Edicion 60 Latinos Top Magazine

Page 1

Erika Ortiz

No hay Liderazgo sin pasión.

Cecilia Pereyra

CAP: 30 años, toda una vida de arte.

Ronald Santeyana

Profesional destacado en grandes empresas.

Dra. Ft. Sandra Alexandre

Brindando ayuda y apoyo.

Leif Colón

Dra. Leidy Elena Morales

Médico Ginecóloga Obstreta.

Un visionario para los bienes raíces. Cynthia Coscio

Maestra y pianista concertista.

GRATUITA
DISTRIBUCIÓN

Editorial

President and Publisher Vicepresident and Publisher

Art Director

Executive Editor

Editor & Copywriting

Production

Contributor

Lorena Alarcón

Javier Encinas

Aldo Zubieta

Rodrigo Alarcón

Martha Gil Vargas

Carlos Pardo

José Zurita, Andrés Foianini, Luis Thenier, Carlos Ponce, Sol Ardaya, Alejandra Ovando.

Photographers

Ariel Mejía - Portada

Reynaldo Soliz, Alejandro Stojanovic, Limberth Ibáñez.

Advertising

Sales Director

Account Executive

Creative Graphic Designer

Marketing Group

Lorena Alarcón

Javier Encinas

Aldo Zubieta

Milton Quiñovel

Distribution

USA

Bolivia

España

Francia

Italia

Sales Services

591 (70812588) Bolivia

javierencinas00@gmail.com

+1 (202) 8784559 EE.UU. latinostop@gmail.com

Alejandro Bernal

Jahzin Zurita

Aldo Zubieta

+1 (202) 8784559 USA

(591) 70812588 BOL

(591) 73675151 BOL

(591) 72611222 BOL

Rodrigo Alarcon

Javier Encinas

Jean Carla Tellez

Mónica Ayerena

Paola Zibareli

40

2 - 3 Latinos Top | Índice Dr. Diego Montenegro
12 Eva Serebrinsky Lucas Careaga Tania Salazar Rocío
Cómo ser feliz depurando lo que no sirve. pág. 44
pág. 32 pág. 8 pág.
pág. 42 pág.
Calero
4 - 5 Latinos Top | Entrevista

Leif Colón

Un visionario para los bienes raíces.

Nacido en la ciudad del Bronx en New York y criado gran parte de su vida en Santo Domingo, República Dominicana, Leif Eric Colón, es un hombre que apostó por buscar el sueño americano a base de esfuerzo y una íntegra preparación, no solo para alcanzar sus metas, sino para que hoy también pueda ayudar a la comunidad a alcanzar sus sueños.

En ese sentido, Leif Eric, se convirtió un agente de bienes raíces en la el área de D.C., Maryland y Virginia (DMV), que ayuda a que las personas puedan concretar la meta de tener un espacio propio al que puedan llamar hogar. En su tiempo libre, disfruta de participar en eventos de carros exóticos y eventos de entretenimiento.

¿Qué estudios profesionales ha realizado y cuál es su actividad actual?

Me he graduado de la Universidad de Maryland en el 2008 y actualmente estoy enfocándome en todas actividades relacionadas con los Bienes Raíces y fui premiado con el GCAAR Silver Award 2023, mis ventas en los últimos 24 meses alcanzaron $13.560.950.

¿Cómo llega a incursionar en el campo de los bienes raíces?

En lo personal, siempre me interesó el campo de los bienes raíces. Es por eso que después de graduarme, obtuve mi licencia con Long & Foster e inicié con Remax 100. Además, estoy especializado para ser un respaldo para el comprador, coadyuvar en la reubicación, venta corta y propiedad administrativa.

¿Cuántos años de experiencia tienes?, ¿cuál es su trayectoria empresarial?

Con el pasar del tiempo, he logrado afianzarme cada vez más en este rubro, por lo que ahora tengo un poco más de 15 años ejerciendo el manejo empresarial y los bienes raíces.

¿En qué lugares cuentas con licencia?, ¿con qué comunidades trabajas?

Tener varios años de trayectoria, ha permitido que pueda desempeñarme en diferentes lugares y de ese modo, poder ampliar el alcance de los servicios que brindo como en New York, Maryland, Virginia, Washington D.C. y Pensilvania.

¿Cuáles son los requisitos para la compra de una casa y cómo los puedes ayudar?

Como Agente de Bienes Raíces, siempre les recomiendo a las personas que el mayor de los requisitos es informarse porque cuando uno educa a los clientes, los ayudamos a tomar una mejor decisión para que puedan comprar su casa o invertir en el mercado de Bienes Raíces.

Es por eso que se les brinda todo el conocimiento local y experiencia en los procesos que se tenga. Además, otro factor que es importante, es la sensibilidad con la que uno escucha y atiende las necesidades del cliente, porque eso facilita el entendimiento mutuo para concretar la adquisición del inmueble que ahora es el nuevo hogar de alguien.

¿Cómo te sientes ayudando a las familias latinas en alcanzar el sueño de la casa propia?, háblanos de esta experiencia.

Me siento muy afortunado, ya que la mayoría de mis clientes son latinos. Para mí es un orgullo el poder ayudar a lograr ese sueño americano que muchos buscan y a veces tienen un poco de incertidumbre para empezar. Es por eso que me encanta ayudar a todas las personas a informarles un poco más del mercado y todo lo relacionado a los bienes raíces para que puedan llevarse una gran experiencia.

Tu familia es tu apoyo fundamental, háblanos de ellos.

Mi esposa, mis hijos Claire Colón y Carlos León, mis hermanos Disraely Colón, Madeline Colón, Yonneris Suárez, Vianny Báez, Tommy González y Danna González. También mis madres, Sandra Ruiz y Rosa Reyes. Además, mis sobrinos Vialdy Báez, Aldo Tejada, Dizanny Colón y Gina Colón. Son realmente mi apoyo físico y emocional, ellos son la gasolina de mi vida.

¿Cuáles son tus planes futuros para este 2023? Soy una persona que disfruta de las cosas sencillas de la vida, por eso mi sueño es y siempre será proveer para mi familia y ayudar a todas las familias a conseguir su sueño en bienes raíces para que puedan tener un espacio propio en el que puedan sentirse seguros y disfrutar al máximo. Y como siempre tratar de conquistar el mundo.

6 - 7 Latinos Top | Entrevista

571-839-4455 | 301-445-1395

smartrealty.leifcolon@gmail.com

leiferic.mysmartrealtors.com

1700 Elton rd #201, Silver Spring, MD 20903

a los bienes raíces.

Me encanta ayudar a todas las personas a informarles un poco más del mercado y todo lo relacionado

Conociendo más...

Nombre completo:

Eva Serebrinsky Garber

Ciudad de nacimiento: Santiago, Chile

Estudios realizados: Periodista Licenciada en Comunicación Social y Marketing.

Actividades actuales:

Publicista, directora de Rockass Online Music y Fundadora de Eserebrinsky Comunicaciones.

Ciudad de radicaría: Delaware, EE.UU.

Estado civil: Casada

Hijos: Un hijo de 6 años.

Religión: Judía.

Hablemos de tu formación académica.

Estudié periodismo en Chile, además tengo título de corresponsal de Guerra, en Estados Unidos estudié en Columbia University Management para Organizaciones sin fines de lucro y además Marketing en Berkeley College.

¿Cuál es tu experiencia laboral? Tengo ya 20 años de experiencia como productora y publicista de artistas llevando campañas para distintos medios.

¿Cuáles son tus actividades actuales? Soy directora de la empresa Rockass Online Music y también cree mi propia agencia de relaciones públicas en 2020.

Hablamos de tu trabajo en CNN. La experiencia de trabajar en CNN en español fue única, algo que marcó mi vida profesional y personal. Por primera vez viajé a Nueva York para llegar a una de las cadenas más importantes de noticias del mundo y desde ese día ya no quise regresar a mi país Chile.

¿Qué proyectos se vienen?

Por lo pronto estamos trabajando en la gira de Marisela y Álvaro Torres en el mes del amor “Febrero” son 10 conciertos en teatros importantes de Estados Unidos, también el desafío de ir acompañando a la banda de manejamos “Los Rabanes” al festival de Viña del Mar en Febrero y también delinear los próximos tours que vienen durante el año 2023 pero no puedo adelantar mucho de eso.

¿De qué artistas has sido publicista a lo largo de tu trayectoria?

La verdad que he tenido la fortuna de trabajar con varios ya sea por campañas de promoción específicas o a largo plazo, entre ellos La Oreja de Van Gogh, Jarabe de Palo, Fito Paz, Rabanes, Américo, Mario Sepúlveda, Piero, Alberto Plaza, Maricarmen Marín, Claudia Acuña, José Luis Perales, Tony Succar, Marisela, Álvaro Torres, Luis Enrique, Lena Burke, Gondwana, Douglas entre otros.

8 - 9 Latinos Top | Entrevista
Eva Serebrinsky Manager y productora exitosa.

¿Qué otras especializaciones tienes?

Me desempeño como manager, productora, pero lo fuerte y que más disfruto es estar a cargo de relaciones públicas y manejo de medios para cada artista.

¿Quiénes forman parte de tu equipo? Tenemos un equipo en distintos países de Latinoamérica para las áreas que cubrimos pese a que estamos basados en Estados Unidos. Pero tenemos parte del equipo en Colombia, Perú, México y Chile. Entre diseñadores, publicistas, productores y colaboradores.

¿Cuál es la misión y visión de Rockass Online Music?

La misión tiene como objetivo crear y consolidar nuestra cultura latina a través de la música en los Estados Unidos. Para esto se busca apoyar y difundir a través de eventos y noticias el talento de distintos países realizando tours o instancia de promoción.

Hablamos de tus vivencias en los premios Emmy Internacional La primera vez que me tocó trabajar en los premios Emmy fue maravilloso porque en primer lugar me tocó apoyar al grupo de Chile que estaba nominado como mejor corto extranjero y fue una experiencia muy enriquecedora y lo mejor de todo es que se llevaron el premio a casa, todo mágico y de película. Al igual que los premios Latin Grammys y Grammys americanos un gran desafío en cada uno de los que me ha tocado trabajar.

¿Cuáles son sus planes de expansión? Más que planes de expansión es seguir consolidando los proyectos que tenemos hoy, seguir trabajando los artistas que manejamos y expandir los resultados en el mercado en Estados Unidos. Uno de los desafíos grandes es ahora en febrero con la banda que manejamos Los Rabanes la participación en el Festival de Viña del Mar en la categoría folclórica. Desarrollar de la mejor forma tours que vienen con artistas como Marisela, Álvaro Torres, Américo, y otro más que no puedo adelantar por el momento. Pero es paso a paso seguir construyendo y creando nuevas instancias para los artistas latinos.

¿Cuál es tu mensaje de superación y empoderamiento para los latinos? Yo creo que en la vida si uno realmente quiere algo y trabaja con conciencia

para eso se puede lograr. En mi caso, me vine sin conocer a nadie, sin familia, y todos los contactos o gente que pude conocer se convirtieron en ello. Creo que, aunque suene una frase un poco “Cliché” los sueños si se pueden hacer realidad si de verdad uno pone todo el corazón y lo mejor de sí en cada proyecto, lo demás viene sin mucha explicación.

¿Cuáles son sus redes sociales?

Music Is Life. “
@eserebrinsky @rockassonline

Dra. Ft. Sandra Alexandre

Cómentanos un poco de tu vida y estudios.

Yo soy Brasileira, mis estudios de primaria y secundaria los realice todos en el estado de Paraná, Brasil. Luego de inmigrar con mi familia a Bolivia, Empecé mis estudios en Sucre, en la Universidad San Xavier de Chuquisaca, terminando aquí en Santa Cruz.

¿Cuál es su experiencia laboral?

Tengo una experiencia de 15 años en la atención de pacientes neurológicos, hice pasantías en Brasil, en hospital Albert Einstein, en el área de Rehabilitación Neurológica. Luego hice una pasantía en el Rancho los amigos, centro de Rehabilitación en California, Estados Unidos.

Soy propietaria y fundadora en Santa Cruz, del Centro Neuro Rehabilitación, en lo cual realizo un trabajo con pacientes neurológicos de diferentes edades.

¿Cuál es su especialización?

• E specialidad en Rehabilitación Neurológica en niños y adultos en USA

• E specialidad Estimulación Visual, Neuroptica y optométrica en Brasil.

• Terapeuta de Neurodesarrollo y estimulación Temprana en Brasil.

• Terapeuta Neurocognitivo y Vestibular en Brasil.

• Terapeuta Acuático, con cursos en diferentes países

• Terapeuta especializada en la enfermedad de Parkinson en BR

• Diplomado en Educación Superior en áreas de salud en Bolivia.

10 - 11 Latinos Top | Entrevista
Brindando ayuda y apoyo.

¿Qué ofrecemos en nuestro centro?

Nuestra prioridad son nuestros pacientes, tenemos diferentes áreas, de rehabilitación como ser Gimnasio terapéutico, áreas de electroterapia, Fisioterapia, Áreas de exclusivas solo para pacientes pediátricos, Piscina para Terapia Acuática, Hidro gimnasia terapéutica, Área de Guinches neurológicos para estimular bipedestación de nuestros pacientes.

¿Con qué tecnología disponen en el centro?

Nosotros contamos con la tecnología necesaria para dar calidad en la rehabilitación de nuestros pacientes, con equipos en constantes cambios, actualizaciones y aparatos de última tecnología, brindando al paciente la seguridad de su evolución.

¿Cómo es el trabajo de tu personal de apoyo? Contamos con un personal capacitado, en las diferentes áreas que tenemos en el centro, siempre buscando la capacitación continua, y actualización de nuevas técnicas y nuevos tratamientos, y reforzando las actuales.

¿A qué pacientes esta dirigido el centro?

Nosotros trabajamos con diferentes derivadores de pacientes como ser neurólogos, traumatólogos, pediatras, reumatólogos, oftalmólogos, cardiólogos, neumólogos, e muchos otros.

¿Cuáles son sus planes de expansión para el presente año?

Para el 2023 implementamos las terapias de Yoga y Pilates en medio acuático, y también abrimos una nueva área de Rehabilitación para Deportistas.

¿Cuáles son tus redes sociales?

Dra. Ft. Sandra Alexandre

@sandralaexandre617

saalexandre@hotmail.com

76677358 / 337 3656

Tu diagnóstico, no es tu destino. “

Rocío Calero

Nos comenta sobre su vida.

Conociendo más...

Nombre completo: Rocío Calero Hernández

Ciudad de nacimiento: Chalatenango, El Salvador

Estudios realizados: Primaria y secundaria en mi país de origen.

Actividad actual: Trabajo y estudio.

Lugar de residencia: Newark, New Jersey

Hijos: No

Idioma: Español e inglés.

Libros favoritos: María de Jorge Isaac, Para Selena con Amor (Chris Pérez)

Religión: Creyente de Dios.

12 - 13 Latinos Top | Entrevista

¿Cuáles son tus experiencias laborales?

He trabajado en la cocina donde aprendí el arte de cocinar, la mezcla de sabores despertó en mí. El deseo y curiosidad por saber más, además he trabajado en el área de ventas, donde he conocido muchas personas con diversas necesidades.

¿Cómo decides llegar a EE.UU., sabiendo los retos y dificultades que enfrentarías?

Arriesgando mi vida y dejando a los míos, decidí buscar un mejor futuro, tomando en cuenta lo nuevos retos que se me presentarían en la trayectoria, los cuales hoy en día los he podido vencer.

¿Cuáles son tus actividades actuales? Actualmente me gusta mucho escribir, me desempeño muy bien en la poesía, me inspira los dones de la vida, tengo mis redes sociales activas, me gustan las cosas diferentes y de seguir practicando los valores que me inculcaron aprovechando las nuevas oportunidades.

¿Cómo nace está pasión tuya por la moda?

Mi pasión por la moda despertó, cuando comencé a combinar diferentes atuendos, y a darle mi toque de entre usarlo y saberlo llevar, combinaba todo, respecto a la ocasión, luego comencé a hacerlo con mis amigas les deba concejo sobre su maquillaje y estilo, cuando me tomo una fotografía lo hago no solo por sentirme bonita, si no confiada, en mi buena autoestima.

¿Qué perspectivas tienes a futuro? Primeramente, finalizar mis estudios, aprovechar las oportunidades que nos da este país, pero sobre todo lo más importante nunca rendirme hasta poder lograr mis propósitos.

¿A quiénes quieres agradecer por ayudarte a ir tras tus sueños? Agradezco a Dios todo poderoso por ponerme en lugares buenos, a mi familia quienes confían en mí, a mi padre por apoyarme tanto y colaborar en todo lo que se puede, a mi abuelo la persona que ayuda a impulsarme más con sus enseñanzas y consejos cada día lo veo mejor que el anterior, es por eso que sigo adelante, primero con mis metas para luego alcanzar mis sueños, y al final lograr los propósitos.

¿Qué es lo que más extrañas de tu país, El Salvador?

De mi país hay tanto por enamorarse y cómo no extrañarlo, extraño mucho la comida y más que eso disfrutar la compañía de mi gente el cielo estrellado, los árboles frutales, la libertad de correr en el campo, la humildad y el amor de mi pueblo, la alegría de sus fiestas y los buenos amigos.

¿Cuál es su mensaje de superación para los latinos?

Espero siempre confíen en ustedes, nunca es demasiado tarde para empezar lo que nuestro corazón nos dicta, todo sacrificio de hoy el mañana y el futuro no lo premia, deseo que hagan lo que más le gusta, pero sobre todo que eso los haga feliz y si la vida da pruebas difíciles, siéntete confiado, se te presentan porque tú las puedes vencer.

Mientras hay vida, hay esperanza.

Ronald Santeyana

Conociendo más...

Nombre completo:

Ronald Santeyana Cortez

Formación académica: Ingeniero Comercial.

Ciudad de nacimiento: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Ciudad donde reside: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Hijos: Mateo Santeyana

Libros favoritos: Padre Rico/Padre

Pobre, Los 7 Hábitos de la Gente

Altamente Efectiva, La Inteligencia

Emocional, El arte de empezar, El poder de la Disciplina.

¿Cuál es tu experiencia laboral? Son 13 años de experiencia en el mercado, ocupando diferentes posiciones de todos los niveles, teniendo la oportunidad de aprender y formarme en grandes empresas multinacionales como Bayer Crop Science puedo destacar que fui parte de la certificación ISO 9001-2015. Nestlé Bolivia fue mi escuela de aprendizajes conocí extraordinarios profesionales de todo el mundo. Actualmente soy parte de la empresa nacional líder del mercado Madisa ocupando la posición de Jefe Nacional de Almacenes y Distribución, me apasiona ser parte de este equipo, en el cual puedo destacar el Liderazgo que se tiene desde la Gerencia General.

Estas experiencias fueron claves para poder desarrollar mi carrera. lo cual me ha permitido crecer profesionalmente y estoy muy orgulloso de cada paso que me ha tocado dar.

¿Cuántas personas forman parte de tu equipo de trabajo?

Mi equipo está conformado por 150 personas aproximadamente. En Madisa, todos somos la pieza clave y hacemos que las cosas sucedan.

¿Qué especialidades tiene?

Tengo las siguientes especialidades:

• Diplomado en Gestión de Clientes (CRM).

• Diplomado en Supply Chain Management.

• Especialización de Desarrollo de lideres Nestlé y Coaching.

• Master en Logística Internacional y Supply Chain Management.

• Diplomado en Gerencia de Operaciones y Logistica.

• Especialidad en PDDI Programa de Desarrollo Directivo Internacional.

Hablemos de su familia, el motor de vida que todos tenemos...

Tengo una familia espectacular la cual en todo momento me ha apoyado, entre ellos mis padres: Alcira y Placido, mis hermanas: Gabriela, Marian, María José, Alba Leticia, y mi niño Mateo. Ellos son el pilar fundamental de mi vida y lo más hermoso que tengo.

14 - 15 Latinos Top | Entrevista
Profesional destacado en grandes empresas

¿Cuáles son tus logros y a quienes agradeces por lo que has alcanzado? Primeramente, agradecido con Dios por cada una de las bendiciones. El mayor de los logros que he realizado, es alcanzar todo lo que me propongo, entre las más importantes: El poder haber estudiado en dos universidades de renombre en Europa. Haber intercambiado ideas, estrategias y el poder haber compartido en un sin número de debates con profesionales de toda parte del mundo, me ha enriquecido en lo profesional, poder conocer otras culturas me ha abierto la mente de forma impresionante. En lo personal, uno de los logros que ha marcado mi vida es el haber sido fisicoculturista por cinco años. Es una disciplina y especialidad que me ha enseñado bastante.

Agradezco a mi familia por haber sido el motor en cada paso.

¿Cuáles son sus planes futuros en lo profesional y en lo personal?

Tengo un sin número de proyectos por realizar entre los más relevantes son: Me siento preparado para asumir la Gerencia de Operaciones/Supply Chain, estudiar inglés a nivel Toffel, estudiar un MBA y poder compartir mi conocimiento dando clases a los estudiantes, ya que considero que la mejor manera de seguir aprendiendo es enseñando. Busco seguir aprendiendo y superarme todos los dias y anhelo llegar a lo mas alto.

En lo personal, deseo volver a entrenar y participar como fisicoculturista, para ello, estoy preparándome para estar mejor que antes, sé que va a costar y va a doler, pero es un reto personal que voy a realizar.

¿Cuáles son sus redes sociales?

Ronald Santeyana Cortez @ronaldsanteyana

Ronald Santeyana Cortez

¿Cuáles son las claves de su éxito en diferentes facetas en su vida?

Soy un guerrero que trabaja por objetivos con determinación, disciplina y compromiso con enfoque de resultados. La clave del éxito es ser constantes y conscientes de cada paso que uno da, la humildad es la base del éxito, que todo ser humano debe tener en tiempo y forma. Soy un hombre de Fe, para mi Dios es lo máximo, todo lo que he alcanzado es gracias a Él.

¿Cuál es su mensaje de superación para los latinos?

Todos tenemos las mismas capacidades y las mismas oportunidades, la vida es un reto, donde debemos ser fuente de inspiracion y superación, debemos dejar huellas y hacer historia. Los latinos somos muy comprometidos con todo lo que hacemos, somos personas extraordinarias.

Nunca existe un límite, el ser humano nunca termina de aprender por lo que la vida es una escuela de constante aprendizaje y debemos estar a la vanguardia para hacer frente a los diferentes escenarios que se nos atraviesan.

¿Algo más que quiera agregar?

Agradezco por la invitacion a Javier Encinas y a todo su equipo de trabajo de Latinos Top Magazine, por permitirme compartir mi experiencia como persona y profesional en el mundo empresarial.

ronalsanteyana@gmail.com
El límite es el cielo. “
16 - 17 Latinos Top | Entrevista
PH: JCW Video & Photography

Madeline Colón

¿Cuál es su formación académica? Modelaje profesional, Derecho, Periodismo, Locución, Oratoria, actuación, Diseño de Moda, Ilustración de Moda, Artes Plástica, Estética, Maquillaje, Actualmente Decoración de Interiores.

¿Cuáles son sus experiencias laborales?

He trabajado para muchas marcas importantes.

¿Cuáles son sus actividades actuales?

Modelo y Productora de Dominican Fashion Week.

¿Cuáles son sus logros más importantes?

¿Cuáles son sus redes sociales para que nuestros lectores tanto de Bolivia cómo de EEUU le contacten?

¿Cuál es su mensaje de superación para los latinos?

Los sueños se cumplen si te esfuerzas por hacerlos realidad.

Nombre completo: Madeline Colón

Ciudad de nacimiento: Santo Domingo, República Dominicana.

Estudios realizados: Primarios, Secundarios, Universitario, Técnicos

Actividad actual: Fashion Style modelo y productora de Dominican Fashion Week.

Ciudad donde reside: Estados Unidos.

Libros favoritos: “Verónika decide morir” y “Memorias de una Geisha”.

Religión: Católica.

He hecho publicidad de marcas recocidas y series famosas de tv, Miss Mesoamérica RD y producir mi evento de moda.

¿Cómo inicia en el mundo de la belleza y los certámenes? Desde pequeña haciendo comerciales de Tv.

¿Cuáles son sus planes futuros en lo profesional y en lo personal? Seguir trabajando en lo que me gusta y aportando a la nueva generación, y en apoyo de mi país y la comunidad Latina en los Estados Unidos, formar mi Propia familia.

Hablemos de su familia el motor de vida que todos tenemos... Soy de una familia con creencia en Dios y con valores.

@mady_colon
Madeline Colon Hermosa modelo y productora
Lo mejor está por venir. “

Nombre completo: Erika Margaret Ortiz Gonzalez

Ciudad de nacimiento: Guayaquil, Ecuador

Estudios Realizados: Graduada en Marketing en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Especializaciones:

• Formación de Formadores, Gobierno del Ecuador

• Licensed Master PNL Internacional, Escuela de Richard Bandler EEUU, Ecuador

• Licensed PNL Coach International, Escuela De Richard Bandler EEUU, Ecuador

• Habilidades Gerenciales y Liderazgo, UNAM

Ciudad de residencia: Guayaquil / Buenos Aires.

Estado civil: Comprometida con Gabriel Paradiso

Hijos: Christopher (28), Tommy (26) y Juda (17)

Libros favoritos:

• El Lobo Estepario, Hermann Hesse

• Muchas Vidas, muchos Maestros, Brian Weiss

• Ensayo sobre la Ceguera, José Saramago

• Feedback Consciente, Gabriel Paradiso

Hobbies: Leer, escribir, pintar, viajar, voluntariado.

Erika Ortiz

¿Cuál es tu formación académica?

La vida profesional me llevó a la consultoría y a la facilitación a través de lo que para mí es una de las metodologías más efectivas de comunicación, persuasión e influencia a nivel neurológico, la PNL. A esto le sumé diversas especializaciones, certificaciones y diplomados en todo lo referente a temas empresariales, educativos y de liderazgo.

Hablemos de tu experiencia laboral

Me considero una persona totalmente disruptiva a la hora de aprender y seguir líneas de trabajo, siempre mantuve abierto mi abanico de opciones laborales. Trabajé desde muy joven, me fui formando en servicio al cliente y todo lo que conlleva esta labor con su complejidad interpersonal, desde allí me destaqué en el manejo de equipos de trabajo de importantes empresas nacionales y multinacionales. Toda esta experiencia me llevó a evaluar y reflexionar sobre las habilidades que deben tener los líderes dentro de las organizaciones al manejar sus equipos a cargo, por lo que para darle bases consistentes a todo lo que viví laboralmente, decidí certificarme en un Master NLP Coach con licencia internacional.

Me siento orgullosa también de haber estructurado un programa académico y de capacitación con alcance personal, empresarial y docente, pensando en la necesaria transición del liderazgo convencional que se practicaba en el Ecuador a uno multidimensional que permitiera concientizarnos acerca de las personas como el principal activo de las organizaciones. Pocos años más tarde emprendí mi proyecto personal como consultora y asesora en temas de liderazgo, neurociencia aplicada, servicio al cliente, neuro comunicación, empoderamiento femenino, entre otros.

18 - 19 Latinos Top | Entrevista
No hay Liderazgo sin pasión.
Conociendo más...

¿En qué actividades estás actualmente?

Tengo la satisfacción de haber llegado a un nivel de poder realizar trabajos y actividades para organizaciones de primera línea tanto en Ecuador como en la región. Mantengo mi cartera de importantes clientes ecuatorianos y realicé alianzas estratégicas, entre ellas con Umana, Consultora de Argentina, donde he tenido la oportunidad de trabajar junto a grandes, reconocidos y experimentados facilitadores. Además, me sigo entrenando responsablemente todos los años porque es lo que nos demanda el mundo de hoy, como personas y como profesionales.

¿Qué trabajos realizados en ese rubro te han dado más satisfacciones?

Ser capacitadora en la Universidad del Café, institución ligada a la franquicia de alimentos y bebidas más grade de mi país, con más de 1300 colaboradores. Desde hace 5 años facilito en habilidades de liderazgo y sus temas relacionados. El CEO de esta franquicia me dio la gran oportunidad y confió en mi trabajo. Como organización representan en mi vida laboral mi gran familia y mi mayor satisfacción. Otro de mis grandes logros es ayudar en la mejora continua de las PYMES de mi querido país.

Hablemos del libro que estás escribiendo, la motivación, temática Creo firmemente que todos debemos dejar un legado a la humanidad, por ello estoy escribiendo un libro relacionado con el maravilloso y complejo mundo de

nosotras las mujeres, direccionado al liderazgo femenino y el liderar en femenino, a todas aquellas creencias y acciones conscientes y no conscientes, que pueden convertirse en fortalezas para llevarnos con éxito a la redención personal y como género. Apenas salga a la luz lo estaré presentando en toda la región.

¿Qué mensaje les das a las mujeres en estas épocas difíciles? Enfrentar el miedo en nosotras mismas, e ir por todo aquello que nos eleve en esencia.

¿Cuáles son tus redes sociales para que puedan contactarte nuestros lectores?

¿Cuáles son tus planes futuros? Proyectos personales y profesionales, elevar de nivel la experiencia adquirida a través de los años con la creación de una fundación para jóvenes líderes; estudiar arte, viajar, trabajar y ¡Aprovechar los momentos en que soy feliz!

Háblanos del entorno personal: tu familia y pareja, los cuales son inspiración y motor de vida. Mi familia es mi motor y mi espejo más grande. Tengo dos hijos profesionales e independientes y mi hija próxima a iniciar su carrera universitaria. Mi padre, mis hermanas, mis sobrinos con quien comparto raíces de fortaleza y valentía. Gabriel mi novio con quien, en el otoño de nuestras vidas, decidimos decirle sí a la oportunidad de caminar sabiamente juntos.

¿Cómo ves la superación del latino en varias áreas?

Creo determinantemente que la superación de los pueblos está en la mentalidad de sus colectivos. Somos lo que pensamos; lo que pensamos del entorno, pero, sobre todo, de nosotros mismos.

Así, la corriente de energía latina va hacia el despertar de todo aquello que llamamos auto conquista, logros personales que han ido formando realidades colectivas más nobles, inteligentes y justas para nosotros los latinoamericanos.

ERIKA ORTIZ Formadora en Habilidades de Liderazgo @erikaortizcoach Erika Ortiz NLP - Coach Empresarial
Confía en el proceso.
+591 72611222 +591 3349131 Reservas e información Gabriel Samra Master Class Curso Práctico en Bolivia 3-4 Abril Santa Cruz Bolivia
677 33086 Calle Warnes N°660, entre Calles Oruro y Cobija Waltersuarez.net suarez_tico@hotmail.com -Abogado Penalista -Servicios de Asesoría Legal especializada en Materia Penal y Constitucional Dr. Walter Julio Suárez Chávez

Dr. Diego Montenegro Velasco

¿Por qué decidió ser Oncólogo?

Siempre tuve una interrelación con la medicina, mi madre es Doctora, vi desde pequeño la gran importancia que tiene el poder curar o aliviar a las personas de los problemas de salud que tienen. Yo vivía con mi abuelita y el año 2005 cuando ella enfermó de cáncer, viví en persona todos los problemas que pasan tanto los pacientes, como la familia de alguien que tiene cáncer, lo caros que son los tratamientos y lo difícil que era encontrar quien o quienes pudieran brindar el mejor tratamiento. Lamentablemente ella falleció el 2006 justo cuando yo estaba en el 1er año de la carrera de medicina, en ese momento supe que debía dedicar mi vida a luchar contra el cáncer.

¿Cómo fue su formación académica?

Primeramente estudié 10 años en Cuba; inicialmente Medicina General, después 1 año de Medicina Interna y luego 3 años de Oncología Clínica. Posteriormente realicé un

curso de Inmunoterapia Oncológica en los Hospitales Clinic y Vall d´Hebrón en Barcelona España. Al año siguiente realicé los cursos de Genética Oncológica e Inmunoterapia en Harvard. Por último, realicé mi maestría y me titulé como Master en Oncología Molecular de España.

¿Cuál es su experiencia laboral?

Trabajo hace algunos años en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, en el mismo fui acogido con mucho cariño y es desde aquí que vi la gran necesidad de mejorar el Sistema de Salud, pude junto al Programa Cáncer Del Ministerio De Salud colaborar en la implementación de la quimioterapia gratuita. Cuando empecé a trabajar me choqué con la realidad de que los pacientes no morían por el cáncer sino porque no podían pagar los fármacos, esto me impulsó a colaborar en que los medicamentos sean gratuitos, gracias a Dios ya tenemos de forma gratuita los citostáticos para los pacientes.

32 - 33 Latinos Top | Entrevista
Especialista en Oncología Clínica

Actualmente soy Jefe Del Departamento De Oncología Del Instituto Oncológico Del Oriente Boliviano y coordinador de la Sociedad Norte Americana de Oncología para Bolivia, pero en las tardes desde las 3 trabajo en diversos centros como: UDIME, Centro De Mastología y Y Oncología, Clínica Urbari, Clínica Las Américas, Neurocenter, Hospital Dockweiler y principalmente en el Centro de Oncología Molecular, todo con un horario ajustado de lunes a viernes por lo cual generalmente ni almuerzo y llego a casa muy tarde.

¿Cuál es el futuro de la oncología? El cáncer es una enfermedad compleja donde ocurren mutaciones en el ADN de las células, la Oncología Molecular es el presente y futuro. En el Centro de Oncología Molecular determinamos mediante secuencia genética que mutaciones son las que presenta el paciente y podemos brindar un tratamiento dirigido, muchas veces con tabletas, anticuerpos monoclonales o inmunoterapia que a diferencia de la quimioterapia ataca principalmente a las células neoplásicas.

¿Cuál es su motivación para seguir adelante?

Para mí el dinero y la fama siempre fueron cosas superfluas. Mi razón de levantarme todos los días es mi familia: Mi madre, mis hermanos, mis tíos, mis sobrinos, primos, mi esposa y sobre todo mi hija Mía Isabella que es mi motor y fuerza para seguir adelante. Yo nunca hago las cosas buscando premios, reconocimientos o aceptación. Creo que, como seres humanos, vivimos un corto tiempo, lo importante es mejorar el mundo, el poder ayudar a la gente que padece esta enfermedad. Eso es lo que me da satisfacción, sentir que estoy contribuyendo al mundo, eso no tiene precio.

¿Qué recomendación le das a los que estudian o quieren estudiar medicina? Que es una carrera difícil, larga, en la cual se abandonan sueños propios, no es por vestir de bata de médico o de que te digan Doctor. Es toda tu vida que la darás ayudando a la gente, perdiendo viajes, vacaciones, fiestas, conciertos, etc…

Para llegar a ser buen médico no solo depende de tus formaciones, cursos, maestrías y conocimiento. Ser buen médico es ser buena persona, con humildad, amor, respeto, ética y cariño, son cualidades fundamentales necesarias para ser un buen médico y dar apoyo al que lo necesite.

Cecilia Pereyra

Ciudad de nacimiento: La Paz, Bolivia

Estudios realizados: Microbiología - Maestría en Bioquímica - Nivel I y II en Dance Educators of América.

Actividad actual: Gerente General y directora de CAP Escuela de Danza

Hijos: Una hija de 29 años - Ana Laura Floru

Idiomas: Español, Inglés y Francés

Libros favoritos: Encuentros de Gabriel Rolón, El Amor en Tiempos de Cólera de Gabriel García Márquez y El Camino de las Lágrimas de Jorge Bucay.

¿Cuáles son sus especializaciones?

En 1988 me gradué con un Bachelors of Science en microbiología de la Universidad de Washington. En 1992 me gradué de la Universidad Pierre et Marie Curie con una Maestría en Bioquímica. El 2004 y 2005 asisto a unos cursos de perfeccionamiento en Nueva York en el Programa de Dance Educators of América. Permanentemente me especializo en cursos con profesores chilenos, la Maestra Ramona de Saá y otros.

¿Cuál es su experiencia laboral?

En 1993 CAP Escuela de Danza abre sus puertas al público bajo la dirección de Claudia Pereyra. Años después, Claudia toma un camino distinto y se va a continuar su carrera artística en USA y queda a cargo Cecilia Pereyra. Desde entonces estoy completamente abocada y comprometida con la organización, la producción, y la creación artística en CAP. En estos 30 años 6 generaciones se han

beneficiado, además, del programa de intercambio gestionado por mi persona. Y los y las alumnas han podido aprovechar las clases impartidas por distintos profesores internacionales. Hay tres experiencias que se destacan: el 2005 CAP junto a la Cámara Nacional de Industrias y a la Oficina de la Primera Dama, Ginger Quiroga, invitan a los primeros bailarines del Teatro Municipal de Santiago de Chile haciéndose una gala de beneficencia; el 2008 somos invitados por los Amigos del Folklore a Berlín, Alemania a participar del Carnaval de las Culturas con el Tinku; finalmente, el 2019 ganamos el Premio Melba Zarate con la Obra Decisiones, una puesta en escena magnifica coreografiada por jóvenes talentos Bolivianos.

¿Cuáles son sus emprendimientos actuales?

Durante estos 30 años nos hemos abocado completamente a CAP Escuela de Danza, escuela de la mano de

numerosos profesionales nacionales e internacionales. Hemos fomentado intercambios artísticos ya sea a nivel alumnado o trayendo a profesionales de otros países. Pero sobre todas las cosas nuestra meta ha sido ofrecer al público un nivel de espectáculo de excelencia y variados repertorios: clásicos o creaciones propias de los coreógrafos.

¿Qué servicios presta su emprendimiento?

Bajo la dirección general de mi persona, cofundadora de CAP contamos con el programa de Ballet Clásico dirigido por Magaly Rodríguez, titulada de la Escuela Nacional de Artes de Cuba. También contamos con los programas de jazz, hip hop y contemporáneo dirigidos por profesionales de cada área. Simultáneamente tenemos el placer de invitar a la Dr. Melanie Van Allen de Nueva York y la coreógrafa Ulrique Quaiser de Berlín quienes aportan constantemente en nuestros programas.

34 - 35 Latinos Top | Entrevista
CAP: 30 años, toda una vida de arte

¿Qué ambientes cuenta para diferentes ocasiones y eventos?

CAP tiene su sede en la Zona Sur de La Paz y contamos con 5 salas de danza específicamente hechas para el cuidado de las y los bailarines. Tenemos también una tienda de accesorios para baile llamada Claudia ‘s Dance Shop donde traemos productos americanos de primera calidad. También en los últimos años hemos incorporado una sala específica para que las y los alumnos puedan hacer su tarea y continuar con sus estudios escolares mientras esperan sus clases.

¿Qué planes de expansión tienen?

Este año, cumpliendo los 30 años, y después de haber visto la capacidad de las varias personas que pasan por CAP hemos decidido aumentar clases de Repertorio para las alumnas cuyos talentos deben ser aprovechados al máximo. También, tenemos la posibilidad de separar a los y las alumnas en dos Escuelas distintas: CAP Elite y CAP Danzas donde podrán elegir ir según su compromiso artístico. Este año también continuaremos con nuestro programa de intercambio a Florida, USA.

¿Quiénes forman parte de su equipo de trabajo?

En la Escuela de Danza Clásica contamos con Magaly Rodríguez, Genoveva Duarte, y Cecilia Pereyra. En la Escuela de Jazz contamos con Omar Ganoza. En la Escuela de Hip Hop

contamos con Daniel Arévalo. Y en Danza Contemporánea contamos con Haru Beltrán y las dos invitadas internacionales Dr. Melanie Van Allen y Ulrike Quaiser. Contamos también con el apoyo de Ximena Muñoz Reyes quien aporta con su extensivo conocimiento en baile contemporáneo y danza teatro. Además de esta personas contamos con un equipo de 5 personas que nos apoyan con lo logístico y producción.

Hablemos de su familia, el pilar de vida que todos tenemos… CAP nace del deseo de mi padre Rolando Pereyra de cumplirle su sueño a mi hermana Claudia. A partir de este sueño es que toda la familia Pereyra aporta su tiempo, su talento y finanzas para crear una Escuela y dar una oportunidad al arte en Bolivia. Desde su comienzo hasta ahora Ricardo, Álvaro y Claudia han seguido participando en la toma de decisiones a partir de sus conocimientos. La esposa de Álvaro, Melanie Van Allen ha aportado con sus magníficas coreografías. E incluso, la hija de Claudia, Elisa Ruby ha llegado a las finales del Youth American Grand Prix y es la artista de la familia. El legado más grande de la familia Pereyra dejada por Rolando es el amor por la educación y el arte.

¿Cuáles son sus redes sociales?

¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional? Tengo un sueño para la sociedad boliviana y es que entiendan que el arte es alimento para el espíritu. Y que debemos consumirlo para ser mejores ciudadanos, personas, para mejorar como sociedad y que desde estas artes superiores nacen los valores; la constancia, la disciplina, la solidaridad, el trabajo en equipo y la creatividad. Con todas esas cosas que cultivamos se construye una mejor sociedad.

¿Qué mensaje de superación tiene para los Latinos en el mundo?

El arte une, es inclusivo, nos iguala. Una vida sin arte es una vida estancada. Para superarnos debemos saber apreciar el arte en todas sus formas.

@capdanza
@capdanza
@capcapezio214
www.capdanza.com.bo
CAP Danza
El único modo de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces. Steve Jobs.

Conociendo más...

Nombre completo: Leidy Elena Morales Alvarado

Ciudad de nacimiento: Yacuiba, Tarija.

Estudios realizados:

• Médico cirujano, Universidad Udabol.

• E specialidad ginecología y obstetricia certificada por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

• Diplomado en alto riesgo obstétrico por Universidad Abierta Privada Latinoamericana.

Actividad actual: Ginecologa obstetra

Ciudad de radicatoria: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Estado civil: Soltera

Idiomas: Español y portugues

Libros favoritos: “Cien años de soledad” de Gabriel García

Márquez, “Diario de Ana Frank”.

Religión: Católica.

Dra. Leidy Elena Morales

¿Qué post grados tiene?

• Postgrado en alto riesgo obstétrico

• Postgrado en atención perinatal y lactancia materna

• Postgrado de ecografía obstétrica y abdominal básica

• Maestría en salud pública con mención en gerencia hospitalaria.

¿Cuáles son sus experiencias laborales?

• Médico cirujano en Hospital Municipal de Pailón, prov. Chiquitos (2013 - 2014).

• G inecóloga obstetra Caja Nacional de Montero (2018 - 2020).

• G inecóloga obstetra de Emergencia en el Hospital de la Mujer Percy Boland Rodriguez (2019 - 2021).

• G inecóloga Obstetra en Caja de la Banca Privada - Santa Cruz de la Sierra (2020 - 2021).

• G inecóloga Obstetra del Hospital Municipal Villa 1ro de Mayo desde el año 2020.

• Médico Ginecóloga Obstetra de planta de la Clínica y Maternidad Privada Montalvo.

¿Cuál es su actividad actual?

Ginecologa obstetra en clinica y maternidad privada Montalvo.

¿Qué certificación reciente ha recibido?

Cuidados intensivos maternos/fetales certificado por la Society of Critical Care Medicine. F.F.C.S.

¿Qué procedimientos realiza actualmente?

Lo que me gusta de mi especialidad es que integra tanto la parte clínica y la quirúrgica.

La atención en consulta es amplia, brindo atención a la mujer en cada etapa de su desarrollo, llevando a cabo orientación desde planificación familiar, consulta preconcepcional, control ginecológico,

36 - 37 Latinos Top | Entrevista

control prenatal en pacientes de bajo y alto riesgo obstétrico y demás. En cuanto a la parte quirúrgica ginecológica, miomectomía, legrado, histerectomia entre otras y la parte obstétrica que de pronto es la que me apasiona aún más brindar atención de parto normal y cesárea, ambos de forma humanizada.

¿Quiénes forman parte de su equipo de trabajo?

Sin duda el equipo de trabajo es vital, desde que he llegado a incorporarme en la clínica donde ahora trabajo, el apoyo de grandes profesionales como Dr. Iraldo Perez, Dr. Juan Carlos Montalvo y Dra. Karina Torrico. Permiten una atención integrada a mis pacientes desarrollamos cirugías de alta complejidad mínimamente invasiva (GINECOLOGIALAPAROSCOPICA), debatimos y planteamos el mejor tratamiento acorde a cada caso.

¿Cuáles son sus planes futuros en lo personal y en lo profesional?

Personalmente creo que estoy en tiempo de disfrutar a los míos, mi familia, quiero aprovechar aún mucho a mis padres, mis hermanos que son mi motor y quienes merecen todo. A mi pareja, mi fiel compañero. Profesionalmente tengo muchos planes, creo que como en todas las

áreas requerimos una capacitación continúa, es lo que he venido haciendo sin parar, pues con el objetivo preciso de brindar atención de alta calidad a mis pacientes.

¿Cuáles son sus redes sociales para que puedan contactarla?

Dra. Leidy E. Morales

@Leidy_Elena_Morales_Ginecologa

¿Cuál es su mensaje para los pacientes?

Estar informadas y más si es sobre nuestra salud que nos empodera, permitirse ser aún más cuidadosas con nuestro cuerpo y mente. En base a ello no deje de acudir a su chequeo ginecológico y ante la mínima molestia para evaluar su estado. La prevención en salud siempre será la mejor medicina.

Hay algo que leí alguna vez y me gusta mucho compartir…

“La menstruación es dolorosa ... Perder la virginidad es doloroso… Embarazo/parto doloroso… Lactancia dolorosa… Dejar de amamantar es doloroso… Abortar es doloroso…

No poder tener un hijo es doloroso… Toda mujer merece cariño, pues son tesoros de valor incalculable, ámalas, valóralas, respetalas.”

A mis queridas pacientes, ¡Quieranse y cuídense muchísimo!

¿Hay algo más que quiera agregar a esta entrevista?

Agradecer a Latinos Top Magazine por el espacio y la oportunidad. @dra.leidymoralestugine 60844502
Cada día es una nueva oportunidad, soy agradecida con Dios.

Cynthia Coscio

¿Cuál es tu formación académica?

Soy orgullosamente bachiller del Instituto Eduardo Laredo. Institución única en nuestro País, nombrado Patrimonio Cultural e Inmaterial. Gracias al cuál como solista de la Orquesta juvenil, pude dar conciertos dentro y fuera del País. Posteriormente tuve clases superiores en Split, Croacia.

¿Cuál es su experiencia laboral?

Mi experiencia laboral inició a los 14 años cuando ayudaba a mi papá en la Academia que él tenía.

Terminando el colegio, pasé a ser maestra en el Instituto Eduardo Laredo y posteriormente como jefa de sección de piano en el Conservatorio Nacional Man Césped, bajo la dirección del Maestro Koichi Fujii.

¿Cuál es su actividad actual?

Actualmente doy clases de piano en el hermoso país de El Salvador.

Has representado a Bolivia en importantes eventos artísticos...

Tuve el honor de representar a Bolivia en el XI INTERNATIONAL TCHAIKOVSKY COMPETITION. en Moscú, Rusia 1998, por lo cual fui galardonada con la medalla al mérito Artístico por parte del entonces Honorable alcalde Manfred Reyes Villa.

Háblanos de tu radicatoria en Croacia. ¿Cómo te ha servido para crecer como artista?

En Croacia tuve la oportunidad de estudiar y trabajar como pianista y maestra de piano. Llegando a participar

Nombre completo:

Cynthia Marlen Coscio Márquez

Ciudad de nacimiento:

Cochabamba, Bolivia

Estudios realizados:

Estudios superior de Piano en Split, Croacia.

Actividad actual: Maestra y pianista concertista en El Salvador

Ciudad radicatoria:

San Salvador, El Salvador

Idiomas: Español, Croata, Portugués.

Religión: Católica.

en el Festival Laptop junto al gran pianista Kemal Gekić, lo cuál fue una experiencia y aprendizaje inolvidable, ya que admiro mucho al maestro Gekić.

Hablemos de tu actualidad en El Salvador...

El Salvador es un País que robó prácticamente mi corazón desde hace casi seis años.

El trato cordial de la gente, el clima, sus paisajes y el mar cautivaron mi esencia de artista.

Inicié realizando un concierto especial de F. Chopin en el salón del Museo de Arte, MARTE. Donde nació el programa “Pasión por el Piano”, gracias a Elizabeth Trabanino, quien es Directora y dueña de las emisoras más conocidas de este País, Radio Mundo, UPA que es la única emisora dirigida a niños y radio Clásica, como única emisora cultural de El Salvador FM 103.3, siendo yo la productora y locutora del programa. Paralelamente, inicié con las clases de piano y en la pandemia logré reunir a más de 20 músicos Salvadoreños y Bolivianos haciendo videos musicales como el tema Resistiré versión salvadoreña y también música de dúos y cuartetos Online, grabando así F. Schubert a 4 manos con el pianista

38 - 39 Latinos Top | Entrevista
Maestra y pianista concertista.
Conociendo más...

Polaco Piotr Oczkowski. Además de apoyar en proyectos con la orquesta juvenil de El Salvador como pianista. En Octubre del 2022 organicé el Encuentro de Pianistas Salvadoreños con un seminario pedagógico de técnica pianística F. Chopin, dictada por el maestro Oczkowski, reuniendo a maestros y alumnos de todas las ciudades del país.

El 19 de octubre del 2022, tuve el agrado de presentar un recital con composiciones de Chopin y obras a 4 manos de F. Schubert y las danzas húngaras de Brahms, junto al maestro y pianista Piotr; Concierto que fue gratamente ovacionado y con un público selecto de autoridades, embajadores y respetados empresarios.

¿Cómo nace está pasión tuya por la música?

Mi pasión nace de niña cuando mi papi me inicia con el acordeón a los 5 años y me lleva de viaje a La Paz a presentarme en el programa “El abuelito Tino”. Con los halagos de ese programa continué con la música. Pero mi pasión por el piano se dio a los 6 años de edad con las primeras lecciones de mi padre, Victor Coscio. Posteriormente ingresé al Instituto Eduardo Laredo y en mi trayectoria de aprendizaje tuve maestros Bolivianos, Cubanos, Polacos, Croatas y fue la maestra rusa, Nadia Lapić, quién me preparó para el concurso TCHAIKOVSKY en Moscú.

¿Cuáles son tus planes futuros? Iniciamos un convenio, entre mi persona y Piotr Oczkowsky quien es pianista, profesor universitario y director titular del Instituto de Jóvenes talentos de la Universidad de Detmold Alemania, Detmolder Jungstudierenden Institut (DJI) der Hochschule für Music Detmold-Deutschland; para abrir la Escuela superior de Piano en San Salvador, para preparar jóvenes talentos de 12 a 18 años de edad y puedan continuar estudios pianísticos en Alemania.

Este convenio abrirá puertas no sólo alemanas sino que también europeas a los estudiantes, niños y jóvenes que llevan la pasión por el piano en las venas de El Salvador.

¿A quienes quieres agradecer por ayudarte a alcanzar tus metas?

Mi agradecimiento a Dios por haberme enviado al mundo con la responsabilidad de sembrar amor por la música y pasión por el piano. Agradezco a mi familia por todo el apoyo de dejarme ir y venir y la paciencia , así como también al cariño y respeto de todas las personas de El Salvador que depositaron su confianza en mí, apoyando mis proyectos.

¿Cuáles son sus redes sociales para que puedan contactarse?

El programa de Pasión por el piano se encuentra en Spotify, pueden buscar como Pasión por el piano, Clásica 103.3 FM, en Facebook como Pasión por el piano en el Mundo.

¿Cuál es su mensaje de superación para los latinos?

Que vayan siempre en busca de sus sueños y se realicen en lo que aman dando toda su energía, porque la vida nos da a todos esa oportunidad.

La fé en Dios y en uno mismo abre caminos.

Conociendo un poco más

Nombre Completo: Lucas Careaga Arízaga

Ciudad de Nacimiento: Potosí, Bolivia

Estudios Realizados: Nivel Inicial, Cursando Nivel Primario.

Nombre de los padres: Orlando y Daniela

Nombre de los hermanos: Valentino y Tomas

Libros Favoritos: El Principito

Hobbies: Jugar fútbol y natación.

Lucas Careaga

¡Un campeón de exportación!

¿Cómo fueron tus primeras competencias y qué logros alcanzaste?

Mis primeras competencias las realice desde los 5 años, fue una etapa de mucho aprendizaje y aún si no llegaba de primero siempre lograba subir podio, mi meta en ese entonces era completar la carrera y superar mis tiempos.

¿Quiénes forman parte de tu equipo en la actualidad?

Mi papá, Orlando Careaga, es el principal impulsor de toda esta pasión, él me inculcó este deporte desde muy pequeño y es mi apoyo en todo. Mi mecánico René Carrasco, mi entrenador André Nicastro (brasilero campeón mundial de kart), la psicóloga deportiva Tusnelda Flores y Jordy Ugarte que es el encargado de mi imagen.

¿Cuáles fueron hasta hoy los títulos más importantes que has recibido y los más disputados?

El título de campeón nacional es siempre uno de los más importantes para mí, tengo 6 títulos nacionales en diferentes categorías. Hay buenos adversarios así que ser el primero en mi país significa mucho.

Obtuve el 4to. lugar en el sudamericano en Colombia de Rotax el año pasado y fue muy emocionante llevar la tricolor al podio.

¿En qué campeonatos internacionales has podido participar?

La primera vez participé en el Florida Winter Tour en Ocala - Orlando, yo tenía tan solo 6 años y fue mi primera experiencia.

El 2021 estuve en el Top 5 del Panamericano de Karting en Colombia, ese mismo año participé en dos competencias muy importantes en Brasil que son la copa Sao Paulo y el Brasilerao; ambas fueron días de carreras muy duras con más de 70 pilotos en mi categoría.

40 - 41 Latinos Top | Entrevista

EL 2022 asistí a dos rounds del campeonato en Estados Unidos del Skusa Winter series, el sudamericano en Colombia y el Mundial de karting en Lonato Italia.

Este año hemos comenzado nuevamente con el campeonato Skusa en Miami, completando dos rounds.

¿Cuáles son tus redes sociales para que puedan seguirte nuestros lectores?

¿Cuáles son tus planes futuros?, ¿Para qué competencias te estás preparando?

Bueno, el campeonato nacional en Bolivia, el departamental de Santa Cruz, todo el campeonato de Argentina, el Sudamericano Rotax de Perú, el Panamericano que se realizará en Ecuador y espero participar nuevamente en el Mundial, esperando si la sede será Italia o Bahrein.

¿A qué pilotos nacionales e internacionales admiras?

En Bolivia están Chavo Salvatierra y Marquito Bulacia.

Lewis Hamilton como piloto de fórmula uno y Ayrton Sena, que es otra gran referencia en el mundo del automovilismo deportivo.

¿Te ves en un futuro como piloto de F1? Sería un gran orgullo para bolivianos y latinos...

Sí, es algo que anhelo y quiero para mi futuro. Estamos trabajando para eso y ojalá que en un futuro podamos tener mayores competencias fuera del país para ir acercándonos a nuestro sueño.

¿Qué significa tu familia para ti?

Mi familia es el pilar fundamental de todo este proyecto, mi apoyo e impulso. Mis padres están siempre al pendiente de mis carreras, la logística de viajes, los entrenamientos, en fin, todo. Pero igual de importante es sentir su apoyo en los triunfos como en las adversidades.

¿Cómo ves la superación del latino en el área de los deportes? Mucho mejor, veo buen rendimiento en los latinos y estoy seguro que pronto daremos más sorpresas. En Bolivia hay buenos deportistas, quizás con un poco más de apoyo podríamos mejorar en todos los aspectos. Es importante

incentivar al deporte porque ahí nos damos cuenta de la competitividad que podemos alcanzar.

¿A quiénes quieres agradecer por tus éxitos alcanzados?

Primero a mi familia, a mi equipo, a los medios de comunicación y a mis nuevos auspiciadores que están apostando y confían en mí que son la Boliviana Ciacruz y Milo de Nestlé. Contar con el apoyo de todos es importante, los títulos no llegan solos, es el trabajo de todo un equipo, de bastantes horas y la satisfacción es para todos.

Lucas Careaga @lucas_careaga44

Tania Salazar

¿Cuál es su formación académica?

Realicé mis estudios en la Carrera de Medicina en la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz.

¿Qué especializaciones tiene?

• Especialidad en Pediatría Clínica realizada en el Hospital Materno Infantil.

• Subespecialidad en Hematología pediátrica realizada en el Instituto Nacional de Pediatría avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

• Diplomado en Educación Superior en la UMSA.

• Diplomado en Medicina Transfusional y Banco de Sangre avalado por el Hospital General de México.

• En curso un diplomado en Trombosis y Hemostasia avalado por la Universidad de Oaxaca.

Hablemos de su experiencia laboral, ¿en qué instituciones ha trabajado y que cargos ejercía?

Mi primera aventura laboral comenzó como ayudante de investigación el Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD).

Mi travesía se trasladó hacia la Provincia Arce, municipio Padcaya en Tarija, en el Centro de Salud “La Mamora” como personal médico de apoyo.

La residencia médica, que no deja de ser un trabajo, aunque muy poco renumerado, en la especialidad de Pediatría Clínica me llevó a admirar cada vez más a esa población pediátrica, que, si bien tienen mucha vulnerabilidad, son los verdaderos guerreros en esta lucha

contra las enfermedades. Mi pasión por ver a estos pequeños guerreros, sobre todo los que luchan contra enfermedades malignas, me llevó hasta la ciudad de México para poder especializarme en la Hematología Pediátrica.

Somos muy pocos Hematólogos Pediatras en Bolivia, y eso me llevó a retornar y trabajar en el Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría” por el lapso de un año, en el cual desempeñaba funciones como consultora en el Hospital de Caja Petrolera y en Seguro Social Universitario de La Paz.

¿En qué actividades está actualmente?

Actualmente funjo como Hematóloga Pediatra en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de La Paz en la Unidad de Oncohematología Pediátrica.

¿Qué reconocimientos o distinciones ha recibido en su trayectoria como profesional?

He sido parte de los proyectos de actualización de la Asociación de Hemofilia La Paz, Bolivia.

En los estos últimos dos años que fuimos afectados por la Pandemia de la COVID-19, continué al pie del cañón, al lado de mis pacientes que me valió un reconocimiento al esfuerzo realizado en esta etapa tan dura para toda la sociedad.

A raíz de la pandemia se formó un grupo de profesionales que apoyamos a las mamás gestantes mediante cursos de preparación online ya reconocida por la CABNES y un galardón a MEJOR PROYECTO INNOVADOR.

Hematólogo Pediatra en Bolivia.
42 - 43 Latinos Top | Entrevista

¿Qué innovación o proyecto ha lanzado recientemente?

• Ser cofundadora del equipo de Maternity Club & Gym que ofrecemos espacios de conocimiento para las mujeres en etapa de gestación.

• Ser la primera responsable de armar el equipo pediátrico de la Clínica del Sur, denominados: Pediatras del Sur.

• Empezar un proyecto de formación de equipo pediátrico en la Clínica Sagrada Familia.

¿Cuáles son en su mayoría los casos que atiende?

Niños y adolescentes con leucemia, que es el cáncer en la sangre. Si bien es una enfermedad maligna, en el caso de la población pediátrica sí se puede hablar de curación de la enfermedad.

¿Hablemos de su equipo de trabajo? Tuve la oportunidad de volver a mi alma mater y poder trabajar con la que en un principio fue mi maestra, la Dra. Soria Galvarro la primera Hematóloga pediatra mujer de la ciudad de La Paz. Ambas formadas en México, en la misma escuela, con casi dos décadas de diferencia, pero que nuestra pasión por los niños nos llevó a formar un muy buen equipo de trabajo.

Mis entrañables amigos desde la universidad con los que pudimos formar este equipo multidisciplinario de atención a pacientes pediátricos: Pediatras del Sur. Además del equipo de Maternity Club & Gym.

¿Cuáles son sus redes sociales para que puedan contactarle nuestros lectores?

@salazardratania

@drataniasalazar

¿Cuáles son tus planes futuros, en lo personal y en lo profesional?

En el área personal me gustaría tener mi propio centro de rescate de perros y gatos en situaciones de calle.

En lo profesional, poder realizar con mi equipo pediátrico campañas altruistas y visitas a comunidades de difícil acceso y brindar atención médica gratuita.

En el área de la Hematología pediátrica, seguir impulsando el proyecto de trasplante de médula ósea que en poco tiempo esperemos sea una realidad en Bolivia.

Hablemos de su familia, inspiración y motor de vida...

Mi familia es mi motor de vida, pues a pesar de mis sueños que en algún momento parecían inalcanzables incluso descabellados, me apoyaron en todo momento. Mi inspiración, todos esos niños y padres que acuden a mi o llegan a mí con la esperanza de alcanzar una cura para su enfermedad

¿Cómo ve la superación del latino en varias áreas, incluyendo la medicina?

Los latinos indudablemente tenemos la capacidad de superación personal a pesar de las adversidades. Tuve la oportunidad de conocer personas de Colombia, Ecuador, México, Perú, Honduras, República Dominicana, Nicaragua. Todos con un mismo objetivo, alcanzar nuestras metas para luego innovador en nuestros respectivos países.

¿Algo más que quiera agregar a esta entrevista?

En esta vida te vas a topar con personas que te ayudan y apoyan, pero también con personas que te dan la espalda y te repiten todos los días que no lo vas a lograr. Agradece a este último grupo porque su deseo de que fracases es tu motor para seguir adelante.

Nombre completo:

Tania Araceli Salazar Romero

Ciudad de nacimiento: La Paz, Bolivia.

Idiomas: Español e inglés.

Especializaciones: Pediatria General y Hematología pediátrica

Ciudad de radicatoria: La Paz, Bolivia.

Estado civil: Soltera

Libros favoritos: Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle.

Religión: Católica

Hobbies: Lectura, películas y la música

Todo lo que cosechas lo siembras, depende de tu conciencia si eso es bueno o malo.

Cómo ser feliz depurando lo que no sirve.

Empezamos otro año y como es costumbre, nos proponemos las mismas metas de siempre: comer más sano, dejar de fumar, hacer ejercicio… pero perdemos el enfoque de lo primordial: Ser feliz.

Una de las maneras más eficaces para alcanzar la felicidad es rodearnos de aquello que nos haga sentir bien; de los amigos y familia que nos apoyan incondicionalmente, de un trabajo enriquecedor y de habitar un ambiente relajado, donde cada una de nuestras pertenencias tengan una razón de ser.

Nuestro hogar es un santuario. Es fiel reflejo de nuestro estado mental. Una casa desordenada, llena de objetos feos e inútiles causa ansiedad, dificultad para dormir y nos distrae

constantemente de cómo alcanzar nuestras metas. “Siempre hay algo que acomodar”. Invitar a los amigos resulta inconveniente y hasta vergonzoso por todo el trabajo que requiere tener la casa lista para una fiesta. Ya ni hablemos de que se vea bien siempre. Un espacio amontonado proviene de una mente amontonada. Se acumulan cosas igual que se acumulan kilos, malos hábitos, sentimientos pesimistas y una larga lista de etcéteras que no son otra cosa que un lastre para nuestra felicidad. Para empezar a vivir en armonía hay 6 pasos sencillos que se pueden seguir. Lo más importante es hacer conciencia que mientras más cosas inútiles acumulemos, más difícil nos resultará comenzar a vivir plenamente.

44 - 45 Latinos Top | Entrevista

1. Empezar simple. No se trata de volverse minimalistas ni de deshacerse del 80% de las pertenencias. Con dedicar 5 minutos a recoger lo que no sirve de cada cuarto es suficiente para comenzar.

2. Hacer 3 montones: Tirar, Donar, Guardar. Al ir despejando cada habitación hay que decidir qué cosas tirar a la basura, qué cosas donar y qué se va a guardar y en dónde.

3. Deshacerse de las cosas más grandes y estorbosas. Echar un vistazo por toda la casa y decidir qué cosas quitan espacio físico y visual. Una elíptica que funciona como perchero o un juego de jardín viejo y roto son ejemplos perfectos: “Si no se usan, hay que dejarlos ir”.

4. Donar en lugar de vender. Todos hemos pensado en vender algo que nos costó una fortuna y que nunca utilizamos. Donarlo es una solución rápida y sencilla donde todo mundo gana, en lugar de que siga acumulando polvo por la eternidad.

5. Encontrar un lugar específico para cada cosa. Cada artículo que se guarda necesita un lugar determinado. Un cajón, un clóset, un baúl. “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

6. A grupar objetos similares. Es fácil encontrar los tenedores y los cuchillos en la cocina pues están ordenados por categorías. Al hacer lo mismo con cada objeto, se reduce el tiempo y esfuerzo para encontrarlos. Al enfocarnos en ordenar nuestro hogar, le estamos dando prioridad a nuestro bienestar y salud mental, lo cuál es la esencia para encontrar la felicidad y mejorar nuestra calidad de vida.

Empoderamiento Hispano - Nota inicial y apertura al dialogo

La importancia del empoderamiento hispano. Dentro del contexto de ser primera minoría en los Estados Unidos, viviendo todos y cada uno de nosotros en un continente americano, prácticamente bendecido en todas sus áreas. El potencial de nuestro continente es una realidad que nadie puede poner en duda. Nuestro gran desafío presente y futuro inmediato, dentro del contexto global, es aceptar el asumir esto con plena responsabilidad.

Abro crítica constructiva

Uno de los problemas y diferencias con otras comunidades, situación que pude experimentar en profundidad, durante la pandemia del COVID fue como otras comunidades: India, China Corea, etc. supieron alinearse solidariamente y aprovechar toda oportunidad que el gobierno ofrecía y entregaba.

La comunidad india, recibió millones de dólares en servicios. Donde estas organizaciones indias, desarrollaban, ejemplo: Prácticamente fueron los primeros en brindar procesos de laboratorios de COVID test, vacunación, entrega de alimentos y otros servicios.

Nuestra gran mayoría en la comunidad hispana, solo nos limitamos a recibir y buscar estas asistencias. Cuando evaluamos y podemos

transportar esta situación que nos sucedió globalmente, al tema de las oportunidades presentes en las áreas de materia prima –negocios – mano de obra especializada. Nuestro continente tiene una tremenda oportunidad en esta situación global comercial y de servicios.

La gran pregunta Lograremos en algún momento unirnos de verdad, en nuestra gran comunidad hispana en territorio de los Estados Unidos. Después de la última confrontación bélica mundial, Latinoamérica recibió tremendos beneficios económicos por sus exportaciones en materia prima y otros servicios. Cuando observo el potencial y oportunidad presente en Centroamérica si lográramos unirnos, puedo asegurar que el famoso poderoso mercado común europeo que tanto muchos de nosotros admiramos. Estos entrarían en pánico escénico y preocupación, que ya han demostrado con situaciones de independencia y desarrollo, como lo está planteando el “pulgarcito” El Salvador. Sin meterme en política e ideología. Simón Bolívar no estaba tan equivocado en su visión americana.

Saludos, Alex Zunca.

Simple ciudadano, de este gran bendecido continente nuestro americano

Director de las organizaciones policiales hispanas –HAPCOA Faith and Blue. Consultor Norte / Sur

46 - 47 Latinos Top | Entrevista
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.