
3 minute read
Años de Noticias Sobre Divisas: por los Próximos 20
En enero de 2023, Currency News™ cumple 20 años, así que hemos pensado en hacer un rápido recorrido por las dos últimas décadas, y ofrecer un análisis retrospectivo de las diferencias en el ecosistema del efectivo, y de los problemas y prioridades entre entonces, y ahora.
Si nos remontamos a 2002, el mundo era muy distinto. El euro acababa de lanzarse pero, aparte de este acontecimiento sísmico, las preocupaciones se centraban en la seguridad, la eficiencia (tanto en costos como en logística), y la calidad de los billetes en circulación. El contenido de esta primera edición, así como el de las siguientes, se centró en la evolución de las características, los sustratos, la propiedad intelectual, las iniciativas de lucha contra la falsificación, y la creciente tendencia de los bancos centrales, a involucrar al público con sus billetes. Otras preocupaciones se centraron en las políticas de billetes limpios y las normas de idoneidad, la externalización frente a la internalización de los modelos de distribución, y el aumento de la automatización de la distribución del efectivo. El exceso de capacidad era una preocupación constante y, de vez en cuando, surgía la preocupación por las pandemias: el SRAS asustó a todo el mundo en 2003, y en los años siguientes, se sucedieron los temores a la gripe aviar y a la gripe porcina. Entonces, ¿dónde estamos ahora, en 2023, y cuáles son los problemas que nos quitan el sueño en comparación con entonces?
Advertisement
Bueno, los problemas anteriores siguen estando con nosotros, pero en muchos casos con menos énfasis o preocupación. Aparte de las pandemias, por supuesto, dado que el mundo entero ya ha sufrido una. Aparte de eso, nadie hablaba del medio ambiente y la sostenibilidad, pero esto ha pasado a primer plano, sobre todo en los últimos años. Un producto que no pueda fabricarse, utilizarse y desecharse con un impacto mínimo sobre el medio ambiente, tiene un futuro sombrío.
Las cuestiones candentes de 2002, se referían en gran medida a los aspectos tácticos y prácticos de diseñar y producir billetes y monedas seguras, y distribuirlos con eficacia y eficiencia. El acceso al efectivo, y su aceptación, eran un hecho. Aunque Visa ya había declarado la guerra contra el efectivo una década antes, fue necesaria la invención del teléfono inteligente, un acceso mucho más amplio a Internet, las redes sociales, la creciente digitalización, y las recompensas financieras derivadas de la capacidad de recopilar los datos personales, generados por estas herramientas, para acelerar el paso a los pagos digitales y abandonar el efectivo.
En la actualidad, a medida que el mundo se digitaliza, los gobiernos se esfuerzan por dotar a sus economías de capacidad de pago digital. La cuestión ahora tiene mucho más que ver con preocupaciones existenciales, sobre si el dinero en efectivo sobrevivirá, y qué hacer para garantizar su supervivencia.
Siempre se ha dado por sentado que las ventajas del efectivo son evidentes. Ahora ya no. Una prolongada campaña a favor de los pagos digitales, el poder y el alcance comercial de los proveedores de pagos y, al menos hasta hace poco, unos emisores desinteresados y unos reguladores un poco adormecidos se han encargado de ello.
Lo que estamos viendo ahora, y no demasiado pronto, es una toma de conciencia más amplia, no sólo en el sector, sino también entre algunos bancos centrales y organismos reguladores, por no hablar de la opinión pública, de que hay que preservar los beneficios sociales del efectivo, y de que es necesario intervenir, para garantizar que las herramientas de pago no se conviertan en el monopolio de empresas de pago privadas, con fines comerciales.
En sus inicios, Currency News™ fue recibida con escepticismo, sobre todo en la línea de "no pasa nada, no tendréis suficiente sobre lo que informar". Esta opinión se desvaneció rápidamente. Aumentamos el número de páginas, que ahora suele ser de 16 o incluso 20, introdujimos un servicio semanal de noticias, y ahora contamos con una plataforma de publicación electrónica. También lanzamos una publicación hermana, Cash & Payment News™ y, a fines del año pasado, Coin & Mint News™
No se trataba simplemente de productos derivados, diseñados para aprovechar la marca Currency News. Eran una respuesta a la naturaleza de nuestro sector, y a la imposibilidad de abarcarlo todo sin crear Guerra y Paz cada mes. Eso en cuanto a "no pasa gran cosa".
Sin duda hemos disfrutado del viaje. Y esperamos otros 20 años. Eso, por supuesto, depende de si habrá algo sobre lo que informar en las próximas dos décadas. Los augureros nos quieren hacer creer, que el dinero dejará de existir a partir de 2025, 2035, 2045 (elija usted). Seguiremos haciendo todo lo posible para apoyar a la comunidad, y asegurarnos de que, dentro de 20 años, sigamos escribiendo sobre nuestro gran producto.





