3 minute read

Entrevista a Elena Cánovas – Dpto. de Lengua Castellana y Literatura

Next Article
Mi abuela

Mi abuela

ELENA CÁNOVAS

Directora del grupo de teatro de Yeserías

Advertisement

Elena Cánovas es una directora de teatro un tanto peculiar, ya que dirige la compañía teatro Yeses, que está formada por mujeres presas y actores profesionales.

- Hola, buenos días, Elena. ¿Qué tal?

- Bien.

- Tras esta pequeña introducción te quería

preguntar una cosa, ¿de dónde te nace la afición teatral?

- Desde pequeña en el colegio y en el instituto participaba en todas las funciones que se realizaban. Me di cuenta ya entonces de que me gustaba mucho interpretar personajes con distintas personalidades y el arte que tiene el teatro, que es contar una historia de una manera muy distinta a la narración. Cuando pasé a segundo de bachiller me marcó una profesora de literatura que amaba profundamente el teatro. Ella nos llevaba a ver el teatro más rompedor y moderno del momento, y desde entonces la actividad teatral se convirtió en mi auténtica vocación.

- Y cuéntame, Elena, ¿cómo esta vocación

te lleva a hacer teatro en un lugar tan aparentemente triste y oscuro como es una cárcel?

- Elegí la carrera de Criminología en la Universidad Complutense con la intención de preparar unas oposiciones a instituciones penitenciarias y entré de funcionaria en las cárceles. Una vez allí pude observar un ambiente duro de normativas, casi militar, que me decepcionó y me impulsó a buscar lo que realmente quería, que era hacer teatro.

- ¿Cómo lo conseguiste? - Primero ingresé en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y una vez titulada, me dirigí a la directora de la cárcel de Yeserías, dónde estaba trabajando, y le propuse crear un taller de teatro con las internas.

- Pero en tus obras aparecen actores

masculinos, ¿verdad?

- Sí, al ser una cárcel femenina, necesitábamos actores del exterior que hicieran los papeles masculinos. La directora era una mujer de talante progresista, y comprendió la necesidad de integrar a actores del exterior. Así nació Teatro Yeses, una compañía que lleva trabajando ininterrumpidamente más de 35 años.

- ¿Cómo son las salidas para ir a actuar a teatros del

exterior de la cárcel?

- En las primeras salidas iban esposadas y custodiadas por la policía y la guardia civil en furgones, pero desde hace unos años ya, van sin esposas ni vigilancia. - Salís por toda la comunidad de Madrid, ¿cierto? - Sí, cierto. - ¿Quién os patrocina? - Desde el 93 nos viene apoyando la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Hacemos una gira durante el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y otra el 25 de noviembre, Día para la

Eliminación de la Violencia de Género. - Cambiando un poco de tema, Elena, ¿cómo se te

ocurren las obras?

- Lo primero que nos planteamos fue hablar de la vida dentro de la cárcel y así surgió la obra de Mal Bajío (escenas de una cárcel de mujeres en dos actos). Este texto dramático fue reconocido con un accésit al premio Calderón de la Barca del Ministerio de Cultura.

Tratamos normalmente historias con humor de mujeres que luchan por sus derechos y la igualdad. - ¿Cuáles han sido los reconocimientos más

importantes que habéis obtenido?

- El premio Mujer creadora (1996), el premio Dionisos a proyectos de gran repercusión social, otorgado por la

Unesco (1997); el premio Unión de actores (1998) y el premio Max a las artes escénicas en el 2017. - Háblanos del documental que publicaron sobre tu

experiencia teatral.

- En el 2017, el director Miguel Forneiro realizó nuestro documental Yeses e hizo un seguimiento sobre el proceso de una obra de teatro desde sus comienzos, hasta el estreno. Ha sido premiado en festivales internacionales. Sobre la historia de esta compañía también se hizo una película: El Patio de Mi Cárcel, producida por Agustín Almodóvar. - Ha sido un placer conocer su trayectoria profesional

tan a fondo. Eso es todo, Elena, muchísimas gracias.

- ¡Hasta pronto!

Camila Figuerola-Ferreti, 2ºD

Camila, alumna de 2º de ESO D, nos ha querido presentar a su abuela, Elena Cánovas, con una interesante entrevista que nos muestra su extraordinaria dedicación a un proyecto rompedor e integrador: el reconocido grupo de teatro Yeses.

This article is from: