
5 minute read
El diseño orgánico de Nod Studio
from PENINSULA CONSTRUYE - Nº 35 MAYO 2023
by Península Construye | Real Estate, Arquitectura, Diseño y Construcción
Con un estilo que se adapta a los objetivos de cada cliente, pero sin perder la experiencia del usuario en el contexto natural en el que se desarrollan, los proyectos de este estudio multidisciplinar evidencian el especial vínculo que los usuarios crean con el espacio.
Desde Tulum, rodeados de una naturaleza espectacular, platicamos con uno de los socios de Nod Studio quien nos comparte la experiencia y trayectoria del estudio.
Advertisement
¿Cómo surge nod studio, cuál ha sido la evolución de la firma y hacia dónde va en este momento?
Nod Studio nació hace 10 años en la ciudad de México, nos hemos siempre dedicado al diseño y construcción, principalmente dentro del ámbito residencial. En los últimos años la zona de la Riviera Maya y Yucatán ha experimentado un gran crecimiento, lo que ha representado oportunidades para nosotros como estudio. Desde hace 5 años la gran mayoría de nuestros proyectos han sido en esta zona.
¿Qué valores encuentran aquí en la región y qué es lo que distingue a los clientes y usuarios finales del estudio que los enlaza con el espíritu de la Riviera Maya?
Hemos encontrado en esta región una gran oportunidad para explorar conceptos de diseño en donde el contexto es el principal actor. La riqueza de la zona en sus diferentes escenarios como la playa, la selva, los cenotes, etc. Proveen de una esencia al proyecto que sería muy difícil replicar en las ciudades de contexto urbano.
Lo que creo que define a nuestros clientes es que buscan proyectos que los definan como marca y les brinden una identidad, o bien, buscan proyectos que contengan un significado en su concepto que logre captar la esencia de sus ideales de marca. El destino inspira un estilo de vida que hoy marca tendencia tanto en real estate residencial como en hotelería para turismo de lujo, y nuestros clientes hacen suyos esos valores que nosotros tratamos de transmitir desde el diseño de cada proyecto.
Cómo definirías vuestro estilo, cuáles son las prioridades a la hora de diseñar, cómo se logran satisfacer las necesidades específicas de cada cliente y mantener las señas de identidad del despacho.
Dentro de nuestro estilo creo que existen algunas características que nos definen, no solo en términos de forma sino también de proceso. Buscamos una tendencia orgánica, tanto en la estructura de nuestro estudio como en el resultado del proyecto. No nos enfocamos en un estilo de diseño particular, buscamos más bien, la forma de conjugar los elementos disponibles para lograr una experiencia que se vea enriquecida con la naturaleza. Tomamos preceptos como la luz, los patrones, las curvas, las vistas, el contraste y la eficiencia del proyecto en términos de materiales y proceso constructivo. En nuestra experiencia, podemos decir que con cada cliente es un proceso distinto y buscan resultados diferentes, por lo que nos mantenemos abiertos a todas las posibilidades que existen para crear y construir un espacio.
Qué importancia tiene para nod studio la sustentabilidad en la arquitectura y cómo articulan este objetivo en sus proyectos.
La sustentabilidad sin duda es un tema fundamental el día de hoy, en general nuestro acercamiento a la sustentabilidad se apoya más sobre las técnicas pasivas y de bajo impacto como la elección de materiales, envolvente del edificio y su orientación, aislamiento e inercia térmica, potenciar la luz natural, etc. Afor- tunadamente los proyectos en los que nos ha tocado participar han tenido una orientación de baja densificación, lo que nos ha permitido mantener una baja huella de impacto sobre el área del sitio y producir proyectos con un bajo consumo de recursos.
El diseño arquitectónico de lujo también puede inspirar una vida consciente y responsable con el medio ambiente.
¿Qué satisfaciones encuentran en el diseño para hotelería? ¿Qué retos enfrentaron en Awakening o Dzonot y qué destacarías del proyecto del Hotel en Mahual en la playa El Placer?
El diseño de hotelería es muy apasionante, todo el diseño se centra en la experiencia del usuario, anticipando las necesidades o deseos que pueda tener, priorizar en todo momento la comodidad y el servicio para brindarles los espacios y momentos que permanecerán en su memoria. Cuando estamos de viaje valoramos los pequeños detalles que no apreciamos en nuestro día a día. Es desde ese estado anímico en el que se encuentra el usuario donde encontramos la oportunidad de ofrecer un espacio diseñado expresamente para responder a sus expectativas y ampliarlas.
Awakening y D´Zonot que comparten elementos de diseño como el uso del bambú. Ambos proyectos se emplazan en un contexto natural de cenote, lo que presenta ciertos retos de integración a la flora y fauna a lo que hemos respondido con estructuras ligeras, que permiten la entrada de luz, el flujo de aire y geometrías en patrones de tejidos en bambú que dan un estilo de contraste natural de luz y sombra al interior mientras proveen de privacidad. El hotel en Mahahual emplazado sobre la playa el Placer es un proyecto que ofrecerá una opción en la zona con un espíritu de lujo sustentable, solo para adultos, en donde cada cuarto contará con alberca para uso privado, jacuzzi y terraza al mar o al manglar. La mezcla de tipologías de cuartos, servicios y amenidades que brindará el hotel, con club de playa, restaurante, wellness, y zona de yoga, traerá sin duda un atractivo a la zona y promoverá el destino de forma importante. Comenzando construcción en 2024.

En residencial, alcanzan resultados muy impactantes. ¿Qué destacarías de proyectos vuestros como Agave House en Sian Kaan o el de Maiim Tankah?

En estos proyectos la vista es realmente privilegiada, con vistas al mar azul turquesa. Ambos proyectos buscan dar una sensación de amplitud. El uso de celosías verticales permite tener trasparencia en la fachada y dar origen a formas más orgánicas y dinámicas en su composición. Maiim está en construcción y entregará las unidades en 2024. En el caso de casa Agave, el concepto de amplitud e integración plantea una casa con muy pocos muros. El perímetro de los espacios está compuesto por cristal y celosías, lo que te permitirá estar en contacto con el mar y con la laguna de Sian Ka´an en todo momento, cuenta con áreas de uso común a nivel de playa y roof garden con vista a la reserva. La casa implementa el uso de tecnologías sustentables de generación de energía y tratamiento de agua al estar desconectada de las redes de suministro de servicios. Comenzará su construcción a mediados de este año.
Balam kú es sin duda un proyecto muy inspirador, totalmente integrado en la naturaleza. ¿En qué momento se encuentra actualmente y qué destacarías de sus impresionantes tipologías y el estilo de vida que propone a sus habitantes?
Sí, Balam Kú Tulum es un proyecto con mucha personalidad, el sitio es increíble y los cenotes que tiene son un atractivo indudable para el proyecto. Las tipologías de las casas responden a los distintos estilos de vida que hoy en día existen y que son tan variados que para nosotros fue una gran experiencia y oportunidad diseñar 3 casas para una forma de habitar distinta con un lenguaje de diseño común. Los elementos de diseño resultan en un producto atrevido y elegante. El proyecto en este momento se encuentra en etapa de desarrollo, se está trabajando en el cenote principal y la infraestructura general del sitio. Se encuentra en etapa de preventa de las primeras fases del desarrollo.

¿Cuáles son los nuevos retos que esperan afrontar en el corto plazo y qué nuevos proyectos traen para la zona?
Actualmente estamos trabajando en el diseño de 2 proyectos residenciales en Tulum que estaremos completando este año y estamos empezando la construcción de varios de nuestros proyectos realizados en los últimos años. Esto para nosotros en una gran motivación como arquitectos, que siempre quisiéramos ver los proyectos construidos para que puedan cumplir el objetivo para el que fueron realizados.

Sin duda, el trabajo de Nod Studio en Tulum no pasa desapercibido. Sus diseños, funcionales y orgánicos, elegantemente integrados en la naturaleza, dejan una impronta en todos los que los conocen. Actualmente, Balam Kú es un buen ejemplo de ello. www.Balamkutulum.com www.nodmx.com

