Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
Jueves 10 de agosto de 2023 Número 2587 $10.00
www.ntrguadalajara.com
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
INCUMPLEN Tiendas venden motos sin garantizar las placas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Las tiendas departamentales Coppel y Elektra venden motocicletas sin garantizar que salgan con placas, dejando la responsabilidad al usuario de hacer el trámite, cuando la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte pide garantizar que lo hagan.
Hay otras tiendas de mayor tamaño como Liverpool que realiza la venta, pero no entrega el vehículo hasta que el comprador demuestra que ya hizo el trámite para este emplacamiento.
En la investigación de NTR, Coppel promete al comprador de motocicletas entregarla con un permiso de dos a tres días para que pueda ir a tramitar las placas sin ser molestado.
En cambio, la empresa Elektra señaló que es responsabilidad del usuario acudir a realizar el trámite después de haber sido entregada.
El artículo 120 de la ley establece la obligación de quienes comercializan las motocicletas de cerciorarse previo a la entrega de que se haya inscrito al padrón vehicular y que haya realizado el pago de las placas.
ZMG 2A
NIUKAME, ESPACIO DE COMPETENCIA ENTRE JALISCIENSES
CONAGUA RECUPERA ZONA INVADIDA
ESPECIAL
● FEDERAL. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Jalisco logró recuperar 4 mil 663 metros cuadrados de una zona federal invadida por particulares en el lago de Chapala. La dependencia federal precisó que el sitio estaba circulado con una cerca de alambre y estaba destinado a la ganadería. Añadió que hay más procesos judiciales abiertos para recuperar más hectáreas.
Lauro Rodríguez ZMG 3A
Entran a la UdeG sólo 4 de cada 10
CUCEA, CUCEI Y CUCS CONCENTRAN A LA MAYORÍA
Respecto a educación media superior, admite a todos los aspirantes, que fueron alrededor de 69 mil; de ellos, alrededor de 62 mil cursarán en lo presencial en los ciclos 2023-B y 2024-A, y los demás en otras modalidades
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió sólo a 40.7 por ciento de los aspirantes a licenciatura para el ciclo 2023-B.
Esto representa a 19 mil 581 estudiantes que comienzan clases el lunes 14 de agosto. Por el contrario, 28 mil 429 quedaron fuera; todavía hay disponibles mil 220 puestos en carreras que no cubrieron la oferta completa.
Pese a este porcentaje, en comparación con el ciclo 2022-B, en esta ocasión se admitieron 750 estudiantes más.
ANTONIO ALCALDE RECUERDAN OBRAS DEL ‘SANTO LAICO’ CON EMOTIVO DOCUMENTAL
● HOMENAJE. Ayer fue presentada una de las múltiples obras gestadas por el Obispo de la Calavera, el documental Hallazgos del ataúd con los restos mortales de fray Antonio Alcalde, en el marco de los 231 años de su fallecimiento. ZMG 4A
SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
● Declaran desierta convocatoria y emiten otra para comisión 2A
TONALÁ
● Tras ocho meses desaparecida, localizan a Leticia con vida 3A
WORLD JUSTICE PROJECT
● Jalisco lideró detenciones ilegales entre 2018 y 2019 3A
MÉXICO
● Inflación liga seis meses en desaceleración EL FINANCIERO
Depura la oposición su ‘caballada’ para 2024
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
20 CANCIONES CHENTE ‘REVIVE’ CON NUEVA PRODUCCIÓN
● LANZAMIENTO. El legado de Vicente Fernández no termina y su voz revive con un nuevo disco que interpreta temas populares de la música mexicana. Es un álbum con 20 canciones donde Chente canta las obras de los grandes compositores.
750 ESTUDIANTES más fueron admitidos en comparación con el ciclo 2022-B
Laura Margarita Puebla Pérez, coordinadora de Control Escolar, acotó que de los 19 mil 581 nuevos alumnos, la mayoría estudiará en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Tres centros universitarios metropolitanos concentran a los admitidos: Ciencias Económico
vs.
18 DE AGOSTO FRACASO EN LEAGUES CUP ADELANTA LA LIGA MX PASIÓN 8A
Administrativas (CUCEA), a 3 mil 69; Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), a 2 mil 475, y Ciencias de la Salud (CUCS), a mil 916.
Las 10 carreras más demandadas fueron Médico Cirujano y Partero (7 mil 192 aspirantes), Psicología (2 mil 802), Derecho (2 mil 618), Enfermería (2 mil 499), Cirujano Dentista (2 mil 260), Negocios Internacionales (mil 666), Medicina Veterinaria y Zootecnia (mil 615), Arquitectura (mil 610), Contaduría Pública (mil 556) y Nutrición (mil 434).
Los interesados en los espacios disponibles tienen hasta hoy para hacer la solicitud ante la casa de estudios, que tiene en
línea el dictamen y la información necesaria en el portal udg.mx o directamente en https://listas-primer-ingreso.udg.mx/ y en www. escolar.udg.mx.
Hay cupos, por ejemplo, en Ciencia de los Alimentos, Geografía, Sociología, Estudios Políticos y de Gobierno, Historia, Topografía y Geomática, Ciencia de Materiales, Gestión y Economía Ambiental, Periodismo, Letras Hispánicas, Turismo, Biología Marina, Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, Administración Industrial, Gerontología, Antropología y Sistemas Web.
ZMG 2A
ANIVERSARIO ALFARO PRESUME LOGROS DE LA METROPOL
● ‘EXITOSA’. En la conmemoración del aniversario cuatro de la Policía Metropolitana, ayer el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, aprovechó para presumir cifras que dan cuenta de una baja de más de 60 por ciento de los delitos en la metrópoli. ZMG 6A
JALISCIENSE DESTACADO CHRIS MIRELES GANA EL ORO EN MUNDIAL DE CICLISMO BMX
● HISTÓRICO. El jalisciense Christopher Mireles vive un regreso de ensueño en el deporte, pues este miércoles se coronó en el Campeonato Mundial de Ciclismo Glasgow 2023. Ganó la categoría Máster (30 a 34 años de edad). La medalla de plata fue para Gran Bretaña y la de bronce, para Países Bajos. PASIÓN 8A
ACUSAN VECINOS AGUA SUCIA ENFERMA A MASCOTAS EN CIUDAD GRANJA ZMG 4A
EN IEPC DENUNCIAN GASTOS EN PINES Y PLAYERAS POR ANIVERSARIO 30 ZMG 2A
El Frente Amplio por México (FAM) depuró ayer finalmente a su caballada para la Presidencia de 2024, y de los 13 finalistas que tenía sólo pasaron cuatro aspirantes a la segunda etapa: Xóchitl Gálvez (con 554 mil 699 firmas), Beatriz Paredes (451 mil 934), Santiago Creel (358 mil 735) y Enrique de la Madrid (344 mil 729). Y debido a que no cumplieron con el requisito de recolectar las 150 mil firmas, pero en al menos 17 estados, dejaron fuera a los otros nueve finalistas, entre ellos Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, Francisco García Cabeza de Vaca, Jorge Luis Preciado (que ya se había retirado de la contienda desde el lunes, al acusar que le robaron 200 mil firmas, aunque en el registro aparecen sólo 14 mil 729), Ignacio Loyola y los cuatro ciudadanos. En el recuento final que dio a conocer ayer el comité organizador, destaca que la puntera Xóchitl Gálvez, del PAN, recibió 90 mil 143 votos de los partidos políticos, logró captar 436 mil 717 a población abierta (universal) y 27 mil 839 que lograron sus promotores.
EL FINANCIERO
ADVERTENCIA LA SEP INCUMPLIÓ CON LIBROS DE TEXTO: JUEZA
● RESOLUCIÓN. La SEP sigue sin acreditar que los libros de texto gratuitos fueron impresos de acuerdo a las normas vigentes, determinó una jueza federal. Urgió a la dependencia a cumplir con la suspensión definitiva otorgada.
EL FINANCIERO
CAE 3.8% CONSUMO TROPIEZA EN JULIO TRAS ‘HOT SALE’
● CONTRACCIÓN. El consumo en México tropezó en julio y anotó una caída de 3.8 por ciento mensual, sin embargo, el dato puede estar explicado por el dinamismo que imprimió el Hot Sale un mes antes, de acuerdo con Big
SOCIO ESTRATÉGICO
ESPAÑA PAÍSES BAJOS SKY STADIUM | 19 HORAS
ESCENARIO 7A
EL FAM
Data BBVA Research. EL FINANCIERO
FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP CORTESÍA CODE FERNANDA RANGEL ESPECIAL
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA
PINES Y PLAYERAS
Gastará IEPC $128 mil en material por aniversario
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
De cara al aniversario 30 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), a celebrarse el próximo año, el organismo prevé gastar 128 mil 750 pesos en pines y playeras.
El gasto, contemplado en el anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2024, aprobado este martes en el Consejo General del IEPC, fue cuestionado por las consejeras electorales Zoad García González y Silvia Bustos Campos, quienes lo consideraron innecesario y sin utilidad pública.
García González detalló que del monto referido, considerado en la partida 2141, 93 mil 750 pesos se destinarán a la compra de playeras, mientras que los 35 mil restantes serán para pines conmemorativos por el aniversario 30.
“A mi juicio este gasto no se justifica dado que no trae consigo una utilidad pública o social y esto podría explorarse en algunas otras alternativas que permitan lograr los mismos objetivos de celebración y de agradecimiento al personal de una manera más eficiente y utilitaria”, comentó en la sesión de pleno del 8 de agosto. Bustos Campos se sumó a su comentario.
En respuesta, la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, defendió el monto proyectado al considerar que sí cumple una función de utilidad pública y social.
“Yo difiero de esa idea, yo creo que los materiales promocionales sí tienen una función pública y, de hecho, los usamos para éste y múltiples otros propósitos, por lo cual yo también me sostendría respecto al monto ahí presupuestado”, comentó.
El festejo por los 30 años del IEPC se realizaría el 30 de septiembre de 2024.
LANZAN OTRA
Convocatoria para Comisión de Selección, desierta
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por falta de aspirantes, la convocatoria para la elección de tres de los nueve integrantes de la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) se declaró desierta y la Comisión de Vigilancia del Congreso local emitió otra.
Al avalar la nueva, la comisión dio oportunidad a los dos únicos aspirantes que se inscribieron al primer proceso a mantener su participación en el segundo.
Para que lo anterior sea una realidad, aún falta que lo avale el pleno, lo que ocurriría la siguiente semana. Los únicos cuatro diputados que asistieron a la sesión de ayer de la Comisión de Vigilancia aprobaron desechar la convocatoria emitida el 27 de junio y la ratificación en el cargo de los seis integrantes que hoy tiene la Comisión de Selección. Son María Esther Avelar Álvarez, Raúl Frías Lucio, Francisco Xavier Ignacio Orendáin Martínez Gallardo, Mónica María Ortiz Gómez, Ixhel Nacdul Ruiz Anguiano y Marco Antonio Robles Morales. El titular de la comisión, Higinio del Toro Pérez, recordó que ayer era la fecha para las entrevistas de los aspirantes inscritos a la convocatoria, pero al quedar desierta se les avisó que no se realizarían y se les ofreció participar en el siguiente proceso, lo que aceptaron. Los inscritos son María Isabel Álvarez Peña y Héctor Romero González, a quienes se les respetaría la acreditación de los requisitos de elegibilidad por si quieren continuar en el proceso.
CUCEA. El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas es uno de los planteles que concentra a estudiantes admitidos.
UdeG admite sólo a 4 de cada 10 aspirantes
MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO, LA MÁS COMPETIDA
En total, 19 mil 581 fueron aceptados a una carrera profesional para el ciclo 2023B; otros 28 mil 429 tendrán que esperar una nueva oportunidad
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
LAS MÁS DEMANDADAS CARRERA ASPIRANTES
Médico Cirujano y Partero
Psicología
Derecho
Enfermería
Cirujano Dentista
7 mil 192
2 mil 802
2 mil 618
2 mil 499
2 mil 260
Negocios Internacionales Mil 666
Medicina Veterinaria y Zootecnia Mil 615
Arquitectura Mil 610
GUADALAJARA
Vigilan Santa Convocación con
740 elementos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para dar seguridad y vigilancia a la Santa Convocación 2023, celebración más importante de la Iglesia de La Luz del Mundo, el Municipio tapatío implementa desde ayer un operativo integrado por 740 elementos de la Policía, Protección Civil y Bomberos, Inspección y Vigilancia, Servicios Públicos y Servicios Médicos de Guadalajara. El evento de la iglesia se realiza desde el 9 y hasta el 15 de agosto en la colonia Hermosa Provincia, y se espera una afluencia de más de 500 mil asistentes nacionales y extranjeros. Según el gobierno tapatío, el dispositivo de seguridad se realizará las 24 horas hasta el último día de la celebración. Como parte del operativo se habilitó el Centro de Mando Móvil (C2) en la colonia a fin de coadyuvar con el monitoreo de las cámaras de videovigilancia, así como un módulo itinerante de la División Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres en razón de género (Deavim).
Al estado de fuerza referido se suman el helicóptero Zeus, 14 motocicletas, 10 unidades de la Policía municipal, ocho caballos y siete vehículos de rescate, así como elementos de apoyo de la Policía de Zapopan.
WWW ntrguadalajara.com
La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió sólo a 40.79 por ciento de los aspirantes a una carrera profesional de cara al inicio del ciclo 2023-B. Los aspirantes aceptados, 19 mil 581, comienzan clases el próximo lunes 14 de agosto, mientras que 28 mil 429 tendrán que esperar una nueva oportunidad, aunque están disponibles mil 220 puestos en carreras que no cubrieron la oferta completa.
En comparación al ciclo 2022-B, que también inició clases en agosto del año pasado, 750 estudiantes más fueron admitidos.
La coordinadora de Control Escolar de la casa de estudios, Laura Margarita Puebla Pérez, acotó que de los 19 mil 581 nuevos alumnos, la mayoría estudiará en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). De hecho, tres centros universitarios metropolitanos concentran a los admitidos: el de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), a 3 mil 69; el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), a 2 mil 475, y el de Ciencias de la Salud (CUCS), a mil 916.
Las 10 carreras más demandadas fueron Médico Cirujano y Partero (7 mil 192 aspirantes), Psicología (2 mil 802), Derecho (2 mil 618), Enfermería (2 mil 499), Cirujano Dentista (2 mil 260), Negocios Internacionales (mil 666), Medicina Veterinaria y Zootecnia (mil
Contaduría Pública Mil 556
Nutrición Mil 434
615), Arquitectura (mil 610), Contaduría Pública (mil 556) y Nutrición (mil 434).
Respecto a los espacios disponibles, Puebla Pérez indicó que los interesados tienen hasta hoy para hacer la solicitud ante la casa de estudios, que tiene en línea el dictamen y la información necesaria a partir del portal udg.mx o directamente en https://listas-primer-ingreso.udg.mx/ y en www.escolar.udg.mx.
Entre las carreras con cupos están las licenciaturas en Ciencia de los Alimentos, Geografía, Sociología, Estudios Políticos y de Gobierno, Historia, Topografía y Geomática, Ciencia de Materiales, Gestión y Economía Ambiental, Periodismo, Letras Hispánicas, Turismo, Biología Marina, Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, Administración Industrial, Gerontología, Antropología o Sistemas Web. Son carreras disponibles en los centros metropolitanos, en los regionales y en la Universidad Virtual.
PARA PREPAS, ALREDEDOR DE 62 MIL
Respecto a la educación media superior, la UdeG admitió a todos los
aspirantes, que fueron alrededor de 69 mil. De ellos, alrededor de 62 mil cursarán en lo presencial en los ciclos 2023-B y 2024-A, y los demás en otras modalidades.
El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) aceptó a 40 mil 614 nuevos estudiantes para el ciclo escolar 2023-B, lo que significa 58.96 por ciento del total de aspirantes que participaron en esta etapa de la convocatoria. En cuanto al calendario 2024-A, admitió a 75.07 por ciento de los aspirantes, es decir, 21 mil 202 alumnos.
La directora de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Diana Gómez Guerrero, aseguró que la casa de estudios tiene capacidad de absorber el total de la demanda.
Debido al elevado número de consultas en la página web de Control Escolar es posible que se sature el sitio, por lo que existe un buzón de consultas. Los interesados pueden enviar un correo a la dirección: dudasdictamen23b@udg. mx, desde donde se emitirá información respecto a cada caso en particular. El SEMS también cuenta con un chatbot en el número 33 2171 0211.
Tiendas incumplen ley de movilidad y venden motocicletas sin emplacar
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A
unque la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco establece que las tiendas departamentales deben garantizar el emplacado de motocicletas nuevas previo a su salida a las calles, los negocios aún las venden sin placa y dejan esta responsabilidad al usuario.
Hay otras tiendas como Liverpool que al vender motos no las entregan hasta que el comprador demuestra que ya realizó el trámite del emplacamiento. El numeral dos del artículo 120 de la ley establece que los establecimientos y las personas físicas y jurídicas que comercializan motocicletas deben cerciorarse, previo a su
entrega, de que los vehículos se hayan inscrito al padrón vehicular y hayan realizado el pago de las placas.
“Se cerciorarán previo a la entrega de los mismos que la adquirente haya realizado el pago de las contribuciones relativas a la inscripción en el padrón vehicular, la dotación de placas de circulación y demás elementos que permitan la identificación del vehículo de conformidad con lo establecido en la Ley de Ingresos para el Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal correspondiente”, señala el artículo, vigente desde el 19 de octubre de 2022.
Además, el artículo 207 de la ley establece que las empresas comercializadoras deben cuidar el debido registro y dotación de placas de las unidades que enajenen en el estado.
Tras recorridos por tiendas depar-
tamentales de la ciudad, NTR constató que en Coppel se promete a compradores de motos su entrega con un permiso de dos a tres días para tramitar las placas en ese periodo sin ser molestado por la autoridad.
En cambio, en Elektra se señaló que es responsabilidad del usuario acudir a realizar el trámite de las placas después de la entrega de la moto.
El regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte fue quien promovió que en la ley se fijara la obligación sobre el emplacado, así como un registro de motocicletas por parte de las empresas comercializadoras; sin embargo, reconoció que a lo anterior se le pueden dar varias interpretaciones.
Por este asunto, añadió el edil, Elektra se acercó al Ayuntamiento de
En cuanto al personal de Servicios Médicos Municipales, habrá 22 paramédicos distribuidos en campo, motorizados y ambulancias.
Los puntos de vigilancia consideran la sede principal, en la colonia Hermosa Provincia, y El Bethel, Santa Cecilia, La Amistad, Aarón Joaquín, San Antonio y Lomas del Gallo.
Las autoridades pusieron a disposición la línea telefónica del 911 ante cualquier emergencia y solicitaron a la ciudadanía estar al pendiente a través de las redes sociales oficiales.
ISSUU ntrguadalajara
Guadalajara para exponerle que en otros estados ha logrado convenios con secretarías de Finanzas para instalar módulos en sus tiendas y ahí iniciar el registro y trámite de placas.
“Solicitaron que el Municipio pueda hacer la gestión ante la Secretaría de Finanzas y en atención a dicha petición es que desde la Comisión de Movilidad (del
MUJERES. Como parte del operativo se instaló un módulo de la Deavim en la Hermosa Provincia.
Municipio) estamos trabajando una propuesta para generar el convenio”, acotó. La propuesta estaría lista en unas semanas para que luego sea votada. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2021 en el estado había 649 mil 416 motos registradas. De la cifra, 133 mil 315 corresponden a Guadalajara.
Jueves 10 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
EN LA CIUDAD
MUCHOS EN DOS RUEDAS. Hasta 2021 había 133 mil 315 motos en la capital de Jalisco.
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
ARCHIVO NTR
Hallan a Leti con vida; duró 8 meses desaparecida
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en coordinación con la célula de búsqueda del Municipio de Tonalá localizaron a Leticia, una mujer de 28 años de edad que, de acuerdo con sus familiares, desapareció en diciembre del año pasado.
Según información del reporte de búsqueda, el 16 de diciembre de 2022 la mujer salió de trabajar y en el trayecto a su domicilio ya no se tuvo comunicación con ella. Desde entonces las autoridades iniciaron su búsqueda.
Este martes elementos de la célula de búsqueda de la comisaría de Tonalá realizaban acciones de búsqueda en campo en una colonia del municipio cuando vieron a una mujer que caminaba de manera desorientada. Al acercarse le hicieron varias preguntas y observaron que tenía un tatuaje visible.
Enseguida entablaron comunicación con la Cobupej para verificar si contaba con registro de desaparición de una mujer de nombre Leticia con un tatuaje de una “estrella” en la pantorrilla. Al hacer una búsqueda exhaustiva en su sistema interno, el resultado fue una coincidencia positiva.
RESTAURAN SUELOS AFECTADOS POR FUEGO
● EX VILLA MAICERA. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) informó que combatientes de su División de Incendios Forestales realizaron ayer labores de restauración de suelos afectados por fuego en la pasada temporada de estiaje. Los trabajos se realizaron en las zonas siniestradas de El Tepopote y Los Patios. Redacción
Ilegales, 30% de arrestos en Jalisco
El porcentaje puso al estado en primer lugar a nivel nacional en ambos años y fue revelado por World Justice Project en la investigación ¿Que (no) es la puerta giratoria? Mitos, metáforas y evidencia
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
HALLAZGO. Leticia se encuentra en buen estado de salud.
POR OPACA
Itei impone sanción a funcionaria de Tomatlán
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) aprobó cuatro amonestaciones públicas para Adilene Sandoval Rodríguez, funcionaria de Tomatlán.
En su carácter de titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Tomatlán tuvo dos amonestaciones por no publicar la plantilla de personal certificada por el secretario del ayuntamiento, contratos laborales de personal de nuevo ingreso (administración 2021-2024) en su versión pública y firmados por el empleado y certificados por el secretario del ayuntamiento, así como partidas presupuestales y nombramientos de personal de confianza y base otorgados en la presente administración.
Las otras dos fueron en su carácter de titular de la Unidad de Transparencia del DIF Municipal de Tomatlán y se le impusieron por no presentar información correspondiente a compras con costo y proveedores realizadas en materia de obra pública, servicios varios, viáticos, hospedaje y combustible en lo que corresponde a la administración actual, así como información de nómina de empleados del DIF Tomatlán del periodo de octubre de 2022. La funcionaria también negó la entrega del informe financiero de las actividades de octubre de 2021 a noviembre de 2022, padrón de beneficiarios, reglas de operación y gastos de actividades, y parque vehicular.
Entre 2018 y 2019 el 30 por ciento de los presuntos delincuentes que fueron detenidos en Jalisco lograron su libertad no porque no fueran culpables del delito que se les imputó, sino porque su arresto fue ilegal.
Así lo evidenció World Justice Project (WJP) en su reciente investigación ¿Qué (no) es la puerta giratoria? Mitos, metáforas y evidencia, publicada esta semana.
La organización realizó solicitudes de información vía transparencia a los poderes judiciales locales de las 32 entidades federativas y encontró que en ambos años Jalisco lideró a nivel nacional en detenciones ilegales.
Que un juez declare en una audiencia de control que una detención fue ilegal significa que el presunto delincuente debe quedar en libertad, independientemente de si la Fiscalía tiene o no argumentos para declararlo culpable.
Un factor clave para que una detención sea declarada ilegal es que los ministerios públicos no acepten en tiempo y forma la denuncia o puesta a disposición de un presunto delincuente arrestado. Aunque saben que es ilegal, es una práctica frecuente dada la saturación que tienen las de-
SIN CONTINUIDAD. Generalmente no se da seguimiento a las indagatorias ante liberaciones de detenidos.
pendencias, según reconoció para WJP el director general del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona. “La liberación de las personas detenidas ocurre principalmente en el primer contacto con el Ministerio Público, quien rechaza o batea al detenido discrecionalmente, llevando ineludiblemente a su liberación. Esta negativa de servicio implica que la detención no trasciende ni impulsa el inicio de una investigación, ni tampoco de una carpeta de investigación, es decir, ‘no existe ni siquiera el caso estadísticamente’, tal y como lo describió Guillermo Zepeda”, apunta WJP.
LES VALE La organización alertó que en muchas ocasiones el Ministerio Público detecta irregularidades en los procesos de detención, pero evade señalar las ilegalidades para que un juez lo haga.
4,663 METROS CUADRADOS FEDERALES
Conagua recupera zona invadida en lago de Chapala
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La delegación Jalisco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) logró recuperar 4 mil 663 metros cuadrados (m2) de zona federal invadida por particulares en el lago de Chapala.
“En cumplimiento a una orden judicial, personal del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) de la Conagua y la Fiscalía General de la República (FGR) de Ocotlán llevaron a cabo la recuperación de más de 4 mil 663 metros
cuadrados de zona federal colindante al lago de Chapala que de manera ilegal era ocupada por particulares”, precisó la dependencia federal. El sitio se destinaba a la ganadería y estaba cercado con alambre.
La Conagua añadió que hay otros procesos judiciales abiertos para recuperar más hectáreas.
“La zona estaba alambrada y se tenía ganado ocupando el sitio. Hay más hectáreas invadidas y se están llevando a cabo los procedimientos correspondientes. Se siguen recibiendo denuncias e inspecciones
“Existe una aversión de las fiscalías y procuradurías por liberar a los posibles imputados, incluso cuando su detención, a todas luces, haya sido ilegal. Por este motivo, se observa que algunos fiscales llevan ante el juez de control casos que, de antemano, no son sostenibles. Para algunos fiscales es preferible trasladarles a los jueces la responsabilidad de estas liberaciones, sin duda, impopulares ante la sociedad”, añade el estudio. WJP concluyó que ante la liberación de imputados tras detenciones anómalas las fiscalías deben continuar con las investigaciones, requerir al juez una orden de reaprehensión y seguir con los procesos; sin embargo, 79 por ciento de los especialistas consultados por la organización coincidió en que no se da seguimiento a las investigaciones. Además, 62 por ciento opinó que este actuar de las autoridades desincentiva la denuncia.
Sólo a cuatro de cada 10 aspirantes a ingresar a una carrera del nivel superior admitió la Universidad de Guadalajara para el ciclo escolar 2023-B. Si bien el cupo en las casas públicas de estudios sigue siendo un problema nacional, la cifra de quienes ingresan continúa siendo baja si se considera que no llega ni a la mitad. Que aumentaron en 750 los nuevos espacios en comparación con el calendario 2022-B sin duda que ayuda. Sin embargo, no soluciona de fondo un problema complejo y trascendente. Una de las posibles alternativas, de las cuales se tiene experiencia en las universidades públicas, va encaminada a incentivar las modalidades virtuales y mixtas de educación, con sus pros y sus contras. Sin duda que la pandemia de Covid-19 y la reclusión de los alumnos para aprender desde sus hogares dejó mucha experiencia a retomar, actualizar y perfeccionar. Los expertos tienen la palabra.
World Justice Project evidenció cómo el sistema de justicia en Jalisco es el mejor, pero para detener de forma ilegal a los presuntos delincuentes.
En el estado 30 por ciento de las detenciones se da en medio de irregularidades y la consecuencia es que el detenido debe quedar en libertad, independientemente de si es o no culpable de lo que se le imputa. Esto provoca que la gente tenga menos confianza en denunciar y, una de sus causas, es la sobre carga laboral de los ministerios públicos. ¿Qué hacen las autoridades ante esto? Que sepamos, nada.
A cuatro años de la creación de la Policía Metropolitana parece ser que la corporación se convirtió en todo un dogma de fe; algo así como “se dice que existe, pero nadie la ha visto”. Y es que ayer, al cumplirse el cuarto aniversario de este proyecto de corporación policiaca, impulsado por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, aprovechó la ocasión para presumir datos, sus datos, en torno a la baja en índices delictivos tan solo por la “presencia” de dicha Policía.
Quesque bajaron los delitos 61.7 por ciento. Y que la gente, afirmó, bajó en su percepción de inseguridad 6.7 por ciento. La realidad es otra, opinaron ciudadanos, quienes, en un rápido sondeo, de 10 consultados, nueve ni siquiera sabían que la Policía Metropolitana existe, mucho menos pensar que la hayan visto en la calle. El ejercicio es fácil: usted, ¿la ha visto circular como tal?
“Siempre ha habido el riesgo de intromisión del narco en las elecciones y cada partido debe ser responsable de eso”, reconoció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al ser cuestionado sobre si habrá o no una mesa para garantizar la seguridad en los próximos comicios de 2024.
La cosa es que los partidos no hablan del tema, más que en cortito. Hay municipios en donde grupos delictivos están atentos a la selección de los candidatos y el financiamiento de las campañas para garantizar sus intereses ilícitos. Un caso paradigmático de la “intromisión”, no reconocida oficialmente, es el municipio Jilotlán de los Dolores, donde ya no se organizaron nuevas elecciones.
También las autoridades federales tendrían que mantener ojo escudriñador. Las redes de los malandros mueven hasta a quienes menos se sospecha.
por parte del personal autorizado”.
La población de la ribera de Chapala ha denunciado en distintas ocasiones la invasión de la zona federal para ejecutar varios proyectos, entre ellos varios inmobiliarios. De hecho, colectivos de activistas tomaron acción y derribaron mallas ciclónicas de áreas invadidas.
OTRO FIN. El lugar recuperado se destinaba a la ganadería y estaba cercado con alambre.
Ahora que la criba de superar las 150 firmas dejó solo a cuatro prefinalistas para coordinar al opositor Frente Amplio por México, Guadalajara será una de las ciudades que a finales de agosto visitarán los cuatro nombrados ayer: la senadora Xóchitl Gálvez, el diputado federal Santiago Creel, la senadora Beatriz Paredes Rangel y Enrique de la Madrid Por lo pronto quedaron dos panistas y dos priístas. El PRD hará proselitismo para tricolores y blanquiazules . Otro síntoma de su debacle.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 10 de agosto de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
ENTRE 2018 Y 2019
EN TONALÁ
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 10 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL
v v v
v v v
v v v
v v v
ANIVERSARIO
Fray Antonio Alcalde, el santo laico ignorado
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La figura de fray Antonio Alcalde podría ser la más indiscutida e indiscutible, en cuanto a méritos y trascendencia, de la historia de Guadalajara, subrayó el historiador Juan José Doñán. Bajo esa premisa, no encuentra extraño que los actores políticos busquen legitimarse en torno al personaje: lo han hecho los líderes del siglo 19, lo hicieron los revolucionarios y los priistas del siglo 20, y lo hacen hoy representantes del alfarismo gobernante.
Lo verdaderamente extraño, añadió, es que para la Iglesia católica no hubiera sido hasta ahora una imagen relevante a promover.
“Ahora lo están llevando a una causa de canonización y se podrá decir que ante los hechos sería una causa de lo más asequible, pero han pasado 231 años”, comentó. No hay registradas tentativas previas y, en cambio, las grandes loas y reconocimientos se dan en todas las generaciones de gobernantes, independientemente de los partidos y de la posición institucional ante la iglesia.
Por los 231 años de la muerte del fraile y el descubrimiento de sus restos en el Santuario de Guadalupe, ayer fue presentado en el templo el documental Hallazgos del ataúd con los restos mortales de fray Antonio Alcalde, dirigido por Héctor Robledo Guerrero y el cual contó con una presentación del sacerdote Tomás de Híjar, entusiasta promotor del prelado en instancias eclesiásticas y civiles.
En entrevista, Doñán destacó que prácticamente todas las figuras de la historia de Guadalajara se empequeñecen frente a Alcalde. No se trata solamente de un obispo de vida austera que se ocupó de los menesterosos, que fundó un hospital de impresionantes dimensiones para abarcar todos los remotos pueblos de su inmensa diócesis, que planteó el desarrollo urbano al norte del actual Centro y que creó no solo viviendas populares, sino una política de financiación para dar cobijo, alimento y salud a esa grey miserable.
También “fue un visionario y las instituciones que fundó siguen vigentes en la Guadalajara actual”. El Hospital Civil y la Universidad de Guadalajara (UdeG) son lo más prominente, pero en general fue un gestor lleno de relaciones que permitió que la naciente metrópolis afrontara crisis severas como hambrunas y pestes.
El cronista resaltó la relación personal del prelado con el rey Carlos III de Borbón, quien lo conoció prácticamente en su ermita durante una expedición de caza del monarca. El gobernante, por el patronato que regía en el imperio español, fue quien aprobó el nombramiento de Alcalde como obispo de Yucatán y posteriormente su traslado a Guadalajara, una diócesis más importante.
“Seguramente esas relaciones le ayudaron para gestionar con éxito tantas iniciativas, y como no tenía familia, usó sus recursos personales para apoyar sus causas; por ejemplo, los 6 mil pesos que faltaban en la gestación de la Universidad”. También, para prevenir hambrunas, compró granos de la hacienda El Cabezón, de los Cañedo, en Ameca, y los almacenó.
Se trata de un obispo claramente ilustrado, “de esos que no se limitan a ofrecer oraciones para que el creador ayude a su grey en alguna adversidad”. Su herencia institucional allí sigue.
COLOR FERROSO. Ciudad Granja es una de las colonias zapopanas que padecen del problema del agua turbia.
FACEBOOK ntrguadalajara
Ven en agua turbia origen de males en gatos y perros
La veterinaria
Lilian Ruiz alerta que muchos de los propietarios de mascotas que han terminado enfermas les dan líquido de la llave
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Ante las dudas en las colonias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) donde ha sido recurrente el fenómeno del agua turbia, las mascotas de los vecinos de Ciudad Granja parecen aportar la demostración de los efectos de ese líquido surtido por el sistema público en la salud de los seres vivos: 70 por ciento de los gatos y perros enfermos que llegan a la clínica veterinaria que tiene Lilian Ruiz desde hace 10 años presentan padecimientos cuya causa común es haber bebido agua “potable”.
No se trata de una suposición o de una observación a la ligera. Las mascotas son diagnosticadas y se les hacen estudios clínicos para determinar con precisión la enfermedad y definir el modo de curarla.
“En los estudios que hacemos en los gatos enfermos, una mayoría trae daño renal; yo puedo mostrar las citologías urinarias, los cristales que se ven en la orina”, señaló Ruiz.
las principales sospechosas
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) miente con la verdad: es cierto que los ciudadanos deben dar mantenimiento y cambiar piezas a su red domiciliaria para garantizar la calidad del agua que reciben, pero el color ferroso o amarillo que ven salir en el líquido de sus grifos en realidad se origina en un mal manejo del sistema de potabilización en las tres plantas que opera directamente: Miravalle, Las Huertas y San Gaspar.
Lo afirman tres ingenieros expertos en química y conocedores de sistemas de tratamiento del agua: Héctor Salgado Rodríguez, ex rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI); César Gómez Hermosillo, investigador de Departamento de Ingeniería Química del mismo CUCEI, y Antonio
La experta mostró a NTR la de un paciente felino con 3 años de edad que tomó agua del grifo en 2021 y la de otro gato que hizo lo mismo en 2020; en ambos casos se acreditó el daño renal por medio de la prueba conocida como SDMA. La SDMA, explicó, “es un indicador delicado de la función renal en animales que aporta más fiabilidad”, es de-
ES LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN
Gómez Reyna, ingeniero investigador y miembro del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua. Para Salgado y Gómez Reyna, el volumen a tratar y la falta de rigor en la aplicación oportuna y exacta de los componentes y de los procesos que demanda la potabilización, que derivan quizás en la pérdida de expertos en la aplicación de la tecnología, puede causar el problema.
“La turbidez es una de las medidas iniciales para determinar si el agua es potable o no en la norma 127 (…) en el proceso de tratamiento es importante saber la fuente de agua que se va a tratar; una cosa es Chapala o los pozos de Toluquilla. Luego está el proceso: le quitan sólidos gruesos, luego le añaden elementos para coagular sólidos, es decir, sulfato de aluminio, para trabajar en los clarificadores, y luego se añade polímero para mejorar la calidad
cir, “es un biomarcador que te indica el daño en riñón y es más exacto que las toxinas renales (urea y creatinina están en la sangre cuando ya no las filtra el sistema)”.
En perros con antecedente de consumo de agua del grifo se han presentado infecciones por parásitos.
Una muestra de orina del 3 de agosto pasado dio positivo a esos huéspedes
Protestan otra vez en Tonalá por el rastro municipal clausurado
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA A yer unos 70 manifestantes a bordo de 50 vehículos tomaron las calles del Centro de Tonalá, con algunas cabezas de ganado en las cajas de camionetas para darle más realismo a la protesta, y exigieron la reapertura del rastro municipal, clausurado el 2 de agosto debido a los problemas ambientales y de salud pública que representa.
La respuesta del Ayuntamiento de Tonalá fue la misma de dos días atrás, cuando llegó la primera protesta: no hay condiciones para una reapertura inmediata. Los quejosos se identificaron
WWW ntrguadalajara.com
como productores ganaderos, introductores y trabajadores del rastro.
La instalación de matanza no cumplía normas ambientales, era un foco de contaminación y representaba un problema de salud pública, lo que motivó el acto de clausura total temporal por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), respaldado por la autoridad municipal.
Los manifestantes señalaron que, constitucionalmente, la autoridad está obligada a brindar el servicio de rastro y que el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, “asumió un compromiso como presidente municipal, el cual no nos está cumpliendo, entonces exigimos que haga el esfuerzo”.
del flóculo, la parte de sólidos que se asienta, que separa agua turbia y agua clara, y finalmente pasa a los filtros, y luego la desinfección a cloro y gas”, explicó Salgado.
Lo que ha ocurrido, subrayó, “es que se dan fugas de agua turbia por mala operación de los filtros” cuando se aplican en exceso algunos de estos aditamentos, saturándolos de sólidos. Si el filtro no tiene buen mantenimiento, eso explica las fugas que se van por la red.
Gómez Hermosillo coincide en el diagnóstico. “Hay días en que sale muy limpia el agua y en otros ya no, es porque los sólidos se acumulan y deben salir en algún lugar, (por eso) todo el tiempo se debe monitorear el agua”.
La clave es que hay un enorme volumen de agua a tratar por día y la crisis económica del Siapa no puede ser pretexto para no hacer procesos rigurosos desde el ámbito científico.
en un can joven, pero no están eximidos de problemas del riñón. Apolo, un perro de 4 años, presentó cristal de estruvita por beber agua de la llave, es decir, padecimiento renal. “Cualquier perro de cualquier etapa y edad está presentando cristales en la orina, daño renal o problemas en su vejiga”.
“Al inicio de nuestra clínica, quizás porque éramos nuevos, no nos
En los estudios que hacemos en los gatos enfermos, una mayoría trae daño renal; yo puedo mostrar las citologías urinarias, los cristales que se ven en la orina”
LILIAN RUIZ VETERINARIA
llegaban tan recurrentemente los casos, pero yo creo que a partir de 2019 empezamos detectar que por lo menos uno de cada tres pacientes que llegaban a consulta, graves, era por daño renal. En su mayoría (eran) gatos, porque son predisponentes; sin embargo, en los registros que nosotros hacemos de la historia clínica, las preguntas que se hacen a los propietarios, en 70 por ciento de los casos arrojó que les dan agua de la llave. Además, la mayoría de estos gatos salen a la calle y suelen tomar agua del sistema público”, añadió la médico veterinaria. De hecho, añadió, “hemos notado que cuando empiezan a hacer los riegos en los camellones, con agua del servicio público de la colonia, los perros padecen mucho de un parásito que se llama giardia; llegan con diarreas hemorrágicas, muy desmejorados, y descubrimos al final que es eso. La giardia viene de la mala calidad del agua, con pasto y con Sol, y el sistema de riego se alimenta de la misma aguas que llega a las casas”. Ciudad Granja es uno de los sitios donde el agua turbia tiene más tiempo en el suministro de la colonia. Las quejas de esta última etapa comenzaron hace al menos tres años.
DE RIESGO. El rastro municipal fue clausurado el 2 de agosto por ser un foco de contaminación y representar un problema de salud pública.
Tras la movilización, el alcalde Tonalá declaró que no hay condiciones para la reapertura del rastro municipal, pero hay un proyecto en ciernes que se podría presentar el lunes 14 de agosto, en el cual propondrá a los introductores una inversión conjunta para un nuevo centro de sacrificio de ganado que cubra las normas, para lo que se
requiere un terreno de 10 mil metros cuadrados y 40 millones de pesos.
“Es un proyecto que sea vía concesión, pero también que le entre con una parte el gobierno municipal, pero que sea un híbrido con los introductores”, dijo.
La idea es tener el nuevo rastro en un año.
PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Jueves 10 de agosto de 2023
INSTAGRAM /ntrguadalajara
EN CIUDAD GRANJA
LOS HALLARON. En el Santuario ayer se presentó un documental sobre el hallazgo de los restos del fraile.
ESPECIAL JORGE
JORGE ALBERTO MENDOZA
ALBERTO MENDOZA
SEÑALAN EXPERTOS
Plantas potabilizadoras,
GUADALAJARA
Lo vinculan por abuso sexual a una adolescente
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por ser el presunto responsable del abuso sexual a una adolescente con la que convivía en un coro de iglesia, un sujeto fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva.
Según la carpeta de investigación, el señalado, identificado como Jonathan Adalberto R., quien también se hace llamar Jonathan Alberto R., coincidió con la víctima en un coro de una institución religiosa ubicada en la colonia Libertad, en Guadalajara.
Luego, a base de engaños, presuntamente agredió de manera sexual a la adolescente en enero y abril de 2022.
Tras recibir una denuncia de los hechos, el agente del Ministerio Público reunió pruebas y acreditó la posible responsabilidad de Jonathan Adalberto, contra quien además obtuvo una orden de aprehensión que luego fue cumplimentada.
Al ser puesto a su disposición, un juez de control lo vinculó a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado y le dictó un año de prisión preventiva oficiosa.
SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN. En el sostenimiento de la Metropol se han invertido 900 millones de pesos.
Vivimos en despedida
Metropol, 4 años; le achacan baja en ilícitos
AL AGRUPAR A LAS 9 COMISARIAS, DICEN QUE TIENE 8 MIL 849 ELEMENTOS
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, le atribuye una reducción en los delitos y otra en la percepción de inseguridad
EDGAR FLORES GUADALAJARA
CÁRCEL. A Jonathan Adalberto R., o Jonathan Alberto R., se le dictó un año de prisión preventiva.
EN ZAPOPAN
Encuentran un cadáver en el río Santiago
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición fue localizado este miércoles por la mañana al interior del río Santiago, en las inmediaciones de la zona conocida como Paso de Guadalupe, en Zapopan.
Debido a las condiciones complicadas del terreno, en la extracción del cuerpo fue necesario el apoyo de Bomberos Zapopan, cuyos elementos realizaron diferentes trabajos por varias horas para poder entregar el cuerpo a personal forense.
Hasta el corte informativo la autoridad no confirmó ni descartó si el cadáver correspondía a José Eugenio Campos Flores, hombre desaparecido tras ser arrastrado por una corriente de agua en Periférico y avenida Malecón, en Tonalá, durante la noche del jueves pasado.
La causa del fallecimiento del varón hallado en el Santiago no se reveló, pues se espera un dictamen forense debido a que presentaba varios días de evolución cadavérica.
No, a mí me gustaría que fuera ninguno, que fuera cero (delitos), pero que en una ciudad como esta, en la segunda ciudad del país, en cuatro años baje 61 por ciento de la incidencia delictiva, para mí es un gran logro del gobierno”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Hay riesgo de intromisión del narco en elecciones: Alfaro
En la conmemoración del aniversario cuatro de la Policía Metropolitana (Metropol), el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presumió que la incidencia delictiva en la urbe ha bajado 61.7 por ciento, lo que, dijo, demuestra que el modelo de trabajo se ha consolidado.
En específico, del primer año de arranque de la corporación hasta agosto, los delitos pasaron de 61 mil 368 a 23 mil 538.
“De 61 mil delitos a 23 mil delitos, ¿son muchos? ¿Es la reducción de delitos que nosotros quisiéramos? No, a mí me gustaría que fuera ninguno, que fuera cero, pero que en una ciudad como esta, en la segunda ciudad del país, en cuatro años baje 61 por ciento de la incidencia delictiva, para mí es un gran logro del gobierno y es un gran logro sobre todo de los elementos (policías) que están aquí con nosotros”, dijo. En el evento, realizado al interior de palacio de gobierno, el mandatario destacó que también ha habido una reducción de 6.7 por ciento en la percepción de inseguridad en la metrópoli. Lo
■ “Siempre ha habido el riesgo de intromisión del narco en las elecciones y cada partido debe ser responsable de eso”, señaló este miércoles el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, al cuestionarle sobre si habrá o no una mesa para garantizar la seguridad en los próximos comicios de 2024.
El mandatario reiteró que el riesgo de la infiltración del crimen organizado es real, por lo que cada instituto político debe entender
demás, añadió, es desinformación de los medios de comunicación que insisten en sólo revelar lo negativo.
A propósito del cuarto aniversario de la Metropol, el mandatario reveló algunos resultados de la corporación: 22 mil 75 vehículos asegurados, 6 mil 475 motocicletas, 2 mil 117 armas cortas, 282 armas largas, 15 mil 113 cartuchos, 889 cargadores, mil 564 kilogramos de marihuana y 87.7 kilogramos de crystal; sin embargo, no precisó en cuántos de esos decomisos la Policía fungió como primer respondiente.
Por su parte, el comisario de la Metropol, Aldo Monjardín Díaz, presumió que el estado de fuerza actual es de 8 mil 849 elementos distribuidos en las comisarías de los 9 municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
INFORMA LA FISCALÍA DEL ESTADO
Detienen y vinculan a una banda de conejeros
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Esta mañana la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer la detención y vinculación a proceso de cuatro sujetos que formarían parte de una importante banda de ladrones dedicados al robo con violencia de tipo conejero
La detención de los cuatro presuntos delincuentes se consiguió gracias a diferentes actos de investigación en coordinación con autoridades del Estado de México. Todo derivó de un robo ocurrido el 27 de julio en una sucursal bancaria ubicada al interior de una plaza comercial de la colonia Ciudad del Sol, en Zapopan. Según la carpeta de investigación, ese día un hombre fue víctima de un atraco millonario. El afectado había cambiado varios cheques por un monto total de un millón 761 mil pesos cuando varios sujetos armados irrumpieron al interior del banco y lo despojaron del dinero. Tras múltiples reportes, policías
POR DIVERSAS TEMPORALIDADES. Los cuatro presuntos ladrones estarán en prisión.
la responsabilidad que tiene y ser muy cuidadoso en la selección de quienes los van a representar en las próximas elecciones.
“Vaya que hay partidos que tienen que echarle ojo al tema”, declaró Alfaro Ramírez.
Adelantó que en los próximos días habrá una reunión junto con la autoridad electoral para establecer una mesa de seguridad que garantice elecciones seguras. Edgar Flores / Guadalajara
En el acto también se reveló que en el sostenimiento de la Policía Metropolitana se han invertido 900 millones de pesos (mdp).
CIUDADANOS LA DESCONOCEN NTR hizo un sondeo sobre la operación de la Metropol y de 10 entrevistados, nueve dijeron nunca haber visto en las calles a la corporación. Además, ocho de cada 10 dijeron desconocer por completo la existencia de la corporación. Los entrevistados también coincidieron en que se sienten más inseguros que hace cuatro años, lo que contrasta con la versión del mandatario estatal en torno a la reducción en percepción de inseguridad.
Qué hay de esa terquedad nuestra al esperar lo peor. Qué hay de ese temor eterno a que las etapas placenteras que estamos viviendo se terminen. A esa absurda idea de darnos de a poquito para que no nos lastimen, para no arriesgarnos o para no rompernos; para evitar transitar por ese obscuro sendero del sufrimiento, de la soledad y del desengaño. Para evitar encontrarnos con la falta, con esa falta que poco comprendemos, pero que nos trastoca hasta las profundidades.
Y lo ilógico que es que mientras intentamos cuidarnos de las estocadas de la vida, estas simplemente ocurren, sin previo aviso y sin aparente entrenamiento, nos sorprende para bien o para mal. Recuerdo que cuando yo era adolescente murió el padre de una compañera de clase que también era mi vecina y de alguna manera mi amiga. En los días subsecuentes, cuando la observaba caminar por la calle a ella o a su madre, me preguntaba cómo demonios le hace la gente, o más bien, cómo específicamente le hacían ellas para “seguir adelante”. Recuerdo también que me inquietaba saber qué pasaba por su cuerpo, su cabeza y todos sus sentidos, cómo lograban levantarse de la cama cada día y dar un paso hacia la existencia, hacia la realidad y hacia un presente inmediato desconcertante. Las imaginaba percibiendo ellas mismas sus propias sensaciones corporales a la par que recibían las miradas del otro, de todos esos otros.
En la actualidad me sigue sorprendiendo esa tendencia que tenemos para curarnos las heridas e indagarnos los dolores. A obligarnos a contactar con la voluntad interior o la enseñanza religiosa. A reconocer esa gran capacidad de adaptación de los seres vivos frente a situaciones adversas, es decir, a reconocer la resiliencia en nuestra propia carne.
¿Cómo es que los seres humanos vivimos con un constante temor respecto a que las cosas que anhelamos no resulten del todo bien?
de Zapopan lograron detener a uno de los implicados; sin embargo, sus cómplices escaparon a bordo de un auto compacto con placas de la Ciudad de México.
Posteriormente la FE inició una investigación en la que analizó cámaras de vigilancia del Escudo Urbano C5, en cuyas grabaciones se identificó a otros tres presuntos implicados; sin embargo, no fueron capturados aquí, sino en el Estado de México.
En días previos los señalados fueron trasladados hasta Jalisco, en donde fueron vinculados a proceso por el delito de robo calificado.
Los imputados son Carlos C., de-
tenido el día del atraco, y Francisco
Javier A., Luis Gerardo R. y Rubén M., quienes fueron capturados mediante órdenes de aprehensión y durante un operativo coordinado con autoridades de la Ciudad de México.
Además de ser vinculados, a Francisco Javier, Luis Gerardo y Rubén se les dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por cuatro meses, mientras que Carlos estará en prisión preventiva por un año.
Los cuatro también enfrentan un proceso penal en el Estado de México por el delito contra la salud en su modalidad de posesión con fines de suministro.
¿Cómo es que andamos por la vida con un permanente miedo a dar el paso? Como si la vida por sí misma y la muerte con su cualidad de inadvertida no fuera algo que nos rompe a cada instante las creencias y nos obliga a reconstruir, a reparar y a enmendar continuamente el rumbo. Así entonces, como diría el poeta, nos receto tiempo, abstinencia, soledad. Esperemos curarnos hoy de ese futuro que tanto nos inquieta. Y tengamos siempre mucho cuidado de que las sombras del pasado no ensombrezcan nuestro presente.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 10 de agosto de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
WWW
TWITTER @ntrguadalajara
¿Cómo es que andamos por la vida con un permanente miedo a dar el paso?
PSICÓLOG@S
ESPECIAL ESPECIAL
BIANCA YURIDIA ROSAS IBARRA biancarosasibarra@gmail. com
DICTAMEN. El cuerpo encontrado tenía varios días de evolución cadavérica.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
LEGADO. Cuquita Abarca y Vicente Fernández Jr. dieron a conocer todos los detalles de esta primera entrega.
PRESENTAN ÁLBUM PÓSTUMO DE CHENTE
Vicente Fernández da su voz a 20 canciones mexicanas en una nueva producción musical
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El legado de Vicente Fernández no termina y su voz revive con un nuevo disco que interpreta temas populares de la música mexicana, Vicente Fernández le canta a los grandes compositores bajo Sony Music México, así lo dio a conocer su familia y representantes de su disquera durante una conferencia de prensa.
La viuda de Chente, Refugio, Cuquita, Abarca; así como su hijo Vicente Fernández Jr., platicaron con los medios de comunicación en el Rancho de Los 3 Potrillos, en donde aseguraron que este primer material musical devela las piezas que el cantante grabó expresamente para que se difundieran luego de su muerte.
Esta entrega contiene 20 temas de grandes compositores de la música mexicana del siglo 20, 10 de ellos son clásicos por primera vez grabados
Egurrola y Beristáin hablan por desaparecidas
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La película Ruido, con cuatro nominaciones a los premios Ariel, ha resonado en la sociedad mexicana y en la industria cinematográfica, al abordar una temática crucial en la actualidad: la desaparición y violencia de género en México. En un encuentro con los nominados al Ariel, que se entrega en septiembre, Julieta Egurrola en la categoría de Mejor Actriz, y Natalia Beristáin, en la de Mejor Dirección, compartieron en una entrevista con Efe su firme con el propósito de seguir haciendo ruido para sacudir conciencia en la sociedad sin que haya indiferencia cuando se trate de apoyar a las mujeres desaparecidas.
“Pude realmente conectarme con ella (su hija, Beristáin) en algo que nos interesa y nos importa y así mostrarle al público: ¡Ojo, aquí hay que poner atención! Hay mucha violencia en nuestro país, pero eso no significa que no tengamos que apoyar y exigir que se haga justicia para todas estas familias”, remarcó Egurrola.
Por otro lado, Beristáin compartió la satisfacción de trabajar junto a su madre.
REPERTORIO
● La media vuelta (José Alfredo Jiménez)
● Échame a mí la culpa (José Ángel Espinosa)
● Tú solo tú (Felipe Valdez Leal)
● Qué de raro tiene (Martín Urieta)
● Nunca, nunca, nunca (Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho)
● Por si no te vuelvo a ver (María Grever)
● La muerte de un gallero (Tomás Méndez)
● Parece que fue ayer (Armando Manzanero)
● De qué manera te olvido (Federico Méndez)
● A la orilla de un palmar (Manuel M. Ponce)
● La diferencia (Juan Gabriel)
● Te parto el alma (Cuco Sánchez)
asegura que su esencia continúa entre ellos y en el lugar, día con día.
“Con mucha emoción lo escuchamos (el nuevo álbum), lo escuchamos en familia y nos pareció excelente la selección de las melodías”, mencionó Cuquita.
“Y aparte el saber que, aunque no son canciones inéditas, es por primera vez que la va escuchar el público y todos los medios en la voz de mi padre, entonces como lo mencionaron, desde un principio es un legado que estamos muy orgullosos de poderlo compartir y brindar con la compañía, pero principalmente con su público”, agregó Vicente Jr.
“Estoy profundamente orgullosa de la película de Ruido, ha sido el proyecto más cabrón al que me he enfrentado hasta ahora. Es una película que veo con orgullo y con cariño”, comentó.
MUJERES DESAPARECIDAS
De 1962 a la fecha, las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Comisión Nacional de Búsqueda revelan una suma de 26 mil 331 mujeres desaparecidas y aún no localizadas, de un total de más de 110 mil personas.
Por consiguiente, la actriz destacó que el tema abordado en la película reviste una significativa importancia, dado que representa una profunda herida que debe abordarse en la sociedad.
por el Charro de Huentitán, como también era conocido Fernández, incluyendo La media vuelta , Tú, sólo tú y A la orilla de un palmar “Estoy contenta por hacerle este homenaje a Vicente, sacar la música que dejó, que todo su pueblo no lo olvide, que siga escuchándolo, que sigan hablando de él”, aseguró su viuda.
Chente dejó un compilado de 200 canciones que se irán publicando en diferentes proyectos. Roberto López, presidente de Sony Music México, detalló que esto se logró
GUADALAJARA, UNA DE LAS SEDES
Alex Ubago y José María presentan gira conjunta
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Como una forma de converger dos estilos de música, el español Alex Ubago y el mexicano José María, hijo del cantante José María Napoleón, presentaron el tour Dos Orillas, que recorrerá varias ciudades de México a partir del próximo 4 de octubre.
“Estamos súper ilusionados con este proyecto. Venimos con una fusión de música de dos amigos que hemos decidido unir las dos orillas, la de España con la de México”, dijo Ubago, en una conferencia de prensa en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, a donde llegarán con su show el próximo 6 de octubre.
Los cantantes explicaron que esta gira, de la que solo anunciaron las primeras tres fechas, nació de la amistad que surgió entre los dos tras haberse conocido en el Auditorio Nacional capitalino.
porque cada vez que grababa un disco se preocupaba por dejar listas varias canciones más con la solicitud de que fueran parte de su legado póstumo.
“Vamos a lanzar la música con frecuencia, no va a haber mucho (tiempo) entre uno y otro (disco) y van a reunirse en diferentes conceptos y temáticas tan amplias como cantó Vicente”, reveló.
En un lugar tan emblemático como el Rancho de Los 3 Potrillos, en donde se encuentran también los restos del cantante, su familia
● Amor de los dos (Gilberto Parra)
● Un millón de primaveras (Joan Sebastián)
● Un viejo amor (Alfonso Esparza Oteo)
● Aunque tengas razón (Consuelo Velázquez)
● Señora de tal (Roberto Cantoral)
● Sabrá Dios (Álvaro Carrillo)
● Golondrina aventurera (Víctor Cordero)
● Aquel amor (Agustín Lara)
También reveló que, además de las canciones inéditas que dejó su padre y que se publicarán de manera paulatina, existe un proyecto para crear un museo que muestre parte de su legado, aunque se negó a dar más detalles.
“Mi papá sigue entre nosotros, con cada canción, con cada paso en este rancho que era su casa y, en lo personal, me dejó el mejor legado que pudo dejarme: llamarme Vicente Fernández”, dijo.
El disco estará disponible de manera gratuita en todas las plataformas de música en demanda a partir de hoy a las 18 horas y la disquera pondrá a la venta una versión en formato CD y vinilo en los próximos meses.
CON EL PÚBLICO. Los cantantes estarán en el Teatro Diana de la capital jalisciense.
“Es un tema que nos interesa, nos duele y por eso decidimos hacer esta película y ella decidió llevarla a cabo”, añadió.
En 6 años, el número de desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en México ha crecido a casi el triple, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano de Derechos
Humanos y Democracia.
Beristáin reconoció la triste realidad de México, con cerca de 11 mujeres asesinadas al día y una alarmante cifra de personas desaparecidas y no localizadas.
COMPROMISO
ARTÍSTICO Y SOCIAL
Las artistas resaltaron que en años recientes los filmes sobre personas desaparecidas han impactado a México, como la película La civil (2021), con nueve nominaciones a los premios Ariel, que igualmente abordó la temática de los desaparecidos, centrándose en una madre que emprende la búsqueda incansable de su hija.
“Es importante la diversidad de películas en estos premios para dar visibilidad”, subrayó Egurrola.
La actriz enfatizó el impacto personal y emocional que Ruido tiene tanto para ella como para su hija, y cómo ambas se sintieron motivadas al abordar este tema doloroso.
El show, dijeron los artistas, tendrá una mezcla de baladas románticas y melodías que rozan en el pop rock, todas ellas versiones de los éxitos que han definido su carrera, aunque con nuevos arreglos.
“Nos ilusionó mucho la idea de fusionar las canciones en un concierto que no es de uno por un lado y otro por el otro, sino en el que los dos vamos a reversionar nuestras canciones”, señaló el músico español.
La gira iniciará el próximo 4 de octubre en el Pabellón M de la ciudad norteña de Monterrey, Nuevo León, y seguirá con un concierto en el Teatro Metropolitan de Ciudad de México y uno más el 8 de octubre en el Teatro Diana de Guadalajara, Jalisco.
La serie de conciertos incluirá otras ciudades como Querétaro, San Luis Potosí, León y Mérida.
José María, quien es hijo del reconocido José María Napoleón y quien ha
logrado fama gracias a temas como Tú me enseñaste a volar y Día 22, afirmó que este proyecto con Ubago ha sido “como un sueño”.
“Es una felicidad inmensa estar al lado de un artista que ha sido un referente desde que empecé a componer y a cantar”, enfatizó.
De acuerdo con ambos artistas, esta gira será una celebración de la música pop en su máxima expresión, en la que los fans tendrán la oportunidad de disfrutar un repertorio lleno de éxitos que han marcado generaciones.
“Claro que habrá éxitos como Sin miedo a nada, A gritos de esperanza y Aunque no te vuelva a ver. Es un show con un repertorio de puros hits”, destacó Ubago.
Asimismo, los intérpretes no descartaron que, en alguna de las presentaciones, Napoleón pueda acompañarlos en el escenario, pues es parte de la familia, no solo por ser el padre de José María.
“Cualquier artista tiene mucho que aprender de Napo, que es un peso pesado, debe estar ahí (en el show), porque es parte de la familia”, aseveró Ubago.
Por otra parte, Beristáin resaltó el privilegio de abordar temas sociales a través de la ficción y expresó su solidaridad con las colectivas y madres que enfrentan la terrible realidad de la violencia y la desaparición en su día a día.
Jueves 10 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com SHOW
CINE
HOY,
INDUSTRIA. La película tiene cuatro nominaciones a los premios Ariel.
LANZAMIENTO MUNDIAL
VICENTE PARA RATO. El Charro de Huentitán dejó un compilado de 200 canciones que se irán publicando en diferentes proyectos.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: FERNANDA RANGEL
Chris Mireles es campeón mundial de BMX Racing
REDACCIÓN GLASGOW
El jalisciense Christopher Mireles vive un regreso de ensueño en el deporte, ya que este miércoles se coronó en el Campeonato Mundial de Ciclismo Glasgow 2023 que se celebra en Escocia.
Con tan solo cinco meses de preparación y los años de experiencia que lo avalan en el BMX Racing ganó la categoría Máster (30 a 34 años de edad). La medalla de plata fue para Billy Luckhurst (Gran Bretaña) y la de bronce fue para Sem Akker Van Den (Países Bajos).
La presea de primer lugar obtenida el día de ayer se suma a la de plata que obtuvo el martes en la prueba de Cruiser, con lo que el jalisciense plasma su nombre en la historia del deporte mexicano.
Con este resultado, Christopher Mireles honra la memoria de su padre y se convierte en ejemplo para atletas que él mismo entrena en la categoría Élite.
“Estoy entrenando en la pista del Parque San Rafael, donde comencé desde niño. Me cae muy bien este resultado porque así se cumple una meta personal y profesional, ya que actualmente estoy a cargo de un grupo de atletas y hay que poner el ejemplo demostrando que sí se pueden cumplir los objetivos”, expresó.
El Campeonato Mundial de Ciclismo Glasgow 2023 llegará a su fin el próximo 13 de agosto.
POR FIN. Tras un receso de tres semanas, la Liga MX regresará en ocho días con la Jornada 4.
Tuca se va sin rencores de Cruz Azul
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El entrenador Ricardo Ferretti habló por primera ocasión, después que el pasado lunes fuera cesado a mitad de campaña y sorpresivamente del banquillo de Cruz Azul, algo que no había experimentado en sus poco más de 30 años como director técnico.
REANUDAN LA LIGA… ANTES
Tras el fracaso de 16 clubes en la Leagues Cup, la Jornada 4 del Apertura 2023 se anticipa para jugarse a partir del viernes 18 de agosto
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
ganó su segunda presea en el Mundial de Glasgow 2023.
CHIVAS
REDACCIÓN GUADALAJARA
Miguel Jiménez, portero de las Chivas, señaló que no se siente infravalorado pese a que no fue considerado como titular dentro de la Leagues Cup, ya que José Raúl Rangel fue elegido para participar en el once inicial de los rojiblancos.
El Wacho explicó que tiene claro que la competencia en el arco del Rebaño por lo que seguirá compitiendo día a día para quedarse como el portero titular en los torneos que disputará el equipo.
En entrevista con Claro Sports, Jiménez señaló que “he competido toda mi vida, toda mi carrera, ha habido grandes porteros aquí en Chivas.
Ahora con la llegada de Óscar crece la competencia, pero esa siempre ha existido. Antes de que llegara Óscar estaba Rangel, el mismo Lalo García que quedó campeón en Centroamericanos, grandes porteros que son de cantera. La competencia hace que eleves tu nivel y va a jugar el que mejor esté”.
Miguel Jiménez sabe que la clave de la titularidad radica en el entrenamiento y la constancia para que el entrenador Veljko Paunovic lo considere como el arquero que debe tomar el mando en el arco rojiblanco.
“Tengo que enfocarme en lo que haga y deje de hacer yo, Miguel Jiménez, trato de enfocarme siempre en qué tengo que mejorar, qué tengo que corregir, siempre en beneficio del grupo”, sentenció Jiménez.
Luego de la dolorosa eliminación del América en la ronda de Octavos de Final de la Leagues Cup, junto con la derrota de Toluca y Tigres, la Liga MX sacó un comunicado en el que dio a conocer que ya está en condiciones de reanudar el Torneo Apertura 2023 pese a que sigue en curso el torneo en Estados Unidos.
Cabe apuntar que los únicos equipos que aún continúan compitiendo en el torneo es Querétaro FC y los Rayados de Monterrey. En consecuencia, la gran mayoría de los equipos mexicanos ya no tienen actividad en la Leagues Cup, así que las autoridades de la liga consideraron que están en condiciones de retomar el torneo local. A través de redes sociales dio a conocer que el campeonato se reanudará el próximo viernes 18 de agosto con la actividad pendiente
JORNADA 4
Puebla - San Luis
Juárez - Chivas
Necaxa - Tigres
León - Mazatlán
Monterrey Tijuana
Atlas - América
Pumas - Toluca Cruz Azul Santos
Querétaro - Pachuca
de la Jornada 4. Además, para que los equipos no pierdan continuidad y ritmo se permitirán encuentros
POR LAS SEMIFINALES ANTE PAÍSES BAJOS
España se mide a un rostro conocido
CORTESÍA EFE
WELLINGTON
En búsqueda de seguir haciendo historia en el Mundial, España se medirá en los Cuartos de Final a Países Bajos, un rival conocido con el que el balance de encuentros previos es favorable a La Roja. La cercana relación entre varias jugadoras le dará a la cita, además, un especial significado con pinceladas propias de una Final. Si por un lado España, tras superar por primera vez una ronda eliminatoria en un Mundial, busca un histórico pase a las semifinales para mantener vivo el sueño de llegar a una inédita Final, Países Bajos anhela el título que dejó escapar hace cuatro años, cuando cayó ante Estados Unidos en la Final de Francia 2019.
Puede que sean las vigentes subcampeonas de la Copa del Mundo
FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
CUARTOS DE FINAL
HOY
España 19:00 Países Bajos femenina, pero las neerlandesas ya consideran el partido ante las españolas como toda una Final. Sobre todo, porque, pese a sus mejores resultados en citas mundialistas, el balance de confrontaciones entre las dos selecciones es favorable al combinado rojo.
“España es un país increíble, tiene muchas jugadoras fuertes. Será una auténtica final para nosotras”, dijo a la FIFA la delantera Lineth Beerensteyn, autora del segundo gol en la victoria contra Sudáfrica que aseguró el pase del equipo naranja a los Cuartos del torneo.
En los diez últimos encuentros disputados hasta la fecha, La Roja acu-
amistosos a puerta cerrada a partir de este momento hasta antes del viernes, es decir será una semana de preparación.
“La Liga BBVA MX informa que será el próximo viernes 18 de agosto cuando se reanude el Apertura 2023 con partidos correspondientes a la Jornada 4 cuya programación se informará con la debida anticipación”.
Hasta el momento no se tienen confirmado los horarios en los que competirán los clubes, ya que los primeros partidos que están pendientes de la fecha 4 son: Puebla vs. Atlético San Luis, Juárez FC vs. Chivas, Necaxa vs. Tigres y León vs. Mazatlán.
“Se ha autorizado al momento la realización de cuatro partidos amistosos a puerta cerrada con la participación de ocho clubes de la Liga BBVA MX”, finalizó el boletín de prensa.
Por otra parte, no se ha dado a conocer qué pasará con los partidos de Rayados vs. Xolos y Querétaro vs. Pachuca, ya que esos equipos aún tendrán juego en la Leagues Cup mañana viernes 11 de agosto, y si clasifican a Semifinales, ésta se llevará a cabo el 15 de agosto, mientras que la Final se jugará el sábado 19.
QUEJA POR EL VAR
En una segunda publicación, las autoridades del balompié mexicano agradecieron el apoyo de la afición que estuvo presente en los diferentes encuentros que se llevaron a cabo en Estados Unidos. Desde la Liga MX reconocieron la participación del público por ir a alentar a sus clubes.
La Liga MX habló del tema del arbitraje y el Sistema de Videoarbitraje
(VAR) en la Leagues Cup. Debido a las recientes polémicas que despertó durante la fase de Octavos de Final, sentenció que seguirá de cerca la participación de los últimos clubes mexicanos en la fase final del campeonato.
Y es que los reclamos surgieron luego de que en la ronda de penales de América vs. Nashville se repitiera, porque Luis Malagón se había adelantado antes del silbatazo, la acción fue revisada con apoyo del VAR, pero con varios minutos de retraso. Fue ahí donde ocurrió la eliminación de Las Águilas pese a que ya habían festejado.
Según autoridades de la liga mexicana explicaron que el tema ya se canalizó con los organizadores para que se lleve el caso a Concacaf y se tomen las acciones correspondientes.
“Estaremos siguiendo de cerca sus siguientes partidos, poniendo el foco en el tema arbitral y el VAR, situación que ya hemos hecho latente ante el Comité Organizador de LC, previo al inicio de la ronda de octavos de final, con el objetivo de que la turne a la Concacaf para su análisis correspondiente”, publicó.
Sin embargo, en su comunicado oficial no se refirió a lo ocurrido en el juego de América, en el que hubo polémica en la tanda de penales contra el Nashville, cuando se señaló, nueve minutos después, que el portero Luis Malagón, quien detuvo el balón, se había movido antes de que se cobrara la pena máxima, por lo que se repitió el disparo, mismo que fue acertado. Las Águilas fallaron su siguiente tiro y quedaron eliminadas.
Tras reunirse con los abogados del club cementero, Tuca, que no pudo avanzar de los Dieciseisavos de Final de la Leagues Cup, explicó a diversos medios que estaba tranquilo, y a pesar de que no coincidió en la manera que le notificaron su salida, aseguró que no le guarda rencor al club, al que llegó como bombero la campaña pasada.
“No muy bueno (sabor de boca), pero tranquilo. Tranquilo porque yo creo que puse todo de mi parte, junto con la gente que me apoyaba, los jugadores, les agradezco todo el apoyo que me tuvieron en estos meses y naturalmente me voy tranquilo. No estoy amargado, ni rencoroso, nada de eso”.
“Fue algo repentino. Tal vez la forma, a lo mejor, hubiera sido un poco menos drástica. Los jugadores terminan el entrenamiento, se están bañando, se van, y yo me tengo que quedar más tiempo, planeando las cosas. Llega Óscar Pérez, me da la noticia”.
Consideró Tuca Ferretti que uno de los factores que influyó en el mal funcionamiento del equipo, los malos resultados y posteriormente su salida, fue la falta de gol, la cual contrastó con el número de oportunidades que generaba el equipo.
“Me faltaron goles. Nosotros tuvimos un chingo de oportunidades, pero no la metimos”. Finalmente comentó que todo fue tan rápido que no tuvo tiempo ni de despedirse de los jugadores, quienes se quedaron bajo el mando de Joaquín Moreno.
“Muchos de ellos dijeron qué onda, si acababa de entrenar, y no pudimos despedirnos. Fue un poco rara la situación, generalmente yo creo que hubiera sido esperar un ratito para que los jugadores también tuvieran la oportunidad, yo de agradecer el apoyo que tuve”.
Tuca dejó claro que se va de la institución cementera sin ningún tipo de deuda.
“Tranquilo porque creo que puse todo de mi parte junto con la gente que me apoyaba y los jugadores. Les agradezco el apoyo en estos meses, me voy tranquilo, no me voy amargado, ni rencores.
“Yo sabía que este puesto siempre hay esta posibilidad. Todo normal. Vamos a descansar de aquí a diciembre”
Me faltaron goles. Nosotros tuvimos un chingo de oportunidades, pero no la metimos” TUCA FERRETTI EX TÉCNICO DE CRUZ AZUL
mula cinco victorias y tres empates, mientras que las oranje han conseguido dos triunfos.
ABREN TELÓN. España enfrenta a Países Bajos en la apertura de los Cuartos de Final. entre las dos selecciones: fueron siete compromisos desde 1999, con un saldo de tres victorias para las españolas, dos para las neerlandesas y dos empates.
El último precedente entre España y Países Bajos corresponde a la cita clasificatoria para la última Eurocopa en Marbella (Málaga), que culminó con una victoria por la mínima para el conjunto de Jorge Vilda. Las eliminatorias para el campeonato europeo han sido, de hecho, el escenario más corriente de los duelos
Además de los múltiples enfrentamientos en el terreno de juego, las jugadoras de ambos combinados acumulan experiencias lado a lado. Algunas incluso comparten vestuario en sus respectivos clubes en la actualidad -lo que puede ser una virtud o una maldición-.
Jueves 10 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
SORPRENDIDO
El ‘Wacho’, sin temor competirá por la titularidad
JALISCIENSE
HISTÓRICO. Chris Mireles
TRANQUILO. El Tuca Ferretti dio detalles de su salida como técnico de La Máquina.
EL FUTBOL MEXICANO ADELANTA SU REAPARICIÓN
REFUERZO. Augusto Solari tendría su debut con el Atlas el sábado 19 de agosto contra el América.
ESPECIAL
ESPECIAL CORTESÍA ATLAS CORTESÍA CODE
CORTESÍA EFE
Bárcena y Mayorkas tienen diálogo abierto
WASHINGTON. La canciller Alicia Bárcena y Alejandro Mayorkas, titular de Seguridad de EU, hablaron de migración, fentanilo y boyas en el Bravo.
EL BOOM DE BARBIE Y EL FUTURO DE MATTEL.
MERCADO INTERNO
CAE CONSUMO EN JULIO TRAS
'EFECTO HOT SALE '
El gasto privado se contrajo 3.8% el mes pasado, luego de un repunte inusual en junio.
Ingresó a México IED récord de 29 mil mdd en 6 meses
Economía. El país consolidó su atractivo como destino de inversión en enero-junio
México consolidó su atractivo como destino para la IED al recibir un monto récord de 29 mil 41 millones de dólares en el primer semestre del año, según datos de la Secretaría de Economía.
Promueven
Gálvez, Paredes, Creel y De la Madrid, a segunda etapa
IED en México
Flujos acumulados al primer semestre en miles de mdd
Esta cifra representó un alza de 6 por ciento contra el mismo periodo del año anterior, donde se alcanzaron 27 mil 512 millones de dólares. Sin embargo, el informe detalla que, si se excluyen los movimientos de Televisa–Univision y Aeroméxico del 2022, la IED en el primer semestre de 2023 se habría incrementado 41 por ciento.
Jassiel Valdelamar
BUENAS NOTICIAS EN INPC DE JULIO A TASA ANUAL INFLACIÓN DE SERVICIOS, 'DOLOR DE CABEZA'
Los precios al consumidor en julio mantuvieron su trayectoria a la baja, por sexto mes, y se replegaron a 4.79 por ciento anual, su nivel más bajo desde marzo de 2021, pero con señales mixtas. La inflación de mercancías se mantiene alta, mientras
El Frente depuró ayer a su 'caballada' rumbo al 2024, y de los 13 finalistas sólo pasaron 4 a la segunda etapa: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid. Dos del PRI y dos del PAN, quedándose
el PRD sin aspirante. El Comité Organizador recordó que eran 150 mil firmas y al menos 17 estados. Miguel Mancera se inconformó por ser excluido y Silvano Aureoles calificó de injusta la decisión del Comité. Víctor Chávez
SE DICE VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
que la de los servicios sigue renuente a bajar. El INEGI informó que el índice de los servicios avanzó a tasa anual
5.24 por ciento. Expertos consideran que el comportamiento en servicios podría asociarse en parte a una estacionalidad. A. Moscosa
PARA 'DAÑAR'.
Var. % mensual en 2023 Fuente: BBVA Research. MARABRMAYJUN JUL 0.7 3.4 -4.0 6.8 -3.8 -4 0 8 MARCELO EBRARD ¿QUIÉN QUIERES
QUE SEA CANDIDATO? VALDRÁ 75% EN LA ENCUESTA.
AÑO XLII Nº. 11427 CIUDAD
MÉXICO
RESUELVE EL TEPJF ASPIRANTES NO TIENEN QUE DEJAR CARGO, PESE A SER DEL SERVICIO PÚBLICO. EXIGE RENUNCIA DE MAGISTRADOS
DE
JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL
Primer filtro. Dejan fuera a 9: Mancera, Aureoles y Cabeza de Vaca, entre otros.
PRIMERA GIRA DE TRABAJO A DC
ESCRIBEN
XÓCHITL ACUSA
AMLO
PRIVADA
Leonardo
LA ALDEA VEHÍCULOS PESADOS EN JULIO LAS VENTAS DE ESTAS UNIDADES CRECIERON MÁS DE 40% ANUAL.
DE TEXTO
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
A
UTILIZA INFORMACIÓN
Kourchenko
LIBROS
Fuente: Secretaría de Economía.
antipatía hacia IP, dice CCE; SEP incumple sentencia, acusa jueza.
201720182019202020212022*2023**
*Considera inversiones extraordinarias **Cifras preliminares 0 30 15.6 17.8 18.118.0 18.4 27.5 29.0
¿Sacrificará AMLO el país en honor a Bartlett?
México se está quedando con una rebanada cada vez más grande del pastel que representa el mercado norteamericano.
Los datos que esta semana dio a conocer el Departamento de Comercio de Estados Unidos son un anticipo de lo que puede representar en los próximos años el impacto del nearshoring en el país.
En el mes de junio, las importaciones norteamericanas provenientes de México alcanzaron el 15.9 por ciento del total, lo que consolida su posición como el proveedor número 1, por arriba de Canadá y de China.
El año pasado ese porcentaje fue de 14.1 por ciento y en 2018, cuando comenzaban las sanciones comerciales a China, había sido de 13.7 por ciento.
Es decir, ya hay una ganancia de 2.2 puntos porcentuales en la participación.
Ese porcentaje que, parece relativamente menor, equivale a 72 mil millones de dólares anuales en términos de las dimensiones que hoy tiene el intercambio comercial con EU.
Si el nearshoring toma vuelo y en los próximos 5 años México lograra aumentar su participación de mercado de EU en 5 puntos respecto al 2018, la adición al volumen exportado por nuestro país sería de 164 mil millones de dólares cada año.
No se puede exagerar la relevancia de este empuje que, como le hemos comentado en otras ocasiones, le puede cambiar el rostro al país en poco tiempo, siempre y cuando logremos capitalizar las inversiones.
Algunos de los sectores en los que México ya ha ganado una parte importante del mercado norteamericano están relacionados con el ecosistema de la industria automotriz, que incluye tanto unidades totalmente ensambladas como autopartes.
Pero, también es relevante el crecimiento que ya se ha registrado en las computadoras hechas en el país o en equipos eléctricos y desde luego en bebidas embotelladas, como cerveza o tequila.
Y son muchos otros sectores en los que hay un gran potencial como la fruticultura, las hortalizas o
el equipo médico, solo por citar algunos.
Tal vez aún no esté en el horizonte instalar una fábrica de semiconductores como los que produce el gigante taiwanés TSMC, el número uno del mundo, pero sí podríamos observar inversiones para aumentar la producción de partes o unidades completas de celulares.
Una de las claves para aprovechar este potencial es que las inversiones no se vayan a atorar por la falta de oferta de electricidad.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, completamente consciente de la oportunidad del nearshoring, empujó el esquema de compra de las plantas de Iberdrola para que la CFE alcanzara el 54 por ciento de la proporción de la generación. Sobre esa base, Hacienda esperaba que CFE se concentrara en inversiones en transmisión, que es donde están los principales obstáculos a las inversiones manufactureras.
Y, al mismo tiempo, podría permitirse nuevamente que empresas privadas recibieran permisos para nuevos proyectos de generación.
Pero, pareciera que, por la obstinación de la CRE, que controla la secretaria Rocío Nahle, y de la CFE, en la que nada sucede sin la voluntad de Manuel Bartlett, las cosas amenazan con atorarse.
El tema principal tiene que ver con los egos y con el poder que han adquirido algunos funcionarios en el gobierno de AMLO.
Y cómo él los tolera y alienta.
Mientras la CFE no reciba desde la Presidencia de la República la indicación de que debe concentrarse en invertir en transmisión, y desde su 54 por ciento del mercado que obtendrá al cerrarse la adquisición de las plantas de Iberdrola, dejar de usar sus recursos para invertir en generación, no se generarán las condiciones para optimizar el nearshoring.
Resulta increíble que AMLO, que también entiende la importancia de este proceso, vaya a dejar pasar una oportunidad única en la historia del país por no afectar el orgullo de Manuel Bartlett.
Y luego porqué se habla de un “tercer mundo”.
¡HISTÓRICO! SELECCIÓN MEXICANA DE BEISBOL FEMENIL CONSIGUE VICTORIA EN EL MUNDIAL
LA SELECCIÓN MEXICANA FEMENIL de Beisbol hizo historia ayer luego de conseguir su primera victoria en el Mundial disputado en Ontario, Canadá, frente a su similar de Australia, con pizarra de 16-8. La novena tricolor, que disputa por primera vez una Copa del Mundo, logró igualar su récord, luego de la derrota (1-9) que sufrió el martes ante las anfitrionas, en su presentación en esta justa. Hoy México se medirá ante Hong Kong, mientras que el viernes hará lo propio ante Estados Unidos y el sábado ante Corea del Sur para culminar las acciones del Grupo A.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 10 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 10 de Agosto de 2023
COORDENADAS
@E_Q
FOTOS: ESPECIAL
PRECIOS AL CONSUMIDOR EN JULIO
Inflación en los servicios sigue bajo presión y se resiste a bajar
El índice general continuó moderándose, pero a un menor ritmo, y los analistas avizoran dificultades hacia delante
Precios al productor acumularon dos meses con descensos en la tasa anual
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los precios al consumidor en México mantuvieron su trayectoria a la baja por sexto mes consecutivo, y avanzaron 4.79 por ciento anual en julio, su nivel más bajo desde marzo de 2021, pero con señales mixtas en sus componentes, con una baja más acentuada en las mercancías y una renuencia a bajar en la inflación de los servicios.
El INEGI informó que el índice de los servicios avanzó a tasa anual 5.24 por ciento, con un descenso mínimo desde el 5.25 por ciento del mes previo.
Analistas de Citibanamex señalaron que el comportamiento de la inflación de servicios durante julio podría asociarse en parte con la estacionalidad del periodo de vacaciones de verano, y por lo tanto, revertirse parcialmente en agosto.
“Sin embargo, no descartamos que pueda estar respondiendo a mayores presiones por factores internos, por lo que anticipamos que la inflación de servicios continúe retrocediendo lentamente”, añadieron.
Jason Tuvey , economista de Capital Economics, destacó que la rigidez de la inflación de los servicios refleja la solidez del mercado laboral y el rápido crecimiento de
Se mantiene a la baja, pero…
La inflación al consumidor extendió su tendencia a la baja por sexto mes consecutivo, aunque a un menor ritmo debido a las presiones en los precios de los servicios.
Inflación al consumidor Variación porcentual anual, por tipo de índice
A la baja. Banorte destacó que en 30 entidades federativas la inflación anual en julio fue menor que en el mes previo. La más baja fue en Chihuahua, con 3.67% y la más alta en Yucatán, con 7.35%.
VARIACIÓN MENSUAL
0.48%
SUBIÓ EL INPC
En julio, la cifra más alta en 4 meses, pero la más baja para un mismo mes desde 2019.
DESCENSO REDUCE VELOCIDAD
En el desglose del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente también se moderó por sexto mes consecutivo al situarse en 6.64 por ciento anual, la más baja desde febrero del 2022.
En la inflación no subyacente se observó una deflación o inflación negativa de 0.67 por ciento anual, la segunda al hilo por primera vez desde que se tienen registros.
Marcos Arias, economista de Monex, resaltó que “los datos comienzan a reflejar las dificultades que habrá en los próximos meses para lograr los descensos marginales, pero necesarios, que hacen falta para que la inflación se estabilice dentro del objetivo de Banxico”.
Inflación mensual. En este comparativo, 15 estados reportaron niveles superiores al nacional, de 0.48%.
Contrastes. La variación mensual del índice inflacionario fue mayor en Oaxaca, con 0.65% y el más bajo en Chiapas, con 0.18%.
0.74%
AUMENTÓ
A tasa mensual el componente de otros servicios, y aportó 0.26% al índice inflacionario.
AGROPECUARIOS, CON MAL SABOR
En cuanto al rubro no subyacente, que es más volátil, si bien hubo una inflación negativa en julio, los precios en los agropecuarios rebotaron a 3.16 por ciento anual, luego de cinco meses moderándose.
Dichas presiones fueron por las frutas y verduras, cuya inflación fue de 7.14 por ciento anual, la más elevada en cinco meses.
MERCANCÍAS
los salarios, que se sitúa en un 11 por ciento anual.
"Esto es algo sobre lo que hemos advertido durante algún tiempo y ha respaldado nuestro pronóstico de que la inflación no volverá al rango objetivo de 2-4 por ciento de Banxico hasta finales de 2024”, indicó.
Sergio Luna, economista en jefe de Banca Mifel, dijo a El Financiero Bloomberg que ante la fortaleza observada en el mercado interno, más allá de factores coyunturales, servicios sería la categoría en donde hay que concentrar la atención.
"Inflación de servicios me parece que es en donde vamos a ver de manera más gradual un aligeramiento de las presiones inflacionarias", estimó.
Analistas de Citibanamex avizoran riesgos al alza derivados de presiones internas, particularmente de un mercado laboral apretado, la persistencia de la inflación de servicios, y la posibilidad de que la inflación no subyacente regrese a sus promedios históricos más rápido de lo estimado.
Subieron 7.82% a tasa anual en julio, por debajo del 8.26% del mes previo, y además se ubicaron en su nivel más bajo en 19 meses, desde finales de 2021.
“Los precios más altos de frutas y verduras frescas durante el mes debido a restricciones de oferta explican el resultado de julio. Los precios más bajos del pescado, las aves de corral y los huevos, en consonancia con costos más moderados, compensaron parcialmente el avance”, explicó al respecto Felipe Hernández, de Bloomberg Economics No obstante, dicho aumento se vio compensado por los energéticos que anotó por quinto mes al hilo una deflación y que en julio fue de 7.82 por ciento anual. En tanto, las tarifas del gobierno moderaron su incremento a 5.51 por ciento.
El dato se divulgó un día antes de que Banxico haga su anuncio de política monetaria, por lo que será importante observar lo que muestre en sus expectativas sobre la inflación y que en el tercer trimestre posiblemente se vea un repunte en los precios de servicios relacionados con el ciclo escolar, dijo el catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala. “El reto va a estar en que la recuperación de la inflación que se espera al cierre del año vaya en línea con lo esperado y no sorprenda al alza”.
Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), anotó por segundo mes consecutivo una deflación o inflación negativa en julio fue de 0.76 por ciento anual, pero menos pronunciada que el dato de junio de 0.88 por ciento.
Arias señaló que el reporte de precios al productor sugiere que las presiones serán menores hacia delante, ya que el indicador ha presentado variaciones discretas a lo largo del año. "De manera que pensamos que el sentimiento podría balancearse en las próximas quincenas".
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 10 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.490 -$0.06 Interbancario (spot) $17.063 -0.22% Euro (BCE) $18.811 -0.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,220.74 1.04% FTSE BIVA (puntos) 1,118.58 1.14% Dow Jones (puntos) 35,123.36 -0.54% PETRÓLEO WTI - NYMEX 84.40 1.78% BRENT - ICE 87.40 1.43% Mezcla Mexicana (Pemex)* 79.21 0.93% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 9.01% -0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,950.60 -0.47% Onza plata NY (venta) $22.73 -0.33% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
* COTIZACIÓN DEL 8 DE AGOSTO
Los más presionados Variación porcentual anual, a julio 2023 2022 2023 ENE AGO JUL ENE Fuente: INEGI Chayote Chile serrano Azúcar Papaya Plátanos Lechuga y col Mayonesa y mostaza Limón Pilas Tortillas de harina de trigo Papas fritas Seguro de automóvil Estacionamiento Jabón de tocador Productos para el cabello Servicios General 52.22 51.43 27.86 21.65 21.27 21.05 20.22 18.32 16.55 15.82 15.56 15.50 14.77 13.82 13.24 3.00 10.00 7.07 8.70 7.91 4.79 4.35 5.19 5.51 5.24
De recuperaciones y optimismos
Con todo y las alentadoras noticias sobre la economía, conviene saber que la recuperación llevará tiempo, no exento de veleidades y adversidades que pueden contradecir el buen humor actual. Ciertamente, una recuperación cercana al 3% no es despreciable, pero no puede decirse que por sí misma pueda “jalar” al cuerpo productivo y económico en general y gestar una dinámica diferente y mejor a la que ha primado por más de tres décadas; menos aún si como llama la atención Dora Villanueva en L a Jornada (8/08/23) el gasto público se rezaga en áreas prioritarias. Me parece que más que festinar cifras y desempeños de un arranque tortuoso, como sin duda ha sido éste, se deben calibrar y poner en perspectiva los alcances que un crecimiento de esta naturaleza puede tener sobre el conjunto de la sociedad y sobre las complejas interrelaciones que el país ha tejido con el norte de América. Si bien parece venir de allá el grueso
Resbaló
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
de la inversión directa de la “mano” de la relocalización industrial, algunos observadores advierten, con cautela, que mucho puede esperarse de los emprendimientos originados en China.
Así, todo parece volverse geopolítica y disputa hegemónica, donde poco margen
tenemos para maniobrar, salvo navegar al calor del viento amigo y mantener añejas tradiciones sobre las soberanías y el respeto de las naciones. Hacer política internacional en pro del multilateralismo debería ser tarea del gobierno, pero sin un presidente interesado en ello poco es lo que nuestros diplomáticos pueden hacer. Empero, de lo que sí podemos estar seguros es de que la gran ola migratoria del Sur seguirá creciendo.
La globalización abrió mercados, movió capitales y permitió libertades mayúsculas a las empresas transnacionales para ubicarse en los espacios del mundo con tranquilidad, pero no auspició el salto productivo estructural necesario para el crecimiento de sociedades asoladas por la pobreza y la postración, donde se alojan millones de personas que, cada día con mayor determinación, optan por la emigración como una forma subversiva de ajustarse a los nuevos mundos pero, sobre todo, abandonar los panoramas de desolación y abandono en que han vivido. Nosotros somos cruce de unos caminos que se vuelven escenarios de explotación criminal y, en cualquier momento, retorno del empobrecimiento.
Pero es con esas poblaciones que México tiene que visualizar su traslado a las nuevas plataformas que ofrece la irrupción de una globalización que pretende ser distinta a la que parece estar abandonando el escenario que ayer dominaba con absurda arrogancia hasta topar con las crisis sucesivas hasta la pandemia.
Entre los dos grandes océanos y entre el norte poderoso y el sur ansioso, se dice que México puede entrar a una era de prosperidad social, sostenida en una economía dinámica y renovada. Para no poner en riesgo equilibrios tan costosamente alcanzados, la sociedad tiene que asumir lo que sus dirigencias se han obstinado en negar por lustros: para mejorar se requiere una economía pública fuerte y flexible, capaz no sólo de afrontar sus enormes déficits, sus carencias ignominiosas y sus injusticias fehacientes sino poder crear las condiciones para aprovechar el cambio estructural como el que ahora se promete.
Una economía pública, capaz de construir y de proveer los bienes públicos indispensables para que todas las comunidades que conforman la nación puedan reproducirse e inscribirse en oleadas de cambio, no puede
ni siquiera ser imaginada con el aparato estatal prevaleciente. Requerimos un Estado saludable política e institucionalmente, por ello capacitado para promover consensos y acciones cooperativas entre sectores y grupos sociales. Inimaginable sin recursos provenientes de la contribución efectiva de todos, con criterios de equidad y justicia fiscal y social, que programe sus gastos y transparente sus acciones y políticas y que, sin ambages, contribuye en un ejercicio de planeación nacional que empiece por un programa nacional de inversiones para dar sustento y sentido a la recuperación.
En otras palabras: sin un Estado activo, dispuesto a participar en el proceso de acumulación, no habrá recuperación verdadera; tampoco la habrá sin el concurso comprometido de la empresa y el capital en empeños de renovación e innovación.
Habrá que ver si a la recuperación le sigue un crecimiento sostenido, y si la imprescindible reforma estatal da paso a un efectivo fortalecimiento de los gobiernos y arranca un nuevo episodio de transformación y desarrollo como el que nos llevó a una modernidad inconclusa, pero rica en realizaciones. Nada puede darse por resuelto.
El consumo privado registró en julio su mayor contracción desde abril de 2020, afectado por una menor demanda de bienes y en servicios como hoteles.
Variación porcentual mensual del indicador de consumo Big Data BBVA
terialización del Hot Sale en el sexto mes del año, por primera vez desde su lanzamiento”, indicó.
No obstante, el análisis destaca que el consumo continúa mostrando una evolución positiva, ya que de enero a julio de este año el gasto privado registró un crecimiento de 11.8 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, estiman que "el consumo continuará mostrando el mejor dinamismo dentro de los componentes de la demanda interna, y que mitigará el menor crecimiento de otros sectores de la economía, ante la gradual ralentización de la demanda externa”.
Nearshoring, clave para generar riqueza
Cae
consumo 3.8% tras salto por Hot Sale
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El consumo en México tropezó en julio y anotó una caída de 3.8 por ciento mensual, sin embargo, el dato puede estar explicado por el dinamismo que imprimió el Hot Sale un mes antes, de acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research.
Los datos de la institución financiera mostraron que la caída de julio fue la más fuerte desde abril del 2020 que se dio por el impacto por la pandemia del Covid-19 y tras un repunte de 7.4 por ciento en junio.
“La contracción del gasto podría reflejar la alteración del efecto estacional de la serie, después de un crecimiento inusual para un mes de junio, como resultado de la ma-
BAJAN
BIENES Y SERVICIOS
Al interior, la compra de bienes tuvo una caída de 3.9 por ciento mensual en julio, con retrocesos tanto en alimentos como en bienes para el cuidado de la salud, cuyas contracciones fueron de 3.8 y 6.8 por ciento, respectivamente.
En cuanto a los servicios, la contracción fue de 3.6 por ciento mensual en julio y en su interior el gasto en hoteles descendió 7.4 por ciento, con lo que regresó a niveles de diciembre del 2020.
“Por tipo de establecimiento, el consumo online cayó 7.9 por ciento... el consumo en establecimientos físicos, por su parte, cayó 2.6 por ciento. En materia de movilidad, el gasto en gasolina registró una variación negativa de 1.0 por ciento”, señaló el reporte.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El nearshoring puede ser visto como un evento transformacional que incida directamente en la creación de la riqueza del país, aseguró Carlos Díaz de la Garza, director de Moody's México.
Al menos desde hace tres años la relocalización es un tema latente, dijo, pero estas acciones no se reflejan de un momento a otro, porque requieren entre dos y cuatro años para madurar.
“Nosotros reconocemos muchísimas oportunidades. Vemos mucha diferenciación que existe en diferentes industrias, diferentes estados, aunque la oportunidad es para todo México”, reveló en un podcast de Banorte.
Las industrias más favorecidas
son la automotriz, inmobiliaria, comunicaciones y el sector bancario. Entre las entidades con mayor potencial son las que integran la zona fronteriza del norte, pero San Luis Potosí, Querétaro y Yucatán también han mostrado un buen desempeño, ahondó.
Sobre los retos, Díaz de la Garza profundizó en la falta de infraestructura, la necesidad de potencializar las energías limpias y renovables, el agua, la certidumbre jurídica y regulatoria, así como la inseguridad.
“Creemos que la inversión privada continúa un poco débil, en especial cuando lo comparamos con el tamaño de la oportunidad. Nosotros en México vemos con mucha cautela el entorno macroeconómico que se viene adelante”, alertó el directivo.
4 Jueves 10 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
PARA
INDICADOR DE BBVA
JULIO
AFIRMA MOODY´S
“La oportunidad es importante desde el punto de vista de mayor inversión”
CARLOS DÍAZ DE LA GARZA Director de Moody´s México
Fuente: BBVA Research JULAGOSEP OCT NOVDICENEFEB MARABR MAYJUNJUL 2022 2023 -6.0 0.0 8.0 0.1 -1.3 1.3 -3.7 4.3 4.0 1.2 0.3 4.1 -3.4 -3.8 0.2
Agricultura sustentable para optimizar la producción de maíz
En México, el maíz es uno de los cultivos más importantes, no solo por su relevancia económica, sino por lo que representa para la tradición y cultura mexicanas. En nuestro país, su producción se divide, principalmente, en blanco y amarillo, siendo el primero el que se destina, mayormente, al consumo humano; mientras que el amarillo se utiliza para la industria o a la fabricación de alimentos balanceados para la producción pecuaria.
Gracias a que es una fuente importante de carbohidratos, fibra, vitaminas como la A y B, entre otras, así como minerales como el cobre, hierro y zinc, por mencionar algunos, el maíz blanco es la base de la alimentación para los mexicanos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) este grano representa 20.9% del gasto total anual de los mexicanos en alimentos y bebidas, y el promedio de consumo per cápita es de 196 kg anuales.
PROGRAMA EDUCATIVO
COLABORADOR INVITADO Jorge Flores
Gerente de Agronomía de Yara México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
El maíz blanco representa 86.94% de la producción de todas las especies que se producen en México; sin embargo, esta se ve amenazada año con año debido a altas temperaturas y sequías prolongadas. Es aquí donde la agricultura regenerativa cobra relevancia.
Maíz y el cambio climático
Las sequías y altas temperaturas son las condiciones ambientales más dañinas para este
cultivo. Por ejemplo, entre 1980 y 2015, las sequías redujeron no solo la producción de maíz, sino que también la del trigo, hasta en un 40% en todo el planeta. El impacto es considerable tomando en cuenta que ambos son cereales esenciales para la alimentación humana. Además, el calor y condiciones sin lluvia permiten a las plagas esparcirse entre cultivos, lo que también representa un gran reto.
Las condiciones climáticas drásticas merman las producciones y, en efecto dominó, esto
Libros de texto promueven antipatía a empresarios: IP
La máxima cúpula empresarial solicitó que se revise el material didáctico
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó la revisión de los libros de texto por no cumplir con el procedimiento legal para su elaboración, estar plagados de errores y omisiones, alterar la historia y promover la antipatía hacia el sector privado que con sus inversiones generan empleo y contribuyen al crecimiento del país.
“Promueve sin razón la violencia, el encono y animadversión en contra de empresas y empresarios que operan en el marco de la ley, y que con sus inversiones generan empleos y contribuyen al desarrollo del país con inclusión y equidad como lo ha reconocido el Presidente de la República en varias ocasiones”, señaló el organismo que agrupa a 14 cámaras, asociaciones y confederaciones empresariales.
Violan reglas. El sector empresarial, representado en el CCE, denunció que los libros no cumplieron con las reglas de elaboración, como haber sido consultados con los gobierno estatales, entre otras.
Consulta. Ante la polémica entorno al contenido de los libros de texto para la educación básica en el país, el presidente López Obrador sugirió que se consulte con la población el programa educativo.
Como gremio, el empresariado nacional demandó que la educación se centre en construir un sistema educativo de excelencia para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. “Sin ideologías, sin distingos de raza, género y posición social; y que la revisión de los libros de texto gratuitos se apegue al marco legal vigente en la materia”, expuso en un comunicado.
impacta negativamente la seguridad alimentaria, la economía de los trabajadores del campo, de los distribuidores y la de otros eslabones de la cadena. La temperatura sigue en aumento, y cada grado centígrado significa un mayor impacto. ¿Qué pueden hacer los productores y actores principales en dicha industria?
La respuesta es: Adaptar las prácticas agrícolas de acuerdo con los lineamientos de la agricultura sostenible.
Agricultura regenerativa
Este concepto se refiere a las técnicas que priorizan el regenerar, fertilizar, estimular e impactar en la menor medida posible al suelo y la biodiversidad. Entre ellas están la reintegración de los residuos al suelo, labranza mínima, siembra directa, eficiencia en el uso de fertilizantes, manejo integrado de plagas y enfermedades, y el uso eficiente del agua de riego.
Con respecto a los fertilizantes –uno de los elementos más importantes para la agricultura moderna–, las técnicas regenerativas contribuyen a un mejor control de las aplicaciones y dosis, logrando cantidades ideales y ahorros que no eran posibles hace algunos años.
Es importante señalar que las estrategias regenerativas en el campo no significan una inver-
LARGA LISTA
52,000
CÓDIGOS
sión mayor para los productores, y tampoco representan un esfuerzo amplio o cambios profundos en las tareas de fertilización.
La agricultura regenerativa, combinada con herramientas digitales y avances tecnológicos hace del trabajo en el campo una actividad optimizada.
De acuerdo con datos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), luego de ocho ciclos productivos de implementación de al menos de una de las prácticas sostenibles sumó 21 mil toneladas más a la producción nacional entre 2017 y 2022.
De manera que, para garantizar la producción del maíz, uno de los alimentos esenciales para los mexicanos, las estrategias sustentables son cada vez más necesarias. Todos los productores o trabajadores involucrados deben acercarse a las ideas y planes que combinan el conocimiento milenario con los avances tecnológicos más eficaces, para satisfacer la demanda de producción alimentaria que, según la FAO, debe duplicarse para alimentar a cerca de 10 mil millones de personas que habitarán en el mundo en 2050. Cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza será imperativo para lograrlo.
1.564
BILLONES DE PESOS
Consideró que los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos y las guías pedagógicas para los docentes, no cumplieron con los procedimientos para su elaboración establecidos en la Constitución ni la Ley de Educación, al no estar basados en planes y programas de estudio y no considerar la opinión de los gobiernos estatales ni de los diversos actores sociales involucrados en la educación.
“Están plagados de omisiones y errores que ya han sido identificados y difundidos por diferentes expertos y pedagogos, y publicados en los medios de comunicación”, agregó el CCE al identificar la promoción de la violencia, la antipatía por el empresariado y alterar la historia.
“El CCE exhorta a las autoridades educativas del país a enseñar Historia sin intentar reescribirla. Es relevante dejar constancia de los sucesos históricos y llamarlos por su nombre, en particular el asesinato de los empresarios Eugenio Garza Sada y Fernando Aranguren por parte de la 'Liga Comunista 23 de Septiembre' en 1973”, señaló.
O más, tiene la lista ampliada del SAT de bienes y servicios que se deben facturar.
CATÁLOGOS DEL SAT
Buscan gravar venta de perros
La venta de gatos y perros vivos que se lleva a cabo como negocio se debe facturar, lo mismo las botanas que se comen estas mascotas, para que el contribuyente que está obteniendo una ganancia por estas actividades pague un ISR al SAT.
También se deben facturar los servicios de tatuajes y masajes o la comercialización de condones, establece la autoridad tributaria Lo mismo se debe emitir factura por las ventas de chalecos simuladores de embarazo, que por los
Ha captado el SAT de ISR de empresas y personas físicas de enero a julio.
simuladores de bebés y accesorios. También se pagará impuestos por el alquiler de perros guardianes. Santiago David Guadarrama, vocero de la Comisión de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que la lista ampliada del SAT incluye más de 52 mil códigos de bienes y servicios que se deben facturar. El especialista advirtió que el hecho de que se emita una factura por estos ingresos lucrativos por parte de quienes los venden, no significa que el contribuyente, persona física asalariada, que compra los bienes o servicios, los pueda deducir de su declaración anual.
Precisó que únicamente se pueden deducir de impuestos los gastos tradicionalmente permitidos como médicos y hospitalarios o de dentista, por mencionar algunos. Pero quien obtiene ganancias por las limpias, amarres o las ventas de gatos, debe pagar su ISR por el ingreso de su actividad lucrativa, recalcó el experto. Felipe Gazcón
5 ECONOMÍA Jueves 10 de Agosto de 2023
“Todos los productores o trabajadores involucrados deben acercarse a las ideas y planes que combinan el conocimiento milenario con los avances tecnológicos”
CRUDO WTI
Petróleo se eleva a su mayor nivel en 9 meses
Impulsa la expectativa de que la oferta de los productores seguirá siendo limitada
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las expectativas de que la producción petrolera seguirá ajustada, ante una menor oferta de la OPEP, tras los recientes anuncios de Arabia Saudita y Rusia, mantuvieron presionados los precios del crudo, con el West Texas Intermediate (WTI) subiendo a su mayor nivel en nueve meses.
El precio del WTI subió ayer 1.78 por ciento, a 84.40 dólares el barril, su mayor nivel desde mediados de noviembre del año pasado, mientras que el Brent finalizó en 87.40 dólares, la mayor cotización desde enero pasado, con lo que avanzó 1.43 por ciento.
“La narrativa de preocupación por la demanda no es un tema hoy, ya que los inventarios de productos son bajos. Es más una narrativa de estrechez del mercado que está impulsando el petróleo. Los factores técnicos también están apoyando los precios después de que el crudo
En máximos del año
Los precios del petróleo cerraron en máximos desde noviembre de 2022, impulsados por una menor demanda de los grandes consumidores y posibles recortes de producción.
diario del petróleo WTI, en dólares por barril
19.5%
16.7%
DE GANANCIA
Acumula en el mismo periodo la cotización del crudo de referencia Brent.
superó su máximo de abril”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS Group AG, a Bloomberg.
Los riesgos de un mercado más reducido fueron alimentados recientemente por el anuncio de Ara-
bia Saudita, uno de los principales países productores, el cual informó que planea extender su recorte unilateral de producción de petróleo otro mes, además de que advirtió que podría prolongarse esta re-
ducción que equivale a 1 millón de barriles por día durante el mes de septiembre.
Esteban Polidura, director de Inversiones para las Américas en Julius Baer, señaló que, “no vemos un efecto significativo de largo plazo por el recorte de Arabia Saudita. Fundamentalmente, el mercado del petróleo sigue estando bien abastecido y continúa mostrando niveles adecuados de almacenamiento en el mundo occidental y, anecdóticamente, en China”.
“El consumo de petróleo parece sólido, lo que refleja un gasto saludable del consumidor. La demanda adicional parece estar bien compensada por el crecimiento incremental de la oferta proveniente de América del Norte y otras partes del mundo, incluidas algunas de las naciones petroleras”, agregó.
MERCADOS MIXTOS
Las bolsas en Wall Street finalizaron a la baja, ante las nuevas restricciones a las inversiones estadounidenses en ciertas industrias de China, así como la cautela por parte de los operadores previo a que se revelen las cifras de inflación.
El Nasdaq bajó 1.17 por ciento, y le siguió el S&P 500 con 0.70, mientras que en el Dow Jones el descenso fue de 0.54 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC presentó un aumento de 1.04 por ciento, y el FTSE-BIVA subió 1.14 por ciento.
Por su parte, el peso se apreció 0.22 por ciento, equivalente a 3.77 centavos, para finalizar en 17.0633 unidades, de acuerdo con el Banco de México.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local destaca la decisión de política monetaria de Banxico y las cifras de ventas en tiendas en México; en EU sobresale el dato de inflación al consumidor.
MÉXICO: El Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con las expectativas del mercado su tasa objetivo se mantendrá en 11.25 por ciento.
La ANTAD dará a conocer sus indicadores de ventas mismas tiendas y a tiendas iguales a julio.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará las cifras de la inflación al consumidor durante julio; de acuerdo con expectativas de Bloomberg, registró un crecimiento de 3.3 por ciento anual.
El BLS también tiene programado informar sobre las ganancias reales, también al séptimo mes del año.
El Departamento del Trabajo dará a conocer su informe de las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, actualizado hasta el pasado 5 de agosto.
Eleazar Rodríguez
6 Jueves 10 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 313.1066 0.0032 Australia, dólar 1.6813 0.5949 Brasil, real 5.3823 0.1858 Canadá dólar 1.4730 0.6789 Estados Unidos, dólar 1.0975 0.9111 FMI, DEG 0.8207 1.2184 G. Bretaña, libra 0.8630 1.1588 Hong Kong, dólar 8.5843 0.1165 Japón, yen* 157.7300 0.6340 México, peso 18.7271 0.0534 Rusia, rublo 106.2271 0.0094 Singapur, dólar 1.4780 0.6767 Suiza, franco 0.9629 1.0386 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4269 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6269 5.44840 -0.5806 -0.0262 6M 5.8541 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2600 5.3527 3 meses (T. Bill) 5.2800 5.4432 6 meses (T. Bill) 5.2625 5.5018 2 años (T. Note) 99.9922 4.8101 5 años (T. Note) 100.0585 4.1379 10 años (T. Bond) 94.7813 4.0131 30 años (T. Bond) 90.1328 4.1731 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7520 0.2665 Argentina, peso 285.1762 0.0035 Australia, dólar 1.5317 0.6528 Bélgica, franco 36.7547 0.0272 Brasil, real 4.9046 0.2039 Canadá, dólar 1.3421 0.7451 Chile, peso* 861.8500 0.1160 China, yuan 7.2103 0.1387 Colombia, peso* 4,018.2300 0.0249 Corea Sur, won* 1,316.1000 0.0760 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,220.74 1.04 557.72 FTSE BIVA (México) 1,118.58 1.14 12.56 DJ Industrial (EU) 35,123.36 -0.54 -191.13 S&P 500 (EU) 4,467.71 -0.70 -31.67 Nasdaq Composite (EU) 13,722.02 -1.17 -162.30 IBovespa (Brasil) 118,408.77 -0.57 -681.47 Merval (Argentina) 461,280.80 -1.05 -4,913.40 Santiago (Chile) 32,305.10 1.36 433.47 Xetra Dax (Alemania) 15,852.58 0.49 77.65 FTSE MIB (Italia) 28,308.09 1.31 365.84 FTSE-100 (Londres) 7,587.30 0.80 59.88 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO A 43.00 10.26 -2.27 0.00 -8.70 PE&OLES * 226.52 2.82 -2.75 25.05 -5.48 LAB B 14.90 2.69 11.19 -12.04 -12.04 CUERVO 46.97 2.53 13.56 6.94 10.86 BIMBO A 89.65 2.47 1.16 18.68 8.85 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PASA B 25.44 -4.00 -12.55 77.90 84.35 GISSA A 28.88 -3.60 -3.54 -3.73 -16.77 GBM O 11.00 -2.91 0.00 -14.66 -8.33 SAN * 65.50 -2.24 11.97 31.00 22.77 AGUA * 25.51 -1.92 -8.60 -13.74 -17.30 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1588 0.0070 1.1400 1.3375 1.0975 Libra 0.7863 0.5472 0.8963 1.0512 0.8630 Euro 0.9111 1.1588 0.6340 1.0386 1.2184 Yen 143.70 182.77 163.84 192.11 157.73 Franco s. 0.8772 1.1158 0.6102 1.1732 0.9629 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6340 1.1588 1.0386 0.1165 0.6767 0.1993 Yen 157.73 182.77 163.84 18.38 106.72 31.34 Libra 0.8630 0.5472 0.8963 0.1005 0.5840 0.1720 Dólar HK 8.5843 5.4420 9.9466 8.9147 5.8079 1.7098 Dólar Sing 1.4779 0.9369 1.7127 1.5351 0.1722 0.2945 Ringgit 5.0205 3.1751 5.8226 5.2207 0.5846 3.4000 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0767 17.1122 -0.21 0.12 0.10 -12.30 Ventanilla bancaria 17.4900 17.5500 -0.34 -0.23 1.92 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0633 17.1010 -0.22 -0.15 1.91 -11.90 Euro (BCE) 18.8106 18.8176 -0.04 -0.77 0.30 -9.81 Dólar, EU 17.0550 17.0697 17.1353 -0.38 1.00 -14.55 Dólar, Canadá 12.7010 12.7239 12.7774 -0.42 -0.77 -18.71 Euro 18.7094 18.7447 18.7782 -0.18 -0.41 -9.12 Libra, Gran Bretaña 21.6810 21.7169 21.8458 -0.59 -1.13 -10.94 Franco, Suiza 19.4282 19.4718 19.5895 -0.60 -0.24 -8.32 Yen, Japón 0.1190 0.1190 0.1200 -0.83 -2.46 -20.67 Peso, Argentina 0.0600 0.0600 0.0600 0.00 -6.25 -59.73 Real, Brasil 3.4770 3.4810 3.4990 -0.51 -0.74 -10.19 Peso, Chile 1.9875 1.9910 1.9865 0.23 -4.25 -11.94 Onza Plata Libertad 385.63 388.00 390.72 -0.70 -4.91 -4.46 Onza Oro Libertad 32,644.04 32,686.34 32,997.27 -0.94 -1.21 -8.60 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05821 0.05804 17.2121 17.3436 Dic/23 0.05722 0.05705 17.5108 17.6451 Mar/24 0.05630 0.05611 17.7984 17.9379 Jun/24 0.05545 0.05525 18.0636 18.2163 Sep/24 0.05469 0.05447 18.3430 18.5028 Dinamarca, corona 6.7889 0.1473 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9023 0.0324 Filipinas, peso 56.2150 0.0178 FMI, DEG 0.7477 1.3375 G. Bretaña, libra 0.7863 1.2718 Hong Kong, dólar 7.8211 0.1279 Hungría, forint 354.0500 0.0028 India, rupia 82.8225 0.0121 Indonesia, rupia** 15,190.0000 0.0658 Israel, shekel 3.7051 0.2699 Japón, yen 143.7000 0.0070 Jordania, dinar 0.7068 1.4116 Líbano, libra 15,021.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5730 0.2187 México, peso 17.0621 0.0586 Noruega, corona 10.2083 0.0980 N. Zelanda, dólar 1.6526 0.6051 Pakistán, rupia* 287.2665 0.3481 Perú, nvo. sol 3.6945 0.2707 Polonia, zloty 4.0698 0.2457 c Rep. Chec., corona 22.1100 0.0452 Rep. Eslov., corona 27.4485 0.0364 Rusia, rublo 96.8526 0.0103 Singapur, dólar 1.3466 0.7427 Sudáfrica, rand 19.0031 0.0526 Suecia, corona 10.7085 0.0934 Suiza, franco 0.8772 1.1400 Tailandia, baht 35.0760 0.0285 Taiwán, nt 31.7110 0.0315 Turquía, nueva lira 26.9865 0.0371 UME, euro 0.9111 1.0975 Uruguay, peso 38.0000 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 928.50 0.57 5.22 IBEX 40 (España) 9,354.40 0.57 52.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,059.70 0.40 24.04 Athens General (Grecia) 1,317.18 0.46 5.99 RTS Index (Rusia) 1,004.72 0.49 4.92 Nikkei-225 (Japón) 32,204.33 -0.53 -172.96 Hang Seng (Hong Kong) 19,246.03 0.32 61.86 Kospi11 (Corea del Sur) 2,605.12 1.21 31.14 Shanghai Comp (China) 3,244.49 -0.49 -16.13 Straits Times (Singapur) 3,313.79 0.12 3.92 Sensex (India) 65,995.81 0.23 149.31
DE AVANCE
el precio del WTI desde finales de junio del presente año a la fecha.
Acumula
Fuente: Bloomberg 2023 2022 16 NOV23 ENE17 MAR 9 AGO 12 ABR12 JUN 64 89 85.59 81.62 66.74 83.26 67.12 84.40
Cierre
saludable o
MIS FINANZAS Alberto Tovar
Opine usted: y Facebook @albertotavarc
El dinero es una herramienta y no un fin en sí mismo; sin embargo, administrado con eficiencia, se convierte en una vía excep cional para alcanzar sueños y aspiraciones.
Empero, esta interacción saludable y produc tiva se ve amenazada al desarrollar actitudes tóxicas hacia los recursos financieros, generando patrones perjudiciales que desencadenan problemas de solvencia; obstaculizan la construcción de un patrimonio, entre otros. Analicemos algunos de estos comportamientos:
1.- El gasto superfluo e impulsivo es con fre cuencia la búsqueda de gratificación inmediata en lugar de seguridad a largo plazo. Los individ uos bajo este patrón a menudo se encuentran con deudas y experimentan estrés financiero.
2.- Algunos hallan el tema financiero tan pre ocupante que optan por ignorarlo por completo. Evitan revisar sus cuentas, olvidan establecer un presupuesto y desatienden la planificación.
3.- Es común que los recursos económicos se vean como un símbolo de éxito o una medida de autoestima. Esto pueden provocar trabajar mucho o gastar para impresionar a otros.
4.- La falta de comprensión sobre cómo funcionan los mercados genera malas inversiones e incluso la posibilidad de ser víctima de fraudes.
5.- El temor excesivo a perder el dinero puede llevar a conductas en extremo conservadores que detienen el avance a largo plazo. Por otro lado, la ansiedad sobre estos temas puede ser dañina para la salud mental y física.
6.- Existen creencias limitadoras que impiden el crecimiento con dichos tales como "el dinero es la raíz de todos los males", "no merezco ser rico", entre otros.
7.- La búsqueda de ganancias rápidas y fáciles, como apuestas, inversiones riesgosas no evaluadas, puede resultar en una bancarrota.
8.- Sentimientos de incapacidad para manejar el patrimonio, con ideas como "es muy complicado", "yo no sé cómo hacerlo".
9.- El miedo a perderlo todo puede llevar a tomar opciones con baja rentabilidad y menor riesgo, en lugar de construir un portafolio que ofrezca protección y buenas ganancias.
10.- Conformismo y renuencia a esforzarse por asegurar el futuro financiero.
Una relación tóxica con los recursos puede tener graves consecuencias para la salud mental. Por lo tanto, es crucial reconocer y abordar estos comportamientos dañinos para lograr una interacción más equilibrada con el dinero.
¿Cómo te llevas tú con el dinero? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.
indicó que involucrar a los menores podría ser un buen ejercicio para que los niñas y niños desarrollen la habilidad de hacer “compras inteligentes” y sembrar en ellos la conciencia del valor de las cosas.
El tercer factor clave para reducir los gastos en este regreso a clases, se relaciona con la planeación del presupuesto que contemplan los padres y madres de familia, quienes tienen que saber exactamente con cuánto dinero disponen.
Quiroga mencionó que justamente en este tercer paso resulta conveniente hacer una pequeña investigación y comparación de precios entre las tiendas de papelería y uniformes, según sea el caso, para
INDEPENDENCIA FINANCIERA
RECETA ESCOLAR
Define un presupuesto, evalúa compras y compara precios. También considera las ofertas en línea y los remates por temporada. Destina cada mes cierta cantidad a ahorrar y utilízala en este periodo.
Otro tip de la experta, que no necesariamente es un paso esencial, pero que aporta para reducir gastos, recae en hacer comunidad con otros padres de familia al momento de comprar los útiles escolares por mayoreo, ya que muchas veces los alumnos no hacen uso de todo el material y compartir gastos puede mitigar el impacto del desembolso. En ese sentido, la planificación asertiva es imprescindible en este regreso a clases, esto debido a que los precios y gastos relacionados a útiles escolares y materiales se mantienen al alza, y según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), se encarecerían hasta un 30 por ciento más que en 2022.
diversas tiendas departamentales aprovechan para emitir descuentos en sus productos, sin embargo, a medida que se acerca la fecha del reingreso, la demanda de los productos es mayor y los precios se encarecen. Por lo tanto, prever las compras a tiempo, también es una forma de reducir gastos.
Asimismo, la experta en finanzas personales destacó que los padres de familia deben hacer conciencia de que no es importante adquirir todos los materiales en una sola compra, al contrario, se pueden aprovechar ingresos extra a recibir alrededor del año como una tanda, aguinaldo, o ahorro para terminar de complementar los útiles escolares.
Diagnóstico, primer paso para la salud
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
La salud de las finanzas a nivel individual se puede medir a través de un diagnóstico financiero, el cual permitirá detectar las fuentes y cantidades de ingreso, y sobre todo, a dónde van dirigidos cada uno de los gastos.
Una manera de lograrlo es hacer una evaluación de presupuesto y
gastos, para conocer a cabalidad las erogaciones fijas y variables que se realizan mensualmente. Para ello, se deberá hacer un registro minucioso de las compras de productos o servicios, por más pequeños o insignificantes que parezcan, ya que esto permitirá ahorrar dinero que se estuvo destinando a consumos innecesarios.
Después, el pago de las deudas entra en escena y se tendrán que
LA FINTECH FLINK. Informó que en el país alrededor del 32.5 por ciento de los jóvenes tienen interés en el ahorro y un 70 por ciento de ellos desean invertir.
priorizar liquidar aquellas que tengan intereses altos, y en este punto, se podrá hacer uso del dinero que se recortó a los gastos no prioritarios para saldarlas.
No obstante, la creación de un fondo de emergencias resulta fundamental en la gestión de las finanzas personales, ya que ninguna persona está exenta de imprevistos y no contar con él podría desencadenar un endeudamiento posterior.
ECONOMÍA
El dinero y tú: ¿relación
tóxica?"
Ilustración: NELLY VEGA
Las empresas suelen perder en promedio 250 mil dólares diarios por estos ataques
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La industria farmacéutica, junto con el gobierno y las instituciones financieras se han convertido en los sectores más atacados por el cibercrimen al menos desde hace tres años, lo que las ha obligado a triplicar su presupuesto de ciberseguridad.
Cada día, las empresas del sector farmacéutico en México reciben entre 3 mil y 7 mil 500 intentos de ciberataques en promedio y, aunque la gran mayoría de estos fracasan, los que se llegan a concretar pueden generar pérdidas de hasta 250 mil dólares por día a las empresas del sector, de acuerdo con un estudio realizado por Etek International.
“Recibimos más de una decena de miles de intentos de ciberataques mensuales; esta tendencia se incrementó recién iniciada la pandemia, pero en los años posteriores hemos visto cómo nos convertimos en uno de los blancos, principalmente por la importancia económica y social que adquirió el sector”, señaló Jorge Alberto Malo del Valle, CIO de la distribuidora de medicamentos Nadro.
Derivado de esta situación, la industria farmacéutica ha tenido que incrementar su presupuesto de ciberseguridad hasta tres veces más que el promedio de otras industrias como la automotriz, alimentos, transporte, acero, entre otras, que en promedio aumentan, cada año, 30 por ciento los recursosque destinan.
“Cada año, vemos cómo las empresas aumentan entre 20 y 30 por ciento su presupuesto para defenderse de los intentos de ciberataques, lo que les permite estar protegidos ante los cibercriminales, quienes cada vez utilizan técnicas más sofisticadas”, aseguró Alberto Vargas, director ejecutivo de OneSec.
En el caso de la industria farmacéutica, el incremento de hasta 90 por ciento anual en el presupuesto de ciberseguridad, y esto se debe a que la interrupción en el suministro de medicamentos en la pandemia habría ocasionado un problema social a nivel nacional.
“Desde la pandemia y posterior, hemos elevado el presupuesto de ciberseguridad por lo menos en un 80 o 90 por ciento cada año. Antes de la pandemia, la ciberseguridad estaba en un renglón importante, quizá entre las 20 primeras causas de riesgo de la industria, pero ahora está entre las primeras tres”, comentó Malo del Valle, el directivo de Nadro.
Múltiples frentes
En el 2022 el número de intentos de ciberataques en México se disparó 54.5% anual.
Millones de intentos de ciberataques en México
Metalsa invierte 180 millones de dólares en su nueva planta en Guanajuato
La firma mexicana fabricante de chasis inauguró su nueva planta en esa entidad, en la que invirtió 180 millones de dólares. Su nueva fábrica proveerá de manera directa alrededor de 308 mil chasis al año a Toyota para la producción de la siguiente generación de su camioneta Tacoma.
En la mira
Silikn coloca al sector farmacéutico como el terceron más vulnerable en México. % Vulnerabilidades
Al punto débil
El 47% de los ataques a la industria mexicana se enfocan en el phishing.
GOBIERNO Y BANCOS TAMBIÉN SON VULNERABLES
Farmacéuticas triplican su presupuesto en ciberseguridad
Diariamente la industria en México recibe entre 3 mil y 7 mil 500 intentos de ataques cibernéticos
México es la segunda economía más grande en América Latina y el exportador líder en la región, dicha situación ha posicionado al país en el más atacado por los ciberdelincuentes. En los últimos tres años, el aumento en el número de ciberataques ha crecido en más de 500 por ciento.
JORGE ALBERTO MALO CIO de la empresa Nadro
Previo a la pandemia de Covid-19, el número de delitos cibernéticos era de apenas 300.3 millones, sin embargo, para 2022, la cifra se disparó hasta los 187 mil millones.
DIGITALIZACIÓN AUMENTA EL RIESGO
La industria de la salud está adoptando el uso de recursos como proveedores externos, herramientas de automatización y subcontratación para mejorar la eficiencia operativa, el problema es que estos cambios han traído una nueva ola de amenazas cibernéticas que antes la industria desconocía o ignoraba.
“Hoy en la industria farmacéutica tenemos toda una serie de proveedores que tienen funciones específicas en la cadena de suministro, nosotros tenemos que cuidar que todos nuestros proveedores también tengan protocolos de ciberseguridad porque los datos que tenemos son muy delicados”, comentó Malo del Valle.
Los datos robados a las compañías farmacéuticas y de atención médica son extremadamente valiosos.
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Norton, los hackers venden información personal del paciente en la web oscura, que incluye el historial de direcciones, información financiera y números de seguridad social, que luego se pueden usar para cometer el robo de identidad.
“Se estima que, en 2022, al menos 22.2 por ciento de los mexicanos fueron víctimas de robo de información. El robo de datos a industrias como la farmacéutica es una fuente de amenazas para la seguridad y dado el constante crecimiento, es esencial que las industrias estén preparadas y protegidas”, detalló Iskander Sánchez-Rola, director técnico e investigador de Norton Innovation Labs.
PREOCUPA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la industria, toda vez que los cibercriminales la están utilizando para construir ataques altamente sofisticados, cada vez más difíciles de detectar.
“Cada vez hay más asaltos virtuales que son más difíciles de detectar. La IA está siendo utilizada para construir ataques de ransomware, que en 2022 representó 29 por ciento de los intentos de ciberataques”, comentó Carlos Quijas, director de Servicios Avanzados de OneSec.
En este sentido, el directivo de Nadro explicó que, si bien la IA será de gran ayuda para agilizar procesos en la industria, también es un riesgo al ser un nuevo flanco de ataque que puede afectar a farmacéuticas de cualquier tamaño.
Jueves 10 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“En la industria farmacéutica debemos tener cuidado con la IA; los criminales han implementado técnicas cada vez más sofisticadas y eso es un problema”
2019 2020 2021 2022 303.3 48,000 121,000 187,000
Fuente: Cisco, Silikn y Etek International
%
de ciberataque
a industrias mexicanas
Phishing 47 Ransomware 29 Malware 13 Robo de credenciales 9 Otros 2 0 100 50 Gobierno Energía Farmacéutica Comida Transporte Acero Químico Servicios Públicos Agua Industrias estratégicas 92 90 85 85 85 80 80 75 75 70
Tipo
más comunes
2021
AL MAYOREO CRECIERON 42.4% Y AL MENUDEO 42.8%
Suben más de 40% las ventas de unidades pesadas
Las firmas Kenworth y Freightliner encabezan el alza en la demanda
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de camiones pesados, autobuses y tractores en julio creció 42.8 por ciento al menudeo y 42.4 por ciento al mayoreo, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) publicados por el Inegi.
En julio se vendieron 4 mil 334 unidades al menudeo, 42.8 por ciento más que las 3 mil 34 unidades comercializadas el mismo mes del año pasado.
En tanto las ventas de vehículos estados al mayoreo para el mismo periodo cerraron en 4 mil 553 unidades, 42.4 por ciento más que el año pasado, informó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Distribución (AMDA) en conferencia de prensa conjunta con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Al respecto, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobu-
EN TÉRMINOS PUBLICITARIOS
ses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) destacó que, a pesar de que el mes de julio no destaca a nivel de registro histórico en ventas, producción y exportación, los resultados obtenidos sí permiten estimar un cierre de año al alza.
Destacan el caso de Kenworth con ventas al mayoreo de mil 196 unidades, un 84.3 por ciento más que en julio del año pasado y Freightliner con mil 146 vehículos vendidos, 17.1 por ciento más que el año pasado.
Por otro lado, la producción de vehículos pesados en julio terminó en 17 mil 791 unidades, 8.9 por ciento más que en julio del año pasado, mientras que en el acumulado de enero a julio sumaron 131 mil 317 camiones fabricados.
La exportación de vehículos pesados creció 7.67 por ciento en julio con 14 mil 016 unidades exportadas, mientras que en el acumulado de enero a julio se exportaron 105 mil 331 vehículos, un 18.3 por ciento más que el año pasado.
4,334
UNIDADES Pesadas al menudeo se vendieron en julio, mil 300 más que en 2022.
ALIVIA A TRABAJADORES
Ofrece Infonavit descuentos a deudas
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha aplicado descuentos por más de 78 mil 468 millones de pesos a deudas de derechohabientes desde 2019 y al cierre de julio de 2023, con el programa de Responsabilidad Compartida.
El organismo que dirige Carlos Martínez, destacó que en el mismo periodo el programa ha permitido reconvertir cerca de un millón 59 mil 841 créditos originados en Veces Salarios Mínimos a pesos, mientras que existe aún hasta un millón 718 mil 187 trabajadores y trabajadoras que pueden aplicar al programa.
Destacó que el estado con mayor número de créditos reconvertidos ha sido Nuevo León, con un total de 146 mil 799 reconversiones y descuentos que suman hasta 5 mil 510 millones de pesos, seguido de Jalisco con 99 mil 223 reconversiones y descuentos por 4 mil 506 millones de pesos y la CDMX, el tercero con 66 mil 354 beneficiados y descuentos de 13 mil 433 millones de pesos.
Redacción
Opine usted: empresas@el
Después de la tormenta, ¿vendrá la calma?
Ahora que todos están contentos porque ya llegó la temporada de lluvias, evitemos echar campanas al vuelo, pues la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige Germán Arturo Martínez Santoyo, ha dicho que el líquido que dejarán los ciclones y huracanes no es suficiente para resolver el grave problema de la sequía en México, ya que más de 72 por ciento de esa agua se evapora y regresa a la atmósfera
En la incertidumbre nos encontramos tras el cambio climático que está produciendo altas temperaturas, siendo un tema que preocupa no sólo a México, sino al mundo. Y es que, pese a una que otra lluvia, el estrés hídrico persiste; bien lo advirtió Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA). Nadie puede puede bajar la guardia, tenemos que apuntarle a un trabajo conjunto para lograr una inversión de 120 mil millones de pesos fijos al menos durante 10 años lineales, tal como lo señalan los analistas para ir saliendo de la sequía, ya que, por ejemplo, el campo, que consume 76 por ciento del agua en nuestro país, necesita tecnificarse; además, urge infraestructura y mantenimiento de las redes hídricas para evitar que se siga perdiendo entre 40 y 50 por ciento en fugas. No es tiempo de calmarnos, hay que seguir trabajando.
Púa Mezcal, de México para… EU
Como se sabe, Estados Unidos es el principal consumidor de tequila, incluso por encima de México y, todo parece indicar que, recorriendo esa misma senda, va en caballo de hacienda el mezcal. Eso lo tienen muy presente Padre Group y Grupo Zulu, que recientemente lanzaron Púa Mezcal, una bebida artesanal de altísima gama, producida en Oaxaca, que estará disponible tanto en la Unión Americana como en México.
Cabe destacar que las variedades de Púa Mezcal, ensamble y reposado, recibieron medallas en el Concurso Mundial de Bruselas 2022, así como reconocimientos en los World Brand Design Awards 2023. Por lo pronto, desde julio pasado Púa Mezcal se comenzó a comercializar en cadenas comerciales y puntos de venta Duty Free en México, muy a tiempo para hacerse de una buena reserva para celebrar el 15 de septiembre.
Hay ganador del concurso crea tu fibra Hipólito Rayón Ignacio ganó el concurso “Fibra Day 2023, crea tu fibra sustentable”, organizado por el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) y la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra). Rayón Ignacio presentó su proyecto FIBRA Last Mile (FibraLM), una iniciativa que busca establecer un nuevo Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) con el propósito de adquirir y administrar inmuebles destinados a actividades industriales en México, en particular para el sector logístico de última milla en las principales ciudades del país. Este proyecto busca abordar los requisitos de sostenibilidad y la creciente demanda generada por los centros de distribución, un sector que ha experimentado un impulso significativo con la llegada del nearshoring a México.
Ven que el béisbol es un buen negocio
Diamante en bruto
La euforia del béisbol deja 30 millones de telespectadores y publicidad por 1.4 mdp.
Asistencia La Liga Mexicana del Pacífico recibió 72% de Hermosillo.
Aumenta
La afición de Naranjeros creció 25% entre 2019 y 2023.
Rentable
Tres de cada 10 pesos es del merchandising
FUENTE: NARANJEROS DE HERMOSILLO.
Un partido de béisbol tiene un alcance en valor publicitario de hasta un millón 400 mil pesos con 30 millones de telespectadores, por lo que los Naranjeros de Hermosillo, buscan ser parte de este negocio.
“Es muy importante que desde el centro del país nos vean como una opción de negocio, tenemos un potencial de 30 millones de telespectadores, el valor monetario de un juego ronda del millón 300 mil pesos a un millón 400 mil pesos”, dijo Pablo de la Peña, director
general del equipo.
En entrevista compartió que el 72 por ciento de los asistentes a la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, que se lleva a cabo en la temporada otoño-invierno, fue gente de Hermosillo, y el restante fue principalmente de Estados Unidos.
Resaltó que la afición de Naranjeros creció hasta 25 por ciento entre 2019 y este 2023, impulsado por la afición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Alejandra Rodríguez
La premiación tuvo lugar en las instalaciones de la BVM, con la participación de Josefina Moisés, directora general de Amefibra, y Juan Manuel Olivo, director de Promoción y Emisoras de Grupo BMV. Como reconocimiento, el creador del proyecto FibraLM será invitado a asistir al evento Fibra Day 2023 en septiembre en Nueva York. Durante este evento, tendrá la oportunidad de interactuar y compartir sus experiencias con los CEOs y representantes de las 16 Fibras en México, además de importantes socios globales en este ámbito.
EMPRESAS
“... el líquido que dejarán ciclones y huracanes no es suficiente para resolver el grave problema de la sequía en México”
OMS vigila nueva variante EG.5 del covid que se propaga por EU y Reino Unido Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, señaló que sigue existiendo el riesgo de que aparezca una variante del covid-19 (EG.5) más peligrosa que podría provocar un alza de casos y muertes.
ENTRE ELLOS TRES MENORES
Mueren 41 migrantes en un naufragio cerca de la isla de Lampedusa
La Organización Internacional de las Migraciones registra en el año más de mil fallecidos en el mar Mediterráneo
Se acelera en 300 por ciento la llegada de refugiados a Europa, reporta Frontex
ROMA AGENCIAS
Un total de 41 personas murieron en un nuevo naufragio registrado frente a la isla italiana de Lampedusa, según los testimonios de cuatro supervivientes que fueron rescatados por la Guardia Costera. Explicaron que la embarcación salió de Sfax (Túnez) y, tras seis horas de navegación, la nave volcó debido a una gran ola y 41 migrantes, entre ellos tres niños, perecieron al caer al mar, informaron medios locales.
Los supervivientes, tres hombres y una mujer originarios de Costa de Marfil y de la República de Guinea, se encuentran en estado de shock. Tras ser rescatados por la motonave Rimona se les trasladó a una patrullera de la Guardia Costera que les desembarcó en Lampedusa.
Sólo 15 de los migrantes, que viajaban en una precaria embarcación metálica, llevaban chalecos salvavidas, pero se ahogaron igualmente, añadieron los migrantes en su relato a los servicios sociales y los mediadores de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que trabajan habitualmente en la isla, el territorio italiano más cercano a África.
El pasado sábado se informó de otros dos naufragios frente a la isla
de Lampedusa en los que murieron 34 personas, aunque sólo se pudieron rescatar tres cadáveres en medio de un fuerte temporal y también fueron los 57 rescatados los que explicaron que sus compañeros de viaje se habían caído al mar.
La Organización Internacional de las Migraciones informó que, en lo que va del año, al menos mil 807
AP
migrantes han muerto o desaparecido en las rutas del Mediterráneo.
De acuerdo con el organismo, la ruta central que cubre desde el norte de África a Italia o Malta se mantiene como la vía migratoria más peligrosa del mundo.
Desde 2014, al menos 56 mil 771 migrantes han perecido en el mundo intentando arribar a su destino, de los cuales 27 mil 565
200 MILLONES de euros habría dejado el negocio de traficar migrantes hacia Europa, en 2022.
56,771 INMIGRANTES
han perdido la vida en el mundo intentando arribar a su destino, desde 2014.
fueron en las rutas del mar Mediterráneo.
La entrada irregular de migrantes a la Unión Europea (UE) por el Mediterráneo alcanzó máximos históricos, con traficantes cada vez más organizados y embarcaciones precarias.
Entre enero y abril, el número de entradas aumentó casi 300 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2022, con 42 mil 200 ingresos detectados. “Nunca vi esto antes”, afirmó Hans Leijtens, director ejecutivo de Agencia Europea de Fronteras (Frontex).
Más de 90 por ciento de los migrantes paga a los traficantes para intentar llegar a Europa. Para las redes delictivas que se dedican a ello, se trata de un negocio extremadamente lucrativo, en el que el riesgo de ser descubierto es reducido. Se calcula que los ingresos generados durante 2022 superaron los 200 millones de euros en las rutas marítimas que conducen hacia Europa, de acuerdo con datos de la UE.
Asesinan a Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de Ecuador
QUITO.- El candidato a la Presidencia Fernando Villavicencio fue asesinado mientras se encontraba en un mitin en el centro norte de la capital.
Según los videos y testigos del crimen, Villavicencio fue atacado por sicarios que dispararon varias veces en su contra.
El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó a la cadena Ecuavisa que el candidato no sobrevivió al atentado. Asimismo, personas cercanas a Villavicencio, como
el periodista y amigo Christian Zurita, publicaron la noticia de su muerte: “Mataron a mi amigo”.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó, a través de X, que el candidato fue asesinado y prometió que el crimen no quedará impune.
Dijo que “el gabinete de seguridad se reunirá en pocos minutos en Carondelet. He pedido a la presidenta del CNE, Diana Atamaint; a la fiscal general, Diana Salazar; al presidente de la Corte Nacional
de Justicia, Iván Saquicela, y a las demás autoridades de Estado que asistan, de manera urgente, a esta reunión para tratar este hecho que ha consternado al país”.
Fernando Villavicencio había denunciado previamente amenazas por parte del Fito, líder de Los Choneros, un grupo criminal vinculado al Cártel de Sinaloa en Ecuador. Señaló “que si sigo refiriéndome a él y a su estructura ellos atacarán en mi contra”.
Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Jueves 10 de Agosto de 2023
DENUNCIÓ AMENAZAS DE GRUPO CERCANO AL CÁRTEL DE SINALOA
Operativo. Autoridades de Ecuador buscan a los atacantes.
AP
Suerte. Migrantes, rescatados por la Cruz Roja en el mar Mediterráneo, en 2022.
Alistan ahora vs. Trump y cómplices 12 acusaciones más
Habría pedido a funcionarios en 2020 buscar votos para revertir la elección
JOSE LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Fani Willis, la fiscal del Condado de Fulton, Georgia, se alista para presentar ante un gran jurado la próxima semana más de una docena de encauzamientos criminales contra Donald Trump y sus aliados, por sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia.
Willis, una afroamericana afiliada al Partido Demócrata, ha estado considerando cargos de conspiración y crimen organizado, lo que le permitiría presentar un caso contra varios acusados, de acuerdo con fuentes familiarizadas con la in-
vestigación, citadas anónimamente por la cadena CNN. En este marco, una moción legal reveló que el fiscal especial Jack Smith ejecutó una orden de allanamiento en la cuenta personal de Twitter (ahora X) de Trump en enero, en busca de “pruebas de delitos penales”. Twitter fue multado con 350 mil dólares por desacatar una orden judicial que autorizó las revisiones.
En el caso de la investigación de Georgia, los posibles encauzamientos se basan en un hecho incontrovertible: tras conocer su derrota en las elecciones presidenciales de 2020, el entonces presidente Donald Trump pidió a funcionarios estatales buscar votos para revertir el resultado en esos comicios e ideó un plan para plantar electores falsos en los estados que habían sido ganados por Joe Biden.
Brad Raffensperger, el secretario de Estado de Georgia, que Trump anticipaba ganar pero que, al final, cayó en manos de Joe Biden, dio a
conocer el año pasado la llamada telefónica en la que Trump mismo le pidió encontrar los 11 mil 780 votos necesarios para revertir el resultado.
Debido a que Raffensperger se negó de manera categórica, su familia fue objeto de amenazas por parte de los seguidores de Trump.
De acuerdo con CNN, los testigos que Willis ha citado a declarar incluyen al ex vicegobernador republicano de Georgia Geoff Duncan, la exsenadora estatal demócrata Jen Jordan y el periodista independiente George Chidi. Todos ellos testificaron previamente.
ENVIARÁ 2 MIL SOLDADOS
Blindará
Polonia frontera con Bielorrusia
VARSOVIA AGENCIAS
Polonia enviará 2 mil soldados adicionales para reforzar la seguridad en su frontera oriental con Bielorrusia, declaró el viceministro del Interior, Maciej Wasik. El funcionario advirtió sobre las provocaciones del país y los riesgos de la presencia en su territorio del grupo ruso de mercenarios Wagner.
Varsovia también acusó a Minsk y a Moscú de organizar un nuevo flujo récord de migrantes hacia la Unión Europea (UE) para desestabilizar la región.
Para contener estos numerosos intentos de paso, los guardias fronterizos polacos solicitaron el despliegue de mil soldados a principios de semana.
“No se tratará de un refuerzo de mil, sino de 2 mil”, declaró Wa-
sik a la agencia PAP.
El plan proyecta que las tropas sean desplegadas en dos semanas y que sumen a los 2 mil agentes ya apostados en la frontera con Bielorrusia.
Wasik añadió que todos los intentos de entrada irregular en Polonia fueron organizados por los servicios bielorrusos.
De igual manera, Rusia planea aumentar sus fuerzas en sus fronteras luego de la adhesión de Finlandia a la OTAN, anunció el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.
En el plano militar, las defensas antiaéreas rusas derribaron dos drones que se dirigían a Moscú, según indicaron las autoridades, en lo que describieron como un nuevo intento de Ucrania de atacar la capital rusa en una aparente campaña.
Daños. Rescatistas, en un edificio atacado con misiles rusos, en Ucrania.
MUNDO 11 Jueves 10 de Agosto de 2023 EN GEORGIA
Señalado. El expresidente Donald Trump, en un mitin.
EFE
AP
Corte admite controversia contra la detención del fiscal de Morelos
La Suprema Corte admitió a trámite la controversia constitucional tramitada por el Congreso de Morelos en contra de la detención del fiscal estatal, Uriel Carmona,
Cumplieron el requisito de 150 mil firmas en al menos 17 entidades
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El Frente Amplio por México (FAM) depuró ayer a su caballada para la contienda presidencial de 2024, y de los 13 finalistas que tenía sólo pasaron cuatro a la segunda etapa:
Xóchitl Gálvez (con 554 mil 699 firmas), Beatriz Paredes (451 mil 934), Santiago Creel (358 mil 735) y Enrique de la Madrid (344 mil 729).
Y, debido a que no cumplieron con el requisito de recolectar 150 mil firmas en al menos 17 estados, dejaron fuera a los otros nueve finalistas, entre ellos Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, Francisco García Cabeza de Vaca, Jorge Luis Preciado (que ya se había retirado de la contienda desde el lunes, al acusar que le robaron 200 mil firmas, aunque en el registro aparecen sólo 14 mil 729), Ignacio Loyola y cuatro ciudadanos.
En el recuento final que dio a conocer ayer el Comité Organizador destaca que la puntera Xóchitl Gálvez, del PAN, recibió 90 mil 143 votos de los partidos políticos, logró captar 436 mil 717 a población abierta (universal) y 27 mil 839 que lograron sus promotores.
Beatriz Paredes, del PRI, recibió 175 mil 962 firmas de los partidos, 195 mil 610 en forma universal y 81 mil 362 de sus promotores; Santiago Creel recibió 100 mil 327 de los partidos (como lo denunció Xóchitl Gálvez), alcanzó a juntar 114 mil 974 a población abierta y 143 mil 434 de sus promotores, y Enrique de la Madrid recibió 150 mil 701 de los partidos, 135 mil 539 en forma universal y 58 mil 489 de sus promotores.
Con dos contendientes del PAN y dos del PRI –y un total de 1.9 millones de firmas alcanzadas entre todos–, el PRD se quedó sin candidato, por lo que el senador Miguel Ángel Mancera se quejó.
“Después del anuncio de registro de 195 mil 575 simpatías por nuestra parte dentro del procedimiento marcado por el Frente Amplio por México, a quince minutos de la hora marcada para anunciar la continuación de la siguiente etapa, nos excluyen de continuar en el proceso”, acusó.
Por eso –reclamó– “dejo clara mi inconformidad, independientemente de lo que resulte; el daño no es a la persona, es al proyecto. Lo lamento mucho. Desconozco en qué esfera de poder se tomó la decisión”. El sena-
Avanzan Xóchitl, Creel, Paredes y De la Madrid; el PRD protesta
Piden a los que quedaron fuera continuar apoyando el proyecto del FAM
1.9 MILLONES de firmas lograron entre todos los aspirantes, previo al corte de ayer.
90
MINUTOS durará el primer foro nacional con los cuatro semifinalistas del Frente, hoy, en la Ciudad de México.
dor sólo obtuvo 31 mil 528 firmas de los partidos, 15 mil 828 en población abierta y, según sus promotores, le otorgaron 148 mil 219.
Silvano Aureoles también protestó contra el proceso y dijo que “como hombre de leyes lo respeto, pero no lo comparto y me reservo el derecho de acudir a las instancias que considere necesarias. Por lo pronto los convoco (a su partido) a asamblea nacional el próximo viernes 11 de agosto, a las 13:00 horas, en el municipio de Maravatío, Michoacán, para reflexionar y tomar la decisión que corresponda. Es injusta la decisión que ha tomado el Comité Organizador”, subrayó.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, convocó anoche a una reunión en su partido y hasta el cierre de esta edición no había un pronunciamiento.
El panista Francisco García Cabeza de Vaca ya sabía que había logrado 195 mil 548, pero no en 17 estados, por lo que, minutos antes de la presentación del informe del comité, anunció en sus redes sociales que se bajaba de la contienda, pero que seguirá apoyando al FAM.
Los integrantes del comité llamaron a los que fueron descartados a continuar apoyando al FAM, “que nos sigan acompañando”, porque “queremos seguir garantizando la transparencia y la calidad de este proceso”, y que “sus preocupaciones serán tomadas en cuenta”.
Para retomar el proceso interno, este jueves arranca en la Ciudad de México el primer foro nacional de debate entre los cuatro semifinalistas, que durará una hora y media, y será moderado por Gabriela Juárez y Manuel López San Martín.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 10 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
acusado de obstruir a la justicia en CDMX.
HOY, PRIMER FORO NACIONAL DE DEBATE
NICOLÁS TAVIRA
Constancia. Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, ayer.
“No lo comparto y me reservo el derecho de acudir a las instancias que considere necesarias”
“Dejo clara mi inconformidad, independientemente de lo que resulte; el daño es al proyecto”
SILVANO AUREOLES Aspirante presidencial del PRD
MIGUEL MANCERA Aspirante presidencial del PRD
EXIGE RENUNCIA DE MAGISTRADOS
AMLO se dice víctima... de violencia de género
la envió al tribunal”, le respondió.
-Una consejera, ¿y de qué partido?
-No tiene partido.
- No, no, cómo no van a tener.
Extienden manta pro-Xóchitl en pleno Zócalo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador también se dijo víctima de violencia política de género al igual que Xóchitl Gálvez, aspirante de la oposición a la Presidencia en 2024, quien lo acusó de ello.
“¿Por qué están retorciendo mis palabras y, desde luego, destruyendo la ley? ¿Qué autoridad moral tienen estos señores? Ya no puedo decir ‘señoras’, porque también puede ser que sean magistradas. Y también una pregunta: todo lo que me dicen a mí, ¿no hay violación (sic) de género?, ¿o el género es nada más femenino?”, cuestionó.
Lo anterior, luego de que el Tribunal Electoral pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) rectificar su acuerdo, pues hay elementos que el mandatario expresó en diversas conferencias que podrían constituir violencia de género contra la panista.
Ante ello, el mandatario se pronunció por que los magistrados renuncien.
“¿Cómo se atreven? Si fueran gente con principios, con ideales, deberían estar renunciando, ofreciendo disculpas y renunciando”, expresó en su conferencia.
El jefe del Ejecutivo expuso nuevamente en su conferencia las tres frases que se modificaron en la sentencia del tribunal.
López Obrador cuestionó el origen del documento, a lo que su vocero, Jesús Ramírez, le respondió que la Comisión de Quejas del INE.
-Claudia Zavala, de la Comisión de Quejas del INE; la Comisión de Quejas fue la que hizo la síntesis y
NIEGAN ACTUAR CON DOLO CRÍTICAS, POR FALTA DE CONOCIMIENTO LEGAL, ASEGURAN JUECES
Sin embargo, un asistente a la conferencia le gritó que del PAN y el Presidente aceptó que era panista.
El mandatario resaltó que si bien el lunes expresó que existe la posibilidad de desaforar a los magistrados, no lo hará.
“No, la historia los juzgará, como a todos, pero hay que ser responsables, porque, cuando mentimos, cuando robamos, cuando engañamos, no sólo nos afectamos nosotros, afectamos a nuestras familias. ¿Y qué culpa tienen nuestros hijos, nietos, de llevar estas manchas?”, dijo.
Durante la conferencia, como parte del Quién es quién en las mentiras, se expuso el caso de la campaña de Delfina Gómez en 2017, cuando contendió por primera vez por la gubernatura del Estado de México, y aunque actores políticos del PAN y el PRI la llamaron títere y a López Obrador titiritero, el tribunal consideró que las expresiones no eran violencia política de género.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) afirmó que los ataques en contra de los juzgadores se hacen sin el conocimiento legal.
Ante las constantes críticas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, la organización señaló que los comentarios que se han hecho se hacen sin una base sólida.
“Quienes integramos esta asociación, lamentamos los constantes ataques a los juzgadores federales sin conocimiento de la argumentación jurídica de las resoluciones que se invocan, ni de los criterios legales, constitucionales y jurisprudenciales que las fundamentan”, aseguraron.
Asimismo, rechazaron que, detrás de las sentencias, haya algún interés de afectar a alguien en específico.
Pedro Hiriart
El sentimiento del pueblo, ese que tanto respeta el Presidente, no se puede negar. A las afueras de Palacio Nacional, así como se extiende un puesto de pejeluches cotidianamente, ayer resaltó una gran lona con la imagen de “la innombrable”: Xóchitl Gálvez. En ésta se resaltó que, en Tabasco, terruño del mandatario, y Chiapas, la aspirante de la oposición “nos robaste el corazón”.
Clases de violencia de género
Queda claro que el presidente López Obrador nomás no entiende de qué se trata la violencia política de género. Ayer tuvo la puntada de cuestionar si en “¿todo lo que me dicen a mí no hay violación de género?” Y para que no quepa duda, insistió: “¿O el género es nada más femenino?”… Que alguien le explique, pero ojalá no sea Nadine Gassman, titular de Inmujeres, quien considera que las mujeres deben “aguantar vara” en política. Ni modo que la violencia sea contra los machines.
Otra de elevadores en el IMSS
Esto ya parece broma, pero desafortunadamente no lo es. Resulta que, otra vez, ocurrió un incidente en un elevador de un hospital del IMSS. Esta vez ocurrió en el Hospital General de Zona número 7 en Monclova, Coahuila. El ascensor se detuvo entre el piso 1 y 2, y quedaron atrapados tres pacientes cardiacos y cuatro familiares de derechohabientes. Finalmente, fueron rescatados por personal de Protección Civil y, por fortuna, no hubo lesionados, aunque sí momentos de angustia.
Consienten a youtubers
Si de por sí en este sexenio los youtubers están como en un pedestal, y se dedican a hacer gestiones y charolear con la acreditación de prensa de Presidencia, ayer el presidente López Obrador tuvo una ocurrencia que fue como música para sus oídos: hacer una convención de medios independientes… ¿De a cómo? Se escuchó por acá y por allí.
El ‘comediante’ Cuitláhuac
Mientras Veracruz es un estado cuestionado por el uso político de la justicia –ayer, por cierto, un juzgado ordenó la libertad de la jueza Angélica Sánchez, detenida irregularmente–, al gobernador Cuitláhuac García le entró el síndrome de comediante. El morenista tuvo la gran puntada de bromear con las críticas hacia los libros de texto, videograbando una especie de sketch en el que se pone a leer uno de los ejemplares y, en una segunda escena, aparece con un gorro soviético. Usted juzgue.
Magistrada busca poner fin a filtraciones de sus proyectos
Aspirantes opositores no
obligados a dejar
resuelve el TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que las personas que aspiran a un cargo de elección popular y son parte del servicio público, no están obligadas a renunciar a su puesto para continuar con su aspiración.
La decisión es un revés a Morena, que impugnó los lineamientos del INE sobre los procesos intrapartidistas en curso, ya que buscaba lograr
que figuras como Xóchitl Gálvez o Santiago Creel dejaran el Congreso.
En sesión pública celebrada ayer, la Sala Superior del TEPJF estimó que ordenar la renuncia al servicio público a los aspirantes a un liderazgo partidista no es una medida prevista en la ley; además, no es idónea y, por el contrario, resulta excesiva y desproporcionada.
Janine Otálora Malassis, ponente del caso, propuso, en principio, dar la razón a Morena, al señalar que, al ejercer un cargo, tienen un rol protagónico en el desarrollo del proceso electoral.
Sin embargo, luego de que la mayoría se pronunció contra su propuesta, regresó a una propuesta que circuló entre sus pares y desestimó la denuncia. David Saúl Vela
Janine Otálora, magistrada del TEPJF, dio ayer un manotazo en el escritorio tras la filtración de uno más de sus proyectos de sentencia. Por ello, ayer, en plena sesión pública, anunció una investigación para hallar al topo que merodea los pasillos de su ponencia. Sus pares se solidarizaron y apoyaron la iniciativa. Pero también le reprocharon que la de ayer no es la primera filtración de sus proyectos, y le recomendaron circularlos en forma digital, sólo por la red interna de magistrados. O bien, hacerlos públicos ella misma.
Morenistas boicotean a Gálvez en el Senado
Los senadores morenistas de la Comisión de Asuntos Indígenas Casimiro Méndez, Citlalli Hernández y Verónica Camino hicieron el vacío y dejaron casi sola a la presidenta, Xóchitl Gálvez. Precisamente en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Comisión no había quórum, por lo que MC, PRI y PAN criticaron la “irresponsabilidad” de los guindas. Más tarde, las morenistas Nestora Salgado y Susana Harp se incorporaron vía remota, por lo que finalmente se logró el quórum. Así, Gálvez aprovechó para aclarar que “no tengo pensado separarme del Senado, soy súper disciplinada”.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Jueves 10 de Agosto de 2023
Demanda. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
“Todo lo que me dicen a mí, ¿no hay violación (sic) de género?”, cuestiona
ES “ EXCESIVO”, SEÑALA
están
cargos,
Fallo. La magistrada Janine Otálora Malassis, ponente del caso.
ESPECIAL
EFE
México, sin futuro como nación independiente
Hasta ahora el único camino para salir de pobre es la educación, y el gobierno le ha puesto los sellos de clausurado.
Y es la única manera de ser una nación independiente, como lo demuestran Estados Unidos, Japón, China, India, Corea del Sur, Suecia…
¿Cómo quiere Morena que los niños tengan una vida mejor, si les cierra la puerta de la educación?
Está la ruta del narco, o los programas sociales que mantienen a los beneficiados como dependientes permanentes del gobierno en turno, y de que éste tenga recursos.
López Obrador siempre ha sido un destructor, y en su sexenio se ha ensañado particularmente con los niños. Más específico aún: contra los niños pobres.
-Apenas llegó a la Presidencia cerró el programa de Estancias Infantiles que daba atención a 330 mil niños, hijos de madres trabajadoras. Eran cuidados por profesionales y recibían alimentación sana.
Los mandó a quedarse con la tía o los abuelitos, sin poder desarrollarse en la convivencia
Angélica Sánchez fue detenida a mediados de junio en la Ciudad de México
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Daniela María León, jueza Decimoquinta de Distrito de Veracruz, dio un plazo de 24 horas para dejar en libertad a la jueza local de Veracruz Angélica Sánchez Hernández. Dentro del fallo, León Linarte concluyó que las autoridades estatales violaron la suspensión de amparo que impedía ejecutar la orden de aprehensión que la llevó a prisión. A través del amparo 540/2023, la jueza ordenó a la fiscalía estatal y al juez de la causa cancelar todas las actuaciones posteriores a la puesta
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
con los nutrientes adecuados.
La idea era expandir el programa para que todos los niños pasen más tiempo en la escuela, con maestros preparados y alimentación balanceada para garantizar su sano desarrollo.
Pero López Obrador consideró que eso era neoliberal, y la consecuencia del cierre de Escuelas de Tiempo Completo ha sido niños que desayunan tortilla con sal, o tortilla y frijoles, o tortilla con chile.
Es triste imaginar el presente y el futuro de millones de niños que llegan mal alimentados al salón de clases y regresan temprano a sus casas donde no están sus padres porque trabajan. O porque los abandonaron (éstos casos suman millones).
sacó al sindicato de la toma de decisiones académicas. Se creó una comisión de evaluación docente. En las normales de maestros se introducía el inglés de forma intensiva y obligatoria para que los nuevos profesores fueran bilingües.
-AMLO anuló los libros de texto. Fueron sustituidos por otros que diluyen la enseñanza de matemáticas, lectura y escritura, y se da prioridad a los “saberes colectivos” sobre el aprendizaje individual, con énfasis en apología del delito.
En el Congreso, el bloque gobernante sostiene que las matemáticas siguen presentes, pero de mejor manera. Así lo explicó en tribuna la senadora Graciela Gaytán, del Partido Verde, maestra normalista:
sajes, de algoritmos e inteligencia artificial.
El resultado de la destrucción educativa hecha por el presidente López Obrador será la perpetuación de la desigualdad: los egresados de escuelas públicas no tendrán futuro. Los que salgan de escuelas privadas, sí.
Los contenidos de los libros de texto obligatorios, hechos en secreto, contra la ley, y distribuidos contra un mandato judicial, no son socialistas ni marxistas. Son peores.
Me lo explicó un amigo que estuvo en confección e instrumentación de la reforma educativa del sexenio pasado:
con otros niños y comiendo lo que les den.
-Cerró el programa Escuelas de Tiempo Completo, donde los niños de escasos recursos, con énfasis en zonas rurales e indígenas, recibían desayuno y comida
-Echó abajo la reforma educativa del presidente Peña Nieto, votada y elogiada hasta por el actual presidente de Morena, Mario Delgado, que después operó el deseo de su jefe, El Destructor, y la demolió.
Con la reforma se hacían obligatorios los concursos de oposición para una plaza. Se capacitaba a maestros, que eran evaluados con regularidad. Se
Dan 24 horas para liberar a jueza que acusó persecución de Cuitláhuac
a disposición de la imputada.
Además, señaló al juzgador que giró la orden de aprehensión en contra de Sánchez Hernández, al recordarle que existía un freno en contra de esta acción.
“Se observó la responsabilidad del juez de control Roberto Santos
Maldonado Morales, quien pasó por alto la suspensión provisional y libró una orden de aprehensión en su contra, fijó la medida cautelar de prisión preventiva justificada y la vinculó a proceso”, señaló León Linarte.
En estos momentos, la jueza, que ha declarado que es víctima de per-
“Que le digan, por ejemplo: el Sol brilla de día, en lugar que le digan ¿cuál es la estrella que ustedes tienen ubicada en el espacio? Que tenga más significado. ¿Cuál es la estrella más cercana a la Tierra? Por ejemplo: ¿cuántas regiones tenemos en el país de nosotros? Ahí van incluidas las matemáticas y va incluido el español. Esta educación va englobada”.
En esas manos quedan 24 millones de niños mexicanos.
Con ese tipo de contenidos educativos aprenderán matemáticas para luego salir a ganarse la vida, sin bases mínimas, en un mundo de comprensión de men-
“Es la caída. Es la primera vez en la historia moderna que un gobierno hace abiertamente un plan de estudios en contra de la Ilustración”.
“La educación socialista del general Cárdenas nunca planteó un programa contra la Ilustración y la ciencia”.
“Estamos ante una aberración antiintelectual que se suma a la entrega de la carrera profesional de los docentes a los líderes sindicales. Es el oscurantismo”.
“Después de esto no hay vuelta atrás. Tendrá que ser un trabajo de años para revertir esta regresión irracional y antiintelectual.
“Lo tendremos que hacer, de lo contrario México no tendrá futuro como nación independiente”. En efecto, así es.
“(Se) pasó por alto la suspensión provisional y (se) libró una orden de aprehensión”
secución política por parte del gobernador Veracruz, Cuitláhuac García, se encuentra en arraigo domiciliario, ya que el pasado 13 de julio hubo un cambio de su medida cautelar y se modificó la prisión preventiva que se había dictaminado.
Sánchez Hernández fue detenida a mediados de junio en la Ciudad de
México cuando ella había acudido al Senado de la República y solicitar audiencia en la Suprema Corte.
La jueza está siendo señalada por haberle otorgado la libertad a Itiel ‘N’, el Compa Playa, quien es acusado del homicidio del líder cañero Juan Carlos Molina, que consiguió un amparo en su favor.
“El problema con el presidente Andrés Manuel López Obrador no es su libertad de expresión, el problema es que el Presidente tiene acceso a información confidencial, privada de las personas, y la hace pública indebidamente para dañarlas”, acusó Xóchitl Gálvez.
“Tengo derecho a enojarme, porque se trata de información fiscal, bancaria, financiera, que sólo tiene acceso el SAT, la UIF, la CNBV. El Presidente no tiene acceso a ella, pero alguien se la entrega para dañar políticamente a una persona. Comete
el delito al obtenerla, pero además difundirla”, detalló.
En entrevista en el Senado –donde acudió a una reunión de la Comisión de Asuntos Indígenas, que ella preside, pero que no pudo sesionar porque la mayoría de Morena y sus aliados y
de otros partidos no acudieron y no hubo quórum–, la panista afirmó que “no soy millonaria, no me he robado un peso del erario”.
“El Presidente trata de decir que soy una maldita rica; confunde ventas con utilidad”, recriminó. Víctor Chávez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 10 de Agosto de 2023
ESPECIAL
“NO HE ROBADO UN PESO AL ERARIO”, REMARCA AMLO usa datos confidenciales “para dañar”, asegura Xóchitl
Presente. Xóchitl Gálvez, ayer, en la Comisión de Asuntos Indígenas.
EN VERACRUZ
ESPECIAL
Libre. La jueza Angélica Sánchez Hernández.
DANIELA LEÓN Jueza Decimoquinta en Veracruz
COMUNICADO DE LA SEP
SE HA RESPETADO TODO, ASEGURA
SEP, sin acreditar impresión de los libros conforme a programas, advierte jueza
Pese a sentencia, la dependencia continuó con la impresión y distribución
La Secretaría de Educación Pública (SEP) sigue sin acreditar que los libros de texto gratuitos fueron impresos de acuerdo con las normas vigentes, determinó una jueza federal. Yadira Medina, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, señaló que la entidad presentó constancias para comprobar que había cumplido con la suspensión definitiva el 26 de mayo.
ESTADOS APOYAN CAMBIOS, DICE
Dentro de los archivos judiciales se muestra que Victoria Guillén, directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), envió las pruebas solicitadas el 28 de julio, cuando la jueza dio un plazo de 24 horas para que demostraran que se había cumplido con el freno judicial.
Sin embargo, Medina Alcántara señaló que estos documentos no demuestran que se cumplió con los requisitos establecidos en la ley.
vidad vigente (...), implementaron los mecanismos necesarios para que la impresión de los libros de texto se realice conforme a los programas y planes que previamente hayan sido aprobados, con las formalidades legales respectivas”, sentenció.
LAS PIFIAS. Los materiales educativos de la SEP tienen errores, como tener mal la fecha de nacimiento de Benito Juárez.
“(Las autoridades) no acreditan que, de no haberse aprobado los programas de estudios en los términos indicados en la normati-
...Y la secretaría sostiene que ‘no hay freno' para repartir el material
Leticia Ramírez
afirma que se ha cumplido con todos los requisitos
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, insistió en que los libros de texto gratuitos serán repartidos al inicio de este ciclo escolar.
A pesar de que una jueza insistió en que la dependencia no ha cumplido con todos los requisitos para demostrar que se puede llevar a cabo su impresión, la dependencia señaló que, hasta el momento, no se tienen impedimentos jurídicos.
Durante un mensaje a medios en la segunda vespertina, en la que se busca exponer las virtudes del material, Ramírez Amaya sostuvo que se ha cumplido con todos los requisitos.
“La información hasta el último momento del área jurídica es que los requerimientos que nos han hecho la jueza y todos los judiciales siguen un proceso. Hacemos uso de los elementos legales que tenemos”, sentenció.
En este sentido, sostuvo que los materiales serán repartidos a las escuelas, ya que no hay elementos que digan lo contrario.
“Hasta el momento no hay impedimento para que podamos seguir con la distribución de los libros de texto, y los programas técnicos se publicarán antes del inicio del ciclo escolar”, expuso.
los materiales no se adecuaron a los planes y programas de estudio vigentes, y tampoco siguieron el procedimiento previsto para su emisión.
Por esto, la jueza otorgó la suspensión, con el propósito de que tanto la SEP como a la Conaliteg revisen la calidad del material en los libros.
Sin embargo, la SEP ha insistido en que ha sido respetuosa de cada acuerdo judicial que ha recibido.
HARÁN “OBSERVACIONES”
Presume AMLO respaldo del SNTE
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está a favor de los nuevos contenidos de los libros de texto gratuito, durante su conferencia.
A finales de julio, la juzgadora urgió a la SEP a cumplir con la suspensión definitiva otorgada, a lo que la dependencia respondió que no habían sido notificados, y continuó con la impresión y distribución de los materiales educativos.
Estos procesos forman parte del amparo 784/2023, que fue tramitado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), al reclamar que
“(La secretaría) ha cumplido escrupulosamente el desahogo de requerimientos judiciales y, en observancia al principio de legalidad, señala que se encuentra en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos (sintéticos) que han constituido la base para la elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos”, sentenció el 1 de agosto.
Dentro de los libros se han encontrado diferentes irregularidades. Además de poner mal fechas de nacimientos de personajes como Benito Juárez, se incluyen símbolos de los gobiernos morenistas, se culpa a empresarios por el fracaso educativo y se critica al neoliberalismo.
El lunes, estas inconsistencias fueron reconocidas por el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga.
“Se dio a conocer un documento del sindicato de maestros, donde los maestros y su organización sindical apoyan los libros de texto. Esto lo informo porque no se sabe”, dijo.
“Les pregunto a los que me están escuchando: si se enteraron, y estoy seguro que 99 por ciento de la población no se enteró. Sí, a Javier Alatorre y a todos los que gritan como pregoneros que nos van a vacunar con el virus del comunismo”, reprochó.
El mandatario puso en la pantalla de su conferencia el comunicado del sindicato, en el que los maestros expresaron que defenderán los nuevos libros que entregará la Secretaría de Educación Pública, porque “son una herramienta fundamental de justicia social”.
Sin embargo, acotaron que eso “no implica tener una posición acrítica”, pues harán observaciones a los contenidos pero “con profesionalismo y sin estridencias”.
Diana Benítez
Además, expuso que las autoridades estatales se han mostrado abiertas a implementar los cambios en materia educativa que está planteando el gobierno actual.
“Hay buena relación con cada una de las autoridades educativas estatales, y todas nos han manifestado la confianza en la Nueva Escuela Mexicana”, aseveró.
Con respecto a las consultas que aseguran se hicieron a miles de docentes, y que se tienen reservadas por cinco años, Ramírez Amaya prometió que esta información se hará pública.
“Buscaremos la forma de hacerlas públicas. No tenemos nada que ocultar”, señaló. Y agregó que “buscaremos la forma de cómo hacer transparente a todas las personas que participaron. Quizá un micrositio donde puedan estar todas las actas de gente que participaron, firmas de gente que hicieron propuestas. Podemos publicarlo, tendría que ver con el jurídico”. Asimismo, consideró que no hay elementos para decir que se está escondiendo la información, esto a pesar de que se negó la entrega en un principio.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 10 de Agosto de 2023
Reporte. La plana mayor de la Secretaría de Educación Pública, ayer.
“¿Qué más transparencia que los libros ya están publicados?”
“Buscaremos la forma de hacer transparente a todos los que participaron”
LETICIA RAMÍREZ Titular de la SEP
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“(La secretaría) se encuentra en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos que han constituido la base para los nuevos libros”
En la mira. Los nuevos libros de texto de educación pública.
LUCÍA FLORES ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Jueves 10 de Agosto de 2023