3 minute read

Mérida una ciudad para invertir

Next Article
PROYECTO#2

PROYECTO#2

Yucatán es un estado seguro y atractivo para hacer negocios, y en su capital el sector inmobiliario ha experimentado un importantísimo auge en los últimos años. Analizamos aquí las principales ventajas que hacen todos los proyectos de inversión más rentables y atractivos, tanto para los grandes como pequeños inversores.

crecimiento demográfico, crecimiento inmobiliario una tradición cultural redituable

Advertisement

Mérida, uno de los municipios con mayor crecimiento a nivel nacional, ha experimentado un crecimiento económico y urbano en las últimas décadas. En los últimos años, se ha observado una expansión urbana hacia el norte, más allá de los límites geográficos previamente establecidos, lo que favorece el surgimiento de nuevos modelos de negocio y aumenta el valor de las tierras. La migración interna hacia Mérida, la alta tasa de permanencia en la región y el aumento en la actividad turística han hecho que su potencial de rendimiento en inversiones resulte atractivo para inversores de todas partes del mundo, lo que ha llevado a un auge en el sector inmobiliario y un crecimiento económico importante para todo el estado. En resumen, Mérida se ha convertido en un lugar próspero para invertir y vivir.

La confianza en la inversión inmobiliaria en el estado sigue en aumento gracias a las mejoras en la seguridad patrimonial y las políticas internas que protegen legalmente el patrimonio de los inversores. Se espera que el desarrollo y crecimiento de la ciudad continúe a nivel económico y laboral. n un lugar próspero para invertir y vivir.

La confianza en la inversión inmobiliaria en el estado sigue en aumento gracias a las mejoras en la seguridad patrimonial y las políticas internas que protegen legalmente el patrimonio de los inversores. Se espera que el desarrollo y crecimiento de la ciudad continúe a nivel económico y laboral.

Yucatán es un estado lleno de tradición y cultura, conocido por sus hermosas reservas naturales, playas y cenotes. Su riqueza histórica se encuentra a cada paso, pues su arquitectura colonial y sitios arqueológicos abundan por todo el Estado. Gracias a la conservación de sus tradiciones, gastronomía y todo un estilo de vida propio, su capital se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos de extranjeros y nacionales.

El turismo en la ciudad no para de crecer y los últimos años a pesar de la pandemia siguen marcando máximos históricos. Yucatán es la tercera entidad con más captación de inversión privada turística, con una amplia creación de productos turísticos que incrementan la llegada y estadía de los visitantes y favorece la apertura de más hoteles.

L Neas De Transporte Y Comunicaci N

La ubicación privilegiada de Mérida dentro de México y particularmente en el área de influencia del Caribe hacen de ella un atractivo destino de inversión inmobiliaria, no solo residencial o turístico sino también comercial y corporativo. Tradicionalmente Puerto Progreso ha sido la vía de comunicación comercial y de carga más importante de Yucatán, lo que ha llevado a grandes inversiones de modernización de sus instalaciones para posicionarla entre los puertos internacionales.

También en Mérida se ubica el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, considerado el segundo aeropuerto más grande de la compañía Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), en término de pasajeros. Este aeropuerto no solamente conecta al estado con el resto del país, también conecta a México con el mundo entero.

Pero lo que todavía puede detonar un mayor impacto en la inversión inmobiliaria de la región es el Tren Maya, que incrementará exponencialmente las visitas turísticas y el movimiento de mercancías conectando el Itsmo de Tehuantepec con la región.

unos indicadores envidiables de calidad de vida una creciente inversión extranjera directa

La Ciudad Blanca se ha destacado por preservar su cultura tradicional y pacífica, lo que ha llevado a que se convierta en una ciudad cosmopolita que combina la innovación con sus raíces mayas. La inversión del gobierno en salud, educación, desarrollo cultural y seguridad, junto con la responsabilidad social de la gente, han llevado a que la calidad de vida en Mérida sea envidiable, lo que se refleja en su posición de liderazgo en el Índice de Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat. Este índice evalúa seis aspectos en cada ciudad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación urbana.

La alta calidad de vida de Mérida ha llevado a que cada vez más personas quieran vivir allí, lo que ha generado una mayor demanda en el sector inmobiliario, especialmente en la compra de lotes residenciales.

La economía del estado ha alcanzado ya sus niveles prepandemia y hoy hablamos no de recuperación económica, sino de crecimiento económico para la región. Yucatán está creciendo muy por encima del resto de México, ya que mientras el país lo hace al 5.9 por ciento, el estado lo está haciendo al 8.1 por ciento anualmente. Pero un aspecto muy acelerador de este crecimiento y que al mismo tiempo es un gran indicador de la estabilidad y confianza que genera la ciudad es la Inversión Extranjera Directa en la que la entidad se sitúa a la cabeza de todo el país. Las últimas cifras de inversión directa extranjera colocan a Yucatán como la primera entidad del país, y hoy hay cerca de 260 proyectos de inversión en el estado, logísticos para surtir a la Península y a Centroamérica de Amazon o Mercado Libre y de montaje automotriz o de mobiliario internacional de empresas chinas y europeas. Todo este crecimiento favorece la inversión en terrenos, comercial e industrial.

This article is from: