La Jornada Zacatecas 04 de Febrero de 2023

Page 1

ATAQUE A PERIODISTA

n Desapareció el 5 de septiembre de 2022; se trasladaba de Guadalupe a Tlaltenango

A través de la red social Facebook, diferentes compañeros de los medios de comunicación se solidarizaron con el reportero y conductor del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), Andros Gómez Silva, quien fue agredido física y verbalmente mientras ejercía su trabajo, en la cobertura de un bloqueo vial en la capital

LA JORNADA ZACATECAS n 3

Pronostican vientos fríos del norte y una disminución de la temperatura local

KAREN GARCÍA n 4

Negocios tienen 2 meses para colocar avisos de espacios libres de humo

ALEJANDRO ORTEGA n 6

Docentes de Benmac presentaron una queja contra el director por presuntas amenazas

MARTÍN CATALÁN n 8

Ofrece México condiciones excepcionales para invertir, afirma

López Obrador

FGJEZ confirma hallazgo del cuerpo del enfermero “Cuco”; SNTSA exige justicia

n Con el hallazgo y confirmación de la identidad de la víctima no cesa la investigación

n Lamenta Norma Castorena, dirigente del SNTSA-39, la muerte del enfermero “Cuco”

n Pidió un alto a la impunidad, la indiferencia y a la estrategia de seguridad

DEFUNCIONES

POR CÁNCER

Las entidades federativas que presentaron la tasa más alta de defunciones por tumores malignos asociados al cáncer en 2021 fueron Ciudad de México, Colima, Veracruz de Ignacio de la Llave, Sonora, Chihuahua y Morelos, con tasa de 7.8 a 9.3 defunciones por cada 10 mil habitantes, estos por encima de Zacatecas, estado con tasa de 7.7, de acuerdo con datos del Inegi ■ INFOGRAFÍA: INEGI

13 PESOS
n
■ FOTO: FACEBOOK
ALEJANDRO ORTEGA NERI n 3
KAREN GARCÍA n 5
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6557 l SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 2

KAREN GARCÍA

De las 59 denuncias que ha interpuesto la Secretaría de la Función Pública contra irregularidades de funcionarios en años anteriores, 6 de ellas se han judicializado y esperan que entre 6 y 8 se sumen a este proceso, informó Humbelina Elizabeth López Loera, titular de dicha dependencia.

“Interpusimos 59 denuncias, entre ellas están las de Benjamín “N”, hay conflictos judicializados, una vinculación a proceso y hay otros próximos a judicializarse, me informan que de 6 a 8”.

La funcionaria refirió también que en cuanto al operativo del periodo vacacional decembrino para que los automóviles de las dependencias públicas no se les dieran mal uso, han detectado 10 posibles infracciones.

“Sobre todo de sectores que no tenían por qué estar circulando los vehículos, ahorita ya hicimos el requerimiento específico a las dependencias y estamos en el análisis de información”, expuso.

Los requerimientos, dijo, se han solicitado a las secretarías de Obras Públicas, Educación e incluso Salud, para verificar si se tenía o no un oficio para el uso del vehículo en una comisión oficial.

Puso como ejemplo que se de-

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Con el fin de coadyuvar al desarrollo de políticas públicas culturales que garanticen la inclusión de todas y todos los actores involucrados en la materia para fortalecer así el andamiaje jurídico que regula las acciones en materia cultural en la entidad, la 64 Legislatura a través de la presidencia de la Comisión de Desarrollo Cultural, encabezada por la diputada María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, está convocando al Primer Foro de Parlamento Abierto para la Cultura y el Arte de Zacatecas.

En entrevista para La Jornada Zacatecas , la legisladora refirió que la comisión que preside decidió lanzar esta convocatoria para parlamento abierto debido a todos los interesados que hay en Zacatecas que consideren que la actual ley en la materia se puede mejorar y es perfectible. En ese sentido, señaló que la idea es que se involucren y participen todos y apunten qué está bien, qué no, qué le falta o qué le sobra a dicha ley, porque aseveró que la última palabra la deben de tomar los interesados.

“Yo no soy gestora, no soy pro-

Políti a c

tectó un vehículo oficial en periodo vacacional afuera de un banco, otro más circulando por carretera con cajas que no corresponden al quehacer institucional.

Finalmente, respecto al caso de “Benjamín N”, a quien se le giró orden de aprehensión por parte de la Fiscalía de Justicia del Estado, aunque el proceso corresponde a la instancia de justicia, dijo López Loera, “quedaron sobreseídos sus amparos”.

López Loera también señaló que continúan analizando el tema de los ejercicios fiscales 2020 y 2021 del gobierno estatal, por lo que no descartan que se puedan sumar más denuncias de carácter penal.

“Ahorita estamos haciendo una investigación muy específica para determinar qué otras irregularidades encuadran de acuerdo al Código Penal y no está descartado precisamente porque seguimos en investigaciones del ejercicio 2020 y 2021 de detectarlo haremos el cúmulo de denuncias para turnarse a la Fiscalía”.

motora; me dedico a la política y me interesa la cultura y creo que entre todos podríamos sacar una ley que pueda beneficiar a todos y en ese sentido es que lanzamos la convocatoria y por eso en parlamento abierto”, dijo De Ávila Ibargüengoytia.

La convocatoria está dirigida a la comunidad artística, creadoras, creadores, promotores y promotoras culturales, asociaciones y académicos, así como a los tres poderes del estado, con la idea de desarrollar mesas de trabajo para el análisis sobre la legislación vigente, las propuestas de reforma de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado y los Municipios de Zacatecas.

De acuerdo con la misma, se realizarán, al menos, cuatro mesas de trabajo: la primera se celebrará el lunes 20 de febrero en punto de las 10 horas en el vestíbulo de la Legislatura del Estado de Zacatecas y podrán participar las y los zacatecanos en el estado y en el extranjero (vía remota) o aquellos mexicanos y mexicanas que tengan residencia en la entidad.

Las temáticas serán: el Marco jurídico de la Ley de Desarrollo

Cultural para el Estado y los Municipios de Zacatecas; Administración y Conservación del Centro Histórico, zonas típicas y museos del Estado de Zacatecas; Figura de Mecenazgo Cultural para el Estado de Zacatecas; Fomento a la realización de proyectos artísticos para la producción y circulación de bienes y servicios culturales; y Conservación de la Red Estatal de Museos del Estado de Zacatecas y sus municipios, aunque se especifica que no estará restringida la participación de quien guste hacerlo con otra temática acorde.

Según la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), temas como el Mecenazgo son importantes que se discutan, aunque consideró que posiblemente sea difícil implementarla por lo que a estímulos fiscales se refiere, aunque no descartó que se pueda llegar a un buen acuerdo. De ahí la importancia de la aportación que los participantes puedan hacer en torno a esta figura.

Para De Ávila Ibargüengoytia todos los ciudadanos deben estar involucrados, porque si bien la

cultura no va a terminar con la ola de violencia que se padece en el estado, sí es una parte fundamental y que puede ayudar mucho a restaurar el tejido social, y mientras más se involucren, dijo, mayor será el beneficio para todos. En ese sentido, consideró que sería importante “pasar de la queja a la propuesta” y se pueda caminar de mejor manera en la construcción de una Ley de cultura que les dé sentido de pertenencia a los zacatecanos.

Las ponencias deberán presentarse en forma impresa y electrónica en original y copia, con una extensión máxima de diez cuartillas tamaño carta, agregando una síntesis que no exceda de dos cuartillas. El plazo límite de entrega será hasta las 15 horas del 15 de febrero de 2023 y podrán ser entregadas en la Oficialía de Partes de la 64 Legislatura del Estado o enviarlas al correo electrónico de la Presidencia de la Comisión de Desarrollo Cultural a diputadamariadelmar@gmail. com y mariadeavila@congresozac.

gob.mx
■ Entre los casos se encuentra el de Benjamín “N”
De las 59 denuncias interpuestas por la SFP por anomalías en funcionarios, 6 se han judicializado
Convocan al Primer Foro de Parlamento Abierto para la Cultura y el Arte de Zacatecas
Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la Secretaría de la Función Pública ■ FOTO: FACEBOOK

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 3

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó que fue localizado el cuerpo de J. Refugio Robles Gaytán, enfermero de profesión desaparecido desde el 5 de diciembre de 2022, la secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), Norma Castorena Berrelleza, lamentó el hallazgo y pidió un alto a la impunidad, la indiferencia y a la estrategia de seguridad.

Así lo hizo para La Jornada Zacatecas en un breve mensaje, en el que manifestó que la llena de tristeza el lamentable hallazgo que confirma la muerte de su compañero, por lo que se unió a la pena que embarga a sus padres y hermanos. “Basta ya de impunidad”, dijo, sin agregar más debido a la poca información que se tenía hasta el momento, de acuerdo con el departamento de Comunicación Social del sindicato.

En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas informó que este viernes fue confirmada la localización del enfermero del Hospital de la Mujer reportado como desparecido el 5 de septiembre de 2022, cuando se trasladaba del municipio de Guadalupe a Tlaltenango.

Fue el pasado 30 de enero del año en curso, según se precisó en el comunicado, cuando se realizó el hallazgo un cuerpo en reducción esquelética en el municipio de Tepetongo, y tras el procesamiento del lugar se recuperaron diversos

LA JORNADA ZACATECAS

A través de la red social Facebook, diferentes compañeros de los medios de comunicación se solidarizaron con el reportero y conductor del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), Andros Gómez Silva, quien fue agredido física y verbalmente mientras ejercía su trabajo, en la cobertura de un bloqueo vial en la capital del estado.

Sumado a las muestras de compañerismo, los manifestantes exigieron justicia a la autoridad, ya que la agresión quedó registrada en varios videos que dan elementos para identificar al atacante. Además, reprocharon el actuar de los cuerpos policiales que se encontraban en el lugar de los hechos, puesto que, pese a haber sido testigos, no realizaron detención alguna.

El columnista Marco Antonio Flores publicó: “Mi solidaridad para Andros. Espero eficiencia judicial en el ataque que recibió. Es inadmisible el ataque a un ciudadano que labora”.

Por su parte, la periodista Irma Mejía manifestó: “Mi muy querido amigo Andros mi solidaridad con-

Localizan sin vida al enfermero zacatecano José Refugio Robles Gaytán “Cuco”

■ Fue reportado como desaparecido el 5 de septiembre de 2022, cuando se trasladaba de Guadalupe a Tlaltenango

■ El lunes 30 de enero del año en curso, su cuerpo en reducción esquelética fue ubicado en el municipio de Tepetongo

■ Lamenta Norma Castorena la muerte del enfermero “Cuco”; pidió un alto a la impunidad, la indiferencia y a la estrategia de seguridad

No obstante, se precisó que con el hallazgo y confirmación de la identidad de la víctima no cesa la investigación que con relación a los hechos continúa abierta, pues los datos de prueba que deriven del presente hallazgo se sumarán a la carpeta de investigación. Por lo tanto, se seguirán recabando más datos de prueba que lleven al esclarecimiento de los hechos en que desapareció el joven y posteriormente perdiera vida.

fragmentos óseos que, al estudio de genética forense, arrojó correspondencia con las muestras recabadas para cotejo en la indagatoria iniciada sobre la Desaparición del joven en-

fermero zacatecano. Asimismo, se dio a conocer que el cuerpo ya fue identificado como los restos mortales de Refugio y en breve sería entregado a sus familiares.

Gremio periodístico se solidariza con Andros Gómez, reportero del Sizart agredido

Finalmente, en el comunicado se especificó que los avances sobre la investigación que puedan ser públicos se informarán en el momento procesal que resulte oportuno por los canales institucionales; observando el sigilo que se requiere para garantizar el éxito en las investigaciones, observando a las disposiciones de orden público y de observancia general aplicables al caso.

Cabe señalar el 18 de enero del año en curso, fueron localizados los restos de las hermanas Daniela y Viviana Pichardo, su prima Daniela Pichardo (originarias de Colotlán) y José Melesio Gutiérrez, originario de Guanajuato y radicado en Estados Unidos, en el rancho Monte de la Presa Vieja, de la comunidad El Cuidado, municipio de Tepetongo, quienes fueron reportados como desaparecidos el 25 de diciembre de 2022.

tigo. Te abrazo y sabes cuánto de aprecio. Este video es una evidencia clara que muestra el momento en que mi amigo y colega Andros no sólo fue agredido físicamente y verbalmente, sino también es intimidado, cuando lo único que hacía era su trabajo periodístico, al dar cobertura a una manifestación en un lugar público. Los elementos policiales debieron actuar inmediatamente contra los agresores por la flagrancia, ya que la agresión se hace frente a sus ojos”.

En ese mismo sentido, coincidió Raymundo Cárdenas Vargas, director de este medio, quien dijo “es increíble, después de golpear al periodista Andros Silva, este energúmeno no fuese detenido por la Policía Estatal que ya estaba en el lugar”.

S J oc ie dd
a usti
y
ia c
En redes sociales, periodistas exigen justicia ■ FOTOS: REDES SOCIALES
Ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía de Justicia del Estado ■ FOTO: INFOGRAFÍA FGJEZ

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 4

KAREN GARCÍA

Debido a los efectos del frente frío número 28 y la masa de aire frío reforzada que lo acompaña, se espera durante los siguientes días en Zacatecas vientos fríos del norte; una disminución de las temperaturas y cielos con nubosidad ocasional (nubes altas) y bancos de niebla.

La Comisión Nacional de Agua (Conagua) en Zacatecas detalló que este sábado en las zonas montañosas del territorio zacatecano las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 grados Celsius.

En cuanto a los vientos, se prevén rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y tolvaneras en la entidad.

En el territorio estatal la temperatura mínima promedio será de 2 grados y la máxima de 21 grados Celsius.

Para este viernes el frente frío Número 28 continuará desplazándose sobre el sureste del país y gradualmente la Península de Yucatán generará lluvias puntuales torrenciales.

La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal cubrirá gran parte de la República Mexicana, por lo que se prevé evento de “Norte” de muy fuerte a intenso con rachas de hasta 120 kilómetros por hora con oleaje de 3 a 5 metros de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En los estados del centro, la Sierra Madre Oriental y el sureste mexicano se prevén densos bancos de niebla, así como ambiente matutino frío a muy frío con heladas sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del país.

Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera originará baja probabilidad de lluvia sobre el occidente y sur de la República Mexicana.

LA JORNADA ZACATECAS

Durante el primer puente vacacional del 2023, Zacatecas recibirá a cientos de turistas nacionales por motivos de descanso, trabajo o porque participarán en actividades académicas, informó en un comunicado la Secretaría de Turismo estatal, al asegurar que el sector está listo para darles una cálida bienvenida.

Tan solo este fin de semana, el estado será sede del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, el cual reunirá a 250 participantes locales y nacionales en el teatro Fernando Calderón y en el Campus siglo XXI de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

En ese sentido, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, dijo que los hoteles, restaurantes, agencias de viajes y los guías de turistas se alistan para recibir a quienes llegarán a la entidad por diversos motivos.

En tanto, señaló que el Gobierno de Zacatecas hace lo propio, toda vez que el turismo es uno de los ejes tractores del mandatario David Monreal para generar bienestar y progreso a las y los zacatecanos.

Barragán Ocampo informó que algunos municipios tendrán actividades para disfrute de locales y visitantes, como es el caso de la Feria de la Candelaria en Sombrerete, Pueblo Mágico, la Feria Regional de Pinos y el Programa Cultural de Fresnillo.

Destacó también que estas actividades serán artísticas, culturales, musicales, dan-

■ Se prevén rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y tolvaneras

Para

este sábado pronostican vientos fríos

del norte y disminución de la temperatura

■ En las zonas montañosas las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 grados Celsius

Zacatecas recibirá a cientos de turistas nacionales durante el primer puente vacacional de 2023

■ Del 3 al 5 de febrero, la capital será sede del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química 2023

así como las redes sociales de la Secturz en Facebook, Twitter e Instagram.

Asimismo, estarán a disposición dos módulos de información turística en las siguientes direcciones: Avenida González Ortega s/n en el Centro Histórico de Zacatecas y, una más, en la explanada del cerro de La Bufa.

Fin de semana deportivo

La Mezcalera Bike 2023 será el concierto pedalístico de alto impacto que tiene como propósito la promoción del turismo, la gastronomía y el nivel deportivo de Zacatecas.

La suma de esfuerzos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo, Instituto de Cultura Física y Deporte, Canirac y demás organismos hacen posible el reto de llevar a cabo la primera edición en agobiantes pruebas de 20 y 40 kilómetros de recorrido.

El banderazo de salida se tiene previsto este sábado 4 de febrero de 2023, a las 8 horas, en Plaza de Armas del Centro Histórico de Zacatecas, donde más de 300 participantes buscarán afanosamente la presea conmemorativa, explicó el director general de La Mezcalera Bike 2023, Francisco Javier Lamas Velázquez.

císticas y exposiciones para todos los gustos y edades.

Sin contar que los atractivos turísticos como el teleférico, La Mina El Edén, los museos y el Centro Histórico de la capital

ofrecerán experiencias únicas para disfrute de locales, turistas y visitantes. Para mayor información de horarios, costos, ubicación y servicios, se puede consultar la página www.zacatecastravel.com,

Asimismo, en el marco del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el domingo 5 de febrero, a las 14 horas, se efectuará la ceremonia inaugural del Torneo de las Tradiciones en el Lienzo Charro de Guadalupe.

El Teleférico, uno de los principales atractivos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El estado es afectado por el frente frío número 28 y una masa de aire frío; se esperan bancos de niebla ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

KAREN GARCÍA

Las entidades federativas que presentaron las tasas más alta de defunciones por tumores malignos asociados al cáncer en 2021 fueron Ciudad de México, Colima, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Morelos, con 7.8 a 9.3 defunciones por cada 10 mil habitantes, éstos por encima de Zacatecas, Nayarit y Sinaloa, estados con tasa de 7.7, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Hoy, en México se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.

De acuerdo con el informe, en 2021 en México se registraron un millón 122 mil 249 defunciones, de las cuales 8 por ciento fue por tumores malignos (90 mil 123). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.

Cabe señalar que las entidades con la tasa más baja de defunciones por tumores malignos en 2021 fueron Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Querétaro y México, con tasa de 4.7 a 6.2 defunciones por cada 10 mil habitantes.

Asimismo, Inegi informó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de esta enfermedad se incrementa con la edad, debido a la acumulación de factores de riesgo, que se combinan con la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular que suele ocurrir con el proceso del envejecimiento.

A partir de los 50 años hay un incremento más dinámico en la tasa de defunción por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres, aunque a partir de los 60 años, la tasa en cada grupo de edad es superior en los hombres.

Zacatecas, por encima de la media nacional en tasa de defunciones por cáncer

■ En 2021, en México se registraron un millón 122 mil 249 defunciones, de las cuales, 8% fueron por tumores malignos (90 mil 123)

Hodgkin. En las mujeres, le siguieron por orden de importancia el tumor maligno del cuello del útero, el tumor maligno de la mama y el tumor maligno de ovario.

Para los hombres de entre 30 y 59 años, destacaron las defunciones por tumor maligno del colon, del recto y del ano, con una tasa de 0.60 defunciones por cada 10 mil varones, seguido del tumor maligno del estómago con una tasa de 0.47 por cada 10 mil hombres.

Entre las mujeres del mismo grupo de edad, la causa principal fue el tumor maligno de mama, así como el del cuello del útero, con tasas de 1.52 y 0.88 defunciones por cada 10 mil mujeres, respectivamente.

Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos asociados al cáncer en 2021 fueron Cdmx, Colima, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Morelos

El informe agregó que se registraron 89 mil 141 defunciones por tumores malignos de personas con 12 años o más edad. Al revisar su situación conyugal al morir, se puede identificar que 46 por ciento (41 mil 020) estaba casado(a); 19 por ciento (17 mil 356) soltero(a) y 18 por ciento (15 mil 637) viudo(a).

Entre las y los jóvenes de 20 a 29 años

Destruyen SSP y Policía Municipal un campamento utilizado por grupo delincuencial en Pinos

LA JORNADA ZACATECAS

PINOS. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Policía Municipal de Pinos, ubicó y destruyó un campamento que era utilizado por un grupo delincuencial, se informó en un comunicado.

La detección del campamento es resultado del reforzamiento de la seguridad y presencia policial, tras la agresión a elementos policiales.

Al realizar reconocimientos terrestres en la comunidad La Laborcilla, fue ubicado un asentamiento que, por sus características y hallazgos, corresponde a un campamento utilizado por un grupo delincuencial, donde hallaron alimentos, utensilios de cocina, ropa, víveres y diversos artículos de uso personal.

Al notarse la presencia policial, el lugar

fue abandonado, por lo que el personal operativo procedió con la destrucción del campamento para evitar su reutilización. Además, fue localizado y asegurado un vehículo que cuenta con reporte de robo vigente.

Aseguran a 2 hombres por portación de armas de fuego

En Villa Hidalgo, efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a dos hombres que portaban armas de fuego, cargadores, cartuchos, así como diversas dosis de probable droga y circulaban en un vehículo con reporte de robo.

Los agentes realizaban recorridos de seguridad y disuasión del delito sobre la carretera estatal número 144, en Villa Hidalgo, cuando detectaron a dos masculinos que circulaban en un vehículo Ford Focus y, al notar la presencia policial, trataron de darse a la fuga.

la principal causa de defunción por tipo de cáncer fue la leucemia. En hombres la tasa fue de 0.31 por cada 10 mil, y en mujeres, de 0.20 por cada 10 mil. Después de esta causa, hay diferencias por sexo. En los hombres destacaron las defunciones por tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central; tumor maligno del estómago y linfoma no

Por otro lado, para las personas adultas mayores (60 años y más) que fallecieron por tumores malignos, la principal causa en los hombres se debió al tumor maligno de la próstata, seguida del tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, con tasas de 10.59 y 4.44 defunciones por cada 10 mil hombres, respectivamente.

Finalmente, en las mujeres de 60 años y más, la tasa más alta se ubicó en el tumor maligno de la mama, con 4.81 defunciones por cada 10 mil mujeres, seguida por tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas con una tasa de 3.29 defunciones por cada 10 mil mujeres.

Les dieron alcance y, tras realizarles una inspección física, detectaron que dichas personas portaban dos armas de fuego, una larga calibre .223 y una corta calibre .357.

Además, se detectó que se encontraban en posesión de dos cargadores, decenas de cartuchos de diferentes calibres, probable droga y equipos de comunicación.

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Agentes de la Policía Estatal realizan operativos de vigilancia y disuasión del delito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTO: LA JORNADA

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) informaron que a partir de la publicación del Manual de identidad gráfica, así como la señalética que deben delimitar los Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, los negocios tendrán un plazo de dos meses para establecerlos de manera obligatoria con el objetivo de proteger la salud de las personas no consumidoras de productos de tabaco y nicotina.

En este Manual de identidad gráfica, se precisó, se establecen las líneas de aplicación para las nuevas señaléticas, mismas que deberán estar visibles al público. La primera señalización obligatoria deberá ubicarse en cada entrada del establecimiento y estará compuesta de un nuevo logotipo y la leyenda “Está prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina”.

Además, acorde con el Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco (RLGCT), en los accesos e interior de los establecimientos deben exhibirse letreros que indiquen a la población que se trata de un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, así como señalizaciones que contengan frases de advertencia sobre su incumplimiento y el número telefónico

Negocios tendrán 2 meses para colocar señalética con que delimiten espacios 100% libres de humo de tabaco

ilustrada con pictogramas que simbolizan la prohibición de la presencia de niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores en dichos espacios.

Tanto desde la Conadic como la Cofepris, se refirió que las áreas 100 por ciento libres de humo y emisiones garantizan el derecho a la salud de la población, por lo que estas autoridades sanitarias exhortan a todas y todos a formar parte de la vigilancia activa y denunciar aquellos espacios donde se incumpla la normativa vigente.

Para ello, la Cofepris pone a disposición el número 800 033 5050, la liga denuncia sanitaria, y el directorio de los Centros Integrales de Servicio, donde la ciudadanía puede informar sobre incumplimientos.

para presentar quejas y denuncias.

Sumado a estas, en el manual también se proporciona la imagen que se podrá utilizar para enmarcar las zonas permitidas para fumar,

siempre y cuando estas áreas cumplan con las características citadas en el reglamento. La señalética de estos espacios muestra la leyenda “Zona exclusiva para fumar” y está

Finalmente, se subrayó en el comunicado conjunto institucional, que la autoridad impondrá las siguientes sanciones: amonestación con apercibimiento; multa que va de una a 100 Unidades de Medidas y Actualización (UMAS), es decir, de los 103.74 a 10 mil 374 pesos mexicanos; y clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, a los establecimientos que no garanticen espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 6
ALEJANDRO ORTEGA NERI El objetivo es proteger la salud de las personas no consumidoras de productos de tabaco y nicotina ■ FOTO: LA JORNADA VERACRUZ
SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 7

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

Luis Franchini Álvarez, quien fue removido de su cargo como responsable del programa de la Preparatoria 4 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que recurrirá a la vía jurídica, pues la directora no puede tomar esa decisión sin el aval del Consejo de Unidad.

“Lo que marca la normatividad es que el director en turno hace la propuesta de los 13 responsables de los planteles y de los encargados del semiescolarizado ante el Consejo de Unidad. Incluso hay un evento protocolario a donde vamos y están los consejeros de Unidad”, expuso.

Ec cón u i a d

■ Afirma que la directora no puede tomar esa decisión sin el aval del Consejo de Unidad

Franchini Álvarez recurrirá a la vía jurídica tras su destitución de prepa 4

■ “La figura de responsable de programa no se encuentra en la Ley Orgánica de la BUAZ”

hecho mediante la presentación de la propuesta de los responsables ante el Consejo de Unidad y, posteriormente, éste avala o rechaza el nombramiento.

Sobre la declaración del Rector Rubén Ibarra Reyes, quien manifestó su apoyo a las decisiones de la directora, opinó que es delicado que haya asumido esa postura, porque significa que no tiene interés para solucionar el conflicto.

Además, afirmó que, en su caso, no se cumplió la normatividad en su remoción, pues se le debió notificar en tiempo y forma y eso no ocurrió de parte de la dirección de la Unidad Académica Preparatoria.

En este caso, la directora Angélica Colin Mercado propuso a los responsables de todos los planteles y el Consejo de Unidad lo avala o lo rechaza, por lo que una remoción debe seguir el mismo procedimiento: presentar al Consejo de Unidad la propuesta de remoción y del nuevo nombramiento, pero con acusaciones fundadas y motivadas.

Aunado a ello, lamentó que la direc-

tora, en su conferencia de prensa, no haya mostrado interés por dialogar o conciliar y, al contrario, declaró que removería a cinco funcionarios más.

Franchini Álvarez explicó que la figura de responsable de programa no está contem-

■ “También intentó minimizar un acto de acoso sexual”

Denuncian docentes de la Benmac malos tratos de parte del director

■ La queja fue interpuesta ante la CDHEZ y la Seduzac

MARTÍN CATALÁN LERMA

Docentes y trabajadores de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac) presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) por amenazas y agresiones de parte del director José Ángel Cortés Tovar.

En el documento entregado a dichas instancias, los docentes, y personal de la institución, exponen que “estamos inconformes con la dirección del maestro José Ángel Cortés Tovar, pues en varias ocasiones se ha comportado de manera agresiva y arrogante, diciendo que está en la dirección por indicación directa del señor gobernador”.

En ese sentido, denunciaron que, a varios docentes y trabajadores, los ha amenazado “de forma personal y por teléfono, levantando fuerte la voz, señalando con el dedo y diciendo que se atengan a las consecuencias si no acatan las indicaciones que él manifiesta. Cita a personas en su oficina para agredirlas y amenazarlas, y se porta

más agresivo con las mujeres, a quienes nos amenaza y levanta la voz, diciendo que el director es él y que es quien manda”.

“Tenemos entendido que no es la primera queja que se recibe del maestro José Ángel Cortés Tovar, pues antes de terminar el ciclo escolar anterior amenazó a unas maestras de la Licenciatura en Inclusión Educativa, y las hizo llorar en su oficina, portándose grosero y altanero.

También quiso minimizar un acto de acoso sexual de parte de un estudiante a una alumna, la cual se quejó, y al querer ir a

plada en la Ley Orgánica de la Universidad, lo cual es un tema que se ha planteado discutir en la reforma institucional y ante esa situación se les considera personal de confianza.

Sin embargo, “el proceso siempre se ha

Franchini Álvarez informó que en este momento la preparatoria no cuenta con un Consejo de Unidad activo porque los alumnos que lo integraban ya egresaron y, en consecuencia, no es posible remover funcionarios hasta que sean electos los nuevos consejeros y que estos avalen la propuesta de la directora.

Por último, informó que la próxima semana continuarán con acciones de carácter político, aunque no se ha decidido si seguirá el paro laboral. Mientras tanto, el caso también se llevará por la vía jurídica.

la Comisión de Derechos Humanos, le pidió que no fuera y le dijo que él iba a solucionar el caso, pero no hizo nada hasta que la alumna levantó la voz”.

En el documento, los docentes y trabajadores exponen que tuvieron acercamiento con la autoridad del Departamento de Escuelas Normales y con el representante de la delegación sindical, “pero sólo se nos dan largas y no se ha hecho nada, pues parece que están de su lado y lo protegen más a él que a la base trabajadora”.

Asimismo, señalaron que los docentes

cuentan con un grupo de WhatsApp en el que se comunican y hacen saber sus necesidades laborales, pues el director está incluido, pero después él “cita a las personas y les reclama por lo que escribieron, amenazándolas para que no lo vuelvan a hacer”.

“Estamos inconformes, pero no podemos hacer nada por las amenazas del director. Le pedimos que por favor atienda nuestra solicitud de queja y haga algo, porque ya nos quejamos con el sindicato y con el departamento de Normales y no han hecho nada”, concluyeron.

Instalaciones de la Benmac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Luis Franchini Álvarez lamentó que la directora, en su conferencia de prensa, no haya mostrado interés por dialogar o conciliar ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
“Delicado, que el Rector apruebe la decisión; no tiene interés para solucionar el conflicto”
“Cortés Tovar dice que está en la dirección por indicación directa del señor gobernador”

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ramón Arellano López, subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que este año se implementará un programa de rehabilitación de espacios educativos, para lo cual, Gobierno del Estado gestionará recursos.

“La rehabilitación es un tema importante y el gobernador realiza las gestiones necesarias para conseguir recursos que permitan rehabilitar las escuelas y mejorar sus condiciones”, expresó.

■ Actualmente se analiza el caso de la Técnica 32, en Juchipila, afectada por un sismo

Este año se implementará un programa de rehabilitación de espacios educativos

■ Los resultados del estudio permitirán decidir si es mejor demolerla o sólo rehabilitarla

Por ejemplo, mencionó el caso de una escuela en Juchipila, la Técnica 32, que se vio afectada por el sismo que ocurrió meses atrás, por lo que se realiza el análisis y el estudio de factibilidad para demolerla por completo y construirla nuevamente, o bien, si sólo es suficiente con rehabilitarla.

Al respecto, Arellano López dijo que la decisión dependerá de que se reúnan o no las condiciones de seguridad. En caso de que las haya, será suficiente con una rehabilitación de todos los espacios.

Comentó que la planeación de espacios educativos se realiza con base en los alumnos que se han preinscrito para el próximo ciclo escolar, de manera que en preescolar se tiene una proyección de 28 mil alumnos; en primaria, 28 mil 904, y para secundaria, 31 mil 404.

Es decir, se espera que en el próximo ciclo escolar haya un total de 87 mil 336 alumnos en el nivel básico y, dependiendo

de estas cifras, se determinará la cantidad de aulas que se requieren, al mismo tiempo de que se detecta si en algún espacio se requiere la construcción de alguna.

Arellano López comentó que se han

■ Recientemente fue modernizada la llamada Big Bang

Invitan a la población a recorrer las salas interactivas del Zig-zag

LA JORNADA ZACATECAS

Para este fin de semana largo, Gobierno del Estado, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), ofrece, en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zig-zag, actividades divertidas de aproximación al conocimiento, fomento de vocaciones científicas y que favorecen la convivencia familiar.

La directora Atenea Morales convocó a las familias a visitar el Zig-zag, para recorrer las 11 áreas interactivas, especialmente la sala de astronomía Big Bang, que fue modernizada por el gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal, con la aplicación de 6.2 millones de pesos para tecnificarla y hacerla más atractiva para la niñez y juventud.

Explicó que Big Bang cuenta con una exhibición permanente de 12 fragmentos de meteoritos, encontrados en Estados Unidos,

Rusia, África, Alemania, Argentina y sureste de Asia; así como rocas de Marte y la Luna. La muestra fue donada por el astrónomo y profesor investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad de Guadalajara, Sergio Huanaco Álvarez, para enseñanza de los zacatecanos.

identificado algunas escuelas de primaria y secundaria en Fresnillo o Guadalupe donde, por la cantidad de niños que hay, se requieren de más aulas, pero ello dependerá de la cantidad de alumnos que se inscriban.

“Esa información de la preinscripción nos permite planear y detectar las necesidades para poderlas atender en el próximo ciclo escolar de tal manera de que no haya inconvenientes en el mes de agosto”, concluyó.

Asimismo, refirió que continúa abierta la exhibición temporal Reptiles del Pasado y del Presente, en la que tendrán la oportunidad de observar más de 30 especies vivas como una boa constrictora, monstruo de

Durante los recorridos, los zacatecanos y visitantes podrán disfrutar de las salas de Robótica, Laboratorio de Ciencias, Pin-Pon, entre otros atractivos

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

gila, tortuga del desierto y diferentes tipos de víboras de cascabel, así como réplicas de esqueletos prehistóricos.

Adicionalmente a esas dos alternativas, durante los recorridos, los zacatecanos y visitantes podrán disfrutar de las salas interactivas de Robótica, Laboratorio de Ciencias, Pin-Pon, Acción-Reacción, Luz, Polos-Cargas

y Sol-Viento, así como del Espacio Maker y la zona de aventura, actividades todas incluidas en el boleto de acceso al Zig-zag.

Finalmente, Atenea Morales refirió que el Centro ofrece servicio de martes a domingo, de 10 a 17 horas, por lo que este fin de semana estará abierto de forma habitual y se descansará el lunes.

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
Se espera que en el próximo ciclo escolar haya un total de 87 mil 336 alumnos en el nivel básico ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
“La planeación de espacios educativos se realiza con base en los alumnos que se han preinscrito”
Continúa abierta la exhibición temporal Reptiles del Pasado y del Presente

García Luna, criatura del neoliberalismo criminal La derecha y el odio

a derecha en México se ha caracterizado, los últimos cuatro años, por emprender campañas mediáticas con el fin de atacar todo lo que represente un cambio en el modelo económico y político que construyeron durante cuarenta años, desde que impulsaron el modelo neoliberal, hasta el 2018 que terminó su periodo de gobernar el país; es evidente que les molesta que se esté sepultando todo el sistema que diseñaron para que la administración pública (en todos los niveles y poderes) se convirtiera en un negocio de miles de millones de pesos que terminaban en los bolsillos de los políticos y empresarios afines a los mismos.

El financiamiento a las campañas políticas, por parte de empresarios, dejó de ser visto como un respaldo a un proyecto político que, de triunfar, traería beneficios para toda la población, y pasó a convertirse en una inversión para que el político terminara convirtiéndose en un títere que sería capaz de entregarle grandes cantidades de dinero a través de licitaciones públicas, este modelo de negocio se convirtió en el estilo de vida de empresarios como Claudio X. y que hoy impulsan campañas, quizás hasta las financian con millones de pesos y utilizan todo el aparato político y mediático a su servicio para darles impulso e intentar sembrar la idea en la conciencia colectiva.

Hasta el momento, estas campañas han sido para hacer creer en el pensar del mexicano que la cancelación del aeropuerto en el lago de Texcoco fue un error del Presidente López Obrador, que no sólo generaría pérdidas millonarias al año, sino que provocaría temor en los inversionistas extranjeros; para sembrarnos la idea de que el nuevo aeropuerto no funcionaría; que el tren maya acabaría con la selva y la biodiversidad; que el rescate a PEMEX sería dinero desperdiciado, toda vez que era imposible rescatar la empresa que ellos hundieron; que el valor del dólar se dispararía a treinta pesos, entre otras campañas mediáticas que no han tenido otra finalidad más que la de demostrar su odio por todo aquello que represente un beneficio colectivo o de los más

desprotegidos en el país.

El aparato político y mediático empleado es planeado y organizado; es evidente que existe una estrategia para ello puesto que políticos de partidos políticos, como PRI y PAN, señalan diversas cuestiones, y todos los medios tradicionales, así como comunicadores que en anteriores sexenios recibían millones de pesos por supuestos convenios publicitarios, replican con todo su peso durante días e incluso semanas y viceversa, medios de comunicación impulsan notas o supuestas investigaciones y los políticos, afines a la alianza Va por México, utilizan sus encargos para atacar, e incluso solicitar, investigaciones que terminan en la nada, lo que realmente les importa es la campaña negra.

Estas campañas que ha empleado la derecha, desde hace años, a través del enorme y poderoso aparato mediático y político que crearon, exponen que (ésta) no tiene ningún interés por buscar el bienestar, desarrollo y progreso de México, por el contrario ponen en evidencia el enorme odio que este pequeño sector tiene por todo aquello de lo que no se sienten parte, por los más pobres, por los adultos mayores y por los jóvenes, a los que intentaron arrebatarles la posibilidad de alcanzar una vida más digna, por un modelo democrático en el que la gran mayoría (de la que no son parte) tome las decisiones, pero el mayor odio que demuestran es el hecho de que en nuestro país pueda darse un relevo generacional, no necesariamente hablamos de edades, sino de la posibilidad de que los mexicanos continúen eligiendo a actores políticos comprometidos más con las causas e ideas que con los intereses de unos cuantos.

La derecha en México sabe que se encuentra en la enorme posibilidad de perder por muchas décadas el poder y la posibilidad de frenar cualquier cambio en nuestro sistema político, así mismo, la oportunidad de mantener los enormes privilegios que durante décadas sostuvieron; en ese sentido, las campañas de mentiras serán cada vez más agresivas, han demostrado que son capaces de poner en riesgo o incluso sacrificar la vida de mexicanos con tal de frenar el cambio.

na adecuada estrategia a favor de la pacificación de las regiones del país, donde se ha disparado la criminalidad, sólo es posible si se comprende su naturaleza y sus causas, debe tomar en cuenta que estamos ante un fenómeno multifactorial y con una diversidad de contextos, su tratamiento debe ser de la misma manera. Pocos lo entienden así.

He insistido que existe una economía mundial de actividades ilícitas, que alcanzó su mayor madurez en el neoliberalismo. A partir de ello, me he atrevido a usar el concepto de “el Genoma del Neoliberalismo Criminal” para explicar que existe un sistema mundial, una estructura criminal que forma parte del modelo de acumulación y concentración del capital imperial, liderado por Estados Unidos.

Por eso, es muy relevante insistir que el criminal concreto no es un ente aislado, sino un ingrediente de un todo concreto, y en esta parte hay mucho por explicar. Pero tampoco es un simple resultado de ese todo. Se nutren uno del otro, se complementan.

Desde la perspectiva legal que se observa en el caso del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, se juzga a un criminal concreto que durante varios sexenios de gobierno mexicano sirvió a las estructuras de la criminalidad mexicana y, en especial, de Estados Unidos.

Pero, debemos preguntarnos: ¿Ese criminal se hizo a sí mismo o es un resultado social que inicia en la familia y termina siendo uno de los hombres más poderosos de la criminalidad MéxicoEstados Unidos?

Es indudable que la economía de las actividades ilícitas estructuró una red criminal transnacional que le permite obtener grandes ganancias, que mayoritariamente, se cristalizan en las manos de los distribuidores de drogas de Estados Unidos y, hace lo propio con los vendedores gringos de armas que se utilizan en la destrucción humana de México y son causa del elevado nivel de inseguridad que se vive en las regiones estratégicas de la producción y tráfico de mercancías ilícitas.

Por eso, es correcto afirmar que García Luna es una criatura del neoliberalismo criminal, modelo que adoptó nuestro país desde el gobierno de Miguel de la Madrid y en la que el exsecretario de seguridad pública federal fungió más como un “Secretario de la Criminalidad Mexicana” y enlace con la criminalidad estadounidense.

La iniciativa Mérida y el programa “Rápido y Furioso” constituyeron mecanismos bilaterales de los gobiernos de

México y Estados Unidos, una especie de Tratado de Libre Comercio para los bienes criminales, que legalizaron el comercio de armas y que dinamizaron una industria que obtiene mayores ganancias cuanto más se asesina en México. Se trata de una economía que vive de inventar guerras fuera de sus fronteras.

Es muy evidente que, a las actividades formales de la economía de Estados Unidos, se suma una economía subterránea, solapada y auxiliada por los gobiernos norteamericanos y a la que fueron muy sumisos los gobiernos mexicanos de Vicente Fox, Calderón y Peña Nieto.

Ese dato debiera ayudar para comprender que las redes de la criminalidad no son estatales, aunque tengan asiento estratégico en estados como Jalisco y Sinaloa. Por eso, en el caso concreto de Zacatecas, la criminalidad podrá disminuir en la medida en que pierda dinamismo la producción y traslado de drogas, disminuya su poder financiero, decaiga su número de efectivos y su fuerza armamentista.

Aunque es obligación legal que cada gobierno estatal vele por su territorialidad, la existencia de reproches mutuos de los gobernadores de Zacatecas (MORENA) con San Luis Potosí (PVEM), Aguascalientes(PAN) y Jalisco (MC) no ayuda a combatir uno de los tentáculos más virulentos que tiene entrada a nuestro estado de Jalisco por Guanajuato, siguiendo las ruta de Querétaro-San Luis Potosí-Zacatecas o Jalisco-Aguascalientes-Zacatecas y que pone en zozobra a los municipios del suroeste de Zacatecas, donde asesinaron a un importante general de la Guardia Nacional. De sobra es conocida la ruta directa de Jalisco por los Cañones de Juchipila y Tlaltenango.

El nombramiento del general en activo Arturo Medina Mayoral como nuevo secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, en sustitución del general en retiro Adolfo Marín Marín, a juzgar por su discurso de toma de protesta, pareciera traer una idea más clara de lo que debe hacerse en materia de seguridad en el estado, no sólo por dirigir la mirada a la tarea de la prevención en manos de la sociedad civil, las familias, incluso a la academia; sino también porque inicia la inmediata incursión a los municipios del sureste, donde los bloqueos y quema de unidades motrices, significó, para muchos, un recibimiento, cuando más bien es la incursión a una madriguera poco tocada por la autoridad.

Habrá que insistir sobre el papel preventivo que pueden, y no hacen, los estados, municipios, iglesias, partidos políticos, instituciones educativas, autoridades auxiliares y muchas instituciones más. En otra ocasión comentaré de ello.

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 10
R ica R do a Rteaga a naya B enjamín m octezuma L ongo R ia

engo al templo para darle gracias a Dios por mi familia, por las bendiciones recibidas a pesar de las dificultades”, dice doña Ana al momento de salir del templo con su Niño Dios en brazos, vestido en tejido blanco reluciente.

Recién en el mundo católico celebró el Día de la Candelaria, que recuerda el momento en que María y José presentaron en el templo al Niño Dios a los 40 días de nacido, según lo establecía la Ley de Moisés.

El día 2 es mucho más que comer tamales, pero hacerlos significa una fiesta del Encuentro. Una oportunidad para compartirnos.

¿A quién le tocaron los tamales? Y la familia afortunada habla a sus amigos para donarse en el servicio. Algunos abren sus casas para el encuentro. Otros van más allá y los reparten afuera de los hospitales o en colonias populares donde la necesidad es mucha.

Según el doctor Ángel F. Méndez, investigador del Departamento de Ciencias Religiosas de la Ibero, señala que este tipo de festividades ayudan a crear comunidad en medio de los problemas que aquejan nuestra

La fiesta del encuentro

G erardo r omo

manifestaciones anti patriarcado, nos recuerdan a los machos la urgente necesidad de cuestionar nuestros privilegios.

sociedad.

El 2 de febrero es, dice el investigador, contrarrestar la violencia con actos y prácticas de comunidad y convivencia.

Podemos decir que es también una manifestación del relato de la misericordia de la multiplicación de los panes, donde Jesús hace que un grupo de 5 mil personas se sacie con sólo 5 panes y 2 peces.

El día de la candela es la manifestación de la luz de Dios que habita dentro de ti, dentro de él y nosotros, que somos en comunidad.

La luz no es para meterla debajo de la cama, sino para que ilumine a otros y sea faro en el camino.

El Día de la Candelaria es un tiempo propicio para dar gracias por la capacidad que nos habita para hacer el bien.

Hace poco escuchaba a una joven decir que, como seres humanos y humanas, nuestra naturaleza es ayudarnos. Y eso significa descubrir nuestra esencia.

Hablando de esencias, este 2 de febrero vi a una bella mujer poner, con ternura y paciencia, frente a sí, un ramo de brisias, una flor blanca, pequeña, en forma de campana y aroma dulce que acaricia el alma.

“Esas flores me traen a mi abuela conmigo, esa bella mujer que me mostró la ternura de la vida en la naturaleza de las plantas”, dice entre sollozos.

Nuestra esencia es darnos cuenta cómo el espíritu de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abre la posibilidad para que un buen hombre de 79 años que pasó por esas aulas hace medio siglo pueda titularse. “Para la universidad es importante conocer el legado del arquitecto Javier para nuestro País”, explica Enrique Gándara, responsable del departamento de titulaciones en la UNAM.

Darse cuenta de nuestra esencia es ver cómo en la UNAM los jóvenes se manifiestan por la liberación de presos políticos, cómo las jóvenes, con sus

La esencia, como mexicanos y mexicanas, que nos recuerda este 2 de febrero, es que como adultos y adultas debemos darnos tiempo para contemplar la ternura de las infancias que debemos cuidar y acompañar con amor y comprensión para construirlos en una educación para la libertad de ser, crear y construirse.

El Día de la Candelaria es oportuno para que, como comunidad, hagamos que la luz que nos habita se expanda, crezca, se multiplique.

La Candela significa construir y mantener la esperanza. Esperanza con justicia, dignidad y como dice el Ejército Zapatista de Liberación Nacional “mandar obedeciendo al pueblo”.

El 2 de febrero es un buen momento para seguir construyendo la fiesta del encuentro con el otro. Y desde ahí vale la alegría agradecer a quienes han hecho de éste una bella costumbre para construir otro mundo posible.

Cómo no agradecer a quienes desde la cotidianidad no cesan de dejarse sorprender por la belleza de lo simple y sencillo desde la fraternidad.

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 11

w RAYUELA

Se siguen acumulando casos como el de “Zapatita” y el enfermero “Cuco”.

LA JORNADA ZACATECAS

En el parque de la colonia del ISSSTE, una de las primeras de Guadalupe Moderno, y por ende una de las más antiguas de la ciudad, el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, supervisó la instalación de luminarias solares, se informó en un comunicado.

Esto, como parte del proyecto de iluminación de espacios públicos con tecnología amigable, que se lleva a cabo desde la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Francisco Javier Soria Hernández, y mediante el cual se pretenden iluminar parques, jardines y canchas de todo el municipio con luminarias solares.

En total, serán 350 luminarias las que se instalen en distintos espacios, que permitirán mantener iluminada la ciudad sin costo alguno.

Chávez Padilla explicó que las luminarias instaladas atenúan la luz cuando el sensor deja de registrar movimiento, y regresan a su intensidad normal cuando hay nuevamente actividad bajo las lámparas, lo cual permite también ahorrar la energía captada durante el día.

“Las buenas noticias es que en estos espacios públicos donde instalamos esta tecnología vemos a jóvenes practicando deporte, a los niños jugando y a las familias conviviendo con tranquilidad”, comentó Julio César Chávez Padilla.

LA JORNADA ZACATECAS

El ayuntamiento de Zacatecas, a través del Departamento de Ecología y Medio Ambiente, obtiene buenos resultados en la campaña de esterilización, ya que se ha atendido a 103 mascotas, se informó en un comunicado.

La jefa de dicha área, Katia Trejo, mencionó que en 2022 realizaron aproximadamente 866 esterilizaciones, por lo que la cifra alcanzada en el mes de enero es importante, y esperan superar los resultados del año anterior.

Explicó que la esterilización de pe-

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

Instalan en Guadalupe 350 luminarias solares en espacios públicos

n Las lámparas instaladas atenúan la luz cuando el sensor deja de registrar movimiento, y regresan a su intensidad normal cuando hay nuevamente actividad

n En enero del año en curso se esterilizó a 103 caninos y felinos

Durante 2022 fueron esterilizados 866 perros y gatos: CACF de la capital

rros y gatos tiene como objetivo mermar la sobrepoblación de animales en condición de calle y, además, cumplir con las normas del Sector Salud.

Destacó que el departamento a su cargo, así como el Centro de Atención Canina y Felina de Zacatecas (CACFZ) buscan crear conciencia y una cultura

positiva de tenencia digna de las mascotas.

Las y los habitantes que estén interesados en esterilizar a sus mascotas pueden acudir al CACFZ, ubicado en prolongación Francisco I. Madero esquina con Marruecos en la colonia Europa, para recibir atención especializada.

El Departamento de Ecología y Medio Ambiente afirma que hay buenos resultados en la campaña de esterilización

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El alcalde Julio César Chávez supervisó el proyecto de iluminación de espacios públicos con tecnología amigable ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 04 de Febrero de 2023 by La Jornada Zacatecas - Issuu