
5 minute read
las principales sospechosas
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) miente con la verdad: es cierto que los ciudadanos deben dar mantenimiento y cambiar piezas a su red domiciliaria para garantizar la calidad del agua que reciben, pero el color ferroso o amarillo que ven salir en el líquido de sus grifos en realidad se origina en un mal manejo del sistema de potabilización en las tres plantas que opera directamente: Miravalle, Las Huertas y San Gaspar.
Lo afirman tres ingenieros expertos en química y conocedores de sistemas de tratamiento del agua: Héctor Salgado Rodríguez, ex rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI); César Gómez Hermosillo, investigador de Departamento de Ingeniería Química del mismo CUCEI, y Antonio
La experta mostró a NTR la de un paciente felino con 3 años de edad que tomó agua del grifo en 2021 y la de otro gato que hizo lo mismo en 2020; en ambos casos se acreditó el daño renal por medio de la prueba conocida como SDMA. La SDMA, explicó, “es un indicador delicado de la función renal en animales que aporta más fiabilidad”, es de-
ES LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN
Gómez Reyna, ingeniero investigador y miembro del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua. Para Salgado y Gómez Reyna, el volumen a tratar y la falta de rigor en la aplicación oportuna y exacta de los componentes y de los procesos que demanda la potabilización, que derivan quizás en la pérdida de expertos en la aplicación de la tecnología, puede causar el problema.
“La turbidez es una de las medidas iniciales para determinar si el agua es potable o no en la norma 127 (…) en el proceso de tratamiento es importante saber la fuente de agua que se va a tratar; una cosa es Chapala o los pozos de Toluquilla. Luego está el proceso: le quitan sólidos gruesos, luego le añaden elementos para coagular sólidos, es decir, sulfato de aluminio, para trabajar en los clarificadores, y luego se añade polímero para mejorar la calidad cir, “es un biomarcador que te indica el daño en riñón y es más exacto que las toxinas renales (urea y creatinina están en la sangre cuando ya no las filtra el sistema)”.
En perros con antecedente de consumo de agua del grifo se han presentado infecciones por parásitos.
Una muestra de orina del 3 de agosto pasado dio positivo a esos huéspedes
Protestan otra vez en Tonalá por el rastro municipal clausurado
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA A yer unos 70 manifestantes a bordo de 50 vehículos tomaron las calles del Centro de Tonalá, con algunas cabezas de ganado en las cajas de camionetas para darle más realismo a la protesta, y exigieron la reapertura del rastro municipal, clausurado el 2 de agosto debido a los problemas ambientales y de salud pública que representa.
La respuesta del Ayuntamiento de Tonalá fue la misma de dos días atrás, cuando llegó la primera protesta: no hay condiciones para una reapertura inmediata. Los quejosos se identificaron
WWW ntrguadalajara.com como productores ganaderos, introductores y trabajadores del rastro. del flóculo, la parte de sólidos que se asienta, que separa agua turbia y agua clara, y finalmente pasa a los filtros, y luego la desinfección a cloro y gas”, explicó Salgado. en un can joven, pero no están eximidos de problemas del riñón. Apolo, un perro de 4 años, presentó cristal de estruvita por beber agua de la llave, es decir, padecimiento renal. “Cualquier perro de cualquier etapa y edad está presentando cristales en la orina, daño renal o problemas en su vejiga”.
La instalación de matanza no cumplía normas ambientales, era un foco de contaminación y representaba un problema de salud pública, lo que motivó el acto de clausura total temporal por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), respaldado por la autoridad municipal.
Los manifestantes señalaron que, constitucionalmente, la autoridad está obligada a brindar el servicio de rastro y que el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, “asumió un compromiso como presidente municipal, el cual no nos está cumpliendo, entonces exigimos que haga el esfuerzo”.
Lo que ha ocurrido, subrayó, “es que se dan fugas de agua turbia por mala operación de los filtros” cuando se aplican en exceso algunos de estos aditamentos, saturándolos de sólidos. Si el filtro no tiene buen mantenimiento, eso explica las fugas que se van por la red.
Gómez Hermosillo coincide en el diagnóstico. “Hay días en que sale muy limpia el agua y en otros ya no, es porque los sólidos se acumulan y deben salir en algún lugar, (por eso) todo el tiempo se debe monitorear el agua”.
La clave es que hay un enorme volumen de agua a tratar por día y la crisis económica del Siapa no puede ser pretexto para no hacer procesos rigurosos desde el ámbito científico.
“Al inicio de nuestra clínica, quizás porque éramos nuevos, no nos
En los estudios que hacemos en los gatos enfermos, una mayoría trae daño renal; yo puedo mostrar las citologías urinarias, los cristales que se ven en la orina”
LILIAN RUIZ VETERINARIA
llegaban tan recurrentemente los casos, pero yo creo que a partir de 2019 empezamos detectar que por lo menos uno de cada tres pacientes que llegaban a consulta, graves, era por daño renal. En su mayoría (eran) gatos, porque son predisponentes; sin embargo, en los registros que nosotros hacemos de la historia clínica, las preguntas que se hacen a los propietarios, en 70 por ciento de los casos arrojó que les dan agua de la llave. Además, la mayoría de estos gatos salen a la calle y suelen tomar agua del sistema público”, añadió la médico veterinaria. De hecho, añadió, “hemos notado que cuando empiezan a hacer los riegos en los camellones, con agua del servicio público de la colonia, los perros padecen mucho de un parásito que se llama giardia; llegan con diarreas hemorrágicas, muy desmejorados, y descubrimos al final que es eso. La giardia viene de la mala calidad del agua, con pasto y con Sol, y el sistema de riego se alimenta de la misma aguas que llega a las casas”. Ciudad Granja es uno de los sitios donde el agua turbia tiene más tiempo en el suministro de la colonia. Las quejas de esta última etapa comenzaron hace al menos tres años.
DE RIESGO. El rastro municipal fue clausurado el 2 de agosto por ser un foco de contaminación y representar un problema de salud pública.

Tras la movilización, el alcalde Tonalá declaró que no hay condiciones para la reapertura del rastro municipal, pero hay un proyecto en ciernes que se podría presentar el lunes 14 de agosto, en el cual propondrá a los introductores una inversión conjunta para un nuevo centro de sacrificio de ganado que cubra las normas, para lo que se requiere un terreno de 10 mil metros cuadrados y 40 millones de pesos.
“Es un proyecto que sea vía concesión, pero también que le entre con una parte el gobierno municipal, pero que sea un híbrido con los introductores”, dijo.
La idea es tener el nuevo rastro en un año.
Guadalajara
Lo vinculan por abuso sexual a una adolescente
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por ser el presunto responsable del abuso sexual a una adolescente con la que convivía en un coro de iglesia, un sujeto fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva.
Según la carpeta de investigación, el señalado, identificado como Jonathan Adalberto R., quien también se hace llamar Jonathan Alberto R., coincidió con la víctima en un coro de una institución religiosa ubicada en la colonia Libertad, en Guadalajara.
Luego, a base de engaños, presuntamente agredió de manera sexual a la adolescente en enero y abril de 2022.
Tras recibir una denuncia de los hechos, el agente del Ministerio Público reunió pruebas y acreditó la posible responsabilidad de Jonathan Adalberto, contra quien además obtuvo una orden de aprehensión que luego fue cumplimentada.
Al ser puesto a su disposición, un juez de control lo vinculó a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado y le dictó un año de prisión preventiva oficiosa.
SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN. En el sostenimiento de la Metropol se han invertido 900 millones de pesos.