Onboard Nº 156 Abril 2025

Page 1


Monster Girls Time….

Maxime

Renaux en Acción en Francia

reportaje Lugo 2025

Onboard Magazine #156

Un primer cuatrimestre lleno de motor… y lo que queda por delante

PYa estamos a mediados de abril y, por lo tanto, ya han pasado más de cuatro meses desde que iniciamos este 2025.

Por el momento, las temporadas de competición en las diferentes modalidades y países está siendo excepcional y, además, ahora tenemos una muy buena noticia. Hace muy pocos días, Jorge Prado regresaba a los entrenamientos sobre su Kawasaki después de lesionarse el hombro y pasar por el quirófano. Quedan cuatro rondas del AMA Supercross y el gallego no estará en ellas, pero si llega en plenas facultades a los Outdoors está llamado a ser uno de los rivales a batir. ¿Puede sumar en breve su primer título en Estados Unidos? Está por ver, aunque, de bien seguro, la expectación que va a generar será igual o superior a la que vivimos cuando dijo que daba un paso al frente y dejaba el Mundial de MXGP para entrar en una nueva aventura vital en Estados Unidos.

Quien sí estará en estas citas de final de curso en el Supercross será Joan Cros. El catalán regresa después de muy poca actividad competitiva este curso. De bien seguro, y pese al vídeo que subió a sus redes sociales para anunciar su regreso a USA, estará para luchar hasta el último momento para colarse en el siempre ansiado Programa de Noche.

Al escribir estas líneas ya han pasado cinco rondas del MXGP 2025 y estaremos a punto de disfrutar de la acción en Suiza. Muchas cosas se han visto en estas pruebas y nos quedamos con dos muy importantes: el primer triunfo de Fran Carbonero en el Europeo de 250cc y el primer podio para Adrià Monné en la misma categoría y el mismo fin de semana en Arco

di Trento.

Centrándonos en lo que nos vamos a encontrar en las páginas que siguen a continuación, no os podéis perder la comparativa de cascos que ha llevado a cabo nuestro experto en motocross y supercross Dani Hernández. Si lo que necesitas es adquirir un nuevo casco, aquí tendrás mucha información para tener en cuenta.

El MXGP de España en Lugo está a la vuelta de la esquina. A mediados de mayo se volverá a vivir un fin de semana perfecto de motocross en nuestro país. Las Lap, la empresa encargada de la organización, lo tiene todo a punto parta que vivas otra experiencia inolvidable. Te damos muchas razones para que no dejes escapar la ocasión de ser parte de este Gran Premio. Recordamos que ya podéis comprar vuestras entradas en www.mxgpspain.com.

Francia es uno de los países referencia del motocross y así lo dicen sus números. Con el triunfo de Romain Febvre en Cerdeña significó la victoria número 300 para los galos en la historia del Mundial de Motocross. Casi nada.

Precisamente os ofrecemos una entrevista con Francisco García Ocaña, Fran Carbonero, uno de los grandes diamantes del motocross español que ahora está viviendo una nueva vida en el sur de Francia con la estructura Bud Racing Kawasaki, Como hemos dicho, ya le hemos visto en lo más alto del podio… pero sus objetivos son mucho más ambiciosos. Gracias de nuevo por estar ahí un mes más… todo el equipo de Onboard Magazine seguimos al pie del cañón para ofrecerte lo mejor cada día, semana, mes y año.

One with Racing

Introducing the all-new MX25 Racewear Collection.

HONOR CONQUER INVENT PROGRESSION IS ONGOING.

KEN ROCZEN

Protección crucial

Cascos MX 2025

Dentro de la importancia de las protecciones para el piloto o -road, la cabeza es posiblemente la parte más importante a proteger por su vulnerabilidad e importancia vital. En este artículo, te presentaremos una comparativa con algunos de los mejores cascos de cross del mercado. Analizamos sus características, ventajas y posibles puntos débiles para ayudarte a elegir el casco perfecto que se adapte a tus necesidades y garantice la seguridad a la hora de montar.

Dani Hernández fotos: JP Acevedo

EEn mi dilatada experiencia en el mundo del cross, he visto escenas muy duras de caídas en las que el piloto se ha quedado inconsciente durante unos minutos y el casco ha jugado un papel crucial en la salud del piloto. De hecho, yo mismo he sufrido varios episodios de quedarme inconsciente por caídas y me he dado cuenta de la real importancia de no escatimar en los precios a la hora de comprar un casco, ya que en muchos de los casos estamos hablando de evitar lesiones graves o incluso salvar la propia vida. Así pues, a la hora de elegir un casco de cross, es importante considerar aspectos como el material de fabricación, el sistema de ventilación, la comodidad, el peso y, por supuesto, el nivel de protección que brinda.

A TENER EN CUENTA…

Un factor importante a tener en cuenta en la compra de un casco son las normativas. Existen tres tipos

de homologaciones diferentes para los cascos, que son las más extendidas: la Snell y la Dot, que son de Estados Unidos, y la ECE/ONU R22, de Europa. La última es la que de verdad nos interesa, puesto que es la única aceptada en España. De hecho, si tenemos un casco que hemos comprado en un mercado exterior, podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de que en su etiqueta no aparezca la certificación europea y, por lo tanto, aun siendo seguro como elemento de protección, no podremos usarlo.

¿CÓMO REALIZAMOS EL TEST?

Lo primero que valoramos es su diseño y cómo nos entra por los ojos. Todos los que somos pilotos, sabemos que necesitamos sentirnos favorecidos con nuestra equipación de MX. La segunda de las valoraciones sería analizar las homologaciones y el nivel de protección. Finalmente, comprobaremos el nivel de comodidad según la forma de nuestra cabeza, la amplitud de visión con las gafas y, por último, cómo nos sentimos dentro de la pista.

FOX V3 RS

PRECIO APROXIMADO: 649€.

MATERIAL: 60% carbono, 30% EPS, 10% EPP.

PESO: 1.280 g +/- 50g según talla.

TALLAS: de la XS a la XXL con 13 diseños de gráficos.

LO MEJOR

Confort

LO PEOR

Hermeticidad

De entrada, la primera impresión cuando sacas el casco de la bolsa es muy agradable, ya que te encuentras un montón de piezas adicionales: almohadillas para las mejillas de diferentes grosores, viseras o picos de repuesto que incluyen una extensión con clip y una extendida para los días de barro, además de una pegatina de espuma para el barro y una opción de protector bucal que te permite insertar un tubo para bebidas. Para nuestro gusto, Fox tiene por la mano el diseño del V3 RS, una línea clásica sin excesivas curvas pero elegante al mismo tiempo. También la calidad de los gráficos, juntamente con el diseño, le posicionan como un casco ‘top’ para quienes valoran la protección y la calidad (cumple con las normas DOT y ECE22.06). Fox afirma que ha mejorado la experiencia del piloto en comparación con los V3 de la generación anterior, con detalles de diseño atractivos que no se ven en cascos de menor especificación (y precio). Entre sus características se incluyen una carcasa de fibra de carbono resistente pero ligera con seis salidas de aire para facilitar la refrigeración, forro que absorbe la humedad, almohadillas para las mejillas de diferentes tamaños compatibles con eyectores (en caso de emergencia) y una bolsa para transportar.

El sistema de protección contra impactos Mips Integra Split ofrece las más altas especificaciones de seguridad, ya que está diseñado para reducir las fuerzas de rotación en caso de colisión. Dos capas de revestimiento de EPS de diferente densidad proporcionan protección distribuyendo las fuerzas de impacto en una superficie más amplia y para impactos a diferentes velocidades. El

nuevo diseño de calota de Fox es diferente al del modelo V3 anterior, y ahora viene con un diseño más compacto. Al igual que todos los modelos del comparativo, las almohadillas y el forro son extraíbles y lavables, lo cual es fundamental para las condiciones del pilotaje off road.

Tienes cinco tamaños de carcasa para elegir, lo que debería ofrecer una opción cómoda para todos, incluidos los niños, aunque diríamos que una característica del V3 RS para ajustarlo bien a la cabeza es que tienes que pasar por ese proceso de tirar de las orejas más que con otros cascos. La ventaja es que, una vez puesto, hay menos viento y ruido bajo las orejas al pilotar, especialmente a altas velocidades. Esto es un beneficio para la hermeticidad, aunque en contrapartida es un poco más cálido en los días más calurosos. La visera está diseñada para soltarse en caso de impacto, rompiendo por la parte de los tornillos, que se pueden reemplazar y que también vienen de repuesto en la bolsa. Por suerte, tampoco hemos probado este aspecto, ya que no hemos sufrido un impacto fuerte con este casco, pero parece estar diseñado para dicho contratiempo en caso de caída.

En general, el V3 RS se ajusta perfectamente a la cabeza, no queda suelto y no se mueve al pilotar. Sobre todo al recepcionar de un salto, algunos cascos se mueven, pero este no. Sabemos que el ajuste y la sensación de un casco cuando está puesto es una cuestión de preferencias, y que diferentes formas y tamaños de cabeza obtendrán resultados diferentes, por eso siempre recomendamos que se prueben antes de comprarlos.

BELL MOTO-10 SPHERICAL

PRECIO APROXIMADO: 830€.

MATERIAL: Fibra de carbono 3K.

PESO: 1.390 g +/- 50g según talla.

TALLAS: de la S a la XL con 6 modelos gráficos.

LO MEJOR

Ventilación

LO PEOR

Precio

Bell da la bienvenida a su amplia colección a la nueva evolución de los cascos de carreras, el modelo Moto-10. Creado para satisfacer las exigencias de alto nivel, es el casco off road más avanzado de la marca y establece un nuevo estándar en la industria. Este casco no solo ofrece una amplia protección, sino que también incorpora tecnologías avanzadas de refrigeración y comodidad en todo momento. El diseño de calota segmentada proporciona una amplia ventilación que garantiza la comodidad y la frescura del piloto. Combinado con el carbono 3K, incorpora tecnología esférica con un diseño que ayuda a redirigir las fuerzas del impacto lejos del cerebro, permitiendo que el forro exterior gire alrededor del forro interior en caso de accidente. Este casco cuenta con un sistema de ventilación llamado Sistema de Flujo de Aire con Intercambio Térmico (TEAS), tan extremo que absorbe aire

frío como una aspiradora y luego expulsa aire caliente a través de los puertos de escape laterales y traseros.

Cuando se trata de protección, no es solo el interior del Moto-10 el que protege al piloto, sino también el exterior. El campo visual para encajar las gafas de este casco es actualmente el más grande del mercado: su amplitud proporciona un mejor ajuste, un sellado óptimo y un amplio campo de visión. Además de las amplias características de refrigeración y protección, el diseño de visera Flying Bridge permite mayor flexibilidad y mejora el flujo de aire en todo el casco. Al no utilizar el concepto tradicional de poste central y tornillo, la gestión de la energía permite aumentar el material en la zona de alto impacto. Si buscas un casco de alta gama, el Moto-10 cumple con las principales características.

Shoei VFX-WR

PRECIO APROXIMADO: 485€.

MATERIAL: multifibras AIM+ (fibras orgánicas y de alto rendimiento).

PESO: 1.300 g +/- 50g según talla.

TALLAS: 6 tallas (desde XS a XXL) y 4 modelos gráficos.

LO MEJOR

Alta calidad en seguridad y comodidad.

LO PEOR

Diseño gráficos.

Diseñado con un toque agresivo y deportivo debido a su gran número de curvas, incluye doble entrada de aire frontal y dos más de traseras, incorporando una visera regulable de alta velocidad que facilita su graduación. Para su fabricación se han empleado 4 calotas diferentes y 6 tallas de XS hasta XXL. Este competitivo modelo viene con una única base pero con 6 modelos de gráficos diferentes con versiones de colores distintas, pudiendo encontrar hasta 16 combinaciones. Incorpora el sistema de distribución de energía de movimiento (M.E.D.S.) que se encarga de reducir la energía rotacional que sufre la cabeza del piloto para una mejor absorción de los grandes impactos en las caídas y también el sistema de EQRS, que en caso de emergencia permite sacar el espumado con más facilidad, evitando posibles lesiones en el cuello. Incluye cierre de doble anilla con el clásico cierre de doble ‘D’, interiores desmontables y lavables con acolchados

de absorción de sudor y secado rápido.

Nosotros lo hemos probado con tres gafas de distintas marcas y todas se adaptan sin ningún tipo de problema a la cara, generando muy buen campo visual, posiblemente el mejor de todos los del comparativo. Una vez puesto y atado, la morrera se ve más bien alejada de nuestra cara, siendo quizás el más cómodo de todo el comparativo. Su talla M queda perfectamente ajustada a nuestra cabeza sin espacios que nos puedan producir movimientos internos cuando pilotamos.

Lo consideramos un casco con una línea atractiva y que incorpora multitud de accesorios para una buena prevención y seguridad en caso de caída. Quizá los colores del diseño que se ofrecen son algo clásicos, pensamos que con un diseño más visual causaría mayor atracción.

THOR REFLEX SPORT STRIKE

PRECIO APROXIMADO: 349€.

MATERIAL: fibra de vidrio (disponible también en carbono).

PESO: 1.450 g +/- 50g según talla.

TALLAS: de la XS a la XXL con 7 modelos gráficos.

LO MEJOR

Calidad-precio

LO PEOR

Rigidez forro interior

Thor está haciendo una buena labor en el laboratorio con su gama de cascos Reflex Sport Strike, una opción económicamente más asequible para el usuario. Al igual que el resto de modelos del comparativo, este también viene bien equipado mediante un revestimiento de impacto EPS de doble densidad. Integrado con la avanzada tecnología Koroyd®, ofrece una buena absorción de impactos y protección contra ellos. Además, el sistema de seguridad de acolchado confortable MIPS® Integra TX proporciona una capa adicional de protección al reducir las fuerzas de rotación transferidas a la cabeza. Nos llama la atención el diseño del sistema de ventilación bucal en la mentonera, muy agresiva de forma punzante. Con una visera un tanto rígida y sujetada al estilo tradicional mediante un tornillo en cada lateral, se puede deslizar para graduar la altura al gusto del piloto. No obstante, y aunque puede influir

algo en el peso, la construcción de carcasa de compuesto de fibra de vidrio ofrece más durabilidad que el carbono frente a los impactos. El forro interior está hecho del tejido Dry Form, que regula la humedad y es fácil de quitar y lavar. Una vez colocado, queda firme y con buena libertad de movimientos, aunque con una espuma algo más rígida que alguno de sus competidores. Los contornos internos de las almohadillas de las mejillas están equipados con cordones de liberación rápida, lo que permite una extracción fácil y ágil en caso de emergencia.

Este modelo Thor es una buena opción para aquel piloto que busca un casco eficiente en cuanto a confort y seguridad se refiere, y además pagando una cantidad económica más asequible que en otras marcas.

Alpinestar Supertech M10

PRECIO APROXIMADO: 779€.

MATERIAL: triple capa de fibras en carbono y aramida.

PESO: 1.260 g +/- 50g según talla.

TALLAS: de la XS a la XXL con 13 diseños de gráficos (disponible en 2 versiones ECE R 22.06 y ECE R 22.06/DO).

LO MEJOR

Ventilación

LO PEOR

Visera rígida

Este modelo tiene un diseño fino y acorde con la era moderna, con morrera y visera más bien cortas y unos acabados redondeados. El M10 tiene detalles de calidad, como la visera de rápido desmontado, una cavidad con tubo para la hidratación o el relieve inferior formado con polipropileno, pensado para la protección contra impactos de clavícula. Se fabrican cuatro capotas diferentes para adaptarse a todos los tamaños y tallas. Su fabricación viene con una capa externa de carbono en alta densidad, mejorando la resistencia y la eficiencia de la disipación de energía sobre la superficie; una segunda capa en carbono UD que proporciona una mayor fuerza radial, para reducir la energía de impacto transmitida; y una tercera capa en fibra sintética de aramida que proporciona una protección de penetración en caso de caída. Esta combinación de capas de materiales da como resultado una mejor gestión de la energía: la desviación limitada de la capa externa hace que la propagación de la energía sea más amplia y sea mejor absorbida por el forro EPS de cuatro densidades. No solo se mejora el rendimiento energético, sino también el ajuste y la comodidad, como nosotros mismos hemos podido comprobar, ya que una vez lo llevamos puesto encaja perfectamente en nuestra cabeza, en parte gracias a una almohadilla interna ajustable (sistema patentado para permitir que el casco se sintonice exactamente a la preferencia de los pilotos por la altura y el ángulo en que se asienta el casco en

Alpinestar Supertech M10

la cabeza). El M10 devuelve un rendimiento de impacto lineal y oblicuo que supera los límites estándar actuales de regulación de cascos. Para impactos lineales directos, en un ángulo de 90 grados entre el casco y un objeto, los nuevos requisitos ahora incluyen impactos lineales de baja velocidad y alta velocidad donde supera los nuevos estándares de Aceleración Lineal Pico ECE 22.06 en un 23% y 28%, respectivamente.

Las gafas encajan perfectamente sin tener que manipularlas varias veces para que acaben apretando, y una vez rodando, el campo visual es correcto. Si hay un aspecto que destaca en este casco es la ventilación: la canalización de la red de aire interior tiene valores de ventilación elevados que son posibles gracias al diseño del flujo de aire y a la ubicación de todas las entradas y salidas de aire.

En cuanto a los aspectos de seguridad, destaca el sistema ERS para sacado fácil del acolchado lateral en caso de emergencia, así como un sistema de inflado para poder extraer la cabeza del piloto de forma más rápida. Otro aspecto de seguridad es el MIPS, que incorpora una capa de relleno especial interna para minimizar la energía antes de causar un estrés de aceleración significativo en el cerebro.

6D ATR-3

PRECIO APROXIMADO: 840€.

MATERIAL: compuesto de carbono 3K.

PESO: 1.350 g +/- 50g según talla.

TALLAS: de la XS a la XXL con 13 diseños de gráficos.

LO MEJOR

Sensación de ligereza

LO PEOR

Precio

Presentados en 2013 y con un gran éxito de ventas, los cascos 6D establecieron un nuevo estándar para la industria. No solo se había elevado el listón, sino que se desató un debate muy necesario sobre las lesiones en la cabeza y las formas de mitigar los traumatismos. Este efecto dominó de 6D continúa hasta el día de hoy. Mediante el uso de un sistema de Suspensión Omnidireccional (ODS), el equipo de ingeniería de 6D logró reducir considerablemente los efectos negativos de la aceleración angular en el cerebro. El ATR-1 fue la primera versión de este sistema, que permite que un componente interno de EPS y uno externo interactúen de forma casi independiente. Este sistema contaba con 27 amortiguadores y no era reconstruible tras daños en accidentes. El ajuste general era, como mínimo, único, y muchos usuarios de la primera generación tuvieron que combinar el grosor de las almohadillas y los forros interiores para lograr una comodidad óptima. Actualmente, el nuevo ATR-3 ha evolucionado mucho y ya es la quinta generación de tecnología ODS de la marca. Ahora viene con seis amortiguadores ODS que están estratégicamente ubicados entre los componentes internos y externos, dispuestos de forma que centralizan la

masa y mejoran significativamente la ventilación.

El ATR-3 aumenta la seguridad de una marca que ya era pionera. Este nuevo modelo muestra una notable mejora en las pruebas de laboratorio, y 6D cuenta con informes en su sitio web que lo respaldan. El nuevo cierre magnético de la correa de la barbilla es mucho más fácil de usar. Como es habitual, se incluye una bolsa ‘premium’ para casco, y también incorpora una extensión para visera antibarro. El 6D cumple con los nuevos criterios de seguridad de 2026, el ATR-3 supera las certificaciones DOT, ECE 22-06, FIM 02 y ACU.

Una de los detalles interesantes que ofrece la marca es que, en caso de caída fuerte, se puede reconstruir el material interno dañado, de manera que en pocos días puedes tener tu propio casco seminuevo a un precio mucho más económico. El campo visual proporciona una visión periférica correcta cuando vas encima de la moto. Eso sí, como cualquier producto de calidad, nos afectará más al bolsillo. Actualmente, el ATR-3 es uno de los modelos off-road más caros del mercado.

MOTOCROSS entrevista

regreso con fuerza tras un 2024 complicado

texto: Xavi Fránces fotos: JPAcevedo

Fran Carbonero

CFrancisco García Ocaña, más conocido como Fran Carbonero desde pequeño, está creciendo. Todavía le faltan muchos meses para llegar a la mayoría de edad, el 9 de octubre, pero ya sabe lo que es hacer frente a una dura lesión que le obligó a pasar por el quirófano en 2024. Se rompió la rodilla antes del Gran Premio de Suecia, aun así, él se veía con ganas y corazón de viajar a Uddevalla, algo a lo que, con muy buen criterio, se opuso el seleccionador nacional de la Real Federación Motociclista Española (RFME) Paco Rico.

A partir de ahí, muchos cambios, movimientos y trabajo duro y esfuerzo para volver a ser el de antes e incluso mejor. Sí, mejor, porque su inicio del Euopeo de 250cc ha sido fulgurante y, a día de hoy, ya cuenta con un triunfo, el conseguido en Arco di Trento.

Hacemos una pequeña retrospectiva para que él mismo nos explique cómo superó los escollos que a veces te pone la vida en forma de lesiones…

Buenas Fran, un placer como siempre poder compartir unos minutos contigo… ¿cómo fue aquella caída entrenando que dio al traste con tu temporada 2024?

Fue una caída muy tonta, muy lenta, pero tuve bastante dolor desde el primer momento. Bueno, fue un dolor momentáneo, luego se fue, al andar y eso me molestaba bastante, pero pensaba que era mucho menos de lo que tenía. Yo me veía con ganas de viajar al día siguiente a Suecia, pero por suerte mi entorno puso la cabeza y no me dejó ir.

¿Dónde te operaron y cuándo empezaste la rehabilitación?

Me operaron en la clínica CEMTRO unas dos semanas después de la caída, porque la doctora estaba de vacaciones y prefería esperar para operarme con ella. Estuve una semana en casa, reposando en la cama, y ya empecé la recuperación en Madrid con Miguel Quirós de Fisio Reydes.

Y rápidamente empezaste también a hacer trabajo físico, ¿no?

Lo primero que le pedí a mi equipo (Mequitec Racing GasGas) es que, cuando pudiera, me

bajara la bicicleta. Fuimos bastante rápido, pero no hay que olvidar que se trata de una lesión bastante lenta y bastante larga, y hay que tener mucha calma con ello. La rodilla es una articulación con la que no puedes jugar, hay que recuperar muy bien para luego ser competitivo en un deporte tan exigente como el motocross.

¿Cuánto tardaste en subirte otra vez a la moto?

Pues hasta el 6 de enero, y me operaron el 31 de agosto.

Te lesionaste cuando había muchas miradas puestas en ti…

Sí, la verdad es que era un momento difícil, porque lo estaba haciendo bastante bien, pero me lesioné y no tenían nada firmado para la temporada 2025. Sí que había más equipos interesados, además de Kawasaki Bud Racing, pero ahora que estoy aquí dentro me reafirmo en algo que ya pensaba, aunque no lo conocía… que es el mejor equipo europeo de la actualidad.

Eres muy joven y ya tienes experiencia en eso de irte fuera de tu Andalucía natal…

Sí, la verdad es que es diferente, ya que estuve viviendo solo el año pasado con Mequitec Racing y antes había estado, en un paso breve, en la zona de Bélgica y Países Bajos. Bud Racing es como el entorno de Jordi Larrégola y Pili, es también una gran familia. No me importa vivir solo, me lo paso bien yo mismo, es algo que me encanta y ningún miedo. Si lo paras a pensar bien, tampoco estamos tanto tiempo sin gente alrededor, porque nos pasamos la semana entrenando, corriendo o viajando. Igual que pasaba antes, pasamos muchos momentos juntos y nos lo comunicamos todo sin ningún tipo de problema.

Estás en Hossegor, territorio arena a tope. ¿Cómo has estado preparando este inicio del Europeo?

Estuvimos en Cerdeña entrenando, al principio también estuvimos en la arena, también había bastantes circuitos duros. Al principio es difícil, porque llegas de una lesión a una nueva moto,… pero poco a poco he estado mejorando, la verdad que bastante rápido, ya que me arropa un gran equipo de profesionales que me han ayudado mucho en el momento de ponerlo todo a punto. Luego volvimos a Francia y hemos hecho bastante arena y también bastante barro.

Y has hecho una prueba tan épica como es Le Touquet. ¿Eso lo decide el equipo o dijiste, quiero probar?

No, ellos ya me lo tenían previsto, pero en todo momento yo también tenía ganas de correrla. Es muy, muy dura… hasta que no la corres, no te lo imaginas. Muy diferente a lo que estoy acostumbrado, muchos pilotos, muchos doblados,… es bastante peligroso, hay que estar muy atento, pero la verdad es que volvería a repetirla y, si Dios quiere, el año que viene estaremos otra vez.

Has comenzado el Campeonato de Europa de 250cc con mucha fuerza y con una victoria… Ya en la primera de Cózar la verdad es que estuve rodando como en un entrenamiento, hasta creo que he rodado más tranquilo que entrenando, porque el entrenador también me da mucha, mucha tranquilidad, tenemos que hacer lo que hacemos entrenando. Sabemos que yo y mi compañero tenemos buen ritmo, así que voy a sacar lo mejor de mí y a disfrutar sobre todo en este gran campeonato. He aprendido a calmarme un poco, porque al final es un campeonato muy largo y sabes que un fallo puede dar al traste con toda la temporada.

Este año hay más carrera que el año pasado, por lo que hay que estar atento a no fallar. Contra menos fallos, menos daños y menos lesiones se puedan tener mejor. Además, hay muchos pilotos y habrá carreras muy diferentes. Hay que ser consistente en todo momento.

En cuanto a Trentino, estuve muy contento por el triunfo y, por supuesto, por la velocidad que estoy teniendo. Asimismo, estaba un poco cabreado conmigo mismo por haber cometido esos dos fallos en forma de caídas en la segunda manga que me costó la victoria de la carrera.

Tú eres un tipo también muy familiar. ¿Echas de menos a tu hermano, a tu madre, a tu padre? ¿Vas hablando con ellos?

Sí, hablo todos los días con ellos, pero bueno, los echo de menos, pero también como estoy todo el día entrenando y haciendo lo que me gusta, como que tampoco le doy tanta importancia, pero me gustaría que estuvieran conmigo… Ahora mismo hay que afrontar que estén lejos, luego, en un futuro, Dios dirá… espero estar a un alto nivel y juntarnos de nuevo. Todo a su ritmo…

MOTOCROSS entrevista

Y con José Antonio Butrón que tanto te ha enseñado, ¿vais hablando y comentando la jugada?

Sí, Jose, quieras que no, ahora mismo también me ayuda bastante, hablo mucho con él, prácticamente todos los días, después de todos los entrenamientos, ya lo veo más que como un entrenador, como una persona de confianza, como si fuera un hermano, cualquier cosa se lo digo a él, me ayuda bastante,… Ha sido el que realmente me ha ayudado siempre y eso nunca lo olvidaré.

¿Echas de menos el Campeonato de España? Bueno, sin más. Lo importante es el Campeonato de Europa. También estoy en el campeonato francés, que cuenta con muchos pilotos de nivel. Aparte de que está bastante bien organizado, te valoran más como piloto, los premios son mucho mejores que en el Campeonato de España. Me gustaría volver a alguna carrera del Nacional, pero si tiene que llegar en algún momento, llegará. Ahora estoy centrado en otras cosas.

¿Objetivos para esta temporada?

Como bien sabes y ha sido el caso de Mathys Valin, en Kawasaki apuestan muy fuerte por mí equipo y, si las cosas van muy bien, puede llegar la oportunidad de dar el salto al Mundial de MX2. Es algo que hay que tenerlo en cuenta también, porque es muy importante. No obstante, pienso que este año hay que tomarlo con calma. Por supuesto que quiero ganar el campeonato, es difícil, es largo, pero ahora mismo no me veo tan lejos de estar luchándolo.

Por último, explícame una semana de Fran Carbonero en Hossegor.

Vamos conociendo el programa de entrenamientos sobre la marcha, pero todo está bastante estudiado. Lo típico, aunque bien hecho y programado. Bicicleta, gimnasio, según la semana más o menos días en moto y luego un día o a veces ni eso de descanso.

¿Y en qué pasas el poco tiempo libre que te queda?

Ahora me he comprado una tabla de surf, allí es un deporte muy famoso. También juego bastante a la Play Station, son las dos cosas que más hago.

HAZTE CON MEJOR OFERTA PARA EL 2025! COMPRA

LA OFERTA AHORA!

NOVEDAD EN 2025

MXGP & MX2 TIME

PRACTICE LIVE

Lugo ya espera al MXGP 2025 todo de lo que tienes que saber

Los próximos 10 y 11 de mayo, Lugo volverá a ser el epicentro del motocross mundial al albergar la octava ronda del MXGP 2025.

MOTOCROSS reportaje

ESerá una carrera diferente, puesto que no estará Jorge Prado en el circuito que lleva su nombre. Aun así, son tantas las razones para que no te pierdas el espectáculo, que no sabemos si os las vamos a poder explicar todas en estas páginas.

Para empezar, ya puedes adquirir tus localidades en la página web www.mxgpspain.com. Allí encontrarás hasta cinco opciones para disfrutar de dos grandes jornadas de motor.

Todo un festival para los amantes del motocross El fin de semana promete, no solo por todo lo que ocurre en la pista sino por todo el festival que rodea a un evento de este nivel:

Paddock: Cuando adquieras tu localidad se te ofrece la oportunidad de añadir tu pase de paddock para vivir la experiencia completa y deleitar a tus ojos viendo de cerca las motos oficiales, viviendo de cerca la vida de los equipos y conociendo a muchos de los ídolos de este mundial.

Paddock Show: Una de las iniciativas más exitosas del pasado campeonato fue la creación del paddock show, un espectáculo en vivo con entrevistas a los mejores pilotos y a las estrellas españolas, con el público como principal protagonista. La gran sesión se celebra el sábado al concluir las mangas clasificatorias.

Food Trucks: para disfrutar también de unas agradables jornadas de campo, el estómago también hay que cuidarlo. Para ello se ha preparado una completa oferta gastronómica con más de una decena de espacios o food trucks estratégicamente distribuidos en las zonas más concurridas por la afición. Bocatas, hamburguesas, pizzas y muchas más delicias que podrás degustar sin tener que desplazarte demasiado.

Zona Expo: Entre manga y manga o al terminar cada jornada hay un paseo ineludible por la calle principal del circuito en la que encontrarás una gran oferta de accesorios, complementos y merchandising relacionados con nuestro deporte. Allí podrás adquirir tu recuerdo del Gran Premio o llevarte la firma de tú piloto preferido. No olvides pasar por el stand de MX1Onboard donde tendremos muchos invitados ilustres.

Un circuito en plena naturaleza Técnico, exigente y con un terreno esponjoso que invita a dar gas en todo momento. La pista del Motopark Lugo es una de esas que hacen salivar a cualquier piloto amateur o profesional. El circuito, que lleva el nombre del mejor piloto que España ha tenido en la historia, combina todo tipo de zonas y obstáculos, con ocho grandes saltos, dos zonas de olas muy complicadas, curvas de distintos radios (ocho de izquierdas y seis de derechas) y un terreno que favorece la creación de complicadísimas roderas y baches. Todo un examen para los mejores pilotos del mundo. Si quieres llegar lejos en este Mundial estás obligado a hacerlo bien en Lugo y sino, que se lo pregunten a un tal Jorge Prado.

Al mando, Last Lap

El motocross, como muchos otros deportes, está muchas veces gestionado por apasionados de esta disciplina, clubes deportivos y personas que se dejan la piel por su gran afición. En el caso del Gran Premio de España, durante los últimos seis años la compleja organización ha recaído en un equipo profesional especializado en la gestión de grandes eventos multitudinarios. Detrás de las exitosas citas de Arroyomolinos o de Lugo está la agencia Last Lap, en cuyo ADN el motocross tiene gran protagonismo como promotores del Campeonato de España hace ya veinte años, organizadores del Red Bull Give me five o del mítico X-Fighters y representantes en su día de nuestras máximas figuras internacionales Jonatan Barragán y Jorge Prado

A ello se suma la pasión y conocimiento local de los integrantes del Club Motopark Lugo que no pararon hasta conseguir que el Concello de Lugo les cediera los terrenos para hacer el fantástico Circuito Jorge Prado y después conseguir que el Campeonato de España, primero, y el Mundial, después llegara a Galicia. Detrás de cada detalle organizativo está todo un equipo de “locos” por el motocross que gestiona profesionalmente el Gran Premio desde muchos meses antes.

Este equipo ya se ha llevado tres galardones anuales de MXGP como Mejor Organizador del Mundial, mejor gestión medioambiental y mejor promoción del evento.

Cuatro categorías, diez carreras

Entre las cuatro categorías del Gran Premio de España se van a dar más de 200 vueltas en diez carreras y sus correspondientes entrenamientos, a lo largo del fin de semana. Los más de 140 participantes van a llenar de actividad y emoción la pista durante dos intensísimas jornadas. Este año en Galicia volveremos a ver a los mejores del mundo de la categoría máxima, MXGP (450 c.c.), a los aspirantes de MX2 con sus 250 c.c. y a las jóvenes promesas del Europeo 250 que el año pasado no pudimos ver en Lugo. A todos ellos hay que sumar las valerosas pilotos del Mundial femenino WMX.

MOTOCROSS reportaje

Rúben, Daniela, Francisco García… encabezan la armada española. Vale, no está Jorge, pero hay mucha vida en el motocross español sin su gran astro. Para empezar, por el otro gallego de oro, Rubén Fernández que también es un enamorado de este trazado, en el que cuajó dos grandes carreras de Campeonato de España y a donde llega lleno de ambición al no haber podido participar en el Gran Premio de Galicia de 2024 por lesión.

A ello hay que sumar la otra gran figura nacional, que será la joven Daniela Guillén que sale a este Mundial con el objetivo inequívoco de ser Campeona del Mundo. El año pasado no tuvo suerte con las salidas y eso lastró sus mangas, pero ahora llega con la lección aprendida y querrá dejar el mejor sabor de boca a su afición en su gran premio.

Y qué me decís de la armada de MX2, nunca antes España había visto coincidir en la categoría a tres pilotos con serias posibilidades de estar en el Top Ten, Y eso sin soñar, que después de lo visto en algunas mangas, vemos que el podio no sería ningún disparate para Oriol Oliver, Guillem Farrés o David Braceras, los tres puntales de nuestra escuadra en la categoría más emocionante e igualada de todas. En el Europeo 250 también contamos con serios candidatos al podio como pueden ser Salvi Pérez, Adrià Monné o el gran Fran García “Carbonero” que tan buen papel está realizando con su Kawasaki del equipo Bud Racing, moto con la que ya sabe lo que es ganar en el EMX250.

Las mejores motos y pilotos

Tim Gajser, Jeffrey Herlings, Romain Febvre, Maxime Renaux, Pauls Jonass, Andrea Adamo, Kay de Wolf, los siete son campeones del mundo y todos estarán en Galicia para ofrecer el mayor espectáculo del mundo en su deporte. Además parrillas estarán repletas de apellidos ilustres de figuras cuya sola presencia garantiza el espectáculo, os dejamos algunos ejemplos: Liam Everts, Lucas y Sacha Coenen, Mattia Guadagnini, Simon Laengenfelder, Glenn Coldenhoff, Matjis Valin, Jeremy Seewer, Jago Geerts... Y por supuesto, a ellos sumamos a Rubén Fernández, Samuel Nilsson, Oriol Oliver, Guillem Farrés o David Braceras.

Y lo que en nuestro gran premio es uno de los momentos álgidos del fin de semana son las mangas

del Mundial femenino que en los últimos años siempre ha estado presente en este gran premio. Frente a nuestra gran esperanza, Daniela Guillén, tendremos a las mejores pilotos del mundo, encabezadas por Lotte Van Drunen.

Y si el plantel de pilotos es inmejorable, no menos lo es el de motocicletas oficiales participantes con más equipos oficiales que nunca y con el esperadísimo debut de las Ducati de Guadagnini y Seewer. Además de la marca italiana, en el paddock veréis las estructuras oficiales de KTM, Huqvarna, Yamaha, Honda, Kawasaki, Fantic, Triumph... todo un despliegue industrial de la máxima tecnología del sector.

Galicia, el mejor plan de turismo, gastronomía y motocross

Que el Gran Premio de Galicia de 2024 recibiera el Premio MXGP a la mejor promoción no es casualidad y es que esta es una de las citas del calendario crossero más atractivas debido al entorno natural del circuito y a todo lo que le rodea. La oferta turística, cultural y gastronómica que ofrece Galicia es inigualable y eso hace que muchos de los aficionados aprovechen para darse algún paseo por las playas gallegas, hacer algún tramo del Camino, visitar la catedral gótica de Lugo o sus impresionantes murallas romanas o darse todo un festín con las mejores viandas y caldos.

Un impacto económico de millones de euros

Un evento de este nivel genera grandes beneficios para la sede y la región acogedora. Muchos estudios se han realizado ya para cuantificar económicamente el impacto de acoger localmente una competición internacional de este calado. En concreto MXGP lleva años realizando estudios basados en encuestas y análisis de costes e ingresos para concretar que un evento como el Gran Premio de España repercute en la sede con un impacto de más de cuatro millones de euros.

Para llegar a estas cifras se analiza el impacto económico directo calculando los gastos en la región de los visitantes, ya sean participantes, prensa, patrocinadores o público (viajes, alojamiento, comidas, compras, ocio o turismo). Por otro lado se suman los gastos y consumos de los organizadores y los proveedores, que en su mayoría son locales. Esta última partida genera, además de impacto económico, un importante valor en el tejido social debido a la contratación de empleados locales y empresas de proximidad.

Al margen del resultado contable directo, también está el impacto inducido, ya que las ganancias de todas esas inversiones amplian poder adquisitivo, lo que vuelve a repercutir en la economía local. Y el otro gran valor es el indirecto,

MOTOCROSS reportaje

basado en la exposición mediática de la región en televisión, prensa y medios digitales. Simplemente con la emisión del vídeo turístico de la zona, “Postcard” que MXGP emite en señal internacional como introducción antes de la retransmisión de cada una de las mangas, las administraciones públicas que apoyan un evento así consiguen amortizar su inversión. Por eso la Xunta de Galicia apoya este evento desde su Agencia de Turismo y la Diputación de Lugo y el Concello de Lugo también lo promueven como parte importante de su política económica y social, sin olvidar, por supuesto, el deporte.

Estos informes cuentan también con otras interesantes conclusiones sacadas de las encuestas y datos demográficos. Por poner algunos ejemplos, las estadísticas dicen que el 55% de los asistentes a un gran premio tienen menos de 34 años, que el 69% son hombres, que el 73% tiene moto y el 50% practica motocross. También concluye que el 71% pernocta dos noches en la zona o que Monster es la marca más reconocida como patrocinador del evento, seguida en este caso por la Xunta de Galicia como primer patrocinador local.

Apuesta por la sostenibilidad

El entorno del Circuito Municipal Jorge Prado de Lugo es uno de sus grandes atractivos por su alto valor natural. La zona norte del municipio de Lugo es característica por sus verdes paisajes, con frondosos bosques y con lugares de gran valor como los lagos de Teixeiro. En ese escenario se sitúa la pista mundialista dentro del proyecto que en su día realizó el Concello de Lugo para rehabilitar el antiguo vertedero de esa zona.

Además, este tipo de carreras cuentan con un completo protocolo medioambiental para cumplir con los mínimos exigidos por la F.I.M., que envía un comisario a cada prueba para verificar el cumplimiento de medidas como el reciclaje de residuos, la protección de generadores o la no utilización de productos químicos en el lavado de motos. Por su trabajo de protección medioambiental el Gran Premio de España ya recibió el máximo galardón de MXGP como el más destacado del calendario mundial.

MOTOCROSS reportaje

EEl motocross francés celebró un nuevo hito histórico en las arenas de Riola Sardo, donde Romain Febvre firmó la victoria número 300 para su país en Grandes Premios del Campeonato del Mundo de Motocross. Una cifra que refleja décadas de talento y pasión de los pilotos tricolores.

Todo comenzó en 1977, cuando Daniel Pean abrió el camino con su victoria en el Gran Premio de Yu -

goslavia, tras un sólido 2-5 en lmangas. Aquel logro pionero fue solo el inicio de una larga tradición. La Marseseille sonaría en el podio unas 299 veces más...

Dos años después de la victoria de Pean, Jean-Jacques Bruno escribía otro capítulo importante al darle a Francia su primer triunfo de manga, en la primera cita del Campeonato de 500cc en Thouars, Francia. Sin embargo, Bruno finalizaría tercero en la general con un 1-5 en mangas.

Desde entonces, el motocross galo no ha dejado de

Francia alcanza las 300 victorias

crecer. Nombres legendarios han forjado la historia francesa en el Mundial, destacándose especialmente Michael Pichon y Yves Demaria, quienes encabezan la lista de victorias con 38 y 37 triunfos respectivamente.

Romain Febvre, artífice de la victoria 300, ya acumula 22 triunfos en Grandes Premios y sigue sumando. Junto a él, una generación brillante ha llevado los colores franceses a lo más alto: Tom Vialle (24 victorias), Sebastien Tortelli (20), Jean-Michel Bayle (15), Marvin Musquin (14), Jacky Vumond (13), y Maxime Renaux (9), entre muchos otros.

En la rama femenina, Livia Lancelot también llevó la bandera francesa a lo más alto, conquistando hasta 15 Grandes Premios de WMX.

La lista de ganadores es extensa, pero cada uno ha aportado su grano de arena para que Francia se convierta en una potencia indiscutible del motocross mundial. Desde las primeras gestas de Daniel Pean hasta la garra actual de Febvre, son 300 razones para celebrar.

LOS CAMPEONES

El primero en alcanzar la gloria fue Jacky Vimond, quien en 1986 se convirtió en campeón mundial de 250cc. Su título fue el inicio de una era en la que el motocross francés comenzó a consolidarse como un referente global.

Luego llegó el talento desbordante de Jean-Michel Bayle, que logró una hazaña poco común al consagrarse campeón en tres categorías distintas: 125cc (1988), 250cc (1989) y 500cc (1991), antes de dar el salto al AMA y seguir haciendo historia del otro lado del Atlántico.

En los años 90, Yves Demaria y Fredric Bolley mantuvieron el legado. Bolley fue campeón del mundo de 250cc en dos temporadas consecutivas (1999 y 2000), mientras que Demaria, tras años de constancia, logró coronarse en MX3 en 2004 y 2006.

Mickaël Pichon, otro nombre legendario, dominó la categoría de 250cc (hoy MXGP) en 2001 y 2002 con actuaciones demoledoras, marcando una época con su agresividad y talento sobre la moto. Ya en tiempos más recie ntes, Marvin Musquin brilló en MX2, consagrándose campeón en 2009 y 2010. Romain Febvre, actual referente de la categoría reina, alcanzó el título en MXGP en 2015, y Tom Vialle, con su estilo técnico y preciso, se coronó en MX2 en 2020 y 2022.

Por último y no menos importante, Livia Lancelot también llevó la bandera francesa a lo más alto, conquistando el campeonato mundial de féminas en dos oportunidades.

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross

Xavi Francés

Roger Rovira

Reportajes y Entrevistas

Reportajes

Santiago Crevoisier Reportajes

Adam Wheeler

Reportajes y Entrevistas Motocross

Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas

MiH

Diseño gráfico

Mauricio Diseño gráfico

Publicidad

mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía

Juan Pablo Acevedo, Ray Archer, Kawasaki, Honda, Yamaha, Husqvarna, KTM

Foto de portada

Fran Carbonero - Prueba Cascos 2025

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.