5 minute read

Vigilan Santa Convocación con

740 Elementos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Para dar seguridad y vigilancia a la Santa Convocación 2023, celebración más importante de la Iglesia de La Luz del Mundo, el Municipio tapatío implementa desde ayer un operativo integrado por 740 elementos de la Policía, Protección Civil y Bomberos, Inspección y Vigilancia, Servicios Públicos y Servicios Médicos de Guadalajara. El evento de la iglesia se realiza desde el 9 y hasta el 15 de agosto en la colonia Hermosa Provincia, y se espera una afluencia de más de 500 mil asistentes nacionales y extranjeros. Según el gobierno tapatío, el dispositivo de seguridad se realizará las 24 horas hasta el último día de la celebración. Como parte del operativo se habilitó el Centro de Mando Móvil (C2) en la colonia a fin de coadyuvar con el monitoreo de las cámaras de videovigilancia, así como un módulo itinerante de la División Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres en razón de género (Deavim).

Al estado de fuerza referido se suman el helicóptero Zeus, 14 motocicletas, 10 unidades de la Policía municipal, ocho caballos y siete vehículos de rescate, así como elementos de apoyo de la Policía de Zapopan.

WWW ntrguadalajara.com

La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió sólo a 40.79 por ciento de los aspirantes a una carrera profesional de cara al inicio del ciclo 2023-B. Los aspirantes aceptados, 19 mil 581, comienzan clases el próximo lunes 14 de agosto, mientras que 28 mil 429 tendrán que esperar una nueva oportunidad, aunque están disponibles mil 220 puestos en carreras que no cubrieron la oferta completa.

En comparación al ciclo 2022-B, que también inició clases en agosto del año pasado, 750 estudiantes más fueron admitidos.

La coordinadora de Control Escolar de la casa de estudios, Laura Margarita Puebla Pérez, acotó que de los 19 mil 581 nuevos alumnos, la mayoría estudiará en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). De hecho, tres centros universitarios metropolitanos concentran a los admitidos: el de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), a 3 mil 69; el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), a 2 mil 475, y el de Ciencias de la Salud (CUCS), a mil 916.

Las 10 carreras más demandadas fueron Médico Cirujano y Partero (7 mil 192 aspirantes), Psicología (2 mil 802), Derecho (2 mil 618), Enfermería (2 mil 499), Cirujano Dentista (2 mil 260), Negocios Internacionales (mil 666), Medicina Veterinaria y Zootecnia (mil

Contaduría Pública Mil 556

Nutrición Mil 434

615), Arquitectura (mil 610), Contaduría Pública (mil 556) y Nutrición (mil 434).

Respecto a los espacios disponibles, Puebla Pérez indicó que los interesados tienen hasta hoy para hacer la solicitud ante la casa de estudios, que tiene en línea el dictamen y la información necesaria a partir del portal udg.mx o directamente en https://listas-primer-ingreso.udg.mx/ y en www.escolar.udg.mx.

Entre las carreras con cupos están las licenciaturas en Ciencia de los Alimentos, Geografía, Sociología, Estudios Políticos y de Gobierno, Historia, Topografía y Geomática, Ciencia de Materiales, Gestión y Economía Ambiental, Periodismo, Letras Hispánicas, Turismo, Biología Marina, Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, Administración Industrial, Gerontología, Antropología o Sistemas Web. Son carreras disponibles en los centros metropolitanos, en los regionales y en la Universidad Virtual.

PARA PREPAS, ALREDEDOR DE 62 MIL

Respecto a la educación media superior, la UdeG admitió a todos los aspirantes, que fueron alrededor de 69 mil. De ellos, alrededor de 62 mil cursarán en lo presencial en los ciclos 2023-B y 2024-A, y los demás en otras modalidades.

El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) aceptó a 40 mil 614 nuevos estudiantes para el ciclo escolar 2023-B, lo que significa 58.96 por ciento del total de aspirantes que participaron en esta etapa de la convocatoria. En cuanto al calendario 2024-A, admitió a 75.07 por ciento de los aspirantes, es decir, 21 mil 202 alumnos.

La directora de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Diana Gómez Guerrero, aseguró que la casa de estudios tiene capacidad de absorber el total de la demanda.

Debido al elevado número de consultas en la página web de Control Escolar es posible que se sature el sitio, por lo que existe un buzón de consultas. Los interesados pueden enviar un correo a la dirección: dudasdictamen23b@udg. mx, desde donde se emitirá información respecto a cada caso en particular. El SEMS también cuenta con un chatbot en el número 33 2171 0211.

Tiendas incumplen ley de movilidad y venden motocicletas sin emplacar

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A unque la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco establece que las tiendas departamentales deben garantizar el emplacado de motocicletas nuevas previo a su salida a las calles, los negocios aún las venden sin placa y dejan esta responsabilidad al usuario.

Hay otras tiendas como Liverpool que al vender motos no las entregan hasta que el comprador demuestra que ya realizó el trámite del emplacamiento. El numeral dos del artículo 120 de la ley establece que los establecimientos y las personas físicas y jurídicas que comercializan motocicletas deben cerciorarse, previo a su entrega, de que los vehículos se hayan inscrito al padrón vehicular y hayan realizado el pago de las placas.

“Se cerciorarán previo a la entrega de los mismos que la adquirente haya realizado el pago de las contribuciones relativas a la inscripción en el padrón vehicular, la dotación de placas de circulación y demás elementos que permitan la identificación del vehículo de conformidad con lo establecido en la Ley de Ingresos para el Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal correspondiente”, señala el artículo, vigente desde el 19 de octubre de 2022.

Además, el artículo 207 de la ley establece que las empresas comercializadoras deben cuidar el debido registro y dotación de placas de las unidades que enajenen en el estado.

Tras recorridos por tiendas depar- tamentales de la ciudad, NTR constató que en Coppel se promete a compradores de motos su entrega con un permiso de dos a tres días para tramitar las placas en ese periodo sin ser molestado por la autoridad.

En cambio, en Elektra se señaló que es responsabilidad del usuario acudir a realizar el trámite de las placas después de la entrega de la moto.

El regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte fue quien promovió que en la ley se fijara la obligación sobre el emplacado, así como un registro de motocicletas por parte de las empresas comercializadoras; sin embargo, reconoció que a lo anterior se le pueden dar varias interpretaciones.

Por este asunto, añadió el edil, Elektra se acercó al Ayuntamiento de

En cuanto al personal de Servicios Médicos Municipales, habrá 22 paramédicos distribuidos en campo, motorizados y ambulancias.

Los puntos de vigilancia consideran la sede principal, en la colonia Hermosa Provincia, y El Bethel, Santa Cecilia, La Amistad, Aarón Joaquín, San Antonio y Lomas del Gallo.

Las autoridades pusieron a disposición la línea telefónica del 911 ante cualquier emergencia y solicitaron a la ciudadanía estar al pendiente a través de las redes sociales oficiales.

ISSUU ntrguadalajara

Guadalajara para exponerle que en otros estados ha logrado convenios con secretarías de Finanzas para instalar módulos en sus tiendas y ahí iniciar el registro y trámite de placas.

“Solicitaron que el Municipio pueda hacer la gestión ante la Secretaría de Finanzas y en atención a dicha petición es que desde la Comisión de Movilidad (del

MUJERES. Como parte del operativo se instaló un módulo de la Deavim en la Hermosa Provincia.

Municipio) estamos trabajando una propuesta para generar el convenio”, acotó. La propuesta estaría lista en unas semanas para que luego sea votada. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2021 en el estado había 649 mil 416 motos registradas. De la cifra, 133 mil 315 corresponden a Guadalajara.

This article is from: