Onboard N160

Page 1


hotshot

Monster Girls Time….

Jett Lawrence campeón del AMA MX

38 entrevista Simon Längenfelder

Onboard Magazine #159

Un agosto de mucho calor en pista y fuera de ella

LLlegamos a una nueva edición de nuestra revista online Onboard Magazine y ya vamos por la número 160. No es fácil trabajar con estos calores y menos aun cuando la mayor parte del universo está en plenas vacaciones, aunque la actividad deportiva no deja ni un día para el descanso y mientras haya competición, y posteriormente pretemporada, ahí estaremos siempre dando el callo.

Mientras en Estados Unidos Jett Lawrence sigue dejando asombrado al mundo con su pilotaje, sus victorias y el título del AMA Pro Motocross, el Mundial de MXGP se va perfilando, pero falta mucho todavía por decidir.

Romain Febvre ha puesto algo de tierra de por medio en su búsqueda del entorchado en la categoría de 450cc después del tropiezo de Lucas Coenen y su excelente actuación en Suecia. A su vez, Simon Längenfelder cuenta con 40 puntos de ventaja sobre un ‘renacido’ Kay De Wolf que ha ido de menos a más y todo apunta que será entre ellos dos donde se decida la batalla por el campeonato final. Concretamente, en las páginas que encontraréis a continuación podréis leer una entrevista con el alemán de KTM Factory Racing, a la vez que también os ofrecemos las palabras de un Glenn Coldenhoff que le está sacando el máximo partido a su Fantic de fábrica para luchar hasta el final, por lo menos, por la medalla de bronce. El motocross necesita un cambio y eso se puede oír por los paddocks, leer en las redes sociales y escuchar en cualquier conversación ‘de barra’ entre los integrantes de este mundillo. Pues ha tenido que ser

la Real Federación Motociclista Española (RFME) la que saque a la luz un nuevo formato, el Superesprint, con el objetivo de abrirse mucho más mercado en este deporte, incentivar un poco más a los pilotos Elite y, cómo no, buscar nuevos alicientes para unos seguidores que, gracias a Dios, son muy fieles y leales. Este proyecto se pondrá en marcha en las carreras de Alhama de Murcia y Malpartida de Cáceres… esperemos que sea todo un éxito. Si alguien apuesta por los pilotos de base es Yamaha. En Suecia se pudo vivir un fin de semana de auténtica fiesta para la marca japonesa, pues se disputó la Superfinale Europea, que contó con cinco pilotos españoles y su puesta en escena fue muy positiva. Lo repasamos todo a la espera de saber si alguno de ellos será elegido para la gran final mundial que se llevará a cabo en el marco del Motocross de las Naciones en Estados Unidos a principios de octubre. Y, como cada año para estas fechas, toca hablar de cómo se mueve el mercado, qué le deparará el futuro a muchos integrantes del Mundial y qué marcas pueden seguir, cuáles pueden entrar o qué cambios en las estructuras puede haber. Sin duda, todo el mundo espera saber dónde acabarán dos espadas ganadoras como Tim Gajser y Jeffrey Herlings. No hay nada decidido o al menos que se haya hecho oficial, pero os damos algunos detalles de lo que se rumorea. Todo esto más las mejores imágenes de nuestro editor Juan Pablo Acevedo y sus compañeros de fatigas es lo que vais a poder disfrutar desde una tumbona en la playa o en plena montaña… esperemos que os guste y recordamos: si nos compartes estás ayudando muchísimo a que el mes que viene podamos volver a vernos. Gracias de antemano.

MX26

MOTOCROSS entrevista

Glenn Coldenhoff en busca del bronce

Chicas MTB

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

La lucha por el título de MXGP 2025 entre Romain Febvre y Lucas Coenen es la historia más candente de la temporada, pero el resurgir de Glenn Coldenhoff —con la posibilidad real de colgarse un bronce en la que sería su mejor campaña, diez años después de debutar en la categoría reina— también tiene mucho peso.

Glenn Coldenhoff
texto: Adam Wheler fotos: jpacevedophoto

MOTOCROSS entrevista

LMuchos pilotos han logrado alinear talento, la moto adecuada y una temporada sin lesiones para alcanzar el punto álgido de su carrera. Glenn Coldenhoff, uno de los veteranos del paddock y con once temporadas de experiencia en MXGP, ha encontrado ese punto dulce junto a Fantic Factory Racing. El holandés suma cinco podios, dos de ellos en las últimas cuatro citas, y está a un trofeo de igualar su mayor botín en un solo año.

Siempre ha estado rondando la élite. Si termina 3.º en 2025, igualará su mejor resultado absoluto (2019), pero también fue 5.º en 2022, 4.º en 2023 y 6.º en 2024. La constancia ha sido su bandera. Tiene cinco victorias en MXGP, cuatro de ellas desde 2019, la última en 2022. Entre sus momentos estelares: su dominio para Holanda en el Motocross de las Naciones en Red Bud 2018, su primer triunfo en MXGP en 2015, la primera victoria histórica de GASGAS en motocross en 2020 y una etapa de tres años en Red Bull KTM.

En su trayectoria ha defendido los colores oficiales de Suzuki, KTM, GASGAS, Yamaha y Fantic, además de estructuras privadas de primer nivel como el hoy desaparecido Standing Construct. 2025 es su segundo año vestido de Fantic y el quinto junto al equipo de Louis Vosters (ex-Wilvo), con un balance muy superior al de 2024, cuando terminó 6.º y sin podios.

Esta temporada ha perdido figuras clave como Tim Gajser, un Jeffrey Herlings al 100 % o la presencia constante de Maxime Renaux y Pauls Jonass, pero Coldenhoff arrancó con tres podios en los cinco primeros GPs, en parrillas igualmente exigentes. Casado y padre de un hijo, ha dado un paso adelante gracias, en parte, al trabajo de desarrollo de Fantic en motor y electrónica. Paradójicamente, su futuro no está tan claro…

¿Qué ha cambiado en 2025 para lograr estos resultados?

Fantic ha hecho un trabajo increíble con la

He tenido la suerte de correr para grandes equipos, oficiales y privados, y he hecho podios con todos.

moto junto al equipo. Como piloto buscas una sensación concreta, aquello con lo que estás cómodo, y ahora lo tengo. No he tocado nada en mi moto desde noviembre, así que eso dice mucho. En las carreras de barro tuve algunos problemas y probé cambiar la suspensión… pero al final volví a la misma puesta a punto. Sé cómo reacciona la moto en cualquier superficie y eso se nota. Tuve un pequeño bajón a mitad de temporada, con algunos problemas, pero cuando estoy sano y en forma física, creo que puedo estar delante cada fin de semana.

Entonces, ¿la evolución de la moto ha sido la clave?

En el pasado, en los entrenamientos, me quejaba mucho. Pregunta ahora a cualquiera del equipo y te dirá que no me ha escuchado quejarme este año. Sigo dando feedback a Fantic para mejorar, pero quejas, ninguna. Han hecho un gran trabajo con el motor y la electrónica. El año pasado les expliqué lo que buscaba y lo entendieron. Lo hicieron realidad. Cuando probé esa moto, dije: “¡Sí, esto es!”.

¿Te ha ayudado tu experiencia con cinco marcas distintas?

Sí. He tenido la suerte de correr para grandes equipos, oficiales y privados, y he hecho podios con todos. He intentado traer a Fantic lo mejor de cada experiencia. No son muchos en el equipo, pero entienden y saben hacer que seamos competitivos. Tenemos un técnico de electrónica en el equipo y otro en fábrica, y la conexión es muy buena. El año pasado quizá no éramos un equipo tan unido; este año lo somos. Y no soy el único que rinde bien: Brian [Bogers] y Bona [Andrea Bonacorsi] también están fuertes.

A veces llevar sensaciones positivas de un equipo a otro no funciona. Jorge Prado parece ser el ejemplo ahora mismo…

No sé qué hará Jorge —no he hablado con él— pero sé que está muy descontento. Yo he estado en esa situación. Cuando llegué a Yamaha fue duro, porque venía de muchos años en KTM y luego GASGAS. KTM tiene muchas virtudes y adaptarte a algo nuevo lleva tiem-

MOTOCROSS entrevista

po. Es clave que la gente de tu alrededor te respalde, aunque la situación sea difícil. Si tienes un compañero que rinde bien, enseguida escuchas: “Mira, él puede hacerlo…”. Hay que mantenerse fuerte mentalmente, seguir creyendo en ti y buscar conectar al equipo para remar en la misma dirección.

Es un equilibrio complicado… Sí. Y no olvidemos que Jorge viene de una lesión. El cambio para él ha sido mucho mayor: de Europa a EE. UU., y siempre con KTM. Al principio le escuché decir que la moto era increíble y pensé: “OK…”. Pero creo que solo probó para supercross. Pasar de entrenar en Lommel a correr en Lommel es como el día y la noche. Los días de test son vitales. El circuito de pruebas tiene que ser perfecto; de lo contrario, no sirve de mucho. Al final, lo que cuenta es la sensación en carrera.

Si comparas con el Glenn de RedBud 2018, ¿podrías competir contra él hoy?

[Sonríe] Creo que sigo igual que en Red Bud. Aquello fue mágico, en una carrera muy especial. Pero siento que todavía lo tengo dentro. Estoy más en forma que nunca, y la moto me permite ir rápido gastando menos energía. Eso me deja fuerza para atacar en los últimos cinco minutos de cada manga. Es una sensación increíble.

Es curioso: cuanto más mayor, más fácil parece todo…

Es bonito ver que pilotos como Romain [33] o yo todavía podemos pelear con los jóvenes. Y Lucas (Coenen) es un talento puro, como lo fueron Jorge o Ken Roczen. Poder competir con ellos a los 34 años es motivador.

El equipo parece que pasará de Fantic a Ducati en 2026. ¿Qué significa eso para ti?

El panorama cambia mucho. Hablo con equipos aquí y también en EEUU. Todo es posible. Buscaré lo que mejor encaje para mí: buena moto, buen equipo y un salario digno. Siempre he soñado con correr en EEUU, al menos el campeonato de motocross y quizá SMX. De momento no sé dónde acabaré. Hay conversaciones, pero nada cerrado.

Una idea excelente, una apuesta decidida y necesaria

Desde hace ya mucho tiempo el motocross pedía a gritos un cambio, ideas, que alguien se moviera por mantener la llama viva. No solo en España, incluso en el Mundial de MXGP y, de bien seguro, en otros países se ha ido enquistando aquello de ‘estamos perdidos’, ‘no vamos hacia delante’, nos estamos quedando anclados en los formatos del pasado’, ‘todo cada vez es más caro y el motocross no es rentable’… muchos mantras que, por fin, alguien está intentando frenar.

YY sí, ha sido la Real Federación Motociclista Española la que, como mínimo, se ha atado los machos con valor, determinación y mucho trabajo para intentar que el motocross en primera instancia y el mundo del motor en general continúen en el foco mediático que merece.

La Real Federación Motociclista Española (RFME), con el respaldo de las marcas ELF y Bridgestone, ha presentado el ELF SuperSprint Motocross, un evento que busca revolucionar el motocross en España con un formato de 10 minutos de carrera, eliminación por vueltas y 5.500 euros en premios. Algo novedoso que esperemos cuente con el respaldo de marcas (más), pilotos, equipos y, sobre todo, mantenga e incremente

la afición por este deporte.

La primera cita tendrá lugar el 28 de septiembre en Alhama de Murcia, y la segunda, el 19 de octubre en Malpartida de Cáceres.

Los mejores pilotos unidos en una única parrilla

La prueba reunirá en una única parrilla a los 15 mejores pilotos de Élite MX1 y 15 mejores

de Élite MX2. En cada vuelta, los dos últimos clasificados quedarán eliminados y el ganador se llevará un premio de 2.000€. El resto del premio se repartirá entre los pilotos que consigan cruzar la meta final.

Además, en cada evento participará una leyenda invitada del motociclismo, que podrá ser un expiloto o una figura reconocida de otras disciplinas, y que pondrá a prueba a los habituales del Nacional.

Cobertura en directo y máxima difusión

El evento contará con retransmisión en directo a través de Teledeporte, RTVE Play, el canal de YouTube de la RFME y FIM-Moto.TV, lo que garantizará una amplia difusión tanto a nivel nacional como internacional. Además, la RFME trabaja en acuerdos adicionales para ampliar aún más la cobertura. Asimismo, tendrá un tratamiento especial en redes sociales para enganchar al público más joven.

Aunque es una prueba no puntuable, ni perteneciente al Nacional de Motocross, el ELF SuperSprint Motocross se celebrará tras las mangas oficiales del Campeonato de España de Motocross, lo que permitirá a los mejores pilotos participar sin comprometer su rendimiento en la clasificación general y siendo la guinda final de un fin de semana de carreras del máximo nivel.

Juan José Raga, director general de TotalEnergies Marketing España, ha explicado que: “En ELF estamos entusiasmados de apoyar como patrocinador principal el lanzamiento de Supersprint Motocross, una modalidad innovadora que aporta frescura y dinamismo al panorama del motociclismo. Este patrocinio refleja nuestro compromiso con el deporte y con iniciativas que impulsan nuevas formas de conectar con los aficionados”.

Desde Onboard Magazine hemos querido indagar un poco más en todo lo que está Supersprint significa y nadie mejor para que nos lo cuente que el director de marketing de la RFME, Jorge Torrecillas, que hace un pequeño parón en sus vacaciones estivales para responder nuestras preguntas:

Para empezar, resúmenos un poco qué es esto de la ELF SuperSprint Motocross… Hemos creado un formato que engancha desde la caída de la valla hasta la bandera de cuadros final. Rápido, visual y súper emocionante. Lo más importante es que acerca este deporte al gran público y, por otro lado, responde también a la demanda de los pilotos de contar con más premios. Eso sí, ahora tendrán que ganárselos.

¿De dónde sale la idea?

Nace de escuchar al público, a pilotos y también intentar que el motocross reciba aires frescos. Es muy importante para todos hacer que el deporte sea lo más atractivo posible. Además, desde el departamento de marketing también nos ha servido para explorar nuevas áreas donde los patrocinadores que no suelen estar con la casa vean aquí una oportunidad muy buena para para que su marca luzca de otra manera. El formato corto, rápido y que sea muy visual, muy adaptable a las redes sociales es perfecto para marcas que no tienen por qué ser del entorno del motor. Hemos hecho más de 180 aproximaciones a diferentes empresas y todas ellas nos han recibido con los brazos abiertos… por tanto, podemos decir que la idea ha gustado muchísimo. Para esta primera edición, que son solo dos pruebas, ha habido dos marcas grandes (ELF y Bridgestone) que sí que han apostado fuerte. Hay otras a la espera de retomar conversaciones en septiembre y varias que pueden llegar en la segunda edición, ya con en el marco del Nacional de 2026. Se trata de un evento extra, pero que irá de la mano del Campeonato de España de Motocross Elite.

Tras una primera idea, ¿cómo se plantea a todos los actores de la RFME?

Diseñamos la idea y la presentamos a los diferentes compañeros. Nos dijeron que en estos momentos no contábamos con presupuesto en la casa para ello, por lo que nos pusimos a trabajar rápidamente en buscar la solución económica, que era primordial para poder poner el proyecto en marcha. Gustó bastante nuestra propuesta tanto dentro como fuera y finalmente, con el apoyo de la Comisión de Motocross, le dimos el formato final que fue el que ya compraron los patrocinadores y el que estamos promocionando.

¿Fue difícil vender el producto en casa?

No, el planteamiento era fácil. Necesitábamos un cambio grande, innovar en nuevas fórmulas… y si el formato funciona podemos llevarlo a otras disciplinas. Mi idea era la de hacer atractivo este evento en todas las pruebas. De este modo, tal vez, podemos conseguir que los pilotos que a mitad de temporada tiran la toalla, se queden, puesto que encontrarán un retorno económico que, por lo menos, tanto la inscripción al Campeonato de España como la vuelta a

casa la tengan cubierta. Habrá premios para todo el que esté en la Súpersprint…

La Comisión de Motocross era la primera que tenía que apoyar el cambio y en todo momento mostró su apoyo, nos han ayudado muchísimo a venderlo internamente y también a darle la forma. Nosotros vemos desde el marketing, pero ellos ven desde la realidad de lo que es una carrera. De lo que desde mi departamento teníamos en mente, a lo que será finalmente se han cambiado cosas, como es normal. Ha habido ideas que se desecharon, otras que hemos moldeado y enriquecido entre todos. La Comisión de MX ha sido clave para que todo se haya podido tirar hacia delante.

Entiendo que cambiará el programa del fin de semana en el Nacional Elite, ¿cómo será?

Tenemos previsto anunciarlo en septiembre. Habrá cambios en los horarios del fin de semana del Nacional y, muy probablemente, se dispute una primera manga de MX1 y MX2 el sábado. Aún no hay nada decidido.

¿Cuáles son los objetivos reales de innovar en un deporte que parece o parecía hasta ahora un poco anclado en el pasado?

Los objetivos reales son intentar contactar con el público que no es amante del motocross, pero sí lo es del motor. Intentar conectar con el público joven y, por qué no, intentar conectar con la gente que le gustan los eventos deportivos y que en un formato corto puede descubrir el motocross, ya que tendrá toda la emoción de un evento deportivo al máximo nivel en solo 10 minutos de carrera. Vamos a tener una cobertura nunca antes vista y será una diversión garantizada. Haremos un buen despliegue mediático y de redes sociales para conseguir el mayor impacto, lo haremos tanto por nuestros medios como por el de los patrocinadores. El objetivo es básicamente hacer el deporte más grande, siempre después de escuchar lo que los pilotos nos han hecho saber durante tanto tiempo, que es el tema de los premios.

¿Qué feedback has recibido desde todas las partes involucradas en el Nacional de MX después de que se hiciera pública la noticia?

Ha sido muy bueno tanto por parte de los equipos como por parte de algunos de los pilotos que he con -

tactado personalmente o se ha hablado por parte de la Comisión de Motocross, que tiene mayor amplitud de contactos.

¿Tenemos ya algunos nombres confirmados de pilotos ‘leyenda’ o expilotos para tomar parte de esta Supersprint Motocross?

Todavía no podemos decir nombres, aunque para estas dos primeras carreras de 2025 casi lo tenemos atado. Serán nombres que no dejarán indiferentes a nadie…

Una gran y decidida apuesta… mucha suerte… Gracias… sabíamos que se tenía que dar un cambio y, lo que queda claro, es que si no lo pruebas no sabrás nunca hasta donde se puede llegar. Si te gustan estos formatos y les gustan a nuestros pilotos podemos llevarlo a otras de nuestras disciplinas. Es una nueva manera de ver el deporte, porque tiene toda la esencia y la emoción de las carreras, pero mucho más explosivo. Nosotros ya habíamos visto que a partir de la vuelta cuatro, la audiencia en Youtube de nuestros directos cae un montón y vuelve a recuperarse en torno al minuto 30. Hay 20 minutos de carrera en la que baja el número de usuarios. Lo que se busca con esta Supersprint es concentrar toda la audiencia en un pico muy corto de tiempo. Habrá tensión por detrás, porque el que se quede fuera será un ‘drama’ y habrá tensión por delante, por los premios que hay en juego y porque mientras te mantienes en carrera también le estás dando minutos de imagen a tus patrocinadores personales. En suma, creo que era necesario poner a prueba un formato nuevo con una audiencia que ya funciona y es muy fiel para ver cómo se reacciona ante un producto así.

Más…

Tu marca con la revolución del Motocross, ¿cómo puedo entrar en este novedoso y atractivo evento?

La edición 2025 del ELF SuperSprint Motocross es posible gracias al apoyo de grandes aliados como ELF, experto en lubricantes y carburantes de competición, y Bridgestone, líder global en neumáticos premium y soluciones de movilidad sostenible.

La RFME mantiene abierta la posibilidad de incorporar nuevos patrocinadores, independientemente de su nivel de implicación. Las marcas interesadas pueden contactar con la dirección de marketing de la RFME a través del correo electrónico: jtorrecillas@rfme.com.

MOTOCROSS entrevista

“Längenfelder a la caza de su primer título”

El piloto de Red Bull KTM y portador de la placa roja durante las últimas siete rondas del MX2 habla sobre madurez, presión, cambios de residencia y su futuro en los Grandes Premios.

Simon Längenfelder

SSimon Langenfelder sonríe durante toda nuestra entrevista en el Gran Premio de Bélgica. Y no es para menos. Cuatro victorias, ocho podios y el liderazgo más sólido de 2025 en MX2; además, defiende el liderato del campeonato y podría convertirse en el primer alemán en ganar un título mundial FIM de motocross desde 2011. A sus 21 años, incluso bromea al rechazar la idea de que su carácter amable y tranquilo fuera de la pista refleje su competitividad.

Langenfelder ya acumula cuatro temporadas completas en MX2, con victorias en 2022, 2023 y 2025, superando lesiones, enfermedades y un exigente proceso de aprendizaje en la élite. Ha sido tercero en el campeonato los tres últimos años, pero en 2025 parece haber alcanzado un

Cada año me digo: “¡Vaya, ¡qué tonto fuiste el año pasado! ¿Por qué hiciste esto o aquello?”

punto de madurez. Ajustó su entorno dentro de la estructura De Carli de Red Bull KTM Factory Racing —compartiendo carpa con la poderosa familia Coenen— y tomó distancia trasladándose de su base italiana de los últimos tres años para volver a vivir en Alemania. El terreno familiar y un nuevo entorno parecen haber influido positivamente en su pilotaje y mentalidad, aunque eso suponga más kilómetros para el equipo con sede en Roma. El propio Davide De Carli viajó recientemente al centro de Europa para supervisar la impresionante actuación de Simon en el ADAC MX Masters.

Langenfelder combina salidas explosivas, un estilo inteligente y una determinación evidente con gran efectividad. Mientras rivales y excampeones como Andrea Adamo y Kay De Wolf han cometido errores o sufrido incidentes, Simon ha logrado

MOTOCROSS entrevista

18 top-3 en mangas de un total de 30 disputadas. Son menos que Adamo (y tres podios menos que De Wolf), pero ha sumado más puntos en sus “malos días” y no ha bajado del noveno puesto en todo el año. Con victorias perfectas (1-1) en Suiza, Francia y Gran Bretaña, demostrando que puede dominar a todos, está más cerca que nunca de dejar atrás esa etiqueta de “P3”.

Simon, este año… ¿la lucha por el título se siente un poco retrasada? ¿Crees que podrías haber estado en esta posición antes?

Sí, tres veces tercero en un campeonato… digamos que la primera quizá fue un poco de suerte. Terminé tercero con muy pocos podios, sin el mejor pilotaje, con carreras realmente malas. El año pasado sí que apreté mucho para lograr ese tercer puesto, y el año anterior tuve que luchar aún más, siempre puntuando porque también tuve lesiones. Eso me frenó, pero creo que también me fortaleció mentalmente y me ayudó a entender mejor las carreras. Ahora estoy en una posición muy buena, que me hace feliz… pero en la que nunca había estado. ¡Y me gusta!

Solo tienes 21 años, así que esas tres temporadas de aprendizaje han sido como un atleta muy joven…

Mmm… la parte física la notas, pero la mental es quizá más difícil de comprender. Aprendes muchísimo, es increíble. Cada año me digo: “¡Vaya, ¡qué tonto fuiste el año pasado! ¿Por qué hiciste esto o aquello?”. Te vuelves más inteligente, entiendes mejor todo: la moto, el entrenamiento, la hidratación, la alimentación… todo. También aprendes con qué personas quieres trabajar y qué funciona para tu cuerpo. Creo que en estos últimos tres años he entendido todo esto.

¿Un ejemplo de algo que salió mal y algo que aprendiste a hacer bien?

La comida. Antes improvisaba demasiado. Pensaba que debía estar más ligero para hacer mejores salidas, así que me puse a dieta y perdí siete kilos. Sí, salía primero, pero no podía aguantar la carrera. Desde fuera, alguien podría pensar: “No está en forma”, pero hay mucho más detrás: tener energía, hidratos… combustible para quemar. Si pudiera volver atrás, lo haría diferente. Pero creo que todos vivimos estas “aventuras” y

Simon Längenfelder

es parte de lo que hace al motocross tan duro.

¿Crees que algunos te ven como “demasiado buen chico”?

No lo creo. Pueden ver algunos vídeos y juzgar…

Bueno, una cosa es en pista y otra fuera… Fuera, sí, soy un buen tipo. Pero en pista quiero ganar, no quedar segundo o tercero. Antes solía pasarme de mis límites en cada entrenamiento y carrera… y eso acababa en grandes caídas. Ahora sé que necesito una moto bien ajustada, estar en buena forma y entonces sí puedo ir más rápido.

¿Qué te ha aportado el equipo De Carli de Red Bull KTM?

Mucho. Vine de un equipo alemán normal y ellos tenían mucha más experiencia, sabían cómo trabajar y ajustar la moto. Fue un paso muy importante en mi carrera.

¿Cómo ha sido llevar la placa roja y toda la atención que conlleva?

Algo totalmente nuevo. En Alemania la perdí enseguida, pero después la recuperé y amplié mi ventaja. Tienes que aprender a usar esa presión a tu favor. En este deporte todo puede cambiar muy rápido, por eso solo pienso en dar siempre mi 100% y no dar nada por hecho.

¿Un aspecto de tu pilotaje que hayas mejorado mucho?

Creo que mi estilo es más limpio, sobre todo en terreno duro. También soy mucho mejor ajustando la moto, y eso influye en cómo piloto.

¿Y la convivencia con la familia Coenen?

En invierno rodamos juntos, pero ahora vivo en Alemania y solo nos vemos en las carreras. Antes todos estábamos en Italia; ahora cada uno hace su propio programa. A mí me funciona bien estar en casa.

¿El futuro? ¿Tienes prisa por subir a MXGP? Pensaba en subir pronto, pero ahora mi foco total está en este campeonato. Quizá me quede otro año en 250… y luego veremos.

Rumores en el paddock MXGP…

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

Si algo ha caracterizado al Mundial de Motocross en los últimos años es la estabilidad. Los contratos plurianuales son norma, lo que da seguridad a los pilotos, pero, al mismo tiempo, resta emoción al público que rara vez ve movimientos inesperados en el paddock.

MOTOCROSS reportaje

SSin embargo, 2026 promete ser diferente. Todo apunta a que viviremos uno de los mercados de pases más radicales de la última década, con cambios que pueden redefinir la imagen de MXGP y darle un aire fresco a la categoría reina.

Y el epicentro de esta revolución tiene nombres y apellidos: Jeffrey Herlings y Tim Gajser.

El fin de dos eras

El primero, Jeffrey Herlings, ha sido sinónimo de KTM desde 2010. Quince años de unión, 109 victorias en Grandes Premios y cinco títulos mundiales. Una de las relaciones piloto-fabricante más exitosas en la historia del motocross está a punto de llegar a su fin.

Por su parte, Tim Gajser lleva más de una década vestido de rojo con Honda. Desde que debutó en 2014, el esloveno ha ganado cinco títulos mundiales y 52 victorias en GP, 47 de ellas en MXGP. Una alianza legendaria que parecía destinada a continuar, pero que se romperá: todo apunta a que en 2026 veremos a Gajser vestido de azul con Yamaha.

Giros inesperados

Mientras tanto, en un golpe maestro de mercado, Honda HRC estaría a punto de anunciar al mismísimo Jeffrey Herlings como su nuevo piloto. Un movimiento que marcaría el inicio de un capítulo histórico tanto para el neerlandés como para la marca del ala dorada.

Pero las sorpresas no acaban ahí. Tom Vialle, bicampeón de MX2 y dos veces campeón del AMA Supercross 250 Costa Este, prepara su regreso al Mundial para debutar en MXGP bajo los colores de Honda.

Nuevas alianzas, nuevas apuestas

El rompecabezas del paddock también involucra a varias estructuras. Jacky Martens abandona Honda y apunta a una alianza con Fantic, mientras que Wilvo se unirá al ambicioso proyecto de Ducati. Jeremy Seewer parece continuar en el camino rojo de Borgo Paniga -

le, con Andrea Bonacorsi como compañero. Mattia Guadagnini, en cambio, aún no define su futuro, mientras Glenn Coldenhoff estaría tanteando propuestas desde Estados Unidos.

La situación de Neestan Husqvarna genera más dudas que certezas. Los rumores de cierre del equipo se intensifican ante la situación económica de KTM. El futuro del actual campeón de MX2, Kay de Wolf, podría estar en Red Bull KTM junto a Lucas Coenen, mientras Liam Everts analiza opciones con Yamaha si la estructura desaparece.

Los que se quedan Entre tanta incertidumbre, hay quienes ya tienen su futuro asegurado.

Kawasaki KRT renovó a Romain Febvre, Pauls Jonass y Mathis Valin, garantizando continuidad en su proyecto. Beta Factory Racing confirmó a Ben Watson y Tom Koch, mientras que SR Motoblouz Honda seguirá contando con Kevin Horgmo, acompañado por Thibault Benistant en su debut en MXGP.

Fernández & Oliver: Entre los españoles, Guillem Farrés tiene asegurado un año más de contrato con Triumph. Sin embargo, el panorama es diferente para Rubén Fernández. La mencionada llegada de Herlings y Vialle pone en duda su continuidad en HRC, aunque hay esperanzas de que la marca del ala dorada pueda hacer sitio para una tercera moto.

Oriol Oliver, por su parte, está en conversaciones con su actual equipo, Gabriel SS24 KTM, para afrontar su primer año en la categoría reina.

El mercado de fichajes ya ha dejado grandes sorpresas, pero todavía queda mucho por desvelarse. Con varios asientos de fábrica en juego y nombres importantes sin un destino confirmado, el rompecabezas del próximo año promete seguir dando de qué hablar en las próximas semanas.

HAZTE CON MEJOR OFERTA PARA EL 2025!

COMPRA AHORA!

LA OFERTA AHORA!

NOVEDAD EN 2025

MXGP & MX2 TIME

PRACTICE LIVE

MOTOCROSS reportaje

España da el do de pecho en la Final Europea de las YZ Cup

texto:Xavi Francés fotos: Yamaha / MX1onboard

EEl circuito de Uddevalla, en Suecia, ha sido el escenario de una gran fiesta del motociclismo en general y de Yamaha en particular. La marca japonesa es una de las que más apuesta por la subsistencia del deporte del motor de base desde hace ya más de una década. Sus programas bLU cRU fomentan los valores y el seguimiento de jóvenes que quieren llegar a lo más alto subido a dos ruedas, ya sea en el panorama on o offroad.

El programa bLU cRU de Yamaha es un sistema único diseñado para identificar, desarrollar y promocionar jóvenes talentos de todo el mundo. El proyecto, que comenzó para los pilotos de motocross de 125cc en 2015 y se amplió a la competición de velocidad en 2017, para seguir desarrollándose en 2022 en el motocross con la inclusión de las categorías de 85cc y 65cc, proporciona un camino claro para guiar en la escena mundial a los pilotos más jóvenes, desde sus primeros pasos hasta lo más alto de la competición de motor sobre dos ruedas, todo ello encuadrado dentro de la existente estructura de competición de Yamaha.

Este 2025, el programa de la Copa de Europa YZ BLU CRU FIM apoya a 818 pilotos, de entre ocho y 16 años, que participan en diversas copas y campeonatos regionales y nacionales en toda Europa, lo que demuestra el impresionante crecimiento del programa y su creciente alcance internacional.

La Superfinal de la Copa de Europa YZ BLU CRU FIM en Suecia ha contado con una notable diversidad internacional, con pilotos provenientes no solo de potencias europeas tradicionales del motocross como Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Alemania y España, sino también de países más lejanos, como Tailandia, Japón, Israel e Islandia. A su vez, la creciente presencia de pilotos femeninas añade mayor inclusión y dinamismo a la competición.

Entre los elegidos para estar en esta final

MOTOCROSS reportaje

continental tuvimos a cinco pilotos españoles. Cinco promesas que han creído y están creciendo bajo la marca azul, que tanto ha trabajado y sigue en su empeño de conseguir motocicletas ‘pequeñas’ que bien hacen ya frente a otras firmas punteras como puede ser KTM.

El mayor logro de los españoles se consiguió en la categoría de 65cc con un Biel Vilalta excelente. El catalán fue tercero después de una incesante lucha en la carrera final. Ya había demostrado su buen hacer y velocidad en los entrenamientos cronometrados, donde fue cuarto, pero faltaba dar el do de pecho en la única manga del fin de semana. El español tomó la delantera al inicio de la segunda vuelta, pero el polaco Tymon Andrzejewski remontó con fuerza para ponerse al frente en la cuarta vuelta y ya no dejar el liderato hasta el banderazo final. La lucha por el podio fue intensa: El holandés Jan Huisman superó a Vilalta en el penúltimo giro para acabar segundo, mientras que Vilalta resistió los ataques de sus oponentes consiguiendo un podio muy peleado.

En esta misma categoría, el piloto de Yamaha Eduardo Castro, Bernardo Campos, se tuvo que conformar con la octava posición después de rodar quinto la mayor parte de la carrera.

Después de ser octavo en los cronos, el líder de la YZ85 bLU cRU Cup en España, Iván Vidal, conseguía la cuarta posición de otra manga muy reñida que tuvo como vencedor al neozelandés Nixon Coppins, al que le siguieron en el podio el holandés Thijs Van den Bogaard y el danés Willads Gordon.

También destacaron los españoles en la categoría de 125cc. Muy buenas actuaciones de Alejandro Torres y José Luis Moreno, que ocuparon la quinta y sexta posición final.

Torres conseguía la cuarta posición en los entrenamientos cronometrados y se tuvo que enfrentar a una carrera en la que fue de menos a más. Y es que el malagueño no

logró una buena salida de valla y durante los primeros compases solo pudo ser noveno. Además, antes de finalizar la primera vuelta al circuito de Uddevalla se fue al suelo y cuando lograba levantarse ocupaba la décimo sexta posición. Tocaba darlo todo para

El mayor logro de los españoles se consiguió en la categoría de 65cc con un Biel

Vilalta excelente

volver a entrar en el tren delantero y así lo hizo. Con suma destreza comenzó a superar a rivales y en el cuarto giro ya se situaba décimo para, cuando solo faltaban dos vueltas para el final de la manga, colocarse en el Top 5 con el que vio la bandera a cuadros.

Moreno, por su parte, era noveno en la sesión contra el reloj y su actuación en la carrera definitiva siempre se mantuvo entre el Top 10 para lograr una también remarcable sexta posición.

El triunfo en esta categoría fue para el británico Drew Stock, tras una gran batalla con su compatriota Hayden Statt. El danés Bertram Thorious completó el podio después de una remontada espectacular tras dos caídas que le dejaron fuera de la lucha por la victoria.

Ahora todos ellos volverán a centrarse en las citas que les restan tanto en el Nacional como en sus campeonatos regionales a la espera de ver si alguno queda como elegido para disputar la gran final en USA. Y es que este año habrá una Superfinal de las competiciones Yamaha en el marco del Motocross de las Naciones, programado para el fin de semana del 4 y 5 de octubre en Ironman Raceway, Crawfordsville.

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross

Xavi Francés

Reportajes y Entrevistas

Roger Rovira Reportajes

Santiago Crevoisier Reportajes

Adam Wheeler Reportajes y Entrevistas Motocross

Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas

Mauricio Diseño gráfico

Publicidad

mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía

Ray Archer, Juan Pablo Acevedo, Yamaha, RedBull

Foto de portada

Glenn Codenhoff

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Onboard N160 by Onboard Magazine - Issuu