4 minute read

Los Cajeros Automáticos de Nueva Generación Reducirían los Riesgos Durante Catástrofes

Por James Shepherd-Barron

Los cajeros automáticos (ATM) no sólo dispensan dinero, sino también valor. Desde el pago de los salarios de los técnicos de laboratorio durante la emergencia de Ébola en el Congo, hasta los pagos de la seguridad social en Ucrania, los cajeros automáticos benefician a la sociedad al transmitir un significado social, político y cultural, que va mucho más allá del valor nominal de los billetes que distribuyen. Y en ninguna parte es eso más evidente que en las partes más pobres del mundo, o entre las sociedades que se enfrentan a conflictos o desastres naturales.

Advertisement

Con el aumento de las crisis humanitarias, el cajero automático no sólo es conveniente, sino necesario para una reducción eficaz del riesgo durante catástrofes. Esto se debe a que el acceso al dinero en efectivo se considera ahora fundamental para las operaciones de preparación, respuesta y recuperación en casos de catástrofe. Teniendo esto en cuenta, los cajeros automáticos autónomos, que reciclan o que utilizan cámaras de vídeo, son potenciales "cambiadores de juego", para la acción humanitaria en todo el mundo, y tienen el potencial de desempeñar un papel crucial en la reducción de los riesgos inherentes a catástrofes. Y generalmente, esta reducción se podría lograr a través de cuatro vías principales.

Resiliencia

El cajero automático fomenta la resiliencia entre las poblaciones que se enfrentan a una catástrofe inminente, al permitir a la gente abastecerse de billetes de baja denominación antes que llegue un peligro como un huracán o una inundación. En algunos casos, es incluso posible contratar un seguro a través de un cajero automático, o pedir un préstamo de emergencia. En caso de pérdida de documentos de identidad, algunos cajeros automáticos permiten "cobrar" las transferencias humanitarias de efectivo de las agencias de ayuda y las remesas del extranjero mediante autenticación biométrica, sin necesidad de recordar el PIN.

Pero primero, los cajeros tienen que ser accesibles. La tragedia de las inundaciones que sufrieron Australia y Pakistán el año pasado, y el consiguiente envío de cajeros automáticos móviles a las zonas inundadas demuestra, una vez más, la importancia de contar con dinero fiable para garantizar la seguridad de los pagos.

Recuperación Económica

El cajero automático acelera la recuperación económica tras una catástrofe. Los cajeros automáticos que reciclan efectivo y aceptan depósitos, lo hacen manteniendo la liquidez de la oferta monetaria, garantizando a los comerciantes que su dinero está seguro y, por tanto, que puede utilizarse para ganar intereses o conceder créditos, y estimulando los efectos multiplicadores de la economía local que, según el Instituto de Desarrollo de Ultramar (Overseas Development Institute), un centro de estudios británico, pueden proporcionar hasta 2,7 veces el poder adquisitivo para las formas de ayuda no monetarias.

El cajero automático también desempeña un papel importante en la continuidad de negocios y la recuperación económica de los países. Los proveedores de servicios financieros de Turquía consiguieron más de 1,6 millones de nuevos clientes que escapaban de la guerra en Siria, gracias a las organizaciones internacionales de ayuda, ahorrándose así el costo de la "captación de clientes". Según datos de CashEssentials, esto les ha ahorrado al menos 80 millones de dólares, solo en costos de marketing.

Lejos de ser víctimas indefensas, muchos refugiados echan raíces y empiezan a comerciar cerca de su antiguo hogar. Como en el Líbano, ocho años después de llegar a Turquía, al menos el 10% de estas cuentas se habían transformado en prósperas cuentas comerciales, con "ingresos de por vida y por cliente" (y recaudación fiscal), que creciendo exponencialmente.

Más al sur, en Jordania, el Cairo Amman Bank pasó del 10º al 4º puesto por ingresos en el mismo periodo (2014 y 2022) con la ayuda de un Servicio Común de Efectivo para refugiados sirios y palestinos, coordinado por el Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas. Todo ello, a pesar de que los costos de transferencia se han reducido a 1,47 dólares, incluyendo el intercambio.

Protección social

La asistencia en efectivo permite a las personas en una crisis poder actuar como agentes económicos independientes. Empodera a los receptores al aumentar la capacidad de elección y toma de decisiones. En términos de inclusión y cohesión social, por tanto, el acceso proactivo a un cajero automático proporciona libertad de elección, un sentido de dignidad, autonomía y autoestima que la distribución pasiva de ayuda en efectivo no proporciona. Este acceso también disminuye la dependencia. Además, tener la opción de utilizar dinero en efectivo propio protege a los beneficiarios de los conflictos y/o injerencias políticas, y proporciona cierta confianza en que su identidad no se verá comprometida. Estas limitaciones políticas son muy reales si eres un tigrayano en Etiopía, o un musulmán rohingya de Myanmar.

Y lo que es más importante, el cajero automático también puede aprovecharse para mejorar la comunicación de riesgos en tiempos de crisis. Durante la pandemia, las pantallas de los cajeros automáticos de todo el mundo proporcionaron mensajes coordinados de salud pública sobre el distanciamiento social y la transmisión de enfermedades.

Cuando disponen de segundas pantallas, también pueden utilizarse como herramientas educativas. En Katmandú, tras el devastador terremoto de Nepal en 2015, el Gobierno utilizó los cajeros automáticos para explicar cómo construir viviendas antisísmicas. En la India, se utilizan para promover la educación financiera, mientras que en el Líbano, los videorrelatores responden en tiempo real a las preguntas de los refugiados sirios sobre sus derechos de protección social.

Reducción de la pobreza

Los cajeros automáticos desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de posibilitar la inclusión financiera y reducir así la pobreza, especialmente en zonas rurales remotas. En el caso de los préstamos, el cajero automático actúa cada vez más como una barrera de contención contra el tsunami de endeudamiento que suponen las aplicaciones de juegos de azar y préstamos y que facilitan el acceso a demasiado crédito a través de canales móviles.

Pero los cajeros modernos aún tienen mucho más que ofrecer. Además de las ventajas ya mencionadas del reciclaje de efectivo y la recepción de depósitos, los cajeros automáticos autónomos, alimentados por energía solar y conectados a satélites de "nueva generación", también podrían: Dispensar vales condicionales en lugar de dinero en efectivo y permitir a comerciantes, educadores y proveedores de asistencia sanitaria, canjear esos vales por dinero en efectivo al final de cada jornada laboral.

This article is from: