
1 minute read
Monedas producidas en otros países
496 | PEDRO DE LA PUENTE
Bibliografía
Advertisement
Cunietti-Ferrando, Arnaldo J. 1995 Historia de la Real Casa de Moneda de Potosí durante la dominación hispánica 1573-1652. Buenos Aires: R. J. Pellegrini. Dargent, Eduardo 2011 La ceca de inicial de Lima 1568-1592. Buenos Aires Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas. Jiménez, José María s. f. “Las acuñaciones de la Casa de Moneda de Lima durante el siglo XVI”. Revista de la Sociedad Numismática del Perú, n.º 53. Lazo, Carlos, José Torres Bohl y Luis Arana Bustamante 1990 Las primeras acuñaciones de oro en la ceca de Lima. Cuadernos de Historia Numismática I. Lima: BCRP.
Yabar, Francisco 2001 Monedas fiduciarias del Perú 1822-2000. Lima: Autor.
El material fotográfico de este capítulo tiene básicamente dos fuentes: el archivo digital del Banco Central de Reserva del Perú y el archivo fotográfico del autor.
Sobre los autores de este libro
Magdalena Chocano Mena Doctora en Historia por la Universidad del Estado de Nueva York, Estados Unidos; licenciada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, obtuvo la maestría de Historia Andina en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, de Quito. Ha impartido cursos de historia en la PUCP y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente ejerce la docencia en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Entre sus trabajos figuran: “Población, producción agraria y mercado interno, 1700-1824” (Compendio de historia económica del Perú, tomo I: Economía del periodo colonial tardío. Lima: BCRP, IEP, 2010), “Caudillaje y militarismo en la tradición interpretativa de la historiografía peruana” (Iberoamericana, vol. 6, n.º 22, 2006) y “Pulsiones nerviosas de un orden craquelado: desafíos, caballerosidad y esfera política, 1883-1960” (Histórica, vol. 35, n.º 1, 2011).
Carlos Contreras Carranza Historiador. Obtuvo su doctorado en El Colegio de México, la licenciatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, de Quito. Es miembro del Instituto de Estudios Peruanos, de cuya área de Publicaciones fue director. Ha sido fundador y presidente de la Asociación Peruana de Historia Económica. Es profesor del Departamento de Economía de la PUCP y ha sido ponente en numerosos