5 minute read

Nueva Serie para Barbados – en Bajan Hasta la Médula

El anverso de los billetes, utiliza la función Enhanced GEMINI™ UV, para representar importantes símbolos nacionales de Barbados, incluido el símbolo nacional de un tridente roto. La imagen del mapa por satélite que aparece en segmentos en cada uno de los reversos de los billetes, también brilla bajo la luz ultravioleta.

Educación Pública

Advertisement

En lugar de lo que podría considerarse un esfuerzo tradicional de educación pública, el CBB enfocó la preparación del público para la nueva serie como una campaña de marketing, cuya base se diseñó cuando un miembro del equipo de Comunicación Corporativa utilizó la próxima nueva serie como tema de su proyecto final para obtener el título de magíster.

A fines del año pasado, el Banco Central de Barbados (CBB) emitió una nueva serie de billetes, coincidiendo con el 50º aniversario de su fundación, y que es solo el segundo rediseño importante en su medio siglo de historia de emisión de moneda nacional (la serie de 2013 fue la primera). Toda la serie fue convertida a polímero, diseñada y fabricada por De La Rue en SAFEGUARD ®, respaldada por una filosofía de diseño, que garantiza que reflejan que son "Bajan hasta la Médula” (Bajan to the Bone), y apoyada por una campaña de divulgación pública que establece un una nueva barra alta respecto de la forma en que los bancos centrales se comunican con su público. Barbados es la más oriental de las islas del Caribe, tiene unos 287.000 habitantes y una superficie de 432 km2, lo que la convierte en una de las islas más densamente pobladas del mundo. Antigua colonia británica, se convirtió en estado independiente, con la difunta Reina, Isabel II, como Jefa de Estado en 1966. En 2021, pasó a ser una república dentro del Commonwealth Británico, con un presidente elegido.

El dólar de Barbados se introdujo en 1973, sustituyendo al dólar del Caribe Oriental, y se subdivide en 100 céntimos. Los billetes se denominan en 2, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares de Barbados.

Con la serie existente en circulación desde hace nueve años, el Banco tomó la decisión en 2019 de revisar y actualizar los billetes, y optó por cambiar al polímero después de investigar las diferentes opciones de sustrato. Gran parte de esa investigación fue realizada por una funcionaria del Departamento de Supervisión de Moneda y Pagos, y que ella convirtió en el tema central de su tesis de maestría.

Una de las principales razones por las que finalmente se optó por el polímero fue la mayor durabilidad y seguridad que ofrecía. El Banco consideró la primera como una medida de ahorro a medio plazo, y la segunda, como una forma de mantener la ya baja incidencia de falsificaciones en Barbados.

Otra ventaja era que el Banco podía incorporar características táctiles para las personas con discapacidad visual, que podían durar toda la vida del billete (en 2013 se hizo un intento similar, pero las marcas se hicieron menos pronunciadas a medida que los billetes envejecían). Estos rasgos consisten en puntos en relieve, los que forman diferentes chapas geométricas, según la denominación.

En cuanto al diseño, el Banco optó por mantener los colores y los retratos (héroes nacionales en el anverso, y lugares famosos y puntos de referencia en el reverso, relacionados con esos héroes) para dar continuidad, pero cambió la orientación a vertical, lo que le permitió mostrar estos elementos de una manera fresca. También se incorporaron a los billetes, símbolos nacionales adicionales, incluidas líneas del himno nacional, y un contorno parcial del mapa de Barbados en cada billete, que se convierte en el contorno completo, cuando la serie completa se ve junta en dos filas de tres.

Los elementos de seguridad, por su parte, incluyen el ARGENTUM™ reflectante en la ventana de las tres denominaciones más bajas, y una banda holográfica que incorpora la característica SPOTLIGHT™ de De La Rue (que muestra imágenes holográficas contrarrotatorias), en la ventana de las tres denominaciones más altas, visible en ambas caras de los billetes.

Utilizando un enfoque de marketing garantizó que el Banco no sólo informara al público sobre la nueva serie, sino que también creara expectación y curiosidad por ella. El objetivo era que la gente prestara atención a la información que el Banco estaba difundiendo y, sobre todo, que la compartiera, aumentando así el número de personas conscientes del cambio que se avecinaba.

El mensaje de la campaña se centró en cómo la nueva serie beneficiaría a los barbadenses. Por ejemplo, aunque la durabilidad del polímero fue un factor importante en la decisión de cambiar los sustratos, se trata en gran medida de un beneficio para el Banco, y no de algo que repercutiría directamente en el barbadense medio. En consecuencia, aunque se mencionó, se hizo hincapié en lo difícil que resulta falsificar los billetes, algo que preocupa más a los usuarios de efectivo. También se destacó la mayor accesibilidad de los billetes, ya que es algo que la gente vería con buenos ojos.

El Banco difundió y reiteró estos mensajes a través de diversos medios, como vídeos, artículos en Internet, gráficos, segmentos en la radio, y apariciones en televisión. En todos los casos, se hizo un esfuerzo para que el contenido resultara atractivo, utilizando un tono amistoso más que autoritario: los artículos eran tipo blog, los segmentos radiofónicos eran conversaciones más que entrevistas, y los vídeos resultaban atractivos. El Banco adoptó el mismo enfoque para los actos presenciales. En el acto de presentación, evitó en lo posible los discursos, y organizó un debate, que incluyó preguntas del público. Y aunque hubo público en directo, el decorado y la dirección general se planificaron pensando en el vídeo, ya que es el medio a través del cual lo vería la mayoría de la gente.

Con motivo de la puesta en circulación de los billetes, el Banco se unió a una importante emisora de radio para realizar una pequeña gira (denominada "El Correcaminos de Polímero"), que le permitió mostrar los billetes al público y recabar sus opiniones.

La campaña también incluyó el material educativo habitual: folletos, panfletos, carteles y vídeos de seguridad. Sin embargo, estos materiales se pusieron a disposición del público, en una fase posterior de la campaña, coincidiendo con la puesta en circulación de los billetes. Los preparativos se centraron en crear conciencia, y una percepción positiva.

Una encuesta realizada en septiembre (tres meses antes de que los billetes entraran en circulación), confirmó el éxito de este planteamiento: el 75% de los encuestados conocían la nueva serie; el 54% sabían el motivo del cambio; y el 69% habían visto los diseños. De los que habían visto los diseños, al 47% les gustaron, al 27% les parecieron "bien" y el 23% dijeron que sólo les preocupaban los diseños "mientras pueda gastar los billetes". Sólo el 2% dijo que no le gustaban. El 88% indicó que todas las preguntas que tenían sobre la nueva serie, habían sido respondidas. El Banco pidió a los que tenían preguntas, que las compartieran, y las utilizó como base para vídeos de preguntas frecuentes, artículos, y publicaciones en las redes sociales.

Reacción ante la nueva serie

La reacción a la nueva serie ha sido positiva, según el Banco, y la gente ha expresado su entusiasmo por los billetes durante el período previo a su emisión.

“Creo que son absolutamente preciosos, y una representación fantástica de Barbados y Barbadiana, en todas sus formas. Es muy bonito", dijo uno de los asistentes a la presentación. “Me encanta el nuevo diseño, con su aspecto vertical. Muy, muy moderno", dijo otro.

Un comentario en YouTube, por su parte, lo decía todo: "OMG... me he vuelto loca. Parece tan artístico, limpio y bien diseñado. Buen trabajo".

Los representantes de la comunidad de discapacitados visuales también apreciaron mucho los esfuerzos del Banco por hacer los billetes más accesibles, e invitaron al Banco a sus programas de radio para hablar de ellos. Los nuevos billetes se están poniendo en circulación a través de los bancos comerciales, por medio de cajeros automáticos y ventanillas, y circularán conjuntamente con los antiguos billetes de papel que se retirarán gradualmente de la circulación.

Más información sobre la nueva serie en https://youtu.be/jhLDcFLLb6c

This article is from: