ProAsia 35

Page 26

Cultura y negociaciones internacionales Por Mg. Vinicius Neves dos Santos Empiezo este artículo disculpándome por las sensaciones raras que el mismo pudiera causar en el lector. Un español quizás sin errores (gracias a mi amigo Martín Lo Coco, por la gentil revisión del texto), pero con expresiones y frases que no se escuchan comúnmente en Argentina o en cualquier otro país hispanohablante. Y eso ocurre por el simple hecho de que no soy argentino, y aunque conozca un poco de ese bello país, hablo otra lengua, tengo otras costumbres, otra forma de ver el mundo y otros códigos sociales con mis amigos, familia y socios de negocios. En otras palabras, tengo otra cultura.

26 ProAsia * Julio / Agosto 2020

En el día a día, estamos condicionados a comportarnos de una manera “espontánea”, pero siempre particular, la cual refleja, y al mismo tiempo retroalimenta, el ambiente en donde nos encontramos. Nuestra cultura puede observarse en un abanico variado de formas de cortesía, desde el hábito de disculparse o pedir permiso constantemente que poseen, por ejemplo, los franceses, enmarcado en su clásica “politesse”, hasta el saludo gentil que los chinos cultivan preguntándonos si “hoy hemos comido” (resabio inconsciente de tiempos de hambre y privaciones). Negociar (lo que sea), también

es una manifestación de nuestra cultura, en tanto acto humano. En tiempos de “Big-Data”, “Machine Learning” y otros herramientas de inteligencia artificial, que buscan sustitur al hombre, con relativo éxito, es bueno subrayar que jamás una máquina, un robot o un conjunto de datos organizados, serán capaces de captar las variables que confluyen en una negociación entre dos humanos. Los gestos, la impaciencia, el miedo, la vergüenza, la rabia, las expectativas, las ilusiones y cualquier otro sentimiento subjetivo que no confesamos nunca a nuestro interlocutor, son manifestaciones cien por ciento humanas, inevitablemente presentes en toda negociación y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.