3 minute read

Cynthia Coscio

Next Article
Cecilia Pereyra

Cecilia Pereyra

¿Cuál es tu formación académica?

Soy orgullosamente bachiller del Instituto Eduardo Laredo. Institución única en nuestro País, nombrado Patrimonio Cultural e Inmaterial. Gracias al cuál como solista de la Orquesta juvenil, pude dar conciertos dentro y fuera del País. Posteriormente tuve clases superiores en Split, Croacia.

Advertisement

¿Cuál es su experiencia laboral?

Mi experiencia laboral inició a los 14 años cuando ayudaba a mi papá en la Academia que él tenía.

Terminando el colegio, pasé a ser maestra en el Instituto Eduardo Laredo y posteriormente como jefa de sección de piano en el Conservatorio Nacional Man Césped, bajo la dirección del Maestro Koichi Fujii.

¿Cuál es su actividad actual?

Actualmente doy clases de piano en el hermoso país de El Salvador.

Has representado a Bolivia en importantes eventos artísticos...

Tuve el honor de representar a Bolivia en el XI INTERNATIONAL TCHAIKOVSKY COMPETITION. en Moscú, Rusia 1998, por lo cual fui galardonada con la medalla al mérito Artístico por parte del entonces Honorable alcalde Manfred Reyes Villa.

Háblanos de tu radicatoria en Croacia. ¿Cómo te ha servido para crecer como artista?

En Croacia tuve la oportunidad de estudiar y trabajar como pianista y maestra de piano. Llegando a participar

Nombre completo:

Cynthia Marlen Coscio Márquez

Ciudad de nacimiento:

Cochabamba, Bolivia

Estudios realizados:

Estudios superior de Piano en Split, Croacia.

Actividad actual: Maestra y pianista concertista en El Salvador

Ciudad radicatoria:

San Salvador, El Salvador en el Festival Laptop junto al gran pianista Kemal Gekić, lo cuál fue una experiencia y aprendizaje inolvidable, ya que admiro mucho al maestro Gekić.

Idiomas: Español, Croata, Portugués.

Religión: Católica.

Hablemos de tu actualidad en El Salvador...

El Salvador es un País que robó prácticamente mi corazón desde hace casi seis años.

El trato cordial de la gente, el clima, sus paisajes y el mar cautivaron mi esencia de artista.

Inicié realizando un concierto especial de F. Chopin en el salón del Museo de Arte, MARTE. Donde nació el programa “Pasión por el Piano”, gracias a Elizabeth Trabanino, quien es Directora y dueña de las emisoras más conocidas de este País, Radio Mundo, UPA que es la única emisora dirigida a niños y radio Clásica, como única emisora cultural de El Salvador FM 103.3, siendo yo la productora y locutora del programa. Paralelamente, inicié con las clases de piano y en la pandemia logré reunir a más de 20 músicos Salvadoreños y Bolivianos haciendo videos musicales como el tema Resistiré versión salvadoreña y también música de dúos y cuartetos Online, grabando así F. Schubert a 4 manos con el pianista

Polaco Piotr Oczkowski. Además de apoyar en proyectos con la orquesta juvenil de El Salvador como pianista. En Octubre del 2022 organicé el Encuentro de Pianistas Salvadoreños con un seminario pedagógico de técnica pianística F. Chopin, dictada por el maestro Oczkowski, reuniendo a maestros y alumnos de todas las ciudades del país.

El 19 de octubre del 2022, tuve el agrado de presentar un recital con composiciones de Chopin y obras a 4 manos de F. Schubert y las danzas húngaras de Brahms, junto al maestro y pianista Piotr; Concierto que fue gratamente ovacionado y con un público selecto de autoridades, embajadores y respetados empresarios.

¿Cómo nace está pasión tuya por la música?

Mi pasión nace de niña cuando mi papi me inicia con el acordeón a los 5 años y me lleva de viaje a La Paz a presentarme en el programa “El abuelito Tino”. Con los halagos de ese programa continué con la música. Pero mi pasión por el piano se dio a los 6 años de edad con las primeras lecciones de mi padre, Victor Coscio. Posteriormente ingresé al Instituto Eduardo Laredo y en mi trayectoria de aprendizaje tuve maestros Bolivianos, Cubanos, Polacos, Croatas y fue la maestra rusa, Nadia Lapić, quién me preparó para el concurso TCHAIKOVSKY en Moscú.

¿Cuáles son tus planes futuros? Iniciamos un convenio, entre mi persona y Piotr Oczkowsky quien es pianista, profesor universitario y director titular del Instituto de Jóvenes talentos de la Universidad de Detmold Alemania, Detmolder Jungstudierenden Institut (DJI) der Hochschule für Music Detmold-Deutschland; para abrir la Escuela superior de Piano en San Salvador, para preparar jóvenes talentos de 12 a 18 años de edad y puedan continuar estudios pianísticos en Alemania.

Este convenio abrirá puertas no sólo alemanas sino que también europeas a los estudiantes, niños y jóvenes que llevan la pasión por el piano en las venas de El Salvador.

¿A quienes quieres agradecer por ayudarte a alcanzar tus metas?

Mi agradecimiento a Dios por haberme enviado al mundo con la responsabilidad de sembrar amor por la música y pasión por el piano. Agradezco a mi familia por todo el apoyo de dejarme ir y venir y la paciencia , así como también al cariño y respeto de todas las personas de El Salvador que depositaron su confianza en mí, apoyando mis proyectos.

¿Cuáles son sus redes sociales para que puedan contactarse?

El programa de Pasión por el piano se encuentra en Spotify, pueden buscar como Pasión por el piano, Clásica 103.3 FM, en Facebook como Pasión por el piano en el Mundo.

¿Cuál es su mensaje de superación para los latinos?

Que vayan siempre en busca de sus sueños y se realicen en lo que aman dando toda su energía, porque la vida nos da a todos esa oportunidad.

Conociendo un poco más

Nombre Completo: Lucas Careaga Arízaga

Ciudad de Nacimiento: Potosí, Bolivia

Estudios Realizados: Nivel Inicial, Cursando Nivel Primario.

Nombre de los padres: Orlando y Daniela

Nombre de los hermanos: Valentino y Tomas

Libros Favoritos: El Principito

Hobbies: Jugar fútbol y natación.

This article is from: