El alcalde Pepe Saldívar y representantes de la Secretaría de Agricultura sostuvieron una mesa de trabajo con productores de frijol tanto locales como de otros tres municipios, con el objetivo de mejorar la siembra. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
Entregan equipo a corporaciones de seguridad de región sureste del estado
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
Piden antorchistas regularizar colonias en Fresnillo, así como en Guadalupe
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
Reporta comercio al por mayor en Zacatecas caída de 6.4 por ciento: Inegi
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6
Invita el SNE a la Feria Nacional de Empleo especial para las juventudes
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Tribunal argumenta reglas de paridad Celebra Mara Muñoz decisión del TEPJF y será jueza penal; Jorge Marín señala injusticia
● Afirma que se trata de un precedente, así como de un logro colectivo
ALEJANDRA CABRAL / P 2
● Tribunal revocó la designación original y otorgó el cargo a Muñoz
● Anula la voluntad ciudadana expresada en las urnas: Marín
Histórica inversión extranjera en México
El gobierno federal invertirá 8 mil 177 millones de dólares (alrededor de 163 mil 540 millones de pesos) para la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión de electricidad en el país, informó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. Al presentar el proyecto en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria indicó que con ello se desplegarán más de 6 mil kilómetros de circuito y se construirán 524 subestaciones eléctricas. Todo, en beneficio de 50 millones de usuarios de energía eléctrica en territorio mexicano. Foto: Cortesía
¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!
Generamos 6 mil empleos
Pagamos los mejores sueldos de la región
95% son para las y los zacatecanos
Cumplimos con todos los impuestos
Apoyo social, educativo y cultural para comunidades aledañas
POLÍTICA
Viernes 22 de agosto de 2025
JORGE MARÍN SEÑALA QUE SE ANULA LA VOLUNTAD CIUDADANA EXPRESADA EN LAS URNAS
Celebra Mara Muñoz decisión del Tribunal Electoral; será jueza penal
Mara Muñoz Galván celebró su designación como jueza federal en materia penal en Zacatecas al señalar que se trata de un triunfo colectivo y un precedente que abrirá paso a la paridad por especialidad en las elecciones judiciales de 2027.
En un mensaje público agradeció a las más de 57 mil personas que respaldaron su candidatura ciudadana y afirmó que asumirá el cargo con compromiso hacia los derechos humanos y cercanía con la sociedad.
“La justicia es una idea lejana para la gran mayoría: mujeres, infancias, jóvenes, migrantes, indígenas, personas de la diversidad están muy lejos de alcanzar esta promesa de humanidad. Nuestra sociedad está lastimada por las desapariciones y la violencia. Ningún esfuerzo es poco para crear un juzgado que sea ejemplo de escucha, empatía y protección a los derechos humanos”,
compartió la abogada.
La decisión fue adoptada por mayoría en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso subrayara que en la materia penal la exclusión de mujeres responde a estereotipos de género que históricamente las han marginado de esa especialidad,
Se trata de un precedente, así como de un logro colectivo: Muñoz Galván. Foto: Cortesía
pese a que ahí se resuelven miles de asuntos que afectan directamente a mujeres y a sus familias.
Al ponderar que solo el 22.8 por ciento de los juzgados penales federales están encabezados por mujeres, el tribunal revocó la designación original y otorgó el cargo a Galván Muñoz, quien será la única jueza penal federal en Zacatecas.
En contraparte, el candidato inicialmente electo, Jorge Eduardo Marín Valadez, lamentó a través de un comunicado la aplicación de la acción afirmativa, argumentando que la medida genera incertidumbre jurídica al resultar contradictoria con resoluciones emitidas en el mismo proceso electoral.
Marín Valadez expresó no estar opuesto al principio de paridad, pero consideró que al haberse realizado un ajuste ya para incorporar a la
mujer más votada en la especialidad laboral, la acción afirmativa “adicional” que dio el triunfo a Muñoz Galván, “anuló la voluntad ciudadana expresada en las urnas dentro de la especialidad penal.”
El penalista finalizó su mensaje reiterando su respeto a las instituciones y a las resoluciones jurisdiccionales, pero advirtiendo que es necesario abrir un diálogo sobre cómo garantizar la paridad sin menoscabar el derecho de la ciudadanía a elegir libremente.
Durante la deliberación de la Sala Superior, tres de las cinco magistraturas coincidieron en que el caso de Zacatecas evidenciaba un vacío en las reglas de paridad, ya que el criterio aplicado por el Instituto Nacional Electoral no garantizaba la inclusión de mujeres en la materia penal. Subrayaron que no basta con repartir los cargos en un 50/50 general, sino que la paridad debe atender también a las especialidades donde persisten desigualdades estructurales.
FUE IMPARTIDA POR MARTHA TELLO, DOCENTE INVESTIGADORA DE LA ESCUELA JUDICIAL
Realiza IEEZ capacitación sobre prevención y atención de la violencia política de género
LA JORNADA ZACATECAS
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), a través de la Comisión y de la Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros, realizó una capacitación virtual dirigida a autoridades municipales que busca contribuir al conocimiento para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) durante el ejercicio de cargos en ayuntamientos. La cual, fue impartida por Martha Alejandra Tello Mendoza, docente investigadora de la Escuela Judicial.
En la capacitación participaron presidentas y presidentes municipales, síndicas, regidoras y personal de los Ayuntamientos de Fresnillo, Jerez, Juchipila, Loreto, Miguel Auza, Moyahua de Estrada, Tabasco, Villanueva y Zacatecas, así como personal del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.
La ponente destacó que el objetivo de este ejercicio es que las y los funcionarios municipales conozcan qué es la VPMRG, sepan identificarla y cuenten con herramientas para denunciarla.
Explicó que la violencia política se vive de manera distinta entre mujeres y hombres. En el caso de las mujeres, se ejerce por el simple
hecho de ser mujer, con base en estereotipos de género que han limitado históricamente su participación de las mujeres en la vida pública.
Recordó que anteriormente la mayoría de los cargos eran ocupados exclusivamente por hombres, sin embargo, con la reforma federal del 2014 en materia de paridad, se reafirma la posibilidad de que más mujeres accedieran a cargos de elección popular. Con la llegada de las mujeres a estos espacios también se generó un incremento en la violencia y las denuncias, principalmente desde los ayuntamientos, al no permitírseles ejercer plenamente sus funciones.
Así mismo, Tello Mendoza subrayó que la VPMRG es toda acción, omisión o tolerancia que busque anular, impedir, suspender o restringir los derechos políticoelectorales de una o varias mujeres, ya sea como precandidatas, candidatas o en el ejercicio de un cargo público.
La ponente refirió que desde el Instituto Nacional de la Democracia se ha difundido el hashtag #NoeselCosto, que para las mujeres entrar al ámbito de la política no tiene por qué tener de costo vivir violencia. Explicó que la política implica generar acuerdos, negociar, persuadir y conciliar temas entre personas
para resolver conflictos en beneficio común, por lo que no debería ser un espacio de violencia. Sin embargo, al ejercer un cargo público es natural que existan cuestionamientos sobre el desempeño de la función pública. En este sentido, resulta fundamental distinguir entre una crítica legítima a una mujer en funciones y un acto de VPMRG.
La investigadora compartió varios ejemplos y resultados de un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre las campañas en México durante el Proceso Electoral 2021. El análisis reveló que, mientras los comentarios positivos se dirigían en su mayoría a los candidatos hombres, las mujeres recibían mensajes relacionados más con su apariencia física, su sexualidad y descalificaciones respecto a la forma en que accedieron a sus cargos, con frases como: “Con ese cuerpo dudo que pueda llegar al cargo” o “Está
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
La conferencia se realizó de manera virtual. Foto: Cortesía.
guapísima”. Sobre la violencia digital de carácter sexual, mencionó casos de víctimas a través de la difusión de videos falsos, generados con inteligencia artificial, estos ejemplos constituyen VPMRG, pues este tipo de contenidos busca dañar la imagen pública de las mujeres y limitar su participación política. Finalmente, Alejandra Tello exhortó a utilizar los mecanismos legales disponibles para denunciar estos actos: el Procedimiento Especial Sancionador por Violencia Política en Razón de Género ante el IEEZ, el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos (JDC) ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TRIJEZ), o bien la vía penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Año 20, número 6334, 22 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
ALEJANDRA CABRAL
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Destacan que 100% de elementos estatales aprobaron exámenes de control de confianza
LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador David Monreal Ávila encabezó, en el municipio de Noria de Ángeles, la entrega de patrullas y equipamiento destinado al fortalecimiento de la Seguridad Pública municipal de la región sureste.
El equipamiento se adquirió con una inversión conjunta por más de 81.2 millones de pesos, en beneficio de nueve municipios.
El mandatario estatal recordó que una de las prioridades de la administración ha sido atender el reclamo ciudadano en materia de seguridad pública, mediante la profesionalización de los cuerpos policiales, la dignificación de sus condiciones laborales y la dotación de infraestructura y equipamiento moderno.
Se entregaron 352 juegos de uniformes y 84 seguros de vida para elementos policiales, 57 elementos capacitados y 74 evaluaciones de control y confianza, 11 patrullas tipo pick up, dos patrullas sedán, cinco
Viernes 22 de agosto de 2025
DESTINAN AUTORIDADES MÁS DE 81 MDP A SEGURIDAD MUNICIPAL
Entrega gobernador patrullas y equipo a nueve municipios
El gobernador David Monreal dijo que no se escatima en recursos para la seguridad. Foto: Godezac
moto-patrullas y cinco ambulancias.
Además, 27 millares de municiones, 71 armas de fuego, 134 cascos balísticos y 119 chalecos balísticos, 45 terminales portátiles Matra y 10 equipos PMI, cuatro acciones de construcción o ampliación de infraestructura en materia de seguridad, 11 licencias de software
SACPOL para la modernización tecnológica de las corporaciones, 39 servicios generales en materia de seguridad pública y 51 acciones diversas relacionadas con la protección ciudadana.
Además, se incorporaron 102 elementos para homologación salarial y siete con bono por Certificado Único
Policial (CUP), lo que representa un avance en la dignificación policial.
“El verdadero valor está en que nuestro pueblo tenga claridad de lo que hemos conquistado, porque ahora la justicia social es un derecho que nadie podrá arrebatarle al pueblo de México”, señaló el gobernador.
El mandatario reiteró que la seguridad es imperativo social y que no se escatima en recursos para consolidarla, de tal forma que en el estado ya operan más de nueve destacamentos de la Guardia Nacional en diversos municipios, además de la creación de nuevas corporaciones estatales como la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ) y el Grupo Operativo Rural (GORUZ).
Aseguró que esta administración dejará bases firmes para un Zacatecas en desarrollo, “no tengan duda, no voy a fallar. Voy a entregar lo mejor a Zacatecas y seguiré acompañando a Noria de Ángeles con carreteras, vivienda, programas sociales y seguridad, porque el bienestar de las familias es la mayor prioridad”.
El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, indicó que para el presente año se
SOSTIENEN GUADALUPE Y SECRETARÍA DE AGRICULTURA MESA DE TRABAJO CON FRIJOLEROS
Acuerdan productores y autoridades mejorar la comercialización de frijol
Con el objetivo de impulsar la producción de frijol en el municipio de Guadalupe y con la visión de mejorar la siembra en materia de economía, calidad y comercialización, es que el alcalde Pepe Saldívar y representantes de la Secretaría de Agricultura de México y Zacatecas, sostuvieron una mesa de trabajo con productores tanto locales como de otros tres municipios. Fue en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) donde el edil informó que su gobierno se ha empeñado en que al campo de Guadalupe le vaya bien, “porque el campo no es un problema al contrario gracias a él tenemos una seguridad alimentaria en nuestras familias”, indicó. A la reunión asistieron más de 30 productores, tanto de Guadalupe como de los municipios Villa de Cos, Calera y Fresnillo, quienes agradecieron la apertura tanto del edil guadalupense como de las auto-
contempla la construcción de la Casa de Seguridad Pública Municipal en Loreto, con una inversión superior a un millón de pesos, así como el mantenimiento e impermeabilización de las instalaciones en Pinos y Villa González.
Reiteró que la estrategia de seguridad del Gobierno de Zacatecas está centrada en “dotar de buenos elementos, no sólo de patrullas”, con el propósito de garantizar corporaciones confiables, equipadas y cercanas a la ciudadanía.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó que, en 2021, muchas policías carecían de elementos, permisos de portación de armas y salarios dignos, con ingresos inferiores a 3 mil pesos mensuales; hoy, todos los municipios tienen policías capacitados y ningún elemento gana menos de 16 mil pesos.
Resaltó que el estado alcanzó un 100 por ciento de elementos de seguridad confables, al haber aprobado los exámenes de control de confanza, lo que le convierte en la policía más confable del país.
El municipio de Noria de Ángeles también fue sede de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad y el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública.
miso con el alcalde y el gobernador David Monreal de continuar con acciones que contribuyan al fortalecimiento del campo.
“A donde quiera que él vaya, lo vamos a acompañar, porque vemos la voluntad que tiene de trabajar no solo para el campo, sino también en materia deportiva, de educación y obras públicas, mi más sincero reconocimiento Pepe”, finalizó.
De igual manera, Oscar Hernández Fernández, director de área de la Coordinación de Comercialización de la Secretaría de Agricultura, dijo que tienen la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum de apoyar a Guadalupe con la buena organización de sus productores para su propio beneficio, además de que la primera mandataria está muy al pendiente del campo zacatecano.
Agregó que una condición importante para fortalecer la relación comercial entre productores y empresas de alimentación es que ambas partes cumplan con lo acordado entre ellos.
ridades estatales y federales, además se comprometieron a organizarse para vender su producto a empresas a un precio justo.
Juan Manuel Díaz Ledesma, productor de la comunidad de Ojo de Agua, agradeció el acompañamiento de Saldívar por trabajar arduamente
a favor de la agroindustria.
A su vez, José Manuel Robledo Martínez, productor de la comunidad de Zóquite, reafirmó su compro-
Por su parte, Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Zacatecas, reconoció a Pepe Saldívar la importancia que le está dando a este sector, “no solamente se manifiesta en dichos sino en hechos, que buscan el beneficio de los productores sobre todo de Guadalupe”, aseguró.
LA JORNADA ZACATECAS
Zacatecas, estado con el mayor descenso de personal ocupado en servicios de información
En bienes y servicios registró un crecimiento anual de 2.6% y de 4.0% en el acumulado del primer semestre
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En junio de 2025, Zacatecas registró un incremento anual de 2% en ingresos totolates reales del sector de servicios de información, en medios masivos, aunque con una caída de 14.3% en personal ocupado (siendo el estado con mayor descenso). En el sector de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas presentó una baja de 1.4% en ingresos, pero un aumento de 6.2% en personal.
A partir de los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) para junio de 2025, con cifras desestacionalizadas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros a nivel nacional registraron una caída de 1.2 por ciento respecto al mes previo. El personal ocupado total descendió 0.1 por ciento. En contraste, los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.2 por ciento y las remuneraciones totales crecieron 0.8 por ciento, a
Sin embargo, registró un incremento anual de 2% en ingresos totolates reales en este mismo sector. Foto: LJZ
tasa mensual.
A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, en junio de 2025, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 2.0 por ciento; el de personal ocupado total, 1.2 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 3.9 por ciento, y el de remuneraciones totales, 6.1 por ciento.
En cifras originales, a junio de 2025, en lo que respecta a los ingresos totales por suministro de bienes y servicios, se registró un crecimiento anual de 2.6 por ciento y de 4.0 por ciento en el acumulado del primer semestre.
El personal ocupado total mostró un incremento de 1.2 por ciento respecto a junio de 2024, mientras que en el periodo de enero a junio avanzó 1.3 por ciento. Al desagregar, se observa que el personal depen-
de la razón social creció 1.3 por ciento en junio y 1.0 por ciento en el acumulado, en tanto que el no dependiente disminuyó 1.1 por ciento, pero logró un alza de 4.7 por ciento en el primer semestre. Por su parte, los gastos totales por consumo de bienes y servicios registraron aumentos de 4.9 por ciento a tasa anual y de 4.8 por ciento en el periodo enero-junio. Finalmente, las remuneraciones totales mostraron el mayor dinamismo, con un incremento de 6.3 por ciento en junio y de 6.5 por ciento en el acumulado del semestre, reflejando una tendencia positiva en la
Enfrenta Jorge Rada una acusación por presunta violación a la intimidad sexual
El abogado Jorge Rada Luévano enfrentó este jueves una audiencia inicial en la Sala 1 del Juzgado de Control y Enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), por una investigación de la Fiscalía Especializada de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, que le imputa el delito de violación a la intimidad sexual.
Al salir de la diligencia, Rada Luévano vinculó el proceso a una represalia política. “Se está fabricando una carpeta de investigación en mi contra; lo digo contundentemente: a mí nada me detendrá con la lucha que llevamos”, expresó.
Recordó que en los últimos meses promovió la acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial, cuestionamientos sobre el gasto de la Fenaza, amparos colectivos por parte de pensionados del Issstezac, y la prohibición de las
corridas de toros en la misma feria. En un comunicado difundido mientras se desarrollaba la audiencia, Rada Luévano calificó de “acusaciones infundadas” la carpeta de investigación y sostuvo que la Fiscalía busca callarlo por su activismo jurídico y político. Añadió que confía en que los tribunales resuelvan con apego a la legalidad y en que su defensa podrá acreditar las inconsistencias del caso. La fiscal especializada Martha Berenice Vázquez González, al salir de la audiencia como representante de la FGJEZ, pidió prudencia y respeto al debido proceso. Explicó que la audiencia inicial solo expone los datos de prueba con los que la Fiscalía presume la comisión del delito y subrayó que por respeto a la víctima no podía dar más detalles. Sobre este caso, la activista feminista Emilia Pesci advirtió que más allá de la veracidad de los señalamientos, el uso político de las denuncias expone a las víctimas y aumenta la desconfianza en la
Sin embargo, el personal ocupado total en ese mismo sector registró una caída de 14.3 por ciento, situando a la entidad como la que experimentó la mayor disminución. En contraste, Querétaro presentó un aumento de 24.3 por ciento. Respecto al sector 72, la entidad zacatecana, mostró una variación negativa del -1.4 en cuanto a sus ingresos totales. Siendo la penúltima entidad con menor variación negativa, solo superado por Tamaulipas (-0.3%).
Solo ocho entidades mostraron aumentos: Puebla encabeza la lista con 19.3 por ciento, seguida de Hidalgo con 18.2 por ciento y Guanajuato con 13.1 por ciento. Le siguen Yucatán con 6.7 por ciento, Michoacán de Ocampo con 6.3%, San Luis Potosí con 5%, Chiapas con 3.3% y Aguascalientes con 0.9 por ciento.
Por otro lado, Zacatecas mostró un aumento del 6.2% en su personal ocupado, siendo la 9 entidad con mayor aumento. Los mayores incrementos se observaron en Morelos con 23.4 por ciento, seguido de Baja California Sur con 21.8, Colima con 18.3, Puebla con 18.2, Oaxaca con 17.3, Tamaulipas con 14.8, Hidalgo con 10.3, San Luis Potosí con 7.2 y Zacatecas con 6.2 por ciento.
retribución del personal del sector. Al considerar los resultados de los sectores 51, Servicios de información en medios masivos, y 72, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (los que más aportan a la variable de ingresos en las 32 entidades federativas), Zacatecas registró en el mes en cuestión una variación anual positiva de 2 por ciento en sus ingresos totales reales dentro del sector 51. Con este resultado, la entidad se colocó entre las siete que reportaron incrementos, junto con Baja California (7.1 por ciento), Ciudad de México (4.8), Chihuahua (3.3), Nuevo León (2.4), Zacatecas (2.0), Tamaulipas (1.9) y Jalisco (1.7).
justicia, “dejando la sensación de que todo es escarmiento”.
“Cuando los medios oficialistas y los “periodistas” afines al gobierno difunden la acusación con saña, burlándose y sin matices, el mensaje no es de justicia, sino de escarmiento, y eso afecta más a quien denuncia que al denunciado porque cuando la presunción de inocencia desaparece se instala es la sospecha de ‘vendetta’”, expresó la activista.
Por su parte, el empresario Enrique Laviada acusó al titular de la FGJEZ de desviar recursos para fabricar casos contra opositores.
“El Fiscal Cristian Camacho no puede encontrar a un presunto asesino prófugo de la justicia, luego de uno de los peores escándalos en los que se ha visto envuelto el gobierno de David Monreal, pero si puede fabricar acusaciones y actuar en contra de un abogado como Jorge Rada, en el colmo de la injusticia. Expreso mi solidaridad con el valiente abogado Rada y mi repudio a las acciones tramadas en su contra. ¡Ya basta!”, compartió en redes sociales el también exdiputado.
Como medida cautelar, el juez de control determinó este jueves que Jorge Rada Luévano no se acerque a la denunciante ni a los testigos del caso, mientras continúa la investigación complementaria.
diente
ALEJANDRA CABRAL
El abogado enfrentó este jueves una audiencia inicial en la Sala 1 del TSJEZ. Foto: Alejandra Cabral
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Ofertarán alrededor de 500 vacantes con modalidad presencial y mil 200 virtuales
JAQUELINE LARES CHAVEZ
Con un enfoque inclusivo y de derechos humanos, a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE), se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025 el próximo miércoles 3 de septiembre en la Plaza de Armas, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
En entrevista para el medio la subsecretaria del SNE, Maricruz González Ruvalcaba, explicó que este evento busca ser un espacio de vinculación laboral principalmente para jóvenes, aunque no está limitado únicamente a este sector.
“Se habla de juventudes porque es un derecho reconocido de manera inclusiva para este grupo poblacional. El rango de edad que estamos manejando es de 18 a 33 años, de acuerdo con la OMS, aunque la legislación local aún lo establece en 30. Sin embargo, también habrá vacantes para personas de mayor edad, no se limita la participación”, puntualizó.
Las vacantes estarán dirigidas principalmente a perfiles profesionales, aunque también se ofrecerán oportunidades para técnicos y operarios.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En junio de 2025, el comercio al por mayor en Zacatecas registró una caída de 6.4% en ingresos, mientras el personal ocupado creció 0.3% y las remuneraciones medias aumentaron 0.4%. Las mercancías compradas para reventa descendieron 10.1%. En contraste en el comercio al por menor, los ingresos subieron 2.2%, el personal ocupado 0.1%, las mercancías para reventa 0.3% y las remuneraciones medias se incrementaron 8%.
Con base a los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas
EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE EN PLAZA DE ARMAS
Anuncian Feria Nacional de Empleo para las Juventudes
Resaltó que para este encuentro se está sondeando a alrededor de 50 empresas, aunque el proceso ha requerido más tiempo porque se busca perfeccionar los mecanismos de vinculación, especialmente para profesionistas, con el objetivo de cumplir las expectativas de las juventudes. Explicó que, en promedio, en cada feria participan entre 25 y 30 empresas por cuestiones de logística, acomodo y participación,
procurando evitar la repetición de compañías que no han logrado colocar vacantes.
Ante ello González Ruvalcaba comentó que se ofertarán alrededor de 500 vacantes con modalidad presencial y mil 200 virtuales del portal del empleo, al igual que algunas ofertadas por el Inegi y el INE.
El SNE espera una asistencia de alrededor de 4 mil personas registradas incluyendo buscadores activos de empleo, empresas ofertantes de
vacantes, expositores de productos etc. Incluso se ofrecerá un ciclo de conferencias sobre temas de empleabilidad, movilidad laboral, emprendimiento y el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.
Las y los interesados deberán presentarse con una identificación oficial y, de ser posible, con su currículum. El proceso, explicó González Ruvalcaba, será ágil: el aspirante se registra en un módulo, recibe una ficha y es canalizado a la empresa correspondiente.
“Si alguien no encuentra una vacante presencial, contamos con
TODAS LAS ENTIDADES DEL PAÍS REGISTRARON UNA CAÍDA EN BIENES Y SERVICIOS AL POR MAYOR
Zacatecas reporta una caída del 6.4% en ingresos al por mayor
Comerciales (EMEC) en junio de 2025, a nivel nacional los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor registraron una caída de 2.3% en comparación con mayo, de acuerdo con cifras deses-
tacionalizadas. En el mismo periodo, tanto el personal ocupado total como las remuneraciones medias reales disminuyeron 0.5%.
En su comparación anual, el panorama fue más negativo: los ingresos del sector mayorista re-
el Módulo del Empleo donde ofrecemos vacantes virtuales y expedimos cartas de postulación para que los buscadores puedan acudir directamente a las empresas”, añadió.
Consultada sobre la situación actual del empleo, la subsecretaria reconoció que el estado enfrenta una baja importante en los registros de empleos formales ante el IMSS. En este contexto, señaló que el SNE actúa como un “mecanismo de contención” para evitar un mayor deterioro del mercado laboral.
Por otro lado, González Ruvalcaba también advirtió sobre el riesgo de las ofertas falsas de empleo en redes sociales, que suelen presentar características como: poca información, procesos irregulares, entrevistas en lugares poco confiables, solicitudes de depósitos de dinero o entrega de datos personales sensibles.
“Un empleo formal nunca te pedirá dinero ni depósitos para trámites. Los jóvenes deben tener cuidado con eso. Desde el SNE garantizamos que las vacantes que canalizamos son seguras, legales y confiables”, aseguró.
Para quienes no puedan asistir, el SNE pone a disposición sus oficinas en Zacatecas (Plaza Bicentenario), Guadalupe, Fresnillo y Jerez, además de la próxima apertura en Sombrerete. Asimismo, se puede consultar el portal o las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado.
“La feria del empleo es el mayor mecanismo de vinculación porque en un solo lugar puedes entrevistarte con varias empresas, pero si no puedes asistir, existen otras vías de contacto para acceder a empleos formales”, señaló la subsecretaria.
trocedieron 9.3%. En contraste, el personal ocupado mostró un ligero repunte de 1.2% y las remuneraciones medias reales avanzaron 0.8%.
Por otro lado, en el comercio al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.4% a tasa mensual, mientras que el personal ocupado disminuyó 0.2%. Las remuneraciones, en cambio, crecieron 1.7%.
Al comparar con junio de 2024, el balance del sector minorista fue positivo: los ingresos reales aumentaron 2.3%, el personal ocupado avanzó 0.2% y las remuneraciones medias reales tuvieron un incremento significativo de 6.9%
Tomando en cuenta el análisis de la variación porcentual anual
En el comercio al por mayor el personal ocupado creció 0.3% y las remuneraciones medias aumentaron 0.4%. Foto: La Jornada
de los indicadores de las empresas comerciales, por sector de actividad y entidad federativa, se observa que en el comercio al por mayor los ingresos por suministro de bienes y servicios registraron un comportamiento negativo en todas las entidades del país a excepción de Guerrero, que mostró una variación del 5.8%. Zacatecas específicamente mostró una variación de -6.4%, ubicándose dentro de las entidades con menor descenso, solo superado por Nayarit con -6.3%.
Respecto al personal ocupado, se registraron variaciones positivas en la mayoría de las entidades, con excepción de Sinaloa, que presentó una caída de 0.4%. La entidad zacatecana, por su parte, mostró un ligero incremento de 0.3%.
En Zacatecas, las mercancías compradas para su reventa registraron un descenso de 10.1%, mientras que las remuneraciones medias reflejaron un ligero incremento de 0.4%.
En el comercio al por menor, los ingresos mostraron incrementos en todas las entidades, destacando Guerrero con un alza de 14.4%, mientras que Zacatecas registró un aumento de 2.2%. El personal ocupado creció apenas 0.1% en el estado, las mercancías compradas para su reventa aumentaron 0.3% y las remuneraciones medias presentaron una variación positiva de 8%.
El rango de edad que manejaran es de 18 a 33 años, de acuerdo con la OMS. Foto: La Jornada
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Autoridades no han dado respuesta al pliego petitorio entregado en meses anteriores
MARTIN CATALAN LERMA
Este jueves, integrantes de Antorcha Campesina se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) para dar seguimiento al compromiso de esta dependencia de regularizar colonias en los municipios de Fresnillo y Guadalupe.
Osvaldo Ávila Tiscareño, dirigente de esta organización informó que desde hace meses hubo el acuerdo con esta dependencia para revisar la situación en varios fraccionamientos de los municipios mencionados, pero hasta ahora no ha habido una respuesta.
Las colonias en las que se demanda su regularización son las llamadas Jorge Obispo y Carlos Fuentes, ambas en el municipio de Guadalupe, y una más con nombre Arte Mexicano, en Fresnillo.
Recordó que hace unos meses Antorcha Campesina llevó a cabo una movilización en la capital del
Viernes 22 de agosto de 2025
EXIGE REGULARIZAR COLONIAS EN LOS MUNICIPIOS DE FRESNILLO Y GUADALUPE
Antorcha campesina se manifiesta en las instalaciones de la Seduvot
estado y se entregó un pliego petitorio al gobierno estatal y como consecuencia de ello hubo diálogo con algunas autoridades del gobier-
no estatal en donde hubo el compromiso de revisar las demandas, pero no ha habido una respuesta. El pliego de demandas en ese
momento incluía la atención a diversas problemáticas que enfrenta la población en comunidades de 25 municipios de la entidad, entre ellos
BUSCA INCENTIVAR A LA JUVENTUD A DESARROLLAR PROYECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Abre Cozcyt convocatoria para Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías
LA JORNADA ZACATECAS
la regularización de las colonias referidas.
Por tanto, Ávila Tiscareño indicó que es importante conocer los avances que ha tenido la Seduvot respecto a esa petición específica de la regularización de los fraccionamientos en Fresnillo y Guadalupe.
Otra exigencia que se presentó en ese momento era la referente a la realización de Jornadas del Bienestar en el Plantel Trancoso del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), así como al otorgamiento de apoyos agrícolas y de orden productivo presentadas ante la Secretaría del Campo (Secampo).
Asimismo, refirió que se ha solicitado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) la entrega de calentadores solares y la ejecución de obras de infraestructura básica y atención a solicitudes de apoyos alimentarios de parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ante esa situación, Ávila Tiscareño reiteró la necesidad de dar seguimiento con los acuerdos que se suscribieron y revisar el avance que han tenido las dependencias hasta este momento.
áreas de conocimiento: agroindustria y alimentos, ciencias ambientales, ciencias básicas; ciencias sociales; química y biología; ingenierías; sistemas informáticos; y medicina y ciencias de la salud.
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) lanzó la convocatoria para participar en la Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías Bienestar 2025 (Fezaci 2025), dirigida a estudiantes de nivel medio superior y superior de instituciones públicas y privadas de la entidad.
aporten soluciones a problemáticas sociales, a través de la creatividad, el aprendizaje y la formación en investigación e innovación.
La Fezaci busca incentivar a la juventud a desarrollar proyectos científicos y tecnológicos que
Las y los estudiantes podrán participar de manera individual o en equipos de hasta tres integran-
tes, con el acompañamiento de un asesor académico. Los proyectos deberán registrarse en línea del 21 de agosto al 12 de octubre de 2025, a través de la página https://cozcyt. gob.mx/FeZaCI.
La convocatoria contempla ocho
La convocatoria se inicia este 21 de agosto y tiene como fecha límite para registro el 12 de octubre de 2025. La exposición y evaluación de proyectos se realizará el 12 de noviembre, misma fecha en la que se realizará la ceremonia de premiación.
Los seis proyectos con mayor puntaje (tres de nivel medio superior y tres de nivel superior) obtendrán el pase para representar a Zacatecas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Femeci 2026, organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt).
El Cozcyt otorgará constancias de participación a estudiantes, asesores, científicos calificados y evaluadores, así como apoyo económico a los equipos ganadores para asistir a la feria nacional.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 492 173 03 54, escribir al correo laraiz@cozcyt.gob.mx, o visitar la página www.cozcyt. gob.mx.
El evento está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior. Foto: Cortesía
Manifestación de integrantes de Antorcha Campesina en días anteriores. Foto: Cortesía
Administración obstaculiza evaluación docente, cargas laborales y acosan a personal en paro, aseveran
ALEJANDRA CABRAL
Maestras y maestros de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) denunciaron este jueves en conferencia de prensa que la Dirección de la escuela continúa obstaculizando la evaluación docente y la lectura pública de cargas laborales, además de escalar prácticas de acoso contra el personal en paro.
Tras una semana de paro con el que denunciaron que docentes no evaluados tienen asignadas hasta 50 horas de carga laboral, sin haber pasado por el proceso establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, las y los académicos advirtieron que el rector interino Armando Flores de la Torre miente al afirmar que la negociación avanza por buen camino.
Describieron que el conflicto persiste por la obcecación y hostilidad de la Dirección, que recientemente colocó un candado en el acceso, restringiendo el uso de los sanitarios e impidiendo el ingreso del personal encargado de alimentar a los animales, con la intención de responsabilizar a las y los paristas de un eventual descuido. Afirma-
EDUCACIÓN
“RECTOR INTERINO MIENTE AL AFIRMAR QUE LA NEGOCIACIÓN AVANZA POR BUEN
CAMINO”
Denuncian docentes prácticas coercitivas en Agronomía BUAZ
ron que la protesta no se levantará hasta que se convoque al Consejo de Unidad y se proceda conforme a la normatividad.
La delegada sindical de Agronomía, Érika Camarillo Corona, indicó que hasta un 60% de los grupos en Zootecnia han sido asignados a docentes no evaluados, y en los horarios publicados aparecen materias sin maestro y nombres de personas que nunca habían trabajado en la unidad, a quienes se les otorgaron cargas completas.
Por otro lado, “hay docentes que ya obtuvieron conforme a derecho los nombramientos; e incluso la dirección ha tenido —lo voy a decir— el cinismo de pedir que se quiten estos nombramientos que procedieron conforme a derecho y fueron realizados por la Comisión Mixta”, denunció la universitaria. Camarillo Corona añadió que tanto la administración saliente como la actual se han negado a dar la lectura de cargas, pese a que el procedimiento está claramente establecido.
Esa negativa, advirtió, vulnera derechos laborales y compromete la calidad educativa, pues quienes obtienen esas cargas son, en varios casos, familiares directos de los actuales y anteriores directores, contratados sin cumplir requisitos ni evaluaciones.
Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ), subrayó que el sindicato ya cumplió con su papel al acompañar la lectura pública de cargas, y que ahora corresponde al Consejo de Unidad revisar y avalar los nombramientos conforme a la normatividad.
Señaló que lo que ocurre en Agronomía forma parte de una práctica reiterada en varias unida-
des académicas, donde la administración, en lugar de cumplir con su deber de transparentar oportunamente la información, la oculta o la retrasa, incorporando a docentes mediante prácticas nepotistas o clientelares.
“Respetar los derechos laborales va de la mano de una mejor educación para las y los jóvenes que acuden a esta unidad académica. Si se violentan esos derechos, también se está afectando el derecho de los alumnos a tener maestros con perfil y evaluación”, expresó González Arenas.
Y LAS INSTANCIAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS”
Rector interino exhorta a universitarios a dirigirse a instancias correspondientes
Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que las manifestaciones debido a las cargas de trabajo se han atendido, pero hizo un llamado a los docentes a que agoten el diálogo y las instancias para resolver los conflictos.
En ese sentido, dijo que la principal instancia para que los docentes diriman su situación respecto a la carga de trabajo es el Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), ya que tienen la responsabilidad
Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Foto: Archivo / LJZ
de verificar que la asignación se realice conforme a derecho.
Señaló que una de las funciones de los sindicatos en la universidad es que, en función de los derechos, se otorgue la carga de trabajo que corresponda a los docentes, y si hay alguien inconforme, debe intervenir y revisar que se actúe adecuadamente también con la participación del delegado.
Respecto a las demandas y exigencias estudiantiles, Flores de la Torre recordó que está la Defensoría Universitaria y el Comité de Atención a las Represalias Estudiantiles, de manera que en estas es posible revisar los conflictos en donde los alumnos se sientan agraviados y dictaminar una solución.
Se refirió a los casos de hostigamiento y retiro de becas en la Unidad Académica de Ciencias Sociales y comentó que los casos
se están analizando y la Defensoría Universitaria será la responsable de emitir una recomendación. Los rumores que se han vertido de que se trata de represalias por manifestarse en contra del ex rector Rubén Ibarra Reyes es justamente lo que se investiga en las instancias universitarias, a fin de verificar que haya ocurrido esa situación, pero señaló que en ningún espacio de la BUAZ debe haber alguna acción en contra de los estudiantes.
Por último, Flores de la Torre informó que ya hay avances en términos de conciliación de la deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la posibilidad de que se condonen los accesorios de dicha deuda, con lo cual se lograría que el monto no sea mayor a los 3 mil 500 millones de pesos.
Maestras y maestros de la Unidad Académica de Agronomía de la BUAZ en Conferencia de prensa. Foto: Alejandra Cabral
MARTIN CATALAN LERMA
OPINIÓN
La historia no admite distorsión y China logrará su reunificación
ste año marca el 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, China, como principal frente oriental, realizó contribuciones decisivas para el triunfo en la Guerra Antifascista Mundial. Siendo la primera víctima de la invasión fascista, China fue el país que luchó por más tiempo contra el fascismo. Desde el Incidente de Mukden (también conocido como el Incidente del 18 de septiembre de 1931), provocado deliberadamente por Japón, hasta su rendición incondicional en 1945, el pueblo chino libró una heroica lucha contra la agresión japonesa. Durante esos 14 años, 35 millones de militares y civiles chinos perdieron la vida o resultaron heridos. Con este sacrificio desgarrador, las fuerzas chinas aniquilaron a una gran cantidad de tropas japonesas que representaba más de 70 por
ciento de sus bajas totales en toda la Segunda Guerra Mundial, escribiendo una grandiosa epopeya de lucha en defensa de la supervivencia del país, la revitalización de la nación y la justicia de la humanidad.
La verdad de la historia no admite negaciones. Hace 80 años, la fundación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fue la decisión más importante que hizo la comunidad internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Como nación victoriosa, China fue signataria original de la Carta de la ONU. La restitución de Taiwan y su regreso a la patria constituye un logro importante de la victoria de la guerra y parte indispensable del orden internacional de la posguerra. Los hechos sobre la cuestión de Taiwán son diáfanos e irrefutables. A finales del siglo XIX, Japón usurpó Taiwan mediante la guerra invasora. Durante los siguientes 50 años, el pueblo taiwanés nunca dejó de luchar contra los agresores japoneses. Tanto la Declaración de El Cairo como la Proclamación de Potsdam estipularon específicamente que Taiwán, que había sido arrebatado por Japón, sería
restituido a China. Estos documentos, con plena validez jurídica internacional, confirmaron la soberanía de China sobre Taiwán y conformaron parte importante del orden internacional de la posguerra. Por ello, cuestionar el principio de una sola China es desafiar la autoridad de la ONU y subvertir el orden internacional de la posguerra. La Resolución 2758, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1971, reconoció de manera inequívoca la soberanía de la República Popular China sobre Taiwán. Desde entonces, la única referencia a la región de Taiwán en la ONU es “Taiwán, Provincia de China”.
Hoy, 183 países, la inmensa mayoría de los estados miembros de la ONU, han establecido relaciones diplomáticas con China sobre la base del principio de una sola China. Esta realidad evidencia el amplio consenso global y una tendencia histórica imparable: Taiwán sin duda volverá a la patria.
Recordar el pasado nos sirve para iluminar el presente y guiar el futuro. Tras una resistencia sangrienta y heroica contra la agresión japonesa, el
Planificar o perecer: México ante la reindustrialización global
JOSÉ ROMERO
El proyecto de reindustrialización de Estados Unidos, asumido como política de Estado y no sólo como bandera electoral del trumpismo, deja a México fuera incluso como socio estratégico. Washington reorganiza sus cadenas con autonomía, apuntalando su seguridad económica y recuperando sectores críticos como semiconductores, energía, defensa, farmacéutica, siderurgia y automoción. Para nosotros el mensaje es obvio: ya no basta con integrarse pasivamente al mercado norteamericano; es urgente reconstruir un aparato productivo propio. Durante tres décadas, bajo el TLCAN y el T-MEC, México se integró como plataforma exportadora para abaratar costos a las empresas estadunidenses. El modelo maquilador, dependiente de insumos externos, no generó innovación ni consolidó un tejido industrial nacional. La investigación científica avanzó, pero sin una industria que la absorbiera quedó desconectada. Aquí está la confusión: se anuncian proyectos de semiconductores, autos eléctricos o satélites como si fueran el inicio de una nueva era, cuando no tenemos la base manufacturera que los sostenga. La experiencia internacional es clara: primero se construye industria, incluso
en sectores tradicionales, y desde ahí surge la demanda de ciencia y tecnología. Arrancar con industrias de frontera sin esa plataforma sólo nos condena a depender del capital extranjero, que retiene la innovación y nos deja el papel de ensambladores.
El nearshoring se vendió como la gran oportunidad. Hubo anuncios espectaculares, pero la mayoría se quedó en promesas. Tesla anunció una planta en Nuevo León que todavía no tiene fecha ni escala. Otras armadoras redujeron o pospusieron sus planes. Sin estrategia nacional, esas inversiones sólo refuerzan a México como periferia. Y los problemas internos son evidentes: falta de talento especializado, un sistema eléctrico inestable, infraestructura deficiente y un clima de inseguridad que ahuyenta capital. A eso se suman tensiones externas: aranceles al acero, disputas en el T-MEC y presiones en energía, biotecnología y telecomunicaciones.
La verdadera disyuntiva no es quedarse o salir del T-MEC, sino decidir si seguimos dependiendo de la inversión extranjera o apostamos por construir inversión nacional. El tratado limita subsidios, compras públicas estratégicas y protección temporal, justamente los instrumentos que necesitamos. Mientras la lógica del nearshoring reproduce dependencia, México requiere banca de desarrollo fuerte, protección
de sectores nacientes y cadenas de valor construidas con capital propio. Ahí están las oportunidades: acero, agroindustria, farmacéutica genérica y autopartes. El acero es base de infraestructura; la agroindustria asegura alimentos y valor agregado; los medicamentos genéricos fortalecen la salud y reducen importaciones, y las autopartes permiten escalar en la cadena automotriz sin pretender fabricar de inmediato el coche eléctrico completo.
El verdadero problema no es técnico ni externo: es político. Falta una estrategia coherente, mientras una oposición entreguista debilita al Estado y un oficialismo dividido posterga decisiones claves. Sin una conducción central, todo intento se dispersa en proyectos aislados y sin futuro. La pregunta no es si México participará en la reorganización global, sino cómo. Integrarse sin condiciones perpetúa la periferia; hacerlo con políticas activas permitiría convertir la coyuntura en palanca de desarrollo.
Para eso se necesita un centro de decisión único, con presupuesto, poder real y visión de largo plazo. Japón lo entendió con el MITI tras la guerra: coordinó financiamiento, protección temporal e innovación, alineando al Estado, al sector privado y a la academia. México necesita algo de esa magnitud, que rinda cuentas sólo a la Presidencia y garantice continuidad frente a presio-
pueblo chino es plenamente consciente del valor de la paz. El desarrollo de China robustece las fuerzas pacíficas globales. Como el único país entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que aún no ha logrado su plena reunificación, la reunificación de China no perjudicará los intereses legítimos de ningún país, al contrario, brindará más oportunidades de desarrollo y aportará más energía positiva para la estabilidad y prosperidad del mundo.
En esta nueva encrucijada histórica, lo que necesitamos no es la ley de la selva, sino la comunidad de futuro compartido; no es la hegemonía ni la prepotencia, sino la cooperación de ganancias compartidas, y no es subvertir el orden internacional de la posguerra, sino salvaguardar los frutos obtenidos con la victoria de la Segunda Guerra Mundial. Sólo así podremos evitar repetir las tragedias pasadas, cimentar la base de la paz y el desarrollo y hacer realidad la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
Observador de asuntos internacionales en Pekín
nes externas y cambios de gobierno. La transformación institucional debe traducirse en hechos: una política industrial y tecnológica con horizonte de 10 años, un consejo de soberanía productiva, un programa de compras públicas en sectores estratégicos, un fondo de innovación con coinversión público-privada y una banca de desarrollo que financie proyectos tractores. La ciencia no puede seguir dispersa: debe orientarse a misiones estratégicas que generen empleo y cadenas de valor nacionales.
La revisión del T-MEC debe aprovecharse como espacio político para defender márgenes de soberanía y ganar tiempo. Estados Unidos subsidia y protege a su industria bajo su propio marco legal; México no puede renunciar a hacer lo mismo. El tratado puede servir de plataforma transitoria, pero la reindustrialización exige ir más allá de sus límites. Al final, los problemas materiales se resuelven con inversión y planificación; las presiones externas se negocian. Lo difícil es lo político: un país dividido no sostiene un rumbo estratégico. La unidad del Estado, del sector productivo y de la sociedad es la condición indispensable para transformar barreras en escalones hacia la soberanía productiva y un futuro independiente.
México Lindo y Podrido…y Zacatecas otro tanto o más, mucho más
Las recomendaciones de EU ¿realmente afectan el turismo de Zacatecas?
