
5 minute read
MOTOCROSS entrevista
lo que quiero hacer y entre los dos lo hacemos, y eso yo creo que es súper importante. Si es verdad que había cosas que cuando yo llegué las hacía de una manera y ahora con él lo estoy cambiando un poco. Pero también era algo que yo quería cambiar en mi plan de entrenamiento; digamos que cuadramos bastante bien. Pero como digo, lo más importante de trabajar con él es que realmente me escucha y planeamos la semana de manera que yo me sienta a gusto. Si yo quiero salir en bici salgo en bici, si quiero ir al gimnasio voy al gimnasio: es súper flexible. Digamos que mitad de entrenamiento, o incluso un poco más, viene siendo en base a lo que yo quiero hacer.
Algo que noté después de la segunda manga en Argentina es que te ofrece mucho apoyo psicológico. No parecías estar del todo contento con el trabajo, pero él te mostraba las cosas positivas de esa carrera. Es un poco también parte del trabajo que hace, ¿no?
Advertisement
Si, es una persona súper positiva. Además, muchas veces cuando yo trasmitía información sobre cómo puede ir la moto o como me encuentro con el circuito, la persona que normalmente recibía la información pocas veces comprendía lo que quería decir. Pero él, al haber sido piloto, me entiende. Hacía mucho tiempo que no contaba con alguien que realmente me entendiese, y es por eso que también hemos avanzado en la apuesta a punto de la moto; porque gracias a él he podido trasmitir mejor la información a los técnicos de suspensiones, etc.
¿Es decir que él es quien habla directamente con el equipo después de hablar contigo?
Digamos que un poco de lo que yo hago es trasmitir mis sensaciones a él, y después de charlarlo con él y que sepa exactamente lo que quiero decir a los técnicos, entonces ahí se lo decimos. A lo mejor como yo pueda trasmitir las cosas a los técnicos no lo puedan llegar a entender, también un poco por la posición que están al no haber sido pilotos, pero en cambio Joel sí. Intentamos encontrar un balance entre los dos para intentar que esa información llegue de la mejor manera y que podamos conseguir la mayor eficiencia y comunicación entre piloto y técnico.
Otro de los cambios importantes de cara a obtener estos resultados tiene que ver con la moto. El año pasado fue el primero de esta moto, tú eras el único piloto en 450 con la moto nueva, y aunque tenías a Pauls Jonass tampoco había mucho trabajo en equipo, y tampoco estaba Jeffrey Herlings para echar una mano... Si el año pasado hubiese tenido la moto que tengo ahora no habría quedado tercero en el campeonato; estoy seguro de ello al 100%. No habría ganado sólo una carrera. Pero bueno, son cosas que pasan, pero por suerte le pudimos dar la vuelta de cara a esta temporada. También debo decir que si no fuese por mí ahora mismo no habría una GasGas primera en el campeonato, ni una moto de KTM primera y segunda en el campeonato. Creo que si seguíamos con el material del año pasado a lo mejor ni Jeffrey ni yo estaríamos en el top 3. Entonces gracias a que tuve tantos problemas comenzaron a escucharme y se dieron cuenta de que hacía falta más que ´dos clicks´. Es decir, había que entender bien cuál era el problema y darle vuelta a la situación, porque también yo estaba perdiendo confianza en mí; incluso hubo un momento el año pasado que pensé que ya no sabía cómo andar en moto, pero una vez que empezaron a traer diferentes piezas y probar sentí que volví a ser yo. De hecho, lo estoy demostrando a día de hoy. Aún puedo mejorar, pero ya estoy a un nivel que se puede reflejar como puedo pilotar. En resumen, hacía falta que me escucharan.
¿Cuál era el principal problema que tenías con la moto anterior? No se adaptaba a mi estilo de pilotaje. Una moto debe adaptarse al estilo de pilotaje del piloto, no al revés. Esa moto era todo lo contrario a lo que yo quería. No me sentía cómodo y por consiguiente me cansaba mucho más: para hacer lo mismo que hago ahora me constaba, a lo mejor, cinco veces más de energía. Además, si en una vuelta cometía un fallo, pues a la vuelta siguiente lo haría más despacio, por lo que iba sin confianza. Ahora eso no pasa: Si cometo un fallo a la vuelta siguiente puedo seguir atacando y no pierdo la confianza. El año pasado me encontraba cada peor con la moto. Por suerte le hemos podido dar la vuelta, pero creo que aún hay margen de mejora, bastante, pero vamos por buen camino lo cual es un alivio.
¿Se puede decir que la puesta a punto de esa moto apuntaba más a Herlings que a ti?

Hmm...No lo sé, es complicado de decirlo. Posiblemente la moto me afectase más a mí que a él por el simple hecho de que es más grande que yo y pesa más. En mi caso yo necesitaba tener mucho más peso en la parte trasera de la moto, algo que él [Herlings] podría conseguir sólo con su estatura y fisonomía y yo no. Posiblemente esa moto no le hubiera causado tantos problemas como a mi...pero es complicado de saberlo.
Este año en las mangas clasificatorias te ha ido bien... Sí, aunque soy partidario de un sólo día de carreras, pero si tenemos que competir dos días me parece bien que tengamos puntos los sábados. ¿Por qué iba a tener más valor una manga corta que una larga? ¿Sólo por el tiempo? Aparte de eso, creo que destaca el buen rendimiento de cada piloto; te hace ser más constante, y la constancia es algo que diferencia a un piloto bueno y uno mediocre, la constancia durante todas las mangas del año. Ahora los Grandes Premios también comienzan a partir de los cronos, ya que unos buenos cronos te dan pie a una buena valla para la manga de clasificación que ahora lleva puntos.
Estos años has tenido algunos altibajos con el equipo, incluso hubo un momento complicado hace dos años... ¿Cómo está la relación ahora? Cuando ganas todo el mundo está feliz, ¿no? Es complicado que veas malas caras. Pero sí que es verdad que es complicado cuando hay dos pilotos que pelean por un título, y el que supuestamente tendría más opciones a por el título va peor del que ha llegado al equipo, entonces ahí creo que es cuando empiezan a haber un poco más de malas caras, a lo mejor porque no gusta tanto reconocer que los de detrás van más rápido. Lo entiendo, es una posición complicada. Ahora mismo podríamos decir que lidero la estructura de GasGas. El año pasado fue complicado porque cuando hay algo que no funciona, hay incertidumbre y más tensión en el equipo. Pero ahora que las cosas funcionan me encuentro cómodo. Davide De Carli como team manager hace una gran labor, me ayuda mucho en el sentido de que me da flexibilidad; si quiero estar en Bélgica estoy en Bélgica o lo mismo si quiero ir a Roma. La verdad es que estoy súper contento de tenerle como team manager porque es una persona muy positiva y siempre está sonriendo, algo que suele trasmitirse.
¿Qué esperas para el Gran Premio de Madrid?
Pues para mí es el Gran Premio más importante de la temporada y con el que más ganas llego todos los años. Correr en casa siempre te da un plus de energía, y además me gusta correr bajo presión. Siempre hice buenas carreras allí, si es verdad que el año pasado fue muy complicado por la moto y demás, pero creo que este año vuelvo más fuerte y como Madrid es una pista que se me da bien espero volver a ganar como lo hice en 2020.
Official par tner: Official sponsor: