Arquitectura
La versatilidad y eficiencia de las Tiny Houses desarman cualquier crítica.
Especial
Mérida, una ciudad para invertir.
Diseño
La Bienal de Venecia arranca con la esperanza de un futuro mejor.
Real Estate
La marca como verdadero valor de los desarrolladores inmobiliarios.
Nº 35 Mayo 2023
La arquitectura regenerativa soluciona problemas sistémicos que nos acechan.
DIRECTORIO
DIRECCIÓN GENERAL
Adrián Vicencio
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Alexander Ortega
COORDINACIÓN
César Ayuso
DIRECCIÓN EDITORIAL
Martha Medina
JEFA DE REDACCIÓN
Ana Mantur
CORRECCIÓN DE ESTILO
Martina Silva
DIRECCIÓN DE ARTE
Raquel Velázquez
DISE ñ O EDITORIAL
Orlando Pérez
á REA DIGITAL
Nayeli Germán
DISTRIBUCIÓN
Quetzal Scian
ADMINISTRACIÓN
Luis Campaneros
ECORESPONSABILIDAD
LA h ERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN y MARKETING M á S EFICIENTE PARA DAR
A CONOCER LAS SOLUCIONES q UE SU EMPRESA OFRECE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONISTAS DE AR q UITECTURA , DISE ñ O INTERIOR y CONSTRUCCIÓN
PUBLICIDAD EN REVISTA
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Sandra Bajares
Tania Arias
ventas@peninsulaconstruye.com
Cel: 984 2148 751
MARKETING DIGITAL contacto@penínsulaconstruye.com
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
@Pla_Construye
Península Construye
Península Construye
Nº35 MAYO 2023
COLABORADORES
REDACCIÓN
Andrea Alemán
Jesús Espinoza
Ana Fernández
Rosa Juárez
Emilio Pardo
Juan De la Cruz
RECIBE NUESTRO NEWSLETTER www.peninsulaconstruye.com
REVISTA DIGITAL www.peninsulaconstruye.com
ILUSTRACIONES Fast Woolf FOTOGRAFÍA
Josef Ríos PORTADA
Hama
Cuidamos el medioambiente eligiendo papel reciclado al 80% y tintas amigables en su biodegradación, libres de metales pesados o cromo hexavalente. península construye es una revista de publicación mensual editada por amalad , s. de r.l. de c.v., con domicilio en Avda. Diagonal 85 sur, 55, Mza. 2 Lt. 3, Playa del Carmen, Quintana Roo, México, Editor responsable: Adrián Vicencio. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título en trámite. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2022. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de amalad , s. de r.l. de c.v.
2 | PENÍNSULA CONSTRUYE
06 Actualidad
Tendencia: Los temas de este mes más comentados en la web.
Opinión: Marc Pujol, presidente de la comisión de turismo nacional de la Coparmex, nos comparte la importancia del liderazgo para promover la innovación y la calidad.
10 Especial
Dossier: Por todas sus ventajas, Mérida se ha convertido en una ciudad perfecta para invertir en real estate, en cualquiera de sus múltiples segmentos.
16 Real Estate
Tecnología: La inteligencia artificial aporta nuevas herramientas a los profesionales inmobiliarios que hay que conocer.
Fiscalidad: En la venta de una propiedad aparece el ISR como gravamen del beneficio de la operación.
Entrevista: Carlos Barrera Puga de Hypha nos comparte su ex-
35-May.
periencia sobre el branding de empresas desarrolladoras.
22 Magazine
Portada: La arquitectura regenerativa ha encontrado un enfoque con el que solucionar de manera global los problemas que de manera sistémica están afectando al planeta y las sociedades.
Despacho: NOD ESTUDIO combina el diseño orgánico con la funcionalidad necesaria para sus clientes logrando unos resultados impactantes totalmente conectados con el entorno.
Apuntes: La fórmula de las Tiny Houses nos permite con poca inversión tener nuestro propio refugio en la naturaleza.
32 Formas
Diseño: La Bienal de arquitectura de Venecia se estrena con múltiples propuestas para afrontar el futuro como una herramienta de transformación.
Arte: Cuando la creatividad se
apropia de espacios ajenos, el arte se disemina por toda la ciudad.
Coolture: El día mundial de las abejas nos vuelve a recordar que las soluciones siempre pasan por la voluntad de los legisladores.
39 Portfolio
Proyecto #1: Hama en Mahaual es un proyecto que explora el auténtico estilo de vida caribeño sin renunciar al lujo de los detalles bien resueltos.
Proyecto #2: El Árbol de la Vida en Tulum es un resort biofílico que sorprende por su audaz diseño e impecable construcción respetando la naturaleza.
Proyecto #3: Talulah es un desarrollo en Tulum que optimiza la usabilidad de los propietarios al tiempo que ofrece la posibilidad de rentar sus unidades lock off.
4 | PENÍNSULA CONSTRUYE
IMAGEN: NOD STUDIO
LA REVISTA PARA PROFESIONALES DEL REAL ESTATE , LA AR q UITECTURA y EL DISE ñ O Recibe nuestro Newsletter www.peninsulaconstruye.com Departamento Comercial Sandra Bajares | Tania Arias ventas@peninsulaconstruye.com Cel: 984 2148 751 Redes sociales @Pla_Construye Península Construye Real Estate Arquitectura Diseño
como ceo de gmb (gamma master broker), presidente de la comisión de turismo a nivel nacional y presidente de coparmex riviera maya, pujol ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de los servicios turísticos, promover la innovación y el emprendimiento en el sector.
6 | PENÍNSULA CONSTRUYE
ACTUALIDAD | OPINIÓN
Marc Pujol
Un desarrollo turístico sostenible para la Riviera Maya
La Riviera Maya es uno de los destinos turísticos más conocidos del mundo gracias a sus impresionantes playas, ruinas antiguas y rica cultura. En el corazón de esta región se encuentra Marc Pujol, una figura destacada en el sector turístico y empresarial que ha contribuido significativamente al desarrollo sostenible de la Riviera Maya.
La labor de Marc Pujol en el sector turístico de la Riviera Maya ha sido fundamental para el desarrollo sostenible de la región. A través de su trabajo en GMB, ha impulsado la construcción de proyectos turísticos y residenciales que cumplen con altos estándares de calidad y sostenibilidad, contribuyendo al crecimiento económico de la región y mejorando la calidad de vida de los residentes locales.
Como presidente de la comisión de turismo a nivel nacional y de COPARMEX Riviera Maya, Pujol ha impulsado iniciativas para mejorar la calidad de los servicios turísticos, promover la innovación y el emprendimiento en el sector, y proteger el medio ambiente. Además, ha trabajado en colaboración con otras organizaciones empresariales y el gobierno local para mejorar la infraestructura turística y la seguridad de los turistas en la región.
La labor de Marc Pujol en el turismo de Riviera Maya ha sido reconocida a nivel nacional e internacional.
En 2021, fue galardonado con el Premio Nacional de Turismo en la categoría de Emprendimiento e Innovación. Este reconocimiento fue otorgado por su trabajo en la promoción del desarrollo turístico sostenible en la región y su compromiso con la preservación del medio ambiente.
En conclusión, Marc Pujol es un líder excepcional en el sector turístico de la Riviera Maya, cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en la región. Su labor ha sido reconocida no solo a nivel nacional e internacional, sino también por los residentes y visitantes de la Riviera Maya, quienes han visto en él una fuente de inspiración y confianza en el futuro de la región. Con líderes como Marc Pujol a la vanguardia del sector turístico, la Riviera Maya está destinada a seguir siendo un destino de clase mundial que atrae a visitantes de todas partes del mundo, y continúa siendo un lugar en el que los residentes locales pueden prosperar y disfrutar de una calidad de vida excepcional.
7 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Nuevas ideas en la web
8 | PENÍNSULA CONSTRUYE
01. El Comité de Medio Ambiente de la AIA ha desvelado los ganadores de los premios COTE Top Ten de 2023. Los diez proyectos han sido reconocidos por sus logros significativos en la sostenibilidad holística y el avance de la acción climática y la equidad. www.aia.org ACTUALIDAD | TENDENCIA
02. 03.
01.
02. Vinculada al rayo, la fuerza y el poder, la primera representación del dios maya K’aawiil es rescatada entre las obras del Tren Maya. www.inah.org
03. Riba estrena el “Libro de dibujos de arquitectura”, una estimulante e inesperada colección de bocetos. www.riba.com
04. El Tren Maya conectará a la península de Yucatán con el plan de la alianza Canadian Pacific y Kansas City Southern (CPKC) para impulsar las importaciones y exportaciones del país. www.kpkcr.com
05. Snøhetta ha colaborado con el fabricante noruego
Asak Miljøstein en el diseño de un adoquín de hormigón permeable para facilitar la gestión del agua en los pavimentos.
www.asakflyt.com
06. Hasta el 9 de julio se puede conocer la trayectoria de Sordo Madaleno en la exposición “Transformación Urbana” en el Palacio de Cultura Citibanamex.
www.sordomadaleno.com
07. El mobiliario de lujo de Louis Vuiton triunfa en Milán gracias a la calidad de sus materiales y a su diseño propositivo.
www.salonemilano.it
9 | PENÍNSULA CONSTRUYE
04.
05.
06.
07.
Mérida una ciudad para invertir
Yucatán es un estado seguro y atractivo para hacer negocios, y en su capital el sector inmobiliario ha experimentado un importantísimo auge en los últimos años. Analizamos aquí las principales ventajas que hacen todos los proyectos de inversión más rentables y atractivos, tanto para los grandes como pequeños inversores.
ESPECIAL | DOSSIER
crecimiento demográfico, crecimiento inmobiliario
Mérida, uno de los municipios con mayor crecimiento a nivel nacional, ha experimentado un crecimiento económico y urbano en las últimas décadas. En los últimos años, se ha observado una expansión urbana hacia el norte, más allá de los límites geográficos previamente establecidos, lo que favorece el surgimiento de nuevos modelos de negocio y aumenta el valor de las tierras. La migración interna hacia Mérida, la alta tasa de permanencia en la región y el aumento en la actividad turística han hecho que su potencial de rendimiento en inversiones resulte atractivo para inversores de todas partes del mundo, lo que ha llevado a un auge en el sector inmobiliario y un crecimiento económico importante para todo el estado. En resumen, Mérida se ha convertido en un lugar próspero para invertir y vivir.
La confianza en la inversión inmobiliaria en el estado sigue en aumento gracias a las mejoras en la seguridad patrimonial y las políticas internas que protegen legalmente el patrimonio de los inversores. Se espera que el desarrollo y crecimiento de la ciudad continúe a nivel económico y laboral. n un lugar próspero para invertir y vivir.
La confianza en la inversión inmobiliaria en el estado sigue en aumento gracias a las mejoras en la seguridad patrimonial y las políticas internas que protegen legalmente el patrimonio de los inversores. Se espera que el desarrollo y crecimiento de la ciudad continúe a nivel económico y laboral.
una tradición cultural redituable
Yucatán es un estado lleno de tradición y cultura, conocido por sus hermosas reservas naturales, playas y cenotes. Su riqueza histórica se encuentra a cada paso, pues su arquitectura colonial y sitios arqueológicos abundan por todo el Estado. Gracias a la conservación de sus tradiciones, gastronomía y todo un estilo de vida propio, su capital se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos de extranjeros y nacionales.
El turismo en la ciudad no para de crecer y los últimos años a pesar de la pandemia siguen marcando máximos históricos. Yucatán es la tercera entidad con más captación de inversión privada turística, con una amplia creación de productos turísticos que incrementan la llegada y estadía de los visitantes y favorece la apertura de más hoteles.
12 | PENÍNSULA CONSTRUYE
líneas de transporte y comunicación
La ubicación privilegiada de Mérida dentro de México y particularmente en el área de influencia del Caribe hacen de ella un atractivo destino de inversión inmobiliaria, no solo residencial o turístico sino también comercial y corporativo. Tradicionalmente Puerto Progreso ha sido la vía de comunicación comercial y de carga más importante de Yucatán, lo que ha llevado a grandes inversiones de modernización de sus instalaciones para posicionarla entre los puertos internacionales.
También en Mérida se ubica el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, considerado el segundo aeropuerto más grande de la compañía Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), en término de pasajeros. Este aeropuerto no solamente conecta al estado con el resto del país, también conecta a México con el mundo entero.
Pero lo que todavía puede detonar un mayor impacto en la inversión inmobiliaria de la región es el Tren Maya, que incrementará exponencialmente las visitas turísticas y el movimiento de mercancías conectando el Itsmo de Tehuantepec con la región.
13 | PENÍNSULA CONSTRUYE
unos indicadores envidiables de calidad de vida
La Ciudad Blanca se ha destacado por preservar su cultura tradicional y pacífica, lo que ha llevado a que se convierta en una ciudad cosmopolita que combina la innovación con sus raíces mayas. La inversión del gobierno en salud, educación, desarrollo cultural y seguridad, junto con la responsabilidad social de la gente, han llevado a que la calidad de vida en Mérida sea envidiable, lo que se refleja en su posición de liderazgo en el Índice de Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat. Este índice evalúa seis aspectos en cada ciudad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación urbana.
La alta calidad de vida de Mérida ha llevado a que cada vez más personas quieran vivir allí, lo que ha generado una mayor demanda en el sector inmobiliario, especialmente en la compra de lotes residenciales.
14 | PENÍNSULA CONSTRUYE
una creciente inversión extranjera directa
La economía del estado ha alcanzado ya sus niveles prepandemia y hoy hablamos no de recuperación económica, sino de crecimiento económico para la región. Yucatán está creciendo muy por encima del resto de México, ya que mientras el país lo hace al 5.9 por ciento, el estado lo está haciendo al 8.1 por ciento anualmente. Pero un aspecto muy acelerador de este crecimiento y que al mismo tiempo es un gran indicador de la estabilidad y confianza que genera la ciudad es la Inversión Extranjera Directa en la que la entidad se sitúa a la cabeza de todo el país. Las últimas cifras de inversión directa extranjera colocan a Yucatán como la primera entidad del país, y hoy hay cerca de 260 proyectos de inversión en el estado, logísticos para surtir a la Península y a Centroamérica de Amazon o Mercado Libre y de montaje automotriz o de mobiliario internacional de empresas chinas y europeas. Todo este crecimiento favorece la inversión en terrenos, comercial e industrial.
15 | PENÍNSULA CONSTRUYE
IA en valoraciones inmobiliarias
la capacidad de procesamiento y análisis de datos de la ia permite evaluar una gran cantidad de factores que afectan el valor de una propiedad, y así proporcionar una valuación más precisa y detallada.
