3 minute read

From theory to practice: building structures using paper – Dpto. de Tecnología

Next Article
Mi abuela

Mi abuela

FROM THEORY TO PRACTICE: BUILDING RIGID STRUCTURES USING PAPER

2º ESO grade students have done a project to put into practice the theory about structures that was learned in the last classes of technology. The project consisted of creating a structure made out of 12 paper bars stuck together with tape which had to bear the weight of 2500 sheets of paper. The structure had to be at least 15 cm tall.

Advertisement

From a general point of view, this activity has been very interesting because throughout the unit we have gone further putting the syllabus into practice. Designing these structures has made us think, has made us strive and take many things into account. All this work has been done during class time, so planning the work ahead was very important, each of us has sought a strategy. The structure had to have a perfect balance in order to support up to 12.5 kg. Several have been able to support for longer than expected (up to 25 kg). This activity has been fun to do too. We’ve learned a lot while it’s elaboration. The most important thing was the design of the structure. Even if you have the most resistant well done bars, the structure won’t be able to support all that weight without the correct design. It is true that this project was the practical part of the unit, but thanks to the syllabus and the teacher's explanations, we've been able to build the right structures under the right conditions, an example of this is, which you’ll see in the pictures is that most students have realized that applying triangles to the shape of the structure gives it stability and rigidity.

Abril Vázquez, Camila Figuerola-Ferretti and Jimena Aguado, 2º ESO students

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS CON PAPEL

Los alumnos de 2º han hecho un proyecto para poner en práctica la teoría en las clases de tecnología anteriores. El proyecto consistía en crear una estructura hecha sólo con barras de papel reciclado unidas con celo que tendrán que aguantar 2500 folios. La estructura debía medir al menos 15 cm de alto y estar compuesta por sólo 12 barras. Desde un punto de vista general, esta actividad ha sido muy interesante porque a lo largo de la unidad hemos ido más allá poniendo en práctica el temario. Diseñar estas estructuras nos ha hecho pensar, nos ha hecho esforzarnos y tener en cuenta muchas cosas. Todo este trabajo ha sido realizado en tiempo de clase con lo cual la organización del trabajo era muy importante, cada uno de nosotros hemos buscado una estrategia. La estructura tenía que tener un perfecto balance para así aguantar hasta 12,5 kg. Varias de ellas han aguantado más de lo previsto (hasta 25 kg). Esta actividad ha sido muy divertida también de elaborar. Se aprende mucho con ella. No será eficaz la estructura por mucho que las barras sean las más fuertes y resistentes, lo más importante es el diseño. Si se consiguen barras muy bien hechas pero no están bien pegadas o la forma de la estructura no es del todo correcta, puede que la creación no logre aguantar tanto peso. Es cierto que este proyecto era la parte práctica de la unidad, pero gracias al temario y a las explicaciones del profesor, los alumnos hemos sido capaces de construir nuestras estructuras bajo las condiciones aprendidas en clase. Un ejemplo de esto es que, como veréis en las fotos, la mayor parte de los alumnos nos hemos dado cuenta de que aplicar triángulos en la forma de la estructura aporta estabilidad y rigidez.

Abril Vázquez, Camila Figuerola-Ferretti y Jimena Aguado

This article is from: