
5 minute read
En qué mundo vives?


Advertisement
Dos alumnos de primero de ESO responden a esta sugerente pregunta…
Yo vivo en un mundo bastante feo, en el que los humanos esclavizan a los animales, los matan y los tratan fatal, con desprecio. Pero también matan a otros humanos, pues mi mundo está plagado de guerras y rivalidades. Un mundo lleno de discriminación y desigualdad, que amenaza a millones de vidas de animales, de plantas e incluso de humanos, un mundo que languidece y está en peligro de desaparecer por culpa de los humanos, sus habitantes, sus verdugos. Este mundo del que hablo empieza a perder sus colores en sintonía con el cielo, que cada día está más gris. En este mundo las personas se han olvidado de que viven aquí y, cegadas por la avaricia, el odio y el miedo, van a destruir su hogar y a ellos mismos. Sin embargo, también vivo en otro mundo, un mundo colorido, activo, bullicioso y rebosante de vida. En el que la gente vive en armonía con animales y plantas. Y en el que el cielo solo se pone gris cuando va a llover y, aun en esos casos, es un gris bonito, que anuncia que al día siguiente podrás saltar en los charcos, todo estará más limpio, el verde de los áboles será más verde, el rojo de las casas más rojo y el cielo pasará del gris a un intenso y vivo azul. Allí los humanos no pelean ni luchan, quizás ni siquiera sean humanos. En ese mundo, aun siendo más bullicioso y activo, la gente está más calmada, todo va más despacio, incluso el agua de las cascadas fluye a cámara lenta. A este otro mundo viajo cada vez que cierro los ojos, cada vez que me duermo y cada vez que abro un libro. Me dicen que el mundo de colores no existe, que solos son imaginaciones, pero aunque así fuera, ¿por qué iban a ser menos reales las imaginaciones? Ya no sé si soy un habitante del mundo gris que sueña con un mundo de colores o soy del mundo de colores que sueña con un mundo gris.
Guillermo Rendueles Del Olmo, 1ºESO C (Ilustración de Dylan Juwa, 2ºB)






Ilustración de Victoria Salcedo, 2ºB
¿ En qué mundo vives?
Esta es una pregunta con muchas respuestas, porque depende de a quién preguntes, cuándo preguntes, el entorno de la persona... Además, es una pregunta con muchos significados.
Mi mundo: cuando me preguntan en qué mundo vivo, lo primero en lo que pienso es en ese mundo propio y privado que se tiene en secreto en la mente. Ese mundo en el que guardo mis secretos, mis deseos, ese lugar en el que hay extraños personajes y paisajes imaginarios. También pienso en mi cuarto, porque es el lugar en el que estoy más en mi mundo. Aunque, con los años, mi mundo ha cambiado mucho, al igual que mi personalidad. Creo que cada uno tiene ese espacio que nadie conoce, en el que guarda sus opiniones y pensamientos, como un armario, en el que la ropa son tus pensamientos. Naciste con una, y a medida que vas creciendo vas vistiéndote con más y más capas de ropa. A veces, hay momentos en el día a día que te hacen sentir en tu propio mundo; por ejemplo, a mí me encanta ponerme los cascos y escuchar música, pintar, bailar: esos momentos en los que haces lo que te apetece como te apetece. Y no es necesario ni siquiera hacer cosas que te gustan para sentirte a gusto, simplemente con pensar y quedarte en tu burbuja a lo tuyo, ya te hace sentirte como en casa.
Mundo real: muy diferente es el mundo real, porque es como un tortazo en la cara cada vez que estoy en mi imaginación pensando en mis cosas y me doy cuenta de que tengo que hacer deberes, ir a clase o algo por el estilo. En el mundo en el que vivo debo cumplir obligaciones, seguir reglas y tener una rutina. Pero aunque moleste el aburrido mundo real, así es como vas creando tu forma de ser y de pensar. Creo también que, al igual que cada persona tiene su universo único en su mente, con sus pensamientos e ideas, es también irrepetible el mundo que rodea a cada persona, ya que cada uno se rodea de diferentes influencias y tiene una vida diferente. Yo vivo en un mundo en el que hay paz, en el que puedo estudiar, en el que puedo ir al médico aunque no sea rica… Pero, por ejemplo, hay niñas de mi misma edad que no pueden decir lo mismo. Me he fijado también en que casi todo el mundo desea vivir en un mundo diferente o tener algo que está en otro lugar; quiero decir que ya podría haber nacido yo en una familia famosísima, billonaria y vivir en Las Vegas, que siempre habría querido algo que tiene otra persona, como cuando compras algo que es lo mismo que tiene un amigo, pero lo que tiene tu amigo parece siempre mejor. También pienso que, a falta de emoción en el día a día, el humano ha creado maneras increíblemente simples de transportarte a otro universo, a la piel de otra persona, o incluso de llegar a la vida de seres extraterrestres: los libros y las películas. No sé si soy la única, pero realmente me siento en la piel de otra persona cuando leo un libro, diario o esas cosas; también siento miedo cuando leo novelas de terror, porque me siento en esa situación: es muy raro.
Creo que finalmente mi respuesta a esa pregunta no estaría completa por más que intente explicarme, porque el mundo de una persona se va construyendo y deconstruyendo muy fácilmente, y en un segundo podría cambiarse completamente. Todo está en movimiento constantemente y, aunque no te des cuenta, tu forma de ser también cambia. Creo que tu mundo es la forma en la que te expresas, la forma en la que vives, y pienso que la manera en la que haces las cosas cuando no estás atento a lo que los demás puedan decir de ti realmente muestra cuál es tu mundo.
Mariana Cámara, 1º C (Ilustración de Lucía Fernández, 2ºD)

