2025-08-15

Page 1


Ven desdén en disculpa por multidesaparición

MAMÁ DE VÍCTIMA ACUSA FALTA DE SENSIBILIDAD

Hace dos años, la CNDH acreditó violaciones en el proceso de búsqueda e investigación y emitió una recomendación que incluía que las fiscalías de Jalisco y de Zacatecas se disculparan de forma pública

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Lo que pudo marcar un precedente en Jalisco como la primera disculpa pública del gobierno estatal por violaciones a los derechos humanos en un caso de desaparición terminó convertido en un acto meramente protocolario, denunciaron familiares de las víctimas. El caso corresponde a la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Celado, ocurrida el 30 de

septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas. En 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó irregularidades en la búsqueda e investigación y emitió una recomendación con ocho puntos, entre ellos la obligación de que las fiscalías de ambos estados ofrecieran una disculpa pública. Este jueves, la Fiscalía de Jalisco organizó el acto, pero para Natividad Guerrero, madre de Dalia, se trató de una oportunidad desperdiciada y un ejercicio de nueva revictimización.

La madre criticó que no se escuchara a las familias ni se diera un

evento digno. Señaló que las disculpas deberían marcar un cambio en el trato a los casos de desaparición, pero lo percibió como un trámite para cumplir. Entre las irregularidades previas destacó que la fecha del acto cambió tres veces, que el fiscal estatal no quería participar, que el gobierno buscó evitar la presencia de colectivos y que pretendían realizar la disculpa a puerta cerrada. Ante su presión, el evento se transmitió en un canal oficial y se permitió la entrada de familias y medios de comunicación. Natividad Guerrero cuestionó el temor de las autoridades a la presencia de

víctimas y sus demandas. El encargado del acto, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, evitó pronunciar la palabra “disculpa”, argumentando que la CNDH sólo exigía un reconocimiento institucional de las omisiones cometidas en 2010. En un comunicado oficial, el gobierno de Jalisco reconoció la responsabilidad de la entonces Procuraduría estatal por violar los derechos de acceso a la justicia, a la verdad y a la integridad personal de las víctimas directas e indirectas.

ZMG 2A

HOY

ESTUDIANTES RUGIDO UDEG CONVOCA PARA DETECTAR EL TALENTO JOVEN ESCENARIO 7A

PARA 2026

DIPUTADOS PERFILAN AUMENTARSE EL SUELDO

● LEGISLATIVO. Para el próximo año, el Congreso del Estado plantea aumentar 3.5 por ciento los salarios de los diputados, quienes actualmente ganan 109 mil pesos brutos al mes. El Legislativo pretende tener un presupuesto de mil 67 millones 85 mil 80 pesos para 2026. ZMG 3A

ANÁLISIS TÉCNICO UDEG SE UNE A BUSCAR OPCIÓN PARA VIALIDAD DE LÓPEZ MATEOS

SERÁ PRESENTADO

“ATLAS ES DONDE YO ME SIENTO FELIZ”, DICE COCCA AL LLEGAR A GDL

● AEROPUERTO. Diego Cocca arribó ayer a Guadalajara para convertirse en el nuevo entrenador del Atlas y aseguró que con los Zorros es donde se siente feliz, después de casi tres años de su salida. El técnico llega confiado en levantar a la alicaída nave rojinegra. OVACIONES

COMISIÓN, SIN ACUERDO
El Siapa no consiguió el aumento en las tarifas

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no logró un incremento en las tarifas para 2026, por lo que se mantendrán los costos autorizados para este año. La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, dijo que no había condiciones para el aumento. La alcaldesa, la única que acudió personalmente a la sesión, pues el resto de los ayuntamientos enviaron representantes, dijo que no se pueden aprobar los incrementos si el organismo sigue abasteciendo agua sucia, si hay falta de agua, no se ha hecho un diagnóstico, hay casos de corrupción, no se atiende de manera adecuada a Tlaquepaque y el Siapa

sigue teniendo conexiones directas del drenaje a cuerpos de agua. El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, propuso un incremento de 5 por ciento en la tarifa para usuarios domésticos y 8 por ciento para industriales. No acudieron a la sesión los representantes de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga.

ZMG 5A

● CENTRO HISTÓRICO. Concluyeron los trabajos de limpieza en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras las intervenciones hechas en el marco de la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Las acciones comenzaron a principios de junio y consistieron exclusivamente en la remoción de la pintura aplicada sobre la cantera y las puertas del recinto. Con la culminación de estas tareas, el edificio ha recuperado su estado previo a las manifestaciones. Nancy Ángel ZMG 3A

A LA VENTA BOLETOS VIP DEL MUNDIAL SON PARA LOS MILLONARIOS OVACIONES

ROMPEN AYUNO ESPAÑA E INGLATERRA ABREN EL TELÓN EN SUS LIGAS OVACIONES

PLAZA DE ARMAS OTOMÍES MANTIENEN PLANTÓN TRAS DESALOJO

EN 2024 ASEGURAN MÁS DE MEDIO MILLÓN DE LITROS DE COMBUSTIBLE

PUENTE GRANDE DECOMISAN EN CELDAS DROGA, ARMAS BLANCAS Y ELECTRÓNICOS

● OPERATIVO. Un cateo sorpresa en el Reclusorio Metropolitano de Puente Grande dejó como saldo el aseguramiento de droga, armas punzocortantes y aparatos electrónicos, como parte de las revisiones aleatorias que implementa la Secretaría de Seguridad de Jalisco. ZMG 6A

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON L a Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Cárteles Unidos y Los Viagras , y siete individuos afiliados involucrados en terrorismo, tráfico de drogas y extorsión en el sector agrícola de México. La acción complementa acusaciones por cargos criminales Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo; Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo; Alfonso Fernández Magallón, alias Poncho; Luis Enrique Barragán Chávez, alias R5, Wicho, Güicho; y Edgar Orozco Cabadas, alias El Kamoni, presentados a Grandes Jurados Federales en el Distrito de Columbia y el Distrito Este de Tennessee.

Simultáneamente, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos anuncia ofertas de recompensas por información que conduzca al arresto o condena, en cualquier país, de narcotraficantes mexicanos asociados con Cárteles Unidos en México; por Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, darían hasta 10 millones de dólares. EL FINANCIERO

zmg@ntrguadalajara.com

Viernes 15 de agosto de 2025

Indagarán a empresas señaladas por EU

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) sancionara este 13 de agosto a cuatro mexicanos y 13 empresas presuntamente vinculadas a fraudes de tiempos compartidos, autoridades de Jalisco informaron que investigarán casos relacionados en la entidad.

Ayer, durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad, se indicó que el gobierno estatal mantiene comunicación con autoridades estadounidenses para colaborar en la identificación y prevención de estos fraudes.

Las autoridades de la entidad reconocieron la existencia de denuncias contra empresas dedicadas a la comercialización de tiempos compartidos, aunque no se precisó el número de casos y se señaló que se continúa con la verificación de la información.

Además, hasta el momento no se han emitido órdenes de aprehensión contra los individuos o empresarios vinculados con las compañías señaladas por Estados Unidos.

El gobierno estadounidense explicó que las sanciones forman parte de una estrategia para desarticular esquemas fraudulentos que, bajo la modalidad de tiempos compartidos, habrían afectado principalmente a ciudadanos de ese país.

Según el FBI, entre 2019 y 2023 unas 6 mil personas reportaron pérdidas cercanas a 300 millones de dólares (mdd) y sólo en 2024 el centro de denuncias en línea recibió alrededor de 900 quejas relacionadas con fraudes de este tipo en México que implicaron daños superiores a 50 mdd.

JALISCO Jalisco, en alerta por extradición de El Cuini

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco activó protocolos de vigilancia y coordinación interinstitucional tras la extradición a Estados Unidos de Abigael González Valencia, alias El Cuini, considerado uno de los líderes criminales más relevantes del estado y jefe del grupo delictivo Los Cuinis aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante la rueda de prensa de la Coordinación Estratégica de Seguridad, autoridades estatales reconocieron que la entrega del capo a la justicia estadounidense genera preocupación por posibles reacciones violentas en la entidad.

“Siempre que se genera algún tipo de movimiento de delincuentes de alto nivel, el gobierno por supuesto que prende sus alarmas, por supuesto que todo el gabinete de seguridad nos ponemos de acuerdo y hacemos despliegues importantes, estamos pendientes de que puede haber una reacción”, señaló el coordinador estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada.

Aunque la decisión y ejecución de la extradición no corresponden al gobierno de Jalisco, la autoridad local mantiene dispositivos preventivos y labores de inteligencia en coordinación con fuerzas federales para prevenir cualquier intento de represalia.

La extradición de González Valencia se enmarca en un operativo binacional que el pasado 12 de agosto permitió al Departamento de Justicia de Estados Unidos recibir a 26 presuntos integrantes del crimen organizado trasladados desde México para enfrentar cargos por delitos como tráfico de drogas, secuestro, homicidio, contrabando de personas, uso ilegal de armas de fuego y lavado de dinero.

Qué hace falta y por qué es tan difícil que la Fiscalía reconozca sus errores y cambie sus malas prácticas, yo me pregunto”

NATIVIDAD GUERRERO

MADRE DE DALIA GUADALUPE

CRUZ GUERRERO, UNA DE LAS

CUATRO VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN

ACCESO. El acto de disculpas públicas iba a ser a puerta cerrada, pero por presiones de Natividad Guerrero se permitió que familias y prensa pudieran ingresar.

Disculpa por desaparición se convierte en trámite

Al no “realizar un evento digno” para el acto oficial, éste fue considerado como una nueva revictimización por Natividad Guerrero, madre de una de las víctimas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Lo que sería un acto histórico por las primeras disculpas del gobierno de Jalisco por omisiones y violaciones a derechos humanos en la desaparición de cuatro personas en 2010, terminó siendo un trámite para cumplir con una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lamentaron familiares de las víctimas.

Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Celado desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas, tras salir del municipio de Ahualulco de Mercado, en Jalisco. A la fecha no han sido localizados.

En 2023, la CNDH acreditó violaciones a derechos humanos en el proceso de búsqueda e investigación y emitió una recomendación con ocho puntos. Uno de ellos era que las fiscalías de Zacatecas y de Jalisco ofrecieran una disculpa pública. Este jueves se realizó el evento por parte de la autoridad jalisciense. No obstante, lo que para la señora Natividad Guerrero, madre de Dalia, era una oportunidad para dignificar la lucha, se convirtió en un acto de nueva revictimización.

“Cómo es posible que no tengan la voluntad de escucharnos y realizar un evento digno para nosotras como familiares y víctimas indirectas. Qué hace falta y por qué es

tan difícil que la Fiscalía reconozca sus errores y cambie sus malas prácticas, yo me pregunto”, recriminó.

La buscadora añadió: “Estas disculpas deberían dignificar la memoria de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina; deberían marcar un antes y un después en la forma en que la Fiscalía atiende los casos de personas desaparecidas, pero no ha sido así. Pareciera que es un mero acto o trámite realizado sólo por cumplir, sin entender lo que este tipo de eventos significan para las víctimas y para nuestro camino”.

Entre los cambios que hubo en torno al evento está que se modificó tres veces su fecha; que el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos, no quería participar; que el gobierno de Jalisco no quería la presencia de colectivos ni familias de personas desaparecidas para evitar alguna protesta, y que las autoridades locales querían una disculpa pública, pero a puerta cerrada, añadió Guerrero.

Al final, por las presiones que ella generó, se transmitió el evento en un canal oficial del gobierno de Jalisco y se permitió que familias y prensa pudieran ingresar.

“Nunca entenderé por qué las familias incomodan tanto a la Fiscalía. Me comentaron que si el evento se volvía público se correría el riesgo de que se desvirtuara, de que alguien fuera a manifestarse de manera violenta. Con esto me doy cuenta de que parece que les da miedo que exijamos nuestros derechos y que tienen que cumplir con sus obligaciones”, recriminó.

GUERREROS BUSCADORES DE JALISCO

Colectivo pide continuar con prospección en Las Agujas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco pidió a las autoridades continuar con las acciones de prospección dentro del predio de Las Agujas, en Zapopan, en el que desde febrero se han encontrado casi 250 bolsas con segmentos humanos de al menos 56 víctimas, según datos oficiales de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE). Indira Navarro Lugo, la lideresa del colectivo, mencionó que éste localizó un hueso donde ya había hecho la prospección la autoridad local, por lo que cree que todavía hay más cuerpos inhumados en el sitio.

No sé qué está pasando, necesitamos meter presión para que se haga la prospección bien. Faltan muchísimas hectáreas por prospectar”

INDIRA NAVARRO LUGO

LIDERESA DE GUERREROS

BUSCADORES DE JALISCO

“Anteriormente, adentro del predio de Las Agujas se localizó una tibia, es el hueso más largo de la pierna. Esto fue donde ya se había hecho la prospección por parte de Fiscalía y peritos forenses. Se está trabajando por la parte de afuera, porque como ya no está la Comisión Nacional de Búsque-

Jalisco debe dar garantías de no repetición: ONU-DH

■ La Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas por los Derechos Humanos (ONU-DH) en México mencionó que el acto de disculpa pública del gobierno de Jalisco hacia las familias por las omisiones y violaciones a derechos humanos en torno a las desapariciones de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Celado debe suponer compromisos adicionales. Alán García Campos, integrante de ONU-DH, dijo en entrevista que tras la disculpa pública el gobierno de Jalisco debe ser consciente del reclamo de las familias y asumir una serie de compromisos. Los principales son la búsqueda de las personas desaparecidas y dar garantías de no repetición. “Seguimos sin saber la suerte o paradero de las víctimas, es necesario que se refuercen las estrategias de búsqueda, localización

FUE POR CUMPLIR

CON LA CNDH

El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, encargado de encabezar el acto, no mencionó en ningún momento de su discurso la palabra “disculpa”. Al ser cuestionado, dijo que a ello no lo obligaba la recomendación de la CNDH, sino a generar un reconocimiento de las omisiones y de las violaciones a derechos humanos y lo que hizo fue cumplir con lo que definió la comisión.

“Es un acto de reconocimiento institucional de las omisiones cometidas en aquel entonces, en 2010. Era solamente, estrictamente, responder a la recomen-

e identificación certera; de ser el caso que ya no estén con vida, una restitución digna y garantías de no repetición”.

García Campos añadió que la disculpa pública también debe motivar el cumplimiento de los otros siete puntos de la recomendación 167/2023 emitida por la CNDH y que tienen que ver con la reparación del daño y la capacitación de los cuerpos de seguridad e investigación, además que se debe seguir en busca de justicia.

“Tiene que ser un estímulo para materializar los otros elementos contenidos en la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Es verdad que ya hay una persona sentenciada, no es una cuestión menor, pero sabemos que un acto de esta naturaleza supone el involucramiento y coautoría y todas las personas deben rendir cuentas”. Lauro Rodríguez / Guadalajara

dación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Hicimos ese reconocimiento”, dijo el funcionario estatal. En el comunicado enviado por el gobierno del estado se destacó lo dicho por Zamora Zamora: “En cumplimiento a la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de (los) Derechos Humanos, el gobierno de Jalisco reconoce la responsabilidad institucional de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado por violar los derechos de acceso a la justicia a la verdad y a la integridad personal de las víctimas directas e indirectas en aquel lamentable suceso ocurrido hace 15 años”.

DECESOS. En la fosa de Las Agujas se han encontrado casi 250 bolsas con segmentos humanos de al menos 56 víctimas. pección. Por el momento, lamentó, al colectivo sólo se le permite hacer revisiones fuera del predio.

da, no sé qué está pasando, necesitamos meter presión para que se haga la prospección bien. Faltan muchísimas hectáreas por prospectar”. La mujer detalló que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) voló un dron y con ello logró detectar varios sitios de interés donde aún no hay excavaciones, por lo que pidió que se revisen todos mediante la pros -

“Se está haciendo la prospección por fuera, pero nosotros no quedamos conformes, necesitamos volver a pedir que se siga haciendo adentro. No estaban conforme los peritos, que no les parecía que buscarán donde ellos ya habían buscado”.

ISSUU
ntrguadalajara

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco presentó la Política Pública en Atención a Personas Adultas Mayores con el objetivo de garantizar la inclusión y respeto de los derechos de este sector poblacional en el estado.

Durante la presentación, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, resaltó que Jalisco fue la primera entidad del país en obtener la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción”, precisó.

Asimismo, el organismo jalisciense precisó que más de 14 mil 500 personas mayores son atendidas a través de los programas y servicios del DIF Jalisco, entre ellos los Centros de Día, centros asistenciales y los programas alimentarios y apoyos asistenciales.

El DIF jalisciense añadió que en esta política pública la profesionalización de la atención es un tema primordial, para lo cual instituyó el Diplomado en intervención gerontológica para el cuidado del adulto mayor, avalado por el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft).

Mediante este programa educativo se capacita al personal del sector salud y cuidadores independientes de municipios como Concepción de Buenos Aires, Zapopan, Gómez Farías, Tonalá y Lagos de Moreno.

Tlajomulco y Zapopan renuevan la calle Clavel

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La segunda etapa de la renovación de la calle Clavel, una de las vías más transitadas que conectan Tlajomulco y Zapopan, inició ayer y está a cargo de ambos municipios. El proyecto contempla una inversión de 13.6 millones de pesos (mdp) para intervenir 390 metros entre las calles Jacaranda y Belén.

La obra incluye la pavimentación con concreto hidráulico, renovación de redes hidráulicas y sanitarias, instalación de nuevo alumbrado, señalamiento y mejoras de accesibilidad peatonal. Los trabajos se desarrollarán en tres etapas, sumarán 670 metros y 20.6 millones de pesos de inversión, incluyendo tramos ya concluidos y próximos a iniciar. Entre los objetivos de esta intervención en la colonia Tulipanes se encuentran mejorar la movilidad, la seguridad y la convivencia en la zona, además de complementar los esfuerzos estatales para generar vías alternas de comunicación. Los trabajos tendrán una duración estimada de tres meses y medio, y se realizarán de manera simultánea en ambos municipios. El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, subrayó que “este proyecto demuestra que cuando se trabaja en equipo no hay fronteras entre municipios que nos limiten”, mientras que el presidente de Zapopan, Juan José Frangie Saade, habló de las ventajas que tienen las calles después de su renovación: “La gente empieza a salir a la calle, la inseguridad baja y se genera un espacio de convivencia”.

Congreso perfila aumento salarial para diputados

COMISIÓN APRUEBA ANTEPRESUPUESTO 2026

El dictamen avalado en Administración y Planeación

Legislativa prevé un alza de 3.5% para que los diputados pasen de ganar 109 mil 69.76 pesos brutos a 112 mil 887.20

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Con siete votos a favor y uno en contra, la Comisión de Administración y Planeación Legislativa del Congreso del Estado de Jalisco aprobó ayer el anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2026, así como las plantillas de personal, lo que incluye un alza salarial de 3.5 por ciento a los sueldos de las y los legisladores. Pasarían de tener un sueldo mensual de 109 mil 69.76 pesos brutos a 112 mil 887.20. El presupuesto previsto por el Poder Legislativo para 2026 sería de mil 67 millones 85 mil 80.70 pesos, incluido el gasto para responsabilidades patrimoniales. La justificación de quienes votaron a favor del alza salarial para los diputados es que tienen entre ocho y nueve años sin incrementos en su sueldo y que el ajuste se realizó conforme a la Ley de Disciplina Financiera. El incremento de 3.5 por ciento en salarios también beneficiaría al

secretario general y coordinadores. En el capítulo 1000, de Servicios Personales, que representa 89.64 por ciento del presupuesto, también se incluyó un aumento salarial quincenal para personal de base de 456.36 pesos en sueldo, de 32.70 en ayuda de transporte y de 16.58 para despensa, lo que corresponde a 2 por ciento de incremento en salario para el primer semestre y de 3 en prestaciones para todo el año.

En cuanto al capítulo de Servicios Generales, que es 7.75 por ciento del total, incluye 14.7 millones de pesos para conservación y mantenimiento menor de inmuebles, además de 7 mdp para el pago de laudos. También se asignaron 24.86 mdp a la partida de impuestos sobre nómina y subsidio de aguinaldo.

Respecto a bienes muebles e inmuebles, que representan 1.86 por ciento del presupuesto, se prevé la adquisición de mobiliario y equipo de oficina para sustituir piezas en mal estado, completar el proyecto de renovación de cómputo iniciado en 2025 y desarrollar una aplicación tipo chatbot para brindar información al público.

PARA EL LEGISLATIVO. La Comisión de Administración también avaló un presupuesto de mil 67 millones 85 mil 80.70 pesos para el 2026.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Concluyeron ya los trabajos de limpieza en la Catedral Metropolitana de Guadalajara realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras las intervenciones hechas en el marco de la marcha del 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer. Las acciones comenzaron a principios de junio y consistieron exclusivamente en la remoción de la pintura aplicada sobre la cantera y las puertas del recinto. De acuerdo con Monserrat González, restauradora a cargo del proyecto, los trabajos involucraron un equipo de al menos ocho especialistas que emplearon cepillos, solventes especiales y una máquina de proyección controlada con materiales como arena sílica, olote y cáscara de nuez, adecuados para superficies sensibles. En total, fueron intervenidos aproximadamente 175 metros lineales de la fachada. El proyecto fue anunciado previamente por el cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, quien señaló que los costos serían absorbidos por el gobierno del estado de Jalisco con disposición de apoyo por parte del Municipio de Guadalajara. Con la culminación de estas tareas, el recinto recuperó su estado previo a las manifestaciones.

INAH. La intervención estuvo a cargo de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

qp@ntrguadalajara.com

Era un acto histórico e inédito en Jalisco, que reconocería la lucha de familias con desaparecidos. ¿Pero qué sucedió? La Fiscalía estatal y la Secretaría General de Gobierno no respetaron acuerdos, hicieron cambios de última hora, no atendieron peticiones de las víctimas, no permitieron que hablaran familiares, como ocurrió al hijo de una madre desaparecida. Nos referimos a la primera disculpa y reconocimiento de responsabilidad institucional del gobierno estatal que dio puntual cumplimiento a la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por omisiones y violaciones en el caso de la desaparición en 2010 de cuatro personas. Hace casi 15 años de la desaparición de Dalia Guadalupe , Luis Ramón , Carolina y Bernardo. La señora Natividad Guerrero padeció la desaparición de su hija y su yerno, y el desdén de autoridades. Ayer señaló que las disculpas deberían “dignificar la memoria” de las cuatro personas, y “marcar un antes y un después en la forma que la Fiscalía atiende los casos de personas desaparecidas. Pero no ha sido así”. Dijo: “Qué hace falta y por qué es tan difícil que la Fiscalía reconozca sus errores y cambie sus malas prácticas, yo me pregunto”. La disculpa fue un mero trámite. v v v

Por ambicioso, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, se quedó sin aumentos en las tarifas para 2026. Ayer sesionó la Comisión Tarifaria y no se alcanzaron los votos suficientes para aprobar su propuesta de 5 por ciento en las tarifas domésticas y de 8 en las industriales. Se requerían 17 votos para alcanzar la mayoría calificada, pero solo sumaron 14 en dos rondas, pues los rechazaron los representantes de los ayuntamientos de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, y de asociaciones vecinales de esos municipios. La UdeG se abstuvo, y El Salto y Tlajomulco ni siquiera acudieron. La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura la única de los alcaldes que acudió personalmente, fue muy clara: no se pueden aprobar incrementos cuando el organismo sigue abasteciendo agua sucia, esta falta, no se ha hecho un diagnóstico, hay casos de corrupción, no se atiende adecuadamente a los municipios y el Siapa sigue teniendo conexiones directas de drenaje a cuerpos de agua. Y sí. v v v

En el Congreso del Estado los diputados decidieron de plano dejar a un lado el pudor, o bien, perdieron el miedo a las críticas. Ayer aprobaron en la Comisión de Administración su presupuesto y se autorizaron un incremento salarial, después de que los últimos ocho años sus ingresos permanecían congelados. Además, antes de vacacionar, autorizaron volver a engordar la nómina y cubrir las 37 plazas vacantes que en la Legislatura pasada se había debatido congelarlas, para reducir esa obesidad. Cuentan que el secretario general del Congreso, Eduardo Lomelí, fue personalmente a la oficina de cada integrante de la Comisión de Administración para ofrecer el tradicional reparto de plazas a cambio de la autorización, el cual, dicen, también lo favoreció. Antes de vacaciones acordaron entregar al sindicato oficial 1.7 mdp (¿a cambio de que se quedara calladito con el aumento de la nómina?), recursos que en años anteriores se repartían hasta diciembre, entre los dos sindicatos. Ayer un juez federal concedió una suspensión al sindicato independiente y ordenó a los diputados no tocar ese dinero. O sea…

Guillermo Ortega Ruiz

Dan kits a menores con diabetes tipo 1

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Através del programa Kids con Diabetes Somos Uno, el gobierno del estado entregó ayer cinco kits de atención integral a niñas, niños y jóvenes con diabetes tipo 1.

La entrega forma parte de la ampliación del programa Somos Uno, que este año garantiza que 600 familias en Jalisco recibirán insumos completos para el cuidado de la diabetes tipo 1, incluyendo insulina, sensores y apoyo médico especializado.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que en Jalisco se diagnostican anualmente alrededor de 530 nuevos casos de diabetes tipo 1 en niñas y niños de entre 9 y 16 años, sumando actualmente entre mil 700 y mil 800 casos en población sin seguridad social.

Entre los beneficiarios esta Jacqueline Padilla, de 10 años, quien compartió su experiencia: “Gracias al programa tengo insulina, sensores y médicos que me cuidan y me enseñan a vivir con diabetes sin que esto me impida soñar ni ser feliz”.

Guadalajara supera meta de acopio de papel

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Campaña de Acopio de Libros y Cuadernos 2025, a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, concluyó con la recolección de 6 mil libros y 3.5 toneladas de papel, con lo que se superó el objetivo inicial: reunir 3 mil libros y 3 toneladas de papel. Así lo presumió la titular de la dependencia, Paulina Cervantes Flores, quien detalló que durante la jornada, realizada del 7 de julio al 8 de agosto, las sedes con mayor participación fueron el Centro Cultural Atlas, el Centro Cultural Santa Cecilia y el Punto Verde Metropolitano, donde la comunidad respondió activamente al llamado por el medio ambiente.

“Se estima que el reciclaje de una tonelada de papel nos ayuda a salvar 17 árboles, ahorrar más de 26 mil litros de agua y reducir el consumo energético para la generación de papel”, explicó La funcionaria también extendió la invitación a quienes aún tienen libros, cuadernos o papel en casa a continuar con el acopio. El material puede ser depositado en los contenedores ubicados en la Dirección de Medio Ambiente, en calle Hidalgo 426, o en el Punto Verde Metropolitano localizado en avenida Patria

PERIODO. La Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara realizó la campaña del 7 de julio al 8 de agosto.

LO QUE SE QUERÍA. Desde la Dirección General del Siapa se propuso un incremento de 5 por ciento en la tarifa para usuarios domésticos y de 8 por ciento para industriales, pero fue rechazada.

Siapa no consigue aumento en las tarifas para 2026

SE MANTENDRÁN COSTOS DE ESTE AÑO

Tras dos rondas de votación, la propuesta del director Antonio Juárez Trueba, que pretendía aumentar 5 por ciento la tarifa, no obtuvo la mayoría calificada

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no logró un incremento en las tarifas para 2026, por lo que se mantendrán los costos autorizados para este año. La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, dijo que no había condiciones para el aumento. La alcaldesa, la única que acudió personalmente a la sesión, pues el resto de los ayuntamientos envió representantes, dijo que no se podían aprobar los incrementos si el organismo sigue abasteciendo agua sucia, si hay falta del líquido, si no se ha hecho un diagnóstico del sistema, continúan los casos de corrupción, no se atiende de manera adecuada a Tlaquepaque y si el Siapa sigue teniendo conexiones directas del drenaje a cuerpos de agua. El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, propuso un incre-

mento de 5 por ciento en la tarifa para usuarios domésticos y de 8 por ciento para industriales. La propuesta no fue aprobada en una primera ronda, pues se requería mayoría calificada de 17 de los 25 integrantes y sólo la avalaron 14; tres votaron en contra: la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque y los representantes del ayuntamiento y de los vecinos Tonalá. Además, se abstuvieron los representantes vecinales de Tlaquepaque y Juanacatlán, del Ayuntamiento de Juanacatlán y de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En una segunda ronda ya hubo seis votos en contra. Además de los tres que lo rechazaron en la primera ronda, se sumaron los representantes vecinales de Tlaquepaque y Juanacatlán y de este último ayuntamiento. La UdeG volvió a abstenerse.

No acudieron a la sesión los representantes de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga y el director del Siapa solo vota si hay empate.

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer el 23 de julio pasado que la Comisión Tarifaria del Siapa había autorizado incrementos en la tarifa que iban de 44 a más de 200 por ciento. Ese mismo día el gobernador Pablo Lemus Navarro aseguró que no permitiría ese incremento y días después declaró a los medios de comunicación que sólo se avalaría “sobre mi cadáver”, reiterando su rechazo.

El megatarifazo fue aprobado en dos sesiones de dicha comisión. Primero, el 6 de junio se acordó elevar 44.34 por ciento el costo por metro cúbico para que quedara en 28.74 pesos. Este año el costo autorizado es de 19.91 pesos, según el acuerdo publicado apenas el 3 de julio pasado en el periódico o cial El Estado de Jalisco

El incremento en el costo del metro

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Ante la problemática vial en la avenida López Mateos, la Universidad de Guadalajara (UdeG) expresó su disposición para participar activamente en la búsqueda de soluciones y propuso la instalación de mesas de análisis técnico que permitan evaluar a profundidad las distintas alternativas disponibles.

“La postura nuestra es que se lleven a cabo una serie de mesas de análisis técnico para ver eso. Se necesita una discusión eminentemente técnica que ponga sobre la mesa las distintas opciones de solución que puede haber para desahogar la zona, entonces nosotros estamos totalmente dispuestos a

participar, incluso a organizar también, a partir de nuestros especialistas, mesas técnicas”, expresó la rectora general de la casa de estudios, Karla Planter Pérez.

La lideresa de la Universidad añadió que ésta cuenta con especialistas como Mario Córdova España, ex director del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco (IMTJ), quien ha desarrollado estudios sobre la dinámica en la zona, incluidos patrones de tránsito y alternativas de movilidad.

La postura de la UdeG se da luego de que esta semana el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, convocara a mesas técnicas de trabajo para buscar solución al problema de tránsito que tiene la avenida López Mateos.

Desde la UdeG se enfatizó que cual-

Otomíes mantienen plantón tras desalojo

HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA

Desde el lunes un centenar de personas de la comunidad indígena otomí, proveniente del estado de Querétaro, mantiene un plantón frente al palacio de gobierno del estado para exigir un terreno y viviendas que les permitan reubicarse y garantizar la seguridad de sus familias tras un violento desalojo ocurrido el 22 de julio en Tlajomulco.

Ese hecho dejó sin hogar, según los afectados, a más de 350 familias de la comunidad otomí.

Los afectados denunciaron a NTR que la acción se realizó sin aviso previo, sin orden judicial y sin considerar la presencia de niños, adultos mayores o animales.

Vecinos señalaron que durante el operativo, realizado entre las 9 y 10 de la mañana, se utilizó maquinaria pesada para derribar casas de madera y de material, algunas habitadas desde hace más de cinco años.

Además, denunciaron ataques físicos por parte de la Policía municipal; incluyeron golpes a adultos, intentos de ahorcamiento a una mujer y agresiones a otra embarazada, lo que puso en riesgo la vida de su bebé.

cúbico fue aprobado con 12 votos a favor y cuatro abstenciones de los representantes de la UdeG, de los ayuntamientos de San Pedro Tlaquepaque y Tonalá, y de las asociaciones vecinales de San Pedro Tlaquepaque. En esa misma sesión, el jefe de Factibilidades del Siapa, Aureliano Plascencia Rodríguez, presentó la propuesta de estructura de la tarifa para 2026, la cual primero planteó incrementar la cuota de administración, que es un pago que deben hacer todos los usuarios, 44.3 por ciento. El planteamiento era llevarla de los 83.67 pesos de este año a 120.77 pesos. Además, se propuso eliminar el subsidio para quienes menos consumen. De esta forma, quienes consumían hasta 5 metros cúbicos debían pagar la cuota de administración y los metros cúbicos usados, lo que se vería reflejado en su recibo en incrementos de hasta más de 200 por ciento. La estructura de la tarifa, con el aumento en la cuota de administración y la eliminación de subsidios, fue votada en la sesión del 16 de julio con 12 votos a favor y cuatro abstenciones, dos de los representantes del Consejo de Cámaras Industriales y de las asociaciones vecinales de Juanacatlán, y dos que se contaron de esa forma porque los representantes de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y de las asociaciones vecinales de Guadalajara abandonaron la sesión. No hubo votos en contra. No obstante, los aumentos fueron revocados por “indicaciones” del gobernador, según dijo Juárez Trueba el 5 de agosto.

En transmisiones en vivo difundidas por redes sociales se observó a mujeres recibiendo atención médica tras las agresiones y a hombres con rostros cubiertos cargando bidones con lo que parecía ser combustible. Posteriormente, dichos hombres supuestamente vertieron gasolina sobre viviendas y terrenos, lo que provocó incendios que destruyeron hogares, cultivos y animales.

Algunos vecinos contaban con documentos que supuestamente respaldaban la propiedad del terreno, pero estos resultaron falsos y no recibieron apoyo legal.

Denunciantes agregaron que actualmente la Policía municipal impide que regresen al lugar para reconstruir sus viviendas.

“Nos sentimos agredidos y como si no valiésemos nada”, expresó una vecina afectada que prefirió mantener el anonimato.

Hasta el momento las autoridades locales no se han pronunciado sobre el presunto uso desmedido de la fuerza durante el desalojo.

comenzó desde el lunes.

AVENIDA. La rectora apostó por una discusión “eminentemente” técnica que ponga sobre la mesa distintas soluciones para los problemas viales de López Mateos. quier propuesta de solución debe poner al centro a las personas, no al vehículo, y debe tener una visión que privilegie al peatón y al transporte público. Esta postura, añadió la Universidad, no implica una oposición directa a proyectos de infraestructura, pero sí apuesta por contar con un proceso de evaluación técnica riguroso que permita tomar decisiones informadas y sostenibles. Finalmente, la rectora reiteró que los retos de movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) son complejos y de larga data, por lo que requieren de soluciones integrales. El gobernador sostuvo que habrá convocatoria para que tanto cámaras como colegios, vecinos, asociaciones civiles, universidades y activistas se sumen a la discusión. Además, reconoció la necesidad de una solución con visión a corto, mediano y largo plazo.

ESTA SEMANA. El plantón a las afueras de palacio de gobierno
FIN. El programa contempla la entrega de insumos para el cuidado de la diabetes tipo 1.

Aumentan 9 por ciento homicidios culposos

GUADALAJARA

En lo que va de la actual administración Jalisco registra 714 homicidios culposos, lo que representa un incremento del 9 por ciento en relación con los 655 casos contabilizados en el periodo anterior, según información dada a conocer por las autoridades estatales durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad.

El 98 por ciento de estos casos está relacionado con accidentes de tránsito, mientras que el resto corresponde a situaciones como disparos accidentales de armas de fuego y otras causas. Entre las principales causas de los accidentes viales se encuentran el exceso de velocidad, el uso del teléfono celular mientras se conduce y el manejo en estado de ebriedad, señalaron los funcionarios.

Aunque se reconoció el aumento en los homicidios culposos, las autoridades indicaron que los datos detallados aún se encuentran en revisión.

No obstante, las autoridades hicieron un llamado a la Policía Vial para reforzar la vigilancia sobre conductores y exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones al volante con el objetivo de disminuir accidentes y salvar vidas en las carreteras y calles de Jalisco.

DECESOS. La mayoría de estos homicidios tiene que ver con accidentes de tránsito. .

ACEPTA AUTORIDAD

A

tres meses del crimen de Valeria, no hay avances

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Atres meses del asesinato de la in uencer Valeria Márquez, las autoridades de Jalisco continúan recabando información sobre el caso, pero hasta ahora no se ha detenido a ningún responsable ni se han registrado avances concretos. Durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad, autoridades de la Fiscalía del Estado (FE) expresaron que esperan poder ofrecer “buenas noticias” en el futuro.

A pesar de la información acumulada y de los trabajos de inteligencia, incluyendo el uso del Escudo Urbano C5, el cual supuestamente trazó la posible ruta de escape de los presuntos agresores, las acciones concretas para identificar y capturar a los responsables aún no se han materializado. La investigación permanece abierta y bajo estricta confidencialidad. El crimen ocurrió el 13 de mayo de 2025 durante una transmisión en vivo en TikTok realizada dentro del salón de belleza Blossom The Beauty Lounge, ubicado en la colonia Real del Carmen, en Zapopan. El ataque se registró en plena luz del día y frente a testigos, lo que convirtió al caso en uno de los de mayor impacto mediático en la entidad y el país.

EN LA RED. Valeria fue asesinada el 13 de mayo durante una transmisión en vivo en TikTok.

DESMANTELAN NARCOINVERNADERO EN TEOCALTICHE

● ALTOS NORTE. Un enfrentamiento armado registrado el pasado 10 de agosto derivó en el hallazgo y desmantelamiento de un narcoinvernadero con más de 527 plantas de marihuana, así como el aseguramiento de más de 145 kilos de la droga procesada, armas y equipo táctico en el municipio de Teocaltiche. La operación fue resultado de un trabajo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instancias que cumplimentaron una orden de cateo en una finca de la delegación Jesús Aguirre. Héctor Ruiz

Decomisan droga, armas y aparatos en Puente Grande

AHORA EN EL RECLUSORIO METROPOLITANO

La inspección, realizada de forma sorpresiva, fue hecha por más de 250 agentes de la Policía Estatal Penitenciaria, la Guardia Nacional y el Ejército

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Un operativo sorpresa en el Reclusorio Metropolitano de Puente Grande dejó como saldo el aseguramiento de droga, armas punzocortantes y diversos aparatos electrónicos. La actividad fue parte de las revisiones aleatorias que implementa la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) en coordinación con fuerzas federales. Más de 250 elementos de la Policía Estatal Penitenciaria, la Guardia Nacional y el Ejército participaron en la intervención, que se realizó en las áreas de estancias, terrazas, celdas especiales y zonas íntimas del penal.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Durante el año pasado en Jalisco decomisaron 564 mil 952 litros de hidrocarburos de procedencia ilegal. Los aseguramientos los realizó casi en su totalidad la Guardia Nacional (GN).

Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los datos referentes al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal y Federal 2025 y en éste se precisa, dentro del apartado de hidrocarburos asegurados por la GN y las instituciones de seguridad pública estatales, que en México se acumularon 15.33 millones de litros en el 2024. Por lo tanto, el 3.6 por ciento del total nacional correspondió a Jalisco, lo que colocó al estado en el lugar 11 comparado con otras entidades federativas. En Jalisco, el 99.98 por ciento del combustible ilegal asegurado lo decomisó la GN; las fuerzas estatales sólo contribuyeron con 80 litros, de acuerdo con la información difundida por el Inegi. Adicional a esto, la GN re -

PUNTOS. La inspección realizada abarcó las áreas de estancias, terrazas, celdas especiales y zonas íntimas.

La acción fue supervisada por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para garantizar el respeto a las garantías de las personas privadas de la libertad.

Durante el recorrido estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres), José Antonio López Zaragoza, y la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González.

El decomiso incluyó 443 gramos de marihuana, 10 puntas de metal, cargadores de celular, memorias USB, bocinas, encendedores, espejos, cables, una resistencia para calentar agua, lentes oscuros, así como excedentes de ropa y medicamentos.

La autoridad estatal afirmó que estos operativos continuarán de manera sorpresiva en todos los centros penitenciarios para prevenir delitos y mantener el control al interior.

La semana pasada, el 7 de agosto, la SSE dio a conocer que un día antes llevó un operativo de inspección en el Reclusorio Preventivo de Puente Grande. Durante las acciones también participó la Policía Estatal Penitenciaria en coordinación con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN).

Esa inspección abarcó los 14 módulos del centro penitenciario y el comedor, terrazas, talleres, áreas comunes y técnicas, y el saldo final fue de cinco réplicas de armas largas y cinco más de armas cortas, todas elaboradas en madera, así como 15 cuchillos de metal con sus fundas, cuatro teléfonos celulares, 22 chips, 15 cortaúñas, 16 tijeras, 35 encendedores y dos bastones retráctiles.

También se halló una planta de aparente marihuana, un garrafón con aproximadamente 2 litros de pulque y 155 pipas presuntamente utilizadas para el consumo de crystal

DE ACUERDO CON DATOS DEL INEGI

En 2024 se aseguraron más de 564 mil litros de combustible

tatales de Jalisco mencionaron al organismo que no realizaron operativo alguno para detectar tomas clandestinas, por lo que no hubo aseguramientos por su parte.

NIEGAN DATOS

NIÑO, LA VÍCTIMA

Los arrestan por abuso difundido en dark web

● La Fiscalía del Estado (FE) en colaboración con la Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos logró la detención de Alfredo Salvador N y Jessica Noemí N, tío y madre de un menor de 6 años, y señalados por diversos delitos en agravio del niño. La investigación comenzó tras un oficio recibido el 8 de agosto por parte del Agregado Jurídico del FBI en el que se alertaba sobre un video identificado en julio en un foro de Internet conocido como dark web y donde se evidenciaba abuso sexual infantil. Tras trabajos de campo e inteligencia se logró identificar a Alfredo Salvador N como presunto autor del abuso, mientras que su madre, Jessica Noemí N, fue señalada por maltrato infantil.

Con órdenes de aprehensión por los delitos de abuso sexual infantil agravado, corrupción de menores, maltrato infantil y trata de personas en su modalidad de explotación sexual, ambos fueron detenidos este jueves en operativos coordinados: Alfredo Salvador en Tlajomulco de Zúñiga y Jessica Noemí en Zapopan.

CONTRA DELITOS

Reforzarán protocolos internos en Policías

● Autoridades estatales anunciaron ayer que se están fortaleciendo los protocolos internos en las corporaciones de seguridad de Jalisco con el objetivo de prevenir que elementos incurran en conductas delictivas.

Entre las medidas destacadas esta la implementación un gabinete de psicología que dará seguimiento paulatino a la salud mental y desempeño de los policías con al menos dos o tres intervenciones por elemento. Además, se informó que los mandos también intensifican la supervisión directa para intervenir oportunamente ante cualquier irregularidad. Tan solo el 12 de agosto cuatro policías de Tlajomulco fueron vinculados a proceso por presuntamente obligar a un ciudadano a firmar un pagaré y exigir dinero tras un percance vial. Héctor Ruiz

GOTA A GOTA

Tres colombianos y mexicana caen por extorsión

portó que el año pasado aseguró un total de 2 mil 718 tomas clandestinas de hidrocarburos en el país, de las que 245 se localizaron en Jalisco, convirtiéndose en la quinta entidad federativa a nivel nacional.

Por su parte, las autoridades es -

Según el Censo, las autoridades de seguridad del estado negaron información al Inegi. Uno de los temas en los que Jalisco no respondió al organismo fue el estatus de las evaluaciones de control y confianza del personal. Sólo la entidad y San Luis Potosí no entregaron datos. El otro tema fue sobre la muerte de elementos estatales. Si bien Jalisco reportó que tuvo 18 bajas por fallecimiento el año pasado, no desglosó las causas como causas naturales, homicidio, accidente, suicidio y otro tipo. Las clasificó todas como “no identificado” y con ello fue el único estado con esa práctica.

● Un operativo de la Policía de Investigación de Jalisco con apoyo del Ejército permitió la detención en flagrancia de tres hombres de nacionalidad colombiana y una mujer mexicana acusados de extorsionar a comerciantes mediante la modalidad de préstamo informal conocida como Gota a gota Los detenidos fueron identificados como Andrés Felipe N, Yahir Franco N y Hosnader Alfredo N, de origen colombiano, así como Jennifer Yessica N, mexicana. Según la carpeta de investigación, hace más de dos años se presentaron en un negocio para ofrecer un préstamo con requisitos mínimos, pero con intereses elevados que, con el tiempo, hicieron impagable la deuda. Las víctimas denunciaron que, conforme aumentaba el monto, también se intensificaban las amenazas y actos de violencia durante los cobros.

El 13 de agosto, los presuntos extorsionadores acudieron nuevamente al comercio para exigir el pago, momento en que fueron interceptados y arrestados por agentes de Investigación.

La Fiscalía estatal advirtió que esta modalidad de préstamos exprés representa un riesgo financiero y de seguridad, pues suele implicar intereses usureros y coacción violenta. Héctor Ruiz

Héctor Ruiz
DATOS. El combustible asegurado en Jalisco durante el 2024 representó el 3.6 por ciento del total decomisado.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Viernes 15 de agosto de 2025

PATRIMONIO

UdeG, tras el talento joven

El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UdeG) abrió la convocatoria para la tercera edición del concurso “Rugido UDG”, una plataforma que invita a estudiantes de toda la Red Universitaria y escuelas incorporadas a mostrar sus conocimientos y habilidades artísticas.

La Rectora General, Karla Planter Pérez, destacó que el certamen busca abrir espacios profesionales para que el talento estudiantil pueda expresarse. “Cuando el arte vibra dentro de las personas hay una necesidad imperiosa de expresarlo. Rugido UDG brinda la oportunidad de hacerlo ante un público y un jurado especializado, en un teatro de primera línea como el Conjunto Santander de Artes Escénicas”, afirmó.

El concurso fomenta la formación integral de las y los participantes al ponerlos en contacto con otros talentos del estado y con profesionales del arte. La Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural, Danie-

TERCERA EDICIÓN

la Yoffé Zonana, recordó que desde su primera edición ha sido un éxito, con más de dos mil participantes en cada versión y más de mil audiciones virtuales.

La convocatoria está abierta para estudiantes de bachillerato hasta doctorado, quienes deberán enviar un video mostrando su talento –en canto, baile, música o performance– del 14 de agosto al 21 de septiembre. Los seleccionados participarán en alguna de las nueve fases regionales, programadas del 2 de octubre al 6 de noviembre.

Las semifinales se llevarán a cabo el 11 y 12 de noviembre y la gran final el día 13, todas en el Conjunto Santander,

con transmisión por Televisa y redes sociales. El registro puede realizarse en la página oficial http://www.rugido.udg.mx

Las y los concursantes pueden inscribirse como artistas en solitario, dúo o grupo, o como embajadores de la experiencia, si ya han participado antes y desean compartir su testimonio.

Los premios incluyen 100 mil pesos para el primer lugar, 50 mil para el segundo, 30 mil para el tercero y un reconocimiento de 10 mil pesos para quien obtenga más votos del público. Además, las primeras cinco inscripciones recibirán una sudadera conmemorativa.

Exhortan a visibilizar y resguardar lenguas indígenas

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Encuentro Estatal de Lenguas y Literaturas Indígenas inició con un conversatorio entre Angélica Ortiz, de origen wixárika, y Zeferino del Ángel (náhuatl), resaltando la riqueza y vigencia de las lenguas originarias.

Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el evento incluye foros, talleres, presentaciones artísticas y diálogos interculturales. Busca preservar y revitalizar este patrimonio vivo, colocándolo

en el centro de la vida cultural y la construcción de una sociedad más equitativa.

BASES

Los BAFTA abren plazo de recepción de candidaturas

CORTESÍA EFE

LONDRES

Los BAFTA abrieron la recepción de candidaturas para 2026 y anunciaron cambios en categorías como Mejor Película Británica, Documental y Cortometraje.

Desde 2026, para optar a Mejor Película Británica se deberá alcanzar 60% de puntos y tener director o guionista británico; de lo contrario, irá “a apelación”.

También se modificará la votación en cortometrajes y se integrará un jurado especializado en documental.

Las nominaciones se anunciarán el 27 de enero y la gala será el 22 de febrero próximo.

VERSIONES. La convocatoria de Rugido UDG está abierta para estudiantes de bachillerato hasta doctorado.
DIVERSO. El encuentro incluye foros, diálogos, talleres y presentaciones artísticas.
ALCANCE. Los cambios proyectados de cara a la edición 79 afectan varias categorías.

VIERNES15

DEAGOSTODE2025

NÚMERO27,138AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

DIEGO COCCA

“Atlas es donde me siento feliz”

Luego de dos años, 10 meses y 13 días de su último juego como entrenador rojinegro en Liga MX, el argentino llega a Guadalajara para su segunda etapa en el club. Pág. 5

MUCHO QUÉ VER

Se levanta el telón del futbol europeo

Las ligas de Inglaterra, España y Francia inician actividades a partir de hoy. En la Premier, el campeón Liverpool se enfrenta al Bournemouth del mexicano Julián Araujo. Pág. 8

En migración, “hacen lo que le decimos”: Trump

LA FISCAL DE EU SEÑALA ESQUEMA DE SOBORNOS

Facilita México a Maduro tráfico

de drogas: Bondi

De acuerdo con Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, el gobierno venezolano financia a gobiernos de México, Honduras y Guatemala para facilitar el paso de cargamentos de droga por sus espacios aéreos rumbo a territorio estadounidense. “Esto es crimen organizado, igual que la mafia (…). Aun así, esta operación del crimen sigue funcionando”, declaró. Pág. 10

FIFA REVELA LOS PRECIOS DE ENTRADAS PREFERENTES PARA LAS SEDES MUNDIALISTAS EN MÉXICO, LOS CUALES ALCANZAN HASTA LOS 130 MIL PESOS. FALTA EL BOLETAJE GENERAL

DE ORIGEN CHINO

Entra en vigor aumento a compras en apps

Consumidores tienen que pagar un impuesto mayor a 33 por ciento por compras menores a los 117 dólares.

SERÁ DEPORTADO A MÉXICO

Cae en EU exdirector de Pemex

La presidenta Sheinbaum confirma la detención de Carlos Treviño Medina por caso Odebrecht. Pág. 11

EN COMISIÓN DEL INE

Aprueban más dinero a partidos

Asignan una bolsa de 7 mil 737 millones de pesos para seis institutos políticos, un aumento de 5%. Pág. 12

MARTÍN AVILÉS

Necaxa busca ganar y subir posiciones, mientras León pretende ganar y tomar oxígeno porque arrastra malos resultados.

INICIO DE LA JORNADA 5

Puebla y León, a salvar a sus entrenadores

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La Franja y Atlético San Luis buscan salir del fondo; Rayos del Necaxa, a partir a una Fiera sin dientes

El Apertura 2025 se aproxima a su primer tercio de fase regular, toda vez que hoy comienza la Fecha 5, con dos partidos interesantes que abren boca en el fin de semana de Liga MX. En Aguascalientes, el Necaxa recibe a León en busca de seguir escalando en la tabla, mientras que en Puebla, la Franja choca ante San Luis en busca ambos de salir del fondo de la tabla.

NECAXA-LEÓN

pudo clasificar a la siguiente ronda, aunque sacó cuatro puntos. Y en la Liga MX, tras cuatro fechas lleva cinco unidades, producto de una victoria y dos empates, el más reciente ante Pumas de visita en Ciudad Universitaria.

Por ello es que si consigue los tres puntos en el Estadio Victoria llegaría a 8 unidades y se afianzaría en la parte alta de la clasificación.

Además, tiene que aprovechar que enfrente tendrá a un León sin dientes. Con todo y James Rodríguez, la escuadra de los Panzas Verdes ha tenido un muy mal comienzo de semestre.

Porque en el Apertura 2025, sólo ha sumado tres unidades, producto de un triunfo y tres derrotas, y tuvo una pésima Leagues Cup al sumar un punto.

Luego de la salida de Gonzalo Pineda del Atlas, técnicos como Pablo Guede (Puebla), Eduardo Berizzo (León) y hasta el mismo Guillermo Abascal (San Luis) están en la mira y les urge sacar un triunfo para calmar las aguas.

La semana pasada, cayó en casa 1-3 con Rayados, en tanto que antes de la Leagues Cup también fue goleado por Cruz Azul 4-1 de visita.

PUEBLA-SAN LUIS

A las 19:00 horas en el Estadio Cuauhtémoc, inicia la Jornada 5 con el primer partido entre Puebla y San Luis, en un duelo por salir del fondo de la tabla.

venían de ser uno de los cuatro equipos clasificados a los cuartos de final de la Leagues Cup.

Pero al parecer ese buen nivel se quedó en Estados Unidos y la Franja volvió a su realidad en la Liga MX.

Por su parte, el Atlético de San Luis, que perdió en casa ante Cruz Azul, busca recuperar terreno.

La escuadra del español Guillermo Abascal, al igual que Puebla, sólo ha sumado tres puntos, pero está en la posición 14 porque su diferencia de goles. Por ello es que el que pierda de este cotejo bien podría hundirse más en la clasificación y poner en entredicho la continuidad de su entrenador, el mismo caso del León. EN EL

Los Rayos de Fernando Gago iniciaron el semestre con buenas sensaciones tanto en la Liga MX, como en la Leagues Cup, si bien en el torneo binacional no

El equipo esmeralda se derrumbó por completo desde hace ya un par de meses, luego de que la FIFA lo expulsara del Mundial de Clubes y de ahí no ha podido levantarse.

La Franja de Pablo Guede tiene sólo tres puntos en la antepenúltima posición de la clasificación, y además viene de perder por un escandaloso 7-0 ante Tigres en el Volcán la semana pasada.

Resultado que si bien es entendible por la diferencia de planteles, sí causó mucha sorpresa, porque los camoteros

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel

Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V.

Zirahuén

Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Lago
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Puebla no la ha visto llegar en el torneo y le urge ganar, lo mismo el San Luis.

Los Pumas necesitan gente de ataque y siguen analizando opciones.

QUISPE PODRÍA SALIR DE PUMAS

Además de JJ Macías, buscan otro delantero

El jugador mexicano llegaría al Pedregal pero como tercer atacante, mientras que el peruano ha sonado para dejar a los universitarios

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Los Pumas volvieron a dar de qué hablar a mitad de semana, luego de que se conociera que están en charlas para fichar a José Juan Macías, delantero mexicano de 25 años.

Ello para reforzar el ataque, ya que al momento solamente tienen a Guillermo Martínez como delantero centro nominal, aunque la idea del conjunto felino como tal no es meterle competencia a ‘Memote’

sino tener más alternativas en su ofensiva que le dan mayor potencia al ataque.

Dado el presente de José Juan Macías, que lleva desde febrero parado tras salir de Santos Laguna y entrenar un poco con el Valladolid hace unas semanas, llegaría al Pedregal más como un complemento que propiamente una competencia para Memo Martínez.

De ahí que se entienda que sería, en todo caso, una alternativa en caso de necesitar gente de ofensiva.

La polémica es precisamente que JJ viene de una muy prolongada inactividad

por la lesiones, porque antes de Santos le pasó lo mismo en Chivas y antes en Getafe... la realidad es que ha tenido mala suerte en ese sentido, porque calidad la tiene y cuando estuvo sano la mostró, pero ‘se rompe’ muy fácilmente y ese es el problema y lo que cuestionan los aficionados de Pumas.

LLEGA GRATIS

Sin embargo, su llegada no le generará ningún costo a Pumas, porque es jugador libre y solamente cubrirán su sueldo, el cual no se compara para nada con los que tienen los referentes del equipo, así que por ese lado no le representa ningún desembolso fuerte al equipo.

Motiva a los Diablos enfrentar a Navas

GUSTAVO MARES

Los Diablos Rojos del Toluca recibirán la visita de los Pumas de la UNAM este fin de semana y su expectativa creció con el desafío de enfrentar al renombrado portero costarricense Keylor Navas, figura clave del conjunto felino.

Jesús Angulo no escatimó en elogios hacia Navas, cuya trayectoria en clubes como Real Madrid y PSG lo consagra co-

mo un arquero de élite. “Sabemos que es un jugador muy importante, con mucha jerarquía, y que tiene su carrera muy larga y profesional, entonces es una motivación extra para nosotros”, expresó.

‘El Canelo’ enfatizó que, más allá de la admiración por Navas, el objetivo de Toluca es claro: obtener un resultado positivo que les permita seguir escalando en la tabla del Apertura 2025. “Como

lo dije, más que nada es estar concentrados, trabajar, hacer las cosas bien y pase lo que pase en el partido, salir satisfechos de que dimos todo en la cancha y ojalá nos toque traernos un resultado positivo”, afirmó con gran determinación.

El duelo promete ser un choque de alto voltaje, con Toluca buscando aprovechar su condición de local en el ‘Infierno’ para sumar tres puntos vitales,

Por lo pronto, Pumas espera volver al triunfo en la visita que realizará el fin de semana a la cancha de los Diablos Rojos.

Quizá lo que los aficionados cuestionan es que no vayan por un delantero de peso y renombre.

BUSCAN ATACANTE

Y precisamente esa es la idea de la directiva de la Universidad Nacional, también el ir por un delantero más, el cual si es extranjero tienen que deshacerse de un foráneo para poder registrarlo. No se han mencionado nombres, pero se sigue analizando el mercado y las opciones que haya.

QUISPE, EN LA MIRA

Piero Quispe sigue en la puerta de salida. Con el peruano ha sido algo de ruido en semanas anteriores, porque si bien se ha dicho que interesa en Sudamérica, no hay nada concreto hasta el momento.

Sin embargo, el inca ha dejado mucho que desear en el equipo felino, y ya son varias las veces que su nombre suena para dejar a Pumas.

Si eso sucede, ahí sería que se liberaría una plaza de No Formado en México y con ello los auriazules podrían buscar a un nueve extranjero.

Por lo pronto, los felinos apuntan a ya cerrar a JJ Macías, y una vez que se tenga algo que interese en el mercado o se dé la salida de Quispe, se aceleraría el fichaje de otro artillero que llegue a potenciar al equipo en el ataque.

La misión es ganar y buscar la cima.

JJ Macías llega como libre y gratis.
Jesús Angulo.

SE VA DE CRUZ AZUL

Inter Miami compró la plaza de Piovi

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El equipo de la MLS adquirió un lugar de extranjero por 175 mil dls para dar cabida al argentino

Es inminente la salida de Gonzalo Piovi de Cruz Azul, para irse al Inter de Miami de Lionel Messi en la MLS. Una negociación prácticamente exprés, en la que la Máquina se quedará sin su central titular pero con buen dinero, ya que le entrarían siete millones de dólares o una cifra cercana.

Pero para que se cierre por completo la transferencia, el Inter Miami tuvo que hacer unos movimientos previos, por lo que este jueves informó que adquirió una plaza de jugador internacional al Toronto FC, por la cantidad de 175 mil dólares.

Y es que en el futbol de los Estados Unidos, los estatutos de la MLS establecen que se puede adquirir un lugar para un jugador internacional, el cual se puede adquirir de otro club, si es que lo pone en "venta".

Con la adquisición del lugar, ahora el Inter Miami, que dirige Javier Mascherano, podrá registrar a Gonzalo Piovi, quien está

viviendo sus últimos días como cementero.

ALCANZARÍA A DESPEDIRSE DE LA AFICIÓN

Por otra parte y si bien cabía la posibilidad de que se fuera de inmediato, es muy probable que el defensor argentino de 30 años alcance a jugar el sábado ante Santos.

Dicho encuentro, que será en el Estadio Olímpico Universitario, enmarcaría el adiós de Piovi de la Máquina Cementera ante la afición celeste en lo que sería un emotivo último juego.

El defensor argentino llegó a finales del 2023 por casi cuatro millones de dólares a Cruz Azul y año y medio después se va, dejándole al club una ganancia de casi el doble por su venta, además de haber conseguido el título de Concacaf este año, aunque no pudo levantar el título en la Liga MX.

PIOVI COMIENZA A DESPEDIRSE EN REDES SOCIALES

Por otra parte, el aún futbolista cementero publicó en su Instagram una historia en la que se ve un dibujo de él al estilo de cómics con la playera de Cruz Azul, y una canción que habla de ser agradecido por el camino que le ha puesto la vida.

“HABRÁ QUE TENER UN SACRIFICIO ENORME”

Con la motivación a tope tras el triunfo de Santos ante Chivas, el mediocampista español Fran Villalba dijo que ante Cruz Azul todo el equipo deberá tener mucho sacrificio porque saben de la calidad de jugadores que tiene el rival.

“Estamos concentrados en el partido contra Cruz Azul, va a ser un encuentro muy difícil en el que nos va a tocar sufrir mucho, porque es un equipo que tiene mucho la pelota, así que habrá que tener un sacrificio enorme como el del encuentro pasado. De nuestro lado es ir a competir y a buscar los tres puntos en una cancha difícil”.

“Estamos trabajando en la idea en la que el míster nos está proponiendo esta semana, de ser un equipo con mucho sacrificio, sobre todo sin balón, porque Cruz Azul tiene un gran juego interior y exterior, destacando a Carlos Rotondi, pero nosotros vamos a hacer nuestro trabajo”, finalizó el ibérico.

DESPEDIDA

ES MUY PROBABLE que Gonzalo Piovi alcance a jugar el sábado ante Santos Laguna y que ese sea su último partido vestido de azul.

Camberos se queda en Guadalajara

De pronto todo se aceleró con la nueva joya de Chivas, Hugo Camberos, de que ya se iba a Europa y que el Brujas se lo quería llevar y hasta con moño por seis millones de dólares.

Sin embargo, la situación no es tan así con el volante jalisciense de 18 años, a quien ya lo ponían como la nueva venta del Rebaño Sagrado al viejo continente.

PRIMERO, LA RENOVACIÓN CON CHIVAS

No es mentira que Camberos destapa interés en el extranjero, tanto por su juventud como por su calidad, velocidad y buen toque.

Sin embargo, con el jugador no se trata de dar pasos enormes e ir sin cautela, por lo que en el Guadalajara han llevado el tema con buena cautela.

En esta semana, Matías Bunge, representante del jugador, estuvo en Verde Valle para negociar la extensión de contrato del futbolista.

De tal forma que ahora Camberos tiene contrato hasta 2027 con las Chivas, con lo que el Rebaño Sagrado también se asegura que una de sus joyas de la cantera les deje buen dinero cuando salga.

¿Y ENTONCES, LA OFERTA DE BÉLGICA?

Como se mencionó, no es descabellado que Camberos haya generado interés desde Bélgica y otros países, sin embargo, por el momento no habría verdaderamente algo formal desde el Brujas u otro equipo.

Lo único cierto es que la renovación sí ya está acordada y sólo falta que Chivas la anuncie, para, en todo caso, que el jugador siga su carrera en el Guadalajara por el momento. Hugo Camberos es seleccionado nacional Sub-20, y tiene una proyección enorme, pero por el momento, su proceso pinta para seguir en la Liga MX.

Gonzalo Piovi se había afianzado en la zaga central cementera y era uno de los jugadores más queridos por la afición.
También renovaron a Wilke, Padilla, Gómez y García.

MEXSPORT

Jenni Hermoso jugará ante el equipo que la trajo al futbol mexicano.

Hermoso vs. Charlyn, hoy

REDACCIÓN

Tigres UANL de la campeona mundial española Jenni Hermoso recibirá este viernes al campeón Pachuca de la líder goleadora Charlyn Corral, en el duelo que abre la séptima jornada del Torneo Apertura de la Liga Mx femenil.

Hermoso, que llegó a México para jugar con las Tuzas, se enfrentará ahora a su antigua compañera, en un duelo de difícil pronóstico, en el que las 'Amazonas' del entrenador español Pedro Martínez tendrán la ventaja de jugar en su estadio, el Universitario.

El duelo comenzará en punto de las 20:00 horas.

MEXSPORT

Avanzan en venta del León

REDACCIÓN

Jesús Martínez, presidente del Club León, afirmó que el proceso de venta del conjunto de los Esmeraldas está ya en marcha y dio más detalles respecto a este tema en pleno transcurso del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX.

“Hay que vender la mayoría, es lo que hemos platicado, desde hace dos años hemos tenido algunos contactos. Hoy en día estamos teniendo contacto tanto con fondos como con gente que pueda venir a invertir en este equipo”, dijo el directivo de los Panzas Verdes en una entrevista con Multimedios.

“Mi club es Atlas, es donde me siento feliz”

MARTÍN AVILÉS / ENVIADO

El técnico Diego Cocca ya está en Guadalajara para emprender una nueva etapa al frente de los Zorros

Guadalajara, Jalisco.- Diego Cocca ha vuelto para convertirse en nuevo entrenador del Atlas. Luego de dos años, 10 meses y 13 días de su último juego al frente de los rojinegros en la Liga MX, el argentino comenzará su segunda etapa como director técnico de los Zorros tras la salida de Gonzalo Pineda. Han pasado mil 048 días desde que el 1 de octubre de 2022, el técnico de 53 años de edad dirigió por última ocasión a los jaliscienses, para luego entrenar a Tigres y dar paso a su fallido mandato al frente de la Selección Mexicana de Futbol. Con el Tri, apenas duró cuatro meses, en lo que ha sido su peor fracaso en los banquillos. "Es una alegría muy grande, no sólo regresar a México, que es un país al que le debo mucho, sino también a mi club. Mi club es Atlas, es donde yo me siento feliz y bueno, vengo con muchísima ilusión y alegría”, dijo en exclusiva a OVACIONES. Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero el nacido en Buenos Aires, Argentina, ha asumido el reto de volver a dirigir al equipo donde alguna vez jugó en la década de los 90. Lo hace con la convicción de revertir el mal paso del

Así fue captado Diego

su

equipo, que marcha con solo cuatro puntos y está estancado en la posición 12 del Apertura 2025.

"Lamentablemente, yo quiero otra cosa para Atlas y espero pueda aportar mi granito de arena para que Atlas esté mejor”, comentó. Y es que Cocca es recordado en la Perla de Occidente tras haber conquistado un histórico bicampeonato. Ahora, deberá recuperar la confianza de

Bajo el mando de Diego Cocca, los Rojinegros del Atlas ganaron un bicampeonato en el Apertura 2021 y Clausura 2022.

Sergio Ramos roba cámara en la foto oficial

GUSTAVO MARES

El conjunto de los Rayados del Monterrey realizó este jueves su sesión fotográfica oficial para el Apertura 2025 en el estadio BBVA, abarcando tanto al equipo varonil de la Liga MX como al femenino de la Liga MX Femenil. La jornada incluyó tres imágenes emblemáticas: una del plantel masculino, otra del femenino y una tercera que reunió a ambos equipos, simbolizando la unión del club.

La sesión incluyó tres imágenes: una del plantel masculino, otra del femenino y una tercera que reunió a ambos equipos.

Durante la sesión, se percibió un ambiente de camaradería, con charlas, saludos y sonrisas, aunque algunos jugadores mostraron rostros más serios. Sin embargo, el foco de expectación recayó en el español Sergio Ramos, cuya presencia generó un notable revuelo. El defensor, siempre sonriente y cordial, destacó por sus bromas y conversaciones con varias jugadoras de Rayadas, robándose las miradas en un plantel repleto de figuras.

Su carisma y prestigio internacional lo consolidaron como el centro de atención, capturando el interés de compañeros y aficionados por igual.

El equipo varonil, tras vencer a León en la Jornada 4, enfrentará a Mazatlán FC este fin de semana en la Jornada 5, iniciando una serie de dos partidos como local.

Por su parte, Rayadas, tras caer 4-0

al Aeropuerto

un plantel que no se acopló jamás al sistema de ‘El Gonzo’. "Hay que trabajar con el plantel, hay que ver, hay que estar. Por eso vinimos lo más rápido posible para ya ponernos a trabajar. Ya en un rato nos encontraremos con el plantel y nos podremos a trabajar en lo que hay que mejorar, en cosas generales y después palpar y ver a cada jugador para armar el mejor equipo posible”. El arribo de Cocca fue discreto a Guadalajara. Llegó alrededor de las 10:20 horas de este jueves 14 de agosto, listo para desempacar y comenzar una nueva era. "Yo siempre voy a estar agradecido con la afición de Atlas, les digo que venimos con mucha alegría y responsabilidad”.

El español es la estrella que más brilla de todas las que Rayados tiene.

ante Cruz Azul, recibirán a Santos Laguna el sábado en la Jornada 7 de la Liga MX Femenil, buscando retomar la senda del triunfo en casa.

La sesión fotográfica evidenció el impacto de Sergio Ramos, cuya presencia elevó la expectación y reforzó el entusiasmo en torno al cuadro norteño.

Jesús Martínez dijo que ya ha habido acercamientos con interesados.
MARTÍN AVILÉS
Cocca a
llegada
Internacional de Guadalajara, la mañana de este jueves, donde se incorporará de inmediato al Atlas.
MEXSPORT

EL MUNDIAL DE LOS MILLONARIOS

¡Boletos, hasta en 130 mil pesos!

La venta de localidades iniciará el 10 de septiembre y los precios varían conforme la categoría del lugar, pero hay que romper el cochinito

El Mundial del 2026 será de los ricos para arriba. Con precios excluyentes e imposibles para gran parte del pueblo futbolero, la Copa del Mundo del próximo año, al menos en México, pinta para ser muy elitista.

La FIFA dio a conocer los precios de los boletos para las tres sedes que tendrá en nuestro país la justa mundialista: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en cuanto a categorías especiales, que si bien ofrecen distintas amenidades al aficionado, son con costos escandalosos.

Dichos precios serán conforme a la categoría del lugar, porque al ser el torneo más importante del planeta, el organismo rector tiende a bien exprimir al aficionado, al ofrecerle distintas "experiencias", que más allá de ver un partido de futbol, son enfocadas al concepto de hospitalidad y no sólo a disfrutar el deporte.

Queda claro que a la FIFA no le importa en lo absoluto que si bien el Mundial se hará en tres países: México, Canadá y Estados Unidos, solo dos de ellos son de primer mundo.

México es la cabeza de Latinoamérica en el mapa del continente americano. Es decir que desde Tijuana hasta la Patagonia en Chile y Argentina, es un muy extenso territorio que está considerado de tercer mundo.

Uno donde los salarios del trabajador promedio en lo absoluto alcanzan para siquiera aspirar a comprar un boleto de los del tipo que lanzó ahora la FIFA, donde el menos caro cuesta casi 35 mil pesos y el más, 130 mil.

EUROS Y DÓLARES

Esos, los más costosos, serán en su mayoría para la Ciudad de México, en el ahora bautizado como Estadio Banorte, que para el Mundial tendrá que taparse el nombre del banco y en donde el Tricolor jugará la mayoría de sus partidos.

Los verdaderos aficionados del futbol mexicano, los que van cada ocho días, van a sufrir para poder presenciar los juegos de la Copa del Mundo.

Claro está que la organización que dirige Gianni Infantino no aceptó a México como una de las tres sedes considerando al pueblo que lo habita, ni tampoco al resto de América Latina. Es un Mundial para el europeo que quiere vivir la experiencia de ver jugar a su país en la tierra de los sombreros, el tequila y el mariachi, y que para ellos, ganando en euros o dólares, les es completamente asequible.

El Mundial es más caro cada cuatro años; a medida que avanza el tiempo, se aleja más y más del futbol con su esencia, y se vuelve un evento completamente para el que tiene más dinero y el que puede y quiere desembolsar cantidades inverosímiles por "disfrutar" un partido de futbol, como si fueran unas vacaciones en el hotel más lujoso del planeta.

Pero los europeos que traen euros o los nortemericanos con dólares no le van a sufrir, porque 35 mil pesos son mil 598 euros y/o mil 862 dólares; y 130 mil pesos son 5 mil 935 euros y/o 6 mil 916 dólares, que para ellos es mucho más accesible.

FALTAN VENTA GENERAL, PERO... Claro está que falta la venta de boletos ya en zonas generales y no en este tipo de experiencias tan exclusivas. Por supuesto que habrá entradas mucho menos caras, pero serán las menos y las más peleadas.

Pero el rasero colocado en estos paquetes "Lounge, VIP, Champions Club y FIFA Pavilion" -puros eufemismos para darle un toque "chic" a lugares absurdamente caros- sí que pueden dar una perspectiva de cuánto costarán los boletos que están hasta casi tocar el techo del Estadio Azteca, esos que permiten ver el juego en vivo, pero en los que los jugadores parecen hormigas de tan lejos que están del espectador. Pero serán para una Copa del Mundo... la Copa de los millonarios y sólo ellos pueden accesar a lo mejor de lo mejor, en una fiesta que hace cien años nació en busca de unir al planeta a través del futbol, pero que ahora se ha convertido en una celebración exclusiva, excluyente y hasta clasista.

Zonas y Precios

- PITCHSIDE LOUNGE: ASIENTOS UBICADOS A UN COSTADO DE LA LÍNEA DE BANDA CON SERVICIO DE HOSPITALIDAD, BEBIDAS PREMIUM Y ENTRETENIMIENTO

- Monterrey (14 de junio): 87,500 pesos

- Guadalajara (23 de junio): 77,450 pesos

- Monterrey (24 de junio): 85,500 pesos

- Guadalajara (26 de junio): 91,500 pesos

- Monterrey (29 de junio): 102,600 pesos

- VIP: ASIENTOS ELEVADOS EN LOS LATERALES DE LOS ESTADIOS CON SERVICIO DE HOSPITALIDAD, BEBIDAS Y ENTRETENIMIENTO

- Guadalajara (11 de junio): 76,450 pesos

- Ciudad de México (17 de junio): 108,600 pesos

- Monterrey (20 de junio): 76,450 pesos

- Guadalajara (23 de junio): 64,400 pesos

- Ciudad de México (30 de junio): 129,800 pesos

- TROPHY LOUNGE: ASIENTOS DE PRIMER NIVEL EN LOS LATERALES CON SERVICIO DE HOSPITALIDAD, REFRIGERIO Y ENTRETENIMIENTO

- Guadalajara (23 de junio): 56,350 pesos

- Guadalajara (26 de junio): 72,450 pesos

- CHAMPIONS CLUB: ASIENTOS PREFERENTES CERCA DE LOS SALONES DE HOSPITALIDAD CON SERVICIO DE HOSPITALIDAD Y ENTRETENIMIENTO

- Ciudad de México (17 de junio): 73,400 pesos

- Monterrey (24 de junio): 55,350 pesos

- Monterrey (29 de junio): 77,450 pesos

- Ciudad de México (30 de junio): 78,500 pesos

- FIFA PAVILION: ASIENTOS PREFERENTES CON SERVICIO DE HOSPITALIDAD, COMIDA CALLEJERA GOURMET Y ENTRETENIMIENTO

- Guadalajara (11 de junio): 35,700 pesos

- Monterrey (14 de junio): 35,700 pesos

- Monterrey (20 de junio): 35,700 pesos

- Monterrey (24 de junio): 34,700 pesos

- Monterrey (29 de junio): 55,350 pesos

CATEGORÍAS DE ASIENTOS EN ESTADIOS

- CATEGORÍA 1: ASIENTOS PREMIUM CON VISTA PRIVILEGIADA DEL CAMPO

- Guadalajara: 129,800 pesos

- Ciudad de México: 125,000 pesos

- Monterrey: 120,000 pesos

- CATEGORÍA 2: ASIENTOS CON BUENA VISTA DEL CAMPO

- Guadalajara: 82,500 pesos

- Ciudad de México: 80,000 pesos

- Monterrey: 75,500 pesos

- CATEGORÍA 3: ASIENTOS MÁS ECONÓMICOS CON VISTA DEL CAMPO

- Guadalajara: 34,700 pesos

- Ciudad de México: 36,000 pesos

- Monterrey: 35,500 pesos

Estadio Akron. Tendrá un juego del Tricolor.
Estadio BBVA. En Monterrey hay varo, pero...
Estadio Azteca. La casa del Tri tiene los costos más caros.
FOTOS: MEXSPORT

EN LA LIGA CONFERENCIA

¡Los mexicanos dicen presente!

César ‘Chino’ Huerta, Mateo Chávez y Orbelín Pineda avanzaron a la ronda de play-offs. Los tres fueron titulares en sus juegos de vuelta; habrá duelo de tricolores: Anderlecht se medirá Al AEK

Día de mexicanos en acción en Europa, con tres futbolistas nacionales que avanzaron a los play-offs de la Conference League.

Tanto César Huerta con Anderlecht, Mateo Chávez en el AZ Alkmaar y Orbelín Pineda en el AEK Atenas, fueron titulares ayer jueves y ganaron sus series respectivas para avanzar a la última fase antes la ronda de liga en el certamen.

CÉSAR HUERTA

César Huerta fue titular en el Anderlecht en la vuelta 1-1 (1-4 global), frente al Sheriff Tiraspol de Moldavia, con lo que avanzó a la ronda de Play-offs.

‘El Chino’ jugó un total de 71 minutos y salió de cambio, por lo que poco a poco va tomando minutos en el inicio de la temporada, luego de que en el inicio de la misma no ha sido titular en la Liga de Bélgica.

Sin embargo, ya en competición europea, su entrenador le ha dado más minutos, por lo que Huerta cada vez va tomando mayor relevancia en su equipo.

ORBELÍN PINEDA

Por su parte, Orbelín Pineda también fue titular en la victoria del AEK Atenas 3-1 sobre el Aris Limassol, con lo que ganaron

el global 5-3 y se clasificaron a la ronda de Play-offs.

Orbelín jugó poco más de 70 minutos en este encuentro y fue modificado, pero ‘el Maguito’ guerrerense demuestra que sigue estando muy vigente en su equipo griego, a pesar de la salida del entrenador argentino Matías Almeyda, que fue quien lo llevó a Grecia y salió para esta temporada al Sevilla de España.

Por cierto que los goles del conjunto ateniense fueron de Marín al 51' Kutesa al 104' y Luka Jovic al 109', delantero serbio que era pretendido por Cruz Azul pero que jamás llegó a La Máquina, porque los cementeros le dieron muchas vueltas y cuando quisieron, él los rechazó.

DUELO MEXICANO EN PLAY-OFFS

Al avanzar tanto AEK como Anderlecht, se medirán en la ronda de play-offs desde la próxima semana, por lo que habrá duelo de mexicanos entre Orbelín Pineda y César ‘Chino’ Huerta por un boleto para llegar a la Conference League.

El que se enfrenten en esta antesala de la Liga de Conferencia significa que cuando menos uno de ellos sí podrá jugar dicho torneo, mientras que el otro quedará eliminado, mas garantiza que habrá un mexicano al menos en este torneo.

AL MENOS UNO LLEGARÁ

EL QUE JUEGUEN AEK frente al Anderlecht significa que cuando menos uno de los mexicanos, Orbelín o ‘Chino’ Huerta, va a estar en la Fase Uno de la Liga Conferencia, y serían dos si Mateo Chávez y AZ logran el pase.

FB: ANDERLECHT

Anderlecht

con el

Tiraspol, pero

MATEO CHÁVEZ

Otro que fue titular este jueves fue el joven lateral izquierdo mexicano Mateo Chávez, quien jugó de inicio en la victoria del AZ Alkmaar ante el Vaduz por 0-1, (global de 0-4).

‘El Tiloncito’ seleccionado nacional de 21 años, jugó los 90 minutos y sigue demostrando que tiene mucha calidad, ahora en el futbol europeo, por lo que solo hay camino hacia adelante para el jugador mexicano.

Ahora, el AZ se enfrentará al Levski Sofía de Bulgaria por el boleto a la ronda de liga de la Conference League, a la que Mateo Chávez aspira jugar apenas en su primera temporada en Europa.

EUROPA LEAGUE

El centrocampista uruguayo Rodrigo Zalazar anotó un doblete, que clasificó al Braga, a los cruces de la eliminatoria previa que da acceso a disputar la fase de grupos de la Liga Europa, tras derrotar al CFR Cluj por 2-0.

De esta forma, los cruces para la eliminatoria previa quedan así: Maccabi Tel-Aviv- Dinamo Kiev; Shkëndija-Ludogorets 1945; Slovan Bratislava-Young Boys; Malmoe-Sigma Olomouc; Panathinaikos-Samsunspor; Aberdeen-FCSB; Lech Poznań-Genk; Midtjylland-KuPS Kuopio; Lincoln Red ImpsBraga; Zrinjski Mostar-Utrecht; BrannAEK Larnaca; Rijeka-PAOK. (INF. EFE)

FB: AEK

el

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Mateo Chávez. El AZ Alkmaar llegaba con muy buena ventaja y remató al Vaduz.
César ‘Chino’ Huerta.
empató
Sheriff
ganó
global para sellar su clasificación a los play-Offs de la Conference League.
Orbelín Pineda. El AEK de Atenas logró una victoria clara sobre el Aris Limasol y está en la antesala del torneo, donde habrá un choque de mexicanos.

El Marsella pretende sumar desde el mismo comienzo de la Ligue 1.

Rennes-Marsella para comenzar

París Saint-Germain vuelve a encarar la liga francesa sin un rival a su altura, con todas las cartas para volver a dominar la liga francesa, que comienza este viernes, de cabo a rabo y con un estatus superior que le confiere la recién conquistada Liga de Campeones.

Los de Luis Enrique afrontan la competición con la misma ambición: convertir la liga en un trampolín para Europa. Un escalón (muy alto) por detrás acechan el Olympique de Marsella y el Mónaco. Precisamente el Marsella abre hoy de visita frente al Rennes y va con la misión de comenzar con el pie derecho.

Gran entusiasmo tras la llegada del astro luso para Súper Copa saudí.

Hong Kong se rinde ante CR7

La llegada del futbolista portugués Cristiano Ronaldo a Hong Kong para disputar la Súper Copa Saudí la próxima semana desató ayer la euforia de sus seguidores, que se congregaron a las afueras de su hotel para tratar de ver a su ídolo. Cristiano, que viste la camiseta del equipo saudí Al Nassr, es la máxima atracción de la Súper Copa Saudí, que se jugará el próximo martes en el Estadio de Hong Kong con la participación de cuatro equipos de la liga profesional de ese país. Además de Al Nassr, los otros equipos son Al Ittihad, Al Qadisiya y Al-Ahli.

EN LA PREMIER ABREN LIVERPOOL-BOURNEMOUTH

Se levanta el telón en varias ligas europeas

Los Reds son rivales a vencer en Inglaterra y se miden hoy al equipo del mexicano Julián Araujo

Los duelos del Liverpool, el campeón de Inglaterra, frente al Bournemouth -equipo donde milita el lateral derecho mexicano Julián Araujo-, el Girona contra el Rayo Vallecano, el Villarreal frente al Oviedo y el Marsella ante Rennes lanzan este viernes el inicio de las cinco grandes ligas europeas, que ponen a prueba la hegemonía actual de París Saint Germain, Bayern Múnich, Nápoles y Barcelona, aparte del club ‘red’. Son los vigentes ganadores de cada una de las ligas más potentes del planeta. Los rivales a batir en el nuevo curso, que comienza antes en Inglaterra, Francia y España y que empezará una semana más tarde en Italia y Alemania, aunque el país germano vive este sábado la Supercopa: el Bayern Múnich contra el Stuttgart.

TODOS CONTRA LIVERPOOL

La Premier League inglesa empieza este viernes, con nada menos que el campeón: el Liverpool, veinte veces ganador de la liga de su país, entra en juego, entre el homenaje a Diogo Jota, fallecido en accidente de tráfico el pasado 3 de julio, junto a su hermano André Silva. Una tragedia que

marca el inicio del curso, más aún en Anfield.

El Liverpool se propone para todo esta campaña. Su inversión es inigualable. El fichaje más caro del verano es suyo (Florián Wirtz, por 125 millones). También el gasto global más alto, con 308 millones en cinco refuerzos: Hugo Etikite (95), Milos Kerlez (46,9), Jeremie Frimpong (40) y Armin Pecsi (1,8), además del internacio-

La Premier tendrá novedades como los árbitros con cámara y la regla de los ocho segundos para los porteros, entre la destacadas.

nal alemán de 22 años procedente del Bayer Leverkusen. Una demostración de ambición del conjunto que dirige Arne Slot para sostener su dominio en la competición nacional, pero, sobre todo, para ir más allá. La Liga de Campeones. Y el rival es el Bournemouth, equipo donde milita el defensa mexicano Julián Araujo, que buscará hacerle frente a los poderosos ‘reds’ y abollarles la corona. Un duelo en donde el jugador azteca busca abrir bien su participación para elevar su nivel estar a la altura de las exigencias y ponerse en el radar de Javier Aguirre rumbo a la Copa del Mundo que se jugará el próximo año.

El Rayo Vallecano abrirá este viernes su temporada del regreso a Europa con un partido siempre especial contra Míchel Sánchez, hijo pródigo, y su Girona, obligado a mejorar después de un año por debajo de las expectativas, en el duelo inaugural de LaLiga EA Sports (Primera División española).

El Girona quiere reivindicarse tras una temporada demasiado discreta e irregular

Inicia LaLiga y Barcelona es el rival a vencer, teniendo como principales obstáculos en su camino a Real y Atlético.

en la que finalizó con un solo punto de renta sobre el descenso, aunque entre la afición local existe preocupación e inquietud tras un mercado de fichajes poco productivo. Para el Rayo, que va logrando enterrar el calificativo de 'equipo ascensor' tras cuatro años consecutivos en la elite, arranca una temporada marcada por la ilusión. En su mano está regresar a competición europea 24 años después, si supera al Klaksvik de Islas Feroe o al Neman Grodno bielorruso para disputar la Liga Conferencia.

VILLARREAL-OVIEDO

Y el Villarreal hará un homenaje a su exjugador Santi Cazorla, que regresa a LaLiga EA Sports y al estadio de La Cerámica este viernes en el encuentro de la primera jornada entre el equipo castellonense y el Oviedo, su actual club.

Oviedo -del Grupo Pachuca- logró el ascenso a Primera y espera presentarse con un buen resultado, en un torneo donde siempre Barcelona y Real Madrid son los favoritos para pelear la corona, con Atlético, que se reforzó bien.

Julián Araujo. Hoy comienza la actividad en el viejo continente y Bournemouth se ve las cartas con el campeón defensor de la Liga Premier inglesa, el Liverpool.
Salomón Rondón. Oviedo busca tener un buen comienzo de temporada.

EN LOS WORLD GAMES

México, sin rival en el Flag Football

MARTÍN AVILÉS

La selección femenil pasa sobre Italia para hilar su segunda victoria en Chengdú 2025

La incansable selección mexicana de Flag Football Femenil ha dado otro batacazo de autoridad en los World Games de Chengdu 2025. Las tricolores avasallaron a Italia por 46-7, para lograr así su segundo triunfo consecutivo. Con una defensa implacable y un ataque liderado por la quarterback estelar Diana Flores, México se perfila como uno de los equipos más fuertes del certamen.

De esta manera, las nacionales lograron mantener un récord perfecto de 2-0 en el torneo, en busca de hacer historia, en un partido que estuvo marcado por el excepcional desempeño de la defensiva azteca, que frenó en seco cada uno de los ataques de la ofensiva italiana.

Allison Salazar brilló con su segunda intercepción en el torneo, al robar un pase de la quarterback italiana María Carolina. Por su parte, Victoria Chávez también se lució al interceptar otro envío de Carolina, mientras que Andrea Fernández añadió un sack que desarticuló el ataque rival. Este esfuerzo defensivo mantuvo a Italia sin puntos en el primer tiempo, para sentar las bases para el dominio mexicano. En la ofensiva, la estrella Diana Flores tuvo otra actuación estelar en lo controles, al completar cinco pases de touchdown por segundo juego consecutivo. En el pri-

@CONADE

El próximo encuentro será un choque de titanes entre mexicanas y británicas.

mer tiempo, conectó con Silvia Contreras y Andrea Martínez para tomar una ventaja de 14-0. Ya en la segunda mitad, Flores amplió la diferencia con envíos de anotación a Ana Consuelo Aguayo, quien suma dos touchdowns en el torneo, y a Mónica Rangel, quien se estrenó en el marcador con dos anotaciones en este encuentro.

La segunda quarterback, Tania Rincón, también aportó al festival ofensivo con un pase de touchdown a Andrea Martínez

PASO PERFECTO

MÉXICO comparte el liderato del grupo con Gran Bretaña, que venció 26-24 a Japón.

(13), quien alcanzó su segundo touchdown en la competencia. Las conversiones de Aguayo y Rangel redondearon una actuación impecable que selló el 46-7 final. Con este resultado, México comparte el liderato del grupo con Gran Bretaña, que en su juego previo venció 26-24 a Japón. El próximo encuentro, que definirá al líder del grupo, será un choque de titanes entre mexicanas y británicas, programado para las 02:00 de la mañana (hora de México). Este duelo promete ser una prueba de fuego para las tricolores, quienes buscarán mantener su racha invicta y consolidar su candidatura al título.

Kickboxer Héctor Solorio

se cuelga la de plata

Héctor Solorio Bustos ha conseguido un nuevo logro para México en los Juegos Mundiales Chengdú 2025.

El kickboxer azteca hizo historia al obtener la medalla de plata, dentro de la prueba Point Fighting -84 kilogramos en esta disciplina.

Luego de salir victorioso en las rondas de Cuartos de Final y Semifinales, el seleccionado tricolor volvió al escenario para afrontar la Gran Final.

Pero en su último gran reto en contra del griego Dimitrios Economo, no pudo al-

zarse con el triunfo. Fue un combate marcado por la paridad y estrategia con la que ambos gladiadores se desenvolvieron. Tanto el azteca como el europeo dieron lo mejor de sí y completaron todos los episodios para dejar la decisión en los jueces, quienes vieron ganador a Economo.

“Héctor cumplió con las expectativas en esta gran final por la medalla de oro. Estuvo todo el tiempo buscando los puntos y al final se quedó con la plata, estamos muy orgullosos de su desempeño como campeón que es. Una vez más, México está en el podio de un evento de esta mag-

En su último gran reto en contra del griego Dimitrios Economo, Solorio no pudo alzarse con el triunfo.

Capturan a ladrones de uniformes

La Policía de Investigación de la Ciudad de México (PDI) capturó a Pedro y Mario Barrocal, quienes intentaban vender uniformes robados del Comité Olímpico Mexicano (COM), destinados a la delegación que compite en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Los sospechosos, según informó la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, promocionaron las prendas en Instagram y pactaron la entrega con un supuesto comprador, que resultó ser parte de un operativo encubierto de la PDI.

“Gracias al trabajo coordinado de inteligencia y campo, compañeros de la PDI detuvieron en flagrancia a dos hombres por la posible comisión de encubrimiento por receptación”, señaló el organismo en un comunicado.

El pasado martes se reportó el robo de 985 piezas de indumentaria tricolor de la marca Charly, con un valor aproximado de medio millón de pesos, que serían utilizadas por los atletas mexicanos en los Juegos Panamericanos Junior.

Los detenidos confesaron haber escondido los uniformes en la escuela primaria Bélgica, ubicada en la Alcaldía Venustiano Carranza.

nitud”, dijo Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.

“El kickboxing sigue dando resultados para México y sabemos que, paso a paso, seguiremos adelante. Estar aquí siendo parte de la historia nos motiva para saber que estamos en el camino correcto con un deporte federado que está en pleno crecimiento”, agregó.

La plata de Solorio Bustos es la sexta medalla para México dentro de Chengdú 2025, tras los oros de Maya Becerra en tiro con arco y Laura Burgos en muaythai. Se suman a las platas de Becerra/Sebastián García (tiro con arco) y la del propio kickboxer.

Además de los bronces de Valentina Leteller en patinaje y Manuel Cisneros/José Moreno en jiujitsu mixto para atletas discapacitados.

MARTÍN
@CONADE
Los uniformes eran parte de la indumentaria para Asunción 2025.
GUSTAVO MARES

PARA EL PAN, MIL 297 MDP

Aprueba comisión de INE 5% más lana a partidos

PATRICIA RAMÍREZ

De 7 mil 737 millones

252 mil 697 pesos, 2 mil 615.7 millones de pesos serán para Morena

La Comisión de Prerrogativas de los Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una bolsa de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos para seis partidos políticos y sus actividades ordinarias, actividades específicas y franquicias postal y telegráfica para 2026, lo que representa un incremento de 5 por ciento respecto de lo que recibieron este año.

El anteproyecto del acuerdo, que será enviado al Consejo General para su aprobación, establece que Morena, quien tendrá la mayor bolsa, obtendrá el próximo año 2 mil 615.7 millones de pesos; el PAN, mil 297.8 millones; PRI, 982 millones 462 mil 839 pesos; Movimiento Ciudadano, 969 millones 301 mil 220 pesos; PVEM, 832 millones 101 mil 904 pesos, y el PT, 670 millones 613 mil 764 pesos.

Estas cifras se desprenden de la fórmula establecida en la ley, que establece que los recursos se calculan con base en el padrón electoral y el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) de este año.

Además, se acordó que en caso de que haya nuevos partidos políticos, a partir de julio de 2026, se hará una redistribución de esos recursos para que los nuevos institutos tengan financiamiento público para el segundo semestre del próximo año.

La presidenta de la comisión, la conse-

CUARTOSCURO.COM

jera Dania Ravel, explicó que la fórmula para la distribución de recursos se calculó con base en las cifras entregadas por la Secretaría de Hacienda.

Recordó que, actualmente, está en proceso de cumplimiento de requisitos para la creación de nuevos partidos políticos y, si se aprueban nuevos, se modificará la bolsa respectiva. El financiamiento incluye recursos para actividades ordinarias, específicas y apoyo al liderazgo político de las mujeres. Las franquicias postales y telegráficas se entregan en especie,

PUROS GASTOS

no como dinero directo. Este presupuesto está garantizado constitucionalmente, por lo que no puede ser modificado por Cámara de Diputados.

La Presidenta, ayer, en Chapultepec.

Se rescató la Cineteca de Chapultepec “de los ricos”

Al encabezar la celebración del Día del Cine Mexicano, en la Cineteca Nacional de Chapultepec, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró “el espacio que han ganado las mujeres de los pueblos indígenas en este terreno” y dijo que la Cineteca es un lugar “rescatado de la mano de los ricos, que la querían convertir en una inmobiliaria”, durante el proceso para recuperar la Cuarta Sección de Chapultepec, que hoy es un espacio cultural.

PARA LA actualización del padrón electoral se destinarán 337 mdp, de acuerdo con el anteproyecto de acuerdo que debe ser aprobado.

Noroña arma verbena para informe y clama por unidad

“Primero los pobres no estará cumplido mientras no lleguemos a quienes nada tienen, a quienes viven en la calle”. Con esa definición, el presidente de la Mesa Directiva del Senado y de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, abrió su informe de actividades legislativas y políticas y pidió que se mantenga la unidad del movimiento integrado por Morena, PT y Verde Ecologista, así como “cohesión con la ciudadanía frente a ra-

cismo, clasismo y supremacismo blanco”. Entre el público destacó la presencia de la escritora y periodista Elena Poniatowska y de la embajadora de Palestina en México, Nadia Rasheb. Durante su evento titulado A ras de tierra, tuvo dos informes: el primero, en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, con aforo limitado por disposiciones de Protección Civil, y el segundo en la Plaza Lerdo de Tejada, dirigido a quienes no pudieron entrar. Relató que su hermana Mónica “decidió quedarse afuera para acompañar a la gen-

Sin embargo, en San Lázaro sí pueden recortar los recursos al presupuesto operativo del INE, que para 2026 se calcula de alrededor de 18 mil 159 millones de pesos. De esa cantidad, el pago de nómina de los más de 20 mil trabajadores del organismo asciende a 9 mil 311 millones de pesos, mientras que la cartera institucional de proyectos es de 2 mil 499 millones de pesos; para los primeros pasos para la organización de las elecciones de 2027 se solicitarán 304.1 millones de pesos, y para la organización de elecciones en Coahuila, 264.9 millones de pesos.

CORTESÍA @FERNANDEZNORONA

Noroña hizo una llamado a la “cohesión con la ciudadanía frente a racismo, clasismo y supremacismo blanco”.

Ahí acusó que se quería hacer un desarrollo habitacional “para los más ricos. Este es un símbolo de lo que representa la cuarta transformación; es convertir una fábrica de armas en un espacio público para todo el pueblo de México; es, en vez de privatizar un espacio público, hacerlo un espacio para todos”.

Su discurso se lo dedicó a las mujeres de los pueblos indígenas, y aseguró que los espacios artísticos ahora abren sus puertas a este sector de la población.

“Es justicia ambiental, porque es recuperar la naturaleza en esta zona. Y hoy, una más, justicia para las mujeres, porque esta Cineteca abre su espacio para darle el espacio a las mujeres indígenas. Es justicia en el más amplio sentido de la palabra”, aseguró.

te que no tuvo acceso por el cupo”. Antes de iniciar, se presentó un ensamble barroco y, al cierre de ambos mensajes, intervinieron mariachis de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el balance legislativo, subrayó la reforma al Poder Judicial “que habilita la elección por voto universal, secreto y directo de todas las personas juzgadoras”. Mientras se esperaba la asistencia del ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, quien finalmente no acudió, Fernández Noroña agradeció a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por recorrer más de 2 mil kilómetros para estar presente, siendo la única mandataria estatal proveniente de Morena en el evento.

Consejeros del INE, durante sesión.
Como rockstar, Fernández Noroña firmó autógrafos.

el impuesto es de 33.5%, en la resolución antes mencionada, existen algunas excepciones importantes, como el hecho de que si el paquete tiene un valor en aduana superior a 117 dólares estadounidenses (poco más de dos mil pesos al tipo de cambio actual) y cuenta con una guía aérea o conocimiento de embarque, y además no está sujeto a regulaciones o restricciones no arancelarias, la tasa aplicable será del 19%.

POR CIENTO de tasa global se aplicará al pedido que oscile entre 50 y 117 dólares.

Asimismo, los envíos provenientes de países que integran el T-MEC, esto es, el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, tienen reglas diferentes, por lo que los paquetes con un costo de hasta 50 dólares, no pagarán Impuesto General de Importación (IGI) ni IVA, solo una cuota del Derecho de Trámite Aduanero (DTA).

Compras en Shein y Temu pagarán 33.5% de impuesto

Los consumidores tienen que pagar un gravamen mayor por compras menores a 117 dólares

Con el fin de regular el comercio electrónico transfronterizo y reducir la compra-venta de productos a muy bajo costo que afecta el consumo de productos nacionales, a partir de este viernes, prácticamente todas las compras en línea en plataformas asiáticas, principalmente las chi-

nas como AliExpress, Temu y Shein, costarán más a los mexicanos.

Y es que están sujetas a un nuevo impuesto en México, por lo que los consumidores de los productos a bajo costo tienen que pagar un impuesto mayor a 33% por compras menores a los 117 dólares.

Afectará a la mayoría de compras hechas en aplicaciones que envían sus productos desde China.

Y si el pedido oscila entre 50 y 117 dólares, se aplicará una tasa global del 17 por ciento. Lo anterior, contrasta con lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum en abril pasado, que ante el aumento en redes sociales de anuncios de plataformas chinas que venden diversos productos, “se están regulando para que paguen impuestos, incluido el IVA”.

En su conferencia matutina, del 16 de abril, aseveró que la recaudación de este tipo de artículos alcanzó en el primer trimestre del año, 4 mil millones de pesos. Señaló que algunos de esos productos –como ropa y calzado-, “son legales y otros hay que fijarse bien, porque el uso de la de la Inteligencia Artificial para las redes sociales puede generar muchísimas mentiras”, pidiendo a consumidores verificar las plataformas antes de comprar.

Sin mencionar nombres, señaló que en el caso de las más conocidas, “ya pagan impuestos, lo que antes no hacían; ahora para adquirir esos productos se pide el RFC y ya pagan IVA”, subrayó.

Confían zapateros que sector sea

Fabricantes y comercializadores de calzado en México aplaudieron el anuncio del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de que se aplicará un arancel de 25% a las importaciones de zapatos chinos.

Con lo anterior, aseguró Gerardo López Becerra, presidente del Consejo pa-

De acuerdo con la Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), apenas a fines de julio pasado, a los envíos que lleguen mediante empresas de mensajería y paquetería “se aplicará al valor de las mismas una tasa global del 33.5%”. De esta forma, se considera que afectará directamente a la mayoría de las compras hechas en sitios populares por sus precios bajos y gran variedad, que envían sus productos desde China.

nuevamente competitivo

ra el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercio), se establecerán precios competitivos al calzado nacional. Si bien de manera oficial no se dijo la fecha en que se cobrará el arancel, productores y comerciantes de zapatos coincidieron con representantes de organizaciones empresariales en que esta medida puede iniciar una nueva etapa

Pero si bien la regla general señala que

en el diseño, producción y comercialización que conquiste los nuevos nichos de mercado, compitiendo de “tú a tú” con la invasión de productos extranjeros.

En el marco del anuncio de la celebración del 50° aniversario del Mercado del Calzado La Central, que se ubica en la zona centro-norte de la Ciudad de México, López Becerra aseguró que el anuncio de Ebrard puede abrir un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano que por décadas se enfrentó a la competencia desleal de los productos asiáticos.

“En diciembre, y luego en enero, se hizo una normatividad especial para lo que vienen de productos de ciertas plataformas que venden ropa muy barata y artículos en general que son de origen chino, que no estaban pagando impuestos… ahora ya lo pagan”, aseveró.

En la lista de plataformas chinas, además de Shein, está AliExpress.
La aplicación del arancel todavía no tiene fecha.
CORTESÍA

La reforma electoral de Sheinbaum vs. la reforma electoral de Morena

La reforma electoral es uno de los grandes pendientes del régimen obradorista. Pero eso no significa que en Morena todos tengan la misma visión de lo que debe ser.

Esta semana se instaló la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, creada por decreto de Claudia Sheinbaum y conformada exclusivamente por funcionarios federales: Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, José Merino, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar.

Sheinbaum adelantó que habrá foros para recabar opiniones y propuestas, pero con un detalle: tendrán voz, pero no voto. La redacción final quedará en manos de la comisión y de la propia presidenta. Pablo Gómez lo ha dicho de forma clara: se hará valer “la visión de la mayoría” y se dejará atrás “el viejo sistema electoral”.

PRI y PAN rechazaron la comisión. Rubén Moreira (PRI) dijo que no participarán en “remedo de foros”. Elías Lixa (PAN) acusó que es un “grupo cerrado que vota entre ellos”. Clemente Castañeda (MC) advirtió que el objetivo es “eliminar el pluralismo, capturar al árbitro electoral y debilitar el sistema de partidos”.

TENSIÓN EN CASA

No sólo la oposición muestra resistencias. También hay señales dentro de Morena. El más visible: Ricardo Monreal, coordinador de los diputados guindas. Hace unos días dijo que buscará “consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados”, empezando por PT y PVEM, y que “con ellos haremos un esfuerzo extraordinario”. Y lanzó una frase que no pasó desapercibida: “Esto implica que tenga que modificarse la iniciativa original que nos llegue”. En un movimiento político donde durante años se repitió que “no se le mueve ni una coma” a las iniciativas presidenciales, suena a rebeldía.

Ayer fue más claro: “Es el Congreso el que va a definir. El que va a decidir sobre la reforma electoral, sus alcances, sus límites, su contenido, es el Congreso”. Y no sería la primera vez. Durante el debate del plan B de López

Obrador Monreal presentó 21 cambios por riesgos de inconstitucionalidad. Incluso, varios coincidieron con el fallo de la Corte que lo invalidó.

ALIADOS DE DOBLE FILO

UNA RUTA INCIERTA

El PT asegura que no ve riesgos. Su coordinador, Reginaldo Sandoval Flores, dijo: “No hay ningún riesgo para nosotros, somos ‘4T’, vamos para adelante”. El PVEM pide diálogo. Manuel Velasco señaló que debe abrirse con “todas las fuerzas que tienen representación en el Congreso”. Pero su historial cuenta otra historia. En el plan A de la reforma electoral, PT y PVEM rechazaron recortes a financiamiento y tiempos en medios. En el plan B, impulsaron mecanismos para asegurar su registro y transferirse votos en coaliciones. En la reforma contra el nepotismo electoral, el Verde cabildeó para mover la fecha de aplicaciónde 2027 a 2030. Que hoy digan que respaldarán la reforma no significa que no intenten modificarla a su conveniencia.

El diseño que salga de la Comisión Presidencial puede ser muy distinto al que se apruebe en el Congreso. Sheinbaum busca un rediseño que le permita disminuir la llegada de cacicazgos que le resten poder, como hoy ocurre con Ricardo Monreal, Pedro Haces y Adán Augusto, pero tendrá que lidiar con aliados con agenda propia y ambiciones personales. La verdadera reforma electoral no será la que redacten en Palacio Nacional, sino la que sobreviva a los regateos del Congreso.

EL DATO INCÓMODO

AMLO prometió que México tendría un sistema de salud “mejor que Dinamarca”. Terminó duplicando la población sin acceso: de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024, según el Inegi. Son 24.4 millones más sin derecho a atención médica.

@Juan_OrtizMX El dato incómodo

‘Humilde’

celebración

Gerardo Fernández Noroña armó su propio pachangón en la Antigua Casa de Xicoténcatl para presentar su informe como presidente de la Mesa Directiva del Senado. Aseguró que él pagó… aunque los mariachis fueron cortesía de la Sedena y el Ensamble Barroco sí cobró, pero “rebaratero”. Total, había partida especial, así que su cartera ni se despeinó. El ministro presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar, fue invitado, pero no acudió. En cambio, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, sí pudo llegar porque no necesitó visa; fue a saludar a Adán Augusto López y, antes de sentarse a su lado, él le cedió el asiento, evitando que, con los problemas que ambos arrastran, se convirtieran en la cereza del pastel de la fiesta senatorial.

Llamado

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados exigió la comparecencia del general Audomaro Martínez Zapata, exdirector general del Centro Nacional de Inteligencia, ante las comisiones unidas de Seguridad y de Defensa para que explique qué hizo con los informes que tuvo en sus manos sobre el grupo delictivo La Barredora, ligada al senador Adán Augusto López Hernández. Seguridad nacional, comienzan a invocar algunos cual mantra.

¿Todo planchado?

La Suprema Corte aclaró que en la sesión extraordinaria del pleno del próximo martes 19 de agosto sólo se desahogarán aquellos juicios pendientes de resolución vinculados con la materia electoral. En la lista oficial de asuntos que se abordarán, detalló, únicamente se encuentran dos acciones de inconstitucionalidad contra la Constitución de Yucatán en materia de reforma al Poder Judicial. Recordó que la ley establece que el pleno de la Corte deberá resolver, a más tardar el 28 de agosto, las impugnaciones que se presenten en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, de la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. ¿O sea que no habrá sorpresas?

Buen arranque

De visita por su alma mater, la directora del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Graciela Márquez Colín, aseguró ante estudiantes de primer ingreso de la UNAM que en esta institución tan generosa se ejerce la libertad en todas sus dimensiones y los convocó a aprovechar su estancia en la Máxima Casa de Estudios, donde se desarrolla el pensamiento. Además, les confesó que, sin importar el tiempo que pase, nunca se deja de ser universitario. Enhorabuena a los chavos de nuevo ingreso de la Facultad de Economía.

Un estate quieto

La alcaldesa, activista y feminista Alessandra Rojo de la Vega, defensora de los derechos de las mujeres y opositora a la violencia de género, protagonizó un diferendo con Simón Levy, quien fue grabado y exhibido hace un par de años cuando violentó la puerta del departamento de su vecina, una adulta mayor, y que arrastra denuncias por presuntos actos de corrupción. Ahora, en un gesto que huele a oportunismo político, intentó apropiarse de la marcha convocada por Rojo de la Vega. Ella lo corrigió públicamente y marcó distancia: en la Resistencia Democrática cada quien camina desde su trinchera. No me ayudes, compadre, pues.

Juan Ortiz

Incendios no dan respiro a Europa

Madrid.- Cientos de bomberos luchaban por apagar los incendios forestales en el sur de Europa, algunos de los cuales se cree que han sido provocados deliberadamente por pirómanos y avivados por la prolongada ola de calor que azota la región.

La Unión Europea envió refuerzos para ayudar a Grecia y España a hacer frente a unas llamas que han causado la muerte de tres bomberos, dañado viviendas y edificios.

De Portugal a España, pasando por Albania y Grecia, los bomberos se esforzaron por contener imponentes muros de llamas que amenazaban más vidas y bienes. REUTERS

RUSIA ACELERA CONQUISTA DE TERRITORIO

Putin y Trump definen el futuro para Ucrania

AGENCIAS

Inicia conversación directa para alcanzar la paz en Kiev; el Kremlin agregará a la agenda el tema nuclear

Washington, DC.- El presidente ruso, Vladímir Putin, intentará ganarse el favor del mandatario estadounidense, Donald Trump, en víspera de la cumbre de Alaska, a la que viaja con un arsenal de propuestas para sellar la tan deseada victoria en Ucrania que el jefe del Kremlin prometió en 2022.

EU “realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis” en Ucrania, dijo Putin al comienzo de una reunión extraordinaria en el Kremlin con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin.

Mientras, los cañones siguen hablando en el Donbás, donde las tropas rusas apuran sus opciones de tomar los últimos bastiones ucranianos, y en la retaguardia rusa, donde los drones ucranianos continúan causando estragos en la infraestructura energética enemiga.

El presidente de EU afirmó que no se dejará intimidar por el jefe del Kremlin y prometió involucrar a Ucrania en futuras negociaciones de paz.

Putin vuela hoy a Alaska en su primera visita a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022, lo que ha desatado una guerra que se ha cobrado miles de vidas. El mandatario ruso enfrenta una orden de detención por parte de la Corte Penal Interna-

Si es una mala reunión, terminará muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano”

cional acusado de crímenes de guerra, durante su ofensiva en Ucrania.

“NO VA A JUGAR CONMIGO”

“Soy el Presidente, y no va a jugar conmigo”, declaró Trump en la Casa Blanca.

“Sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos (...) si vamos a tener una buena reunión o una mala”, añadió.

“Si es una mala reunión, terminará

El petróleo subió antes de una reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin que será muy observada por los operadores.

muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano”, aseguró el mandatario de EU, quien calcula que la cumbre tiene un 25 por ciento de probabilidades de fracasar.

Kiev y sus aliados europeos temen que Trump y Putin comiencen a redibujar el mapa de Ucrania sin el visto bueno del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

“La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque será una reunión donde se alcanzará un acuerdo. Y no quiero usar la palabra ‘repartir las cosas’. Pero, ya saben, hasta cierto punto, no es un mal término” porque se hablará de “fronteras y territorios”, dijo Trump a Fox News Radio

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, considera primordial abordar las “garantías de seguridad” para poner fin a la contienda bélica más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Putin dijo que el Gobierno estadounidense estaba haciendo “esfuerzos sinceros” para resolver el conflicto en Ucrania y sugirió que Moscú y Washington podrían llegar a un acuerdo sobre el control de armas nucleares.

En el terreno, la presión aumenta sobre las tropas de Kiev que se enfrentan a un rápido avance del Ejército ruso en el frente de la región oriental de Donetsk, donde el ejército del Kremlin reivindicó haber conquistado dos localidades más.

DONALD
Temen que se redibuje el mapa de Ucrania.

ENTREGA TOTAL

Vive Cedral tarde histórica

Se registra un lleno, con aficionados llegados de todos los rincones de SLP, para vivir los triunfos de Tarik, Luis David y Leo Valadez

Cedral.- La histórica Plaza de Toros Frascuelo de Cedral volvió a vivir una de esas jornadas que alimentan la leyenda. Un coso centenario, de paredes cargadas de memoria, que desde temprana hora anunció el ansiado “agotado el boletaje”.

No hubo rincón vacío: la plaza fue un tapiz humano de emoción y expectativa, con aficionados llegados de todos los rincones de San Luis Potosí y de estados vecinos.

El ambiente, antes del paseíllo, era el de las grandes tardes: un murmullo contenido, la luz de agosto recortando las sombras y la certeza de que algo importante estaba por suceder.

El encierro de San Martín, serio de presencia y variado de juego, brindó a los actuantes oportunidades y retos.

Hubo toros que colaboraron y otros que exigieron técnica y cabeza fría, en una tarde que pidió compromiso y entrega.

TARIK OTHÓN: JUVENTUD

CON TEMPLE Y VERDAD

El rejoneador abrió su participación con Huasteco (485 kg), al que recibió con Kalimán en una lidia de mando y sometimiento. Con Sultán citó de frente, clavando siempre en los medios y templando con calma, mientras Mónaco, debutante esta temporada, puso la nota de alta escuela con piruetas y un momento sin cabezada que encendió los tendidos.

Cerró con Toreto y un rejonazo fulminante que le otorgó la primera oreja de la tarde.

En el cuarto, Potosino (499 kg), Tarik alcanzó su punto más alto. De la elegancia inicial con Joselito pasó al poder de Sargento y Divino en un binomio perfecto de

temple y precisión.

Con Faraón clavó en corto con exactitud y, para el cierre, Toreto y un Cedral que fue suyo de principio a fin, aunque el fallo con el rejón final limitó el premio.

LUIS DAVID: FIRMEZA

Y SENTIDO DE FAENA

En su primero, Cedraleño (495 kg), lució variedad con el capote y compartió un vibrante tercio de banderillas con Leo Valadez. El toro, justo de fuerza, exigió inteligencia, y Luis David respondió llevando la embestida a media altura y ligando por derecho.

La disposición y una estocada certera le dieron una oreja.

Con Minero, quinto de la tarde, encontró un toro con emotividad. Construyó una faena de menos a más, variada y con

inspiración, que conectó pronto con el tendido y remató con otra oreja, firmando así una actuación de peso.

LEO VALADEZ: VARIEDAD, TESÓN Y CONEXIÓN

A Tradición Taurina (498 kg) lo recibió con un saludo capotero vistoso y, junto a Luis David, dejó un segundo tercio de banderillas lleno de coordinación y brillo.

El toro, de escasa fuerza, no impidió que Leo extrajera su fondo por ambos pitones, en una labor tesonera que cerró con una oreja.

El cierre con Plata Pura (500 kg) tuvo de todo: toreo al alimón con Luis David, un primer par de banderillas accidentado con voltereta incluida y una faena de muleta que fue creciendo en poder y técnica, pese a que el toro ofreció lo justo.

El fallo con la espada impidió redondear su tarde, pero la entrega quedó patente.

UN CEDRAL QUE

LATE CON FUERZA

Al final, el balance fue rotundo: Tarik Othón, oreja y palmas; Luis David, oreja y oreja; Leo Valadez cortó oreja en su segundo.

El público, entregado, despidió a los toreros con el reconocimiento que merece quien se deja el alma en el ruedo.

La imagen que queda para la memoria es la de una plaza repleta, un público vibrante y tres toreros que respondieron al compromiso con oficio, arte y valor.

Cedral reafirma así que la Frascuelo no es sólo un recinto histórico: es un templo vivo de la tauromaquia, donde cada tarde grande se convierte en parte de su leyenda.

El 14 de agosto de 2025 ya tiene un lugar asegurado con el eco de una ovación que aún resuena en el corazón del altiplano potosino.

NATALIA PESCADOR
A Leo Valadez el público se le entregó y reconoció.
Tarik Othón abrió su participación con Huasteco.
Luis David firmó una actuación de peso.
La disposición y una estocada certera le dieron una oreja a Luis.
Además de oreja, Tarik Othón recibió palmas.
MANOLO BRIONES

FALTA VISIÓN INTEGRAL

México necesita una estrategia nacional para aprovechar la IA: expertos

Empiezan aranceles a presionar costos en EU

Expertos. Con estos datos la Fed enfrentará el dilema sobre qué hacer con las tasas

Las políticas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump comenzaron ya a reflejar su impacto en la economía de EU, al colocar la inflación mayorista de ese país en su punto más alto en tres años. Esto revela que las presiones se están intensificando, lo que podría generar cautela por parte de la Fed en su reunión de septiembre. En julio, el Índice de Precios al Productor aumentó 0.9 por ciento respecto al mes previo, el nivel más alto desde junio de 2022. A tasa anual, su alza fue de 3.3 por ciento.

Inflación al productor y al consumidor de EU

Variación porcentual anual, por tipo de índice

CARLOS TREVIÑO DETIENEN EN EU A EXDIRECTOR DE PEMEX; SERÍA DEPORTADO A MÉXICO Y PROCESADO.

ESCRIBEN

María Scherer

RETRATO HABLADO

René Delgado

SOBREAVISO

Leopoldo Gómez

DESDE EL OTRO LADO

—Valeria López

$18.81

TIPO DE CAMBIO. Se adentra en terreno de pérdidas luego de que, por los aranceles, la inflación al productor en EU tuviera un alza mayor a lo esperado.

POR SI HABÍA DUDAS "EN MÉXICO MANDA EL PUEBLO": SHEINBAUM

REITERA. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México el pueblo es el que manda; esto luego de que el presidente de EU, Donald Trump, dijera que el país acata sus órdenes en materia de seguridad y migración.

PEGA CAUTELA A LA ANTAD Ventas crecen 2.4% en julio a tiendas iguales; mal mes para autoservicios.

DESABASTO DE GASOLINA Confirma

Pemex retrasos en la distribución en gasolineras. Líderes de Europa celebran respaldo. Hoy se reúnen Trump y Putin para hablar de la paz en Ucrania.

FRONTERAS ERAN HORRIBLES' DICE TRUMP QUE MÉXICO Y CANADÁ HACEN LO QUE EU DICTA EN SEGURIDAD FRONTERIZA.

Fernando Santa Cruz
Claudia del Pozo Frida Ruh
Jonathan Ruiz

El elusivo arte de la objetividad

COORDENADAS

Caray, qué difícil es mantener el equilibrio y la objetividad.

Aquí, en Estados Unidos y hasta en China.

Estamos celebrando las buenas cifras derivadas del Reporte de Pobreza Multidimensional producido por el INEGI.

Celebrarlo es más que justificado. Que más de 8 millones de personas hayan salido de la pobreza no puede dejarse pasar por alto.

Pero, en la fiesta, a veces se nos olvida que las carencias sociales siguieron persistentes, sobre todo en salud y seguridad social.

La reducción en los niveles de pobreza es una noticia que merece ser reconocida: millones de personas han visto mejorar sus condiciones de vida en comparación con años anteriores.

Sin embargo, debajo de ese dato alentador persisten problemas estructurales como el rezago educativo, el acceso limitado a servicios de salud y la precariedad laboral que, en algunos casos, incluso se han acentuado.

Hubiera sido mejor, a mi juicio, un reconocimiento claro de los avances sin olvidarse de los pendientes que arrastramos.

La transparencia y la honestidad en el diagnóstico son esenciales para no generar una ilusión de progreso sin cortapisas que, a la larga, puede volverse en contra de quienes la promueven.

En los mercados financieros ocurre algo similar. Seguimos con la celebración del acuerdo de Estados Unidos con China sin calibrar adecuadamente el comportamiento de los precios al productor, que llegaron a un máximo de tres años en territorio estadounidense.

Esa señal anticipa lo que puede venir en los siguientes meses, cuando se conozcan los efectos completos de los aranceles sobre cadenas de suministro y costos de producción.

Si bien la distensión comercial da un respiro a los mercados y reduce la volatilidad, no elimina los riesgos inflacionarios ni las tensiones estructurales que existen entre las dos mayores economías del mundo.

El mundo se aferra a las noticias positivas que surgen aquí y allá. En algunos casos, por interés político es más rentable destacar lo que funciona que admitir lo que no.

En otros, como en el de los mercados financieros, siempre hay una inclinación a buscar motivos para el optimismo, aunque estos sean frágiles o temporales.

Pero esa inclinación, si no se acompaña de una

Usuarios de la Línea 2 del Metro fueron desalojados por un cortocircuito

USUARIOS DE LA LÍNEA 2 DEL METRO de la Ciudad de México vivieron momentos de pánico al verse envueltos en una nube densa de humo y chispas por un cortocircuito en un tren; esta fue la segunda explosión en esta línea en menos de una semana. Decenas de personas quedaron atrapadas en el tramo de Zócalo a Pino Suárez, por lo que tuvieron que ser evacuadas a pie por la zona de vías. Algunas personas presentaron síntomas de intoxicación y fueron trasladadas a diversos hospitales.

lectura sobria de la realidad, puede conducir a decisiones equivocadas.

En el terreno nacional, la coyuntura económica muestra señales mixtas. El peso se mantiene relativamente estable, la inversión extranjera directa registra entradas importantes y la actividad económica incluso tuvo un leve repunte.

Sin embargo, la desaceleración global, las presiones sobre las finanzas públicas y la persistencia de la violencia siguen pesando sobre el horizonte.

Incluso, factores aparentemente externos, como el ciclo electoral en Estados Unidos o las tensiones geopolíticas, pueden tener repercusiones directas en nuestra economía en el futuro.

El contexto internacional tampoco ofrece demasiadas certezas. Europa enfrenta un crecimiento anémico y divisiones internas que dificultan políticas conjuntas; China busca mantener su ritmo de expansión en medio de un viraje hacia el consumo interno; y América Latina sigue atrapada en sus problemas de gobernabilidad y baja productividad.

En este entorno, cualquier shock —sea financiero, sanitario o político— puede escalar rápidamente.

No se trata de adoptar una visión pesimista ni de negar los logros alcanzados.

El progreso existe y debe reconocerse, porque sirve de base para avanzar y para reforzar la confianza de los actores económicos y sociales.

Pero igual de necesario es no perder de vista que los cimientos siguen teniendo grietas. Una gestión prudente, que reconozca riesgos y fortalezca las capacidades de respuesta, será clave para que las buenas noticias no se diluyan con el paso del tiempo.

En la economía, como en la política, la euforia desmedida puede ser tan peligrosa como el derrotismo.

La historia está llena de episodios en los que un exceso de optimismo llevó a tomar riesgos innecesarios o a subestimar amenazas latentes.

La mesura, la evaluación constante y la capacidad de corregir el rumbo son las mejores herramientas para transitar periodos de incertidumbre. No hay que tirarnos por el abismo: la situación no es tan complicada como para caer en el alarmismo, pero tampoco está para hacer fiestas.

El reto es mantener la cabeza fría, valorar los avances y, al mismo tiempo, no perder de vista — aunque no gusten— las sombras que aún se proyectan sobre el panorama.

Solo así podremos construir un futuro más sólido y menos vulnerable a los vaivenes de la coyuntura.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

Se impone la realidad

La inflación al productor de EU se aceleró en julio y alcanzó su mayor nivel en tres años, impulsada por los mayores costos de las empresas, que están ajustando los precios de sus bienes y servicios para ayudar a compensar el aumento de los aranceles estadounidenses.

Inflación al productor de EU

Variación porcentual anual

Precios al productor por grupo

Variación porcentual anual, en julio 2025

Comercio de bienes terminados

Alimentos para consumo

Equipos para manufacturas

Equipos para no manufacturas

Bienes duraderos

Bienes no duraderos

Transporte privado de pasajeros

Transporte de carga para bodegas

Energía para consumo

RESIENTEN TARIFAS

Aranceles aceleran precios al productor en EU durante julio

Registran su mayor incremento mensual en tres años, revelan cifras del gobierno

Datos frenan el optimismo sobre las expectativas de recortes de tasas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos comenzaron a reflejar sus repercusiones en la economía de ese país, al ubicar la inflación mayorista en su punto más alto en tres años, lo que revela que las presiones se están intensificando y podrían generar cautela por parte de la Reserva Federal para su reunión de septiembre. Los datos registrados por la Oficina de Estadísticas Laborales determinaron que el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó 0.9 por ciento respecto al mes previo,

tratándose de su variación más alta desde junio del 2022.

A tasa anual, el indicador se ubicó en 3.3 por ciento, por arriba del 2.4 por ciento del mes previo, lo que fue su mayor nivel desde febrero de este año.

El informe indica que las empresas están ajustando los precios de sus bienes y servicios para ayudar a compensar los costos asociados al aumento de los aranceles estadounidenses, a pesar del debilitamiento de la demanda en la primera mitad del año.

De manera desagregada, el índice refleja que las presiones provinieron principalmente del costo de los servicios, que en términos mensuales subieron 1.1 por ciento, el mayor aumento desde marzo del 2022, mientras que en alimentos el aumento fue de 1.4 por ciento, la mayor alza en cinco meses.

PEGAN ARANCELES

Ben Meyers, economista sénior de Nationwide, señaló que, si bien las empresas han asumido la mayoría de los aumentos de los costos arancelarios hasta ahora, los márgenes se ven cada vez más reducidos por los mayores costos de los bienes importados.

“Prevemos una mayor transferencia de impuestos a los precios al consumidor en los próximos meses, y es probable que la inflación aumente ligeramente durante el segundo semestre de 2025”, anticipó el especialista.

Matthew Martin, economista sénior para Estados Unidos de Oxford Economics, señaló que, si bien parte del aumento general en los precios al productor se concentró en componentes volátiles como los servicios comerciales, los precios básicos aumentaron un 0.6 por

ciento, su ritmo más rápido desde marzo de 2022.

“Los bienes expuestos a aranceles están aumentando a un ritmo rápido, lo que indica que la voluntad y la capacidad de las empresas para absorber los costos arancelarios pueden estar disminuyendo”, afirmó.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, indicó que la mayor alza en los precios al productor proviene del fuerte aumento en los bienes y servicios, y hay un efecto en el que también los insumos de las empresas comienzan a aumentar y repercuten en esos precios.

Consideró que la política arancelaria de Trump ha sido clave para observar mayores presiones en la inflación de los Estados Unidos y puede seguir con esta tendencia al menos este año.

Impacto. Tras la aceleración de los precios al productor en Estados Unidos durante julio, el mercado moderó sus expectativas para recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

FedWatch. La herramienta del Chicago Mercantile Exchange da una probabilidad de 93.1% a un recorte de 25 puntos base para septiembre y de 6.9% de que no registre cambios.

A la expectativa. De acuerdo con los analistas, los próximos movimientos de la Reserva Federal serán determinados por los informes de empleo y precios.

DECISIÓN DE LA FED

Bajo un contexto de presiones inflacionarias persistentes, las especulaciones de un menor apretamiento monetario por parte de la Reserva Federal aún se siguen ajustando.

“Después de una serie de datos que apuntan a mayores probabilidades de un recorte de tasas en septiembre, la gran sorpresa alcista en los precios al productor resalta el dilema que enfrenta la Fed al juzgar los riesgos de su doble mandato”, señaló Martin.

Para Cameron Crise, estratega de macro en B�""�����, los datos del IPP justifican ampliamente la preocupación del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que los aranceles provoquen un repunte de la inflación a finales de verano y durante el cuarto trimestre.

Víctor Gómez Ayala, director de análisis económico en Finamex, dijo que, si bien el dato de inflación al consumidor reforzó las expectativas de un recorte de tasas, el dato de inflación al productor cambió el tono. “Esto redujo la probabilidad del recorte en octubre y prácticamente eliminó la posibilidad de un movimiento más agresivo en septiembre”. Para James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, los datos modifican las perspectivas monetarias, ya que había un optimismo exagerado, e incluso había sobre la mesa recortes de hasta 50 puntos. “El panorama es muy incierto todavía, la Fed no tiene prisa porque hay demasiados riesgos que tarde o temprano pueden incidir en las expectativas de inflación y eso es algo que el banco central no quiere que pase". Con información de Bloomberg.

Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)

Son varios los frentes que están abiertos hoy en Sonora que gobierna Alfonso Durazo, muchos de ellos con el enfoque de atraer más inversiones, ya que la ubicación privilegiada de la entidad, así como el trabajo realizado en temas de seguridad, muestran que las inversiones están volteando a ver a la entidad.

Por un lado, como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, la atracción de inversión extranjera en esa materia está fluyendo de manera más importante, tanto que la entidad ya se ubica entre las que cuentan con el mayor número de proyectos que fortalecen la economía a nivel nacional, incluidos en el Portafolio de Prosperidad Compartida del Gobierno de México.

A lo que hay que sumarle, que se integró al programa nacional Kutsari para impulsar el diseño y la fabricación de semiconductores, por lo que se trabaja en poner en Hermosillo —en la Universidad de Sonora para ser específicos— una sede de ese proyecto para formar el talento y la innovación, ya que se requieren cambios incluso en los planes de estudio para tener la mano de obra calificada en una de las áreas que más crecimiento tendrá y en el que no sólo México competirá, sino toda la región de América Latina.

Por lo pronto, Sonora ya se ubica como segundo lugar nacional en crecimiento industrial, y se posiciona como el tercer estado con mayor ingreso promedio de la frontera norte de México, de acuerdo con el INEGI.

Aunque también hay que destacar no sólo el trabajo en temas de inversiones de gran tamaño, sino que se ha logrado mejorar al mercado municipal número 1 de Hermosillo, cuyas instalaciones fueron remodeladas y entregadas en mayo y ahora se alista para reabrir sus puertas al público en las próximas semanas. Hermosillo, municipio gobernado por Antonio Astiazarán Gutiérrez, alberga un mercado con más de 110

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Plan Sonora en marcha

años de historia, conocido como “José

María Pino Suárez”. El inmueble ha sido punto de encuentro intergeneracional, y símbolo del Centro Histórico de la ciudad. Su restauración representa la primera rehabilitación integral desde su inauguración en 1913. Por ello ha atraído reflectores: se destinaron más de 120 millones de pesos, auspiciados por el gobierno estatal para renovar estructuras, techos, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, pisos, fachadas y espacios gastronómicos del inmueble considerado patrimonio cultural, histórico y económico y que se prevé se convierta nuevamente en un punto de encuentro para locales y turistas.

Tijuana, licitaciones en duda En medio de la crisis que pasa el servicio de recolección de basura, con más de 300 quejas ciudadanas de diferentes zonas, el Ayuntamiento de Tijuana, cuyo presidente municipal es el morenista Ismael Burgueño Ruiz, publicó las bases para la contratación del arrendamiento de camiones recolectores el pasado 30 de julio. Sin embargo, al analizar las condiciones de la licitación se ven muy dirigidas a favor de Turbofin, la arrendadora que dirige Eduardo Flegman, actual proveedora investigada por incumplir con la prestación del servicio conforme al contrato que quiere renovar. De acuerdo con la Sindicatura, hasta la mitad de los camiones rentados se encuentran fuera de circulación, dejando sin cobertura a amplias zonas de la ciudad fronteriza y aún así, está en la terna de renovación.

Y es que resulta que en las bases de la licitación recién lanzada, por ejemplo,

se exigen unidades seminuevas a partir del modelo 2017, así como la presentación de facturas de equipos previamente adquiridos, requisitos que claramente favorecen a Turbofin para asegurar que se mantenga como proveedor de los vehículos, eliminando en los hechos a la competencia, contrario al Reglamento de Adquisiciones, Contratación de Servicios y Arrendamientos del Municipio de Tijuana, que garantizan igualdad en los procesos de contratación, y a pesar de los incumplimientos e ineficiencias demostradas por la actual beneficiaria del contrato. Las buenas prácticas financieras parece que quedaron de lado. Sin duda, hace falta recordar las premisas del partido en el poder: buscar lo mejor para el pueblo y no para algunos nada más.

Banamex y el resguardo de la historia En todo el proceso que ha seguido de separación y próxima OPI de Banamex, si algo ha quedado claro es que todo el patrimonio cultural se quedará en México y es un elemento en el que el banco que lleva Manuel Romo ha puesto siempre el empeño de impulsar estos temas.

Por eso, hay que destacar que justo encabezados por Manuel Romo, se inauguró su nueva casa de cultura Casa Villa de Antequera, en la ciudad de Oaxaca en donde estuvo acompañado de Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación; Andrés Albo, director de Compromiso Social; Luz María Fernández del Campo Urzua, presidenta del Consejo Consultivo regional y Don Alfredo Haro Helú, quien por muchos años fue

copropietario del banco e impulsor con su fundación de diferentes causas culturales y altruistas en esa ciudad, entre otros directivos de la institución y funcionarios como Raymundo Chagoya, presidente municipal de Oaxaca Con esta apertura, Banamex eleva a 6 sus palacios y casas señoriales, entre las que se encuentran el Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso y el Palacio de Iturbide en la Ciudad de México; el Museo Casa Montejo en Mérida, Yucatán; la Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato y el Palacio del Conde se Valle de Súchil en Durango, Durango. La Casa Villa de Antequera está ubicada en el centro de Oaxaca, por lo que se espera que se posicione pronto entre la nutrida oferta cultural de uno de los destinos más importantes para los mexicanos y visitantes extranjeros.

Iniciará sus operaciones con tres exposiciones: Grandes Maestros del Arte Popular de Oaxaca, El México de los mexicanos III y una muestra sobre pintores oaxaqueños.

Ahora sí, Kapital Bank tiene el control Tras varios meses de trámite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que aún preside de Jesús de la Fuente, autorizó a Kapital Bank el cambio de control de Banco Autofin.

Si bien, la compra se realizó a finales del 2023, los procesos regulatorios llevan su tiempo y desde entonces el banco fundado por René Saúl, Fernando Sandoval y Eder Echeverría ha realizado aportaciones de capital por más de mil 200 millones de pesos para fortalecer la estructura financiera del banco e incrementar la oferta de productos apoyado en tecnología y uso de la inteligencia artificial, con lo cual, el aumento de sus indicadores ha sido exponencial.

Al cierre de junio, la captación fue de 18 mil 600 millones de pesos, cuatro veces más que al momento de la compra, mientras que la cartera supera los 9 mil 300 millones de pesos y además, es uno de los bancos que busca crecer vía inorgánica, por lo que analiza la compra de algunas carteras de Intercam o CIBanco. Ahora el paso que sigue es consolidarse en el mercado de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que es donde busca ser referencia.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Alfonso Durazo
Manuel Romo
René Saúl
Ismael Burgueño Ruiz

FODA: ¿mapa útil o espejismo estratégico?

“El FODA ha sido durante décadas el mapa básico de la planeación estratégica. Pero, como toda herramienta, su valor depende de cómo se use. Bien hecho, abre rutas y evita peligros; mal aplicado, es solo un ejercicio decorativo. La clave está en las preguntas, la priorización… y en no quedarse en el papel”.

“Conócete a ti mismo, conoce a tu enemigo y en cien batallas nunca serás derrotado”, –Sun Tzu

Mi buen amigo, Jorge Pérez Colín —inteligente, provocador y siempre dispuesto a incomodar—, escribió un artículo en LinkedIn con un título tan sugestivo como inquietante: “Por qué odio el análisis FODA (y por qué tú también deberías pensarlo)”. Confieso que me sacudió. Llevo más de cuatro décadas enseñando esta herramienta y, de pronto, me pregunté: ¿será que no sigo mis propias recomendaciones y he dejado de desaprender lo que ya no funciona? Así que decidí

Con dificultades

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

hacer lo que haría cualquier académico testarudo: replantear, revisar y escribir. No pretendo demostrar que Jorge esté equivocado, simplemente le agradezco que me haya hecho reflexionar sobre un viejo conocido: el FODA.

Lo que es el FODA Es una de las herramientas

más usadas en la planeación estratégica. Sus siglas vienen de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (SWOT: Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats)

• Fortalezas y debilidades: factores internos, lo que controlas.

• Oportunidades y amenazas: factores externos, lo que no controlas, pero te afecta.

Su lógica es simple: antes de decidir, entiende qué tienes a favor y qué, en contra. Y, sobre todo, cómo interactúan estos factores.

Un poco de historia

En la década de 1960, en la Universidad de Stanford, un equipo dirigido por Albert S. Humphrey investigó por qué tantas empresas de Fortune

500 fracasaban en su planeación. El método original se llamó SOFT Analysis (Satisfactory, Opportunity, Fault, Threat) y, con el tiempo, evolucionó a SWOT. Su éxito fue inmediato: combinaba simplicidad, claridad y aplicabilidad. Era como pasar de un mapa confuso a una brújula clara.

Visto a la distancia, tiene puntos positivos y negativos:

¿Por qué ha funcionado?

• Sencillo y visual: cualquiera lo entiende y lo aplica.

• Versátil: sirve para em-

presas, proyectos, carreras… incluso decisiones personales.

• Reflexivo: obliga a mirar dentro y fuera al mismo tiempo.

• Colaborativo: fomenta la participación de distintas voces.

• Punto de partida: abre el camino antes de definir la estrategia.

¿Cuáles son sus puntos ciegos?

• Superficialidad: hecho sin profundidad, es solo una lista de obviedades.

• Subjetividad: depende demasiado de quién participa y sus sesgos.

• Fotografía estática: describe un momento; el entorno cambia rápido, muy rápido.

• No da soluciones; es diagnóstico, no tratamiento.

• Falta de priorización: demasiados puntos sin jerarquía generan parálisis.

¿Cómo hacerlo bien? Para que un FODA sea útil, necesita método y disciplina.

1. Involucra a la gente correcta y asegura la diversidad de miradas: directivos, personal operativo, incluso clientes clave.

2. Haz buenas preguntas:

• Fortalezas: ¿Qué hacemos mejor que la competencia?

• Debilidades: ¿Qué errores repetimos?

• Oportunidades: ¿Qué tendencias nos favorecen?

• Amenazas: ¿Qué puede dañarnos gravemente?

3. Sé concreto: evita frases como “buena calidad” o “falta de motivación”. Nombra datos, logros o problemas verificables.

4. Prioriza: elige las 2 o 3 más críticas de cada cuadrante. El resto, archívalo.

5. Conéctalo con la acción y transforma el diagnóstico en estrategias:

• FO: usar fortalezas para aprovechar oportunidades.

• FA: usar fortalezas para reducir amenazas.

• DO: superar debilidades para aprovechar oportunidades.

• DA: minimizar debilidades y prevenir amenazas.

El FODA es como mirar un mapa antes de un viaje: no te lleva por sí solo, pero si lo interpretas bien, eliges la mejor ruta. Mal usado, es un ejercicio decorativo; bien hecho, es un acelerador de decisiones. Recuerda que “La estrategia sin diagnóstico es intuición disfrazada”.

* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia.

Durante la administración anterior, cinco entidades tuvieron dificultades para reducir el número de personas en pobreza extrema. Estados que aumentaron la pobreza extrema, en miles de personas 20182024

DURANTE EL SEXENIO ANTERIOR

Crece pobreza extrema en cinco entidades

La pobreza extrema disminuyó a nivel nacional entre 2018 y 2024; sin embargo, cinco entidades del país registraron un incremento durante el sexenio, entre las que se encuentra la Ciudad de México, de acuerdo con el reporte de pobreza del INEGI.

El mayor aumento fue en Durango, donde se elevó de 2.15 a 4.34 por ciento del total de su población y su número se duplicó al pasar de 38.5 a 82.3 mil personas; en Tlaxcala subió de 3.27 a 4.35 por ciento. En el caso de la Ciudad de México, la proporción creció de 1.65 a 1.81 por ciento entre 2018 y 2024, y en número de personas, de 152.1 a 169.5 mil.

En Michoacán el aumento fue de 5.32 a 5.45 por ciento, y para Baja California Sur de 1.17 a 1.22. Miguel González, responsable de la unidad mixta de servicios de la Facultad de Economía de la UNAM, consideró que, para el caso de la Ciudad de México, se percibe una desigualdad en materia de salud.

“La capital del país adolece principalmente en servicios de salud, donde se muestra una diferencia que ha venido creciendo y mostrando desigualdad, que es el deterioro de los servicios públicos y el aumento del sistema de salud privado, lo cual ha impactado en el indicador de pobreza”, citó el especialista.

MENOS HOGARES SIN LUZ

Durante el sexenio anterior, el número de viviendas sin acceso a electricidad disminuyó 37.5 por ciento, al pasar de 490.8 mil en 2018 a 306.7 mil en 2024, informó la secretaria de Energía, Luz Elena González, con base en datos del INEGI.

“La pobreza por carencia de acceso a electricidad se redujo en 37.5 por ciento, es decir, que aumentó en 184 mil personas entre 2018 y 2024 el número de (viviendas) que cuentan con energía eléctrica en sus hogares; esto es un gran logro de las políticas de la Cuarta Transformación”, señaló la funcionaria durante el 88 aniversario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con información de Héctor Usla

EXPERTOS

Esperan

explicación de metodología del INEGI

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Existen muchas razones para pensar que efectivamente disminuyó la pobreza en el país desde 2018 a 2024; sin embargo, a especialistas en el tema les gustaría escuchar aclaraciones del INEGI sobre cómo pudieron influir en los resultados los cambios en algunas preguntas de su encuesta.

Rodolfo de la Torre, director de Desarrollo Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), expresó en entrevista que otras instituciones han hecho proyecciones o cálculos y prácticamente todas han coincidido en que se ha visto una reducción de la pobreza.

“Entonces, lo que queda por analizar es exactamente cuál es la magnitud de esa reducción, y eso se debe justamente a que el INEGI cambió la forma de preguntar, sobre todo en lo que se refiere a las carencias de salud y de agua en la vivienda”, dijo.

Eso puede dar cierta variación a lo que se ha reportado y para eso hay instituciones que están haciendo lo que antes hacía el Coneval, que es analizar los datos, dijo.

Cambios. Se invirtió el orden de las preguntas en materia de acceso a servicios de salud, lo que debería de aclarar el INEGI si influyó en la disminución de esta carencia.

Tendencia favorable. Expertos señalaron que hay buenas noticias para el país en cuanto a la continuación de la tendencia de reducción de la desigualdad y la pobreza.

Agregó que el INEGI ha dado explicaciones en el pasado, nunca se ha rehuido a dar precisiones, e incluso ha hecho correcciones cuando se ha perdido la comparabilidad de la información, como ocurrió en la encuesta de ingresos y gastos de 2016.

“Hay buenas noticias para el país en cuanto a esta continuación de la tendencia de reducción de la desigualdad y en el avance de la reducción de la pobreza, lo cual es algo muy bueno para la sociedad mexicana”, enfatizó.

Fuente: INEGI

Impacto por aranceles de EU golpea al peso

Aumentan presiones

Las presiones sobre el peso se extendieron por segunda sesión consecutiva, que en esta ocasión fueron impulsadas por las cifras de inflación al productor de EU.

mantiene en niveles relativamente favorables. “De acuerdo con nuestro modelo de análisis fundamental, el tipo de cambio actual se encuentra por debajo del nivel de equilibrio que correspondería a las condiciones estructurales más recientes de la economía mexicana. Es decir, sigue mostrando una apreciación respecto a sus fundamentos”.

Explicó que, esto sugiere que, si bien el tipo de cambio ha mostrado estabilidad, parte de esa fortaleza está sostenida por factores cíclicos o financieros, como el diferencial de tasas y el atractivo del carry trade, más que por mejoras estructurales profundas. Además, de que la baja implementación de medidas proteccionistas en Estados Unidos ha reducido la presión comercial esperada.

Impactan tarifas al costo de seguros

Al distorsionar las cadenas de suministro, los aranceles encarecen ciertos insumos. Esto se traduce en mayor siniestralidad y alzas en el costo de seguros, alertó Alfredo Careaga, director de desarrollo de negocio de la reaseguradora THB. Los sectores con mayor exposición son automotriz, manufactu-

ra, metalmecánica, agroindustria y energético, al ser vulnerables a los efectos de los aranceles: aumento de costos, disrupciones operativas y tensiones financieras. “Esto no solo eleva el costo de los siniestros, sino también el riesgo de impago de contrapartes bajo presión. Para el sector implica una exposición al riesgo técnico y al riesgo crediticio, lo que obliga a ajustar condiciones de suscripción, capacidad y tarifas según el sector”, dijo en entrevista. Abundó en que, si la volatilidad persiste, se verá un endurecimiento en el precio y condiciones de los seguros, especialmente en autos, construcción o logística.

Ana Martínez

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

La divisa nacional amplió su permanencia en terreno de pérdidas, después de que en EU las cifras de inflación al productor fueron altas de lo anticipado, generando dudas sobre si las presiones inflacionarias por los aranceles podrían trasladarse hasta el consumidor, lo que provocaría un reajuste en las expectativas de política monetaria.

Datos del Banco de México (Banxico) ubicaron al tipo de cambio en los 18.8159 pesos por dólar, nivel bajo el cual presentó una depreciación de 0.94 por ciento o 17.57 centavos, convirtiéndose en la segunda moneda emergente con mayores retrocesos frente al billete verde.

Víctor Gómez Ayala, director de análisis económico en Finamex, detalló que, a pesar de la depreciación observada, el peso mexicano se

El optimismo entre los comerciantes de Wall Street también se detuvo tras las cifras económicas, y como resultado, los principales índices reflejaron cambios marginales y mixtos, donde las bajas fueron registradas por el Dow Jones y el Nasdaq con 0.02 y 0.01 por ciento, contrario al S&P 500 que subió 0.03 por ciento.

De acuerdo con analistas de Actinver, las cifras de inflación al productor sugieren que, gracias a la solidez de los márgenes, las empresas estarían absorbiendo los costos arancelarios sin trasladarlos a los consumidores finales.

En el mercado mexicano, las bajas fueron de 0.53 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA restó 0.56 por ciento.

Valor de billetes

falsos

suma 52.7 mil mdp

En el primer semestre del año se registró la falsificación de 150 mil 799 billetes en el país. Entre sus diferentes denominaciones se alcanzó un valor por 52 millones 718 mil 190 pesos, de acuerdo con registros del Banco de México. Los billetes con más piezas falsas fueron los de 500 pesos, con 79 mil 337 unidades apócrifas desde las 85 mil 837 que se registraron en el mismo periodo del año pasado. El monto fue igual a 39 millones 668 mil 500 pesos en el primer semestre de este año.

En segundo lugar se colocaron las unidades de 100 pesos, con 36 mil 935 piezas falsas con un valor de tres millones 693 mil 500 pesos. Esto implicó un alza considerable desde las 10 mil 223 piezas vistas un año antes.

En los billetes de 200 pesos fueron 27 mil 237 piezas detectadas por el banco central, por un total de 5 millones 447 mil 400 pesos. En este caso implicó una disminución desde los 33.6 mil unidades reportadas en el primer semestre de 2024. Ana Martínez

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
Fuente: Banco de México

Los pendientes

Barreras comerciales no arancelarias identificadas por EU

Acceso desigual a los puertos de entrada para ciertos bienes.

Demoras de hasta dos años en la emisión de permisos sanitarios por parte de Cofepris.

Rechazo a productos que contienen glifosato.

Mantener tarifas elevadas de espectro radioeléctrico.

Restricciones a la participación de empresas privadas en minería.

Reformas garantizan una posición dominante en generación y distribución energética de la CFE y Pemex.

Retrasos de hasta 24 meses para adjudicar registros sanitarios y solicitudes de permisos de importación.

El retraso regulatorio para ingresar al mercado mexicano de dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

FUENTE: Oficina del Representante Comercial de EU (USTR)

Debe México eliminar 16 barreras comerciales: EU

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El aplazamiento de los aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, anunciado tras una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, trajo consigo la exigencia de eliminar en los próximos 90 días al menos 16 barreras comerciales identificadas por el gobierno de Estados Unidos.

Dichas barreras están ampliamente documentadas en el informe 2025 National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers, un compendio anual de obstáculos que, desde la óptica estadounidense, afectan sus exportaciones, inversiones y servicios en el extranjero.

En el caso específico de México, el documento enumera una batería de restricciones que van desde normas aduaneras y sanitarias hasta medidas regulatorias en telecomunicaciones, energía y propiedad intelectual.

por parte de México a productos que contienen glifosato, a pesar de carecer —según Washington— de una base científica sólida o de haber notificado debidamente a la OMC.

URGENCIA

A pesar de que estos reclamos han sido motivo de consultas en el T-MEC, su inclusión supone una nueva urgencia diplomática para el gobierno actual.

Entre los puntos más críticos está el acceso desigual a los puertos de entrada para ciertos bienes, el tratamiento preferencial a empresas estatales en sectores clave como el energético, y demoras de hasta dos años en la emisión de permisos sanitarios por parte de Cofepris, lo que impacta particularmente a la industria farmacéutica estadounidense. También se menciona el rechazo sistemático

El informe también acusa a México de mantener una de las tarifas más elevadas de espectro radioeléctrico en América Latina, lo que, combinado con el dominio de un solo operador, dificulta el ingreso de nuevas empresas en el sector de telecomunicaciones. Además, apunta que la reciente reforma constitucional que elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podría ser violatoria del tratado trilateral. En materia de inversión extranjera, las restricciones a la participación de empresas privadas en minería, particularmente por la nacionalización del litio y la posible prohibición de la minería a cielo abierto, también figuran entre los reclamos de Washington. A ello se suma el favoritismo hacia CFE y Pemex mediante reformas constitucionales que buscan garantizarles una posición dominante en generación y distribución energética.

QUE NO ‘QUEMEN BALAS’ Jorge Molina, consultor en comercio exterior, señala que estas barreras —aunque no todas violan directamente el tratado— funcionan como "fichas de negociación". "Eliminarlas ahora equivale a quemar balas que México podría usar en 2026. Es regalar algo sin obtener nada a cambio", explicó.

México necesita una estrategia nacional de IA:expertos Expertos coincidieron en que México requiere una visión unificada que integre las opiniones de la industria, la academia, la sociedad civil y el gobierno, para que el país aproveche el potencial de la Inteligencia Artificial.

En el sector

autoservicos, sólo La Comer reportó un alza de 12.7% en su utilidad

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

El sector minorista en México enfrenta un panorama desafiante, con caídas significativas en las utilidades netas de cadenas como Liverpool (-38 por ciento), Chedraui (-9 por ciento), Walmart (-8.4 por ciento) y Soriana (-4.8 por ciento) durante el primer semestre del año.

Factores como el débil consumo, el aumento de costos operativos y la reducción en la recepción de remesas afectaron sus resultados.

“Si bien no estamos satisfechos con la utilidad reportada este trimestre, las decisiones que estamos tomando hoy son pensadas a largo plazo y se reflejarán en el futuro, reafirmando nuestra posición como el único verdadero retailer omnicanal en el mercado”, anticipó Paulo García, director financiero de Walmart de México y Centroamérica, empresa cuyo principal directivo, Ignacio Caride, renunció sorpresivamente unos días después de emitir su reporte.

Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa explicó que la eficiencia en los precios y en los gastos operativos de los autoservicios serán fundamentales para lograr mejores resultados en la segunda mitad del año.

“El comportamiento en el segun-

Todas pierden

EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO

Disminuyen ganancias de Liverpool, Chedraui, Walmart y Soriana

La desaceleración económica y la cautela del consumidor las obligan a reforzar estrategias digitales y promociones

do trimestre del año vino a posiblemente acelerar la decisión del relevo que conocimos (con la renuncia de Ignacio Caride), sobre todo porque hubo una división en gastos y se muestran contraccionesen utilidades, algo que no había sucedido durante mucho tiempo”, advirtió Marcos.

Walmart México y Centroamérica reportó una caída de 8.4 por ciento anual en su utilidad neta que se ubicó en 23 mil 544 millones de pesos en el primer semestre del 2025.

“Walmex también trató de absorber parte del incremento de precios y no pasarlos directamente al consumidor final. Esto si bien le permite evitar la sensibilidad de precios de los clientes, le termina afectando en su rentabilidad. Y eso pues como a los accionistas es una les encanta”, explicó Ariel Méndez Velázquez

Solo La Comer presentó un crecimiento en sus utilidades netas durante la primer mitad del año.

analista de Ve por Más.

Agregó que los gastos laborales han mermado a los autoservicios, sin embargo, confió en que tienen solidez financiera para hacer frente a esa pérdida de rentabilidad.

En una situación similar, se encuentra Soriana que reportó una caída de 4.8 por ciento anual en su utilidad neta en la primera mitad del año, debido a alzas en el gasto operativo, incrementos salariales y costos de nuevas tiendas.

El pasado 6 de agosto, Soriana echó a andar Preciazazaso, una campaña que busca beneficiar a más de 45 millones de clientes mensuales al ofrecer descuentos en más de 5 mil productos de primera necesidad.

“Ese tipo de campañas, realmente serán parte de las estrategias más utilizadas por las empresas para buscar aumentar el tráfico de ventas, para hacerle frente a esa cautela del consumidor y tratar de dar este mensaje de ‘no se preocupe, no pasa nada, ustedes sigan comprando’”, señaló Méndez Velázquez.

Mientras que, Chedraui registró

Soriana presentó una disminución del 4.1% anual en su flujo operativo.

% Var anual de EBITDA, 1S25

una reducción de 9 por ciento en sus ganancias netas en la primera mitad de este año, pese a mantener su estrategia de fortalecer su formato de tiendas de descuento a través de la apertura de 29 supercitos en el periodo de referencia.

“Chedraui sigue haciendo una ejecución impecable, con un muy buen diferencial de ventas en las tiendas de la propia empresa y el indicador de la ANTAD, con buenos márgenes”, consideró Marcos.

LA COMER, SE SALVA

En la primera mitad del año, La Comer fue el único autoservicios que reportó un incremento de 12.7 por ciento en sus utilidades.

Hacia adelante, la directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa señaló que las tiendas de autoservicio podrán beneficiarse

Durante el primer semestre del año Chedraui lideró el crecimiento en ventas.

también de expansiones y mejoras en el desempeño de sus canales digitales, pero sin descuidar la parte tradicional.

“La estrategia digital es exitosa. El crecimiento puede venir justamente por esas dos vías, por el canal tradicional y por el crecimiento digital, pero no hay que olvidar mirar que el consumidor mexicano sigue accediendo en buena parte a los puntos de venta para hacer su compra. Hace sentido seguir invirtiendo en lo digital para seguir presentando una vía sostenible, eficiente de crecimiento sin descuidar la operación de las tiendas in situ”, concluyó Alejandra Marcos.

12.7%

CRECIERON.

En el primer semestre las utilidades netas de La Comer, siendo la única con ganancias del sector..

Fuente: Emisoras
Gráfico: Lorena Martínez
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

¿Despidos?. El impacto de la IA dependerá de la capacidad para adaptarse.

DESTACAN LA URGENCIA DE COORDINAR ESFUERZOS

México necesita una estrategia nacional de IA

Gobierno, industria, academia y sociedad civil pueden impulsar su adopción, dicen

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

Expertos coincidieron en que México requiere una visión que integre las opiniones de industria, academia, sociedad civil y el gobierno, para que se aproveche el potencial de la Inteligencia Artificial.

Durante el “Foro IA: ¿Cómo será el futuro?”, organizado por E� F��������(, Claudia del Pozo, fundadora y directora de Eon Institute —un think-tank que impulsa políticas públicas que fortalezcan el liderazgo regional— señaló que es fundamental que se adopte una estrategia nacional de Inteligencia Artificial.

quilas la automatización no pone en riesgo empleos porque la mano de obra es tan barata que no vale la pena automatizar. No sé ni cómo procesar esa información”, dijo.

Por su parte, Frida Ruh, especialista en Inteligencia Artificial y Prospectiva, aseguró que se debe personalizar la IA para las necesidades de cada país, pero también como una medida para dejar de depender de grandes tecnológicas como Google, Microsoft y OpenAI.

“En ese punto en el que estamos de adopción de la IA va a ser muy relevante tener una estrategia desde los gobiernos para personalizar la IA para nuestra cultura, para nuestro contexto y para nuestras necesidades”, afirmó la experta.

POR CIENTO

Crecen los sectores expuestos a la IA en ingresos por empleado.

“Ahora cada sector avanza por su cuenta —academia, sociedad civil e industria—, pero si lográramos reunirnos en torno a una visión común sería increíble”, afirmó.

Advirtió que la baja adopción de tecnologías como la automatización se debe, en parte, a que la mano de obra mexicana resulta más barata que invertir en procesos automatizados.

“El BID encontró que en las ma-

DiDi ya registró al IMSS a 700 mil de sus socios

La plataforma pidió acceso a aeropuertos rumbo al Mundial del futbol del 2026

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

DiDi ha inscrito a más de 700 mil conductores y repartidores en el IMSS tras la reforma laboral a plataformas digitales, convirtiéndose en la empresa privada con más empleados formales en México, superando a Walmart, que tenía 237 mil 235 trabajadores hasta junio de este año.

“Es un universo de 700 mil personas (…) Con la reforma ya podemos reconocer las diferencias entre conductores y repartidores de tiempo completo y las personas de medio tiempo que no están buscando esa seguridad social y esto nos ha facilitado el poder llegar a este número”, explicó Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica en conferencia.

Destacó que la reforma laboral que se aprobó permite diferenciar entre socios de tiempo completo y medio tiempo, y que la empresa sigue dialogando con el gobierno para ajustar su aplicación.

Desempeño

Los expertos que participaron en el foro dijeron que el impacto laboral de la IA dependerá de la capacidad de industrias, gobiernos y trabajadores para adaptarse y desarrollar nuevas habilidades, Fernando Santa Cruz, Head of AI and Automation y fundador de Adivor Consulting en Toronto, enfatizó que el mayor desafío será adaptarse para aprovechar mejor las herramientas de la Inteligencia Artificial.

“No veo una desaparición masiva de empleos o sectores, sino una adaptación masiva”, comentó.

Ruh apuntó que el futuro laboral dependerá de las decisiones que se tomen hoy, por lo que anticipar la desaparición masiva de empleos podría no ser un diagnóstico preciso.

“Si lográramos reunirnos en torno a una visión común sería increíble”

CLAUDIA

Según Siegfried Eisenmenger, director de Políticas Públicas, la plataforma ha generado un impacto económico de 118 mil millones de pesos (0.47 por ciento del PIB nacional) y un valor social estimado en 216 mil millones (0.86 por ciento del PIB).

De cara al Mundial 2026, DiDi pidió un nuevo marco legal que permita la operación libre de sus unidades en aeropuertos de las ciudades sede.

Actualmente, el acceso está limitado por concesiones que favorecen a taxis autorizados.

“El Mundial es una gran oportunidad para seguir abriendo esta

En términos reales, el crecimiento de ventas para tiendas iguales de la ANTAD disminuyó 1.1% anual.

Fuente: ANTAD % Crecimiento ventas para tiendas iguales, julio

EN TÉRMINOS REALES LOS INGRESOS CAYERON 1.1% EN JULIO

Ventas de la Antad crecen 2.4% anual

En julio, las ventas a tiendas iguales —aquellas con al menos un año de operación— de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 2.4 por ciento anual, mientras que a tiendas totales, que incluyen las nuevas aperturas, el aumento fue de 4.8 por ciento.

Para la agrupación que encabeza Diego Cosío Barto, el aumento significó un ligero repunte frente al crecimiento de 1.2 por ciento del mismo mes del año pasado. En términos reales, descontando la inflación que, para junio del 2025 se ubicó en 3.51 por ciento, se trata de una caída de 1.1 por ciento unidades comparables y de un alza de 1.2 por ciento a unidades totales. Por tipo de tiendas, las unida-

NO HABRÁ AUMENTO

DiDi aclaró que, por ahora, no planean subir tarifas para cubrir el costo de la afiliación al IMSS.

invitación que siempre hemos hecho al gobierno y a las autoridades para crear una regulación moderna que transparentemente permita operar libremente a las plataformas en los aeropuertos”, afirmó Panamá. En el ámbito estatal, el impacto económico de DiDi representa 0.48 por ciento del PIB de Jalisco, 0.64 por ciento en Nuevo León y 0.75 por ciento en la Ciudad de México.

des con el peor desempeño fueron los Autoservicio que reportaron un alza de apenas 0.3 por ciento a tiendas iguales y de 2.8 por ciento a tiendas totales en julio

“En términos reales estamos viendo una debilidad, principalmente en el sector de autoservicios que, pese a las campañas de temporada como Julio Regalado o Temporada Naranja, el consumo fue limitado”, señaló Marisol Huerta, analista independiente.

Advirtió que el consumidor ya reacciona más lento o compra lo que puede a pesar de las ofertas.

Por su parte, las cadenas Departamentales reportaron una expansión de 3.8 y 5.1 por ciento en sus ventas a tiendas iguales y totales.

“En Departamentales el resultado tampoco fue fuerte, porque las ventas del mes de julio reflejan un periodo de liquidaciones que hacen este tipo de tiendas donde sacan todo lo que no se les vendió, Entonces, el resultado para departamentales luce bastante débil”, apuntó Huerta.

En contraste, las unidades Especializadas registraron un crecimiento de 4 y 7.8 por ciento a unidades iguales y totales, siendo las que mejor desempeño mostraron en el séptimo mes del año.

Beneficio. DiDi estima que su aportación al PIB asciende a 118 mil mdp.
CUARTOSCURO

Candidatos de derecha, los favoritos en Bolivia Bolivia inició el silencio electoral previo a las presidenciales del domingo, que podrían acabar con décadas de gobiernos de izquierda. Los favoritos de derecha, Samuel Doria Medina (21.2%) y Jorge Tuto Quiroga (20%), cerraron sus campañas en El Alto y La Paz, y el izquierdista Andrónico Rodríguez (7.2%) en Sacaba.

“EL

APOYO DE LA CASA BLANCA ES CRUCIAL”: UE

Trump respalda fuerza europea para garantizar la paz en Ucrania

El presidente de EU aseguró que cualquier acuerdo se logrará en una segunda cumbre que incluya a Volodímir Zelenski

El Departamento del Tesoro autoriza viaje del líder ruso para reunión en Alaska

BRUSELAS AGENCIAS

La víspera de la cumbre de los presidentes de Estados Unidos y Rusia, líderes europeos celebraron el respaldo de Donald Trump a una fuerza multinacional liderada por Europa para garantizar un acuerdo de paz en Ucrania, un paso clave para el éxito de la iniciativa.

En una llamada previa a su reunión de hoy con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Anchorage, Alaska, Trump expresó su apoyo a la opera-

ción, según fuentes europeas.

La Fuerza Multinacional para Ucrania, respaldada por unos 30 países que apoyan a Kiev, depende del soporte estadounidense en poder aéreo y equipos militares que las fuerzas europeas no poseen en cantidad suficiente.

Líderes de la Unión Europea (UE) destacaron que el compromiso de la Casa Blanca es “crucial” para la misión. Trump planea presionar a Putin por un alto al fuego incondicional en Ucrania como gesto inicial hacia la paz, según medios estadounidenses.

Fuentes de la Casa Blanca, citadas por el diario The New York Post, indican que un compromiso de este tipo sería un logro significativo en la cumbre. Trump enfatizó que cualquier acuerdo final se alcanzará en una segunda reunión trilateral con Putin y Zelenski.

“Si Trump insiste en un alto al fuego antes de las negociaciones, con la participación de socios europeos y garantías de seguridad, podría lograr un hito histórico”, afirmó el senador demócrata Richard Blumenthal, quien sugirió que esto podría valerle el Nobel de la Paz.

Trump advirtió que Rusia enfrentará “graves consecuencias” si no se logra un alto al fuego, aunque subrayó que su objetivo en Anchorage es escuchar a Putin y preparar una reunión trilateral posterior.

“La segunda reunión será clave para cerrar un acuerdo. Hay 25% de posibilidades de que esta primera cumbre no sea exitosa”, dijo Trump.

Aunque Zelenski no está invitado a Anchorage, Trump sugirió que podría participar en discusiones posteriores si la reunión inicial es exitosa.

En Londres, Volodímir Zelenski fue recibido en Downing Street por el primer ministro británico, Keir Starmer, en una muestra de apoyo de Reino Unido a Ucrania.

KIEV ORDENA EVACUACIONES

Putin elogia los esfuerzos de EU previo a la cumbre

MOSCÚ.– El presidente ruso, Vladímir Putin, elogió los “enérgicos y sinceros” esfuerzos de Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania, antes de la cumbre de hoy con Donald Trump en Alaska.

“Estados Unidos realiza esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis en Ucrania”, afirmó Putin en una reunión con altos funcionarios del gobierno y el Kremlin.

Subrayó que estas acciones buscan un acuerdo que beneficie a todas las partes y siente las bases para la paz en Europa y el mundo, además de avanzar en el control de armamento estratégico, en referencia al tratado START III, que expira en 2026.

La cumbre entre Putin y Trump comenzará hoy a las 11:30 hora local (19:30 GMT) en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage, Alaska.

De acuerdo con Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, incluirá un encuentro privado entre ambos líderes, seguido de un desayuno de trabajo con delegaciones de cinco altos funcionarios.

En la víspera, Rusia y Ucrania intercambiaron 84 prisioneros de guerra, según el Ministerio de Defensa ruso.

“Hay 25 por ciento de posibilidades de que esta primera cumbre (con Putin) no sea exitosa”

DONALD

“Nunca estuvimos tan cerca (como hoy) de una solución real para lograr un alto al fuego”

KEIR

La visita ocurrió tras reuniones virtuales de Zelenski con Trump y líderes europeos desde Berlín, donde se expresó la preocupación de que la cumbre entre Estados Unidos y Rusia deje a Ucrania y a Europa al margen.

Para facilitar la cumbre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros emitió la Licencia General 125, que permite ciertas transacciones relacionadas con la reunión en Alaska, a pesar de las sanciones contra Rusia. Ello permitiría el ingreso al país de Putin y su comitiva.

Las autorizaciones estadounidenses estarán vigentes hasta el 20 de agosto de 2025, aunque no incluyen el desbloqueo de propiedades rusas sancionadas.

Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, Estados Unidos ha impuesto sanciones a cientos de empresas y funcionarios rusos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó que “casi todos necesitan atención médica y rehabilitación”, y agradeció a quienes facilitan esas liberaciones.

Mientras, Ucrania ordenó evacuaciones en Donetsk, incluida Druzjivka, por el avance ruso y los intensos bombardeos. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
STARMER Primer ministro de Reino Unido
TRUMP Presidente de Estados Unidos
Encuentro. Keir Starmer (izq.) se reunió ayer con Volodímir Zelenski (der.) en el número 10 de Downing Street, Londres.
Plan. Putin dijo que buscan un acuerdo que beneficie a todas las partes.
FOTOS: EFE
Ofensiva. Un dron ucraniano impactó un automóvil en el centro de Belgorod.

FRUSTRARÍA LA CREACIÓN DEL ESTADO PALESTINO

Impulsa Israel asentamiento que divide a Cisjordania

Cifra de muertes por desnutrición en Gaza llega a 239, tras las 4 registradas ayer

MAALE ADUMIM, CISJORDANIA AGENCIAS

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, anunció la aprobación de un polémico asentamiento en la zona E1 de Cisjordania ocupada, una medida que, según palestinos y grupos de derechos humanos, dividirá el territorio en dos y frustrará la creación de un Estado palestino.

La construcción, que conectará Jerusalén con Ma’ale Adumim, espera su aprobación a final de este mes. “Esto entierra la idea de un Estado palestino”, celebró Bazalel Smotrich, líder ultraderechista, quien calificó a Ma’ale Adumim como “parte inseparable de una Jerusalén unida”.

El proyecto E1, que incluye miles de viviendas, ha sido postergado por dos décadas debido a presiones internacionales que alertan sobre la ruptura de la continuidad territorial

palestina, aislando A Jerusalén este de Ramalá y Belén.

La decisión llega mientras países como Australia, Reino Unido, Francia y Canadá planean reconocer un Estado palestino en septiembre.

Desde el regreso de Benjamin Netanyahu al poder en 2022, con una coalición de ultraderecha, Israel ha aprobado un número récord de asentamientos y confiscaciones de tierras.

Peace Now, grupo israelí contra los asentamientos, informó que un subcomité rechazó todas las objeciones al plan, dando luz verde a su avance.

alimentos, medicamentos y combustible.

La ONU advirtió que Gaza está al borde de la hambruna, con más de un tercio de la población sin comer por días y niveles críticos de desnutrición.

RECLAMO.

ONG afirman que la crisis por hambre en la Franja de Gaza se agravó con el bloqueo israelí de 11 semanas.

En tanto, en la Franja de Gaza, el Ministerio de Sanidad reportó cuatro nuevas muertes por desnutrición –dos mujeres y dos hombres, incluida una anciana–, elevando la cifra a 239 desde octubre de 2023, con 106 niños entre las víctimas.

Organizaciones no gubernamentales afirman que la crisis se agrava por el bloqueo israelí de 11 semanas (2 de marzo al 19 de mayo), que impidió la entrada de

Más de 100 organizaciones, incluidas Caritas, Oxfam y Médicos sin Fronteras, denunciaron que Israel ha bloqueado la entrega de ayuda humanitaria desde marzo, rechazando en julio más de 60 solicitudes de ONG por “no estar autorizadas”. Israel, por su parte, acusa a estas organizaciones de incumplir requisitos de seguridad.

Muchas de estas organizaciones, ahora vetadas por Israel, llevan décadas repartiendo ayuda en la Franja: “Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre”, lamentaron.

FIRMA ACUERDO CON EU

Paraguay acepta ser tercer país seguro

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y Rubén Ramírez, canciller paraguayo, rmaron en Washington un acuerdo de “tercer país seguro” para gestionar la migración irregular. Rubio elogió al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y destacó que el pacto fortalece la seguridad.—Agencias

Lanza EU operativo antinarco en el Caribe

Estados Unidos desplegó fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, según informaron dos fuentes anónimas citadas por la agencia Reuters. El Departamento de Defensa ordenó la operación para enfrentar las amenazas del narcotrá co en la región. —Agencias

AGENTES DE FBI, DEA, ICE Y GN

Intensifican vigilancia federal en Washington

Cientos de agentes federales y Guardia Nacional patrullan Washington, DC tras la federalización de la policía local, ordenada por el presidente Trump en una campaña anticrimen. FBI, DEA e ICE intensi can recorridos 24/7 y establecen puntos de control en la capital, se informó. —Agencias

DESPLIEGA FUERZAS AÉREAS Y NAVALES

Morena puede caer en “mando único”, advierte Noroña Morena pueda caer en lo que tanto critica: el mando único, advirtió Gerardo Fernández Noroña durante su informe como presidente del Senado. “Es cierto que nuestro movimiento debe tener mucho cuidado de no reproducir lo que combatimos. No luchamos tantos años para reproducir otra vez una voz y un mando único”.

CRUCES ILEGALES, EN MÍNIMOS HISTÓRICOS: CBP

México

y Canadá “hacen lo que les decimos” en la frontera: Trump

El presidente de EU asevera que los lindes con ambos países antes “eran horribles, ahora algunos dicen que es un milagro”

Para cualquiera que tenga alguna duda, el pueblo

manda, resalta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que en México el pueblo manda, esto luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el país acata sus órdenes en materia de seguridad y migración.

“Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un

mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”, dijo Sheinbaum en un video publicado en sus cuentas de redes sociales y que fue filmado en la Cineteca Nacional Chapultepec. Por la mañana, la mandataria refirió que México trabaja de manera coordinada con Estados Unidos

Hace un año llegaban miles de traficantes y pandilleros, en estos 3 meses, ninguno, dice

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- En vísperas de la reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska, para abordar el futuro de la guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que, en el contexto de la seguridad fronteriza, tanto México como Canadá “hacen lo que les decimos”.

“México hace lo que le decimos, y Canadá hace lo que le decimos, porque tenemos dos fronteras. Tenemos la frontera norte y la frontera sur, y ambas eran horribles. Pero ahora, algunos dicen que es un milagro”, declaró en la Oficina Oval.

JOHNSON CUMPLE 90 DÍAS

EMBAJADOR DE EU: TRABAJAMOS COMO “SOCIOS SOBERANOS”

Al cumplir 90 días de haber llegado a México, el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, resaltó que el trabajo bilateral se hace como “socios soberanos”.

Destacó que el diálogo es para frenar el trá co de armas y drogas.

“He entablado diálogo con el sector privado y otros actores para promover la prosperidad compartida porque la seguridad genera prosperidad, y sin prosperidad, la seguridad se desvanece”.

En su cuenta de la red social X, agregó que junto con la presidenta Claudia Sheinbaum “estamos construyendo naciones más seguras, fuertes y prósperas”. Diana Benítez

en materia de seguridad, muestra de ello es el dron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza prestó a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, con el objetivo de recabar información en la región de Valle de Bravo, Estado de México, para “una investigación especial de delincuencia organizada”. La mandataria agregó que el gabinete de seguridad hace la solicitud al país vecino del norte, en caso de no tener el equipo para una indagatoria, en el marco de colaboración. Y ha insistido en que su gobierno jamás permitiría que “el ejército norteamericano u otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano”. Fernando Merino

Trump mencionó a sus dos socios comerciales en respuesta a una pregunta relacionada con el Seguro Social, mientras ambos países enfrentan el “arancel fentanilo”, a pesar de sus acciones en la materia. “Cero personas en tres meses. Tuvimos 000, durante tres meses, y el año pasado, tuvimos millones de personas llegando de todos los países, de cárceles, drogadictos, pandilleros, traficantes de drogas, por miles y miles, 11 mil 888 asesinatos, la mitad de los cuales cometieron más de un asesinato. Y durante los últimos tres meses no tuvimos ninguno”, expresó Trump.

La Oficina de Control Aduanero y Fronterizo reportó que los cruces ilegales en julio cayeron a 24 mil 628 detenciones, el total mensual más bajo por segundo mes consecutivo.

En el caso de la Patrulla Fronteriza, se reportaron seis mil 177 detenciones en todo el país: 23% menos que en junio, y 90% menos que en julio de 2024, cuando se contabilizaron 59 mil 655 migrantes.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero, México desplegó 10 mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el flujo de migración irregular y el tráfico de fentanilo.

En febrero pasado, el gobierno mexicano envió a 29 presuntos líderes del crimen organizado, incluyendo a Rafael Caro Quintero, y esta semana a un nuevo grupo. Canadá ha destinado en los últimos seis meses más fondos para reforzar su frontera, incluyendo el uso de helicópteros y perros de detección de drogas.

En febrero, designó a un “zar del fentanilo”, Kevin Brosseau, para coordinar los esfuerzos para frenar el flujo de esta droga hacia Estados Unidos. A pesar de ello, Trump le impuso un arancel de 35%, mientras que con México pactó una tregua de 90 días.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Oficina Oval. Trump presumió el control en las fronteras sur y norte de su país.
Defensa. Sheinbaum reiteró que el dron sobrevoló a petición de la SSPC.
BLOOMBERG

COMBATE A “ORGANIZACIONES TERRORISTAS”

En la mira de Estados Unidos, Cárteles Unidos y Los Viagras

Ofrecen recompensa por cinco miembros del crimen organizado, entre ellos El Abuelo

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Estados Unidos se lanzó contra Cárteles Unidos y Los Viagras, organizaciones criminales que operan en Michoacán. Por un lado, ofrece, en total, 26 millones de dólares por información que lleve a la detención de cuatro miembros de alto rango de Cárteles Unidos y uno de Los Viagras. Se trata de Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, por quien ofrecen hasta 10 millones de dólares; Alfonso Fernández Magallón, Poncho, por quien se paga una recompensa de hasta cinco millones, así como Luis Enrique Barragán Chávez, alias R5 o Wicho, y Édgar Orozco Cabadas, alias El Kamoni, por quienes se ofrecen tres millones de dólares, por cada uno.

Además de Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo, fundador de Los Viagras, cuya recompensa es de hasta cinco millones de dólares.

En tanto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro refirió que estas cinco personas y dos asociados más de Los Viagras fueron sancionados, por su vinculación al terrorismo, el tráfico de drogas y la extorsión en el sector agrícola de México.

“Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las formas insidiosas en que los cárteles se comprometen en actividades violentas y explotan por otro lado el negocio legítimo”, manifestó el secretario del Tesoro Scott Bessent.

“El Tesoro, junto con nuestros socios de protección de la ley estadounidenses, continuaremos señalando cada esfuerzo de los cárteles de generar ingresos para sus violentos esquemas criminales”, añadió.

Como resultado de las sanciones, los bienes e intereses que se encuentren en Estados Unidos, quedan bloqueados.

Cárteles Unidos, que controla amplias zonas de Michoacán, fue designado el pasado 20 de febrero “organización terrorista extranjera”, pues se le responsabiliza de producir opioides sintéticos y traficarlos.

La Associated Press encontró que el caso se remonta a 2019, cuando dos traficantes sufrieron

Contexto. Estos tres criminales forman parte de un grupo de 26 enviados a Estados Unidos el martes. Entre los otros narcos están Juan Carlos Félix Gastélum, yerno de El Mayo Zambada, y Servando Gómez, La Tuta

Captura. En total, autoridades ofrecen 26 millones de dólares por cinco criminales.

un accidente automovilístico cerca de Rockwood, Tennessee. Mientras huían, arrojaron una caja protectora reforzada llena de metanfetamina detrás de un edificio antes de ser detenidos por la policía, según documentos judiciales. Las autoridades comenzaron a investigar e identificaron a un hombre que se cree lidera una importante red de narcotráfico en el área de Atlanta: Eladio Mendoza. Tras un seguimiento, identificaron que Mendoza tenía nexos con El Abuelo.

Justificación. Tras el traslado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que la entrega se hizo por seguridad, pues esos delincuentes seguían operando desde prisión.

Por tráfico de fentanilo y armas, acusan a tres narcos enviados a EU

WASHINGTON, DC.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Kevin Gil Acosta, El 200, Martín Zazueta Pérez, Piyi, y Leobardo García Corrales, Leo, integrantes del Cártel de Sinaloa, por tráfico de fentanilo y delitos relacionados con armas.

Los tres, entregados por México junto con otros 23 narcotraficantes, comparecieron ante la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

Según la acusación, Gil Acosta y Zazueta Pérez eran jefes de seguridad de Los Chapitos, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

Gil Acosta dirigía un grupo de sicarios que protegía laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, además de traficar la droga.

Zazueta Pérez brindaba seguridad en Sinaloa, utilizando secuestros, torturas y asesinatos con ametralladoras para proteger las operaciones.

Además, la Corte refiere que ambos participaron en ataques contra funcionarios y militares mexicanos en octubre de 2019, durante un fallido intento por arrestar a Ovidio Guzmán López, en Culiacán, Sinaloa.

La detención de este hijo de El Chapo ocurrió en enero de 2023, para septiembre de ese año fue extraditado al país vecino, y recientemente se declaró culpable en Chicago, cooperando con Estados Unidos.

Su hermano Joaquín busca un acuerdo similar, mientras Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar permanecen prófugos. García Corrales, proveedor de fentanilo, conspiró para importar armas militares.

Tan sólo por el cargo de conspiración para importar fentanilo, que enfrentan estos tres integrantes del Cártel de Sinaloa, podrían enfrentar un mínimo de 10 años en prisión a cadena perpetua. EFE

Monreal insiste en el consenso

Ante las insistentes críticas y descalificaciones de la oposición contra la propuesta de reforma electoral de Sheinbaum, el líder morenista, Ricardo Monreal, de nuevo llamó a la calma. Indicó que tendrá la presidenta la facultad de nombrar una comisión, podrá presidirla Pablo Gómez, “pero es el Congreso el que va a definir”, “sus alcances, sus límites y su contenido”, reiteró. “La última palabra la tiene el Congreso y aquí vamos a deliberar y mi intención es lograr un consenso amplio, primero con el PT y el Verde, pero no excluir ni al PAN, ni al PRI, ni a MC, todos lo necesitamos”, remarcó.

La ‘4T’ lo hace de nuevo: inaugura

dos veces una obra

A la ‘4T’ ya se le está haciendo costumbre inaugurar dos veces una obra. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio a las funciones en la Cineteca Nacional Chapultepec, una obra que su predecesor Andrés Manuel López Obrador había inaugurado en septiembre de 2024. Aunque elexpresidente cortó el listón de la obra hace 11 meses, la Cineteca de Chapultepec no proyectaba películas, aún tenía obras visibles y los visitantes se iban decepcionados. No descarte oootra inauguración cuando se proyecte la primera película.

“Espina” panista a Manuel Espino

En una pública zarandeada que la aguerrida diputada panista María Elena Pérez-Jaén puso al ex presidente nacional de su partido y hoy morenista, Manuel Espino Barrientos, lo provocó y le dijo que, si tiene sospechas de Adán Augusto López por sus vínculos con La Barredora, “espínese, atrévase, tenga el valor y apoye el Punto de Acuerdo que presenté ante la Permanente para que Adán deje su cargo”. En conferencia, le exigió también “espínese y apoye para que proceda mi propuesta de que el general Audomaro Martínez comparezca” y explique por qué omitió actuar contra ese grupo criminal en Tabasco.

Noroña y sus “carnales”

Ignacio Mier, vicecoordinador de los senadores de Morena, lanzó una felicitación a su “carnal” Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, por su informe legislativo. Aunque no tan carnal, pues fue de los grandes ausentes. “Conocimos la otra faceta: el legislador, el concertador y el que puede llevar una asamblea compleja”, resaltó en su X. Por cierto, el aún presidente del Senado comentó que Adán Augusto López, coordinador guinda, le preguntó si estrenó traje para su informe, pero no fue así, sino que usó el que compró para el aniversario de la Constitución, en febrero pasado.

“Jalón a la izquierda”

al futuro ministro presidente

Duro tundieron en redes sociales al presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y al diputado Ricardo Monreal, con críticas de que al nuevo ministro “lo manipulan” y que en su visita a San Lázaro hasta “lo jalaron hacia la izquierda” morenista. Entre risas y en un juego de palabras, Monreal tuvo que explicar ayer que “el jaloneo al presidente Hugo Aguilar Ortiz no hay que verlo como una descortesía, ni mucho menos como una falta de respeto, fue una manera amigable para evitar que tomara un pasillo equivocado; estaba a la derecha y debíamos ir por la izquierda”. Ya más serio, garantizó que “habrá respeto absoluto entre poderes, lo ratifico”.

Ve Morena a la oposición negada al debate

Fuerte criticó en “La Moreniza” Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, a la oposición, a quien dijo que “está negada al debate” con sus spots en contra de la reforma electoral. “Es una oposición negada a que haya un debate abierto, plural sobre la reforma electoral. Ricardo Anaya estuvo refugiado en Atlanta durante seis años, acusado de lavado de dinero, y regresa México, pero con fuero como plurinominal. Alito Moreno, primero de la lista plurinominal del PRI; Marko Cortés, quien era dirigente del PAN, el primero en la lista plurinominal”. Pues así cómo van a querer, estimó.

ESTRUCTURA DE LOS CHAPITOS

Sueño y pesadilla

Escribir contra la ola no resulta fácil. Esto es especialmente cierto con asuntos que son aparentemente muy claros en términos morales. Ya ocurrió cuando insistí en que las pensiones no contributivas no eran una buena idea, a pesar de ayudar a viejitos sin ingresos, porque a cambio perderíamos vacunas. Y aunque suene bonito apoyar a los ancianos, hacerlo a costa de los niños no sólo es inmoral, sino socialmente dañino. Ahora es la pobreza. Se ha reducido notoriamente, si se mide por ingresos, y no hay duda de ello. El incremento excesivo del salario mínimo, la locura de las transferencias, y una buena época de remesas explican este fenómeno. Qué bueno que haya más familias que alcancen un ingreso suficiente para vivir con cierta tranquilidad. Pero si se trata de un espejismo, entonces ya no es tan bueno.

Como hemos platicado en muchas ocasiones, el salario mínimo pudo moverse gracias a las medidas tomadas durante el sexenio de Peña Nieto para quitarle toda la carga legal que se le acumuló en 40 años. El primer incremento se hace en 2017, y entonces afirmé que podría duplicarse de un día para otro, sin costos. Prácticamente nadie, en el sector formal, ganaba menos de dos salarios mínimos. No se hizo así, sino con incrementos que duplicaron ese nivel hacia 2022. De ahí en adelante, he sostenido, los incrementos al mínimo pueden tener efectos inflacionarios o costos en empleo. Hay evidencia de que ambas cosas están ocurriendo. El impacto total podrá medirse en un par de años.

Reducir la pobreza era la estrategia de López Obrador para perpetuarse en el poder. Lo haría repartiendo dinero, aunque a cambio los servicios públicos se vinieran abajo. Así ha sido. Para poder repartir efectivo, es decir, comprar votos, todas las demás funciones del gobierno se abandonaron, y se les quitó presupuesto. Hoy las familias tienen más dinero, pero menos salud pública, pésima educación, infraestructura en deterioro, e inseguridad permanente. Precisamente para eso se inventó la medición multidimensional de la pobreza, para evitar que ocurriese esto. Pero ahora no es sencillo comparar, porque INEGI cambió las preguntas, y porque, en el fondo, esta medición no era tan adecuada. Ya Rodolfo de la Torre reclamó el cambio

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

en la pregunta en materia de salud. Lo mismo ha hecho Gonzalo Hernández en el caso del acceso al agua potable. Pero este indicador nunca ha medido calidad, y creo que es evidente el derrumbe del sistema de salud, que ha obligado a los hogares a incrementar significativamente su gasto de bolsillo; debería serlo también el desastre educativo, pero eso tarda muchos años en hacerse evidente.

Se celebra la reducción de 10 puntos porcentuales en la proporción de personas en pobreza. Exactamente eso pasó durante el gobierno de López Portillo. Ya le había mostrado eso con el tema de desigualdad, que ahora se repite con la pobreza. Ocurrió entonces como ahora, un gobierno que se endeuda por encima de sus posibilidades para convencer a la población de que vivirá mejor. Cuando hay que pagar, porque siempre hay que pagar, el sueño se convierte en pesadilla.

La única forma de reducir permanentemente la pobreza es incrementando la productividad. Eso es imposible en la informalidad, y muy difícil en el sector formal. La mejor aportación que puede hacer el gobierno para ello es contar con un sistema público de salud que funcione; un sistema de educación pública orientado a la productividad; infraestructura, urbanización y transporte que reduzcan los costos diarios, y, por encima de todo, seguridad, de la vida y las propiedades. Sin esto, el dinero, como decía Emilio Tuero, es tan sólo vanidad.

Celebren como celebraron el AIFA, el tren, la refinería, la salud danesa o el detente. Es ya el último truco del merolico.

“ SERÁ DEPORTADO”, ASEGURA LA PRESIDENTA

Detienen en EU a exdirector de Pemex; lo señalan de recibir moches

Sheinbaum informa que Carlos Treviño va a ser procesado en México por corrupción

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, implicado en el caso Odebrecht, fue detenido en Estados Unidos y está en espera de ser deportado a México para ser procesado por corrupción, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

“El día de ayer (miércoles) se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción (...) Es una solicitud de extradición que había desde hace como cinco años. Finalmente se encuentra y va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México”, dijo.

La FGR solicitó a la Policía Internacional (Interpol) la detención de Carlos Treviño en 2021 y ésta emitió una ficha roja, pero el 9 de agosto de 2023 fue cancelada al considerar que no tendría un juicio justo en México.

“FUE UNA CONFUSIÓN MIGRATORIA”

El despacho Zamudio Abogados, que representa a Carlos Treviño, afirmó en un comunicado que es falso que haya sido detenido por una orden de aprehensión y sea sujeto a extradición. Explicó que está retenido desde el martes, y no desde el miércoles como dijo la presidenta, “por una confusión estrictamente de carácter migratorio” que está siendo revisada por un juez.

SU CARGO.

El despacho calificó la extradición como una transacción “de seres humanos como moneda de cambio en una relación bilateral” y reprobó que se hagan a un lado los “derechos fundamentales, el debido proceso y la presunción de inocencia”.

Carlos Treviño Medina fue nombrado director de Pemex por Enrique Peña en 2017, en sustitución de José Antonio González.

Treviño Medina fue nombrado director de Pemex por el expresidente Enrique Peña Nieto en 2017, en sustitución de José Antonio González Anaya, que ocupó el cargo desde febrero de 2016.

Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex, procesado por el caso Odebrecht, acusó a Treviño Medina de recibir, por parte de la constructora brasileña, 4 millones de pesos a cambio de contratos gubernamentales y en 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa y lavado.

TREVIÑO

busca imputarle asociación delictuosa y lavado

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó ayer que la orden de aprehensión contra Carlos Treviño, exdirector de Pemex, sigue vigente y por ello busca imputarlo, en la causa penal 294/2021, por asociación delictuosa y lavado de dinero.

Treviño Medina es una de las personas señaladas por el también exdirector de Pemex Emilio Lozoya por presuntos actos de corrupción en el llamado caso Odebrecht y Agronitrogenados.

“Dicho individuo fue detenido el 12 de agosto, en Dallas, Texas, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y se encuentra en proceso de deportación”, dijo la FGR.

En su denuncia del 11 de agosto de 2020, Lozoya aseguró que Treviño Medina, como alto directivo de Pemex, fue uno de los intermediarios entre el gobierno de Felipe Calderón y Odebrecht para suscribir y aprobar el contrato para la creación de Etileno XXI, que fue descrito como el complejo petroquímico más grande y moderno de América.

“En una reunión en febrero de 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Welly (directivo de Odebrecht) me comentó que al parecer Braskem había entregado sobornos en los años 2010 y 2012, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI…

“… mencionó que quienes al parecer habían ayudado a operar dicho contrato en la administración panista fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex”, agregó Lozoya en su declaración.

“Es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición; una cosa es que manden miembros de la delincuencia organizada que son un peligro para la seguridad nacional y otra que México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se les presume inocentes”, agrega. Aclaró que si México quiere poner a Carlos Treviño frente a la justicia por las acusaciones de Emilio Lozoya, tiene que solicitar la extradición, misma que estimó “sería negada porque esa denuncia falsa no podría resistir la mínima revisión de un juez de Estados Unidos”.

En su momento Treviño negó rotundamente las acusaciones hechas por Lozoya y consideró que son “totalmente falstas”.

David Saúl Vela

“(Treviño) fue detenido el 12 de agosto, en Dallas y se encuentra en proceso de deportación”

FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Comunicado

Acusado. Emilio Lozoya acusó a Carlos Treviño (foto) de recibir sobornos.
BLOOMBERG

Los de Morena poseen una memoria vieja. Habrá quien diga que anticuada, nostálgica de un ayer que no es lo que ellos creen; habrá quien diga que en vano intentan con palabras retrasar el reloj para decir que ya hay, al fin, un Estado grande, así tenga el dinero chico. Pero esa memoria es lo que más cuidan. La del ayer. Y en ese ayer les robaron triunfos (unos más ciertos, unos más mitológicos), les escamotearon su lugar. Hoy reelaboran en esa memoria, con ambición carente de escrúpulos, verbos y sustantivos que antes defendieron.

Ahí donde ayer ejercían plurinominales como una forma de la lucha de la izquierda, así fuera minoritaria, ahora hay un credo de que la mayoría se ejerce sin las minorías, si no para qué tanta vieja lucha (incluso si esas luchas fueron dadas por muchos, no sólo por ellos).

No falta quien, como cuando una relación –de socios, de amantes, de amigos– se disuelve, hoy atraviesa un profundo desconsuelo que le impide aceptar lo que ve: que el cambio de régimen es, básicamente, un reacomodo del álbum familiar, romper y tirar bastante de lo que antes fue. Claro. No es sencillo aceptar que lo que se creía que era, que

Los de Morena tienen una memoria vieja

fue, será reescrito por manos que dicen que todo fue espurio, que la transición ni existió, que las disputas fueron burguesas y que la era está por parir un mundo nuevo que ni les incluye ni les reconocerá.

Muchos están siendo borrados de las fotografías políticas de los últimos 50 años y quién dijo que el Photoshop no duele sobre la piel de quien ya no aparecerá en los libros de texto, en las crónicas de las marchas por la democracia, en la conversación pública.

Porque la transformación que sí pinta bien es la de la narrativa. Y de eso estará hecha la nueva reforma electoral, de un sentido de épica. No les dará pena que cualquiera les diga que dónde está el mérito de escribir en lo oscuro, sin fatigarse en negociaciones con quienes piensan distinto, cualquier ley.

El ajuste de cuentas con el pasado ya desmontó al Poder Judicial nacido a mediados de los 90 y ahora va por la apuesta grande. Borrarán la historia de las reformas electorales de

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

@salcamarena

ambos periodos, del PRI y de las alternancias, y dirán que actúan en nombre de Madero.

La memoria de Morena será por decreto la de la nación. Hasta de Jesús Reyes Heroles, a quien la izquierda ensalzó en

CON ELLO BUSCA LIBRAR SENTENCIA POR DIFAMACIÓN A LOURDES MENDOZA

Lozoya acusa ahora a Scherer de corrupción en Odebrecht

El exdirector de Pemex dijo que presentará pruebas que acreditan los “actos ilícitos”

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

En una nueva táctica para buscar revertir la sentencia que acreditó que sí difamó a la periodista Lourdes Mendoza, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, acusó ahora a Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico del presidente López Obrador, de corrupción en diversos casos, entre ellos el de Odebrecht, y sostuvo que en ello mantuvo una relación de complicidad con el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Así, en un escrito enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lozoya utilizó los señalamientos contra Scherer Ibarra para justificar su solicitud de recusación de los ministros González Alcántara y Mario Pardo de la discusión del Amparo Directo en Revisión 555/2024, que él promovió contra la decisión de una Sala Civil que ratificó la sentencia en su contra por proferir injurios contra la columnista Mendoza, y

CUARTOSCURO

los diarios en marzo de 1985 en ocasión de su fallecimiento, abjurarán. La memoria puede ser muy ingrata, se sabe.

Esa reelaboración de la historia no sólo irá a los años remotos. También se ejercerá con el pasado inmediato. Quien crea que la detención en Estados Unidos y posible repatriación de un director de Petróleos Mexicanos de Peña Nieto es por justicia, no ve con claridad.

Porque, citando a un clásico de mala fama, el fiscal general de la República sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve.

No sirve para que Ancira pague al Estado lo que debe. Sí sirve para escribir la nueva temporada sobre Odebrecht, un refrito del jorgediazserranazo de hace décadas. No es justicia, es propaganda de combate a la corrupción.

Odebrecht es un expediente impune; sin duda, un agravio. ¿Va a investigar Morena los al menos 10,5 millones de dólares dados por esa constructora brasileña en el marco de las campañas de 2012 a priistas que estaban a punto de volver al poder?

El fiscal no hace eso, investigar. Si sí, Peña estaría en el banquillo tiempo atrás, y sus jefes de campaña también. Lo

alargar así de última hora la resolución final de ese caso de difamación.

“Se ha documentado y se probará en la etapa correspondiente, sobre el interés ilegítimo que tuvo el exconsejero de la Presidencia de la República, Julio Scherer, en casos donde he estado involucrado”, señaló Lozoya.

“Así como también por la instrumentalización que el señor Julio Scherer realizó en la persona de Juan Luis González Alcántara Carrancá para favorecerlo de manera indebida en asuntos de su interés”, agregó el exfuncionario.

Por ahora, Lozoya, además de su dicho, sólo presentó recortes de periódicos y copias de un libro de Hernán Gómez, donde documenta presuntos actos ilícitos por parte del exconsejero de la Presidencia. Antes, Lozoya ya había promovido un recurso similar para pedir la recusación de los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, este último ponente en el citado amparo, y quien –según trascendió– propuso ratificar la sentencia contra Lozoya. Pero ese recurso anterior fue desechado por improcedente.

El documento presentado de última hora por Lozoya ante la SCJN consta de 135 páginas y sirvió para que la Primera Sala del Tribunal Constitucional sacara de la lista de su última sesión del pasado miércoles, antes de ser extinta, el citado amparo.

La resolución final del caso se alarga y quedará en manos de los ministros que entrarán en funciones el 1 de septiembre próximo.

que sí hará la fiscalía es alquilarse para echar el rollo de que un pez gordo de la corrupción del pasado reciente ha caído en su red.

No veremos minuciosos maxiprocesos, sino campanazos mediáticos de dudoso debido proceso donde tres o cuatro personajes serán los protagonistas de quinazos de los que saldrán historias con las que el régimen distraerá de actuales latrocinios. Morena esperó mucho este momento. El tiempo de manchar la transición (que tuvo grandes pecados, sin duda, tantos y tan vistosos como los que tempranamente se ven de color guinda). El tiempo de proclamar unilateralmente y sin réplica una democracia a la mexicana.

La memoria está por cambiar. Y no pocos serán los chivos expiatorios llevados al sacrificio. La reforma electoral (miren cuánto ahorraremos) y Odebrecht (vamos por esos corruptos) son sólo los más recientes altares en donde la vida pública se dirá en plena transformación.

Pura narrativa, la especialidad de la casa guinda: cambiar el discurso, imponer visiones idílicas, ensalzar un pasado, o sepia o descontextualizado, e instalar su memoria vieja, sectaria, en la versión oficial de la historia.

EL MODELO FUNCIONA, DICE “Reducción de pobreza, una hazaña de la ‘4T’”, CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la reducción de 8.3 millones de personas en situación de pobreza en dos años es una hazaña de la ‘Cuarta Transformación’ que demuestra que el modelo impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador funciona.

Sheinbaum indicó que los resultados de la Medición de Pobreza Multidimensional que publicó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la primera que le corresponde tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es consecuencia del incremento sostenido del salario mínimo, programas sociales y acceso a los derechos.

“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la ‘4T’, demuestra que el modelo funciona, porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad; es decir, hay mayor distribución de la riqueza”. Fernando Merino

Trayectoria. Julio Scherer Ibarra fue exconsjero jurídico de AMLO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.