
1 minute read
ATM’s de Última Generación (continuación)
Reducir el analfabetisimo financiero a través de videoconferenciantes en los centros de atención telefónica que ofrecen líneas de asesoramiento y gestión de reclamaciones, u otra información, en tiempo real.
Mejorar las comunicaciones de riesgos existentes a través de una segunda pantalla, mientras el usuario realiza transacciones.
Advertisement
Mejorar la autenticación biométrica, la activación por voz y el uso de pantallas táctiles, para reducir el riesgo de fraude y facilitar el acceso al efectivo, para las personas menos alfabetizadas.
Utilizar sistemas de información geográfica y cajas especiales de efectivo con IBNS, para mejorar la seguridad del efectivo en tránsito.
Para hacer realidad este potencial, los desarrolladores y promotores de ATM podrían considerar la posibilidad de asociarse con organizaciones internacionales de ayuda y fomento económico para:
Desarrollar la interfaz de usuario, para mejorar las comunicaciones de riesgo y la autenticación sin PIN.
Apoyar la educación financiera. Aportar conocimientos sobre gestión del efectivo a los módulos de formación elaborados por la Red de Aprendizaje sobre el Efectivo (Cash Learning Network - CaLP).
Participar en el desarrollo de políticas y estrategias humanitarias sobre el dinero en efectivo, uniéndose al Grupo de Asesoramiento Técnico (Technical Advisory Group - TAG) de la Red de Aprendizaje sobre el Dinero en Efectivo. Contribuir a las iniciativas de promoción de CashEssentials.
Dada la utilidad social de los cajeros automáticos, en ámbitos como los que aquí se destacan, si no se tiene en cuenta el papel más amplio que podrían desempeñar los cajeros automáticos de nueva generación en el ciclo del efectivo humanitario, sólo se conseguirá aumentar los riesgos generados por las catástrofes.