
2 minute read
El 2023 es el año de Jorge Prado
texto: Santiago Crevoisier fotos: @jpacevedophoto
QQuizás, 2023 sea el año de Jorge Prado en MXGP. El gallego ha sido parte del Grupo KTM desde que estaba en la escuela, aunque también fue el foco de un sinfín de rumores en 2021 de que quería un cambio de aires. El entorno del equipo de Tony Cairoli y De Carli que resultó tan propicio para sus dos campeonatos de MX2 en 2018 y 2019 y lo vio mudarse de Bélgica a Roma, Italia, parecía que ya no era una base de productividad y resultados.
Advertisement
Pero las cosas han cambiado esta temporada. Un inicio de año impresionante lo ha llevado a conseguir por primera vez en MXGP la placa roja de líder y su pilotaje parece muy seguro a los mandos de la nueva GasGas 2023. Cuando los resultados llegan todo es alegría y esto se puede ver tanto en Jorge como en su entorno y equipo. Aprovechamos este buen ambiente para sentarnos junto a él y hablar de los cambios que ha hecho esta temporada para que por fin lleguen los resultados que todos estábamos esperando.

Jorge, podríamos decir que este ha sido tu mejor comienzo en la categoría MXGP.
Si, la verdad que este 2023 empezó súper bien. Ya desde las carreras de pretemporada hasta las primeras carreras del Mundial vamos por el buen camino. De hecho, desde Argentina sentía que había margen de mejora y lo sigo aún pensando, por lo que creo que estamos en un punto muy bueno; era justo como quería empezar el campeonato intentando ser competitivo desde la primera prueba y así ha sido. Estoy súper contento con este inicio, creo que un poco el cambio de tipo de entrenamiento de toda la pretemporada, y sobre todo los cambios que hemos podido hacer en la moto me han ayudado mucho a coger otra vez confianza para poder llevar mi nivel a punto donde lo pudiese mostrar en la pista.
Durante tu carrera has realizado muchos cambios, como el lugar donde resides o la manera de entrenar. Por ejemplo, empezaste viviendo en Bélgica y luego te mudaste a Italia. También has cambiado de entrenador. Supongo que todo esto ha hecho que evoluciones como piloto para volver a encontrarte en forma como lo estás ahora... Me ha ayudado haber tenido desde un principio la experiencia de haber estado viviendo en Bélgica entrenando de una manera al igual que en Italia entrenando de otra. Ahora mismo sé un poco más lo que necesito -hasta podría decirse que casi a la perfección- con lo que me va bien y con lo que me encuentro a gusto, lo cual también es súper importante hacer cosas que creas que te van a beneficiar a la hora de competir y así ha sido. Después de la temporada del año pasado me dije a mi mismo que quería cambiar un poco de aires. Quería cambiar la forma de entrenar y apostar por un tipo de entrenamiento diferente, con el cual a día de hoy me encuentro súper contento y lo puedo mostrar durante las carreras. Pero sí, creo que toda la experiencia de estos años ha ayudado a estar donde estoy hoy.
Parte de estos cambios ha sido comenzar a trabajar con Joel Smets. ¿Qué ha agregado a tu manera de entrenar?
Después de la temporada del año pasado me dieron [el equipo] a escoger en como plantear esta temporada. Tenía claro que quería pasar más tiempo en Bélgica, por lo que Smets ha sido de ayuda para organizar los entrenamientos de motos, que son un poco diferentes a lo que venía haciendo. También es un apoyo en el día a día como cuando voy al gimnasio o al circuito. Todo suma. Su experiencia también ayuda, pero lo más importante es que es una persona muy flexible. De hecho, en el plan de entrenamiento yo no sigo mucho lo que él me dice, si no que él me pregunta