La Jornada Zacatecas 23 de Agosto de 2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Inauguran Fenaliz 2025

Con un ambiente festivo y la Plaza de Armas como escenario, este jueves dio inicio la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025, que en su primer día reunió a autoridades culturales, escritores, lectores y familias en torno a la palabra escrita, así como a 50 casas editoriales del país, instaladas en 66 stand del pabellón situado en el corazón de la capital zacatecana. Fotos: Cortesía LA JORNADA ZACATECAS / P 6

Buscan reactivar esperanza en familias

Realizan acto simbólico por todas las víctimas de desapariciones forzadas

● En Plazuela Genaro Codina, el Árbol de la Esperanza y en la Plaza Bicentenario

/ P 4

● Llaman a la empatía social y a rechazar juicios sobre las víctimas

● La cifra oficial en el estado se acerca a los 4 mil casos de desapariciones

Programa de útiles escolares gratuitos llegará a 260 mil alumnos y alumnas

● Anuncian el inicio de la entrega a partir del próximo 1 de septiembre

ALEJANDRA CABRAL / P 8

Ordena SFP demoler “glorieta de la muerte” en Vetagrande; es un riesgo: González

● Señalan deficientes condiciones con que fueron diseñadas y construidas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3

Desmiente DMA supuesta fabricación de denuncia contra abogado Jorge Rada

ALEJANDRA CABRAL / P 2

Autorizan extensión de 90 días más para apelación de condena de García Luna

México Imparable

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un serial de cuatro carreras deportivas denominado “México imparable”, con la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez como embajadora. Foto: Cortesía

POLÍTICA

Sábado 23 de agosto de 2025

AFIRMÓ QUE EL CASO ESTÁ EN MANOS DE LA JUSTICIA Y QUE SU ADMINISTRACIÓN NO TIENE NADA QUE VER

Desmiente gobernador supuesta fabricación de la denuncia contra el abogado Jorge Rada

El gobernador David Monreal Ávila respondió a las acusaciones del abogado Jorge Rada Luévano -quien enfrenta un proceso penal por violación a la intimidad sexual y que asegura ser víctima de una carpeta “fabricada” por el gobierno estatal- subrayando que el caso está en manos de la justicia y que su administración no tiene ningún papel en el proceso penal.

“Eso lo dejaría en manos de la justicia; yo no tengo nada que ver y lo único que sí deseo es que prive el respeto absoluto para la mujer”, afirmó.

Cuando una mujer presenta una denuncia, corresponde a las autoridades investigarla y brindar acompañamiento, sin importar la función o el cargo del acusado, recalcó el mandatario.

“La violencia de género debe erradicarse, la cometa quien la cometa, tenga el grado que tenga o la

función que ocupe, porque si no, nunca vamos a lograr ese respeto que pretendemos”, añadió. En ese sentido, pidió que “nadie se excuse de su responsabilidad en el trato a la mujer, todos tenemos la obligación de respetarlas y respetarnos unos y otros”.

Cuestionado sobre el señalamiento de Rada Luévano respecto a que su denunciante y testigos son funcionarios públicos, Monreal Ávila desestimó la acusación al calificarla de “pamplinas”. Recordó que en Zacatecas más del 30 por ciento de la población económicamente activa se emplea en el sector público, es decir, más de 50 mil personas, por lo que “casi todas las familias tienen un familiar o un empleado de gobierno”. “¿Eso qué tiene que ver? No, no, no. Hay que hacernos responsables de nuestros dichos y de nuestros hechos, todos”, subrayó.

El gobernador insistió en que “es tiempo de las mujeres” y en que no debe tolerarse ningún tipo de violencia, extorsión ni violación

Las y los participantes del Parlamento de las Juventudes 2025 discutieron este viernes en el pleno del Congreso del Estado cinco iniciativas que reflejan preocupaciones sociales y políticas entre la juventud zacatecana. La más debatida fue la propuesta para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con el fin de transparentar sus procesos electorales.

Las juventudes parlamentarias se agruparon en cinco bloques legislativos identificados con nombres de municipios: Sombrerete, Fresnillo, Zacatecas, Jerez y Villanueva.

El grupo parlamentario Fresnillo fue el proponente de la reforma al artículo 20 de la Ley Orgánica de la UAZ, proponiendo un convenio entre la Máxima Casa de Estudios del estado y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para mejorar los procesos democráticos dentro de la institución.

Durante el debate, Jacobo Daniel Rivas Soto, Diego Aguilera González

La actividad es parte del Parlamento de las Juventudes 2025. Foto: Poder Legislativo de Zacatecas

y Keren Asurim Carrillo Trejo, entre otros promoventes, denunciaron la incompetencia de la Comisión Electoral Universitaria, los fraudes en las votaciones y la violencia que enfrentan quienes participan fuera de las estructuras clientelares.

En contraste, participantes como Santiago García Montes, Francisco Javier Muñoz Gaytán y Bernardo Ortiz Moreno expresaron preocupación por la autonomía universitaria, defendieron la pluralidad del Consejo Universitario, calificaron como una expresión de grilla someter a escrutinio la más reciente elección y consideraron que el convenio propuesto constituye una falta de respeto.

“Falta de respeto es no reformar la ley orgánica en más de 20 años; falta de respeto es ver que una ‘autoridad universitaria’ ignore pruebas, ignore la violencia que se

a la intimidad “al amparo de una relación sentimental o de ningún tipo”.

Anunció que pedirá a la delegada de Bienestar, Adilene Rosales Romero, la distribución masiva de la cartilla de los derechos de la mujer que promueve el Gobierno de México, la cual contiene quince garantías fundamentales. “Ayer me di a la tarea de echarles una hojeada y entre ellas está el de no violar la intimidad, no denostar a la mujer”, comentó.

Anunció que pedirá la distribución masiva de la cartilla de los derechos de la mujer que promueve el Gobierno de México. Foto: Archivo/ Cortesía

Reiteró que en Zacatecas debe imperar el respeto y la ley porque “han cambiado los tiempos”, y añadió que la entidad merece avanzar hacia una cultura de igualdad y dignidad plena para las mujeres.

DENUNCIAN, ENTRE OTRAS COSAS, FRAUDES EN VOTACIONES UNIVERSITARIAS

Discuten

cinco iniciativas

que reflejan las preocupaciones de la juventud zacatecana

vive en tiempos electorales dentro de la universidad”, replicó Emilio Chiquito. Rivas Soto sintetizó el hartazgo señalando que “quienes no quieren prender la luz es porque viven cómodos en la oscuridad”.

Mientras que Keren Carrillo puntualizó que un convenio —“como sabe cualquier estudiante de Derecho”— no implica subordinación y recalcó que, en la Ley Orgánica, los derechos de los estudiantes se limitan al voto.

Otra iniciativa que generó un debate acalorado fue la propuesta para tipificar el transfeminicidio como delito, impulsada por Héctor Alejandro Acuña Ruiz, Yetzira García Esparza y otros participantes. En la discusión, Emilia González Martínez reprochó en varias ocasiones lo que calificó como un uso ignorante de conceptos.

Aclaró, por ejemplo, que hablar de “asesinatos de hombres que se creen mujeres” constituye un discurso de odio. Subrayó que hablar de transfeminicidio no es dividir al feminismo, sino visibilizar realidades específicas de violencia

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

estructural y letalidad. En contraste, otros parlamentarios expresaron su preocupación por “exagerar las etiquetas” o “crear más divisiones”.

González Martínez también impulsó una iniciativa para garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud para personas trans y de la diversidad sexual.

El grupo Sombrerete planteó una iniciativa para reformar la Ley de Juventudes y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de regular el uso de inteligencia artificial en contextos digitales que puedan derivar en violencia contra las mujeres. Su discusión se centró en los riesgos de reproducción de violencias a través de contenidos generados por inteligencia artificial, como el uso de deepfakes, y en la urgencia de legislar para sancionar su uso malicioso. Las y los promoventes advirtieron que esta tecnología ya está siendo usada con fines de acoso, extorsión o pornovenganza, y urgieron a no esperar a que el daño sea mayor para legislar.

Año 20, número 6335, 23 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

ALEJANDRA CABRAL

UN ESPACIO DE LIBERTAD

SEÑALA SECRETARIO QUE ERA UN PELIGRO LATENTE PARA TRANSEÚNTES

Determina SFP demoler la “glorieta de la muerte”, ubicada en Vetagrande

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Ernesto González Romo, informó sobre la demolición de la llamada “glorieta de la muerte” ubicada en Vetagrande, al considerar que representaba un riesgo para las ciudadanas y ciudadanos que diariamente transitan por la zona.

A través de un video en sus redes sociales, González Romo recordó que en el sexenio de Miguel Alonso se construyeron 56 glorietas a lo largo y ancho del estado, con un costo superior a los 100 millones de pesos. Según expuso, cada una de estas obras fue facturada entre 1.5 y 1.8 millones de pesos, dependiendo del municipio en el que se ejecutara, sin que dichas cantidades correspondieran con su valor real de construcción.

“Obviamente no costaban eso y fueron conocidas como las glorietas de la muerte porque se colocaba literal un chipote a media carretera y se llenaba de topes”, señaló el funcionario. Añadió que, además de ser un gasto injustificado, estas glorietas se convirtieron en un peli-

gro latente debido a las deficientes condiciones con que fueron diseñadas y construidas.

Respecto a la glorieta de Vetagrande, González Romo explicó que la demolición fue determinada tras una serie de consultas técnicas que revelaron que la obra carecía de las medidas de seguridad indispensables. “Me hago responsable política y públicamente de la demolición de la glorieta de la muerte, y lo hicimos además pensando en la ciudadanía”, enfatizó.

De acuerdo con su testimonio, el principal riesgo radicaba en la

ubicación y el diseño de la glorieta, pues los conductores que salían de una zona de curvas se encontraban repentinamente con un obstáculo a media carretera. “No contaba con las inclinaciones necesarias para poder circular por ahí, sin señalética, sin avisos y con muchos topes para que la gente pudiera disminuir la velocidad. Todo eso representaba un peligro para las ciudadanas y los ciudadanos”, puntualizó.

El titular de la SFP detalló que, si bien ya se realizó la demolición, aún falta completar los trabajos con la colocación de la pintura respectiva

para garantizar la seguridad en la vía. Reconoció el trabajo coordinado con la Secretaría de Obras Públicas, que atendió las instrucciones giradas por la Función Pública con el objetivo superior de salvaguardar la vida de las y los zacatecanos.

“Queremos que quede el trabajo bien hecho. Agradecemos, por supuesto, a la Secretaría de Obras Públicas que siguiendo las instrucciones de esta Secretaría de la Función Pública demolió este obstáculo, este chipote, este peligro para las ciudadanas y los ciudadanos. Lo hacemos de forma profesional”, expresó.

González Romo adelantó que la dependencia a su cargo continuará evaluando las condiciones de cada glorieta en los diferentes municipios, con la finalidad de determinar cuáles representan un peligro real y deben ser demolidas, y cuáles pueden mantenerse debido a que cumplen una función vial o social.

Explicó que no todas las glorietas construidas en aquel periodo ameritan su demolición. “Hay algunos municipios donde no es necesario hacer la demolición. En el caso de Guadalupe, por ejemplo, la glorieta

queda en una zona donde es funcional. No hay por qué lastimar. En Villanueva, es una glorieta que incluso tiene identidad con el municipio”, expuso.

Sin embargo, insistió en que en otros municipios la situación es distinta, pues existen glorietas que constituyen un verdadero riesgo para la circulación. “Hay otros municipios donde francamente son un peligro y hay que demolerlas. Las carreteras son para circular con seguridad, para que nuestras familias se desplacen con seguridad. No son para que un funcionario corrupto se robe el dinero”, declaró. En este sentido, hizo un llamado a la conciencia sobre el uso responsable de los recursos públicos, subrayando que las obras deben responder a las necesidades de la ciudadanía y no a caprichos políticos o intereses personales. “No son para justificar un gasto, no son para caprichos. Son vías de comunicación y tenemos que garantizar que cumplan con todas las medidas de seguridad necesarias”, expresó.

Finalmente, reiteró su responsabilidad sobre las decisiones tomadas y aseguró que el objetivo de la Función Pública es fomentar la honestidad en el ejercicio gubernamental, a la par de garantizar la integridad física de la población. “Me hago completamente responsable de la demolición de esta glorieta de la muerte y con mucho orgullo puedo decirles que estamos procurando procesos de honestidad que además salven vidas”, concluyó.

Se construyeron 56 glorietas durante sexenio de Miguel Alonso.
Foto: Cortesía SFP

UN ESPACIO DE LIBERTAD

BUSCAN REACTIVAR ESPERANZA EN FAMILIAS

Sábado 23 de agosto de 2025

Realizan jornada simbólica por las víctimas de desapariciones forzadas

Llaman a la empatía social y a rechazar emitir juicios sobre las víctimas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el colectivo de madres buscadoras Zacatecas llevó a cabo una jornada simbólica en la Plazuela Genaro Codina, en el Árbol de la Esperanza y en la Plaza Bicentenario, con el propósito de elevar mensajes de esperanza y visibilizar la problemática que afecta a miles de familias en el estado.

Elizabeth Araiza Hernández, representante del colectivo, compartió su testimonio como buscadora. Relató que su lucha inició en 2018

con la desaparición de su hermano, José Nicanor Araiza Hernández. “Él recibe una llamada telefónica para realizar un trabajo, él se dedicaba a ser mecánico. Sale de la casa por esa llamada y jamás vuelve a regresar al domicilio. Hasta ahora no hemos tenido ningún indicio para su localización”, señaló.

Lo que comenzó como una búsqueda personal se convirtió en un movimiento colectivo. Actualmente, Buscadoras Zacatecas acompaña a 240 familias de personas desaparecidas, mientras que la cifra oficial en el estado se acerca a los 4 mil casos, de los cuales Fresnillo encabeza con más de 900 reportes.

Araiza Hernández recordó que en 2018 se conformó el primer colectivo de búsqueda en Zacatecas y, con el paso de los años, se consolidó la primera asociación civil dedicada a esta labor en la entidad. “Seguimos creciendo, con respaldo de otros estados de la república e incluso de organizaciones internacionales. Nos seguimos apoyando entre todos

y seguimos buscando personas”, destacó.

Sobre las búsquedas en campo, explicó que el trabajo puede ser muy distinto dependiendo de si se realizan con instituciones o de manera independiente. “Cuando vas con las autoridades solo observas la cadena de custodia y no siempre puedes ver de cerca. Pero cuando vas sola, tú eres quien escarba, quien lo saca. Sabemos lo que significa, pero también sentimos la necesidad y desesperación de regresar a alguien a casa”, expresó.

Durante la actividad realizada, Buscadoras Zacatecas buscó reactivar la esperanza en las familias, ya que muchas de ellas atraviesan momentos de apatía y depresión. “Este año hemos sentido a las mamás muy quietas, muy tristes. Sabemos que cada una procesa la situación de manera diferente, algunas se sumen en la depresión, otras buscan formas de sobrellevarlo. Necesitamos inyectarles esperanza de vida y de búsqueda hacia sus

SE REALIZARÁ EL DÍA DE HOY EN PUNTOS DE FÁCIL ACCESO

Inicia IMSS Zacatecas

“Vacúnate en tu Carro”

REDACCIÓN

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas implementa una vez más la estrategia “Vacúnate en tu carro” dirigida a la población en general, con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunación, así como complementar el Esquemas Básico de Vacunación en todos los grupos de edad.

Además, en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se contará con el servicio de vacunación, en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

El titular del IMSS en Zacatecas, Leopoldo Santillán Arreygue, detalló que los biológicos que se aplicarán de acuerdo con la edad y verificación de registro de vacunaciones previas en la Cartilla Nacional de Salud, son: vacuna hexavalente, DPT (difteria, tosferina y tétanos) y sarampión, rubéola y parotiditis, Hepatitis B, Neumocócica 13 valente y 23 valente, así como VPH.

Enfatizó que se dará especial atención al grupo de menores de nueve años para fortalecer y completar los esquemas de sarampión, rubéola y parotiditis.

Respecto a los lugares donde se instalarán puestos de vacunación, se detalló que en la capital del estado estarán ubicados en el acceso principal del parque “La Encantada; en Guadalupe, en los accesos de los centros comerciales situados en la zona conurbada y en la plazuela Fray Antonio Margil de Jesús. En el caso del municipio de Fresnillo, la estrategia se llevará a cabo en el jardín del Obelisco y la Purificación; y en Jerez, se tendrá presencia en el tianguis sabatino.

Vacúnate en tu Carro es una estrategia del IMSS Zacatecas. Foto: Cortesía

Las recomendaciones al acudir a esta jornada de vacunación son: llevar la Cartilla Nacional de Salud de los menores para revisar y registrar las inmunizaciones que se apliquen, evitar descender del vehículo y atender las indicaciones del personal, para evitar retrasos o incidentes en el proceso.

seres queridos”, dijo. El colectivo ha ocupado diversos espacios públicos, conocidos como antimonumentos, para colocar fichas de búsqueda y mensajes. Araiza Hernández reconoció que, aunque reciben muestras de apoyo, también han enfrentado comentarios hirientes. “Ahorita colgando un señor decía: ‘ya no lo vas a encontrar’. Duele, pero también nos impulsa a seguir. Porque si la sociedad está apática, tenemos que insistir en visibilizar que esto pasa y que pasa mucho en Zacatecas”, explicó.

Asimismo, hizo un llamado a la empatía social y rechazó los juicios que se hacen sobre las víctimas. “No todos estaban involucrados en el crimen organizado. A cualquiera nos puede pasar. Incluso a nosotros como buscadores nos vuelve vulnerables por exigirle al gobierno y salir a dar entrevistas. Nosotros no podemos estar quietos para que la sociedad esté contenta. En Zacatecas sí pasa y pasa mucho”, afirmó. Además, reconoció que el desgaste emocional y los comentarios negativos han llevado a que algunas madres o familiares desistan de participar en las actividades. “Sí las han lastimado demasiado, algunas se suman en depresión, otras se refugian en el alcoholismo. Este trabajo te enferma y te destruye. Por eso hemos buscado apoyo de psicólogos y tanatólogos, pero no nos es suficiente”, explicó. Pese a las dificultades, reiteró que el colectivo no dejará de alzar la voz ni de exigir justicia. “Nos siguen faltando muchísimos y nosotros, como hermanas, esposas, hijas, madres, no vamos a parar hasta que se nos regrese lo que nos fue arrebatado: personas con sueños truncados, que tenían familia y que siguen haciendo falta en casa”, concluyó.

El acto se realizó en la Plazuela Genaro Codina, el Árbol de la Esperanza y en la Plaza Bicentenario. Foto: Jaqueline Lares

Por su parte, Maribel Torres, integrante del colectivo, explicó también que este tipo de acciones se realizan de manera constante para visibilizar la problemática. “Hoy nos tocó colocar estrellas con mensajes de esperanza hacia nuestros desaparecidos. Estas actividades se realizan en el marco del 30 de agosto, ya lo hicimos en Fresnillo y en Jerez”, señaló.

La activista destacó que estas acciones buscan sensibilizar a la sociedad y hacer visible la magnitud del problema. “No es uno o dos personas, son demasiados. Queremos que más gente pierda el miedo, que se sume y que se vea que somos muchas familias afectadas”, expresó.

Respecto a la respuesta social, indicó que existe una división entre quienes muestran empatía y quienes aún juzgan a las víctimas. “Hemos visto en publicaciones que mucha gente responde diciendo que quizá por algo se los llevaron, pero no se trata de juzgar. Nadie está exento de vivir una desaparición”, subrayó. Las Buscadoras han recibido información anónima que en ocasiones se convierte en pistas para salir al campo. “Sí nos llegan mensajes, puntos para búsqueda, como lo hacía el grupo de escarabajos”, comentó.

Finalmente, Maribel Torres compartió que busca a su cuñado, Mauricio Díaz, desaparecido el 29 de abril de 2023 en Fresnillo, Zacatecas. “Nunca pensamos que nos pasaría hasta que nos pasó”, concluyó.

En próximos días iniciará la pavimentación de una calle con acceso a Bracho

REDACCIÓN

El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, realizó la entrega de un sistema de audio para las Morismas de Bracho, en cumplimiento a los compromisos adquiridos con la Cofradía de San Juan Bautista durante su campaña.

“Durante la campaña dijimos que las Morismas de Bracho serían una insignia en el gobierno municipal y que los respaldamos en cada una de sus actividades. Poco a poco vamos demostrando que no solo queda en palabras y no era solamente un discurso de campaña”, expresó el alcalde.

SE ENTREGÓ EQUIPAMIENTO A PC Y SISTEMA DE AUDIO A LAS MORISMAS

Entregan apoyos a Protección Civil Municipal y a Morismas de Bracho

Varela Pinedo anunció que en próximos días iniciará la pavimentación de una de las calles principales de acceso a Bracho, además de que se realizó la entrega de una cabina de seguridad, que servirá tanto para la instalación del sonido como para garantizar el resguardo de los asistentes.

“Además, esta caseta servirá para que se realicen reuniones que la Cofradía tenga a bien convocar. Podemos observar que la maquinaria ya está trabajando para que las festividades se realicen de la mejor manera”, señaló.

En el marco de la conmemoración del Día del Bombero, el presidente municipal también entregó

Clausuran programa “Guadalupe creativo”

REDACCIÓN

El Gobierno de Guadalupe llevó a cabo la clausura de cursos gratuitos a través del programa “Guadalupe Creativo”.

Fue en el Jardín Juárez que el Pepe Saldivar en compañía de autoridades estatales clausuró más de 20 cursos que fueron accesibles para toda la comunidad guadalupense, entre los que destacan el curso de Elaboración de Piñatas, Mini Piñatas, Arte Wixarika, Bisutería, Amigurumi y Elaboración de Velas.

El proyecto “Guadalupe Creativo” ha llevado oportunidades reales a quienes buscan aprender, descubrir nuevas habilidades o abrir su propio negocio a través del emprendimiento, siendo muestra de que cuando la cultura y el desarrollo personal se pone al alcance de todos, el bienestar florece.

“Esto genera economía, empleo, ya sea directo o indirecto y mejora las condiciones de todas las familias que participan en este tipo de ejercicios y nuestro empeño en

Participaron más de 500 personas entre hombres y mujeres guadalupenses.

Foto: Cortesía

equipo con el señor Gobernador es mejorar la calidad de vida de todas las familias guadalupenses”, subrayó Saldivar.

La beneficiaria María del Socorro Dávila Bocanegra, expresó su agradecimiento por la oportunidad de ser parte de estos cursos, “no solo aprendemos cosas nuevas y valiosas, sino que nos enseñan formas prácticas de generar un ingreso extra lo cual es de gran apoyo para mejorar nuestra economía” indicó. En este programa participaron más de 500 personas entre hombres y mujeres guadalupenses de las colonias de El Salero, Tierra y Libertad, La Victoria, Valles del Conde, las Quintas, Villa Fontana, así como de las comunidades de Santa Mónica, Tacoaleche y San Jerónimo.

equipamiento a la Coordinación de Protección Civil Municipal, consistente en uniformes completos para cada uno de los 32 elementos de la corporación.

“Gracias por la ardua labor y entrega que realizan en su trabajo. Le agradezco a cada uno y el apoyo brindado en las emergencias que sabemos que no miden lugares o preferencias. Su lenguaje es el de

El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, realizó la entrega. Foto: Cortesía

apoyar en los momentos más difíciles de las familias zacatecanas. Es una muy noble labor”, manifestó Varela Pinedo.

Asimismo, anunció que cada integrante de Protección Civil Municipal recibirá, en la próxima quin-

cena, una compensación especial por el Día del Bombero.

“De corazón les deseo todo lo mejor y mi mayor reconocimiento a cada uno de ustedes, que a pesar de las adversidades, siempre están al pie del cañón”, finalizó el alcalde.

EN LA CEREMONIA SE HIZO ENTREGA DE NUEVOS UNIFORMES

Reconoce Orla Camino Rojo a su Brigada de Emergencias

REDACCIÓN

Orla Camino Rojo reconoce y celebra el esfuerzo incansable de sus brigadistas, los Coyotes Rojos.

En una ceremonia reciente, se hizo entrega de nuevos uniformes a la Brigada de Emergencias, simbolizando la identificación inmediata, la organización y la seguridad en situaciones de emergencia, simulacros y capacitaciones. Este acto refuerza

el compromiso de la organización y destaca los valores de integridad, responsabilidad y profesionalismo que distinguen a los brigadistas. Christian Favela, gerente de operaciones de Orla Camino Rojo, junto con el superintendente de Seguridad y Salud, Nicolás Cárdenas, estuvieron presentes en el evento, resaltando la importancia de contar con un equipo robusto y comprometido para salvaguardar

la seguridad de los colaboradores de Orla y sus instalaciones. El equipo de Coyotes Rojos ha demostrado, a través de su compromiso, responsabilidad e impecable trabajo en equipo, su capacidad para mantener altos estándares de seguridad.

Brigada

de Emergencias “Los Coyotes Rojos”. Foto: Cortesía

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Una inversión superior a 25 mdp, que beneficia directamente a más de 10 mil personas

REDACCIÓN

El gobernador David Monreal Ávila hizo entrega del tramo carretero Vicente Guerrero-Entronque Fresnillo-Valparaíso, con una inversión de 25 millones 302 mil pesos, que beneficia directamente a 10 mil 384 habitantes.

Acompañado por el delegado de la localidad Leobardo Reynoso, Matilde del Villar Galván, e integrantes del Gabinete, el mandatario reafirmó su compromiso con la gente de Fresnillo.

Sobre el tema carretero, el gobernador anunció que en El Mineral se realizarán diversos trabajos de

Sábado 23 de agosto de 2025

SE TRATA DE LA CARRETERA VICENTE GUERRERO-ENTRONQUE FRESNILLO-VALPARAÍSO

Entrega Godezac rehabilitación de carretera en Plateros, Fresnillo

reconstrucción y reparaciones en toda la red carretera, con el objetivo de alzar bandera blanca. Agregó que actualmente se realizan acciones en los tramos Plateros-Mendoza, Estación San José-El Mesquite, e inauguró recientemente la rehabilitación del tramo Calera-Santiaguillo y otro tramo en Villa de Cos, que conecta a Saltillo, Coahuila.

Asimismo, dijo que se realizarán trabajos de rehabilitación en el tramo carretero que conduce de Fresnillo hacia Sombrerete, el cual abarca 58 kilómetros.

“El interés en la red carretera es porque para las comunidades es la vida, es el desarrollo económico, es la actividad del campo, es la seguridad y el cuidado de su patrimonio; voy a seguir insistiendo en el tema de las carreteras”, externó el gober-

nador David Monreal.

Además del tramo carretero entregado este viernes en Plateros, el mandatario anunció la reconstrucción de otra longitud en esta misma zona de Fresnillo, así como en la comunidad Mariana-Estación San José de Lourdes-Tapias de Santa Cruz.

La titular de la Secretaría de Obras Públicas, Mildret Karla Montes Incháurregui, destacó que, este tramo tiene una longitud de 58.5 kilómetros, de los cuales 50 kilómetros han sido atendidos por la actual administración, con las especificaciones requeridas, como una vida útil por muchos años. Este tramo está dividido en dos etapas, la primera, con trabajos rehabilitados en la comunidad de Vicente Guerrero y Niño Artillero.

Inauguran Feria Nacional del Libro Zacatecas 2025

REDACCIÓN

El gobernador David Monreal Ávila hizo entrega del tramo carretero. Foto: Godezac

La jornada tuvo también la presentación editorial de “Gallo, el planeta estalla”, obra de poesía infantil escrita por Lázaro Izael y publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE). El libro fue comentado por Diana Isis y David Castañeda, con la moderación de Elsa Guízar, en un diálogo que permitió descubrir la riqueza imaginativa de la obra y su invitación al juego de las palabras para el público infantil. PRESENTAN “GALLO, EL PLANETA ESTALLA”, DE LÁZARO IZAEL

Este jueves dio inicio la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025, que en su primer día reunió a autoridades culturales, escritores, lectores y familias en torno a la palabra escrita, así como a 50 casas editoriales del país, instaladas en 66 stand del pabellón situado en el corazón de la capital zacatecana. El acto inaugural estuvo encabezado por María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), quien destacó la importancia de este encuentro literario como un espacio para el fomento a la lectura y el reconocimiento a quienes han contribuido al fortalecimiento de la vida cultural del estado.

Acompañada por Eduardo Emi-

liano Campech y Carmina Miranda, hijo y madre del escritor Eduardo Campech, homenajeado en esta edición; Sofía Trejo, coordinadora nacional de Salas de Lectura y Antonio Alonso González, representante de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la funcionaria dio por inauguradas las actividades. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a Eduardo Campech, bajo el título “Un legado memorioso”. En este encuentro, celebrado también en la Plaza de Armas, los escritores Darío Andrade, Jánea Estrada y Simitrio Quezada evocaron la trayectoria y aportaciones del autor zacatecano, cuyo trabajo permanece como una huella entrañable en la literatura y la promoción de la lectura. Como parte del Programa Na-

cional de Salas de Lectura, fueron inauguradas las Jornadas del Fomento a la Lectura, un espacio que busca fortalecer la formación de mediadores y promover el encuentro con nuevas generaciones de lectores.

Feria Nacional del Libro Zacatecas 2025. Foto: Godezac

Reconocen esfuerzo de Bomberos de Guadalupe

REDACCIÓN

En el marco de la celebración del Día del Bombero, el Gobierno de Guadalupe que preside Pepe Saldívar, reconoció al Honorable Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal con una misa de acción de gracias en el Convento Franciscano; luego de la misa los bomberos se trasladaron al desayuno para ellos y sus familias en el que se les entregaron uniformes completos que incluyen botas, playeras y chamarras.

Asimismo, Jonathan Díaz Oliva, coordinador de Protección Civil de Guadalupe, informó que se atienden

Pepe Saldívar junto a integrantes del Honorable Cuerpo de Bomberos. Foto: Cortesía

entre 12 y 15 reportes diarios y agradeció todo el apoyo recibido por el presidente municipal quien le vino a dar una mejor cara e instalaciones dignas a la Corporación. Finalmente, Saldivar destacó la participación de varios de los integrantes del Honorable Cuerpo de Bomberos que se irán a Chicago a una capacitación con todos los gastos pagados “aprovechen esta capacitación y cuídense mucho, muchas felicidades”.

EDUCACIÓN

Garantizan la cobertura del 100% de la matrícula de nivel básico

ALEJANDRA CABRAL

La secretaria de Desarrollo Social, Bennelly Hernández Ruedas, anunció que este año el programa de Útiles Escolares Gratuitos llegará a los 260 mil estudiantes de primaria y secundaria en Zacatecas, lo que representa la cobertura del 100 por ciento de la matrícula en educación primaria y secundaria; con una inversión que asciende a 85 millones de pesos y la distribución prevista a partir del 1 de septiembre, durante las dos primeras semanas del ciclo escolar.

Hernández Ruedas subrayó que, a diferencia de ediciones pasadas, la entrega se hará directamente en las casi tres mil escuelas del estado, con el objetivo de evitar gastos de traslado a las familias. “El gobernador nos ha instruido llegar hasta cada plantel para que ningún padre o madre tenga que gastar en transportarse a recoger los útiles”, explicó.

Para ello se habilitaron bodegas en los 58 municipios y se especificó que la empresa adjudicada deberá

DURANTE

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 85 MDP

Sábado 23 de agosto de 2025

Beneficiarán hasta a 260 mil estudiantes con útiles escolares

llevar los paquetes hasta ese punto, desde donde la Secretaría de Educación se encargará de la distribución a cada plantel.

El rediseño logístico responde también a las observaciones del Órgano Interno de Control, ya que en 2023 alrededor del 15 por ciento de los paquetes no fueron recogidos y debieron ser reintegrados y reasignados.

Para subsanar esa área de oportunidad, este año se implementará una aplicación digital que registrará entradas y salidas de almacenes, con control mediante códigos QR al momento de la entrega. Los coordinadores regionales tendrán la responsabilidad de garantizar la trazabilidad de los insumos, lo que permitirá dar mayor certeza y transparencia; detalló la secretaria.

Bennelly Hernández aseguró que los paquetes están adaptados a cada grado escolar y han mantenido estándares de calidad desde la primera edición. Para los grados de primaria se incluyen cuadernos, lápices, colores, borradores y sacapuntas, mientras que en secundaria

se añaden más cuadernos, plumas, juegos geométricos y otros artículos.

Señaló que muchos docentes esperan a recibir estos materiales para no duplicar gastos a las familias, y que la entrega se coordina con el programa de mochilas escolares.

La secretaria defendió la universalidad del programa afirmando que “los derechos son para todas y para todos; y desde ese principio es que nosotros proponemos el que sea un derecho constitucional. […] Estamos hablando de que es un beneficio directo a la economía familiar”.

Aseguró que los indicadores sociales confirman la pertinencia de esta estrategia: entre 2021 y 2024, los índices de pobreza en Zacatecas disminuyeron nueve puntos, y el rezago educativo también mostró una reducción histórica.

Hernández Ruedas reiteró que las familias deben evitar compras anticipadas, pues el programa busca precisamente reducir los gastos escolares de inicio de ciclo.

Para concluir, la secretaria adelantó que la próxima semana se dará a conocer la plataforma digital

creada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), donde se podrá consultar el calendario de entregas y descargar comprobantes de registro.

“Queremos que este programa sea exitoso no solo en cobertura, sino también en rendición de cuentas y transparencia”, dijo, al añadir

EL PRIMER ENCUENTRO ZACATECANO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA

La distribución será el 1 de septiembre. Foto: Archivo

que el programa Educación para el Bienestar será uno de los logros a destacar en el próximo informe de gobierno de David Monreal Ávila, el 8 de septiembre.

Cuestiona Hernández Navarro modelo educativo; propone enseñanza alternativa y autogestionaria

MARTÍN CATALÁN LERMA

La única opción para avanzar en la democratización del país radica en la construcción de una educación alternativa, es decir, una distinta a la que imparte el Estado en la que se promueva la participación y la autogestión como ejes para la transformación social, afirmó Luís Hernández Navarro, periodista de La Jornada.

Durante su participación en el Primer Encuentro Zacatecano de Educación Alternativa, organizado por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló que “no hay forma de avanzar en la democratización del país si al mismo tiempo no se avanza en la democratización de la enseñanza y el eje de la democratización de la enseñanza es una educación alternativa, una educación diferente a

la que imparte el Estado”. Desde su perspectiva, uno de los problemas que se enfrentan para avanzar hacia una educación alternativa es que muchos maestros perciben la docencia como un trabajo para ganarse la vida y entonces no se cuestionan la naturaleza de esta labor y la importancia que tiene. Consideró que esa situación se ha agravado por la llegada cada vez mayor de maestros provenientes de otros lugares que ven en el magis-

terio un trabajo estacional, por un periodo corto de tiempo mientras consiguen otro espacio laboral. Hernández Navarro indicó que ha percibido esta situación en las generaciones que llegaron después de la Reforma Educativa porque sienten que han obtenido su trabajo por el gobierno y no por las luchas magisteriales a través del tiempo, lo que implica que no se responsabilizan de las tareas colectivas y de la misión de la educación como tal. Recordó que, en el momento en que se formó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hace 45 años, hubo un debate sobre la caracterización de “clase” de los maestros y se trató de definir si los maestros eran pequeños burgueses o trabajadores de con intereses comunes al resto del proletariado.

Entonces, en el transcurso del tiempo se ha demostrado que la CNTE tiene intereses fundamentales que son comunes a los del resto del

Critica la visión laboralista de la docencia en México. Foto: Facebook SNTE Sección Zacatecas

pueblo de México s en relación con otros sectores sociales

Hernández Navarro detalló que ha habido multitud de experiencias individuales y colectivas en torno a la apropiación de la materia de trabajo, abandonando la lógica de concebir a la educación como un instrumento del Estado que no tiene posibilidad de transformación y entenderlo como un medio para transformar el país.

En ese sentido, destacó el proceso que impulsa la CNTE para apropiarse del proceso productivo sobre la idea de democratizar la enseñanza, lo cual es necesario porque imperante es autoritaria y vertical.

Al respecto, reivindicó la propuesta de un movimiento educativo de corte autogestionario, participativo, que nazca desde las escuelas y a partir de ello transforme todos los niveles escolares.

Para ello es necesario “liberar la conciencia secuestrada de los maestros porque responden a los intereses básicamente del grupo dominante. La lucha es por acabar con ese secuestro, liberar esa conciencia y abrirla a nuevas formas de participación”, concluyó.

Se esclareció que el gremio no incurrió en casos de violencia

El Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur emitió una sentencia a favor del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) en el juicio que impedía la reforma a los estatutos del gremio, por lo que próximamente se convocará a plebiscito para vitar por alguna de las propuestas registradas.

En reunión de la Coordinadora de Delegados, la secretaria general del sindicato, Jenny González Arenas, informó que se trata del último juicio que estaba pendiente en relación a la suspensión que se había decretado para la reforma estatutaria.

CONVOCARÁ SPAUAZ PLEBISCITO ESTATUTARIO

Resuelve Tribunal a favor del SPAUAZ en reforma estatutaria

Según expuso, en la sentencia se absuelve al sindicato de la inscripción y reconocimiento del carácter de “sindicalizados” a los demandantes y también lo absuelve del cese definitivo de diversas transgresiones, ya que no demostraron que los hubiera.

Asimismo, en la sentencia se esclareció que el SPAUAZ no incurrió en actos de violencia, intimidación y discriminación, lo que se debió a que los demandantes no pudieron demostrar estos hechos.

Además, “se absuelve al sindicato de la nulidad del padrón de afiliados porque no demostraron su dicho y se absuelve al sindicato de la nulidad de cualquier asamblea

MARTÍN CATALÁN LERMA

Luis Díaz-Santana, docente de la Unidad Académica de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que un sector importante de profesores de este plantel podría llevar a cabo movilizaciones en contra del nombramiento de Alfonso Vázquez Sosa como director, ya que obtuvo ese cargo mediante irregularidades.

“Ha estado en muchos puestos en la universidad y en el Instituto de Cultura, y en estas elecciones él ni estaba en capacidad de poder participar porque no cumplía el requisito que marcaba la convocatoria de tener un grado académico de los que otorga el área”, expresó. Ante esa situación, expuso que varios docentes impugnaron su candidatura en tiempo y forma, pero no procedió debido a que los integrantes de la Comisión Electoral eran del mismo grupo político.

Aunado a ello, comentó que en la elección hubo muchas anomalías, entre ellas la contabilidad de los votos de una urna a puerta cerrada y después de horas anunciaron que había ganado Vázquez Sosa por

sindical llevada a cabo con posterioridad en torno a los estatutos porque no las hubo”, agregó.

González Arenas expuso que la sentencia absuelve al sindicato del reconocimiento de todos los actores con la calidad de miembros sindicalizados porque no demostraron que se les estuviera negando derecho alguno.

Por último, destacó que el tribunal impuso una multa económica a los representantes legales de los demandantes debdo a que se condujeron de manera contraria al principio de buena fe, honestidad, lealtad y ética con la que deben

actuar los abogados ante cualquier autoridad jurisdiccional.

Finalmente, la sentencia resolvió que se notificará al Ministerio Público porque los actores demandantes y sus representantes legales actuaron con notoria falsedad en sus declaraciones judiciales, de manera que la Fiscalía deberá investigar esa situación.

Por tanto, dijo que “se retira la suspensión que teníamos para realizar las asambleas o la votación de los proyectos de estatutos que tenemos, ya que tenemos el mandamiento de realizarlo a la brevedad posible”.

González Arenas recordó que el proceso se suspendió en un momento previo al plebiscito para la votación de la reforma estatutaria, de manera que a la brevedad posible se continuará con ella.

Por último, convocó a los universitarios a conducirse en apego al principio de honestidad, la verdad, y no promover información falsa ni generar situaciones que afecten al sindicato y a la universidad.

Este el último juicio en relación a la suspensión. Foto: Archivo / LJZ

ADVIERTEN DE POSIBLES MOVILIZACIONES LOS PRÓXIMOS DÍAS

Denuncian docentes irregularidades en elección de director de Artes BUAZ

menos de 6 votos, además de que cancelaron varios que pudieron ser decisivos para que ganara la candidata Viridiana Ávila.

Díaz-Santana indicó que esa candidata generó mucho entusiasmo al interior de la unidad académica porque iba a ser la primera directora, además de que cumplía con todos los requerimientos. Desde su perspectiva, la llegada de Vázquez Sosa a la dirección “por enésima vez” es un mensaje negativo a la sociedad y a la comunidad universitaria porque no hay ejemplo de justicia y honestidad.

Mencionó que la planta docente está desanimada por lo ocurrido, ya que el Tribunal Universitario ignoró las impugnaciones, y entonces valoran la posibilidad de iniciar un paro laboral para expresar su rechazo a la toma de posesión del director.

Consideran al actual director como un acosador laboral.

Foto: Archivo / LJZ

“La gente está desanimada, con poca expectativa de que cambien las cosas y que mejoren porque perdimos la distinción de programa de calidad que otorgan organismos evaluadores y somos el único programa que no tiene un posgrado”, dijo.

Por tanto, Díaz-Santana no descartó la posibilidad de iniciar acciones de protesta en próximos días debido a que ya les es intolerable esta situación no solo por las irregularidades en el proceso electoral, sino también porque consideran a Vázquez Sosa como un acosador laboral.

Sábado 23 de agosto de 2025

Historia y Poder Marco Polo, de la perrada más alucinante

Los navegantes italianos asombraron al mundo entero, lo transformaron, lo hicieron llegar hasta nuestros días, popularizando países y costumbres, fronteras y batallas, números mágicos, la fiesta de la interminable belleza, las multitudes de la historia que hicieron de su tiempo los relatos más fascinantes, de ahí que una pléyade de nuevos navegantes resolvieron al mundo y permitieron la imaginación alzara los vuelos y el planeta entero se transformase.

Italia siempre ha sido fascinante, -más ahora con el nuevo embajador mexicano que desata todas las pasiones humanas y visionarias- Marco Polo fue testigo de los acontecimientos más asombrosos y la apertura de nuevas visiones que le dieran al arte de la política, los negocios y los viajes, el supremo dominio del saber, del actuar, de hablar nuevos idiomas y de ser testigos privilegiados de una época que fue muy necesaria para el mundo entero.

Le digo a mis amigos que en las famosas vías de los domingos compré un libro viejo sobre Marco Polo, apenas lo ojeé y no quise contaminarme ni consultar con nada más, solo la percepción ilustrada de un hombre que inspiró a su propia generaciones y a muchas posteriores, arrojos y aventuras que dieron por lastre o infortunio haber sufrido y hambre y sed y frio y peligros reales donde las tribus guerreras conformadas por cientos de miles, arrasaban pueblos en pos de imponer su sabiduría , su forma de penetrar al mundo y domarlo y desaforarlo en la moral del no matarás a tu prójimo ni falsearlo. No contaminarse, no buscar más asombros a la sombra de un navegante, de un viajero, de un gran ilustrador que desde sus 14 años le fueron dados los caminos iniciales, ya su señor padre, su tío-, le plantearon el ejercicio fascinante; recordar -sin alucinar ni fantasear ni mucho menos mentir- de lo que Marco polo rehízo al mundo de su época, los países que atravesó, las oportunidades que aprovechó para que conocer a los reyes más extravagantes, las mujeres más hermosas del hemisferio, los dramas más alucinantes en la misericordia humana y los triunfos de los imperialismos tártaros y chinos y de la vieja Manchuria devorándose así mismo sin robarle la cara a nadie, ni la fe ni la esperanza en las personas extrañas. Recordar sí, pero lo que el mismo mundo me dio, así de desordenado y loco para entrar en bibliotecas baratas o vendimias de libros viejos donde muchas sonrisas tuvieron la respuesta

de que muchos sentimientos entraron con el día en que los navegantes italianos – Colon, Vespucio, Tataglia, Tornatore, etc.- y rememorar lo que el intruso diplomático logró, disipó y acumuló.

A todos nos fascina que nadie le creía de sus historias y que en un rasgo asombroso de sus ropas mugrosas y pestilentes -luego de tantos años del regreso peligroso-, brotaron las joyas más bellas y vistosas, el oro, el rubí, la plata y el jade, los diamantes más luminosos, los arreglos artesanales más espectaculares y nunca austeros, el ónix y la multitud de piezas de una hechura jamás realizada -eso me imagino, con las patotas en la tierra y agarrándome de la ventana- y que su ofrenda era más que verídica: millones de pesos trasformados en la extravagancia, lo idílico que revolucionó a los profetas de las montañas, la aceptación de ser un nuevo rey plebeyo, aunque no exento aun de muchas batallas y finales quizás infelices, antes, repartir sus riquezas, enriquecer a Media Italia, atraer moda, fama, envidia culera.

Me siento feliz al evocar al italiano y recurrir a que sus pies doblaron la esquina del mundo y de la historia entera, que ellos se dejaron llevar por las circunstancias para que nunca más nadie los olvidara y refrendara sus nombres en pos de descubrir que el mundo era una cosa más esplendida ante el fracaso de pandemias demoniacas, la miseria medieval, la esperanza derrotada y la horrenda inquisición que aterrorizó y mató a cientos de miles y que nunca jamás eso lo olvidaremos.

Nos quedamos cortos, lo que Marco polo y su gente vivió fue una copia exacta de la maravilla, lo mismo los pueblos asiáticos que los vieron y descubrieron allá por 1290 en que el mundo era una nueva consulta, otra dinámica, otro llevarse por las rutas del asombro, de la numeraria, del triunfo y el alucine, de saber que finalmente todos los pueblos de todas las tierras del cosmos, nos pertenecieron, nos agarran su historia, nos tumban y nos levantan con orgullo y las muchas ganas de mirar al mundo.

(sé que le entraré al toro, que detallaré una a una las acciones del audaz Marco Polo y sus relatos que tienen en su soporte la salud de haber sido digno cronista de lo más alucinado y con cientos de miles de retratos e interpretaciones que confesaron ser demasiado humanas, pueriles, de la perrada más vagabunda e intrépida, capaz de asombrarnos siempre y darnos postales que nunca serán psicopatías sino mandalas de la belleza humana y su historia en el mundo jamás soñada).

Marco Polo. Vaya camarada!

Recuerdos de una vida olvidable

Cuestión de vida y dignidad

“ La noche es el juego del misterio, de la duda, del cuestionamiento acerca de si sigue existiendo lo que en el día es… “Y aquí se te despejó esa inquietud, ¿verdad? Claro, no podían existir esas temperaturas que te castigaban con tanta crueldad cuando el chaquetón –por supuesto no de tu talla- se subía ligeramente y dejaba unos instantes al descubierto tu piel entre éste y tus guantes; debía ser absurdo estar a esa distancia en la que nadie tendría posibilidad de huir si colapsaba el tanque ya severamente ladeado; irreal debería ser observar cómo tu compañero se volvía vapor cada vez que dejabas descansar las paredes del contenedor de combustible y lo bañabas para que resistiera la altísima temperatura, y luego tú también recibieras ese bendito baño que te evaporaba todo”. Hace cerca de 45 años decidí acompañar a los bomberos y vivir el supremo placer de atender la alarma, deslizarme en los tubos, equiparme a toda prisa y abordar la máquina para viajar hacia lo desconocido.

No tengo la menor duda para afirmar que mi estancia con ellos fue equivalente a cursar una tercera carrera universitaria con profunda acentuación humanista, la que me llevó a cambiar el cliché del apagafuegos como elemento del folclore urbano para sustituirlo con la imagen por antonomasia del servicio al ser humano sin ninguna distinción y sin más motivo que cumplir con el deber, así implique este ofrendar la vida.

Producto de las vivencias con ellos es el recuerdo inicial, registrado el 23 de junio de 1988, fecha en la que estalló el infierno en el depósito de combustible de San Rafael, en Guadalupe, N. L., suceso que traigo a colación por el Día del Bombero, celebrado ayer 22 de agosto.

Esa fecha me lleva a recordar de nuevo el video realizado por el cuerpo de bomberos de un municipio coahuilense, cuya modesta producción mostraba el orgullo de los vulcanos e invitaba a la ciudadanía para unirse a la campaña de redondeo hecha por una cadena nacional de tiendas de conveniencia.

Aunque el producto presentaba el trabajo de estos servidores públicos como uno de aventura y heroicidad, no como el de trabajadores con carencias, mostraba camiones con más de 40 años, bomberos sobre colchones sin sábanas, equipos de protección de colores tan variados como sus donadores extranjeros, un infierno en un edificio del que emanaba densísimo humo negro, un bombero atendido por paramédicos y ausencia de equipos de respiración autónoma. Al terminar el video lo primero que vino a mi mente fue reconocer a estos

valientes, para luego cuestionar lo desigual que resulta su aportación a la sociedad y las condiciones en las que sirven a ésta.

Me parece inadmisible la desvergüenza de destinar recursos públicos a tareas de interés personal o grupal, antes que a evitar la muerte, el dolor y la pérdida del patrimonio de un semejante. ¿O hay alguna razón más importante para agruparse en sociedad y formar un gobierno, que proteger la vida y el patrimonio de las personas?

“Quienes fuimos o son bomberos, celebramos esta fecha dando gracias a Dios por haber tenido la dicha de servir y estar vivos”, dice Mario Rodríguez, X22, quien fuera aguerrido bombero voluntario nuevoleonés.

“¡Pero en verdad, da lástima, tristeza y coraje, ver cómo los bomberos tienen que buscar otro trabajo o ‘doblar turno’ para poder cubrir sus necesidades económicas!

“Y eso vale madre, lo más humillante es tener que soportar la presencia de oportunistas este día y tener que aplaudirles y aguantar que se pongan el casco de bombero y se tomen la foto”, agrega a propósito del baño de demagogia con el que muchos “políticos” festejan a los apagafuegos en su día.

Finalizo entonces con estas letras escritas por la experiencia:

Si en el anonimato que da la noche y en el más apartado sitio te has entregado con fuerza y pasión al combate del fuego, como si estuvieras siendo observado por miles en un estadio…

Si no has dejado de atacar al enemigo, pese al humo que te extrae mucosidades y lágrimas, y al calor que lacera tu piel cuando las mangas del chaquetón se separan de tus guantes…

Si te has levantado de la mesa en un día de descanso, tras enterarte de que tus compañeros de trabajo se están partiendo el alma en un siniestro…

Si en alguna ocasión sin ser visto has llorado como niño, por el recuerdo del servicio en el que horas antes enfrentaste como adulto…

Si al regresar a la estación te has mirado en el espejo empapado, sucio y agotado, pero has disfrutado esa imagen como la mejor de ti…

Si en un sótano con asfixiante atmósfera has estado dispuesto a sepultar tu vida para salvar la de quien no conoces…

Si la pareja que amas te ha pedido decidir entre ella y tu deber y, aun con dolor, has optado por éste...

Si has esgrimido tu lanza de agua para defender lo mismo a ricos que a pobres…

¡Entiendes bien lo que es la dignidad de un bombero! Respetarla es obligación de todo gobierno y sociedad, sabedores del papel que tienen estos servidores públicos para proteger la vida y el patrimonio de las personas.

riverayasociados@hotmail.com

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Menos pobreza, mismas carencias

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT

Un balance macro de la política social del gobierno de López Obrador registra que hay menos pobres, pero las carencias sociales persisten. Este tema ha sido materia de comentarios de estudiosos y comentocratas de los medios.

Utilizando la base de datos del instrumento de medición del extinto Coneval cuyas funciones pasaron a ser desempeñadas por el INEGI, éste ha dado a conocer recientemente el informe sobre la evolución de la pobreza en Mexico durante el periodo 2018-2024. En él se señala que el número de pobres pasó de 51.9 millones a 38.5 millones de la población. Una disminución 13. 4 millones de pobres. Esta con ser una muy buena noticia que nos habla de una nada desdeñable reducción de la pobreza que refleja también una mejor distribución del ingreso (riqueza), al mantenerse, incluso incrementarse las carencias sociales, nos muestran que seguimos lejos de alcanzar un mejor nivel

de bienestar. La disminución de la pobreza es resultado básicamente del incremento de los salarios, sobre todo los mínimos no así los profesionales que lo más que se han aumentado es en el mismo porcentaje de las tazas anuales de inflación.

La evidencia más palpable y vidente de la persistencia de las carencias sociales lo vemos en el desabasto de medicinas y mala atención en los servicios de salud, la reducción del presupuesto educativo, la falta de vivienda y el desempleo.

¿Qué es lo que se entiende por situación de pobreza y personas con pobreza extrema? La condición de pobreza de una persona la determina cuando sus ingresos o percepciones salariales no son suficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para cubrir sus necesidades alimentarias y por lo menos una carencia social de las seis consideradas. Estas carencias sociales, mismas algunas que siguen presentes entre los 13 millones que salieron de pobres son: rezago educativo, acceso a servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y acceso a una alimenta-

ción nutritiva de calidad.

Como quiera que sea, es un logro importante del sexenio anterior el que los mexicanos que se encontraban por abajo de la línea de pobreza extrema hayan disminuido de 9.1 millones en 2022 a 7 millones en el 2024.

El Informe de la Medición de la Pobreza Multidimencional publicado por el INEGI la semana pasada arroja cifras en las que las personas en situación de pobreza pasaron de 41.9 al 29.6 durante el sexenio Lopezobradorista, En total, la suma de los pobres, los pobres a secas y los de pobreza extrema suman los 13.4 millones menos de mexicanos arriba mencionados.

Pudiera pensarse que la reducción de la pobreza obedece a las becas y la aplicación de lo programas sociales entre la población, pero estas, aunque representan una gran ayuda a sectores y población marginales, lo que ha contribuido para que haya menos pobres es el incremento de los salarios.

Con todo y esta mejoría, personas con tres carencias sociales o más aumentaron de 25 a 27 millones. Para no ir tan lejos, el año pasado, personas

que carecían de acceso a la seguridad social debido al desempleo o a que dependen de una ocupación informal era de 48. 2 por ciento, casi la mitad de la población. En general, aquellas carencias que tienen una mayor prevalencia en la población mexicana siguen siendo las mismas que en el pasado.

Los estados con menos pobreza son los del Norte y las regiones con mayor marginación siguen estando en el México profundo en los estados del Sur como lo son Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Los extremos en carencias sociales entre las entiddes con más y menos carencias siguen siendo abismales, por ejemplo, en educación el rezago en la CDMX es de 8.5 % en tanto que en Chiapas es del 34 %; en Salud NL 15.8 % y Chiapas 63.3 % y en el acceso a la seguridad social Coahuila 23.4 y el mismo Chiapas 76.4, tres cuartas partes de la población chiapaneca sin acceso a la seguridad social (Datos tomados de Reforma, 17 de agosto de 2025).

Las diferencias entre estos dos Mexicos siguen siendo muy considerables.

Estados Unidos, un narcoimperio tan grande que nadie lo ve

BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA

Por doquier circula la premisa falsa de que el Gobierno de Estados Unidos persigue ferozmente al narcotráfico, que por eso modificó leyes para que los cárteles de la droga sean considerados terroristas y se facultó a las autoridades gringas a perseguirlos por el mundo, aun a costa de la soberanía de los países en que señalen su existencia. Las autoridades del país imperial creen que sus leyes son internacionales y que, por lo mismo, pueden aplicarse extraterritorialmente. Todo sobre el estereotipo de “la seguridad nacional”.

La realidad nos muestra que el narcotráfico en Estados Unidos lo mueve directamente el gobierno por medio de diversos aparatos oficiales, principalmente por la Drug Enforcement Administration (Administración para el Control de Drogas), mejor conocida como la DEA, agencia federal estadounidense dependiente del Departamento de Justicia encargada de combatir el tráfico y la distribución ilícita de drogas a nivel nacional e internacional. También sucede con la Agencia Central de Inteligencia (la CIA) que, además de espía, ha tenido participaciones fundamentales en la planeación y financiamiento de golpes de estado

e injerencismo en naciones que cuentan con gobiernos que no son de su agrado.

Ahora sí, por “seguridad nacional”, debemos desterrar el mito de que los gobiernos gringos combaten el narcotráfico cuando todos los indicadores de acciones, omisiones, negligencia e indolencia, demuestran que el narcotráfico y otras actividades ilícitas (migración, tráfico de armas, etc.) forman parte de una rama económica subrepticia que contribuye a la capitalización de otras actividades de la economía formalizadas y a la furtiva recaudación gubernamental para financiar invasiones militares, golpes de estado, campañas de desprestigio y pago de opositores apátridas, como sucedió con “los contra” nicaragüenses, la derecha asesina de Venezuela (Leopoldo López, Henrique Capriles, Julio Borges, Juan Guaidó, María Corina Machado, Lilian Tintori, etc.) o con la derecha corrupta de México (Claudio X. González, Amparo Casar, Gustavo A. de Hoyos, y cía.).

Los gobiernos de Estados Unidos contabilizan 70 invasiones. Muchas de ellas con el falso argumento de su “seguridad nacional” aunque se trate de naciones tan lejanas como Asia, Medio Oriente, África o el cono sur de América. Otras invasiones militares han sido publicitadas como combate al narcotráfico, así sucedió con la invasión y derrocamiento del

general Antonio Noriega en Panamá, su injerencismo constante en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y también a México. Está claro que organismos como la DEA y la CIA han sido promotores de las campañas de “narco presidente” y de “narcopresidenta” con referencia a AMLO y a Sheinbaum, de la que se hicieron publicistas Anabel Hernández y líderes de la derecha mexicana. Ahora lo hacen contra Nicolás Maduro de Venezuela.

Son campañas de desprestigio para presionar a los gobiernos a la adopción de las políticas económicas de saqueo de sus riquezas naturales. O, de plano, de campañas previas a las invasiones, previstas para justifican el intervencionismo y que encubran los objetivos reales. En Panamá la invasión fue por el canal interoceánico, de México quieren de todo, en Venezuela aspiran a apropiarse del petróleo y diversos minerales, en Medio Oriente también quieren el “oro negro” y así sucesivamente. He sostenido que EEUU sí tiene motivos y la tentación de invadir a México. El acoso militar, y de todo tipo, que ahora hace contra Venezuela corrobora que la crisis económica que azota a los gringos los tiene atosigados en la búsqueda de arrebatar, a quien se deje, la riqueza. Para ese atraco existe la costumbre y tradición de apropiarse, de todo valor, con la fuerza militar. Es claro que

de Venezuela quieren el petróleo. Esa es la causa real de las campañas de desprestigio, infundios y mentiras (líder de un cártel, dictador, responsable de la pobreza y desabasto de todo tipo).

El mundo sabe que México se convirtió en el principal socio comercial de EEUU. Lo que hay que clarificar que parte de las mercancías que México exporta corresponden a capitales gringos asentados en nuestro país. Es bueno que también se sepa de aquellos capitales gringos en las actividades ilícitas: contrabando, huachicol, tráfico de armas y municiones, migración, trata de blancas, tráfico de órganos, drogas, blanqueo de capitales, entre los principales. Desde que el gobierno estadounidense asumió el control y administración del narcotráfico y la criminalidad en el mundo se convirtió en un narcoimperio que, curiosamente, acusa a otros de lo que le sobra. No sólo legisla para declarar terroristas a los narcos, también acciona políticas para protegerlos con la versión de que son “testigos” ante la autoridad gringa.

A otros los tienen en las cárceles pero más parecen asegurados para que no hablen sobre la red criminal que opera desde USA. A personajes como García Luna no los investigan sobre sus vínculos con criminales estadounidenses, sólo sobre nexos con mexicanos. ¿Qué raro, verdad?

y afecto con todo aquel que padece la desaparición de un ser querido.

DIRECTORA

Ha transitado del teatro comunitario al cine independiente; del drag al burlesque, multiplicando facetas sin pedir permiso

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

A sus 27 años, Daniel Herrera Pasillas (mejor conocido en los foros como Tulito y en los escenarios del transformismo como Orquídea Villagrana) ha vivido más de una vida. O al menos eso es lo que afirma entre risas: “dicen que un actor tiene mil vidas, y yo me la creo”. Estudiante de biología en el papel, pero artista escénico de tiempo completo en la práctica, Daniel ha transitado con naturalidad del teatro comunitario al cine independiente, del drag al burlesque, multiplicando facetas sin pedir permiso.

EL TEATRO CAMBIÓ SU VIDA, PASANDO DE SER UN PASATIEMPO A UNA VERDADERA PASIÓN

Daniel Herrera Pasillas, un actor con mil vidas

recibió un pago por actuar. Se trató de “El Secreto de Gorco”, una obra infantil en la que participó cuando tenía alrededor de 18 años. Más adelante, ya dentro del circuito de festivales, trabajó en la puesta “Dolores y la Administración”, dentro del teatro de calle. Desde entonces ha contribuido activamente en diversos encuentros artísticos, incluyendo la Muestra Estatal de Teatro, el Festival Cultural, el Festival de la Diversidad y el Festival de Teatro de Calle. “Casi siempre me tocan personajes cómicos, distraídos, pero también he hecho papeles que van contra mis principios, antagonistas, escenas fuertes. Eso me reta como actor” agregó.

En el cine independiente zacatecano ha encontrado otro terreno fértil. Ha participado en varios cortometrajes y largometrajes, y protagonizó “Breve Historia de un Breve Drag”, cinta escrita y dirigida por Guillermo Zapata. “La película tiene un pedacito de mí.

con labores técnicas de iluminación y producción, convencido de que en el teatro no hay roles menores. “Todo es parte de la experiencia, y todo lo publico en mis redes. A veces estoy tranquilo, y al mes siguiente ya tengo un montón de cosas. Así es esto”.

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2025

Su historia comenzó en Valparaíso, Zacatecas, cuando tenía apenas 15 años. Un volante en la secundaria que anunciaba un taller en la Casa de la Cultura cambió la dirección de su vida. “Fue algo muy casual. Pasaron al salón a invitarnos y me apunté. Me enamoró la dinámica, la libertad de hacer personajes sin límites. Yo era tímido, lleno de inseguridades, y el teatro me dio un escudo: todo lo hacía un personaje”, recordó.

Ese primer acercamiento, que empezó como un pasatiempo, pronto se convirtió en pasión. Entre talleres en la Casa de la Cultura, cursos en el Centro Estatal de las Artes y aprendizajes en la compañía

La Casota de Zapata, Tulito se fue formando de manera empírica, más práctica que teórica. “Yo no estudié formalmente actuación, pero encontré en los talleres el camino. A fin de cuentas, llegué aquí por amor al arte”.

Su primer trabajo profesional en el escenario no fue especialmente relevante dijo, pero lo recuerda con cariño porque fue la primera vez que

Está basada en mis experiencias con el drag y en mi búsqueda de identidad. Al principio pensé que el guion no iba en serio, y al final me encontré contando mi vida en pantalla”. Esa experiencia lo marcó porque, a diferencia de otros papeles, ahí perdió el escudo del personaje: “era yo mismo, y eso daba miedo”. Incluso con tal obra se logró la selección en el festival de Cine en Fresnillo y en el Festival de Diversidad en la Ciudad de México.

En el mundo del transformismo, Daniel se transforma en Orquídea Villagrana, un personaje de glamour y lentejuelas. Bajo ese nombre, fue coronada Miss Gay Zacatecas 2024. “El drag me permitió explorar otras formas de expresión, diversificarme. Yo tengo la mala maña de que me meto a una cosa y enseguida quiero probar otra. El drag fue un descubrimiento personal y artístico”.

La coronación, dice, fue un reconocimiento no sólo a la estética del espectáculo, sino también a la visibilidad del arte LGBTQ+ en Zacatecas.

Además, combina la actuación

El rango de papeles que ha interpretado es amplio: de la comedia ligera a escenas de canibalismo en un largometraje de terror dirigido por Edin Alain Martínez Aguirre. “Era de madrugada, yo estaba cubierto de sangre, el director me pedía morder más fuerte… y yo pensaba: ¿qué estoy haciendo? Pero al mismo tiempo estaba emocionado. Esa es la magia de actuar: vivir experiencias que en la vida real jamás harías”.

Pero si algo le queda claro es que, sin público, nada existe. “Nosotros vivimos por el público, no sólo económicamente, también emocionalmente. Si el público reacciona, uno tiene herramientas para mejorar la obra. El teatro es interacción, y esa energía es insustituible”.

Sobre la vida cultural en Zacatecas, Daniel es claro: sí hay movimiento, pero falta difusión. “Si uno busca, encuentra. Hay compañías independientes, espacios alternativos como La Casota de Zapata, Histriónica etc. El problema es que muchas veces cierran por falta de público. No basta con los festivales; hace falta interés cotidiano, que la gente pierda el miedo a entrar a un teatro”.

Comparte que muchas veces invita a amigos que jamás han pisado una sala. “Eso me duele: que el teatro sea visto como algo lejano. No debería serlo. Ojalá logremos volver a cultivarlo, encontrar el gancho que haga que la gente venga. Porque sin público, nosotros no somos nada”. Además, combina la actuación con labores técnicas de iluminación y producción, convencido de que en el teatro no hay roles menores. “Todo es parte de la experiencia, y todo lo publico en mis redes. A veces estoy tranquilo, y al mes siguiente ya tengo un montón de cosas. Así es esto”.

A los jóvenes que buscan entrar en el mundo escénico, Daniel les aconseja persistencia. “No compararse. Cada quien tiene su proceso. Yo no estudié formalmente, pero busqué talleres. Si se puede estudiar la carrera, qué mejor, pero lo importante es no desanimarse. Ponerse metas pequeñas: estar en una obra, protagonizar, manejar luces. Ir paso a paso”.

Esa mentalidad la resume con una frase: “para saber ganar hay que saber perder”. Y agrega: “muchas veces las cosas no salen como uno quiere, pero eso también te profesionaliza. Lo importante es intentarlo. Pierde más el que no lo intenta que el que falla”. Entre sus próximos proyectos, compartió que prepara un espectáculo de burlesque en la pulquería Coneja a la Luna, un espacio alternativo que busca dar cabida a propuestas diversas. Explicó que este género es una sátira de lo erótico y lo sexual. El show está programado para mediados de septiembre. Biología, teatro, cine, drag, burlesque: Tulito encarna lo múltiple. Se mueve con la misma naturalidad entre un festival cultural y una pulquería alternativa. Y lo hace con la certeza de que, como él mismo dice, “un actor tiene mil vidas”.

Fotos: Cortesía Daniel Herrera Pasillas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.