
4 minute read
Los sacrificios de la gimasia rítmica
VICTORIA THAO GASCÓN: LOS SACRIFICIOS DE LA GIMNASIA RÍTMICA
Victoria es una alumna de primero de bachillerato de ciencias que pertenece al Club de Madrid Promesas, en donde participa de manera continua en distintas competiciones de conjunto de gimnasia rítmica. Los conjuntos suelen están formados por cinco gimnastas que presentan un sólo ejercicio cuya duración es algo mayor que la individual. La gimnasia rítmica conlleva un arduo trabajo tanto a nivel físico como mental. Esta vez, Victoria ha aceptado hacer una entrevista para contarnos un poco cómo es llevar los estudios y el deporte profesional de manera conjunta.
Advertisement

¿Por qué elegiste la gimnasia rítmica?
La razón por la que elegí este deporte fue porque necesitaba una actividad extraescolar y porque mis amigas también iban.
¿Desde cuándo te dedicas a ello?
He estado practicando este deporte desde los 6 años, cuando empecé primaria.
¿Cuál es tu aparato preferido? ¿Y Cuál utilizas?
No tengo un aparato preferido, cada uno tiene un significado diferente para mí. Ahora mismo, en mi conjunto, estamos utilizando tres pares de mazas y dos aros.’
¿En cuántas competiciones nacionales habéis participado?, ¿Cuál ha sido la que más te ha gustado?
Subí a esta categoría a finales del 2019, por lo tanto, solo he estado en dos campeonatos de España. Ambos me gustaron mucho y no podría decir con certeza cuál me gustó más. Diría el primero, ya que es el que más ilusión hace siempre, además de que fue en Valencia, pero del segundo, que fue en Valladolid, me llevé muy buenos recuerdos también.
¿Qué sientes antes de participar en las competiciones?
Cuando era pequeña y no estaba acostumbrada, me ponía bastante nerviosa y tenía miedo de fallar o hacer algo mal, pero ahora tengo un poco más de experiencia y sé controlar mejor mis emociones. En las temporadas de competiciones,
estas son como una rutina y no sientes mucha presión, con excepción de las importantes en las cuales todas las de mi equipo, incluida yo, nos ponemos nerviosas.
¿Cómo combates los nervios?
En mi caso, combato los nervios pensando que no va a pasar nada malo si algo sale mal, que si hay algún fallo hay que salir adelante con más energía aún, e imagino que es un entrenamiento.
¿Tienes alguna medalla?
Sí, alrededor de quince.’
¿Cuántas horas a la semana le dedicas al entrenamiento?
Varía bastante de cómo vaya con los estudios y las competiciones que tenga durante el mes, pero normalmente tengo entrenamiento de tres horas los lunes y martes, dos horas los jueves, y los viernes varían entre esas dos opciones, dependiendo de si hay que practicar algo con más profundidad o tenemos que cambiar algo del baile. Si alguna competición está cerca, las entrenadoras nos piden que vayamos también los miércoles.
¿Te supone un sacrificio dedicarle mucho tiempo?
Si digo la verdad, sí. Es un sacrificio, pero tiene sus cosas buenas.
¿A qué debes renunciar?
Como hay que entrenar muchas horas y luego tienes competiciones, muchas veces tienes que renunciar a cosas como quedar con amigos, celebrar cumpleaños y actividades que te apetecen hacer. En mi caso, como estoy en un conjunto, siento que tienes que ser más "responsable" aún porque todas dependemos de todas, es decir, si hiciera individual, solo me perjudicaría a mí, pero estando en un grupo, si una falla, afecta a todas las demás. Esto no pasa en todas las categorías, pero hay también escuelas de iniciación en las que no hay que entrenar tanto y se puede compaginar todo de una manera más sencilla.
¿Cómo crees que te ha ayudado la gimnasia rítmica a nivel personal?
Los aspectos que noto en los que más me ha ayudado la gimnasia rítmica a nivel personal son el control de mis nervios cuando tengo que hablar en público y en el trabajo en grupo.
¿Cuánto tiempo llevas con tus compañeras de equipo? ¿Hay buena relación entre vosotras?
Llevo cinco o seis años con ellas y por supuesto, nos llevamos bien entre todas. Puede que haya algún problema a veces, pero suelen ser pequeños, por lo que se solucionan rápidamente.
¿Cómo compaginas los estudios y los entrenamientos?
La verdad es que no sabría explicar cómo. Si soy sincera, tengo que admitir que soy un poco vaga, además de que podría organizarme mejor. Tengo periodos en los que todo me sale bastante bien, mientras que en otros me empiezo a estresar y todo se vuelve un caos. Diría que la mejor forma de compaginar las dos cosas es llevar los estudios al día, pero esto me resulta bastante difícil ya que no tengo el tiempo suficiente siempre.
¿Te gustaría dedicarte al deporte profesionalmente?
No. Si te preguntas por qué, busca en Google “entrenamiento de gimnasia rítmica profesional”.
Si tuvieses que hacer otro deporte, ¿Cuál elegirías?
Últimamente me ha empezado a interesar el boxeo; también me llama la atención la esgrima y tengo un poco de curiosidad por el taekwondo. Estos no son deportes, pero también me gustaría probar a hacer pilates y yoga.’
¿Quién es tu deportista preferido? ¿Por qué?
No puedo decir cuál me gusta más ahora, pero de pequeña la que más me gustaba era Almudena Cid, porque crecí leyendo sus libros sobre gimnasia rítmica.