
3 minute read
Erika Ortiz
¿Cuál es tu formación académica?
La vida profesional me llevó a la consultoría y a la facilitación a través de lo que para mí es una de las metodologías más efectivas de comunicación, persuasión e influencia a nivel neurológico, la PNL. A esto le sumé diversas especializaciones, certificaciones y diplomados en todo lo referente a temas empresariales, educativos y de liderazgo.
Advertisement
Hablemos de tu experiencia laboral
Me considero una persona totalmente disruptiva a la hora de aprender y seguir líneas de trabajo, siempre mantuve abierto mi abanico de opciones laborales. Trabajé desde muy joven, me fui formando en servicio al cliente y todo lo que conlleva esta labor con su complejidad interpersonal, desde allí me destaqué en el manejo de equipos de trabajo de importantes empresas nacionales y multinacionales. Toda esta experiencia me llevó a evaluar y reflexionar sobre las habilidades que deben tener los líderes dentro de las organizaciones al manejar sus equipos a cargo, por lo que para darle bases consistentes a todo lo que viví laboralmente, decidí certificarme en un Master NLP Coach con licencia internacional.
Me siento orgullosa también de haber estructurado un programa académico y de capacitación con alcance personal, empresarial y docente, pensando en la necesaria transición del liderazgo convencional que se practicaba en el Ecuador a uno multidimensional que permitiera concientizarnos acerca de las personas como el principal activo de las organizaciones. Pocos años más tarde emprendí mi proyecto personal como consultora y asesora en temas de liderazgo, neurociencia aplicada, servicio al cliente, neuro comunicación, empoderamiento femenino, entre otros.
¿En qué actividades estás actualmente?
Tengo la satisfacción de haber llegado a un nivel de poder realizar trabajos y actividades para organizaciones de primera línea tanto en Ecuador como en la región. Mantengo mi cartera de importantes clientes ecuatorianos y realicé alianzas estratégicas, entre ellas con Umana, Consultora de Argentina, donde he tenido la oportunidad de trabajar junto a grandes, reconocidos y experimentados facilitadores. Además, me sigo entrenando responsablemente todos los años porque es lo que nos demanda el mundo de hoy, como personas y como profesionales.
¿Qué trabajos realizados en ese rubro te han dado más satisfacciones?
Ser capacitadora en la Universidad del Café, institución ligada a la franquicia de alimentos y bebidas más grade de mi país, con más de 1300 colaboradores. Desde hace 5 años facilito en habilidades de liderazgo y sus temas relacionados. El CEO de esta franquicia me dio la gran oportunidad y confió en mi trabajo. Como organización representan en mi vida laboral mi gran familia y mi mayor satisfacción. Otro de mis grandes logros es ayudar en la mejora continua de las PYMES de mi querido país.

Hablemos del libro que estás escribiendo, la motivación, temática Creo firmemente que todos debemos dejar un legado a la humanidad, por ello estoy escribiendo un libro relacionado con el maravilloso y complejo mundo de nosotras las mujeres, direccionado al liderazgo femenino y el liderar en femenino, a todas aquellas creencias y acciones conscientes y no conscientes, que pueden convertirse en fortalezas para llevarnos con éxito a la redención personal y como género. Apenas salga a la luz lo estaré presentando en toda la región.

¿Qué mensaje les das a las mujeres en estas épocas difíciles? Enfrentar el miedo en nosotras mismas, e ir por todo aquello que nos eleve en esencia.
¿Cuáles son tus redes sociales para que puedan contactarte nuestros lectores?
¿Cuáles son tus planes futuros? Proyectos personales y profesionales, elevar de nivel la experiencia adquirida a través de los años con la creación de una fundación para jóvenes líderes; estudiar arte, viajar, trabajar y ¡Aprovechar los momentos en que soy feliz!
Háblanos del entorno personal: tu familia y pareja, los cuales son inspiración y motor de vida. Mi familia es mi motor y mi espejo más grande. Tengo dos hijos profesionales e independientes y mi hija próxima a iniciar su carrera universitaria. Mi padre, mis hermanas, mis sobrinos con quien comparto raíces de fortaleza y valentía. Gabriel mi novio con quien, en el otoño de nuestras vidas, decidimos decirle sí a la oportunidad de caminar sabiamente juntos.

¿Cómo ves la superación del latino en varias áreas?
Creo determinantemente que la superación de los pueblos está en la mentalidad de sus colectivos. Somos lo que pensamos; lo que pensamos del entorno, pero, sobre todo, de nosotros mismos.
Así, la corriente de energía latina va hacia el despertar de todo aquello que llamamos auto conquista, logros personales que han ido formando realidades colectivas más nobles, inteligentes y justas para nosotros los latinoamericanos.