HISTORIA DE LA MONEDA EN EL PERÚ

Page 149

MONEDAS DE CUENTA Y CUÑO, SIGLOS XVI-XVIII | 151

el contador Francisco Juan Garreguilla natural de la ciudad de Valencia en España. Dirigido a los señores presidente y oydores de la Real Audiencia y Chanzilleria desta Ciudad de los Reyes. Lima: por Francisco del Canto. Giráldez, Arturo 2006 “Falsificación monetaria en el siglo XVII: un memorial de 1650”. Journal of Iberian Studies, vol. 6. Gootenberg, Paul 1990 “Carneros y Chuno: Price Levels in Nineteenth-Century Peru”. The Hispanic American Historical Review, vol. 70, n.º 1: 1-56. Hevia Bolaños, Juan de 1617 Labyrintho de comercio terrestre y naval, donde breve y compendiosamente se trata de la mercancía y contratación de tierra y mar, vtil y prouechosa para mercaderes, negociadores nauegantes, y sus consulados, ministros de los iuyzios, profesores de derechos, y otras personas. Lima: Francisco del Canto ed. 1797 Curia Philipica: primero y segundo tomo. Madrid: Imp. de Ramon Ruiz. Ibarra, Antonio 2002 “Mercado colonial, plata y moneda en el siglo XVIII novohispano: preguntas para un diálogo amistoso con Ruggiero Romano”. En Alejandro Tortolero Villaseñor (coord.). Construir la historia. Homenaje a Ruggiero Romano. México D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 253-278. Jara, Álvaro y Rolando Mellafe (transcripción) 1996 Protocolos de los escribanos de Santiago. Primeros fragmentos 1559 y 1564-1566. Tomo I. Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Latassa y Ortin, Félix 1798 Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año de 1500 hasta 1599. Tomo I. Pamplona: Oficina de Joaquín de Domingo. Lazo, Carlos 1991 “Legislación monetaria colonial. Ordenanzas de la Casa de Moneda de Lima (1755)”. En Cuadernos de historia numismática, Revista de la sección numismática del BCRP, n.º 2. 1992

1995

Economía colonial y régimen monetario. Perú siglos XVI-XIX. 3 tomos. Lima:

BCRP.

“Teoría y realidad del régimen monetario colonial peruano (siglo XVII): la moneda del conquistador”. Revista nueva síntesis, n.º 3.

2006 Obras escogidas. Tomo I. Historia de la economía colonial. Lima: Pedagógico San Marcos. Lazo, Carlos y José Antonio Flores 1987 Introducción al estudio económico de la moneda colonial. Lima: Biblioteca Peruana de Historia Económica y Sociedad (Colección colonial). Mimeo.

libro_moneda.indb 151

15/08/2019 11:31:43 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

en sus 450 años

1min
pages 494-495

Las acuñaciones del siglo XXI Anexo: Otras piezas acuñadas en la Casa de Moneda de Lima

4min
pages 492-493

Las acuñaciones del siglo XVIII

6min
pages 444-451

Monedas producidas en otros países

1min
pages 490-491

Bibliografía

7min
pages 427-432

Reflexión final

2min
pages 425-426

de 1985 en adelante

10min
pages 419-424

El lento aprendizaje de la moneda fiduciaria: la era del sol, 1930-1985 La efímera vida del inti y la estabilización monetaria:

29min
pages 399-418

La transición hacia la inconvertibilidad, 1914-1932

31min
pages 383-398

La era del patrón oro libre, 1898-1914

29min
pages 368-382

Carlos Contreras Carranza

5min
pages 365-367

Bibliografía

10min
pages 361-364

La “plata”, la moneda y la construcción de la nación

17min
pages 346-360

La falaz prosperidad de los billetes y su ocaso (1863-1901

25min
pages 335-345

Vaivenes de la guerra y el desorden: de las monedas provisionales al sol decimal (1822-1863

16min
pages 328-334

Jesús A. Cosamalón Aguilar

2min
page 327

del siglo XIX al siglo XX

28min
pages 284-296

Bibliografía

13min
pages 319-326

Estructura institucional y evolución técnica de la Casa de Moneda, siglos XIX y XX La CNM y las tribulaciones del sistema monetario peruano

36min
pages 268-283

Magdalena Chocano Mena

2min
page 267

La Casa de Moneda tras la independencia: gestión privada, revitalización y descentralización (1825-1830

6min
pages 256-259

La Casa de Moneda y el Banco Auxiliar de Papel Moneda

25min
pages 238-249

Del papel al silencio de la Casa de Moneda (1822-1824

13min
pages 250-255

La difícil ecuación del protectorado: guerra, plata y moneda

7min
pages 235-237

Los límites de la economía virreinal (1784-1821

7min
pages 229-231

Los últimos años de la Real Casa de Moneda (1793-1821

5min
pages 232-234

Bibliografía

5min
pages 224-226

Fábricas en el campo

1min
page 220

Por los caminos del Perú

2min
page 219

Precios controlados en un mercado imperfecto

6min
pages 216-218

Trabajadores de altura

4min
pages 212-213

Mercado interno en el periodo colonial maduro

5min
pages 214-215

Esclavos, mercado y dinero

7min
pages 208-210

Salarios precapitalistas

1min
page 211

Obligaciones coloniales y mercado interno

9min
pages 204-207

Conquista y reestructuración

4min
pages 202-203

Francisco Quiroz Chueca

6min
pages 199-201

La Babel monetaria y la reapertura de la Casa de Moneda de Lima

11min
pages 172-176

Bibliografía

10min
pages 193-198

Metales, amonedación y dinero

9min
pages 168-171

Bibliografía

11min
pages 149-154

Ciclo de las monedas de cuño (siglo XVIII

45min
pages 109-136

Ciclo de las monedas de cuenta (XVI-XVII

1hr
pages 72-108

Consideraciones preliminares

14min
pages 66-71

Juvenal Luque Luque

2min
page 65

Conclusiones

1min
page 58

Infraestructura de la Casa de Moneda de Lima

12min
pages 50-55

La crisis de la Casa de Moneda en el contexto de la independencia

4min
pages 56-57

Introducción

20min
pages 11-20

La reapertura de la Casa de Moneda en el siglo XVII

11min
pages 34-38

La Casa de Moneda en tiempo de los Borbones

23min
pages 39-49

Carlos Morales Cerón

2min
page 21

La Casa de Moneda en el virreinato del Perú, siglo XVI

24min
pages 22-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DE LA MONEDA EN EL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu