Onboard Nº132 Abril 2023

Page 1

hotshot

4

Monster Girls Time….

Elías Escandell consiguió hotshot 6

consiguió en Trentino su primer podio en el EMX125

...

hotshot

8
David Braceras en acción en el MXGP de Suiza...

The next generation of motocross boots

THE

INSTINCT BOOT

4 hotshot 14 edito 16 entrevista Daniela Guillén 28 reportaje Mundial MXGP 2023 46 entrevista Jorge Prado 60 entrevista Rubén Fernández 76 reportaje Campano & Butron España - Latinoamérica 12
este mes en
46 entrevista Jorge Prado

Onboard Magazine #132

EEl Mundial de España está a la vuelta de la esquina. En el momento de escribir esta edito faltan 16 días para volver a ver a los mejores pilotos del planeta rodar en el circuito de Intu Xanadú. Pero sin duda que este año tiene un aliciente especial, ya que contamos con Jorge Prado como líder por primera vez en el Mundial de MXGP y con Rubén Fernández que llega a Madrid tras haber conseguido su primera victoria en la categoría reina en el Gran Premio de Argentina. Por si fuera poco, Daniela Guillén también consiguió la primera victoria de la historia del MX Femenino en Cerdeña y demostró seriamente que es el presente y el futuro del MX femenino español y mundial.

Hay que tener en cuenta que la gente de Last Lap ha modificado alguna de las controvertidas medidas que tenía el año pasado y en esta edición se podrá entrar con bebidas y comidas al circuito, cosa que el año pasado fue un tema del que se habló mucho. Así que esperamos que le gente responda y vaya en masa a ver a nuestros pilotos luchar por la victoria.

En este número no es más que un preámbulo que lo que podrán conseguir en nuestra edición especial en papel que regalaremos un año más en el stand de Mx1onboard que podrán encontrar en el paddock del MXGP de Madrid.

En las próximas 96 páginas del offraod en estado puro podrán leer una gran entrevista con Daniela

Guillén que nos cuenta todos los detalles de su explosión como piloto en el Mundial de MX.

Aprovechamos el tiempo libre en Suiza para hablar con tranquilidad con Jorge Prado como no lo hacíamos hace tiempo. El piloto de GasGas nos detalla con todo lujo de detalle todos los cambios que ha tenido que hacer esta temporada para encontrar por fin la formula para luchar por la victoria en cada carrera y que por el momento lo llevan a lo más alto de la clasificación del Mundial de MXGP.

Xavi Francés habló con la familia Fernández para saber un poco más sobre su pasado y el largo camino que han tenido que transcurrir hasta poder contar con Rubén a los lomos de una moto oficial del equipo HRC. No se lo pierdan porque vale realmente la pena,

Nuestro gurú del MX Mundial Santiago Crevoisier nos trae algunos de los datos más curiosos del Mundial de MXGP que yo he intentado plasmar con algunas de las fotos que he hecho durante las últimas citas del Mundial de MXGP.

Para terminar, es tiempo de cambios para Carlos Campano y José Antonio Butrón que nos cuentan como compaginan su tiempo de pilotos que están luchando por el nacional de MX con el de Escuela de motocross para pilotos latinos....

¡Espero que les guste nuestro trabajo y nos vemos en Madrid! ¡¡¡Viva el Motocross!!!

editorial
14

la2023temporada te espera!

Disponible en múltiples dispositivos

Sigue MXGP :

AHORA
COMPRA

MOTOCROSS entrevista

Daniela Guillén a la conquista del WMX 16

Chicas MTB

Daniela Guillén

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

El motocross español atraviesa una época extraordinaria, y una de las grandes culpables es Daniela Guillén. La piloto catalana ha roto con todas las barreras establecidas hasta el momento al convertirse en la primera española en conseguir, por este orden, una pole, un podio, una victoria de manga y finalmente, esta temporada, una victoria de Gran Premio en el Campeonato del Mundo WMX.

texto: Roger Rovira fotos: @JPAcevedophoto

motocross entrevista

LLo mejor, que no ha cumplido ni la mayoría de edad y que aún le queda por delante un largo recorrido en el cual su principal objetivo no es otro que el de alcanzar el título de campeona. Por el momento, las cosas marchan bien en la que es su tercera tentativa, ya que ocupa el tercer puesto de la general del Campeonato a solo tres puntos de la líder provisional, Lotte Van Drunen. Además, llega Madrid, la carrera de casa, el circuito en el que consiguió su primera victoria de manga en el Mundial, y donde esperamos que esta temporada pueda dar un impulso importante a su candidatura por el título con el apoyo de toda la afición de intu Xanadú-Arroyomolinos.

Temporada 2023, un inicio muy prometedor…

La verdad es que sí, promete. Sé que es verdad que falta ahí un poco más de experiencia, lo he notado sobre todo en esta última carrera (GP de Suiza), Duncan (Courtney) y Kiara (Fontanesi) cuentan con ella y eso marca diferencias en algunos aspectos. Lo de Cerdeña en la primera carrera ni me lo esperaba, en la segunda manga apreté todo lo que pude y al final pude hacerme con la victoria y la placa roja, ¡fue algo increíble!

No te lo esperabas, pero el año pasado también conseguiste allí tu primer podio. A ver, es cierto que a mí la arena es una superficie que me gusta, pero por ejemplo en los libres no me sentí cómoda, en los cronos progresamos y luego en las mangas, que ya es normalmente cuando soy yo misma, piloté como yo sé, y siendo arena el circuito me lo acabé pasando muy bien y pude pilotar con tranquilidad y fluidez.

Si tuvieras que elegir entre arena o duro, ¿por qué superficie te decantarías? Duro, sí que la arena me gusta mucho, pero me quedo con duro.

Quizá la clave para luchar finalmente por

18
Daniela Guillén
motocross entrevista 20

un título mundial es ir bien en cualquier superficie, porque de nada sirve ganar muchos puntos en duro para luego perder esa ventaja en terrenos más blandos y arenosos. Sí, yo creo que es eso. Además, para mí ir a por un Mundial no es ir a ganar todas las mangas, porque, al final, apretar ese extra en busca del triunfo te puede acabar induciendo al error y a tener alguna caída, lo que te acaba impidiendo sumar los puntos que deberías. Para mí lo más importante es tener continuidad y sumar el máximo de puntos que se pueda en todas las carreras.

¿Cómo valoras el estado actual del WMX?

Parece que goza de la mejor salud en muchos años, con parrillas llenas y una nueva generación de pilotos, entra las que estáis tú o Lotte Van Drunen, que ya plantáis cara a las dominadoras de la última década, como Courtney Duncan, Kiara Fontanesi o Nancy Van de Ven. Yo creo que muy bueno, porque lo que comentas de esta nueva generación asegura al Campeonato un relevo muy prometedor, con muchas chicas que ocuparán el lugar de estas pilotos más experimentadas cuando decidan dar un paso al lado. Así que es muy bueno que vayan entrando nuevas compañeras, no solo ya para el futuro, sino para el presente, ya que contamos con una gran parrilla. ¡Sin ir más lejos, el último fin de semana en Suiza fuimos 50!

Por todo ello, se ha visto que las marcas cada vez se involucran más en el Campeonato. Tú misma tienes un contrato directo con GasGas, Lotte Van Drunen o Courtney Duncan reciben el apoyo de Kawasaki, y Yamaha e incluso Fantic también tienen a varias pilotos. ¿Cómo de importante crees que es eso para el Campeonato?

Sí, yo creo que es muy bueno que las marcas vuelvan a apoyar el Campeonato y nos vayan ayudando cada vez más. Al final, hacemos lo mismo que los chicos, y este año se ha visto que incluso somos más.

Si echamos la vista atrás, venías de luchar con los chicos en tus años de 85cc, pero no pasaste a 125cc. ¿Crees que has dado los pasos correctos para llegar donde te encuentras con posibilidades de optar al título?

Sí, yo creo que sí, que saltarme 125cc fue bueno, porque al final es una categoría muy difícil, hay muchísimos pilotos que ruedan en tiempos prácticamente idénticos y es muy difícil clasificar. Yo opté por pasar directamente a la 250cc y, a la que pude, empezar a competir estas

Daniela Guillén

motocross entrevista

últimas dos temporadas con las chicas para empezar a coger experiencia y confianza en la categoría, y precisamente creo que es esto lo que me ha ayudado a llegar fuerte este año.

Cuentas con el respaldo de un equipo. ¿En qué te ha ayudado para llegar a donde estás ahora? Desde el primer año ha sido más que un equipo, ha sido y es una familia. Todos nos ayudamos mucho, cada uno sabe su función y la hace perfectamente. A mí, personalmente, me gusta mucho cómo me tratan, todos se preocupan muchísimo por mí e intentan que me sienta lo más cómoda posible, y un ambiente como este al final te da muchísima tranquilidad, te quita los nervios y te libera de mucha presión.

Cuando hablamos del equipo, una parte muy importante es Gabriela (Seisdedos), porque generalmente tu primer rival siempre es el que tienes bajo tu misma carpa. Pero con ella es diferente, siempre es la primera en ayudarte y aconsejarte, e incluso en Cerdeña, lo recuerdo, ¡fue ella quien te estaba limpiando el casco tras la última manga para que subieras al podio con el casco limpio! Sí, la verdad es que Gabriela, durante estos años en el Mundial y también fuera de los circuitos, porque ahora estoy viviendo con ella, me ha ayudado mucho con las carreras pero también en todos los ámbitos de una piloto profesional, con la constancia y perseverancia que entraña el deporte de élite y para superar esos días en los que, por lo que sea, se te hace algo más difícil salir a entrenar, y eso, con ella, lo llevo muy bien.

Precisamente te iba a preguntar por esto. Vivías en Barcelona y entrenabas en el CAR, y ahora vives en Madrid. ¿Qué tal te han sentado estos cambios?

Bien, la verdad es que muy bien. En el CAR te ayudan mucho, pero era complicado el tema de compaginar los estudios con el motocross, porque este es un deporte que nos exige viajar constantemente. Este año hemos tenido la oportunidad de profesionalizarnos y con el equipo tomamos la decisión de dedicarnos al cien por cien a las motos.

También has evolucionado en otros aspectos. Antes eras muy tímida, recuerdo algunas entrevistas pasadas en las que las respuestas eran solo mono -

22
Daniela Guillén
motocross entrevista 24

sílabos. ¿También has trabajado en este apartado? Sí, ahora siempre que vamos a entrenar, antes de empezar, practicamos entrevistas, también en inglés, porque aún me cuesta un poco. Como te he dicho, son cosas que también forman parte de la vida de una piloto profesional, se trata de eso, de profesionalizarse en todas las facetas, y tienes que practicar y aprender de alguna forma.

Todo el mundo esperaba que Lotte Van Drunen fuera la favorita, y tú estabas un poco como en segundo plano. Es cierto que el año pasado ya lo hiciste muy bien, pero llegando a Cerdeña la gran mayoría esperaba que dominara la holandesa. ¿Ha cambiado algo con la prensa y a nivel más mediático en este inicio de temporada para que ahora también te vean como una candidata?

En 85cc Lotte ganó varias carreras importantes y se dio mucho a conocer por sus resultados frente a los chicos, lo que hizo que la gente quizá la reconociera un poco más por el paddock, y eso es seguramente lo que a mí me faltó al tomar la decisión de hacer la transición directa. El GP de Madrid y la victoria que conseguí en la segunda manga, con todos los fans en el circuito, digamos que ya hizo que se me conociera más, y esta temporada lo he notado muchísimo, porque antes muchas pilotos ni me conocían y no me saludaban, y ahora es como que ya estoy a su altura y que soy alguien dentro de la parrilla. Y a nivel de prensa también, tengo más presencia, la gente te pregunta para hacer fotos o entrevistas, también lo he notado.

Otro cambio importante es que ahora tienes a tu hermana viajando contigo. Supongo que es también algo muy importante con tanto viaje y tantos entrenos. Sí, se agradece mucho. Como he dicho, en el equipo me siento como en casa, pero tener a alguien tan cercano de la familia como es mi hermana, con la que tengo una muy buena relación, pues me ayuda muchísimo a gestionar cualquier situación.

Madrid, carrera de casa. Imagino que este año intentarás dar un paso más e ir a por la victoria del GP. Ese es el objetivo. Iré a darlo todo, ese es mi circuito, lo que viví el año pasado fue impresionante, tanto en la pista como después en la carpa y en el paddock, así que intentaremos repetirlo.

Daniela Guillén

MOTOCROSS reportaje

El Mundial de MXGP en fotos

28

Chicas MTB

MXGP 2023

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

El Mundial MXGP ya lleva cuatro citas y cada una de ellas nos ha dejado grandes momentos e historias para el recuerdo. Aquí un repaso en fotos de lo más importante de este mes en el Mundo de MXGP

texto: Santiago Crevoisier fotos: @jpacevedophoto

PRIMERA VICTORIA DE ADAMO:

Las montañas dolomitas hicieron eco del rugir de los aficionados italianos con la primera victoria de Andrea Adamo en la cuarta cita del Mundial de Motocross en Trentino. El flamante piloto de KTM Red Bull no obtuvo las mejores salidas, pero aún así batalló hasta el final consiguiendo un 2-2 en mangas, que ante las irregularidades de sus rivales, fue suficiente para conquistar el peldaño más alto del podio por primera vez en tan sólo su tercera temporada en MX2.

DE TAL PALO, TAL ASTILLA...

Liam Everts consiguió su primer podio mundialista tras terminar segundo en la general del GP de Trentino. Casualment 32 años atrás su padre, el diez veces campeón del mundo Stefan Everts, también obtuvo su primer podio en Trentino en la categorìa 125cc logrando la tercera posición con un 1-6 en mangas. Stefan se hizo con su primera victoria tan sólo dos citas más tarde en el Gran Premio de Kaposvar (Hungría)...¿Sucederá lo mismo con el pequeño Liam?

UN GRAN COMIENZO:

Sin lugar a dudas este ha sido uno de los mejores inicios del piloto del gallego en la categorìa reina. Hasta el momento ha cosechado 4 triunfos de mangas de 8 posibles y 3 de 4 victorias en las mangas clasificatorias. A pesar de los números, el cajón más alto del podio se resistó durante las tres primeras citas, aunque su control debutando como líder del campeonato ha sido formidable exteniendo ventajas con el paso de cada cita.

DOBLETE FRANCÉS:

El himno de Francia sonó en dos ocasiones durante el podio del Gran Premio de Suiza gracias a las victorias de Maxime Renaux y Thibault Benistant en sus respectivas categorías. La última vez que dos pilotos galos consiguieron sendas victorias en las príncipales categorías fue en Faenza 2007 con los triunfos de Sebastian y Christophe Pourcel en MX2 y MX1 respectivamente.

HOLESHOT ESPAÑOL:

En el GP de Riola Sardo Oriol Oliver tomaba por sorpresa a muchos pilotos de fábrica tras ser el primero en cruzar la línea de holeshot a lomos de su potente KTM del equipo alemán WZ. Oliver disfrutó algunas vueltas como líder antes de mermar hasta las puerta del top 10.

2 + 2 = 1: Jeffrey Herlings obtuvo su victoria Nº100 en el Gran Premio de Riola Sardo. Lo más sorprendente fue el hecho de que lo haya conseguido sin ganar ninguna de las dos mangas disputadas. El holandés fue 2-2, suficiente para adjudicarse el triunfo. Esta ha sido la segunda ocasión en toda su carrera mundialista en la que obtiene una victoria global sin ganar mangas; la primera vez ocurrió en el GP de Portugal en 2011.

4 DE 4: Hasta el momento la categoría MXGP ha visto cuatro ganadores diferentes en las cuatro pruebas disputadas: Rubén Fernández, Jeffrey Herlings, Maxime Renaux y Jorge Prado. Esta es la primera vez que ocurre en la era MXGP. En MX2 sucedió en 2009 con los triunfos de Gautier Paulin, Marvin Musquin, Zach Osborne y Rui Gonçalves.

MOTOCROSS entrevista

46

El 2023 es el año de Jorge Prado

texto: Santiago Crevoisier fotos: @jpacevedophoto

Jorge Prado
MOTOCROSS entrevista 48

QQuizás, 2023 sea el año de Jorge Prado en MXGP. El gallego ha sido parte del Grupo KTM desde que estaba en la escuela, aunque también fue el foco de un sinfín de rumores en 2021 de que quería un cambio de aires. El entorno del equipo de Tony Cairoli y De Carli que resultó tan propicio para sus dos campeonatos de MX2 en 2018 y 2019 y lo vio mudarse de Bélgica a Roma, Italia, parecía que ya no era una base de productividad y resultados.

Pero las cosas han cambiado esta temporada. Un inicio de año impresionante lo ha llevado a conseguir por primera vez en MXGP la placa roja de líder y su pilotaje parece muy seguro a los mandos de la nueva GasGas 2023. Cuando los resultados llegan todo es alegría y esto se puede ver tanto en Jorge como en su entorno y equipo. Aprovechamos este buen ambiente para sentarnos junto a él y hablar de los cambios que ha hecho esta temporada para que por fin lleguen los resultados que todos estábamos esperando.

Jorge, podríamos decir que este ha sido tu mejor comienzo en la categoría MXGP. Si, la verdad que este 2023 empezó súper bien. Ya desde las carreras de pretemporada hasta las primeras carreras del Mundial vamos por el buen camino. De hecho, desde Argentina sentía que había margen de mejora y lo sigo aún pensando, por lo que creo que estamos en un punto muy bueno; era justo como quería empezar el campeonato intentando ser competitivo desde la primera prueba y así ha sido. Estoy súper contento con este inicio, creo que un poco el cambio de tipo de entrenamiento de toda la pretemporada, y sobre todo los cambios que hemos podido hacer en la moto me han ayudado mucho a coger otra vez confianza para poder llevar mi nivel a punto donde lo pudiese mostrar en la pista.

Durante tu carrera has realizado muchos cambios, como el lugar donde resides o la manera de entrenar. Por ejemplo, empezaste viviendo en Bélgica y luego te mudaste a Italia. También has cambiado de entrenador. Supongo que todo esto ha hecho que evoluciones como piloto para volver a encontrarte en forma como lo estás ahora...

Me ha ayudado haber tenido desde un principio la experiencia de haber estado viviendo en Bélgica

Jorge Prado

entrenando de una manera al igual que en Italia entrenando de otra. Ahora mismo sé un poco más lo que necesito -hasta podría decirse que casi a la perfección- con lo que me va bien y con lo que me encuentro a gusto, lo cual también es súper importante hacer cosas que creas que te van a beneficiar a la hora de competir y así ha sido. Después de la temporada del año pasado me dije a mi mismo que quería cambiar un poco de aires. Quería cambiar la forma de entrenar y apostar por un tipo de entrenamiento diferente, con el cual a día de hoy me encuentro súper contento y lo puedo mostrar durante las carreras. Pero sí, creo que toda la experiencia de estos años ha ayudado a estar donde estoy hoy.

Parte de estos cambios ha sido comenzar a trabajar con Joel Smets. ¿Qué ha agregado a tu manera de entrenar?

Después de la temporada del año pasado me dieron [el equipo] a escoger en como plantear esta temporada. Tenía claro que quería pasar más tiempo en Bélgica, por lo que Smets ha sido de ayuda para organizar los entrenamientos de motos, que son un poco diferentes a lo que venía haciendo. También es un apoyo en el día a día como cuando voy al gimnasio o al circuito. Todo suma. Su experiencia también ayuda, pero lo más importante es que es una persona muy flexible. De hecho, en el plan de entrenamiento yo no sigo mucho lo que él me dice, si no que él me pregunta lo que quiero hacer y entre los dos lo hacemos, y eso yo creo que es súper importante. Si es verdad que había cosas que cuando yo llegué las hacía de una manera y ahora con él lo estoy cambiando un poco. Pero también era algo que yo quería cambiar en mi plan de entrenamiento; digamos que cuadramos bastante bien. Pero como digo, lo más importante de trabajar con él es que realmente me escucha y planeamos la semana de manera que yo me sienta a gusto. Si yo quiero salir en bici salgo en bici, si quiero ir al gimnasio voy al gimnasio: es súper flexible. Digamos que mitad de entrenamiento, o incluso un poco más, viene siendo en base a lo que yo quiero hacer.

Algo que noté después de la segunda manga en Argentina es que te ofrece mucho apoyo psicológico. No parecías estar del todo con -

MOTOCROSS entrevista
50
Jorge Prado
MOTOCROSS entrevista 52

tento con el trabajo, pero él te mostraba las cosas positivas de esa carrera. Es un poco también parte del trabajo que hace, ¿no?

Si, es una persona súper positiva. Además, muchas veces cuando yo trasmitía información sobre cómo puede ir la moto o como me encuentro con el circuito, la persona que normalmente recibía la información pocas veces comprendía lo que quería decir. Pero él, al haber sido piloto, me entiende. Hacía mucho tiempo que no contaba con alguien que realmente me entendiese, y es por eso que también hemos avanzado en la apuesta a punto de la moto; porque gracias a él he podido trasmitir mejor la información a los técnicos de suspensiones, etc.

¿Es decir que él es quien habla directamente con el equipo después de hablar contigo?

Digamos que un poco de lo que yo hago es trasmitir mis sensaciones a él, y después de charlarlo con él y que sepa exactamente lo que quiero decir a los técnicos, entonces ahí se lo decimos. A lo mejor como yo pueda trasmitir las cosas a los técnicos no lo puedan llegar a entender, también un poco por la posición que están al no haber sido pilotos, pero en cambio Joel sí. Intentamos encontrar un balance entre los dos para intentar que esa información llegue de la mejor manera y que podamos conseguir la mayor eficiencia y comunicación entre piloto y técnico.

Otro de los cambios importantes de cara a obtener estos resultados tiene que ver con la moto. El año pasado fue el primero de esta moto, tú eras el único piloto en 450 con la moto nueva, y aunque tenías a Pauls Jonass tampoco había mucho trabajo en equipo, y tampoco estaba Jeffrey Herlings para echar una mano...

Si el año pasado hubiese tenido la moto que tengo ahora no habría quedado tercero en el campeonato; estoy seguro de ello al 100%. No habría ganado sólo una carrera. Pero bueno, son cosas que pasan, pero por suerte le pudimos dar la vuelta de cara a esta temporada. También debo decir que si no fuese por mí ahora mismo no habría una GasGas primera en el campeonato, ni una moto de KTM primera y segunda en el campeonato. Creo que si seguíamos con el material del año pasado a lo mejor ni Jeffrey ni yo estaríamos en el top 3. Entonces gracias a que tuve tantos problemas comenzaron a escucharme y se dieron cuenta de que hacía falta más que ´dos

Jorge Prado

MOTOCROSS entrevista

clicks´. Es decir, había que entender bien cuál era el problema y darle vuelta a la situación, porque también yo estaba perdiendo confianza en mí; incluso hubo un momento el año pasado que pensé que ya no sabía cómo andar en moto, pero una vez que empezaron a traer diferentes piezas y probar sentí que volví a ser yo. De hecho, lo estoy demostrando a día de hoy. Aún puedo mejorar, pero ya estoy a un nivel que se puede reflejar como puedo pilotar. En resumen, hacía falta que me escucharan.

¿Cuál era el principal problema que tenías con la moto anterior?

No se adaptaba a mi estilo de pilotaje. Una moto debe adaptarse al estilo de pilotaje del piloto, no al revés. Esa moto era todo lo contrario a lo que yo quería. No me sentía cómodo y por consiguiente me cansaba mucho más: para hacer lo mismo que hago ahora me constaba, a lo mejor, cinco veces más de energía. Además, si en una vuelta cometía un fallo, pues a la vuelta siguiente lo haría más despacio, por lo que iba sin confianza. Ahora eso no pasa: Si cometo un fallo a la vuelta siguiente puedo seguir atacando y no pierdo la confianza. El año pasado me encontraba cada peor con la moto. Por suerte le hemos podido dar la vuelta, pero creo que aún hay margen de mejora, bastante, pero vamos por buen camino lo cual es un alivio.

¿Se puede decir que la puesta a punto de esa moto apuntaba más a Herlings que a ti?

Hmm...No lo sé, es complicado de decirlo. Posiblemente la moto me afectase más a mí que a él por el simple hecho de que es más grande que yo y pesa más. En mi caso yo necesitaba tener mucho más peso en la parte trasera de la moto, algo que él [Herlings] podría conseguir sólo con su estatura y fisonomía y yo no. Posiblemente esa moto no le hubiera causado tantos problemas como a mi...pero es complicado de saberlo.

Este año en las mangas clasificatorias te ha ido bien...

Sí, aunque soy partidario de un sólo día de carreras, pero si tenemos que competir dos días me parece bien que tengamos puntos los sábados. ¿Por qué iba a tener más valor una manga corta que una larga? ¿Sólo por el tiempo? Aparte

54
Jorge Prado
MOTOCROSS entrevista 56

de eso, creo que destaca el buen rendimiento de cada piloto; te hace ser más constante, y la constancia es algo que diferencia a un piloto bueno y uno mediocre, la constancia durante todas las mangas del año. Ahora los Grandes Premios también comienzan a partir de los cronos, ya que unos buenos cronos te dan pie a una buena valla para la manga de clasificación que ahora lleva puntos.

Estos años has tenido algunos altibajos con el equipo, incluso hubo un momento complicado hace dos años... ¿Cómo está la relación ahora? Cuando ganas todo el mundo está feliz, ¿no? Es complicado que veas malas caras. Pero sí que es verdad que es complicado cuando hay dos pilotos que pelean por un título, y el que supuestamente tendría más opciones a por el título va peor del que ha llegado al equipo, entonces ahí creo que es cuando empiezan a haber un poco más de malas caras, a lo mejor porque no gusta tanto reconocer que los de detrás van más rápido. Lo entiendo, es una posición complicada. Ahora mismo podríamos decir que lidero la estructura de GasGas. El año pasado fue complicado porque cuando hay algo que no funciona, hay incertidumbre y más tensión en el equipo. Pero ahora que las cosas funcionan me encuentro cómodo. Davide De Carli como team manager hace una gran labor, me ayuda mucho en el sentido de que me da flexibilidad; si quiero estar en Bélgica estoy en Bélgica o lo mismo si quiero ir a Roma. La verdad es que estoy súper contento de tenerle como team manager porque es una persona muy positiva y siempre está sonriendo, algo que suele trasmitirse.

¿Qué esperas para el Gran Premio de Madrid? Pues para mí es el Gran Premio más importante de la temporada y con el que más ganas llego todos los años. Correr en casa siempre te da un plus de energía, y además me gusta correr bajo presión. Siempre hice buenas carreras allí, si es verdad que el año pasado fue muy complicado por la moto y demás, pero creo que este año vuelvo más fuerte y como Madrid es una pista que se me da bien espero volver a ganar como lo hice en 2020.

Jorge Prado

Un camino de piedras

60
MOTOCROSS reportaje

Rubén Fernández

texto: Xavi Francés fotos: J.P. Acevedo
MOTOCROSS reportaje 62

DDicen que cada uno baja las escaleras como quiere, pero subirlas ya se ascienden como se puede. Nunca es fácil llegar a la cima y se deben medir mucho los pasos y aprovechar los momentos, si surgen, para intentar conseguir unos objetivos. No siempre las pretensiones en la vida de las personas se materializan y menos cuando hablamos de tocar un cielo limitado a muy pocos.

Rubén Fernández es ya un piloto contrastado a nivel intercontinental. Está en un equipo de fábrica y todo apunta a que, como sus antecesores y coetáneos, nos puede continuar dando muchas alegrías a todos los amantes del motocross en particular y del motociclismo y el deporte en general.

Cierto es que el panorama crosista ha estado muy encorsetado durante años en nuestro país después de las grandezas y lindezas de pilotos que marcaron el camino, pero ahora podemos decir que volvemos a gozar de un sueño que nos hace pensar en que cualquier tiempo pasado fue anterior y que un título de MXGP, la categoría reina por excelencia, ya no es una mera quimera.

Volvamos al gallego de Vigo. El pequeño de los chicos y el penúltimo de los hijos de Paco Fernández y Fuensanta García, Rubén siempre ha gozado de virtudes que todavía se reflejan en su rostro, la sonrisa y la afabilidad de quien veía que no se llegaba, pero que, a base de esfuerzo, constancia y un mirar hacia delante y no despistarse con el entorno está escribiendo su y nuestra historia.

“Mi hermano falleció en un accidente de moto, por eso costó más que en casa vieran con buenos ojos que yo montara”. Son las palabras de Francisco Javier Fernández Rial, padre de la criatura y de Fran, Sergio y Fuensanta, la única de la familia que no le dio, en su día, por seguir sus pasos sobre las dos ruedas.

Pese a esa histórica afirmación, Paco se puso a trabajar en la construcción con el objetivo de comprarse una moto, y lo hizo con dieciocho años, “ya mayor”.

Rubén Fernández

“No hacía como los demás obreros, que se iban al bar a comer. Yo me llevaba la comida de casa y así podía ahorrar más. Quería comprarme una moto lo antes posible”. Y llegó su día. Paco se dirigió a El Corte Inglés, “porque era donde mayores facilidades te ponían” y sin saber montarla salió con su moto, su sueño, su autorregalo… se ponía la semilla de una gran pasión. De ahí, directo a los circuitos y las carreras. “Al segundo año me fichó Derbi, estuve en Montesa y en 1982 tuve mi primera moto japonesa, una Yamaha. Corría nacionales, algunas pruebas internacionales en Portugal y Argentina… Brasil…”.

Luego ya vinieron los críos. Sin darse cuenta, un día un amigo, y de grandes amigos se basa cada capítulo de sus vidas, le dijo que le dejaba una Honda automática para que probaran sus hijos, los chicos. Y así lo hicieron, los tres pequeños Fernández García daban vueltas y se ‘cabreaban’ si uno la llevaba más tiempo que el otro. “Yo nunca había pensado en que mis hijos corrieran, pero aquel momento fue clave… y hasta ahora con Rubén”. Tanto fue lo que les sorprendió a los tres aquella pequeña máquina, que vástagos y padre coincidieron varios años en la competición. “Yo era piloto, mi mecánico y el de los tres. En ocasiones, en alguna prueba regional, habíamos subido los cuatro al podio cada uno en su categoría”.

El dinero daba para lo que daba y siempre, o casi siempre, se compraban motos baratas y de segunda mano. Normalmente Kawasaki, que era lo más económico por aquel entonces. Las cosas económicamente iban bien fruto del trabajo de Paco en su empresa de distribución de productos químicos de granito y mármol. Luego llegó el parón mundial dilapidándose lo que fue el gran boom de la construcción. Se tenía que echar el freno, aunque las ganas por buscar fórmulas para continuar haciendo motocross no cedieron. Eso sí, Fran, el hermano mayor, lo dejó, así que quedaban en la ‘pomada’ Sergio y Rubén. Fuensanta había dejado de trabajar para, tras consenso matrimonial, disfrutar de los hijos. Tal y como nos explica Rubén, “a ella nunca le gustaron las motos, ni que nosotros fuéramos en ellas. Es un deporte que tiene mucho riesgo y siempre les había dado mucha importancia a los estudios”.

MOTOCROSS reportaje
64
Rubén Fernández
MOTOCROSS reportaje 66

Aspecto al que, como veremos más adelante, se vería obligada a claudicar.

La carrera del #70, pese a los recursos con los que contaba, sigue una progresión, pero que tampoco se ve meteórica al pasar muy desapercibido en cuanto a personalidad, pero nunca en cuanto a resultados. “Faltaba dinero en casa y nosotros gastábamos mucho con las motos. Tampoco me daba mucha cuenta, porque al final era un crío, aunque lo que sí que sé es que si no llega a ser por muchos amigos y sponsors yo no podría haber continuado”, dice Rubén.

Y es bien cierto. “Fuimos a una carrera del Europeo de 125cc en Talavera de la Reina gracias a que nos dejaron dinero los amigos. El gasto para nosotros era enorme y no podíamos permitírnoslo. Íbamos a ver si clasificaba Rubén y los tiempos ya de inicio eran buenos, por lo que se fijó en nosotros el equipo F&H Kawasaki. Mira hasta donde llegaba lo que justo que estaba todo que yo contaba con que se tenía que coger el transponder, pero no dejar la fianza. Llevaba el dinero justo para la carrera y Francesc Ausió me tuvo echar una mano si no, no corríamos”.

Corría 2015 y la carrera de El Cerro Negro se la llevó Jorge Prado, Rubén fue undécimo, lo que le sirvió para continuar la serie. Eso sí, con mucha lucha para hacer la siguiente carrera en Gran Bretaña y ‘salirse’ tanto en Matterley Basin que se quedó a las puertas del podio a solo un punto del lucense bicampeón del Mundo, que entonces defendía el color naranja de KTM Factory. Y tanta es la unión entre los dos gallegos, que Paco ‘tiró’ de Jesús Prado para defenderse con el inglés y poder entablar una conversación, decisiva, con el equipo holandés F&H.

“Ellos pensaban que nosotros íbamos a hacer todas las carreras y les tuve que decir que nosotros íbamos fin de semana a fin de semana, que no se podía hacer más ni pensar en más allá”. Tanto fue así, que la gerencia de la estructura del Norte de Europa dijo que fichaba a Rubén y que se hacía cargo de todo. Un cambio que al final ha determinado el devenir de toda una familia.

“Cuando llegó el momento, mi madre volvió a sa-

Rubén Fernández

car el tema de los estudios y le tuve que decir que era una oportunidad en algo que es mi pasión. Finalmente, no le gustó, pero lo entendió. Tenía que irme a Holanda con ese equipo sí o sí, yo lo tenía claro”, subraya Rubén.

Ahí es donde se empieza a ver grandes cambios en todos los sentidos. El primero y más visible en el paddock, su crecimiento como piloto, sin embargo, la felicidad se leía entre líneas y se empezó a formar el Rubén Fernández que ahora conocemos, mucho más abierto y con labia, mucha labia. Sin embargo, y dejando a un lado los resultados que bien podemos cotejar en la hemeroteca y la página de MXGP, también llegaron tiempos muy difíciles. “Tuve que salir del equipo al cabo del tiempo porque empiezas a tener problemas que al final se convierten en mentales. Estaba fatigado físicamente y había demasiados factores que no podía controlar. Llega un momento en que hay que mantener la cabeza fría, parar y hacer un cambio”. Estas son las palabras del piloto, algo que su padre nos explica con mucho más detalle: “En F&H nos trataron como a miembros de su familia. Yo estuve siete meses con ellos y estuve muy bien, pero como equipo había muchas cosas que no nos entendían. En ocasiones lo pasamos mal… y más Rubén, porque decían que no entrenaba y lo que pasaba es que estaba echo un trapo de sobre entrenamiento. Tal y como salían las analíticas que se hacía, era para estar tirado en un sofá exhausto. Necesitaba descansar y, finalmente, decidió dejarlo”.

Era muy joven Rubén, no obstante, tenía las cosas muy claras, porque “soy bastante duro de cabeza. Empecé a cuestionarme todo. Cuando quieres dar, pero no puedes sientes una gran frustración. Tocaba parar, tomarse un respiro y volver a disfrutar”.

“Cuando tomó la decisión yo le dije que todo esto ya se había acabado”, sentencia Paco alegando que “no había dinero para seguir”. Pero todo pasa por algo y Rubén Fernández encontró un nuevo aliado en forma de Yamaha Europa. “No fue fácil tampoco esa etapa, ya que las motos no acababan de ir bien y, además, habíamos pasado de nuevo al Campeonato de Europa de 250cc, algo que podía parecer un paso atrás”, nos explica el

MOTOCROSS reportaje
68
Rubén Fernández
MOTOCROSS reportaje 70

padre de la criatura.

Todavía sobre la marca de los tres diapasones, Rubén recibe una oferta que podría haber cambiado totalmente su rumbo en la competición. GasGas Factory se puso en contacto con él para que viajara a Alemania a probar la moto, algo que, aunque viajó hasta territorio germano, no se pudo materializar al tener contrato en vigor. El respeto entre marcas quedó más que patente en aquella jugada. “Era la primera vez que veía que podía estar al alcance de tener una moto competitiva, pero no pudo ser”.

Giacomo Gariboldi, gerente de Honda HRC, ya se había interesado por él en 2018. Fue un primer vistazo para lo que llegaría no mucho más tarde. Rubén Fernández fichaba por Honda 114 Motorsports, equipo que dirigió Livia Lancelot, un lago que le vio explosionar en el Campeonato del Mundo.

Vinieron los primeros podios en MX2. “Fui apretando al máximo la moto en cada momento como pude y a la vez que lo hacía iba mejorando y logrando buenos resultados. Todo parecía que iba bien, pero nadie me aseguraba llegar a escalar hasta HRC todavía”. Y llegó. Hasta el punto de subir a MXGP y probar una 450cc en competición antes de lo previsto. Y ahora, tras ganar su primer Gran Premio en Argentina y compartir otro podio con su paisano Prado, todo está por verse. Muchos capítulos en su vida y en la serie que nos espera con ambos luchando por estar en lo más alto.

“El tiempo dirá qué pasa, pero yo me veo celebrando un título de campeón del Mundo de MXGP. Es todavía mi primer año en un equipo oficial y se tienen que aunar muchas cosas para conseguir el objeto, aunque creo que vamos por el buen camino”.

Por el momento, lo que ya ha sido capaz de conseguir ha sido estar en un equipo Factory como Honda HRC y arroparse de gente de confianza, como su mecánico Lucas Decker. “Es brasileño y le conocí de cuando iba a saludar a la gente de F&H Kawasaki en los diferentes circuitos. Quieras que no, el hecho de que hable portugués y algo de castellano te ayuda mucho en el momento de tener conversación. Además, su cultura y la

Rubén Fernández

nuestra es mucho más similar que la de la gente del norte de Europa. Somos más iguales. Él buscaba algo nuevo y nos llevábamos bien, así que le propuse para ser mi mecánico al equipo y me dieron la sorpresa de decirme que adelante”.

Su hermano Sergio lo dejó años atrás, pero no muchos. Bregador como nadie, supo meterse de forma holgada en las carreras de un Europeo en Águeda cuando pocos confiaban en él. Por desgracia, una dura caída le envió al box antes de hora… y de ahñi ya pasó a la retirada tras una manga en el Campeonato de España a más de 40 grados a la sombra en Malpartida de Cáceres, fin de semana en que había marcado el segundo mejor crono para la parrilla y una pájara víctima del sol que le hizo, por confusión, parar antes de la bandera a cuadros.

Brillaba el sol aquel domingo, como en estos momentos deslumbra la estela del pilotaje de su hermano pequeño Rubén, que tantas alegrías está por darnos.

“Creo que toda mi familia está orgullosa de lo que estoy consiguiendo. Sin ellos, nada podría haber sido, está claro”.

Hablamos de una familia que no hizo demasiados aspavientos cuando su hijo y hermano hizo muchos aspavientos cuando se subió a lo más alto del podio en Villa La Angostura, en la Patagonia Argentina. Con una sonrisa, pero sin sobresaltarse, Paco nos explica que “antes de que cruzara la línea de meta vinieron unos amigos a celebrarlo, pero nosotros no somos mucho de sacar champán ni nada, te pones contento, pero tampoco lo celebramos de ninguna manera especial”.

La ocasión lo merecía, aunque cada cual la procesión de la historia la lleva como quiere, puede o le sale.

Un camino empedrado, sí, la alta competición y esfera en la que se encuentra en estos momentos Rubén Fernández se basa en eso, sortear cualquier momento o circunstancia en la que te vayas envolviendo.

MOTOCROSS reportaje
72
Rubén Fernández

Butrón y Campano entre España y Latinoamérica

76 MOTOCROSS reportaje

José Antonuio. Butrón y Carlos Campano o Carlos Campano y José Antonio Butrón son dos de los pilotos de referencia en España. Sus batallas en cada salida a pista están poniendo, ya hace varias temporadas, el Nacional muy caliente y, sin duda, en este momento está al rojo vivo. Ambos han ido forjando su particular historia a fuego. Y los dos se encuentran viviendo experiencias excelentes tanto en su país como en Latinoamérica.

Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati
texto:
Francés fotos: jpacevedo
C.E Motocross 2023
Xavi

Campano ya hace tiempo que emprendió el camino hacia Brasil y allí se ha creado un nombre y una leyenda al convertirse con Yamaha Geraçao en campeón hasta en cinco ocasiones y conseguir que su nombre y su dorsal se ‘retiren’ en un bonito gesto de la competición brasileña.

Butrón aspira a seguir engrandando su legado en el Campeonato de España, donde ya suma catorce títulos, y ha traspasado el charco para ser todo un referente en Venezuela.

Tanto el uno como el otro, aunque no lo parezca, van de la mano en el hecho de que han aportado pilotos de sus respectivos países de ‘adopción’ al Campeonato de España de Motocross 2023. Tanto brasileños como venezolanos ven en ellos un espejo en el que fijar sus bases, en lo que respecta al carácter, la fortaleza como pilotos y el espíritu de trabajo y combatividad. Hablamos con los dos en su objetivo de, el día de su retirada, dar rienda suelta a lo que está siendo su auténtico modus vivendi, el motocross. Un deporte que siguen viviendo con entusiasmo y ya no solo en el apartado de las carreras, si no en aspectos ya como en la asesoría, el coaching y la gestión del grupo de trabajo.

Carlos Campano tiene ya 37 años y lleva desde los cuatro encima de una moto. Tras decir adiós a la alta competición en Brasil el año pasado, sigue como embajador de la marca de los tres diapasones.

Buenas Carlos, ¿cómo te encuentras en la actualidad? Vamos teniendo una edad, pero sigues siendo un referente y líder… Sí, me encuentro bastante bien. Creo que sigo siendo bastante competitivo, voy aprendiendo con los años, me gusta mucho andar en moto, y bueno, de momento veo que puedo ganar, que soy competitivo a nivel nacional y me lo paso bien, así que por qué no continuar.

Es toda una lástima ver parrillas en algunas carreras del Nacional con 20 pilotos… No sé si debo tener opinión… Es una pena,

MOTOCROSS reportaje
C 78
C.E. Motocross 2023
MOTOCROSS reportaje 80

C.E. Motocross 2023

todos los años vemos pilotos bastante buenos, con potencial, que se quedan en el camino y se retiran siendo bastante jóvenes. Un ejemplo es mi compañero José Antonio Aparicio, que desde el año pasado no está compitiendo, cuando llevaba solo llevaba en cuatro y medio. Raúl Sánchez, que siempre ha sido una promesa del motocross español, ha parado y es super joven; Eric Tomás,… Yo creo que el Campeonato no lo están enfocando desde la Federación como deberían, es un Campeonato que, visualmente, para el exterior, es bastante bonito, es bastante organizado, pero creo que se están preocupando más del visual y de la imagen que del fondo, más de la forma que del fondo, y al final tenemos un Campeonato en el que todo es bastante caro. Yo que soy piloto oficial, no tengo piezas cuando empezamos la competición, es un campeonato que ha comenzado muy temprano, la gente no puede organizarse, carreras muy seguidas, hemos tenido prácticamente tres carreras en menos de treinta días, y eso no todos pueden aguantarlo, y menos en un Campeonato de España en que, ahora mismo, profesionales-profesionales no quedan. Los chavales y los jóvenes que los padres pueden ayudarles y becarles de alguna manera están ahí intentándolo, pero en cuanto tienen una edad necesitan trabajar para costeárselo todo… si al final miras los premios… ganas las dos mangas y con las retenciones no llegan a 400 y poco euros, pues imagínate si ya has pagado 110 euros de inscripción.

¿Cuá es tu rol ahora mismo en Yamaha Geraçao? Sí, este año ha comenzado a trabajar con ellos de otra manera. Por un lado, aparte de competir en alguna carrera en Brasil, para ayudar al equipo y poner las motos a punto, como no voy a estar este año compitiendo allí, va a haber un piloto menos luchando por el campeonato en el equipo, el plan es que continúen mis compañeros a un buen nivel, y la idea que tuvimos es mandarlos aquí, llevan aquí un mes y poco, han corrido varias carreras, yo los tengo un poco atados en corto, para que no aceleren mucho, la verdad es que son bastante rápidos. Y bueno, Fabio Santos está a mi nivel siempre en las carreras en Brasil, siempre peleamos y aquí tampoco quiero que se complique mucho la vida, porque nos lo tomamos en plan de entrenamiento, un poco como yo me tomaba el campeonato hace tres-cuatro años, cuando vine

MOTOCROSS reportaje

a hacer algunas carreras, sin complicaciones, coger ritmo, preparar las motos… Aquí, en teoría, tenemos más facilidad para probar cosas, aunque este año es un poco diferente con la moto nueva. Pero bueno, llegar con ritmo y rodado al Campeonato Brasileño, que ahí sí que tienen que dar el do de pecho.

¿Cuántos pilotos de Brasil?

Vinieron dos, Fabio Santos y Guilherme Bresolin, uno de cada categoría. Iban a venir más, tenemos más pilotos en el equipo… también ha estado con nosotros y ha entrenado con el equipo Paulo Alberto, que es de Portugal y es bastante más fácil cuadrar los entrenos, lo que pasa es que a él le coincidía con el Campeonato Portugués y él tiene el apoyo de Yamaha Portugal y necesita correr algunas carreras allí también, pero ha estado entrenando con nosotros. Y bueno, la idea era que viniesen también otros pilotos, lo que pasa es que era el primer año, no sabíamos cómo organizarlo todo, era la primera vez y tampoco queríamos pillarnos los dedos y no poder atender a tanta gente, no había tantas motos. Pero bueno, la idea es que sea algo que dure en el tiempo y poder tener esa conexión, que puedan salir fuera, tener otros rivales y que lleguen bien preparados para sus objetivos.

¿Viviendo en tu casa?

Sí, ya llevo unos años preparando mi casa para poderlos tener aquí entrenando. Ya tengo una estructura con una casa aparte para ellos, para que estén tranquilos, con todo lo necesario para poder estar centrados en la pretemporada y entrenar conmigo, y bueno, tener su privacidad y tener sus opciones de poder estar fuera, tranquilos y entrenando, y siendo profesionales a tope.

En Valverde del Camino fue su última carrera… Sí, se fueron a finales de la semana posterior a Valverde, porque ya les quedaba descansar una semana, preparar y poner a punto las motos allí y ya comienza el Brasileño. Han entrenado bastante, el más pequeño, el de dos y medio, tiene bastante margen de mejora, es muy joven, y bueno, intentamos que aprenda, que coja todo lo mejor, sobre todo rodar en otro tipo de pista, más arena, más baches, porque allí en Brasil cuando llegan a esas condiciones están un poco

82
C.E. Motocross 2023
MOTOCROSS reportaje 84

C.E. Motocross 2023

perdidos, porque depende de donde sea cada uno tiene unas condiciones de entrenamiento u otras, y que vayan aprendiendo. Fabio ya tiene 25-26 años, ya es un piloto formado, es rapidísimo, en su caso es más coger fondo, coger físico, coger ritmo, tranquilo y sin arriesgar mucho, y poner a punto la moto, porque acaban de llegar las motos a Brasil y entonces no iba a tener mucho tiempo para probarlas y así ya ha rodado un mes y medio con ellas y ya llega sabiendo lo que quiere de la moto y lo que necesita, y creo que eso le va a venir muy bien para luchar por el título.

Del trabajo físico y rutinas de gimnasio, ¿también te encargas tú?

Bueno, tenemos un entrenador en Brasil que se encarga de toda la parte física, y cada uno hace más o menos el programa que tiene, porque, aunque entrenemos juntos, yo tengo 37 años, Fabio tiene 26 y Guilherme tiene 17, así que las exigencias son diferentes y necesitamos cada uno cosas distintas, pero siempre vamos juntos, que es algo que, quieras que no, te motiva, aunque tengamos diferentes entrenos. Al final, cuando montas en moto tenemos unos objetivos y es más fácil cuadrarlos, pero en lo físico tenemos nuestro entrenador que es quien se encarga de ello.

¿Tras lo de este año, ya sabes cómo trabajar de cara a temporadas posteriores?

Sí, claro, hemos aprendido bastante, y la verdad es que también nos lo hemos pasado muy bien, y yo creo que ellos también han disfrutado bastante. Yo no quería que las motos corrieran mucho, porque al final es una manera de quitarte presión, porque si vas con una moto de serie es un entreno más, y no me fiaba mucho de lo que arriesgaran en las carreras, pero creo que son bastante maduros –no me fiaba tanto del pequeño–, se lo han tomado de una forma muy profesional, de manera que acabo bastante contento por esa parte y ya sé que puedo confiar en ellos y soltarles un poquito y dejarles hacer un poquito más.

Año próximo, ¿el mismo programa?

Estamos muy al principio del año, me queda bastante trabajo: terminar el Campeonato de España, varias pruebas en Brasil, varias pruebas internacionales que tenemos programadas, y tendremos que reunirnos a mitad de año y a final de año con

MOTOCROSS reportaje

Yamaha Brasil y con Yamaha España y ver qué hacemos el año próximo, qué mejoramos, qué empezados a hacer o qué dejamos de hacer. Pero bueno, yo creo que están todos bastante contentos y nos ha venido bien a todos.

¿Mundial?

Me gustaría quizás Águeda y bueno, Madrid, pero Madrid es la semana antes de la final del Nacional, así que ya veremos cómo llegamos y cómo está la situación en el momento. Pero Madrid es aquí al lado, es pagar y correr, así que llegado el momento lo veremos. Sobre todo me apetece Águeda, que no tienes ese miedo de estar tan cerca del Nacional y si te doblas un dedito y ya vas fastidiado a la final. Porque claro, el Mundial, el nivel que hay en el Mundial es para ir ahí a darlo todo, si vas para pasearte, mejor no ir, y darlo todo tiene sus riesgos.

Entramos en el box de TRT KTM Motorcycles. Predomina el naranja de la multinacional austriaca y entre los nombres de los pilotos el de José Antonio Butrón, uno de los grandes rivales a batir en el Campeonato de España de MX1. Mucho más relajado después de la manga clasificatoria del sábado en Valverde del Camino, nos sentamos con él para que nos explique su experiencia venezolana y mucho más.

Campeonato de España 2023 complicado…

Es un año un poco raro, una moto nueva, que me ha costado ponerla a punto durante toda la pretemporada, y aun así estamos poniéndola a punto, completamente diferente a la antigua. Al principio del Nacional me encontré superbién, en Galicia me encontré también bien, hasta que tuve el accidente con Carlos, y ahí he tenido que paralizar los entrenamientos. Llevo dos semanas sin entrenar, corrí en Albaida con dos costillas rotas que no lo sabía, y es un fin de semana tras otro de superación, de supervivencia. Nos encontramos en Valverde y… una vez más estoy muy alejado del Campeonato, porque me perdí las dos carreras de Lugo. Estamos en la mitad, en el ecuador del Campeonato, nada es imposible, así que tanto a mí como al equipo no nos queda otra que luchar manga tras manga hasta el final.

86
2023
C.E. Motocross
MOTOCROSS reportaje 88

C.E. Motocross 2023

Problemas físicos, edad, familia…

Tengo 32 años, ya tengo una familia, la verdad es que estoy superbién, superfeliz, en un momento en que quiero disfrutar de la moto al máximo. Llevo muchos títulos en el Campeonato de España, si pierdo o gano la verdad es que no me da igual, pero tengo varios proyectos nuevos que os podré contar en breve, y estoy muy motivado por esa razón, así que estoy feliz con mi familia, corro, doy el cien por cien, el resultado en estos momentos no me importa mucho, lo importante es sentirme cómodo y disfrutar de las carreras, y nada, estoy en un buen momento, sinceramente.

Europeo, Venezuela…

El año pasado empecé un proyecto muy bonito, en Venezuela. Me llamaron para correr una carrera y ya me quedé todo el Campeonato. Me tratan superbién, económicamente es un país que está creciendo mucho, el equipo me apoya mucho, hay muy buena gente que quiere hacer crecer el motocross en Venezuela, me están apoyando, me toman como una referencia, son humildes, me escuchan, entreno a varios pilotos, tenemos un centro nuevo de entrenamiento y este año he renovado contrato con ellos para correr todo el Campeonato Venezolano. Y sobre el Europeo, lo gané, este año han cambiado el formato, lo han puesto a una carrera y encima en la pista de Lommel. Una pista de arena y una sola carrera. Infront ha cambiado el formato… creo que es porque cada vez hay menos pilotos en MXGP, porque se querían pasar al Europeo, y ahora me preguntan a mí que yo corra el Mundial de MXGP… Creo que este sistema ni funciona ni funcionará, lo veo complicado y en MXGP hay mucho nivel, se necesita una buena moto y estar en forma para hacerlo muy bien, y no veo gran futuro ahí. Yo ya estoy barajando otras posibilidades, no creo que corra el Europeo este año, voy a correr internacionalmente, pero por una nueva motivación en campeonatos fuera de España.

Hemos visto como en varias carreras del Nacional has contado con jóvenes pilotos venezolanos que estás preparando para la alta competición… Los pilotos de mi equipo en Venezuela están viajando a España, hemos firmado un contrato con TRT para correr con un piloto en 85, otro en 125 y tenemos otro en dos y medio. Entonces ellos han

MOTOCROSS reportaje

hecho la pretemporada aquí, han estado viniendo a entrenar a España, les hemos alquilado una casa cerca de la mía, se traen sus mecánicos, TRT nos pone la asistencia, la moto y el recambio, y es muy bonito porque están viajando, estamos entrenando todos juntos, preparando la temporada de Venezuela, porque no tienen experiencia a nivel internacional. Su objetivo es aprender aquí el máximo para preparar el Campeonato Venezolano y que cojan experiencia fuera de su país. Y así estamos funcionando, la verdad es que superbién, Álex Miguel también vive conmigo, también me ayuda a entrenarlos a ellos, tenemos un gran grupo de personas y es como una familia, TRT en España, los pilotos y el equipo venezolano, y estamos coordinados.

Álex Miguel… llegó a Chiclana de la Frontera y se quedó…

Ya lleva tres años, vino a mi casa para un mes de pruebas. Lo dejó el padre en mi casa y ya lleva tres años afincado viviendo con mis padres y lo tratan como a un hijo… mejor que a mí (ríe). Ahí tiene todo lo que necesita, sus amigos,… y ya es uno más de la familia.

¿Qué puedes decirnos de César Aponte, piloto de 85cc?

Es el campeón venezolano, es el futuro, es el que queremos entrenar para que vaya creciendo, porque es el futuro del motocross venezolano. Tiene 13 años y allí gana sobrado, con una mano, pero aquí cuando se pone a codearse con otros pilotos… le cuesta. Mi jefe quiere que salga un piloto venezolano bueno para el día de mañana, y nos estamos enfocando en él para que Venezuela vuelva a tener un piloto internacionalmente.

Sebastián Singer, piloto de 125

Tiene 16 años, ya corrió en Sanlúcar, ya corrió en Lugo, corrió en Albaida, y le cuesta… También ha hecho 21, 22, en algunas mangas de 125, pero tiene 16 años y le cuesta un poco más, y estamos ayudándolo.

Rodrigo Ramírez, piloto de 250

Apenas lleva dos años montando en moto, le cuesta un poco más, necesita más horas de moto… Sobre todo lo que estamos inculcándole

90
C.E. Motocross 2023
MOTOCROSS reportaje 92

C.E. Motocross 2023

es la disciplina, porque en Venezuela no han disciplina: un piloto de motocross es hoy quiero entrenar, hoy no, comer mal, no entrenar físico, montarse en la moto… lo que estamos entrenando es la disciplina de la comida es importante, el entrenamiento físico es importante… cambiar su mentalidad, porque en estos países no tienen experiencia en este tipo de deportes y les estamos enseñando la disciplina para que se formen como atletas.

¿Estás creciendo en otros ámbitos para conseguir ser mejor en tu rol de preprador?

Mi primera carrera fue con 7 años, en 65, y tengo una experiencia increíble. Incluso a día de hoy sigo probándome en todos los entrenamientos, he hecho cursos de nutrición, de psicología,… A mí me gusta todo, incluso hago estudios de suspensiones, de puesta a punto de la moto,… A mí me encanta este deporte y aun así hoy en día me estoy formando e intentando sacar nuevas conclusiones. También hago charlas de negocios para emprender tu propio negocio, que para el día de mañana es muy importante, nunca se sabe lo que va a pasar después del motocross, hay que estar preparados, porque de un día para otro el motocross no está y entonces tienes que tener un plan B, y yo espero estar en el motocross muchos años, pero siempre hay que estar preparado para lo que venga.

Además, has estado trabajando con pilotos de otros países… ¿no?

Sí, este invierno he estado haciendo cursos de motocross con John Vandenberg, que tiene una escuela muy grande de motocross en Málaga. Él se está haciendo mayor y también me ha propuesto que lleve yo su escuela, quedarme con ella, porque tengo contactos holandeses, ingleses,… hablo inglés. Pero todo el mundo me quiere dar ya por retirado y darme trabajo, y yo quiero seguir corriendo por lo menos varios años más y disfrutar del motocross, porque el día que no corra ya tendré tiempo de dar clases, cursos… Y si doy cursos, me viene mejor económicamente, pero me quita tiempo de entrenamiento, y entonces no hago bien ni una cosa ni la otra. Prefiero estar centrado, entrenar a unos chavales que no me den mucho trabajo y estar un poco más enfocado a mi entrenamiento.

staff

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross

Xavi Francés Reportajes y Entrevistas

Roger Rovira Reportajes

Santiago Crevoisier Reportajes

Adam Wheeler Reportajes y Entrevistas Motocross

Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas

MiH Diseño gráfico

Mauricio Diseño gráfico

Publicidad

mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía

Juan Pablo Acevedo,Yamaha, Ray Archer Foto de portada

Daniela Guillén Foto:@jpacevedophoto

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

Articles inside

MOTOCROSS entrevista

4min
pages 79-81

MOTOCROSS entrevista

4min
pages 77-78

MOTOCROSS entrevista

6min
pages 72-76

MOTOCROSS entrevista

4min
pages 70-71

MOTOCROSS entrevista Joel Smets La pieza clave

2min
pages 68-69

MOTOCROSS entrevista

6min
pages 63-67

EVS AXIS PRO

1min
pages 60-62

POD K4 2.0

1min
pages 58-59

Leatt X-FRAME HYBRID

1min
pages 56-57

Alpinestars BIONIC 7

1min
pages 54-55

Protecciones premium

1min
page 53

MOTOCROSS reportaje

10min
pages 45-50

MOTOCROSS reportaje

8min
pages 42-44

Pasión por las motos devoción por el motocross

2min
pages 40-41

motocross prueba

1min
pages 37-39

motocross prueba

2min
pages 34-36

Un camino de piedras

12min
pages 24-33

MOTOCROSS entrevista

5min
pages 21-23

El 2023 es el año de Jorge Prado

2min
pages 19-20

motocross entrevista

2min
pages 16-18

MOTOCROSS entrevista

4min
pages 13-15

ON THE GAS! GET

1min
page 12

Edición Especial 2023

2min
pages 10-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.