
1 minute read
ISR en la venta de propiedades
from PENINSULA CONSTRUYE - Nº 35 MAYO 2023
by Península Construye | Real Estate, Arquitectura, Diseño y Construcción
este impuesto se aplica a las ganancias obtenidas en la venta de una propiedad. si el inmueble se vende por un valor mayor al que fue adquirido, la parte vendedora deberá pagar isr sobre la ganancia obtenida, pero existen numerosas casuísticas.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una contribución que deben hacer las personas físicas y morales en México por sus ingresos obtenidos en un periodo fiscal determinado. En el caso de la venta de inmuebles, el ISR se aplica sobre la ganancia obtenida por la venta del mismo.
Advertisement
Para calcular la ganancia, se debe restar el costo de adquisición del inmueble y los gastos inherentes a la compra, así como los gastos de venta del inmueble, del precio de venta del mismo. La ganancia obtenida se sumará a los demás ingresos obtenidos durante el periodo fiscal correspondiente, y se aplicará la tasa de ISR correspondiente según la tabla de tarifas del impuesto. Hay algunas situaciones en las que no es necesario pagar impuestos al vender una casa habitación. Para esto, debes demostrar que eres el propietario y que el precio de venta no supera las 700,000 UDIS, aproximadamente 4,736,000 mxn. Sin embargo, si vendes un terreno, siempre deberás pagar ISR, aunque en muchos casos su cálculo puede dar pérdidas en lugar de beneficio. Si vendes una casa habitación que vale más de esos cuatro millones de pesos, solo los primeros cuatro millones estarán libres de impuestos, y el resto esta- rá sujeto a ISR. Además, si vendes una propiedad destinada a uso comercial, solo pagarás impuestos por las construcciones y no por el terreno en sí.
Finalmente, si vendes una casa habitación que tenías alquilada y no puedes demostrar que la habitaste tú mismo, deberás pagar impuestos sobre la ganancia obtenida, tal como lo harías si se tratara de ingresos regulares. Al momento en que se hace la adquisición de la propiedad, el notario tiene la obligación de retener ese impuesto de quien compra, para posteriormente reportarlo y pagarlo a la autoridad correspondiente.