Recientemente, el Gobierno de los ESTADOS UNIDOS emitió recomendaciones para que su ciudadanía no viaje a ciertas regiones de nuestro país, dejando solo algunos estados aislados sobre todo en la península de Yucatán como opciones, pero además propuso en colores las regiones más peligrosas y a Zacatecas nos tocó el color más fuerte, con lo que la Nueva Gobernanza rápidamente salió al quite porque durante los últimos ya dos años ha insistido que sus cifras nos convierten en uno de los lugares más seguros del país, es más han puesto como ejemplo de lo logrado en este terreno el de la inseguridad sobre otros estados de la República Mexicana. Habrá realmente alguien que les crea, porque aparentemente hasta la Señora Presidenta se fue con la finta de los siempre modificables y manipulables números y estadísticas, pero, aunque tendríamos que reconocer que algo han mejorado las cosas, las acciones realizadas no son como para ponernos como ejemplo de los demás en prevención al delito, porque si bien es cierto que las cifras de homicidios dolosos se han reducido – si es que saben contar, no estaría tan seguro de cualquier forma que no cuenten conmigo para creerles –todos sabemos, ellos – con ellos me refiero a la nueva gobernanza – saben bien que mientras algunos números les hacen sentirse optimistas, otros deberían preocuparles seriamente. Para nadie es un misterio que esas reducciones se anuncian con bombo y platillo en todo el país no solo en Zacatecas, pero se acepta el INCREMENTO EXPONENCIAL en el problema de las EXTORSIONES, y un capítulo que se intenta ocultar tanto a nivel federal como estatal; el incremento de LAS DESAPARICIONES FORZADAS y que alguien me diga si es que creen que aquellas personas que han desparecido, una inmensa mayoría se encuentran ya bajo la tierra escarbada aquí y allá por las maravillosas MADRES BUSCADORAS que sienten como nadie la desaparición de sus hijos o hijas o sus familiares cercanos. Lo he dicho en el pasado y lo repito, ¿Qué es más doloroso? El ver caer a un miembro de tu familia a manos del crimen organizado, pero tener el cuerpo para darle sepultura o incinerarlo y llevarte sus cenizas a algún templo o a casa para tenerlo ahí siempre presente, O BIEN que te lo secuestren y dejarlo de ver y vivir constantemente en la incertidumbre de si aún vive o está sepultado clandestinamente bajo algún árbol en algún lugar que difícilmente encontrarás. Dejando esto en claro y desacreditando el discurso oficial de la nueva gobernanza, pasemos al anuncio que dan el gobierno norteamericano al respecto, la pregunta es a quién tendríamos que creerle, si a nuestras siempre mentirosas autoridades o a las norteamericanas que no lo son menos – me refiero a lo mentirosas – pero lo que sí es de dar risa es la inesperada respuesta de nuestro Sr. Gobernador al asegurar que las autoridades del país vecino del norte no tenían las cifras actualizadas respecto a sus logros. ¿Realmente piensa que debieran? porque lo más seguro es que a él; DAVID MONREAL, ni en el mundo lo hacen, mucho menos en la idea de revisar sus mañosas y manipuladas cifras, por el amor de Dios, que este señor ponga los pies en la tierra y se ubique, es lo
único que le pedimos y de lo que tiene que estar seguro es que aquellas cifras del país de las barras y las estrellas, aunque sospechosas y malintencionadas son con mucho más creíbles que las suyas propias.
La pregunta sería ¿usted le cree al Gobernador? La respuesta seria ni a él ni a las autoridades norteamericanas, pero seamos honestos esas cifras que se dan al norte de nuestra frontera; ¿Existe alguien que las tome en consideración a la hora de viajar? CLARO QUE NO, SERÍA LA RESPUESTA porque la respuesta tampoco se hizo esperar por parte de la Sra. Presidenta cuando afirmó que al turismo norteamericano le gusta nuestro país para pasar sus vacaciones y que no toman en cuenta en absoluto las restricciones, y basa su decir en un incremento de más del 7% del turismo norteamericano en el último año LES GUSTA VENIR afirmó, pero lo que sí es real es que si vienen es a nuestros maravillosos sitios de playa, al Distrito Federal o a lugares que se han ganado a pulso el prestigio de sitios seguros y maravillosos para viajar como Oaxaca que recientemente se le ubicó como una de las 25 ciudades más disfrutables de todo el mundo, o San Miguel de Allende dentro de las 10 ciudades más habitables y que poco a poco ve incrementarse el número de norteamericanos que se van a vivir ahí, o Mérida y casi casi párenle de contar. ¿Y Zacatecas apa? Ni quien lo ubique en el mapa, por lo que no nos debe quedar ninguna duda que a los norteamericanos no les atrae este lugar en lo absoluto y si a ello le sumamos el asunto de la inseguridad, pues claro que mucho menos o es que ustedes ven todos los días caminar por nuestras calles a güeros que se comunican en Ingles, verdad que no, si es que como excepción más que como una regla nos toca ver a algún visitante norteamericano despistado o más bien aventurero recorrer las bellas calles zacatecanas.
Porque no nos digan, porque no nos cuenten, al que inventó que la reunión reciente de las ciudades patrimonio cultural llenó los hoteles de turismo ESTÁ MINTIENDO, y claro que vinieron, no turistas sino aquellos encargados de representar otras ciudades patrimonio cultural de la humanidad porque si los locales ignoramos el programa de esa visita los de fuera más. Y que se llenaron en un 80% los hoteles, realmente lo dudo, pero al final de cuentas de lo que no nos debe quedar duda es que fueron los que vinieron a la convención si es que podemos llamarle de esta forma y no turistas, eso nos queda claro.
Los que llenan los vuelos de los ESTADOS UNIDOS a nuestro estado no son turistas, son los paisanos que no dejan de estar enamorados de su tierra y que vienen a ver a sus familiares y que si revisan los datos que expide el gobierno norteamericano respecto a los estados a evitar y que lo hacen a menos que el deseo de regresar al terruño pese más que el miedo, pero no nos confundamos el vuelo de reciente REAPERTURA de Oakland a Zacatecas que ya existía hace 20 años no trae turistas sino a los maravillosos paisanos que prácticamente nos mantienen por que la economía local se hunde cada día más y el turismo es nacional y en el mejor de los casos viene de los estados vecinos y algunos de la Ciudad de México de aquellos que prefieren pagar un precio mayor en Aeroméxico que el que les costaría ir a Nueva York, por poner un ejemplo.
jjreyes52@yahoo.com.mx
Comentarios
Libres Una camisa demasiado grande
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Durante siete décadas el sistema político mexicano giró en torno a un partido hegemónico como lo fue el PRI, que impuso récord de permanencia en el poder, cuyo desgaste se debió a sus propios excesos y total ausencia de autocrítica. Fueron siete décadas que se pasaron sin darse cuenta cabal los mexicanos, de la extraordinaria oportunidad que se tenía de convertirse en una gran nación, si el partido en el poder hubiese tenido la capacidad de sobreponerse a las muchas debilidades humanas de sus dirigentes, No fue así, desgraciadamente, porque la sociedad acabó “imponiendo” a no pocos personajes impresentables de esa organización. El partido en el poder fue incapaz de sortear esta realidad negativa, le quedó demasiado grande la camisa. El fundador del Partido Nacional Revolucionario, Plutarco Elías Calles era un hombre astuto, con visión de estadista y voluntad de hierro para ejercer el poder. Sin embargo, no tenía la grandeza de espíritu necesario para reivindicar a una nación despojada de su inalienable derecho a progresar. Calles, más que ningún otro caudillo de la época, era el prototipo del mexicano ladino, para aprovecharse de los demás, en la medida que puedo hacerlo. No hay que perder de vista que las grandes revoluciones triunfantes, han sido hechas por hombres superiores, como sin duda lo fueron los forjadores de la Independencia Hidalgo y Morelos, así como Juárez, que condujo la Guerra de Reforma y, a su triunfo, expulsó al Ejército Francés que defendía con las armas una intervención extranjera tan absurda, como representativa del trasfondo ideológico del conservadurismo mexicano. En cambio, los triunfadores de la Revolución Mexicana, fueron hombres de escasas luces, pero enormes ambiciones, como lo demostró el primer jefe. Lo mucho que pudieron hacer los intelectuales que se sumaron a la causa como Luis Cabrera, Andrés Molina Enríquez e Isidro Fabela entre otros, fue muy poco en realidad, para lo mucho que debía avanzarse y dejar atrás el feudalismo porfirista.
Ni que decir sobre un caso excepcional: el de José Vasconcelos quien como fundador de la Secretaría de Educación Pública y de la moderna Universidad Nacional, desplegó una voluntad genial para abrir el camino que debía seguir el país, la construcción, desde los cimientos, del nuevo edificio que demandaba la nación del futuro. Sin embargo, era una vida llena de sacrificios, de entrega, de meter dinero a la causa, no a los bolsillos, y en pocos años el ejemplo vasconcelista fue dejado a un lado. Otra suerte habría corrido el país, si al candidato a la Presidencia de la República, Vasconcelos, se le hubiera permitido gobernar, y al electorado del país, emitir su voto libremente. La mezquindad de los militares se impuso y el futuro de la nación quedó sellado por el general Calles, quien pese a sus limitaciones demostró su obra de gobierno, más su capacidad y su visión de estadista. Calles fue un creador de instituciones, un brillante conductor de hombres, aun cuando no del nivel que hacía falta en ese momento histórico. En su descargo podría argumentarse que se enfrentó a presiones extraordinarias, tanto del gobierno de Estados Unidos para seguir expandiendo sus intereses en nuestro territorio, como de los porfiristas que seguían soñando en regresar al poder con el invaluable apoyo de la cúpula clerical. Como en los años de la Revolución Maderista cuando el gobierno estadounidense, tenía de embajador en nuestro país a un personaje tan siniestro como Henry Line Wilson, en los de la construcción del nuevo Estado mexicano envió a Dwight Morrow, quien se convirtió pronto en consejero y “amigo” personal de Calles, cultivando hábilmente el lado conservador y las ambiciones del jefe máximo, con el fin de frenar la puesta en marcha del programa nacionalista del PNR. Su fundación fue la obra maestra del callismo, pues a partir de éste, la sociedad pudo avanzar hacia la conformación de un país de instituciones sólidas. Los caudillos regionales tuvieron que disciplinarse o ser defenestrados sin excusa ni pretexto. Se dio inicio la obra constructora que tanta falta hacía. Sobre todo, en materia de infraestructura para impulsar el desarrollo. Con todo, lo más significativo fue que se pusieron las bases del sistema político incluyente que permitió sumar esfuerzos con un propósito común: crear una nación viable que dejara atrás definitivamente las luchas fratricidas y la falta de un proyecto nacional.
Desde 2018 MORENA gobierna el país de manera hegemónica. México tiene muchos problemas que no han sido atendidos por la administración anterior ni la actual. Así, se han agudizado de manera alarmante sobre: inseguridad; desaparición de personas; salud; educación, desempleo y pobreza extrema.
Con total ausencia de autocrítica, la soberbia de los actuales gobernantes es mucha, a eso agregue los beneficios de legisladores, funcionarios y líderes del movimiento, que logran mediante excesos, viajes, lujos, exhibición y derroche con cargo al erario público, así como los abusos de poder. Por eso es que los gobiernos de la 4T son cuestionados, tanto en el plano nacional como internacional.
Así, igual que al PRI en su momento, a MORENA le quedó demasiado grande la camisa. Deja mucho a deber.
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B
Refrescante, tener mujeres combativas en puestos relevantes; el reto no es fácil y la expectativa es alta.
Anuncian carrera Minerz 5K para apoyar equipo de robótica
Evento se realizará el próximo 14 de septiembre a las 8:00 horas
MARTÍN CATALÁN LERMA
Autoridades y alumnos de la Universidad Tecmilenio campus Zacatecas anunciaron la carrera Minerz 5K, mediante la cual se recaudarán fondos para la participación de este equipo de robótica en la competencia internacional For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST)
El registro a la carrera podrá realizarse en las instalaciones del plantel. Foto: Martín Catalán Lerma
DIRECTORA GENERAL:
María Luna, directora de Vive y Carrera de Tecmilenio campus Zacatecas, reconoció el talento de los estudiantes del grupo educativo del Tecnológico de Monterrey por su trabajo en el ámbito de la robótica, ya que están generando un impacto positivo en la sociedad zacatecana. En ese sentido, afirmó que hay el potencial para que los alumnos de
preparatoria del campus Zacatecas tienen el potencial para representar al país en las competencias internacionales de robótica, lo que puede motivar a más jóvenes a participar en este equipo.
“Hoy Minerz nos da la oportunidad de seguir sumando alumnos desde preparatoria y también de poner en lo alto a nuestro estado y estamos seguros de que serán ejemplo para las nuevas generaciones”, expresó.
David Sandoval, integrante del equipo Minerz, detalló que el dinero
22 DE AGOSTO DE 2025
DIRIGIDO A NIÑAS Y NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS
Anuncia Orla Camino Rojo su curso de verano
LA JORNADA ZACATECAS
Orla Camino Rojo anunció la realización de la tercera edición de su curso de verano, un proyecto destinado a niñas y niños de 8 a 12 años. El programa, que se desarrollará durante una semana, ofrece una experiencia única a través de la realización de actividades lúdicas y educativas que abordan temas de seguridad, cuidado del medio ambiente y dinámica de integración comunitaria.
http://ljz.mx
Según los organizadores, los participantes tendrán la oportunidad de aprender, compartir y divertirse, iniciando una aventura que busca sembrar valores y fomentar actitudes responsables en el futuro ciudadano de nuestros pequeños.
Adela Sánchez, gerente de Relaciones con la Comunidad de Orla
que se recaude con la carrera será de utilidad para su participación en las competencias de FIRST que se llevarán a cabo en los próximos meses.
Por su parte, la alumna de Prepa Tecmilenio, Liliana Dávila, expuso que esta carrera busca impulsar el talento y la innovación de los estudiantes a través de la robótica, disciplina que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
Refirió que Minerz es un equipo de robótica 100 por ciento zacatecano, fundado en 2018 para competir en FIRST Robotics Competition, la justa de robótica más grande del mundo, n donde se han obtenido buenos resultados a nivel regional
y nacional, e incluso en la edición anterior estuvo a un punto de avanzar a la etapa mundial.
Asimismo, Fernanda López de Santiago comentó que el equipo Monerz ha obtenido reconocimientos por desempeño de su robot, innovación y en la categoría de “espíritu de equipo”, además de que se destaca por la integración del liderazgo femenino.
La carrera se realizará el próximo 14 de septiembre a las 8:00 horas y habrá varias categorías; la meta y salida será la pista ubicada en el campo de futbol de Tecmilenio campus Zacatecas y la ruta será en las calles circundantes. El registro podrá realizarse en las instalaciones del plantel.
REALIZAN MANTENIMIENTO EN PARQUE DON MATÍAS, EN CALERA
Los organizadores señalaron que el objetivo del curso es inculcar valores desde temprana edad. Foto: Cortesía
Camino Rojo, afirmó: “El propósito de esta edición es formar a niñas y niños en alianza con instituciones gubernamentales estatales y federales, para que en el futuro sean buenos ciudadanos. Creemos firmemente en la importancia de inculcar valores desde temprana edad”.
La realización del curso de verano cuenta con la colaboración de organismos como la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas, Protección Civil, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, Conagua, Semarnat y Profepa.
▲ Autoridades Ayuntamiento de Calera y habitantes del municipio se dieron cita en el parque Don Matías, ubicado en la comunidad de La Estación, para realizar diversos trabajos de mantenimiento. Además, se instaló luminaria con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios, para que disfruten de este espacio recreativo al máximo. El alcalde Miguel Murillo agradeció a quienes participaron y resaltó que “Es bueno ver como chicos y grandes nos unimos y compartimos un mismo objetivo: Crear un mejor Calera ¡Seguiremos trabajando en ello!”. Foto: Cortesía