La nueva tecnología es capaz de analizar información de una variedad de fuentes, incluyendo registros públicos, listas de ventas recientes y comparables, y detalles sobre la ubicación de la propiedad, como la cercanía a escuelas, transporte público y centros comerciales.
Además, la IA puede analizar patrones y tendencias en los datos, lo que permite a los agentes inmobiliarios y tasadores de propiedades identificar tendencias del mercado y prever cambios en los precios. Esta información es especialmente útil para los inversores inmobiliarios y los propietarios que buscan comprar o vender propiedades en el mercado. También puede analizar imágenes de la propiedad y proporcionar una evaluación de su estado general y su valor potencial. Con la ayuda de la tecnología de propiedad, como su tamaño, estilo arquitectónico y la calidad de los acabados, lo que ayuda a evaluar su valor de manera más precisa.
La inteligencia artificial permite valorar inmuebles al analizar grandes cantidades de datos históricos y encontrar patrones de comportamiento a través de modelos que son especialmente útiles para valorar una gran cantidad de propiedades en poco tiempo o cuando por motivos de accesibilidad física del inmueble o de disponibilidad de tasadores es limitada. Pero sobre todo, un gran valor añadido es que pueden servir como segunda opinión ya que los resultados son similares a las tasaciones de referencia.
Aunque la IA no puede reemplazar completamente la experiencia y el juicio de un tasador humano, puede mejorar significativamente la precisión y eficiencia del proceso de valoración de inmuebles. Al permitir que los agentes inmobiliarios y tasadores se centren en tareas más complejas y de alta calidad, como la negociación y la atención al cliente, la IA les permite trabajar de manera más eficiente y rentable.
16 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | TECNOLOGÍA
ISR en la venta de propiedades
este impuesto se aplica a las ganancias obtenidas en la venta de una propiedad. si el inmueble se vende por un valor mayor al que fue adquirido, la parte vendedora deberá pagar isr sobre la ganancia obtenida, pero existen numerosas casuísticas.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una contribución que deben hacer las personas físicas y morales en México por sus ingresos obtenidos en un periodo fiscal determinado. En el caso de la venta de inmuebles, el ISR se aplica sobre la ganancia obtenida por la venta del mismo.
Para calcular la ganancia, se debe restar el costo de adquisición del inmueble y los gastos inherentes a la compra, así como los gastos de venta del inmueble, del precio de venta del mismo. La ganancia obtenida se sumará a los demás ingresos obtenidos durante el periodo fiscal correspondiente, y se aplicará la
tasa de ISR correspondiente según la tabla de tarifas del impuesto. Hay algunas situaciones en las que no es necesario pagar impuestos al vender una casa habitación. Para esto, debes demostrar que eres el propietario y que el precio de venta no supera las 700,000 UDIS, aproximadamente 4,736,000 mxn. Sin embargo, si vendes un terreno, siempre deberás pagar ISR, aunque en muchos casos su cálculo puede dar pérdidas en lugar de beneficio. Si vendes una casa habitación que vale más de esos cuatro millones de pesos, solo los primeros cuatro millones estarán libres de impuestos, y el resto esta-
rá sujeto a ISR. Además, si vendes una propiedad destinada a uso comercial, solo pagarás impuestos por las construcciones y no por el terreno en sí.
Finalmente, si vendes una casa habitación que tenías alquilada y no puedes demostrar que la habitaste tú mismo, deberás pagar impuestos sobre la ganancia obtenida, tal como lo harías si se tratara de ingresos regulares. Al momento en que se hace la adquisición de la propiedad, el notario tiene la obligación de retener ese impuesto de quien compra, para posteriormente reportarlo y pagarlo a la autoridad correspondiente.
18 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | FISCALIDAD
El diferenciador de un desarrollo es la marca
carlos barrera puga es director de mercadotecnia en hypha, una consultoría comercial de real estate especializada en desarrollos sustentables comprometidos con las últimas técnicas de diseño arquitectónico respetuoso con el medio ambiente y que promueven un estilo de vida conectado con la naturaleza entre sus clientes de manera holística.
La competencia en la Riviera Maya y Tulum cada vez es más concurrida. El nivel de precios es similar para cada segmento y la rentabilidad a la que puede aspirar un inversor es prácticamente la misma. Estas son las 4 ideas fundamentales para lograr el elemento diferenciador que asegure tu supervivencia como desarrollador.
un desarrollador necesita una marca Es primordial que los desarrolladores
se vean a sí mismos como una empresa completa, no solo como la parte constructora. En este sentido, es muy habitual que no hayan invertido tiempo en consolidar su propio concepto de marca. Y para ello deben hacer un esfuerzo en elegir cómo quieren verse en función del público al que se van a dirigir.
En Tulum, el público que llega a invertir tiene un perfil muy específico. Se trata
de compradores internacionales, bastante jóvenes, que valoran específicamente la cultura de la sustentabilidad, de la conexión con el territorio, del poder regenerativo de la naturaleza y de un estilo de vida saludable para ellos, su comunidad y el planeta.
Es por esto que lo más importante es dotar nuestra marca de valores en los que de verdad creemos, potenciando con
20 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | ENTREVISTA
nuestros diseños un conjunto de experiencias reales para los compradores que de esta manera, al sentirse identificado con nuestro mensaje, nos elijen, y después comprueban ese estilo de vida a través de las distintas experiencias que les proponemos.
De esta manera nos centraremos en desarrollar propiedades en las que los inversores puedan disfrutar de una selección de experiencias alineadas con su filosofía de vida, ellos mismos y sus huéspedes. Para eso es importante acompañar en el tiempo al comprador a través de servicios muy profesionales de property management que den coherencia en el tiempo a nuestra propuesta.
nuestro contenido de marca debe ser real y propio
A veces parece sencillo seguir los pasos que ya han dado los demás y copiar sus propuestas y estilos pensando que si algo ya se está vendiendo nosotros también podemos participar de ese mercado. Sin embargo, y como está sucediendo ahora mismo, la oferta es excesivamente similar y llega un momento en que el que ha sabido distinguirse con un camino propio es el que de verdad va a atraer mayor cuota de mercado.
la biofilia como nuevo paradigma social Los conceptos de sustentabilidad en arquitectura ya son hoy en día algo que se da por descontado. Ningún comprador en Tulum aceptaría una propuesta donde lo ecológico y sustentable no estuviera entre sus premisas. Por eso, hoy ya no es un elemento diferenciador.
Sin embargo, el destino tiene una comunidad internacional fuertemente vinculada al entorno, a la selva y los arrecifes, a Sian Kaan y los cenotes, que está fuertemente atraída por lo biofílico. Y es aquí donde surge un nuevo concepto, una nueva experiencia que integra todo lo que hemos sabido crecer y mejorar hasta ahora para ir más allá en nuestra relación con la naturaleza, en la manera en que nos conectamos los unos con los otros, incluso en cómo diseñamos y hacemos arquitectura. Este nuevo mensaje puede convertirse en la simiente de nuestra marca como desarrolladores y hacerla crecer en múltiples direcciones cada una desde nuestro propio convencimiento.
quién ayuda al desarrollador a crear su marca Hay grandes empresas que ya tienen muy buena experiencia trabajando en la zona. Han llegado hace años y ya conocen las peculiaridades del mercado y las dificultades a las que se van a enfrentar. Pero también están llegando muchos desarrolladores de fuera, que incluso con departamentos propios de marketing, al intentar aplicar su experiencia foránea aquí no les funciona. Son ellos los que más se pueden beneficiar de alianzas con empresas como la nuestra, agencias locales que están en el día a día del destino y que le ayudarán a implementar un programa de branding correcto, dentro de su presupuesto de marketing y conociendo las necesidades del mercado. Este primer paso es fundamental para que todos los demás estén correctamente dirigidos. Muchas veces encontramos desarrolladores que captan muchos leads que finalmente nunca se convierten porque sus estrategias de comunicación están mal dirigidas. Aquí es donde podemos entrar nosotros con todo nuestra experiencia local.
Desde HYPHA.mx ofrecemos servicios de consultoría inmobiliaria a desarrolladores sustentables que reforzarán su marca para lograr que alcance sus objetivos de crecimiento.
• Producción de contenido para promover el engagement con la marca, dirigido a la segmentación adecuada.
• Contacto directo con los trends del momento en el destino para su aprovechamiento en estrategias de comunicación.
• Conectar el concepto propio de la marca con el espíritu del destino para crear vínculos reales con los clientes objetivo.
• Planear el desarrollo de un concepto propio que permita identificar a la marca destacando entre la competencia.
• Realizar programas de branding que impacten en el ámbito social de manera amplia y redituable, desde los propios colaboradores y la comunidad.
• Participar en detalles de diseño que faciliten la experiencia final del inversor desde las expectativas generadas por el destino.
21 | PENÍNSULA CONSTRUYE
La arquitectura regenerativa como solución total
22 | PENÍNSULA CONSTRUYE
el parque la mexicana en ciudad de méxico es un referente internacional en arquitectura regenerativa.
MAGAZINE | PORTADA
La Arquitectura Regenerativa se está convirtiendo en una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental. Su enfoque en la regeneración de los sistemas naturales y sociales puede ayudar a crear un futuro más sostenible y saludable para las personas y el planeta.
La arquitectura regenerativa es una nueva corriente en la práctica arquitectónica que busca crear edificios y comunidades sostenibles y regenerativas. A diferencia de la arquitectura sostenible tradicional, que se enfoca principalmente en la reducción del impacto ambiental, la arquitectura regenerativa se centra en la regeneración de los sistemas naturales y sociales. Esta corriente busca ir más allá de la neutralidad ambiental y contribuir positivamente a la salud y el bienestar de las personas y del planeta. La arquitectura regenerativa se basa en los principios del diseño ecológico, la biomímesis y la permacultura. Los arquitectos regenerativos buscan inspiración en la naturaleza para crear edificios y comunidades que funcionen como ecosistemas, donde los recursos se utilizan de manera eficiente y los desechos se convierten en recursos. Además, buscan diseñar espacios que fomenten la biodiversidad, la salud y el bienestar de las personas.
23 | PENÍNSULA CONSTRUYE
la biomímesis es el proceso de observar, entender y aplicar soluciones procedentes de la naturaleza a los problemas humanos.
Uno de los principios clave de la arquitectura regenerativa es el enfoque en la regeneración del suelo. Los arquitectos regenerativos ven el suelo como un recurso valioso y buscan diseñar edificios y comunidades que promuevan la salud del suelo. Esto se logra a través del diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales y de la gestión de los desechos orgánicos, que pueden convertirse en compost para enriquecer el suelo. Además, se fomenta el uso de técnicas agrícolas sostenibles, como la agricultura en terrazas y la silvicultura urbana para restaurar y regenerar la tierra.
Otro principio clave de la arquitectura regenerativa es la promoción de la biodiversidad. Los arquitectos regenerativos buscan crear espacios que fomenten la diversidad de especies y ecosistemas. Esto se logra a través del diseño de paisajes con una variedad de plantas y árboles, así como la creación de espacios para la fauna local. Además, se promueve la utilización de materiales y técnicas de construcción que sean respetuosos con la biodiversidad. La arquitectura regenerativa también se centra
el concepto de conservación del suelo hace referencia a un conjunto de técnicas y prácticas agrícolas que evitan la degradación, la erosión y el agotamiento de este.
en la creación de espacios saludables para las personas. Los arquitectos regenerativos buscan diseñar edificios y comunidades que promuevan la salud y el bienestar de las personas, tanto física como emocionalmente. Esto se logra a través del diseño de espacios con abundante luz natural, aire fresco y materiales no tóxicos. Además, se fomenta la creación de espacios verdes, como jardines y parques, que promuevan la relajación y el bienestar emocional.
En México, cada vez son más los arquitectos y diseñadores que están adoptando principios de arquitectura regenerativa en sus proyectos. Un ejemplo destacado es el Parque La Mexicana en la Ciudad de México, que fue diseñado con la regeneración de suelos y la biodiversidad en mente. El parque cuenta con un sistema de ges-
24 | PENÍNSULA CONSTRUYE
tión de agua que recoge y filtra el agua de lluvia, además de tener una zona de humedales que ayuda a purificar el agua. También cuenta con una gran variedad de árboles y plantas, lo que fomenta la biodiversidad en la zona.
Otro ejemplo es el proyecto de regeneración urbana en la colonia Atlampa, también en la Ciudad de México. Este proyecto busca revitalizar una zona histórica de la ciudad que ha sido descuidada en los últimos años. El proyecto incluye la regeneración de espacios públicos y la creación de áreas verdes, así como la renovación de edificios antiguos para convertirlos en espacios de uso público y social.
En Oaxaca, el Centro de Investigación y Capacitación Rural (CICR) es otro ejemplo de arquitectura regenerativa. El edificio fue construido utilizando materiales locales y técnicas
tradicionales de construcción, lo que redujo su huella de carbono. Además, cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia y un sistema de tratamiento de aguas residuales, lo que lo convierte en un edificio autónomo en términos de gestión de agua. Estos ejemplos muestran cómo la arquitectura regenerativa puede ser aplicada en diferentes contextos y escalas, desde un parque urbano hasta un edificio de investigación en una zona rural. La adopción de principios de arquitectura regenerativa en la práctica arquitectónica mexicana no solo puede contribuir a la regeneración de los sistemas naturales y sociales, sino también a la creación de espacios más saludables y sostenibles para las personas.
La Arquitectura Regenerativa se está convirtiendo en una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental. Su enfoque en la regeneración de los sistemas naturales y sociales puede ayudar a crear un futuro más sostenible y saludable para las personas y el planeta.
25 | PENÍNSULA CONSTRUYE
los arquitectos regenerativos buscan diseñar edificios y comunidades que promuevan la salud y el bienestar de las personas, tanto física como emocionalmente.
El diseño orgánico de Nod Studio
Con un estilo que se adapta a los objetivos de cada cliente, pero sin perder la experiencia del usuario en el contexto natural en el que se desarrollan, los proyectos de este estudio multidisciplinar evidencian el especial vínculo que los usuarios crean con el espacio.
Desde Tulum, rodeados de una naturaleza espectacular, platicamos con uno de los socios de Nod Studio quien nos comparte la experiencia y trayectoria del estudio.
¿Cómo surge nod studio, cuál ha sido la evolución de la firma y hacia dónde va en este momento?
Nod Studio nació hace 10 años en la ciudad de México, nos hemos siempre dedicado al diseño y construcción, principalmente dentro del ámbito residencial. En los últimos años la zona de la Riviera Maya y Yucatán ha experimentado un gran crecimiento, lo que ha representado oportunidades para nosotros como estudio. Desde hace 5 años la gran mayoría de nuestros proyectos han sido en esta zona.
¿Qué valores encuentran aquí en la región y qué es lo que distingue a los clientes y usuarios finales del estudio que los enlaza con el espíritu de la Riviera Maya?
Hemos encontrado en esta región una gran oportunidad para explorar conceptos de diseño en donde el contexto es el principal actor. La riqueza de
la zona en sus diferentes escenarios como la playa, la selva, los cenotes, etc. Proveen de una esencia al proyecto que sería muy difícil replicar en las ciudades de contexto urbano.
Lo que creo que define a nuestros clientes es que buscan proyectos que los definan como marca y les brinden una identidad, o bien, buscan proyectos que contengan un significado en su concepto que logre captar la esencia de sus ideales de marca. El destino inspira un estilo de vida que hoy marca tendencia tanto en real estate residencial como en hotelería para turismo de lujo, y nuestros clientes hacen suyos esos valores que nosotros tratamos de transmitir desde el diseño de cada proyecto.
Cómo definirías vuestro estilo, cuáles son las prioridades a la hora de diseñar, cómo se logran satisfacer las necesidades específicas de cada cliente y mantener las señas de identidad del despacho.
Dentro de nuestro estilo creo que existen algunas características que nos definen, no solo en términos de forma sino también de proceso. Buscamos una tendencia orgánica, tanto
en la estructura de nuestro estudio como en el resultado del proyecto. No nos enfocamos en un estilo de diseño particular, buscamos más bien, la forma de conjugar los elementos disponibles para lograr una experiencia que se vea enriquecida con la naturaleza. Tomamos preceptos como la luz, los patrones, las curvas, las vistas, el contraste y la eficiencia del proyecto en términos de materiales y proceso constructivo. En nuestra experiencia, podemos decir que con cada cliente es un proceso distinto y buscan resultados diferentes, por lo que nos mantenemos abiertos a todas las posibilidades que existen para crear y construir un espacio.
Qué importancia tiene para nod studio la sustentabilidad en la arquitectura y cómo articulan este objetivo en sus proyectos.
La sustentabilidad sin duda es un tema fundamental el día de hoy, en general nuestro acercamiento a la sustentabilidad se apoya más sobre las técnicas pasivas y de bajo impacto como la elección de materiales, envolvente del edificio y su orientación, aislamiento e inercia térmica, potenciar la luz natural, etc. Afor-
26 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | DESPACHO
El diseño arquitectónico de lujo también puede inspirar una vida consciente y responsable con el medio ambiente.
27 | PENÍNSULA CONSTRUYE IMÁGENES: NOD STUDIO
tunadamente los proyectos en los que nos ha tocado participar han tenido una orientación de baja densificación, lo que nos ha permitido mantener una baja huella de impacto sobre el área del sitio y producir proyectos con un bajo consumo de recursos.
¿Qué satisfaciones encuentran en el diseño para hotelería? ¿Qué retos enfrentaron en Awakening o Dzonot y qué destacarías del proyecto del Hotel en Mahual en la playa El Placer?
El diseño de hotelería es muy apasionante, todo el diseño se centra en la experiencia del usuario, anticipando las necesidades o deseos que pueda tener, priorizar en todo momento la comodidad y el servicio para brindarles los espacios y momentos que permanecerán en su memoria. Cuando estamos de viaje valoramos los pequeños detalles que no apreciamos en nuestro día a día. Es desde ese estado anímico en el que se encuentra el usuario donde encontramos la oportunidad de ofrecer un espacio diseñado expresamente para responder a sus expectativas y ampliarlas.
Awakening y D´Zonot que comparten elementos de diseño como el uso del bambú. Ambos proyectos se emplazan en un contexto natural de cenote, lo
que presenta ciertos retos de integración a la flora y fauna a lo que hemos respondido con estructuras ligeras, que permiten la entrada de luz, el flujo de aire y geometrías en patrones de tejidos en bambú que dan un estilo de contraste natural de luz y sombra al interior mientras proveen de privacidad. El hotel en Mahahual emplazado sobre la playa el Placer es un proyecto que ofrecerá una opción en la zona con un espíritu de lujo sustentable, solo para adultos, en donde cada cuarto contará con alberca para uso privado, jacuzzi y terraza al mar o al manglar. La mezcla de tipologías de cuartos, servicios y amenidades que brindará el hotel, con club de playa, restaurante, wellness, y zona de yoga, traerá sin duda un atractivo a la zona y promoverá el destino de forma importante. Comenzando construcción en 2024.
En residencial, alcanzan resultados muy impactantes. ¿Qué destacarías de proyectos vuestros como Agave House en Sian Kaan o el de Maiim Tankah?
En estos proyectos la vista es realmente privilegiada, con vistas al mar azul turquesa. Ambos proyectos buscan dar una sensación de amplitud. El uso de celosías verticales permite tener trasparencia en la fachada y dar origen a
formas más orgánicas y dinámicas en su composición. Maiim está en construcción y entregará las unidades en 2024. En el caso de casa Agave, el concepto de amplitud e integración plantea una casa con muy pocos muros. El perímetro de los espacios está compuesto por cristal y celosías, lo que te permitirá estar en contacto con el mar y con la laguna de Sian Ka´an en todo momento, cuenta con áreas de uso común a nivel de playa y roof garden con vista a la reserva. La casa implementa el uso de tecnologías sustentables de generación de energía y tratamiento de agua al estar desconectada de las redes de suministro de servicios. Comenzará su construcción a mediados de este año.
Balam kú es sin duda un proyecto muy inspirador, totalmente integrado en la naturaleza. ¿En qué momento se encuentra actualmente y qué destacarías de sus impresionantes tipologías y el estilo de vida que propone a sus habitantes?
Sí, Balam Kú Tulum es un proyecto con mucha personalidad, el sitio es increíble y los cenotes que tiene son un atractivo indudable para el proyecto. Las tipologías de las casas responden a los distintos estilos de vida que hoy en día existen y que son tan variados
28 | PENÍNSULA CONSTRUYE
que para nosotros fue una gran experiencia y oportunidad diseñar 3 casas para una forma de habitar distinta con un lenguaje de diseño común. Los elementos de diseño resultan en un producto atrevido y elegante. El proyecto en este momento se encuentra en etapa de desarrollo, se está trabajando en el cenote principal y la infraestructura general del sitio. Se encuentra en etapa de preventa de las primeras fases del desarrollo.
¿Cuáles son los nuevos retos que esperan afrontar en el corto plazo y qué nuevos proyectos traen para la zona?
Actualmente estamos trabajando en el diseño de 2 proyectos residenciales en Tulum que estaremos completando este año y estamos empezando la construcción de varios de nuestros proyectos realizados en los últimos años. Esto para nosotros en una gran motivación como arquitectos, que siempre quisiéramos ver los proyectos construidos para que puedan cumplir el objetivo para el que fueron realizados.
Sin duda, el trabajo de Nod Studio en Tulum no pasa desapercibido. Sus diseños, funcionales y orgánicos, elegantemente integrados en la naturaleza, dejan una impronta en todos los que los conocen. Actualmente, Balam Kú es un buen ejemplo de ello. www.Balamkutulum.com www.nodmx.com
29 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Refugios en la naturaleza
Las tiny houses son unidades adaptables y cambiantes. Hoy en día cumplen muchas funciones como centros de trabajo, lugares de entretenimiento, zonas deportivas y sitios para la convivencia y el esparcimiento. Son versátiles, multifuncionales y se moldean para satisfacer nuestras necesidades.
Este tipo de construcciones son casas mini, diminutas. En promedio, tienen entre 10 y 30 metros cuadrados, y la misma usabilidad y confort que una tradicional. Además, son potencialmente transportables y están listas por lo general en un plazo de entre 24 horas y 30 días.
Por su tipología, resultan más accesibles que una vivienda típica, y los gastos de mantenimiento son sensiblemente menores. Y como es factible la autoconstrucción, los costos pueden abaratarse todavía más, sobre todo si se usan materiales reciclados. Más allá de sus características su diseño
refleja un estilo de vida simple y sustentable, que busca generar el menor impacto ambiental posible. Apunta al minimalismo, porque invita a vivir con lo necesario, y a la autosuficiencia, al promover, entre otras cosas, la eficiencia energética. Con su frescura y simplicidad ofrecen una alternativa sostenible y única para aquellos que buscan escapar de la ciudad y tener un espacio propio en la naturaleza. Estas construcciones ofrecen la oportunidad de vivir de manera más consciente y responsable, conectarse con la naturaleza y tener un espacio personalizado y único.
30 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | APUNTES
Existen distintas tipologías de tiny houses. Algunas se arman en el terreno y otras se instalan ya listas, como una unidad. Pueden estar montadas en tráilers (con un costo extra) o asentarse en la tierra, y contar con diferentes comodidades y terminaciones.
A veces se arman a partir de containers, aunque en la mayoría de los casos se construyen desde cero. Para eso se usan materiales como la madera, la chapa, materiales aislantes y revestimientos para exteriores, y hay algunas de calidad premium hechas en hormigón.
En general, las particularidades van a estar determinadas por el uso que se les dé: no es lo mismo una vivienda permanente que una casa de descanso o un emprendimiento turístico. Algunos inclusive las usan como vivienda temporal mientras se construyen una casa tradicional y también son una excelente opción para aquellos que buscan tener una fuente de ingresos adicional alquilando sus o cabañas en la naturaleza a través de plataformas como Airbnb.
31 | PENÍNSULA CONSTRUYE
La naturaleza es el mayor arquitecto, y su influencia se siente plenamente en el diseño de estas cabañas.
Bienal de arquitectura Venecia 2023
El Laboratorio del Futuro es el tema de este festival de ideas que trata de enfocar los principales retos a los que nos enfrentamos como arquitectos para desde nuestro enfoque tratar de alcanzar un futuro mejor para todos. La tecnología de ciencia ficción ya casi está aquí, y con ella deberemos solucionar los mismos primitivos conflictos que todavía forman parte de nuestras estructuras.
FORMAS | DISEÑO
unsettling queenstown explora las relaciones entre las personas y el medio ambiente bajo la lógica del colonialismo y la explotación de los recursos, a través de la observación de diferentes Queenstowns reales y ficticios en todo el antiguo Imperio Británico como ejemplo de las estructuras de poder de los dos últimos siglos y cómo todavía permean en nuestra forma de actuar. El colonialismo ha implicado consistentemente sobrescribir el Territorio Aborigen, y la exposición desmapea ese proceso y expone historias ocultas de la tierra donde se establecieron las colonias. La exhibición también aborda cuestiones de temporalidad y narrativa, ofreciendo caminos hacia futuros reinventados y escapando de los confines de nuestros numerosos Queenstowns heredados.
Qatar
building a creative nation entiende el arte es el alimento del alma y como tal debe estar al alcance de todos, tanto desde su accesibilidad como en su museografía y explicación. Así lo entiende el país y su propuesta explica la capacidad de la arquitectura para acercarnos a las distintas expresiones artísticas. La exhibición mostrará cinco nuevos lugares culturales que están siendo desarrollados por Qatar Museums, en colaboración con renombradas prácticas arquitectónicas internacionales como ELEMENTAL, Herzog & de Meuron, OMA, Philippe Starck y UNStudio. La exposición presentará representaciones visuales como fotografías, bocetos, estudios, maquetas, videos y contenido inmersivo para ilustrar cómo cada proyecto se ajusta al programa de construcción cultural de Qatar Museums. Cada lugar es una muestra del compromiso de Qatar con la arquitectura como una herramienta estratégica para lograr los objetivos culturales del país, alineados con la visión Qatar National Vision 2030.
33 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Australia Descolonizar el pensamiento
El arte es la prioridad
Brasil
La tierra como memoria
tierra es una reflexión sobre el pasado y el futuro del país que muestra cómo las tierras indígenas y quilombolas son los territorios mejor conservados del país. Esto indica un futuro post-cambio climático donde la “descolonización” y la “descarbonización” están relacionadas convirtiéndose en el camino para asentar cualquier nueva idea. Las prácticas, tecnologías y costumbres de estas comunidades en relación con el manejo y producción del territorio, junto con otras formas de hacer y entender la arquitectura, son universales y contienen saberes ancestrales que pueden ser utilizados para rediseñar futuros planetarios para las comunidades humanas y no humanas. La exposición enfatiza la importancia de la tierra como memoria y futuro, y cómo podemos aprender del patrimonio para abordar los desafíos urbanos, territoriales y ambientales actuales.
2086 together how? explora cómo las personas pueden cooperar para resistir la crisis ambiental actual y futura hasta 2086 cuando la población mundial alcanzará su punto demográfico máximo. La exposición invita a los visitantes a imaginar una revolución ecocultural al reevaluar críticamente la historia capitalista y globalista del mundo presentando tres pequeñas comunidades en Corea del Sur involucradas activamente en proyectos de regeneración, cada una con una población y características diferentes, y marcadas por la pérdida cultural que supone la occidentalización, la herencia rural del territorio y el impacto de la colonización en los centros históricos y su versión actual de la gentrificación. Se animará a los espectadores a reconsiderar las condiciones actuales a través de un videojuego participativo.
34 | PENÍNSULA CONSTRUYE
comunidad
Corea El poder sinérgico de la
Finlandia
Acciones individuales, resultados globales
huussi reimagina el futuro del saneamiento a través de la exploración de la arquitectura en la circulación de agua y nutrientes, cuestionando la eficiencia y las consecuencias ambientales de los inodoros convencionales. La exposición presenta la letrina finlandesa como un ejemplo de solución alternativa para la gestión de aguas residuales, y busca inspirar a los profesionales a imaginar nuevas soluciones de saneamiento. En el centro de la presentación, la exposición cuestiona las consecuencias de los residuos en el contexto de la actual crisis climática que atraviesa el mundo en el que en las economías desarrolladas, el 30 % del uso doméstico del agua se usa para descargar los inodoros y alrededor del 80 % de las aguas residuales se liberan al medio ambiente sin tratamiento contribuyendo a la contaminación por nitrógeno y a la emisión de gases invernadero y CO2.
España
La alimentación que elegimos
foodscapes es un discurso real, inteligente e innovador que fomenta la investigación y promete una experiencia de aprendizaje donde la arquitectura española y el territorio son protagonistas de un proyecto que explora las arquitecturas alimentarias del mundo, desde las cocinas de nuestros hogares hasta los paisajes urbanos que alimentan nuestras ciudades. A través de cinco películas, un archivo de recetas y conversaciones públicas, la exposición analiza el contexto agro arquitectónico español, que es el motor alimentario de Europa, para abordar cuestiones globales. Se investiga el pasado y el presente de los sistemas alimentarios y las arquitecturas que los sustentan, para buscar modelos alternativos que puedan alimentar al mundo sin dañar el planeta enfocándose en el futuro para explorar posibles modelos alimentarios sostenibles.
35 | PENÍNSULA CONSTRUYE
El arte se apropia de la calle
La muestra de arte al aire libre más grande de México son proyecciones de autores en pantallas publicitarias diseminadas por distintos puntos de la ciudad de las que se reapropia el arte.
“Arte Expuesto” es un proyecto fundado en 2021 en Monterrey, Nuevo León, que tiene como objetivo mostrar el arte en lugares públicos. El proyecto presenta más de 60 panorámicos digitales repartidos por toda el área metropolitana de Monterrey, donde se exhiben propuestas de artistas y su entorno en espacios al aire libre.
Los organizadores del festival han utilizado el paisaje urbano para crear una forma innovadora y creativa de mostrar el arte en lugares no tradicionales. El proyecto nos hace reflexionar sobre la gran cantidad de imágenes y datos que nos rodean, y que a menudo pasan desapercibidos buscando desafiar la idea de una
supuesta división entre lo digital y lo material, lo público y lo privado o lo comercial de lo gratuito, colocando el mundo del artista y todo su ecosistema creativo al alcance de todos.
Esta plataforma presenta mensualmente una ruta curada por Marco Granados y Delia Pérez Salinas con el ánimo de generar conversaciones, inspirando e invitando al público y coleccionistas a un encuentro imprevisto con el arte en busca de nuevas propuestas. Entre los últimos autores participantes destacan Aldo Chaparro, Amador Montes, Izauro Huizar, Jesús “Malaventura” Espinosa, Les Egusquiza o David Otis Johnson, DiLos y Gugu Johnson.
36 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | ARTE
una plataforma que fomenta, promueve y difunde el arte inspirando a la comunidad desde la calle.
Proteger a las abejas urbanas
Es importante fortalecer los instrumentos jurídicos vigentes y aprovechar las oportunidades para mejorar las políticas y prácticas en este tema crucial para el medio ambiente y la economía nacional.
El 20 de mayo, día internacional de las abejas, nos recuerda que estos insectos son fundamentales para la producción de alimentos y otros productos como medicinas, biocombustibles y fibras. También son relevantes en sistemas forestales y en la preservación de la biodiversidad.
Sin embargo, los polinizadores se enfrentan a diversas amenazas, como la disminución de sus hábitats naturales y el uso excesivo de agroquímicos. Por lo tanto, es necesario establecer una estrategia de protección y conservación de los polinizadores, considerando sus principales riesgos.
En México, existen iniciativas para la promoción de la apicultura y la agricultura ecológica, así como campañas de concientización sobre la importancia de los polinizadores.
La Ley de Fomento Apícola y de la Polinización en México establece medidas para la conservación y el manejo de los polinizadores. Además, hay oportunidades importantes para impulsar mejores políticas y prácticas, y resolver va-
cíos detectados en la regulación de plaguicidas. Sin embargo, presiones como la de los productores de maíz transgénico o las de agricultores en general que ven peligrar sus cosechas sin buscar alternativas más sostenibles dificultan la puesta en marcha de estas políticas sobre el terreno.
En este sentido, son inspiradoras medidas como la europea que quiere prohibir el uso de todos los plaguicidas en zonas verdes urbanas, incluidos los parques y jardines públicos, parques infantiles, escuelas, parques recreativos y terrenos deportivos, caminos públicos y zonas protegidas o ecológicamente sensibles que deba conservarse para los polinizadores amenazados.
En conclusión, se requiere trabajar en el establecimiento de un instrumento normativo que esté enfocado a la protección y conservación de todos los polinizadores en México, y apoyar líneas de investigación que consideren el contexto en los sistemas agroecológicos, la cultura y la relevancia del cambio climático como factor de riesgo.
38 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | COOLTURE
#PROYECTOS
#1: Hama
Ubicación: Mahahual, Qroo
#2: Tree Life Eco Hotel&Resort
Ubicación: Tulum, Qroo
#3: Talulah Tulum
Ubicación: Tulum, Qroo
PROYECTO#1
HAMA
Desarrollador: Madanik Desarrollos
Diseño de interior: Madanik Desarrollos
Ubicación: Mahahual, Quintana Roo
Año: 2023
HAMA es un proyecto beach front que se encuentra en el increíble malecón peatonal de Mahahual, el cual se extiende a lo largo de 1.7 Km, albergando restaurantes, bares, centros de buceo, tiendas de souvenirs, hoteles y clubes de playa; localizado a 2 horas al sur de Tulum o 1.5 horas en auto hacia el norte de Chetumal, donde se encuentra el aeropuerto más cercano.
Muchos lo han llamado “la joya del Caribe mexicano” gracias a su belleza, armonía y su calidez. Mahahual es un pequeño paraíso relajado y tranquilo, un destino perfecto para desconectar frente al precioso mar turquesa. Ubicado en el corazón del segundo arrecife de coral más grande del mundo, es un verdadero sueño caribeño.
En esta maravillosa ubicación nace Hama, un concepto único, diseñado especialmente para aquellos que disfrutan del contacto con la naturaleza. Los departamentos se entregan totalmente amueblados y equipados, listos para habitarse; además de que ofrecen increíbles vistas, terrazas
con albercas privadas y su entorno exclusivo y natural es el escenario ideal para la variedad de propuestas y actividades que ofrece Mahahual. En HAMA la paz y armonía zen del estilo japonés se fusionan con la calidez de la naturaleza mexicana. Esto se traduce en elementos funcionales de líneas limpias, muebles de madera rústica en tonos naturales, colores neutros y unas explosiones de color que no rompen con la armonía general. El diseño es atemporal, luminoso, cálido y los materiales son obtenidos de la naturaleza: madera, piedras, fibras naturales. El estilo de decoración quiere generar espacios armoniosos, relajados y acogedores, con el uso de telas como el lino y el algodón, adornos en cerámica, y piezas escogidas cuidadosamente en materiales que transmiten serenidad. El estilo de HAMA se resume en simpleza funcional, minimalismo cálido, naturaleza en estado puro. Con el objetivo de sentirse a gusto, en conexión con lo natural y lo sencillo.
40 | PENÍNSULA CONSTRUYE
PORTFOLIO | QUINTANA ROO
41 | PENÍNSULA CONSTRUYE
PROYECTO#2
TREE LIFE ECO HOTEL&RESORT, TULUM, MÉXICO
Estudio de Arquitectura: DNA BARCELONA ARCHITECTS con ZEPTO
Arquitecto principal: ARYANOUR DJALALI
Superficie construida: 4.810,80
Superficie terreno: 11.221,40
Tipología: ECO HOTEL&RESORT
Ubicación: Tulum, México
Año: 2024
Con el objetivo de generar una inmersiva experiencia en los clientes, DNA Barcelona Architects ha diseñado “Tree Life”, el primer eco-resort del mundo. Inspirados en los nidos de las aves, y desde un punto de vista conceptual funcionando el arte y la tecnología –en este caso la naturaleza y la arquitectura abrazando la jungla de Tulum. En este proceso de diseño que llamamos “ArchiNature” las pre-
misas biofílicas y de sustentabilidad en los procesos marcan el camino de todo el diseño en un novedoso concepto que busca ser ecológico y brindar una experiencia inmersiva dentro de la jungla que promueva una conexión con tu propio interior, con el cielo y la tierra, ofreciendo al usuario un viaje único para poder salir de la zona de confort y conectarse con su “Yo” interior.
Este proyecto se inspira en principios fundamentales como el árbol de la vida, un arquetipo presente en diversas tradiciones alrededor del mundo que conecta la creación del mundo y nosotros mismos desde la aparición de este árbol sagrado.
Nace así Tree Life Eco Hotel&Resort como un hotel boutique completamente inmerso en la naturaleza y
PORTFOLIO | QUINTANA ROO
vegetación de la jungla donde sus 20 habitaciones están planeadas en altura semejando un nido de pájaros donde disfrutar de la tranquilidad en medio de la selva y sentir una libertad y conexión con la “Pachamama”.
El diseño del hotel parte de un centro que es el árbol principal desde el que se accede a los nidos, un centro alrededor del cual todo gira, y donde aparecen diez estructuras de nidos. La experiencia se mejora al pasear por el lugar a través de pasarelas que permiten subir hasta la cima de los árboles y luego llegar a tu propio nido. Con estas pasarelas el árbol de la vida se convierte en el elemento conector de todo el proyecto, no solo físicamente sino también espiritualmente, conectando todos los elementos y usuarios. La estructura exterior está creada con materiales de madera local y la estructura metálica especialmente diseñada para soportar el nido y el acceso a través de escaleras a las 2 habitaciones que alberga cada uno de los diez nidos. Con este diseño el cliente podrá disfrutar de una habitación de hotel de 60 metros cuadrados con un baño completo que mira hacia el árbol de la vida y el dormitorio con vistas a la selva. Las habitaciones tienen un jacuzzi en las amplias terrazas que se extienden gracias a una red donde el cliente puede acostarse y disfrutar de la relajación flotando
43 | PENÍNSULA CONSTRUYE
sobre las copas de los árboles. En el centro, la cubierta del árbol de la vida está destinada a restaurante-terraza a 12 metros de altura sobre la copa de los árboles y conectada con el cielo de noche.
El Hotel Boutique Resort ha sido diseñado idealmente para crear un ambiente espiritual y fluido que inspire la conexión mente-cuerpo-alma. Se puede utilizar para parejas, familias pequeñas o grupos grandes. El proyecto combina una experiencia hotelera inmersiva en la naturaleza desde un enfoque de arquitectura biofílica donde se puede disfrutar de las piscinas zenotes, y aprovechar los programas saludables especialmente diseñados para la salud y el bienestar con experiencias gastronómicas de nivel internacional, menús bior-orgánicos, actividades organizadas por el centro de yoga, terapias con un gurú personal local experto en rituales de conexión, wellness y tratar temas como las regresiones o aspectos asociados a la espiritualidad y la conexión con el cosmós, para encontrar un equilibrio mental y emocional contigo mismo en busca del balance entre cuerpo— mente— alma y potenciar a lo máximo los 5 sentidos. En el tronco del árbol de la vida hay una sala de ayurveda que a modo de avatar te conecta con la energía y con el universo.
En DNA, siempre buscamos tener un impacto positivo en la naturaleza, y nuestro nuevo proyecto "Tree Life" es el resultado de años de investigación y diseño sostenible. Todo el resort está diseñado alrededor de tecnologías ecológicas para garantizar un impacto positivo en las selvas tropicales de Tulum. El complejo está rodeado de agua, lo que permite crear un microclima que ayuda a reducir el consumo de energía y generar energía renovable a través de nuevos sistemas de construcción y diseño. Al proporcionar una experiencia de alojamiento de lujo, hemos integrado una piscina natural, a modo de cenote, lo que permite tener la sensación de estar en medio de la naturaleza, pero desde un punto de vista eco-sostenible, ayudando a generar frescura que se distribuye por todo el complejo.
Desde este enfoque sustentable potenciamos prácticas como el uso exclusivo de materiales locales, como bejuco,
madera de tzalam, piedras locales, cemento blanco, bambú y resinas, entre otros. Desarrollamos techos que generan microclimas y promueven la recuperación y el tratamiento del agua, paneles solares y paneles fotovoltaicos, para generar el menor impacto posible. Además utilizamos sistemas de construcción en seco, lo que significa que no hay aglutinantes húmedos, y el tiempo de ejecución es más corto y menos agresivo para el medio ambiente.
En DNA Architects, nuestro objetivo es crear conciencia sobre cómo el lujo
y la sostenibilidad pueden trabajar juntos, especialmente en el turismo mundial. En México, hemos tenido la oportunidad de utilizar diferentes tecnologías para crear proyectos respetuosos con el ecosistema y la biodiversidad de esta región lo que nos anima a seguir buscando nuevas formas de tener un impacto positivo en la naturaleza y ayudar a crear un mundo más sostenible.
“El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños”—
Aryanour Djalali / Fundador & CEO
DNA Barcelona Architects
44 | PENÍNSULA CONSTRUYE
45 | PENÍNSULA CONSTRUYE RENDERS: DNA BARCELONA
PROYECTO#2
Talulah Tulum
Arquitectura: MF Living
Desarollador: MF Living
Ubicación: Tulum, Quintana Roo
Año: 2023
Talulah Tulum es un desarrollo paradísiaco pensado para invertir y obtener el mejor rendimiento, la más alta rentabilidad y una plusvalía que solamente aumentará con el paso del tiempo. Talulah encarna la unión del lujo con la naturaleza. Sus departamentos están diseñados para que tus futuros huéspedes puedan disfrutar de la comodidad y hospitalidad de un hotel 5 estrellas, permaneciendo en la intimidad de la mágica y espectacular selva maya.
Ubicado en Aldea Zamá Premium Fase 3, una de las mejores zonas de Tulum, a tan solo unos minutos de la playa, con todos los beneficios de la seguridad, cercanía e innovación en un solo lugar. Al ser un proyecto pensado para inversionistas, Talulah pretende que recuperes tu inversión lo más pronto posible.
Es por eso que todos sus departamentos serán lock-off, en donde una de sus recámaras contará con entrada independiente. Además, los servicios y amenidades estarán disponibles los 365 días del año e incluyen entre otros, gimnasio, lavandería, área de coworking, consierge, vigilancia, etc.
Nuestro diseño de interiores se basa en una decoración ecléctica en donde los materiales, oriundos de la selva maya, se mezclan con la arquitectura contemporánea, la más avanzada tecnología y la serenidad del estilo tropical. Contaremos con paredes y cielos de chukum, pisos de cemento pulido, mosaicos de pasta originarios de Mérida, azulejos de talavera en cocinas y baños y madera de tzalam especial para resistir las cálidas temperaturas del caribe mexicano.
|
ROO
PORTFOLIO
QUINTANA
47 | PENÍNSULA CONSTRUYE FOTOGRAFÍAS: MF LIVING
PLAYA DEL CARMEN CANCÚN
PUERTO AVENTURAS TULUM