3 minute read

Una Buena Planificación Facilita la Transición a Croacia

Croacia entró en la eurozona el 1º de enero de 2023, lo que eleva a 20 el número de Estados miembros de la Unión Europea (UE) que utilizan la moneda única europea.

La Comisión Europea (CE), está supervisando el cambio. Una encuesta realizada una semana después del inicio del nuevo año, reveló que el 51% de los pagos en efectivo en comercios ya se hicieron en euros el 5 de enero, y que el 93% del cambio entregado, fue en euros.

Advertisement

Por su parte, según el Banco Nacional de Croacia (Croatian National Bank - CNB), la parte principal del proceso de cambio al euro concluyó sin contratiempos, según lo previsto y sin mayores dificultades. Hasta el 19 de enero, se habían devuelto unos 326 millones de billetes en kunas (65% de la cantidad estimada), y 443 millones de monedas en kunas (40% del total estimado).

La emisión de billetes y monedas en euros a partir de diciembre de 2022, contribuyó a facilitar el cambio. Durante el denominado período de pre distribución, se suministró a los bancos un total de €1.300 millones, y que incluye el valor de los euromonederos. Esto equivale a 627 millones de monedas y 346 millones de billetes, emitidos no sólo para la distribución anticipada, sino también para el suministro en 2023. Para fines de mes, ya se habían canjeado por euros, el 55% de los billetes en kuna, y un tercio de las monedas. El 70% de los cajeros automáticos, distribuían euros listos para el 1º de enero. De acuerdo con las variaciones estacionales habituales, en diciembre del año pasado, estaban activos unos 4.000 cajeros automáticos, propiedad de los bancos. De ellos, 2.700 se cerraron gradualmente para ser ajustados, cargados de euros, y puestos de nuevo en funcionamiento, antes del 1º de enero. Los 1.300 restantes se adaptaron al euro en las dos primeras semanas del nuevo año. Para que los ciudadanos pudieran encontrar rápida y fácilmente los cajeros automáticos en funcionamiento, la Asociación Bancaria Croata publicó a mediados de diciembre, un mapa interactivo de los cajeros automáticos, en el que se informaba de dónde era posible retirar kunas y, a partir del 1º de enero, en este mapa figuraban todos los cajeros bancarios, en los que se podía retirar euros.

Debido a la reducción del número de cajeros automáticos operativos, los bancos decidieron no cobrar comisiones por las retiradas en cajeros automáticos a través de tarjetas de débito, a quienes no fueran sus clientes, en el periodo comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, simplificando así considerablemente el proceso, y facilitando a todos los usuarios la búsqueda y utilización, del cajero automático más cercano.

Basándose en la experiencia de los países que ya han adoptado el euro como moneda nacional, el CNB prevé la devolución de unos 1.100 millones de monedas en kuna, y más de 500 millones de billetes en kuna (unos 320 millones procedentes de la circulación, y el resto de las cámaras acorazadas de los bancos y de las reservas estratégicas), durante el cambio.

Tras la retirada, las monedas en kuna se guardarán en un almacén prefabricado, en el recinto militar de Zagreb, hasta que expire el periodo de tres años designado para el canje, tras lo cual se venderán como materia prima secundaria. Los billetes en kunas retirados, serán destruidos por sistemas de tratamiento de billetes, dotados de equipos de trituración y recuento. El CNB ha previsto un espacio de almacenamiento suficiente, para los billetes en kuna retirados en sus cámaras acorazadas, antes de su destrucción.

El efectivo en kuna, puede canjearse por billetes y monedas en euros, al tipo de conversión fijo durante 12 meses, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2023. Durante este periodo, se podrá canjear gratuitamente un máximo de 100 billetes y 100 monedas en kuna, en las sucursales bancarias y de correos. A partir del próximo enero, el cambio sólo será posible en el CNB, pero seguirá siendo gratuito. Será posible canjear billetes de 100 kunas durante un periodo ilimitado, pero el canje de monedas de 100 kunas, sólo se permitirá durante tres años, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2025. El periodo oficial de cambio terminó el 14 de enero, y ahora todas las transacciones se realizan únicamente en euros. Una de las preocupaciones era que los comercios aprovecharan el cambio para subir los precios. Desde el 5 de septiembre, todos los comercios deben indicar los precios en euros y en kunas. Esta obligación se mantendrá hasta 2023.

This article is from: