
6 minute read
Egurrola y Beristáin hablan por desaparecidas
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La película Ruido, con cuatro nominaciones a los premios Ariel, ha resonado en la sociedad mexicana y en la industria cinematográfica, al abordar una temática crucial en la actualidad: la desaparición y violencia de género en México. En un encuentro con los nominados al Ariel, que se entrega en septiembre, Julieta Egurrola en la categoría de Mejor Actriz, y Natalia Beristáin, en la de Mejor Dirección, compartieron en una entrevista con Efe su firme con el propósito de seguir haciendo ruido para sacudir conciencia en la sociedad sin que haya indiferencia cuando se trate de apoyar a las mujeres desaparecidas.
“Pude realmente conectarme con ella (su hija, Beristáin) en algo que nos interesa y nos importa y así mostrarle al público: ¡Ojo, aquí hay que poner atención! Hay mucha violencia en nuestro país, pero eso no significa que no tengamos que apoyar y exigir que se haga justicia para todas estas familias”, remarcó Egurrola.
Por otro lado, Beristáin compartió la satisfacción de trabajar junto a su madre.
Repertorio
● La media vuelta (José Alfredo Jiménez)
● Échame a mí la culpa (José Ángel Espinosa)
● Tú solo tú (Felipe Valdez Leal)
● Qué de raro tiene (Martín Urieta)
● Nunca, nunca, nunca (Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho)
● Por si no te vuelvo a ver (María Grever)
● La muerte de un gallero (Tomás Méndez)
● Parece que fue ayer (Armando Manzanero)
● De qué manera te olvido (Federico Méndez)
● A la orilla de un palmar (Manuel M. Ponce)
● La diferencia (Juan Gabriel)
● Te parto el alma (Cuco Sánchez) asegura que su esencia continúa entre ellos y en el lugar, día con día.
“Con mucha emoción lo escuchamos (el nuevo álbum), lo escuchamos en familia y nos pareció excelente la selección de las melodías”, mencionó Cuquita.
“Y aparte el saber que, aunque no son canciones inéditas, es por primera vez que la va escuchar el público y todos los medios en la voz de mi padre, entonces como lo mencionaron, desde un principio es un legado que estamos muy orgullosos de poderlo compartir y brindar con la compañía, pero principalmente con su público”, agregó Vicente Jr.
“Estoy profundamente orgullosa de la película de Ruido, ha sido el proyecto más cabrón al que me he enfrentado hasta ahora. Es una película que veo con orgullo y con cariño”, comentó.
Mujeres Desaparecidas
De 1962 a la fecha, las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Comisión Nacional de Búsqueda revelan una suma de 26 mil 331 mujeres desaparecidas y aún no localizadas, de un total de más de 110 mil personas.
Por consiguiente, la actriz destacó que el tema abordado en la película reviste una significativa importancia, dado que representa una profunda herida que debe abordarse en la sociedad.

por el Charro de Huentitán, como también era conocido Fernández, incluyendo La media vuelta , Tú, sólo tú y A la orilla de un palmar “Estoy contenta por hacerle este homenaje a Vicente, sacar la música que dejó, que todo su pueblo no lo olvide, que siga escuchándolo, que sigan hablando de él”, aseguró su viuda.
Chente dejó un compilado de 200 canciones que se irán publicando en diferentes proyectos. Roberto López, presidente de Sony Music México, detalló que esto se logró
GUADALAJARA, UNA DE LAS SEDES
Alex Ubago y José María presentan gira conjunta
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO porque cada vez que grababa un disco se preocupaba por dejar listas varias canciones más con la solicitud de que fueran parte de su legado póstumo.
Como una forma de converger dos estilos de música, el español Alex Ubago y el mexicano José María, hijo del cantante José María Napoleón, presentaron el tour Dos Orillas, que recorrerá varias ciudades de México a partir del próximo 4 de octubre.
“Estamos súper ilusionados con este proyecto. Venimos con una fusión de música de dos amigos que hemos decidido unir las dos orillas, la de España con la de México”, dijo Ubago, en una conferencia de prensa en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, a donde llegarán con su show el próximo 6 de octubre.
Los cantantes explicaron que esta gira, de la que solo anunciaron las primeras tres fechas, nació de la amistad que surgió entre los dos tras haberse conocido en el Auditorio Nacional capitalino.
“Vamos a lanzar la música con frecuencia, no va a haber mucho (tiempo) entre uno y otro (disco) y van a reunirse en diferentes conceptos y temáticas tan amplias como cantó Vicente”, reveló.
En un lugar tan emblemático como el Rancho de Los 3 Potrillos, en donde se encuentran también los restos del cantante, su familia
● Amor de los dos (Gilberto Parra)
● Un millón de primaveras (Joan Sebastián)
● Un viejo amor (Alfonso Esparza Oteo)
● Aunque tengas razón (Consuelo Velázquez)
● Señora de tal (Roberto Cantoral)

● Sabrá Dios (Álvaro Carrillo)
● Golondrina aventurera (Víctor Cordero)
● Aquel amor (Agustín Lara)
También reveló que, además de las canciones inéditas que dejó su padre y que se publicarán de manera paulatina, existe un proyecto para crear un museo que muestre parte de su legado, aunque se negó a dar más detalles.
“Mi papá sigue entre nosotros, con cada canción, con cada paso en este rancho que era su casa y, en lo personal, me dejó el mejor legado que pudo dejarme: llamarme Vicente Fernández”, dijo.
El disco estará disponible de manera gratuita en todas las plataformas de música en demanda a partir de hoy a las 18 horas y la disquera pondrá a la venta una versión en formato CD y vinilo en los próximos meses.
CON EL PÚBLICO. Los cantantes estarán en el Teatro Diana de la capital jalisciense.
“Es un tema que nos interesa, nos duele y por eso decidimos hacer esta película y ella decidió llevarla a cabo”, añadió.
En 6 años, el número de desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en México ha crecido a casi el triple, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano de Derechos
Humanos y Democracia.
Beristáin reconoció la triste realidad de México, con cerca de 11 mujeres asesinadas al día y una alarmante cifra de personas desaparecidas y no localizadas.
Compromiso
Art Stico Y Social
Las artistas resaltaron que en años recientes los filmes sobre personas desaparecidas han impactado a México, como la película La civil (2021), con nueve nominaciones a los premios Ariel, que igualmente abordó la temática de los desaparecidos, centrándose en una madre que emprende la búsqueda incansable de su hija.
“Es importante la diversidad de películas en estos premios para dar visibilidad”, subrayó Egurrola.
La actriz enfatizó el impacto personal y emocional que Ruido tiene tanto para ella como para su hija, y cómo ambas se sintieron motivadas al abordar este tema doloroso.
El show, dijeron los artistas, tendrá una mezcla de baladas románticas y melodías que rozan en el pop rock, todas ellas versiones de los éxitos que han definido su carrera, aunque con nuevos arreglos.
“Nos ilusionó mucho la idea de fusionar las canciones en un concierto que no es de uno por un lado y otro por el otro, sino en el que los dos vamos a reversionar nuestras canciones”, señaló el músico español.
La gira iniciará el próximo 4 de octubre en el Pabellón M de la ciudad norteña de Monterrey, Nuevo León, y seguirá con un concierto en el Teatro Metropolitan de Ciudad de México y uno más el 8 de octubre en el Teatro Diana de Guadalajara, Jalisco.
La serie de conciertos incluirá otras ciudades como Querétaro, San Luis Potosí, León y Mérida.
José María, quien es hijo del reconocido José María Napoleón y quien ha logrado fama gracias a temas como Tú me enseñaste a volar y Día 22, afirmó que este proyecto con Ubago ha sido “como un sueño”.
“Es una felicidad inmensa estar al lado de un artista que ha sido un referente desde que empecé a componer y a cantar”, enfatizó.
De acuerdo con ambos artistas, esta gira será una celebración de la música pop en su máxima expresión, en la que los fans tendrán la oportunidad de disfrutar un repertorio lleno de éxitos que han marcado generaciones.
“Claro que habrá éxitos como Sin miedo a nada, A gritos de esperanza y Aunque no te vuelva a ver. Es un show con un repertorio de puros hits”, destacó Ubago.
Asimismo, los intérpretes no descartaron que, en alguna de las presentaciones, Napoleón pueda acompañarlos en el escenario, pues es parte de la familia, no solo por ser el padre de José María.
“Cualquier artista tiene mucho que aprender de Napo, que es un peso pesado, debe estar ahí (en el show), porque es parte de la familia”, aseveró Ubago.
Por otra parte, Beristáin resaltó el privilegio de abordar temas sociales a través de la ficción y expresó su solidaridad con las colectivas y madres que enfrentan la terrible realidad de la violencia y la desaparición en su día a día.