
1 minute read
Proteger a las abejas urbanas
from PENINSULA CONSTRUYE - Nº 35 MAYO 2023
by Península Construye | Real Estate, Arquitectura, Diseño y Construcción
Es importante fortalecer los instrumentos jurídicos vigentes y aprovechar las oportunidades para mejorar las políticas y prácticas en este tema crucial para el medio ambiente y la economía nacional.
El 20 de mayo, día internacional de las abejas, nos recuerda que estos insectos son fundamentales para la producción de alimentos y otros productos como medicinas, biocombustibles y fibras. También son relevantes en sistemas forestales y en la preservación de la biodiversidad.
Advertisement
Sin embargo, los polinizadores se enfrentan a diversas amenazas, como la disminución de sus hábitats naturales y el uso excesivo de agroquímicos. Por lo tanto, es necesario establecer una estrategia de protección y conservación de los polinizadores, considerando sus principales riesgos.
En México, existen iniciativas para la promoción de la apicultura y la agricultura ecológica, así como campañas de concientización sobre la importancia de los polinizadores.
La Ley de Fomento Apícola y de la Polinización en México establece medidas para la conservación y el manejo de los polinizadores. Además, hay oportunidades importantes para impulsar mejores políticas y prácticas, y resolver va- cíos detectados en la regulación de plaguicidas. Sin embargo, presiones como la de los productores de maíz transgénico o las de agricultores en general que ven peligrar sus cosechas sin buscar alternativas más sostenibles dificultan la puesta en marcha de estas políticas sobre el terreno.
En este sentido, son inspiradoras medidas como la europea que quiere prohibir el uso de todos los plaguicidas en zonas verdes urbanas, incluidos los parques y jardines públicos, parques infantiles, escuelas, parques recreativos y terrenos deportivos, caminos públicos y zonas protegidas o ecológicamente sensibles que deba conservarse para los polinizadores amenazados.
En conclusión, se requiere trabajar en el establecimiento de un instrumento normativo que esté enfocado a la protección y conservación de todos los polinizadores en México, y apoyar líneas de investigación que consideren el contexto en los sistemas agroecológicos, la cultura y la relevancia del cambio climático como factor de riesgo.