
6 minute read
El Bachillerato Internacional
Pronto en este instituto tendremos disponible la opción de cursar el Bachillerato Internacional. Una opción que proporcionará a los alumnos más diversidad a la hora de elegir cómo seguir sus estudios en este centro. La coordinadora que hará posible traer a este centro el BI será Laura de Carlos Fernández, profesora que lleva trabajando en el instituto cuatro años, dando asignaturas como inglés, alemán y valores éticos, aunque también ha dado francés en otros institutos. Ella cortésmente nos ha concedido una entrevista dándonos más información para ver sus ventajas y diferencias frente a los otros bachilleratos. A continuación, expondré las preguntas que le hemos hecho y sus respuestas.
-¿En qué consiste el bachillerato internacional?
Advertisement
-Es una organización que tiene su sede en Suiza, Ginebra, y que ofrece distintos programas dirigidos a estudiantes de distintas edades. El programa que implantaremos en el centro se llama Programa del Diploma, y va dirigido a alumnos de entre 16 y 19 años. Dura dos años, como el bachillerato español, pero que tiene un sistema de evaluación, metodología y unos contenidos diferentes. Está reconocido en muchas universidades a nivel internacional y proporciona a los estudiantes una formación basada en la investigación, la mentalidad internacional, las habilidades comunicativas, el aprendizaje continuo, la reflexión, etc.
-¿Por qué se le ha concedido a este centro?
-Este programa tiene mucho prestigio y se lleva impartiendo en países de todo el mundo desde 1968, pero en Madrid se oferta en muy pocos centros públicos. Como es un programa que al instituto le parecía interesante y muchos alumnos se quedaban fuera por falta de plazas, decidimos solicitarlo para dar esa oportunidad de cursarlo a los alumnos de la educación pública. La Comunidad de Madrid le dio al instituto permiso para solicitarlo, ya que el proyecto que presentamos les pareció interesante y ven la necesidad de que haya más centros públicos donde se pueda estudiar.
-¿Cómo fue le proceso para que nos lo concedieran?
-Primero se presentó el proyecto al claustro de profesores y al Consejo Escolar para ver si tenía apoyo por parte de la comunidad educativa. Después, presentamos un proyecto explicando las características del instituto, las actividades en las que participamos, el plan que tiene el centro para implantarlo, etc. Cuando conseguimos el visto bueno de la Comunidad de Madrid, enviamos una solicitud a la Organización del Bachillerato Internacional, y pasamos a ser
Centro Solicitante. Esto fue en febrero de 2021. Desde entonces hemos trabajado con un asesor para preparar todos los documentos, instalaciones y formaciones necesarias. En junio pasamos el proceso de consultoría y seguimos trabajando en nuestro proyecto, que termina el 24 y25 de enero con la visita de verificación. Una vez superada esta evaluación, pasamos a ser centro autorizado y podremos empezar a ofertarlo para el curso 2022/2023.
-¿Cuándo se va a implantar?
-Nuestra idea es que podamos ofertar 25 plazas en el próximo proceso de admisión y se empiece a impartir en septiembre de 2022.
-¿Qué requisitos tendrán los alumnos para poder matricularse en el BI?
-En nuestro centro utilizaremos un proceso de admisión con la siguiente formula: (Media aritmética de Matemáticas, Lengua, Física y Química y Biología de 3º de ESO + media aritmética de Matemáticas, Lengua, Física y Química y Biología de la 1º y 2ª evaluación de 4º de ESO) / 2. Los estudiantes de nuestro instituto deberán obtener por ese procedimiento un mínimo de 7 puntos para optar a una plaza, mientras que los alumnos de otros centros necesitarán un 8. Además, se pedirá tener el nivel B2 de inglés. Las personas que superen esta primera parte pasarán a una entrevista personal en la que se analizarán la comprensión de la filosofía del Programa del Diploma por parte del alumno, su capacidad para organizarse y tener una actitud responsable, y su capacidad para trabajar en un equipo en un entorno exigente. Los alumnos que no obtengan plaza quedarán en lista de espera.
Además, hay otros requisitos, como que los alumnos hayan cursado 3º y 4º de ESO los dos años inmediatamente anteriores, que hayan cursado Matemáticas Aplicadas a las Enseñanzas Académicas, Física y Química y Biología en 3º y 4º de ESO, o que no hayan repetido por razones académicas. Si algún alumno ha repetido algún curso, se estudiará cada caso individualmente.
Hay que tener en cuenta que es un programa exigente y que los alumnos tienen que ser muy autónomos y responsables, ya que además el número de plazas es muy limitado. Por eso queremos que los alumnos que quieran cursarlo sean conscientes de la carga de trabajo y presión a la que se van a enfrentar.
Laura de Carlos nos presenta el Bachillerato Internacional contestando a las preguntas de Íker Chavarría. Gracias a ambos por informarnos de este nuevo proyecto que se va a desarrollar en el instituto a partir del próximo curso.
-¿Cómo se prepararán los profesores que van a impartir las materias?
-Los profesores de cada una de las materias han hecho una formación específica de la Organización de Bachillerato Internacional. Además, durante todo el proceso de solicitud han estado trabajando semanalmente en reuniones colaborativas para preparar los distintos aspectos del programa.
-¿Qué tipos de materias se impartirán?
-Los alumnos del Programa del Diploma podrán elegir las ramas Científico-Tecnológica o Biosanitaria y cursarán seis asignaturas; nuestro centro ofertará Física, Química, Matemáticas, Lengua y Literatura, Historia, Inglés y Biología, además de los tres componentes troncales: Teoría del Conocimiento, Monografía y CAS. Además, como vamos a ofrecer la posibilidad de cursar a la vez el Programa del Diploma y el bachillerato español, de forma que los alumnos que lo hagan tendrán doble titulación, tendrán que cursar también las asignaturas necesarias del bachillerato español, por ejemplo, Educación Física.
-¿Qué titulo obtendrán los alumnos?
-La nota del Programa del Diploma incluye todas las asignaturas y los componentes troncales en una única calificación, y las personas que lleguen a la puntuación mínima recibirán el titulo del Programa del Diploma.
Además, cursando las materias del bachillerato español obtendrán el título de Bachillerato y podrán presentarse a la EvAU.
-¿Los alumnos que obtengan ese título tendrán que hacer la EvAU normal o habrá una especial para ello?
-El BI se evalúa principalmente de forma externa, es decir, un gran porcentaje de la nota de cada asignatura se obtiene mediante exámenes diseñados y corregidos por la Organización, no por el instituto. Los alumnos que aprueben la evaluación interna y externa obtendrán el título del Programa del Diploma, y no tendrán que presentarse a una EvAU adicional.
Si además cursan las asignaturas necesarias para obtener el título de Bachillerato español, se podrán presentar en la EvAU como los demás alumnos de 2º de Bachillerato para tener ese título también.
A la hora de acceder a la Universidad, pueden elegir la nota que sea más beneficiosa, teniendo en cuenta que las notas del Programa del Diploma salen a principios de julio y se tienen que homologar a través de la UNED en caso de no hacer bachillerato español y la EvAU.
-¿Habrá que hacer alguna adaptación en el centro para que se pueda desarrollar este programa?
-El instituto lleva desde el año pasado actualizando instalaciones, como los laboratorios de Física y Química, y el de Biología y Geología de acuerdo con las demandas de la Organización del BI. Además, queremos fomentar el uso de la biblioteca y tanto profesores como familias y alumnos pueden proponer la compra de libros, revistas o medios necesarios.