5 minute read

Noticias en Breve

La Autoridad Belga de la InvestigaráCompetencia a Batopin

Los cuatro mayores bancos comerciales belgas, Belfius, BNP Paribas Fortis, ING y KBC, crearon la Iniciativa Belga de Optimización de Cajeros Automáticos (Batopin) en marzo de 2020, para hacer frente al reto de infraestructura que supone la caída de los volúmenes respecto del uso del efectivo, mediante el desarrollo de una red óptima de cajeros automáticos en Bélgica. Los cajeros tienen una marca neutra, y se instalan lejos de las sucursales bancarias. El objetivo es que haya un cajero a no más de 5 km de las personas.

Advertisement

Justo antes de Navidad, el Servicio de Investigación y Acusación de la Autoridad Belga de Competencia (Belgian Competition Authority - BCA) abrió una investigación para determinar si el acuerdo Batopin podría afectar la calidad de los servicios de distribución de billetes y depósitos, o la competencia entre proveedores de servicios bancarios minoristas, de conformidad con el artículo IV.1 del Código de Derecho Económico, y/o el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Aún no está claro el calendario de la investigación.

Brasil y Argentina Proponen una Divisa Común

Brasil y Argentina, las dos economías más grandes de Sudamérica, desean estrechar lazos y, entre otras cosas, mediante el desarrollo de una moneda común, según una declaración conjunta de sus presidentes.

“Pretendemos superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las normas, y fomentar el uso de monedas locales", afirmaron.

La intención es crear una moneda para los flujos financieros y comerciales, que facilite el intercambio, en lugar de crear una moneda única, y en la que el real brasileño y el peso argentino sigan coexistiendo. La moneda común, que podría extenderse a otros miembros del bloque económico MERCOSUR, ayudaría también a reducir la dependencia del dólar estadounidense para el comercio.

Esta última declaración se suma a una serie de iniciativas anteriores para crear una moneda común en la región, como el gaucho, el sur y el sucre. Los analistas han tachado la idea de "ficción", dadas las discrepancias entre las economías brasileña y argentina.

Por otra parte, se ha informado, de que Argentina se está quedando sin espacio en sus bóvedas para almacenar billetes. La inflación anual se acerca al 100%, y las reservas de pesos se están disparando, sobre todo porque la denominación más alta sigue siendo la de 1.000 pesos, que ahora vale poco más de 5 dólares.

El año pasado, el Banco Central de Argentina emitió más de 1.400 millones de estos billetes, que representan el 75% de los billetes en circulación. En los últimos años ha habido varios intentos de introducir billetes de mayor denominación, y se ha informado que el gobierno está nuevamente considerando la emisión de billetes de 5.000 y 10.000 pesos.

Disminuye la Producción de Monedas en EE.UU.

El ritmo de acuñación de monedas estadounidenses para la circulación disminuyó por tercer año consecutivo, según las cifras definitivas de producción de 2022. de la Fábrica de la Moneda de Estados Unidos.

Las instalaciones de acuñación estadounidenses. enviaron poco más de 13.600 millones de monedas a los bancos de la Reserva Federal. para su puesta en circulación durante el año natural, lo que supone un descenso del 6% respecto a los casi 14.500 millones de monedas acuñadas en 2021. Hubo un descenso del 7,8% respecto de las más de 14.700 millones de monedas acuñadas en 2020, cuando la producción volvió a aumentar para aliviar los problemas de circulación de monedas provocados por la pandemia.

La mayoría de las monedas producidas fueron de 1 céntimo (6.300 millones, el 46,7% del total), frente al 54,6% de 2021. La fabricación y distribución de cada una de las monedas hoy cuesta 2,1 céntimos.

El Tribunal de la India Ratifica la Desmonetización

El Tribunal Supremo de la India ha confirmado la legalidad de la decisión gubernamental de 2016, de desmonetizar el 86% del efectivo en circulación del país, afirmando que la decisión se tomó en consulta con el banco central, y siguiendo el debido proceso.

Una sala de cinco jueces, del máximo tribunal del país, emitió el veredicto por una mayoría de cuatro a uno sobre una serie de peticiones que cuestionaban la medida. El primer ministro, Narendra Modi, dirigió personalmente la chocante medida de prohibir los billetes de 500 y 1.000 rupias para combatir el "dinero negro" no declarado, y luchar contra la corrupción.

Pero la medida perjudicó gravemente a la economía de la India, dependiente del efectivo, con una caída del PIB y varias muertes, ya que cientos de miles de personas hicieron largas filas ante los bancos durante días para cambiar sus ahorros en efectivo por moneda de curso legal.

Aunque la medida pretendía en parte acabar con la actividad delictiva, también era un intento de reducir la dependencia del efectivo, y orientar a la India hacia los pagos digitales. Sin embargo, prácticamente todos los billetes desmonetizados fueron devueltos, lo que sugiere que la circulación del llamado dinero negro en la economía estaba muy exagerada. Además, desde la desmonetización, el efectivo en circulación ha aumentado más de un 80%.

El BSP Cambia Efectivo por Dinero Electrónico

El Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP), ha llevado a cabo su primer "Piso Caravan", un programa de cambio de moneda, que sustituye el dinero no apto, depositando la cantidad equivalente en los monederos electrónicos de los clientes. El objetivo es aumentar la devolución de billetes y monedas sucios o deteriorados, e impulsar el uso del efectivo digital.

“El Piso Caravan del BSP está en consonancia con el compromiso del banco central de preservar la integridad de la moneda filipina, y promover los pagos digitales para impulsar la inclusión financiera", dijo el BSP en un comunicado. La conversión de efectivo en dinero electrónico a través de la campaña Piso Caravan forma parte del programa Paleng QR Ph del BSP, que se puso en marcha el año pasado con el objetivo de integrar a los vendedores ambulantes y a los conductores de triciclos a través de la plataforma digital mediante la tecnología QR y promover la titularidad de cuentas utilizando QR Ph.

Nigeria Retrasa el Cambio de Billetes

El Banco Central de Nigeria ha aplazado en 10 días la retirada progresiva de los antiguos billetes de alto valor, en medio de críticas por la imposibilidad de millones de personas de obtener sustitutos, lo que ha puesto en peligro la actividad empresarial y los medios necesarios para la subsistencia de millones de personas, semanas antes de las elecciones presidenciales.

La introducción de los nuevos billetes de 200, 500 y 1.000 nairas a mediados de diciembre, con un periodo muy breve para retirar las versiones antiguas antes de la desmonetización, pretende, según el Banco Central, reducir el uso de efectivo, disuadir el atesoramiento (alrededor del 80% de los billetes se guardan fuera de los bancos), y evitar la falsificación. Alrededor de 1,3 mil millones de nairas en billetes antiguos han sido depositados en el banco desde el anuncio en octubre, dijo el Banco esta semana.

Sin embargo, los nuevos billetes han tardado en llegar al público, sobre todo en las zonas rurales, donde los cajeros automáticos y las sucursales bancarias siguen dispensando billetes viejos. Muchos comercios también se han negado a aceptar los billetes antiguos, mucho antes de la fecha límite, lo que ha agravado el problema.

Cediendo a las presiones, el Banco Central ha concedido otros 10 días de gracia para el cambio, trasladando la fecha límite del 31 de enero al 10 de febrero.

This article is from: