Consideraciones a la hora de hacer negocios con los indios Por la Mg. Cynthia Ferrer, Gerente de Desarrollo de Negocios de CONDERCO Algunos datos comparativos India. Segundo país más poblado del mundo que, según la ONU, pasará al primer puesto dentro de muy poco: en el año 2028. De hecho, su tasa de crecimiento poblacional indica que, en períodos menores a 4 años, crece el equivalente al total de la población de Argentina. Territorialmente es importante, pero comparado con nuestro país no lo es tanto, India es el 7mo país más grande del mundo, Argentina el 8vo. Nosotros tenemos una densidad de 16 personas por km², mientras que India tiene un promedio de 455 personas en la misma superficie (es decir, 28 veces más). Un país tan populoso (se considera a India la mayor democracia del mundo), con una de las tasas de crecimiento económico más importante del planeta (en los últimos tres años, tuvo un promedio de 7,4%). Razón 14
PROASIA Julio / Agosto 2020
suficiente para aplaudir (¡y envidiar!) su tasa anual inflación que ronda el 5,5% (la inflación argentina del 2019 fue del 53,8%, con una contracción de su economía del 2,2%). Estos parámetro, de por sí elogiosos, lo son más si comprendemos las complejidades sociales del país. Es de conocimiento general la pluralidad de religiones que conviven en el Subcontinente. Pero lo que no es tan difundido es la diversidad de lenguas dentro del territorio (es decir, no acentos ni dialectos, sino lenguajes), lo que obliga a las diferentes provincias (que allí se denominan Estados) a utilizar el inglés como lingua franca. Hecho que sería impensado en Argentina. Economía y comercio Las industrias indias más importantes son la química, los fertilizantes, la farmacéutica, la
agrícola, el cemento, los motores y maquinarias y el IT. Esta última es una de las que más ha crecido en las últimas dos décadas, hasta convertir al país en el líder mundial del rubro, exportando software de altísima sofisticación tecnológica. También exportan petróleo refinado (lo importan crudo y lo refinan), joyas y diamantes, arroz, textiles, etc. En materia de importación, India, por sus características y necesidades, compra mayoritariamente en el exterior productos de primera necesidad, o insumos para sus propias industrias como maquinarias, petróleo crudo y oro. Es por ello que Argentina, en tanto exportador de productos alimenticios, es un partner natural, y es debido a ello que la balanza comercial entre los dos países siempre fue favorable a nosotros. Los rubros principales de exportaciones argentinas a India son aceites de soja y girasol,