
3 minute read
El Dinero en Efectivo Funciona... ¡Pero Podría Funcionar Aún Mejor!
Este es el título del libro blanco de Koenig & Bauer Banknote Solutions (KBBNS) sobre innovación y sostenibilidad del efectivo, publicado el 23 de enero.
de transacción, a una función legítima de depósito de valor), y muchos agentes del ciclo del efectivo tendrán que adaptar sus modelos de negocio para apoyar el proceso de cambio.
Advertisement
La comunidad del efectivo está trabajando arduamente para garantizar una evolución sostenible en la forma en que gestionamos el efectivo en la sociedad, y consecuentemente, los billetes han mejorado con el tiempo y satisfacen la mayoría de las expectativas de los usuarios. El producto billete en sí no está roto (aunque puede mejorarse marginalmente). El sistema de servicio de billetes, sin embargo, si está roto y, habiendo introducido progresivamente capas de fricción en la gestión del efectivo, debe mejorarse significativamente, en particular, eliminando fricciones.
El libro blanco describe la relación entre el modo en que se fabrica el producto billete y el modo en que se distribuye, se accede a él, se utiliza y se recicla. Sostiene que existe la oportunidad de gestionar el efectivo de forma diferente, reduciendo los costos y el impacto medioambiental, y de hacer que el efectivo sea más resistente. Para una empresa tradicionalmente asociada a la maquinaria de producción de billetes, este documento es una contribución inesperada, pero bienvenida, a la reflexión sobre el futuro. Mark Stevenson, Director de Desarrollo de Mercado de KBBNS, afirma que el "libro blanco presenta claramente la relación entre el billete como producto y el sistema de servicio del billete (el ciclo del efectivo), y demuestra no sólo lo que podemos hacer para crear un futuro sostenible para el efectivo, sino cómo podemos hacerlo como comunidad. No tenemos todas las respuestas, pero si nos comprometemos colectivamente a pensar en el futuro en torno a este libro blanco, creemos que los innovadores pueden colmar las lagunas del complejo mosaico del efectivo y, en particular, de los billetes, conectando las tecnologías habilitadoras con los requisitos actuales y emergentes".
El cambio se verá en la forma de nuevos modelos de acceso, distribución y reciclaje de billetes. Estos modelos sólo pueden desarrollarse mediante la colaboración entre todos los sectores del efectivo, y los bancos centrales desempeñan un papel fundamental en su creación. La clave para que todo esto sea posible es el desarrollo de "tecnologías puente", físicas y digitales, que conecten el billete físico con la data relacionada a ellos. El libro blanco presenta algunas nuevas tecnologías de billetes destinadas a mejorar la forma en que la sociedad accede a los billetes, los mueve y los recicla. KBBNS considera que los datos son un factor de cambio, tanto en lo que respecta a la normativa de los bancos centrales, como al permitir a la comunidad mundial del efectivo transformar radicalmente los procesos de gestión del mismo.
James Shepherd-Barron es consultor independiente de gestión de catástrofes, Director Ejecutivo de The Aid Workers Union ( https://aidworkersunion.org) y fundador de The ATM Appreciation Society ( https://atmas.org). Hablará sobre este tema, en la próxima conferencia de ATMIA US, que se celebrará en Nueva Orleans el 9 de febrero, y puede ponerse en contacto con él, en la siguiente dirección de correo electrónico james@shepherd-barron. com
El libro blanco analiza los factores claves que influyen en la sostenibilidad del efectivo (en particular de los billetes), y explica cuáles son los principales impulsores del impacto ecológico y del costo del efectivo. También explica cómo estos factores están comprometiendo la elección de instrumentos de pago por parte del público, lo que está provocando un importante deterioro de la infraestructura del efectivo así como dificultades de acceso al mismo. En última instancia, todos estos fenómenos repercutirán en la demanda de efectivo en el futuro.
Las principales conclusiones del libro blanco son que, a escala mundial, la demanda de billetes continúa, pero la funcionalidad de los billetes está cambiando (de una función
KBBNS cree que el acceso a los datos ya está disponible, dado que los billetes ya son portadores de datos. El objeto físico puede conectarse a los ecosistemas digitales, recopilando así datos faltantes sobre dónde está el efectivo, quién lo necesita y cómo conectar la oferta con la demanda. Compartir estos datos permitirá soluciones de gestión del efectivo radicalmente diferentes. El libro blanco incluye información sobre una familia emergente, de lo que KBBS denomina CUT® (Cash Utility Technologies). El documento las presenta como tecnologías puente, y ofrece casos de uso detallados para demostrar cómo su aplicación puede dar lugar a mejoras cuánticas, en términos de huella ecológica y costo del efectivo en circulación.
KBBNS considera este libro blanco como el comienzo de un viaje y una invitación a los bancos centrales y a las partes interesadas en el ciclo del efectivo, para que colaboren en el desarrollo de una mejor comprensión de las opciones disponibles para reimaginar y redefinir el billete y su sistema de servicios asociado, con el fin de crear un futuro más equitativo y sostenible para el efectivo.