350 | JESÚS COSAMALÓN
en el reverso la imagen de una mujer que representaba a la patria, rodeada del mensaje “Firme y feliz por la Unión”. Esta moneda de 8 reales se acuñó hasta 1858, y fue conocida como la “Libertad Parada”, debido a la postura de la mujer en el diseño.101 Durante la vigencia de la Confederación Peruano-Boliviana, el Estado Nor Peruano continuó la emisión de esta moneda, mientras el Estado Sud Peruano acuñó un nuevo emblema con el escudo de la confederación. Esta última moneda, acuñada en la ciudad del Cuzco, incluía el mensaje de “Firme por la Unión” y una alegoría solar que reforzó, sin duda, la relación entre la nación y los elementos simbólicos de reminiscencia inca.102 También se puede notar que las monedas comenzaron a asociarse con los sucesos de la vida política republicana. No solo medallas, como las de la Orden del Sol, serían elaboradas en la Casa de Moneda, pues la población recurría a la Casa para acuñar monedas conmemorativas. Se autorizó a los particulares para que recurran a la Casa de Moneda con el objeto de amonedar sus piezas de oro y plata. Así, en 1834 se dio curso a un oficio dirigido al director de la Casa que señaló que no había inconveniente en acuñar monedas de oro para particulares, siempre que satisficieran todos los costos: Don Santiago Távara ha hecho presente al Gobierno que desea que en esa casa se acuñen de su cuenta doce monedas de oro de las que se han mandado a fabricar con motivo de la publicación de la constitución. Y no habiendo menor inconveniente para que tenga efecto su pretensión, lo comunico a vuestra de orden del señor S. E., previniéndole que este mismo puede practicarse con cualquier otra persona que lo soliciten, siempre que satisfagan todos los costos que tengan dichas monedas.103
La reforma monetaria de 1863 que eliminó el peso y creó el sol como unidad monetaria selló la unión indisoluble entre la nación peruana y los símbolos de origen incaico. Esta nueva moneda fue bautizada popularmente como la “Libertad Sentada”, dado que a diferencia del anterior diseño la mujer fue representada en esa postura.104 El presidente Nicolás de Piérola, en medio de los vaivenes de la Guerra del Pacífico, intentó una reforma monetaria adoptando el inca de oro como unidad, 101. Banco Central de Reserva, Museo Numismático del Perú (<http://www.bcrp.gob.pe/docs/ Proyeccion-Institucional/Museo/Museo-Numismatico-del-Peru.pdf>, última consulta: 06/09/15). 102. Para una recuento de la influencia solar en los primeros años republicanos, véase Salinas 2013: 1-13. 103. Archivo de la Casa de Moneda, legajo 91. Documento 207, “Oficio dirigido al director de la casa de la moneda sobre que no hay inconveniente en acuñar monedas de oro para particulares, siempre que satisfagan a todos los costos”. Lima, 14 de junio de 1834. 104. Dargent 2013: 233-234.
libro_moneda.indb 350
15/08/2019 11:32:01 a.m.