Mundo Avenida nº1 - Abril de 2022

Page 34

CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Biología

BASES MEDIOAMBIENTALES DEL SIGLO XXI PARA LA MEJORA DEL ECOSISTEMA l mundo está sumido en un caos por culpa de la plaga humana, que ha invadido prácticamente todos los ecosistemas del planeta. Todo esto empezó en la Revolución Industriial, allá por el siglo XIX. Desde entonces la población mundial ha crecido exponencialmente y, por lo tanto, la necesidad de materia prima ha aumentado. Los humanos estamos explotando todo recurso natural del planeta para su venta yconsumo. Mientras tanto, hay gente que ayuda a colaborar a que se reduzcan los residuos causados desde el siglo XIX. Muchas maneras son innovadoras y posibles de llevar a cabo. Muchos de estos métodos son low-cost, como: - Reciclar: este método es uno de los más utilizados y más necesarios a la hora de organizar los residuos diarios. Solo consiste en separar los residuos dependiendo de su contenido, como los plásticos, el papel, residuos compostables, residuos genéricos, vidrio y cristales, pilas y baterías, ropa yotras telas, etc. - Selección de consumo: cuando vamos a una tienda de ropa, siempre se debería pensar en la procedencia de las prendas, los materiales (intentando que vengan de algodón o plástico reutilizado, e intentando evitar poliéster y otros materiales que no son biodegradable), si vamos a utilizar la prenda, si la necesitamos o no, etc. - Reducir el gasto de electricidad dejando las

luces apagadas cuando no las estemos utilizando. También reducir el gasto de agua en los diferentes usosdiarios. - También podemos utilizar métodos químicos para filtrar agua para poder reutilizarla en usos no potables (WC, bidé, limpieza…). Esta agua filtrada también puede ser utilizada para generar energía a base de vapor. Pero que el agua esté filtrada no significa que esté sucia o que no sea potable. Usando la tecnología y los conocimientos químicos se puede crear una fórmula para que el agua sea perfectamente potable para el uso humano y animal. Este método puede reducir el riesgo de falta de agua potable en la Tierra. Al fin y al cabo, todos estos métodos pueden ayudar en la mejora de la vida yde la convivencia en la Tierra. Nuestra existencia está destrozando el mundo, ya que las personas somos mucho más consumistas y el mercado es libre en casi todo el planeta. La generación actual se está criando en unos valores mucho más globales y enfocados en los derechos de las personas, el medioambiente y la tecnología. Aunque esta generación siga siendo joven, tiene un gran potencial a la hora del cambio y la innovación. Hagamos que este mundo perdure y sea seguro tanto para humanos como paraotros seres vivos.

Sara Catella, 4º A

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Mi abuela

1min
page 77

Sí al deporte

1min
pages 80-82

La religión de las notas

2min
page 76

El drama que viven los inmigrantes

1min
page 79

En qué mundo vives?

5min
pages 72-75

Los idiomas serán imprescindibles

1min
page 70

Los sacrificios de la gimasia rítmica

4min
pages 68-69

El Bachillerato Internacional

6min
pages 64-67

Plan lector – Dpto. de Lengua Castellana y Literatura

3min
pages 56-57

Entrevista a Lola

4min
pages 60-63

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

1min
pages 58-59

Le jeu de paume. Expressions idiomatiques – Dpto. de Francés

1min
page 55

Vegan Tortilla Española – Dpto. de Inglés

3min
pages 51-52

Top fünf! Sehenswürdigkeiten in Berlin – Dpto. de Alemán

1min
page 53

Abandon de Chiens à Nöel – Dpto. de Francés

1min
page 54

Noticeable differences between New York and Madrid – Dpto. de Inglés

5min
pages 48-50

Geometría: plano a escala del patio – Dpto. de Matemáticas

1min
page 43

Las Ciencias – Dpto. de Ciencias Naturales

1min
pages 36-37

Por qué somos como somos – Dpto. de Ciencias Naturales

1min
page 35

10 interesting fact about France – Dpto. de Inglés

2min
pages 46-47

XXX Olimpiada Matemática – Dpto. de Matemáticas

1min
page 42

From theory to practice: building structures using paper – Dpto. de Tecnología

3min
pages 44-45

Healthy habits – Dpto. de Ciencias Naturales

3min
pages 40-41

Bases medioambientales para la mejora del ecosistema – Dpto. de Ciencias Naturales

2min
page 34

Entrevista a Elena Cánovas – Dpto. de Lengua Castellana y Literatura

3min
pages 16-17

Editorial

2min
page 7

Filosofía: correo electrónico de Nietszche a Kant – Dpto. de Filosofía

3min
pages 28-29

Relato: El alma herida – Dpto. de Lengua Castellana y Literatura

17min
pages 22-27

Nuestro huerto escolar – Dpto. de Ciencias Naturales

1min
page 33

Un Madrid a vista de pluma Dpto. de Lengua Castellana y Literatura

5min
pages 18-21

Facsímiles de partituras de canto gregoriano – Dpto. de Música

1min
pages 30-32

Carta del Director

1min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.