traduce como "entregar dinero". Las almohadas, fabricadas con billetes reciclados, son muy populares entre los clientes de Hana Bank.

La campaña Money Dream se creó en respuesta al fuerte descenso en Corea de la cantidad de residuos de billetes reciclados. Los billetes no aptos se combinaron con EPP, un material ecológico, para fabricar el relleno de las almohadas.

Además, el envoltorio y las fundas de la almohada, también están fabricados íntegramente con materiales reciclables. El producto no solo cumple sus objetivos medioambientales, sino también los criterios de seguridad para su uso por niños, afirma el banco.

vez más a la fabricación de papeles de consumo, como papel higiénico, toallas domésticas y pañuelos faciales.

“El papel higiénico y doméstico, es una forma eficaz de utilizar el papel reciclado de Crane, ya que contribuye a la capacidad de absorción del producto final. Las fábricas de papel buscan constantemente nuevas soluciones y recetas, por lo que es posible que en el futuro, veamos residuos de papel moneda en más productos", afirma Peter Lemberg, de Remondis, una de las mayores empresas de servicios y reciclaje de residuos del mundo y, desde principios de 2022, el proveedor de gestión de residuos de la fábrica de Tumba.

Para fines de 2023, Hana Bank espera reciclar 20 toneladas de billetes no aptos en las almohadas y, dice, "espera que esta campaña, dé éxito a muchos clientes que quieren enriquecerse".

11 VOLUMEN 21 – NO 1 | ENERO 2023

PRIMERO en el Evento para Bancos Centrales de Crane

Crane Currency celebrará su evento para bancos centrales - PUBLIC FIRST - en Malta, del 13 al 16 de marzo. La Agenda 2023 acogerá una jornada de presentaciones de expertos de bancos centrales, científicos y de la industria, seguida de un día de aprendizaje práctico dentro de la imprenta de billetes de Crane Currency, en el Ħal Far de Malta. Según Crane, PUBLIC FIRST es un evento bienal de bancos centrales y proveedores asociados, en el que se comparten estrategias, materiales y procesos, para producir billetes de gran calidad para el público. El primero se celebró en Estocolmo en 2017, y el segundo, en Malta en 2019.

En la edición 2023, el primer día se centrará en el intercambio de conocimientos entre bancos centrales, el segundo en la aplicación de la ciencia y la tecnología, y el tercero en el encuentro con expertos.

Entre los temas que se tratarán, figuran la introducción de un nuevo elemento de seguridad de los billetes, el diseño moderno de billetes, casos prácticos del estudio de diseño de Crane, un recorrido completo por la producción de "diseño para el valor", una visión general del laboratorio de percepción pública, y la explicación de los BEM. También habrá una serie de talleres por parte de socios industriales como SICPA, Komori, Jura y CCL Secure, entre otros.

También habrá dos presentaciones de invitados especiales.

La primera será de Jane Raymond, catedrática emérita de Cognición Visual de la Facultad de Psicología de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido. Presentará a los participantes los resultados de una prueba de percepción pública respecto del nuevo dispositivo de seguridad pública que se lanzará en Public First.

El otro ponente, es el Dr. Bill Maurer, académico estadounidense, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de California, Irvine, y Director Fundador del Instituto de Tecnología Monetaria e Inclusión Financiera. Expondrá la visión de un antropólogo sobre las trascendentales implicaciones sociales de "menos efectivo", en un panorama de pagos en rápida evolución.

Para más información, póngase en contacto con publicfirst@ cranecurrency.com

Los Características en Billetes de Banco Arrasan en los Premios Holográficos 2022

Los elementos difractivos para la seguridad de los billetes, ganaron tres de las seis categorías durante la premiación a la Excelencia en Holografía 2022, organizados por la Asociación Internacional de Fabricantes de Hologramas (International Hologram Manufacturers Association - IHMA), y presentados en la Conferencia Anual de Holografía Online, el mes recién pasado. El fabricante alemán de láminas y elementos de seguridad, KURZ, ganó el premio a la "Innovación en tecnología holográfica", por su tecnología KINEGRAM DYNAMIC, que presenta innovadores elementos de seguridad aplicados a la superficie de los billetes.

La tecnología, lanzada el año pasado, y demostrada a través de su serie de billetes de la casa, Aerospace, se basa en microlentes que, combinados con elementos difractivos, proporcionan efectos de seguridad con movimiento, cambio de color y profundidad, los que pueden ser comprobados por el público para confirmar la autenticidad de un billete.

La parte superior muestra un sol animado, el retrato en color real del ex Presidente, Dr. Banda, el valor de la denominación, un pez tridimensional del lago Malawi, con fondo de profundidad, "Reserve Bank of Malawi" y el logotipo del RBM. Esta lámina muestra efectos acromáticos y de arco iris cuando se inclina el billete.

Este es el segundo premio para el nuevo billete de 5.000 kwachas, que también ganó el premio al mejor billete regional del año durante la conferencia sobre impresión de alta seguridad celebrada el año pasado, en Tallin.

La empresa alemana, Louisenthal, fue la ganadora conjunta de la categoría "Mejor Producto de Seguridad Aplicado", por el nuevo billete de 5.000 kwacha, del Banco de la Reserva de Malawi, que incorpora una banda metalizada LEAD. Aparece a la izquierda del billete, y muestra una combinación de efectos y tonos vibrantes creados a partir de tecnologías holográficas y de microespejos.

El ganador de la "Mejor Creación" fue para IQ Structures por IQS Singularity, un holograma conmemorativo que rinde homenaje a las primeras imágenes, desveladas a principios de este año, de Sagitario A, el agujero negro supermasivo, situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El holograma presenta una imagen 3D CGH de paralaje completo de un agujero negro. Diseñado como una banda del billete, presenta varias tecnologías innovadoras, como texto y microtexto en 3D, una proyección animada, efectos cinéticos en color, y una imagen en 3D completa de un agujero negro que muestra, en diferentes ángulos, un disco curvado por encima y por debajo del plano elíptico, y la deformación de las líneas geodésicas de gravedad del espaciotiempo.

El Dr. Paul Dunn, Presidente de la IHMA, elogió la gran calidad de los trabajos presentados, los que representan a una industria innovadora y a la vanguardia de la lucha contra la falsificación.

Los
VAN
CIUDADANOS
12 CURRENCY NEWS | PREMIOS
Denominación Balloon 50 (© KURZ). Malawi 5000 Kwacha (© Louisenthal).

ODDS Toca la Fibra Físico-Digital

Ya está disponible el programa de la segunda conferencia de Seguridad

Documental Óptica y Digital (Optical & Digital Document Security - ODDS). Este evento reúne a personas implicadas en el desarrollo de sistemas digitales seguros para la identidad y las transacciones financieras, con la comunidad más tradicional de documentos de seguridad. La conferencia se celebrará del 17 al 19 de abril de 2023 en Praga.

La conferencia se abre con una sesión, en la que se examinan los elementos "phygital" (físico-digitales). El papel moneda y los documentos de identidad de plástico y papel siguen siendo de uso cotidiano, aunque ahora interactúan a menudo con un registro digital, por lo que esta primera sesión expone formas innovadoras de establecer esos vínculos, los que se están convirtiendo en el nervio clave para garantizar la protección de nuestras transacciones financieras y pruebas de identidad.

El ámbito digital, ocupa un lugar cada vez más destacado en nuestras transacciones cotidianas, ya que tenemos que demostrar quiénes somos para realizar operaciones bancarias, comprar en línea, e incluso para utilizar el transporte público. Por ello, las sesiones centrales de la conferencia versarán sobre la "Protección de la Identidad en la era Digital", con ponencias de imprentas de seguridad consolidadas, así como de institutos de investigación y empresas jóvenes.

Los proveedores de seguridad física siguen siendo competitivos e innovadores, como mostrarán las dos últimas sesiones

sobre Nuevas Técnicas Ópticas para la Seguridad. La prevención del fraude y el fácil reconocimiento de los artículos auténticos, siguen siendo los principales motivos de algunos nuevos y fascinantes enfoques, los que se describirán en detalles durante estas sesiones.

Muchas características de seguridad óptica ya establecidas se anunciaron por primera vez en la conferencia Optical Document Security -una de las conferencias precursoras de ODDS (la otra es Digital Document Security)- y esto continúa en ODDS 2023, con innovaciones de empresas bien conocidas, como OVD Kinegram y SICPA, junto con las de empresas de reciente creación, como Distinkt y NanoBrick. ODDS 2023, se inaugura con un seminario sobre teléfonos inteligentes, o smartphones, impartido por el Dr. Alan Hodgson, respetada autoridad en seguridad óptica y digital, y colaborador ocasional de Currency News™ Examinará cómo y por qué los smartphones se están convirtiendo en una herramienta dominante en la gestión de identidades y transacciones financieras, al tiempo que expondrá sus deficiencias como dispositivos de seguridad. También se preguntará qué significa esto para aquellos que no tienen un teléfono inteligente, o donde la cobertura de la red es débil. Será un seminario que abrirá los ojos y hará reflexionar a todos los que desarrollen sistemas de identificación o o de gestión financieros, o funciones para la validación de teléfonos inteligentes. opticaldigitalsecurity.com

La WBS se Centrará en la Gestión de Crisis y la Sostenibilidad

Ya se ha publicado el programa de la Cumbre Mundial sobre Billetes 2023, que se celebrará del 20 al 22 de febrero en la ciudad de Amberes en Bélgica. Los temas principales de la conferencia son la gestión de contingencias y crisis, y la sostenibilidad.

Con el trasfondo de diversas crisis ocurridas en el pasado reciente, la gestión de contingencias y crisis se examinará desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, Barbara Jaroszek, del Banco Nacional de Polonia, y Mariana Fostyk, del Banco Nacional de Ucrania, explicarán el papel desempeñado por el efectivo, tras la oleada de refugiados llegados a Polonia desde Ucrania. Se celebrarán otras sesiones de inmersión, sobre el tema de la gestión de crisis. Otro tema importante, es la perspectiva del usuario sobre el efectivo. Las presentaciones de Matthias Uhl, del Deutsche Bundesbank, Eliana Coschignano, del Banco Central Europeo, y Michel van Mello, del grupo de supermercados Colruyt, abordarán este tema.

El Año que Viene para Conferenciaslas

2022 fue un año agitado para las conferencias. Tras dos años de ausencia, los eventos presenciales volvieron con fuerza, desatando una demanda acumulada, y obligando a los organizadores a ponerse al día. Para el 2023, se presenta algo muy parecido. A modo de ayuda, a continuación se ofrece una lista de los principales eventos del sector para la comunidad del efectivo, a lo largo de este año:

Feria Mundial del Dinero

3-5 de Febrero - Berlín, Alemania

Cumbre Mundial del Billete

20-22 de Febrero - Amberes, Bélgica Impresión de Alta Seguridad (HSP) EMEA

7-9 Marzo – Abu Dhabi

Conferencia Sobre la Ruta de la Seda

27-29 Marzo – Almaty, Kazajstán Seguridad de Documentos Ópticos y Digitales

17-19 Abril – Praga, República Checa

La Conferencia de Divisas

15-17 Mayo – Ciudad de México, México Conferencia de Divisas Digital

17-19 Mayo – Ciudad de México, México

Impresión de Alta Seguridad (HSP) Latinoamérica

5-7 Junio – Nassau, Bahamas

Conferencia de Bancos

Centrales sobre Pagos

26-28 Junio – Ciudad del Cabo, Sudáfrica

John Winchcombe, de Reconnaissance, y Sunil Kumar Sinha, de Security Printing and Minting Corporation of India Limited (SPMCIL), realizarán diversas presentaciones sobre sostenibilidad, tanto desde el punto de vista de la circulación, como de la producción de billetes.

El papel futuro del efectivo, será debatido por Elisabeth Bertalanffy-Fournier, del Banco de Inglaterra, el profesor Franz Seitz, de la Universidad Técnica de Weiden, Diederik Bruggink, del Grupo Europeo de Ahorro y Banca Minorista, y Guillaume Lepecq, de Cash Essentials.

Parvis Systems, Seprinto & Partners y Valora, tratarán distintos aspectos relacionados con la producción.

También habrá un Foro de Impresores, que ofrecerá una plataforma, para que los expertos en impresión de las imprentas estatales (SPW), se reúnan y debatan temas relacionados con la producción, en un entorno privado. La asistencia está restringida, a representantes de SPW y socios de WBS. www.worldbanknotesummit.com

Seminario sobre el Ciclo del Efectivo en Asia (ICCOS)

11-13 Septiembre – Bangkok, Tailandia

Conferencia de Directores de Casas de Moneda

15-18 Octubre – Ottawa, Canadá

Intergraf Moneda+Identidad

18-20 Octubre – Bilbao, España

El Futuro del Efectivo

6-8 Noviembre (por confirmar) –Estambul, Turquía

Seminario sobre el Ciclo del Efectivo en las Américas (ICCOS)

27-29 Noviembre – Orlando, FL, USA

Impresión de Alta

Seguridad (HSP) Asia

4-6 Diciembre – Colombo, Sri Lanka

13 VOLUMEN 21 – NO 1 | ENERO 2023

Nueva Serie para Barbados – en Bajan Hasta la Médula

El anverso de los billetes, utiliza la función Enhanced GEMINI™ UV, para representar importantes símbolos nacionales de Barbados, incluido el símbolo nacional de un tridente roto. La imagen del mapa por satélite que aparece en segmentos en cada uno de los reversos de los billetes, también brilla bajo la luz ultravioleta.

Educación Pública

En lugar de lo que podría considerarse un esfuerzo tradicional de educación pública, el CBB enfocó la preparación del público para la nueva serie como una campaña de marketing, cuya base se diseñó cuando un miembro del equipo de Comunicación Corporativa utilizó la próxima nueva serie como tema de su proyecto final para obtener el título de magíster.

A fines del año pasado, el Banco Central de Barbados (CBB) emitió una nueva serie de billetes, coincidiendo con el 50º aniversario de su fundación, y que es solo el segundo rediseño importante en su medio siglo de historia de emisión de moneda nacional (la serie de 2013 fue la primera). Toda la serie fue convertida a polímero, diseñada y fabricada por De La Rue en SAFEGUARD ®, respaldada por una filosofía de diseño, que garantiza que reflejan que son "Bajan hasta la Médula” (Bajan to the Bone), y apoyada por una campaña de divulgación pública que establece un una nueva barra alta respecto de la forma en que los bancos centrales se comunican con su público. Barbados es la más oriental de las islas del Caribe, tiene unos 287.000 habitantes y una superficie de 432 km2, lo que la convierte en una de las islas más densamente pobladas del mundo. Antigua colonia británica, se convirtió en estado independiente, con la difunta Reina, Isabel II, como Jefa de Estado en 1966. En 2021, pasó a ser una república dentro del Commonwealth Británico, con un presidente elegido.

El dólar de Barbados se introdujo en 1973, sustituyendo al dólar del Caribe Oriental, y se subdivide en 100 céntimos. Los billetes se denominan en 2, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares de Barbados.

Con la serie existente en circulación desde hace nueve años, el Banco tomó la decisión en 2019 de revisar y actualizar los billetes, y optó por cambiar al polímero después de investigar las diferentes opciones de sustrato. Gran parte de esa investigación fue realizada por una funcionaria del Departamento de Supervisión de Moneda y Pagos, y que ella convirtió en el tema central de su tesis de maestría.

Una de las principales razones por las que finalmente se optó por el polímero fue la mayor durabilidad y seguridad que ofrecía. El Banco consideró la primera como una medida de ahorro a medio plazo, y la segunda, como una forma de mantener la ya baja incidencia de falsificaciones en Barbados.

Otra ventaja era que el Banco podía incorporar características táctiles para las personas con discapacidad visual, que podían durar toda la vida del billete (en 2013 se hizo un intento similar, pero las marcas se hicieron menos pronunciadas a medida que los billetes envejecían). Estos rasgos consisten en puntos en relieve, los que forman diferentes chapas geométricas, según la denominación.

En cuanto al diseño, el Banco optó por mantener los colores y los retratos (héroes nacionales en el anverso, y lugares famosos y puntos de referencia en el reverso, relacionados con esos héroes) para dar continuidad, pero cambió la orientación a vertical, lo que le permitió mostrar estos elementos de una manera fresca. También se incorporaron a los billetes, símbolos nacionales adicionales, incluidas líneas del himno nacional, y un contorno parcial del mapa de Barbados en cada billete, que se convierte en el contorno completo, cuando la serie completa se ve junta en dos filas de tres.

Los elementos de seguridad, por su parte, incluyen el ARGENTUM™ reflectante en la ventana de las tres denominaciones más bajas, y una banda holográfica que incorpora la característica SPOTLIGHT™ de De La Rue (que muestra imágenes holográficas contrarrotatorias), en la ventana de las tres denominaciones más altas, visible en ambas caras de los billetes.

Utilizando un enfoque de marketing garantizó que el Banco no sólo informara al público sobre la nueva serie, sino que también creara expectación y curiosidad por ella. El objetivo era que la gente prestara atención a la información que el Banco estaba difundiendo y, sobre todo, que la compartiera, aumentando así el número de personas conscientes del cambio que se avecinaba.

El mensaje de la campaña se centró en cómo la nueva serie beneficiaría a los barbadenses. Por ejemplo, aunque la durabilidad del polímero fue un factor importante en la decisión de cambiar los sustratos, se trata en gran medida de un beneficio para el Banco, y no de algo que repercutiría directamente en el barbadense medio. En consecuencia, aunque se mencionó, se hizo hincapié en lo difícil que resulta falsificar los billetes, algo que preocupa más a los usuarios de efectivo. También se destacó la mayor accesibilidad de los billetes, ya que es algo que la gente vería con buenos ojos.

El Banco difundió y reiteró estos mensajes a través de diversos medios, como vídeos, artículos en Internet, gráficos, segmentos en la radio, y apariciones en televisión. En todos los casos, se hizo un esfuerzo para que el contenido resultara atractivo, utilizando un tono amistoso más que autoritario: los artículos eran tipo blog, los segmentos radiofónicos eran conversaciones más que entrevistas, y los vídeos resultaban atractivos. El Banco adoptó el mismo enfoque para los actos presenciales. En el acto de presentación, evitó en lo posible los discursos, y organizó un debate, que incluyó preguntas del público. Y aunque hubo público en directo, el decorado y la dirección general se planificaron pensando en el vídeo, ya que es el medio a través del cual lo vería la mayoría de la gente.

Con motivo de la puesta en circulación de los billetes, el Banco se unió a una importante emisora de radio para realizar una pequeña gira (denominada "El Correcaminos de Polímero"), que le permitió mostrar los billetes al público y recabar sus opiniones.

14 CURRENCY NEWS | NOTICIAS DE BILLETES Y MONEDAS

La campaña también incluyó el material educativo habitual: folletos, panfletos, carteles y vídeos de seguridad. Sin embargo, estos materiales se pusieron a disposición del público, en una fase posterior de la campaña, coincidiendo con la puesta en circulación de los billetes. Los preparativos se centraron en crear conciencia, y una percepción positiva.

Una encuesta realizada en septiembre (tres meses antes de que los billetes entraran en circulación), confirmó el éxito de este planteamiento: el 75% de los encuestados conocían la nueva serie; el 54% sabían el motivo del cambio; y el 69% habían visto los diseños. De los que habían visto los diseños, al 47% les gustaron, al 27% les parecieron "bien" y el 23% dijeron que sólo les preocupaban los diseños "mientras pueda gastar los billetes". Sólo el 2% dijo que no le gustaban. El 88% indicó que todas las preguntas que tenían sobre la nueva serie, habían sido respondidas. El Banco pidió a los que tenían preguntas, que las compartieran, y las utilizó como base para vídeos de preguntas frecuentes, artículos, y publicaciones en las redes sociales.

Reacción ante la nueva serie

La reacción a la nueva serie ha sido positiva, según el Banco, y la gente ha expresado su entusiasmo por los billetes durante el período previo a su emisión.

“Creo que son absolutamente preciosos, y una representación fantástica de Barbados y Barbadiana, en todas sus formas. Es muy bonito", dijo uno de los asistentes a la presentación. “Me encanta el nuevo diseño, con su aspecto vertical. Muy, muy moderno", dijo otro.

Un comentario en YouTube, por su parte, lo decía todo: "OMG... me he vuelto loca. Parece tan artístico, limpio y bien diseñado. Buen trabajo".

Los representantes de la comunidad de discapacitados visuales también apreciaron mucho los esfuerzos del Banco por hacer los billetes más accesibles, e invitaron al Banco a sus programas de radio para hablar de ellos. Los nuevos billetes se están poniendo en circulación a través de los bancos comerciales, por medio de cajeros automáticos y ventanillas, y circularán conjuntamente con los antiguos billetes de papel que se retirarán gradualmente de la circulación.

Más información sobre la nueva serie en https://youtu.be/jhLDcFLLb6c

Jordania Inicia el Despliegue de su Nueva Serie

El Banco Central de Jordania ha lanzado el primer billete de su nueva serie, la 5ª, y ha revelado los diseños de la serie completa.

Las denominaciones - 1, 5, 10, 20 y 50 dinares jordanos (Jordanian Dinars - JD)siguen siendo las mismas, al igual que los principales motivos del diseño, incluidos los retratos de los reyes hachemíes de la 4ª emisión, y los monumentos más destacados. Pero han sido rediseñados, por primera vez en 20 años, con cambios de color para algunos, e incluyen nuevos elementos de seguridad. También se han impreso en papel duradero.

El nuevo dinar JD1, emitido a fines de diciembre, ha sido impreso por De La Rue, y lleva un parche holográfico, así como un hilo RAPID® de Crane. Los hilos RAPID también se utilizarán para el nuevo JD5 (pero de 4 mm de ancho), mientras que los billetes JD10 y JD20, llevarán un hilo MOTION® Switch de 4,5 mm, y el JD50 lo mismo pero de 5 mm de ancho.

El JD1, que ha conservado su color predominantemente verde, muestra a Sharif Huseein Bin Ali tanto en el retrato, como en la marca de agua. En el reverso del billete, aparece el pájaro nacional de Jordania, el escaramujo del Sinaí. El billete también presenta marcas en relieve para las personas con problemas de visión.

El próximo billete en entrar en circulación será el JD5, previsto para marzo. No se ha facilitado un calendario para la introducción de los demás billetes.

En Otras Noticias…

Los Estados de Guernsey han actualizado la seguridad de sus billetes con avanzados hilos de seguridad.

El billete de £5 lleva un hilo holográfico, PUREIMAGE™, que representa los Tres Leopardos de la isla (parte de su escudo), y el símbolo de £5 cambia de oscuro a claro al inclinarlo. El billete de £10 lleva IGNITE®, un hilo de seguridad, combinado con un fuerte cambio de color azul/verde, y un patrón pulsante que muestra un efecto dinámico cuando se inclina en cualquier dirección. El billete de £20, por su parte, incorpora NEXUS™, una banda incrustada de 18 mm, en magenta, con movimiento 3D dentro de los pétalos de la flor.

Las imágenes de los billetes se mantienen sin cambios, y seguirán mostrando a Su Majestad, la Reina Isabel II.

Los billetes fueron producidos por De La Rue, cuyo fundador original, Thomas De La Rue, era natural de Guernsey.

El Banco Nacional Checo (Czech National Bank – ČNB) emite un billete especial de 1.000 coronas (CZK), para conmemorar la división de Checoslovaquia en 1993, en el llamado Divorcio de Terciopelo y el 30º aniversario desde que la República Checa tiene su propia moneda.

También habrá una exposición en Praga para conmemorar el aniversario de la división de la corona checoslovaca en dos versiones diferentes, una para la República Checa y la otra, para Eslovaquia. Mientras que la corona

checa sigue existiendo, Eslovaquia abandonó en 2009 su versión en favor del euro.

Los billetes conmemorativos son de la serie actual de 2008, con el logotipo del 30º aniversario sobreimpreso en el anverso. Los billetes se limitarán a un máximo de cinco por persona.

El Banco Central de Guyana ha emitido recientemente un billete de 5.000 dólares mejorado, producido por Oberthur Fiduciaire. El hilo de seguridad DualTrack™ del reverso, ha sido sustituido por un hilo de seguridad Pulsar™ de 5 mm de ancho, con un cambio de color de dorado a verde, y efectos de movimiento dinámico en el anverso. La banda holográfica del anverso del billete también se ha eliminado y, en su lugar, presenta el elemento SPARK® Live Truspin, de SICPA, alrededor del jaguar, con un cambio de color de dorado a verde que combina con el hilo.

15 NOTICIAS DE BILLETES Y MONEDAS | VOLUMEN 21 – NO 1 | ENERO 2023

Noticias De Billetes y Monedas (continuación)

El Banco Central de Somalia ha informado que está trabajando en un nuevo plan para sustituir el actual billete de mayor denominación en circulación, por un nuevo diseño para el año que viene. Los nuevos billetes de 1.000 chelines sustituirán a los impresos antes del estallido de la guerra civil en 1991. La antigua moneda es cada vez más escasa, y ha sido sustituida por dólares estadounidenses o billetes impresos por particulares, la mayoría de los cuales son falsos.

Se espera que la nueva emisión combata el uso de fondos ilícitos y frene la inflación, reduciendo el exceso de efectivo en circulación.

Este cambio forma parte de un paquete de medidas, apoyadas por el Banco Mundial y el FMI, para desarrollar la capacidad y crear una nueva infraestructura nacional de pagos. También incluyen la creación de capacidades de interoperabilidad para tarjetas de débito y crédito, cajeros automáticos y operadores de redes móviles, el establecimiento de nuevas sucursales del banco central en las capitales de los estados federales de Somalia, la

concesión de licencias a proveedores de dinero, y la introducción de pagos con tarjeta.

La Real Fábrica de Moneda de Canadá (Royal Canadian Mint - RCM), ha ganado los premios Coin of the Year – COTY (Moneda del Año) en dos de las 10 categorías en las que las fábricas de moneda de todo el mundo compiten por el reconocimiento a la excelencia en el diseño y la fabricación de monedas.

La moneda de plata de $20 de 2021, "Black and Gold: The Grey Wolf", fue galardonada con el premio a la "Mejor Corona", mientras que "Bluenose", la primera moneda de circulación de 10 céntimos de euro coloreada de la RCM, fue coronada como la "Mejor Moneda de Circulación".

Esta última moneda se emitió en 2021, para celebrar el centenario del Bluenose, que fue, en su época, el buque pesquero más rápido del mundo. Se acuñaron 6 millones de versiones coloreadas, y 9 millones de versiones sin colorear. Las primeras, descritas como una primicia innovadora, para

Editorial: Currency Publications Ltd (a Reconnaissance/Currency Research company).

Editor: Astrid Mitchell (derecha).

Asesores Editoriales: Richard Haycock, Martyn White.

Asesores: Lahcen Hadouni, Antti Heinonen, Michael Lambert, Brian Lang, Tsuyoshi Uematsu, Richard Wall, Lydia Yip.

Colaboradores: Harsha Thomas, David Tidmarsh, James ShepherdBarron, John Winchcombe.

Tarifa de suscripción anual: £1,520 más gastos de envío (también incluye la base de datos de Monedas del mundo y Noticias de moneda semanal).

Pregunte acerca de las suscripciones para acceso múltiple, incluida la plataforma de publicación electrónica de Currency News.

El equipo editorial agradece sus noticias, contribuciones, y comentarios. Por favor envíelos a info@currency-news.com

Tel: +44 (0)1932 267 232 www.currency-news.com

Abonados

una moneda de 10 céntimos en circulación, se colorearon de azul para resaltar las aguas profundas del Atlántico Norte.

“A la RCM le apasiona encontrar nuevas formas de mostrar Canadá en monedas, las que representen los más altos niveles de artesanía, diseño, e innovación", declaró Marie Lemay, Presidenta y Consejera Delegada de la RCM. “Ganar no sólo uno, sino dos premios a la Moneda del Año en el mismo año, es un asombroso reconocimiento de que nuestras monedas son las mejores de su clase, y admiradas en todo el mundo".

Próximos Eventos

3–5 FEBRERO 2023

FERIA MUNDIAL DEL DINERO Berlín, Alemania worldmoneyfair.de

20–22 FEBRERO 2022

CUMBRE MUNDIAL DEL BILLETE Amberes, Bélgica worldbanknotesummit.com

7–9 MARZO 2023

IMPRESIÓN DE ALTA SEGURIDAD EMEA EAU, Abu Dhabi hsp-emea.com

27–29 MARZO 2023

CONFERENCIA SOBRE PAGOS Y EFECTIVO EN LA RUTA DE LA SEDA Almaty, Kazajstán currencyresearch.com

17–19 ABRIL 2023

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o traducida de ninguna forma ni por ningún medio - electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros - sin el permiso previo de los editores.

Aunque se ha hecho todo lo posible por comprobar la información que aparece en esta publicación, los editores no pueden aceptar responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados o causados por el uso de dicha información.

Las opiniones expresadas en Currency News, son las de los autores individuales y no necesariamente las del editor. COPYRIGHT 2022. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE DOCUMENTOS ÓPTICOS Y DIGITALES Praga, República Checa opticaldigitalsecurity.com

16 CURRENCY NEWS | NOTICIAS DE BILLETES Y MONEDAS
Haga clic aquí para obtener una lista de eventos respaldados por Currency
News™

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Jordania Inicia el Despliegue de su Nueva Serie

2min
page 15

Nueva Serie para Barbados – en Bajan Hasta la Médula

5min
pages 14-15

El Año que Viene para Conferenciaslas

1min
page 13

La WBS se Centrará en la Gestión de Crisis y la Sostenibilidad

1min
page 13

ODDS Toca la Fibra Físico-Digital

1min
page 13

Los Características en Billetes de Banco Arrasan en los Premios Holográficos 2022

1min
page 12

PRIMERO en el Evento para Bancos Centrales de Crane

1min
page 12

Billetes Antiguos Generan Dulces Sueños en Corea

1min
page 11

Crane Convierte los Residuos de Billetes en Papel de Seda

1min
page 11

Investigadores Abordan la Lectura de Números de Serie

1min
page 11

El Dinero en Efectivo Funciona... ¡Pero Podría Funcionar Aún Mejor!

3min
page 10

ATM’s de Última Generación (continuación)

1min
page 10

Los Cajeros Automáticos de Nueva Generación Reducirían los Riesgos Durante Catástrofes

4min
page 9

Estableciendo las Normas de Sostenibilidad Transparentemente

2min
page 8

Reduzca la reutilización reciclan (continuación)

1min
page 8

3D Circularidad de Perspectivas de G+D - Reducir, Reutilizar, Reciclar

4min
page 7

Una Buena Planificación Facilita la Transición a Croacia

3min
page 6

KBBNS se Asocia con SONECT para el Acceso al Efectivo (continuación)

1min
page 6

Noticias en Breve

5min
page 5

Todos los Ojos Puestos en África (continuación)

2min
page 4

NASPS: una Flor de Loto en el Desierto

1min
page 4

De La Rue Suspende Producción en Kenia

1min
page 3

CPS se Pasa al Software y los Servicios

3min
page 3

Años de Noticias Sobre Divisas: por los Próximos 20

3min
page 2

Todos los Ojos Puestos en África: Egipto Acoge una Espectacular Foro de Divisas (ACF)

3min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.