La Jornada Zacatecas 19 de Agosto de 2025

Page 1


Conmemoran 200 años del TSJEZ

En un acto solemne realizado en el histórico edificio conocido como la Casa de la Mala Noche, el Poder Judicial del Estado celebró el bicentenario de la instalación formal del Supremo Tribunal de Justicia de Zacatecas, acontecimiento fundacional ocurrido el 11 de agosto de 1825 y que marcó la consolidación del estado como entidad libre, soberana y federalista. Foto: Cortesía

JAQUELINE LARES / P 4

Se prevé esté listo para el 2026

Capital, sin un plan propio de manejo del Centro Histórico; ya se trabaja en uno: Moreno

● Buscan contar con aval de organizaciones nacionales e internacionales

● Llaman al Gobierno del Estado a colaborar con el Ayuntamiento

● Actualmente, trabajan con un plan formulado por el priísta Carlos Peña

Fenaza se realizará; amparos y acciones legales “lastiman al pueblo”: DMA

● “Que decida la justicia (…) Yo digo que el pueblo de Zacatecas fiesta tendrá”

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3

Diversos grupos toman extensión de Prepa 2, el IZC, así como Cd Gobierno

● Además, una docente de secundaria inicio una huelga de hambre

MARTÍN CATALÁN / P 5, 8 Y 9

Intentan justificar solicitud de compra de camioneta de lujo para alcalde de Jerez

MITZI MARTÍNEZ / P 3

Evalúan apoyos a comerciantes ante impacto de trabajos del viaducto elevado

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Operativo bilateral

La DEA anunció el Proyecto Guardián, una operación bilateral con México para desmantelar a los operadores de la frontera que controlan los corredores de contrabando en la región suroeste. Foto: AP

POLÍTICA

Raymundo Moreno, vocero del Ayuntamiento capitalino, afirmó que actualmente han sustentado el manejo del Centro Histórico de Zacatecas en un plan formulado en el periodo presidencial del priísta Carlos Peña Badillo entre 2013 y 2016, sin embargo, ya se trabaja en una actualización de éste.

Señaló que en el marco del Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial Zacatecas 2025, se llevaron a cabo reuniones técnicas de trabajo con expertos, tanto de la Organización de Ciudades Patrimonio, como de ONU Hábitat, y del Ayuntamiento, lo cual permitió que tener el nuevo plan listo y actualizado.

Sin embargo, se decidió que el municipio participe el próximo 5 de septiembre en una reunión internacional en la ciudad de Puebla, para que este plan de manejo cuente con el aval internacional de ONU Hábitat y de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, y en ese contexto poder inmediatamente después presentarlo ante el cabildo para someterlo a consideración.

Con esta información se podría suponer que, para inicios del 2026, el Ayuntamiento ya cuente con un plan propio de manejo del Centro Histórico sobre el cual deberá de

Martes 19 de agosto de 2025

SE TRABAJA EN UNO QUE CUENTE CON AVAL DE ORGANIZACIONES

NACIONALES E INTERNACIONALES

Capital, sin plan propio para manejo del Centro Histórico

Actualmente, trabajan con un plan formulado por el exalcalde priísta Carlos Peña. Foto: Jaqueline Lares

trabajar el tiempo restante de la administración panista. Moreno señaló que este esfuerzo es resultado del acompañamiento de todas las áreas, y lograr el acuerdo con ONU Hábitat y la Asociación de Ciudades Patrimonio ayuda a que los trabajos que se llevan a cabo en el municipio no se queden únicamente aquí, sino que tengan el aval y los estándares internacionales.

Dicho plan incluirá todos los elementos que garanticen tanto la protección del patrimonio colectivo como la habitabilidad del Centro Histórico, con la idea de integrar todos los elementos de la vida cotidiana del centro, en ese sentido, se verá incluida la regulación de los costos de las viviendas, y regulación de los comercios.

POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

En cuanto a los comercios, refirió que está permitido otorgar espacio para inversión nacional o extranjera, sin embargo, algunos puntos a regular en los negocios es la protección del patrimonio y evitar la competencia desleal, apoyando a los artesanos, dulceros y demás comerciantes locales.

“Siempre estar atentos a colaborar, tanto con gobierno del estado como con el federal”, respondió

Pedirá Saúl Monreal revisión en entrega de apoyos del Bienestar

ALEJANDRA CABRAL

Cuestionado sobre retrasos en la entrega de apoyos de la Secretaría de Bienestar, el senador Saúl Monreal Ávila afirmó que conoce de tres casos concretos de adultos mayores que dejaron de aparecer “de la noche a la mañana” en el padrón de beneficiarios y llevan hasta un año sin recibir su pensión.

“No me atrevo a decir que hay corrupción, pero sí me atrevo a decir que hay supuestos actos de corrupción y que se investiguen”, declaró Monreal Ávila al aseverar que pedirá una revisión a la Secretaría de Bienestar para corroborar “si es verdad que desde arriba dieron de baja a muchos”.

Explicó que este problema se repite en varios lugares y también afecta a los beneficiarios de apoyos por discapacidad y de la beca “Benito Juárez”. “Lo más grave es manejar efectivo”, indicó.

Sobre los incentivos a pequeños comercios y empresas que serían afectadas por la construcción del segundo piso en el boulevard metropolitano, Saúl Monreal calificó como un error retirar o condicionar los apoyos tras la cancelación de la obra.

El senador auguró buenos resultados en la conformación de comités seccionales de Morena. Foto: Captura de pantalla

Al señalar que “muchos y muchas” lo querrían ver fuera de Morena, el senador recordó que en la más reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, no le permitieron acercársele y explicó que “a veces una foto, una pose ayuda, pero es banalidad pura; lo importante es el trabajo real”.

También reprochó que otro actor político haya agendado un evento el próximo sábado a la misma hora en que realizará una reunión de evaluación de estructura para las tareas de los comités seccionales del partido, calificándolo como

“copión”, sin precisar nombres. Explicó que continúa dedicado al trabajo territorial, como lo pidió la mandataria federal, al puntualizar que los legisladores deben ser “de territorio, no de escritorio”.

Saúl Monreal auguró buenos resultados con la conformación de 71 mil 514 comités seccionales de defensa de la Cuarta Transformación en todo el país.

“Me han dado la encomienda de crear comités seccionales, lo que nunca había pasado”, subrayó al describir que su función será informar a la población sobre las reformas y logros del movimiento, fortalecer la organización territorial, así como defender los avances de la 4T.

Relacionado con esto, explicó que existe un linchamiento mediático contra las políticas y liderazgos

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Moreno ante el cuestionamiento de trabajar en conjunto, señaló que la instrucción del alcalde, Miguel Varela, siempre ha sido “tender la mano”. Asimismo, aprovechó para hacer un llamado respetuoso a Gobierno del Estado para colaborar con el Ayuntamiento y con el ámbito federal para el beneficio de la calidad de vida de las y los zacatecanos, y proteger el patrimonio colectivo.

de Morena. Recordó que la oposición aseguró que con la reforma constitucional que colocó a la Guardia Nacional bajo un mando militar “se iba a militarizar el país” y “se violarían los derechos humanos”.

El senador enfatizó que, casi un año después, “no hay tal militarización”. Añadió que la oposición también mintió sobre las reformas en materia de seguridad e inteligencia, al difundir que implicaban restricciones y vigilancia.

Sobre las acusaciones contra el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, Monreal Ávila sostuvo que “no defiende a nadie”, pero observa un linchamiento mediático y ausencia de elementos contundentes en su contra

A nivel nacional, destacó el dato de que 13.4 millones de personas habrían salido de la pobreza y lo consideró un “resultado palpable” después de décadas sin reducciones; dijo confiar en que esa tendencia continuará bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el diputado Martín Álvarez Casio informó que en el periodo extraordinario del Congreso del Estado se aprobaron 38 cuentas públicas correspondientes a 2023, entre ellas las del Gobierno estatal y varios municipios, con observaciones por 55 millones de pesos detectadas por la Auditoría Superior; subrayó que la aprobación no significa un “cheque en blanco” y que el Legislativo seguirá vigilando que las observaciones se solventen con responsabilidad y coordinación.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6331, 19 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Acciones legales contra eventos “solo lastiman al pueblo”: DMA

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El gobernador David Monreal Ávila afirmó que la Feria Nacional de Zacatecas se realizará pese al amparo interpuesto por el abogado Jorge Rada y reiteró que acciones legales contra eventos previos “solo lastiman al pueblo”. Destacó el respaldo del gobierno estatal al municipio, y reiteró que no hay problema directo con el alcalde Miguel Varela. Informó que el sector salud atiende el caso de rabia y resaltó la disminución del 61.2% en homicidios dolosos en el primer semestre de 2025, consolidando a Zacatecas como uno de los estados más seguros del país.

Monreal Ávila aseguró que la realización de la Feria Nacional de Zacatecas no está en riesgo pese al amparo interpuesto por el abogado Jorge Rada para frenar el evento.

“Que decida la justicia, por fortuna somos un estado de instituciones y desde luego el pueblo. Yo digo que el pueblo de Zacatecas fiesta tendrá, no le veo problema, pero bueno, es un asunto que se atienda”, expresó.

El mandatario recordó que el abogado ya había emprendido acciones legales en contra de las corridas de toros, lo cual calificó como una medida que “solo lastima al pueblo”. “La vez pasada, ustedes recordarán, también le dio al traste, entorpeció lo de las corridas de toros y siguen las corridas. Entonces, solo lastiman al pueblo, solo se está jeringando” apuntó.

Monreal Ávila también fue cuestionado sobre las declaraciones del alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, quien aseguró que existe un conflicto con el gobierno estatal y acusó que no se le prestó el servicio de luz eléctrica para realizar el evento de Ciudades Patrimonio en Plaza de Armas.

Al respecto, el gobernador respondió: “Lo que se va a tener que enfrentar el presidente es a su realidad, porque todos cuando asumimos una responsabilidad de esta naturaleza estamos obligados a bien cumplir y hacerlo mejor”. Indicó que el municipio capitalino enfrenta diversos problemas, principalmente en materia de limpieza y orden urbano. Consideró que Zacatecas merece más, pues la ciudad se encuentra muy sucia, con una gran presencia de comercio informal y un alto grado de anarquía en las avenidas. Añadió que contribuirá a resolver esta situación, y destacó que actualmente se realizan trabajos de rehabilitación en el principal bulevar, recordando que la ciudad únicamente cuenta con dos de estas vialidades “imagínense si tuviera más, pobre Zacatecas “agregó.

En este sentido, el mandatario

refirió que ya giró instrucciones para limpiar y rehabilitar las vialidades. Señaló que “ya se está limpiando todo el bulevar, el camellón central, los laterales” y explicó que solicitó la intervención de Obras Públicas “porque no hacen caso, entonces hay que ayudar a que se limpien todas las avenidas”.

Criticó que no se han realizado nuevas calles en la capital, aunque reiteró el respaldo institucional de su administración hacia el municipio: “Del gobierno del Estado solo merecen respeto, atención. Hemos cumplido de manera puntual hasta anticipar el tema de sus participaciones. Les hemos mejorado

sus participaciones presupuestales gracias a la buena administración”.

Recordó que se le entregó la capital sin adeudos, tanto en el Seguro Social como en otras áreas, un municipio bien ordenado administrativamente y financieramente.

El mandatario afirmó que Zacatecas cuenta con “la mayor política social” del país. “En lo que a nosotros nos corresponde como Estado, no van a tener ni queja ni absoluta falta de apoyo. No, vamos a seguir apoyando” mencionó.

Recordó que a todos los municipios se les ofreció el esquema de “peso a peso” dentro de la nueva gobernanza y reiteró que ha respetado la autonomía municipal: “Los municipios que no quisieron participar, he respetado su decisión y he respetado a donde quieran orientar su recurso”.

En materia de seguridad, enfatizó que es la única área en la que no se permite improvisación: “Hay una sola acción y tarea que no le permitía a los municipios la ocurrencia: la seguridad. En el tema de seguridad sí hemos ido y estamos insistentes porque logramos que en Zacatecas

SE DESTINARÍA AL TRASLADO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

haya una buena policía, logramos que en Guadalupe haya una buena policía. Estamos intentando que en Fresnillo haya una buena policía y estamos intentando que en todos los 58 municipios haya una buena policía”.

El gobernador también fue cuestionado sobre el caso de una paciente que presenta síntomas de Rabia en Animales de Vida Silvestre (RAVE). Informó que el sector salud ya atiende la situación: “He pedido que se vaya al lugar de los hechos. Es de un municipio del Estado de Durango y que, por la sintomatología que presentó, se vaya a revisar allá toda la demarcación porque este animalito que mordió, pues estamos viendo qué pasó para poder atenderlo”.

Además destacó que Zacatecas ha logrado una notable disminución en el índice de homicidios dolosos, consolidándose como uno de los estados más seguros del país. Señaló que, durante el primer semestre de 2025, la entidad registró una reducción del 61.2% en homicidios comparado con el mismo periodo de 2024, superando a estados como Chiapas (58%) y Quintana Roo (51%). Además, en lo que va de agosto, la disminución alcanza el 65.1%, con solo dos homicidios registrados hasta el 18 del mes, marcando un récord histórico para la entidad. Monreal Ávila subrayó que esta tendencia positiva se refleja en la baja de otros delitos como robo a mano armada, secuestro, desaparición y extorsión.

Intenta Ayuntamiento de Jerez justificar solicitud de compra de camioneta de lujo

MITZI MARTÍNEZ

Mediante una solicitud presentada ante el Cabildo el pasado sábado 16 de agosto, el secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Jerez, Samuel de Jesús Berumen de la Torre, señaló por qué es indispensable la adquisición de una camioneta GMC Yukon Denali 2018 con un valor de 570 mil pesos, para traslado del presidente municipal.

En el documento, redacta que el vehículo será destinado al traslado del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos “ante la creciente agenda institucional y la necesidad de contar con medios seguros, eficientes y adecuados para el traslado en sus funciones públicas, se requiere una unidad vehicular con características que garanticen comodidad, confiabilidad y rendimiento”.

Berumen de la Torre señala que la adquisición de la camioneta representa un ahorro superior al 74 por ciento, ya que una unidad nueva, modelo 2025, asciende a aproximadamente 2 millones 270 mil pesos, y al comprar la GMC Yukon Denali 2018 no se comprometería “la funcionalidad ni las condiciones de seguridad y desempeño que exige

el cargo”.

Menciona que, al tratarse de una unidad legalizada y disponible para entrega inmediata, podrá utilizarse

de forma oportuna para las necesidades del presidente Rodrigo Ureño, además, señala que la adquisición del vehículo se “ajusta plenamente a los principios de eficiencia, racionalidad, oportunidad y legalidad que rigen la administración pública municipal”.

Hasta el momento, se desconoce si la solicitud presentada el pasado fin de semana fue aprobada, rechazada o pospuesta por el cabildo.

El gobernador también afirmó que la capital enfrenta problemas en materia de limpieza y orden urbano. Foto: Cortesía
Se trata de una camioneta GMC Yukon Denali 2018. Foto: Tomada de la web

UN ESPACIO DE LIBERTAD

INSTALADO FORMALMENTE EL 11 DE AGOSTO DE 1825

Martes 19 de agosto de 2025

Celebran bicentenario de la instalación del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas

El TSJEZ se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en aceptación ciudadana

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En un acto solemne realizado en el histórico edificio conocido como la Casa de la Mala Noche, el Poder Judicial del Estado celebró el bicentenario de la instalación formal del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas (TSJEZ), acontecimiento fundacional ocurrido el 11 de agosto de 1825 y que marcó la consolidación del Estado como entidad libre, soberana y federalista. El evento reunió a representantes de los tres poderes, autoridades federales y municipales, así como a magistradas, magistrados, jueces y exintegrantes del Tribunal. Entre los presentes se encontraba el gobernador David Monreal Ávila, el presidente de la Comisión Permanente de la Legislatura, José David González Hernández, el secretario de Gobierno Rodrigo Reyes Mu-

Autoridades develaron la placa conmemorativa a tan importante bicentenario. Foto: Jaqueline Lares

güerza, etc.

José Enciso Contreras, coordinador del Área de Investigaciones Históricas del Poder Judicial, ofreció un repaso histórico antes de dar lectura al acta de instalación de este órgano, fechada el 11 de agosto de 1825.

Explicó que tras la consumación de la Independencia, Zacatecas enfrentó el desafío de crear sus propias instituciones, pues la justicia seguía dependiendo de la Real Audiencia de Guadalajara. Fue así como, en 1823, el Congreso Constituyente nombró al abogado José de Peón Valdés como juez de apelaciones, quien fungió como el primer referente judicial

del estado. Su labor derivó en la formación de un tribunal unitario y, más tarde, en la creación del Supremo Tribunal de Justicia de Zacatecas, incluso antes de que existiera una constitución local. Contreras recordó que la instalación del tribunal se realizó con entusiasmo popular y con la participación de autoridades civiles y religiosas. Entre los primeros

magistrados se encontraban Manuel Garcés, Juan Francisco Vélez, Jacinto Robles y José María Castillo, además de Domingo Velázquez como fiscal. La elección de presidente y vicepresidente se llevó a cabo mediante sorteo, recayendo los cargos en Garcés y Robles, respectivamente. El investigador destacó que, a pesar de las carencias de abogados

LA RABIA PARALÍTICA PUEDE AFECTAR BOVINOS, EQUINOS, CAPRINOS, OVINOS Y PORCINOS

Realiza Rastro Municipal de Guadalupe acciones para detección de rabia bovina

REDACCIÓN

El Gobierno Municipal de Guadalupe llevó a cabo acciones de prevención y detección de enfermedades en animales bovinos para evitar el contagio de la enfermedad de rabia paralítica bovina.

Esta enfermedad viral aguda afecta directamente al sistema nervioso central del animal infectado y puede afectar tanto animales bovinos, como equinos, caprinos, ovinos y porcinos, transmitiéndose a los animales a través de la saliva por la mordedura del murciélago ya sea herbívoro o hematófago

Es por ello que en el rastro municipal de Guadalupe se llevan a cabo acciones de prevención e inspección en los animales para evitar que esta enfermedad pueda llegar a enfermarlos y pueda causar pérdidas en el ganado.

“En el rastro de Guadalupe se toman las medidas necesarias siempre y a cualquier animal al momento de su ingreso por medio del estudio “ante mortem”, bajo la inspección se hace la detección de cualquier enfermedad que algún bovino que haya ingresado pueda

llevar consigo”, especificó Ramiro Velázquez, inspector zoosanitario del rastro.

Aunado a lo anterior, aunque esta enfermedad está presente en 26 estados de la república mexicana, es Zacatecas uno de los estados que menos incidencias ha tenido, por lo tanto, no se ve afectado el ganado zacatecano en cuanto a pérdidas se refiere.

Velázquez Soria, enfatizó que es gracias a los programas de atención y bienestar animal que se implementan desde el gobierno municipal y cuyo objetivo es el control poblacional de estas especies animales, colaborando con el control de la rabia y otras enfermedades zoonóticas, que se previenen lesiones de importancia en la salud pública del ser humano.

Zacatecas es uno de los estados que menos incidencias ha tenido. Foto: Cortesía

Agregó que casos de esta enfermedad son más comunes en zonas cavernosas donde también habitan murciélagos del tipo “vampiros”, quienes son los que pudieran infectar a los animales de granja.

en aquel tiempo, jóvenes pasantes como Luis de la Rosa Oteiza fueron habilitados por el Congreso Constituyente, sentando las bases de una nueva generación de juristas que aportarían al desarrollo de la nación.

Asimismo, Contreras subrayó que la sencillez con la que se organizó la vida institucional en aquella época contrasta con la solemnidad actual, recordando que el primer presupuesto del Estado Libre de Zacatecas provenía de los diezmos de la Iglesia, con lo que se financiaron los códigos y el funcionamiento del naciente Poder Judicial.

Concluyó con la lectura del acta de instalación, un documento breve pero simbólico que dio inicio formal al Tribunal Superior de Justicia, institución que desde entonces ha sido pilar de la vida legal e institucional de Zacatecas.

Por su parte el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, recordó la fecha formal del inicio del tribunal, acto fundacional con el que mencionó, el pueblo zacatecano decidió dotarse de un órgano independiente para impartir justicia.

Villegas subrayó que, a lo largo de su historia, el Poder Judicial ha enfrentado guerras, transformaciones sociales y reformas constitucionales, pero siempre ha permanecido como columna del Estado y garante de la paz social. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo de magistrados, jueces y personal administrativo, tanto en activo como en retiro, quienes con su labor han consolidado la confianza ciudadana en la impartición de justicia. Destacó que Zacatecas se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en aceptación ciudadana, productividad y desempeño judicial. “Somos un poder judicial honrado y comprometido, que puede caminar con la frente en alto”, afirmó. Finalmente, las autoridades develaron la placa conmemorativa a tan importante bicentenario.

PROTESTA SE EXTIENDE A TODOS LOS MUSEOS DE LA CAPITAL DEL ESTADO

Trabajadores del IZC toman el Instituto por adeudo de bono del Festival Cultural

Piden la intervención del gobernador David Monreal

Trabajadores del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) tomaron las instalaciones de este organismo y de todos los museos de la capital del estado para exigir el pago correspondiente al bono que se les otorga por su labor en el Festival Cultural, lo cual no se ha hecho meses después de realizado el evento.

Respaldados por su sección del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutesemop), señalaron que, desde hace 38 años, el personal del Instituto ha realizado trabajos previos, durante y después del Festival Cultural Zacatecas y por tal motivo reciben

CIUDADANÍA

una gratificación por labores extraordinarias.

Sin embargo, indicaron que este año no ha existido la gestión por parte de la directora general del Instituto María de Jesús Muñoz Reyes para poder apoyar a los trabajadores

PARTICIPATIVA

que realizan esta actividad. Informaron que la sección sindical de cultura en múltiples ocasiones ha realizado mesas de diálogo que no han llegado a ningún resultado, motivo por el cual ayer decidieron tomar las instalaciones

centrales, museos y teatro, así como todos dependientes del Instituto Zacatecano de Cultura, de manera indefinida hasta que haya atención a su demanda.

Aunado a ello, refirieron que hace dos años por la misma falta

Manifestantes señalan la falta de gestión por parte de

de gestión se perdió un bono por trabajos extraordinarios realizados en el Festival del Folclor Internacional “y no queremos que pase lo mismo”.

Por tanto, “le pedimos a nuestra directora que recuerde cuando ella pertenecía a la base trabajadora que al igual que nosotros estaba pendiente de esta gratificación”, expresaron los inconformes.

Por último, lamentaron las molestias que ocasiona la manifestación, pero ya es la última medida a la que podrían recurrir debido a la falta de atención de las autoridades durante los últimos meses.

“Le pedimos al gobernador David Monreal Ávila nos escuche si es que él no sabe de esta situación. Sabemos de la buena voluntad que él tiene y sabemos del cariño que le tiene a todos nuestros festivales”, concluyeron.

ASEGURA QUE COMERCIOS SE MANTUVIERON TRABAJANDO, PESE AFECTACIONES

Pocos negocios se interesan en créditos, tras cancelación del viaducto: Economía

ALEJANDRA CABRAL

Sin precisar cuántos comerciantes establecidos en el boulevard metropolitano solicitaron créditos por las afectaciones de las obras del hoy cancelado segundo piso, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, informó que todavía está en curso una evaluación sobre el impacto de los trabajos preliminares.

Informó que “pocos comerciantes” de entre más de 200 negocios incluidos en el polígono de afectación o en zonas adyacentes se acercaron a la dependencia, y que estos casos serán atendidos a través de los mecanismos del Fondo Plata Zacatecas.

La bolsa para cubrir los créditos era de hasta 7 millones de pesos, recordó el funcionario.

Miranda Castro destacó que el Fondo Plata Zacatecas actualmente tiene disponibles más de 150 millones de pesos en financiamientos para empresarios y emprendedores, con tasas del 6 por ciento anual.

Por su parte, comerciantes organizados bajo el colectivo Ciudadanía

La Secretaría de Economía aún evalúa el impacto en comercios por obras finalmente canceladas. Foto: Archivo / LJZ

Participativa, que se opusieron a la obra, aseguraron que ningún negocio accedió a los créditos.

Sandra Rodríguez Villegas subrayó que “ningún comerciante accedió a los créditos ni a las supuestas becas; nadie se vendió por migajas”, y recalcó que los negocios del boulevard se mantuvieron trabajando y generando empleos pese a las afectaciones.

En la presentación oficial del proyecto Movilidad para el Bienestar, en julio de 2024, el entonces secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, dijo que el gobierno visitaría cada uno de los 172 negocios identificados en el área de impacto para diseñar un “traje a la medida”.

Se anunció la disponibilidad de créditos de hasta un millón de pesos a tasa cero con meses de gracia, para facilitar el pago.

Además, el programa de Financiamiento para la Paz incluía

créditos de 10 mil a 30 mil pesos destinados a micro negocios con ciertas características.

Castañeda Miranda explicó,

en esa ocasión, que la Secretaría de Economía cubriría parte de los salarios de los trabajadores de los negocios afectados, en un esquema

de corresponsabilidad: el gobierno pagaría algunos meses y el negocio otros, con el objetivo de evitar despidos.

la directora del IZC, María de Jesús Muñoz. Foto: Archivo / LJZ

UN ESPACIO DE LIBERTAD

DESTACAN COMERCIANTES NECESIDAD DE MAYOR PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS TURÍSTICAS

Confirma Festival Patrimonio atractivo turístico, pero no impacta por igual en ventas de negocios

Restaurantes se desbordan; artesanías no ven mejoría

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Entre el 15 y el 17 de agosto, la capital zacatecana vivió con el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, que atrajo, según estimaciones de las autoridades municipales, a entre 2 mil y 2 mil 500 visitantes, sin contar a los invitados. El impacto económico en el centro histórico, sin embargo, fue diferente según el giro comercial.

Mientras restaurantes, cafeterías y algunas mezcalerías se vieron desbordados por la afluencia de

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Ayer, durante los Honores a la Bandera en las instalaciones de la 176 Compañía de la Guardia Nacional (GN), el gobernador David Monreal Ávila encabezó la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del coronel Cesáreo Juventino Rosas Popoca, quien asumió como nuevo jefe coordinador policial de la GN en la entidad. En el acto, el mandatario estatal reconoció al nuevo mando por la responsabilidad que le confirió el coordinador estatal de la institución, general Vicente Dimayuga Canales. En su discurso, destacó que Zacatecas ha logrado una disminución significativa en el índice de homicidios dolosos, consolidándose como uno de los estados más seguros del país. Señaló que, durante el primer semestre de 2025, la entidad registró una reducción del 61.2 por ciento en homicidios en comparación con el mismo periodo de 2024, superando a estados como Chiapas (58.2 por ciento), Quintana Roo (51.3 por ciento), Tamaulipas (50.3 por ciento), Nuevo León (43.7 por ciento), Yucatán (42.5 por ciento), San Luis Potosí (39.2 por ciento), Estado de México (28.3 por ciento) y Colima (27.8 por ciento).

Asimismo, dijo, que en lo que va de agosto, en el mismo comparativo contra sus propios números la disminución alcanza el 65.1 por ciento, con apenas dos homicidios registrados hasta el día 18, lo que representa un récord histórico para la entidad. El mandatario subrayó que esta tendencia positiva se refleja en la baja de otros delitos como robo a mano armada, secuestro, desaparición y extorsión.

Posteriormente y ante cuestionamiento de los medios, Monreal Ávila aseguró que la realización

turistas, algunos comercios de artesanías y joyería apenas notaron cambios en sus ventas.

Locales de comida reportaron un incremento de hasta 70 por ciento en sus ingresos en comparación con días normales. La Cenaduría Bar del Rincón, por ejemplo, abrió más temprano para atender la gran demanda, mientras que la Panadería y Cafetería Santa Cruz, ubicada junto a la sede de los eventos, registró lleno total durante el fin de semana, atribuyendo el auge directamente al festival. Otros negocios de alimentos y chocolaterías también reportaron un crecimiento notable y gran afluencia de personas el fin de semana.

El local Mezacal, registró un aumento aproximado del 30 por ciento en sus ventas durante el fin de semana del festival, atribuyendo este crecimiento a la afluencia de turistas y al interés por los produc-

tos locales.

En contraste, para los comercios de artesanías y joyería, el panorama fue distinto. La joyería Plateros de Zacatecas señaló que las ventas disminuyeron y que, a diferencia de otros festivales, no hubo un impacto notable. Los comerciantes coincidieron en que sus temporadas más fuertes son Semana Santa y puentes, y destacaron la necesidad de mayor publicidad y estrategias turísticas, además de la participación de los propios zacatecanos en la promoción de la riqueza cultural del estado.

“He visto en redes sociales y clientes que dicen que los mismos zacatecanos, dicen: no vengan a Zacatecas, está muy inseguro”, eso dijo, genera poca confianza para los visitantes.

Un locatario de plata y algunos instrumentos comentó: “Es curioso que las ventas bajan en los festi-

vales, la verdad no veo diferencia; muchas veces nos va mejor en días normales”. Otro comerciante de artesanías añadió: “La gente viene a los eventos, pero no a comprar, parece que solo pasean y toman fotos; esto nos deja con las mismas ventas de siempre”.

El Festival dejó un saldo contrastante. En suma, la experiencia

CESÁREO JUVENTINO ROSAS POPOCA TOMA PROTESTA COMO NUEVO

JEFE COORDINADOR POLICIAL

Asume un nuevo mando de la Guardia Nacional en Zacatecas

La toma de protesta se celebró en las instalaciones de la 176 Compañía de la Guardia Nacional. Foto: Godezac

de la Feria Nacional de Zacatecas no está en riesgo pese al amparo interpuesto por el abogado Jorge Rada para frenar el evento.

“Que decida la justicia, por fortuna somos un estado de instituciones y desde luego el pueblo. Yo digo que el pueblo de Zacatecas fiesta tendrá, no le veo problema, pero bueno, es un asunto que se atienda”, expresó.

El mandatario recordó que el abogado ya había emprendido acciones legales en contra de las corridas de toros, lo cual calificó como una medida que “solo lastima al pueblo”.

“La vez pasada, ustedes recordarán, también le dio al traste, en-

torpeció lo de las corridas de toros y siguen las corridas. Entonces, solo lastiman al pueblo, solo se está jeringando” apuntó.

Monreal Ávila también fue cuestionado sobre las declaraciones del alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, quien aseguró que existe un conflicto con el Gobierno estatal y acusó que no se le prestó el servicio de luz eléctrica para realizar el evento de Ciudades Patrimonio en Plaza de Armas.

Al respecto, el gobernador respondió: “Lo que se va a tener que enfrentar el presidente es a su realidad, porque todos cuando asumimos una responsabilidad de

esta naturaleza estamos obligados a bien cumplir y hacerlo mejor”.

Indicó que el municipio capitalino enfrenta diversos problemas, principalmente en materia de limpieza y orden urbano. Consideró que Zacatecas merece más, pues la ciudad se encuentra muy sucia, con una gran presencia de comercio informal y un alto grado de anarquía en las avenidas. Añadió que contribuirá a resolver esta situación, y destacó que actualmente se realizan trabajos de rehabilitación en el principal bulevar, recordando que la ciudad únicamente cuenta con dos de estas vialidades “imagínense si tuviera más, pobre Zacatecas”, agregó.

En este sentido, el mandatario refirió que ya giró instrucciones para limpiar y rehabilitar las vialidades. Señaló que “ya se está limpiando todo el bulevar, el camellón central, los laterales” y explicó que solicitó la intervención de Obras Públicas “porque no hacen caso, entonces hay que ayudar a que se limpien todas las avenidas”.

Criticó que no se han realizado nuevas calles en la capital, aunque reiteró el respaldo institucional de su administración hacia el municipio: “Del Gobierno del Estado solo merecen respeto, atención. Hemos cumplido de manera puntual hasta anticipar el tema de sus participaciones. Les hemos mejorado sus participaciones presupuestales

El festival atrajo a entre 2 mil y 2 mil 500 visitantes. Foto: Cortesía

confirma que los festivales atraen público, pero el reto pendiente es convertir esa afluencia en un beneficio más equitativo para el comercio local.

gracias a la buena administración”.

Recordó que se le entregó la capital sin adeudos, tanto en el Seguro Social como en otras áreas, un municipio bien ordenado administrativa y financieramente.

El mandatario afirmó que Zacatecas cuenta con “la mayor política social” del país. “En lo que a nosotros nos corresponde como Estado, no van a tener ni queja ni absoluta falta de apoyo. No, vamos a seguir apoyando” mencionó.

Recordó que a todos los municipios se les ofreció el esquema de “peso a peso” dentro de la nueva gobernanza y reiteró que ha respetado la autonomía municipal: “Los municipios que no quisieron participar, he respetado su decisión y he respetado a donde quieran orientar su recurso”.

En materia de seguridad, enfatizó que es la única área en la que no se permite improvisación: “Hay una sola acción y tarea que no les permitía a los municipios la ocurrencia: la seguridad. En el tema de seguridad sí hemos ido y estamos insistentes porque logramos que en Zacatecas haya una buena policía, logramos que en Guadalupe haya una buena policía. Estamos intentando que en Fresnillo haya una buena policía y estamos intentando que en todos los 58 municipios haya una buena policía”.

El gobernador también fue cuestionado sobre el caso de una paciente que presenta síntomas de Rabia. Informó que el sector salud ya atiende la situación: “He pedido que se vaya al lugar de los hechos. Es de un municipio del estado de Durango y que, por la sintomatología que presentó, se vaya a revisar allá toda la demarcación porque este animalito que mordió, pues estamos viendo qué pasó para poder atenderlo”.

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

LA DOCENTE INCONFORME TOMÓ LA EXTENSIÓN DE LA PREPARATORIA, UBICADA EN GUADALUPE

Denuncian presuntas irregularidades en asignación de cargas en la Prepa 2

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el primer día de regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026, el plantel de extensión de la Preparatoria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) amaneció bloqueado por una docente que denunció presuntas irregularidades en la asignación de las cargas laborales.

La inconforme es la docente Elena de la Torre, quien denunció que, como tiempo determinado, solicitó 40 horas y sólo le dieron 30, cuando hay profesores que no han pasado las evaluaciones y tienen hasta 50 horas, además de que han basificado a gente pasando por encima de los derechos de otros.

Incluso refirió que hay docentes beneficiados por ser familiares de funcionarios de la dirección de la Unidad Académica Preparatoria, a pesar de que hay otros docentes con más derechos.

Asimismo, mencionó que hay docentes que no han sido evaluados o que reprobaron las evaluaciones que fueron beneficiados con la máxima carga de trabajo, en perjuicio de aquellos que sí cuentan con evaluación.

De la Torre aseguró que hay personas que son favorecidas con carga completa de trabajo por tener un familiar en la administración central, de manera que solicitó la intervención del sindicato.

En ese sentido, dijo que la toma del plantel solo la llevaría a cabo este lunes y ahora buscará otras vías para que las autoridades sean transparentes en este proceso de asignación de carga laboral.

Por otra parte, la Rectoría emitió un comunicado en el que la dirección de la Unidad

Académica Preparatoria y el sindicato realizaron manera satisfactoria la asignación de cargas de trabajo a los docentes del subsistema

Afirma que hay personas favorecidas por tener familiares en la administración central y pide la intervención del sindicato. Foto: Captura

para este semestre.

“El trabajo conjunto entre responsables del sindicato y la dirección de la Preparatoria, ha permitido en todo momento que las asignaciones de trabajo se hagan de manera adecuada, apegadas a derecho y con total transparencia, dando certeza a docentes de la eliminación de favoritismos y cualquier práctica que deje de lado el trabajo realizado por la planta docente, así como su formación académica y antigüedad en el subsistema y en cada una de sus materias”.

Además, señala que, de manera bilateral, se acordó que las observaciones y solicitudes que se realicen de manera particular posterior a dicho ejercicio, pues deben de respetarse en todo momento las modificaciones, observaciones y resultados obtenidos durante los días de trabajo tanto para el sistema escolarizado como para el semiescolarizado.

ASIGNAN FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA PARTIDOS

Aprueba INE anteproyecto de presupuesto para 2026

REDACCIÓN

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, por un monto aproximado de 15 mil 100 millones 27 mil 506 pesos que incluye presupuesto base (para las actividades ordinarias) y Cartera Institucional de Proyectos, cifra que se ajustó con base en los acuerdos tomados durante la sesión extraordinaria.

Asimismo, avaló un presupuesto precautorio para la organización de una eventual Consulta Popular de 3 mil 119 millones 405 mil 112 pesos.

En sesión extraordinaria, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que un presupuesto austero no es uno que implique la disminución en la calidad de las funciones constitucionales del Instituto; en cambio, “es un presupuesto responsable, que busca el bienestar, a través del fortalecimiento e institucionalización de una cultura

administrativa racional, eficiente y eficaz”. En este sentido, recalcó, el anteproyecto de presupuesto “constituye una expresión concreta de la sensibilidad y la capacidad del Instituto para responder con eficiencia a las exigencias operativas y normativas que demanda la función electoral”.

Taddei Zavala precisó que este anteproyecto contempla los recursos necesarios para preparar el Proceso Electoral Federal 2026-2027, en el que se renovará la Cámara de Diputados y se celebrará la segunda etapa de la elección de magistraturas y personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Además, añadió, incluye recursos para la organización del Proceso Electoral Local en Coahuila, así como proyectos estratégicos orientados a fortalecer la cultura democrática, la inclusión, la equidad de género y la protección de datos personales.

Presupuesto base para las actividades ordinarias. Foto: Cortesía

Amenazan con radicalizar protestas si no tienen respuestas

Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), respaldados por el Sindicato Nacional de Educación Superior, bloquearon las entradas a Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas en protesta por la falta de cumplimiento en la asignación de plazas docentes y administrativas y otras violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Denunciaron que las autoridades no han reasignado las plazas y, por contrario, han contratado maestros para dar una o dos clases en afectación de otros. De igual manera, se han perdido recursos para el equipamiento del plantel, entre otras demandas.

Ante esa situación, desde las 07:00 horas los manifestantes se apersonaron a bordo de un autobús para bloquear la entrada al complejo burocrático. Además, advirtieron que, en caso de no tener respuesta del Gobierno del Estado, se van a radicalizar las protestas y el plantón que por ahora está de manera indefinida.

Informaron que mucho tiempo buscaron audiencias con las autoridades y con el mismo gobernador para exponer la problemática, pero

ante la negativa decidieron movilizarse con la toma de Ciudad Administrativa.

En ese sentido, reiteraron que el bloqueo de las oficinas gubernamentales se hará de manera indefinida en caso de que no haya atención, pero con la posibilidad de radicalizarse y llevar a cabo otras medidas como el bloqueo del boulevard.

También exigieron que haya una solución tangible de parte de las autoridades, ya que hay muchos docentes afectados que no pueden acceder a una base que les otorga certeza laboral en el instituto.

Si hay docentes que ascienden de categoría, por lógica se generan vacantes en espacios de menor nivel a los que pueden acceder los maestros, pero es un proceso que no se ha llevado a cabo.

Incluso señalaron que se han contratado a docentes para impartir algunas horas de clase, cuando esos espacios podrían utilizarse para que haya promoción de docentes

Los manifestantes aseguraron que el plantón en Ciudad Administrativa es de forma indefinida. Foto: Archivo / LJZ

DENUNCIAN INCUMPLIMIENTO EN ASIGNACIÓN DE PLAZAS

Toman maestros del ITSF la Ciudad Administrativa

a categorías más altas. En el ámbito académico, denunciaron que hay irregularidades en

la asignación de recursos porque el recurso se lo queda el Gobierno del Estado y no lo redistribuye para

atender la investigación o movilidad de los alumnos al interior de las instituciones.

Inicia maestra huelga de hambre por retiro de cargo de subdirectora

MARTÍN CATALÁN LERMA

María Guadalupe Flores Guardado, docente de la secundaria general Pedro Ruiz González, se manifestó en este plantel e inició una huelga de hambre para exigir que los directivos respeten sus derechos laborales; mientras tanto, el subdirector desmintió que incurra en violencia de género y afirmó que ese nombramiento concluyó el 15 de agosto pasado.

Según expuso, su exigencia es que el director Juan Antonio Hernández Álvarez y el subdirector José Luís Martínez Barragán le respeten el cargo de subdirectora de la secundaria, con el argumento de que su nombramiento es temporal.

“Lo atribuyo a que en fechas pasadas hubo una elección de delegado sindical y no ganó su planilla. A partir de ahí empecé a ver el ataque constante porque no podía decir ni una palabra”, expresó.

Además, dijo que le ha incomodado y molestado que no respeten su trabajo ni valoren por las acciones y gestiones que ha realizado en el plantel, “y tal vez si fuera hombre

que las autoridades le respeten su nombramiento como subdirectora que ostenta desde hace cuatro años.

a una ubicada en otro municipio, pero el año pasado le asignaron el artículo 90, un derecho en el que, por motivos de salud, pueda ubicarse en un centro de trabajo cercano. Sin embargo, ese nombramiento perdió vigencia el 15 de agosto pasado y en este momento ya no tiene relación laboral con la secundaria y, aunque la Secretaría de Educación le prometió la renovación, no ha ocurrido hasta el momento.

Además, “no conforme con ese beneficio, quiere quedarse como subdirectora, lo cual no le corresponde porque no es su centro de trabajo y el artículo 89 dice que la pueden ubicar en alguna escuela, pero donde haya disponibilidad y no donde ella quiera, ni como ella quiera ni con las condiciones que ella quiera”.

Detalló que a la maestra no le corresponde el nombramiento de subdirectora debido a que él participó en el proceso de cambios desde noviembre pasado y entonces le otorgaron ese espacio.

Martínez Barragán reiteró que a ella le corresponde llegar al lugar que se le asigne por su situación de salud y entonces no es posible acceder a un espacio por encima de los derechos de otras personas, en este caso a él.

me tratarían diferente”. Ante esa situación, Flores

dado reiteró que ha iniciado su huelga de hambre, a la espera de

Por su parte, José Luís Martínez Barragán, subdirector de la secundaria, explicó que la maestra no está adscrita a esta secundaria, sino

“Es falso lo de violencia de género. Ni el director la ha tratado mal, ni yo la he tratado mal, está usando esta arma de la violencia de género para beneficiarse y quedarse con la subdirección, no puede pasar sobre el derecho de otra persona que en este caso soy yo”, concluyó.

Guar-
La secundaria general Pedro Ruiz González está ubicada en el municipio de Guadalupe. Foto: Facebook Secundaria “Pedro Ruiz González”

OPINIÓN

En términos generales los resultados del deporte profesional para los zacatecanos fueron buenos. En el baloncesto se logró un triunfo y una caída frente al actual campeón de la categoría, lo que se puede considerar como bueno. Triunfo en el primer encuentro y derrota en el segundo de la serie. Desafortunadamente en el segundo encuentro se dio un echo en tanto desafortunado, que por fortuna no paso a mayores.

En el futbol, en la jornada tres, el equipo Minero sumó su segundo triunfo en calidad de visitante y con la victoria el conjunto que nos representa en la Liga de Expansión MX se mantiene en lugar de privilegio al tener el segundo lugar en la clasificación.

En el baloncesto, la gente olio un buen duelo, al ser una inmejorable oportunidad para ver al actual campeón de la categoría: Diablos Rojos de Ciudad de México. Con ello ver las posibilidades reales del conjunto zacatecano. El primer duelo trabado y disputado, con dos equipos dinámicos y dedicados a lo suyo.

Con ello se dio un gran enfrentamiento y al final el conjunto Minero, en la segunda aparte limitó a los visitantes y los maniato ofensivamente y con una

mejor ofensiva logró un gran triunfo que dejó satisfecha a la afición local en el Marcelino González.

En el segundo duelo deportivo la situación fue muy similar y se dio un partido trabado con movilidad de los dos quintetos. Pero en esta ocasión la visita se mostró más atenta y logró remontar en la segunda parte para emparejar la serie. En lo deportivo muy bien por los contendientes. Desafortunadamente en lo adminis-

trativo o de organización, las cosas se salieron un tanto de control. El aforo al gimnasio se vio superado, generando con ello una especie de sobrecupo que por fortuna no paso a mayores. Antes de las ocho de la noche ya no se permitió ingreso, generando molestia a los que con boleto comprado o bono ya no se les permitió el ingreso. Naturalmente ello genero molestia de la gente que justamente exigía su ingreso y no se los pudieron dar.

Realismo político para principiantes Deportivamente

Hace unos días, el gobierno estadunidense actualizó su alerta de viaje para México, colocando a 30 de las 32 entidades federativas bajo algún nivel de advertencia. Entre ellas, Zacatecas fue catalogado en el máximo nivel de riesgo junto a Colima, Michoacán y Tamaulipas. En el papel, es una medida rutinaria de protección consular, pero en los hechos, es un gesto con hondas repercusiones políticas y económicas. Una especie de estigma que afecta la percepción internacional del país, disuade viajeros, encarece seguros y golpea la imagen de entidades que, como Zacatecas, registran avances notables en seguridad. No es la primera vez que ocurre. En el pasado, estos avisos han sido emitidos en momentos de tensión bilateral, como cuando México fue presionado para desplegar su Guardia Nacional en la frontera sur, o cuando se amenazó con imponer aranceles si no se contenía la migración. Hoy, el contexto no es distinto. La nueva alerta se da justo cuando la relación con Washington

atraviesa fricciones en tres frentes: drogas, migración y comercio. Donald Trump, de regreso en la Casa Blanca, ha convertido al fentanilo en bandera política. Ha culpado a los cárteles mexicanos de la epidemia que azota a su país y ha insinuado incluso operaciones militares extraterritoriales. En migración, ha retomado la retórica de muros y sanciones, presionando a México para actuar como contención. Y en comercio, amenazó con un arancel general a las exportaciones mexicanas, justificando el déficit comercial y el “insuficiente” combate al crimen organizado. En ese tablero, la alerta de viaje funciona como instrumento de presión: es un mensaje político más que un diagnóstico medido. Para entender este tipo de desplantes reabrí un par de textos básicos en las Relaciones Internacionales, en particular sobre realismo político. Hans Morgenthau, uno de sus principales exponentes, sostenía que la esencia de la política internacional es la lucha por el poder en anarquía, y que los Estados actúan movidos por su interés nacional, definido en términos de poder y seguridad.

El realismo nos enseña que las naciones, sobre todo las potencias, disfrazan sus ambiciones con argumentos

morales: dicen actuar en defensa de la democracia, de los derechos humanos o, como en este caso, la seguridad de sus ciudadanos, pero detrás de ese discurso lo que prevalece es el cálculo frío de poder.

Así, la alerta de viaje no debe verse como un aviso precautorio, sino como una demostración de fuerza de la primera potencia mundial hacia un vecino dependiente. Es una forma de condicionar la relación asimétrica bilateral, de dejar claro quién pone la agenda y quién debe adaptarse. Estados Unidos utiliza el poder simbólico de la etiqueta roja para reforzar su narrativa: México es un país inestable, inseguro y bajo ese relato esconde presiones adicionales en migración, drogas y comercio.

Este episodio refleja también los estragos del liberalismo internacional y de la cooperación multilateral. Durante años se habló del “orden internacional basado en reglas” y de la interdependencia virtuosa. Hoy, lo que predomina es la realpolitik: sanciones, amenazas, aranceles y advertencias unilaterales. El regreso del realismo se nota en la rivalidad entre Estados Unidos y China, en la guerra en Ucrania, y también aquí, en la forma en que Washington trata a México.

En el futbol, en la jornada tres, el equipo Minero sumó su segundo triunfo en calidad de visitante. Foto: Cortesía

A quien corresponda, se debe de poner atención en cuestiones de logística, el gimnasio tiene un aforo definido y por lo tanto el calculo de ingreso esta definido. Al parecer, hay dos razones: se dieron mas cortesías de las permitidas o la otra opción se vendieron boletos de más. Por fortuna la cosa no paso del disgusto. Pero habrá que estar más atentos.

En el futbol los Vino Tinto sumaron el segundo triunfo, en esta ocasión como visitantes frente al Atlético La Paz al son de dos goles por uno. Con ello tienen siete unidades que los pone en la segunda posición en la clasificación. Un buen triunfo que da tranquilidad al arranque del torneo.

Para este viernes, Mineros estará recibiendo a los Alebrijes de Oaxaca en partido correspondiente a la cuarta fecha, encuentro programado en el Carlos Vega Villalba a partir de las siete de la tarde. Un encuentro por la calidad de rival se debe de esperar un triunfo, aunque la respuesta esta en la cancha deportiva.

Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.

Lo más lamentable es cómo algunos comentaristas connacionales se apresuran a convertir estas acciones en munición política. En Zacatecas, voces “críticas” celebraron el nivel máximo de riesgo asignado por Washington como si fuera una medalla, un argumento que “desmiente” los avances del gobierno estatal.

No son analistas serios, son comentaristas que reproducen acríticamente la narrativa realista de Trump, y le dan más peso dentro de México. Se convierten en cajas de resonancia de una estrategia diseñada para subordinarnos.

La crítica seria es necesaria y legítima, pero debe basarse en datos y contexto, no en teorías conspirativas ni en el coro fácil al guion imperial. Porque cuando se celebra que desde fuera nos señalen como inseguros, lo que se festeja en realidad es que a Zacatecas y a México le vaya mal. La alerta de viaje no puede leerse como un hecho aislado. Forma parte de una estrategia de presión de Estados Unidos sobre México, inscrita en la lógica del realismo político que privilegia el poder sobre la cooperación. Al mismo tiempo, desnuda las fracturas internas de un país donde algunos prefieren desdoblar narrativas ajenas antes que reconocer los esfuerzos propios.

JUANJO MONTIEL RICO
JAIME MORA GARCÍA

¿A qué se dedican los gobiernos de Estados Unidos?

Por eso es tan importante la enseñanza de la filosofía como disciplina del conocimiento, porque si no se entiende y se asimila desde la infancia que, existe, quieran o no, una diferencia muy grande entre la verdad y la mentira, no se puede hablar de civilización.

Otra mentira más hecha política. Ahora el imperialismo estadunidense vuelve a sus andadas. Gastando energéticos a lo absurdo, contaminando los mares, desperdiciando tecnología a manos llenas y, sobre todo, mintiendo a todo el mundo por enésima vez.

La presencia de las naves militares en mares del Caribe no es para disminuir el tráfico de drogas, más bien todo apunta a que es para distraer la atención de los graves problemas económicos y políticos en los que se ha metido ese gobierno republicano e intentar convencer de que están combatiendo al narcotráfico.

Para nadie es un secreto que los grandes mercaderes de las drogas viven en un paraíso en Estados Unidos. Nadie los persigue, o es selectiva la persecución. El consumo de sustancias tóxicas permitidas, desde las más sencillas hasta las más letales, son símbolo de la libertad que tienen los distribuidores y administradores de las enormes ganancias que genera la adicción a esos tipos de veneno. ¿Les importa la salud de su población? No. ¿Les importa seguir con el negocio millonario de las drogas pese al daño a la población? Sí.

De la misma forma sucede con la proclividad económica al armamentismo. Opción que ha seleccionado cada gobierno avalado por el Congreso de Estados Unidos en turno. Y, como política internacional de ese país, también, está la afición a las armas: han producido hasta la fecha más de 13.4 millones; son apasionados de las intervenciones y las invasiones a otros países y de las guerras que éstas generan. Son especialistas en financiar los golpes de Estado y en la intromisión en asuntos de otros países. Cada una de estas acciones, sirve como pasarela holywoodense para alardear de su armamento de punta y, de paso, promover su venta. Negocios son negocios.

Y, para muestra el siguiente botón: la armada de Trump ya está en el mar Caribe. Al mismo tiempo que distraen la atención de sus erradas acciones contra la migración en su país y de su criminal apoyo a su abyecto socio Netanyahu, además de andar ofreciendo recompensas millonarias para secuestrar a un presidente, como si éste fuera prófugo de la justicia. Todo ello muestra la impunidad

con la que pretenden amedrentar al mundo con dichos desplantes, al estilo del viejo oeste, e insultando a los países de la región con la presencia del submarino nuclear de ataque.

Las armas nucleares están vetadas. Hemos insistido, como millones en el mundo, en que la energía nuclear debe existir para bien de la humanidad, no para amenazarla ni para destruirla. Estados Unidos, hasta 1967, contaba con 31 mil 255 ojivas. Sin embargo y de acuerdo con la USAFacts, organización sin fines de lucro que proporciona información veraz y análisis, supuestamente, objetivo, el gobierno estadunidense, ha reducido su arsenal nuclear estratégico y no estratégico, más de 80 por ciento desde 1991, es decir, en 29 años fueron desmanteladas 12 mil 88 ojivas y 2 mil más, están en espera de serlo. Tal disminución, no le da derecho a ese país a seguir amenazando con desatar la guerra en el continente. Volviendo al sistema de la falsa información, generado básicamente por el neoliberalismo, como política pública, creemos que, para llegar a una sociedad altamente confiable y desarrollada, las mentiras deberían ser parte de un pasado lejano, ya que ha puesto en peligro uno de los métodos más importantes que tienen los pueblos para comunicarse, para conocerse y para generar un pacto de confianza permanente.

Por esa razón, creemos que, el despliegue de más de 4 mil marines en la zona del mar Caribe, aunque peligrosa la situación, no deja de ser un montaje más de EU. Y, aún peor, el despliegue del armamento, demuestra que el gobierno de Trump sigue cometiendo error, tras error. Todo mundo sabe que su lucha no es contra los cárteles de la droga, mismos que ellos permiten en su país.

Creemos, por otro lado, que de acuerdo al aporte en materia de filosofía que el compañero de equipo, Mijaíl Blandino, nos ha proporcionado, es importante estudiar e informarse más ampliamente acerca de la trascendencia de la Conciencia Absoluta, de la Verdad Absoluta y otras ideas de la filosofía antigua y de la moderna. Todo con el propósito de entender el mundo de conflictos actuales y de encontrar una solución más viable y sin condicionamientos.

Son diversos los criterios respecto de los conceptos mencionados. No obstante, en la búsqueda de la paz permanente, todos los intentos son válidos. Tenemos metodología para buscar el equilibrio político que tanto urge en la actualidad. Echemos mano de todos ellos.

(Colaboró Ruxi Mendieta)

Para Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, la justicia llegará” antonio.gershenson@gmail.com

Indicadores que cuestionan la reducción de la pobreza en México

El INEGI reportó el 13 de agosto de 2025 que 51.9 millones de la población en 2018 estaba en situación de pobreza multidimensional y en 2024 pasaron a ser 38.5 millones, por lo que la pobreza disminuyó en 13.4 millones. La pobreza extrema pasó de 8.7 millones en 2018 a 3.8 millones de personas en 2024. La población en situación de pobreza multidimensional es definida como “aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación”. Y en pobreza extrema “se considera a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, según ámbito rural y urbano, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona”. Y en el mes de diciembre de 2024 dicho valor monetario fue de $2,363.7 pesos

El 14 de agosto la presidenta de la República señaló que “el modelo funciona porque redujo la pobreza y la desigualdad, debido al aumento del salario mínimo, a los programas sociales y al acceso a los derechos”. Al respecto hay que decir que el modelo económico no funciona, debido al contexto de estancamiento que ha generado. La economía creció del 2018 a 2024 en 0.8% promedio anual y el PIB per cápita es negativo. Se ha depauperado la estructura salarial. En el primer trimestre de 2018 la población ocupada que recibía un salario mínimo era el 16.22% y en el primer trimestre de 2025 el 40% de la población ocupada pasó a ganar un salario mínimo. Disminuyó significativamente el número de trabajadores que ganan arriba de dos salarios mínimos, que pasaron de ser el 35.61% de la población ocupada en el 2018 a ser el 9.3% en el primer trimestre de 2025, y el resto de la población ocupada está en el rubro de que no reciben ingresos, y no especificados, como los que ganan entre uno y dos salarios mínimos cuyo cambio fue mínimo de 28.78% en el 2018 al 29.3% en el 2025 (datos de INEGI). Las empresas han procedido a despedir trabajadores de

altos salarios y los recontratan con un salario mínimo, evidenciando que se ha depauperado la estructura salarial y se ha incrementado la desigualdad salarial, y si a ello sumamos las altas ganancias de la banca, se evidencia que no ha disminuido la desigualdad del ingreso en el país. Si en realidad hubiera disminuido ésta, no estaría contraído el consumo (en julio 2025 cayó en 0.4% respecto a igual mes del año anterior), hubiera crecido la demanda, el mercado interno y la actividad económica, lo que no aconteció.

En relación con el acceso a los derechos señalados por parte de la presidenta, efectivamente aumentaron los gastos de educación y salud en relación con el PIB en el sexenio de 2018 a 2024, sin embargo, ello no está aconteciendo en el 2025. Hacienda reportó que de enero a mayo de 2025 se manifiesta una reducción del gasto anual en salud de 10.8 % y el de educación de 8.0 % anual en relación con el mismo período de 2024. La inversión pública se contrajo en el primer semestre de 2025 en 30% en relación con igual período de 2024 y al continuar dichos recortes presupuestales y la alta tasa de interés, seguirá la desaceleración de la actividad económica, como la reducción del empleo formal, así como las presiones sobre las finanzas públicas y privadas, que los llevará a disminuir más el gasto e inversión para cubrir el pago de sus deudas. Al continuar cayendo el ingreso nacional proseguirá el deterioro del nivel de vida de la mayoría de la población, que no es contrarrestado por los programas sociales.

El gobierno no puede decir que su modelo funciona, pues no configura condiciones de crecimiento económico, ni impulsa el desarrollo industrial, ni la producción de granos básicos, ni la generación de empleo productivo formal bien remunerado, ni disminuye las presiones sobre el sector externo, ni los requerimientos de entrada de capitales, ni mejora los niveles de ingreso de los deudores para que puedan cubrir el pago de sus deudas sin tener que disminuir el gasto e inversión para ello. Ese modelo económico nos encamina a una recesión y a la vulnerabilidad bancaria ante el crecimiento de los problemas de insolvencia y, además, a mayor descontento político-social al no satisfacerse las demandas sociales, de empleo y bienestar.

ANTONIO GERSHENSON

Parece que en la

no entienden que no entienden nada del patrimonio y su manejo.

Inauguran Primeras Jornadas de Salud Mental en Guadalupe

La primera jornada reunió cuatro ponencias impartidas por profesionales en enfermería

Este lunes se inauguraron las Primeras Jornadas de Salud Mental en el auditorio de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de Urgencias, ubicada en el municipio de Guadalupe. El evento es organizado por el Departamento de Enseñanza del Hospital de la Mujer Zacatecana (HMZ), con actividades programadas para los días 18 y 19 de agosto bajo el lema “Juntas y juntos rompemos estigmas. Por una sociedad que abrace el bienestar emocional.”

La primera jornada reunió

cuatro ponencias impartidas por profesionales en enfermería, psicología o medicina, quienes tienen en común haber cursado la Maestría en Tanatología que ofrece el Centro de Crecimiento Humanista, institución dirigida por Osvaldo Álvarez Crespo. En la exposición titulada “Comunicación de malas noticias”, el psicólogo José de Jesús Salazar habló de la necesidad de dar tiempo a los

pacientes y familiares para asimilar diagnósticos delicados y sugirió la creación de espacios adecuados en hospitales para ese proceso. Con la ponencia “Resiliencia ante la pérdida”, la enfermera Ma. Guadalupe Calderón explicó que la resiliencia es la capacidad de enfrentar, adaptarse y superar situaciones adversas como la muerte de un ser querido o un diagnóstico

Exposición titulada “Comunicación de malas noticias”, del psicólogo José de Jesús Salazar. Foto: Alejandra Cabral

grave. Señaló que no significa evitar el dolor, sino “navegarlo de manera saludable” e integrarlo para transformarlo en crecimiento personal. Enfatizó que la capacidad de sobreponerse a un duelo se fortalece con apoyo social y acompañamiento, destacando también la importancia de cuidar al propio personal de salud

Las jornadas continuarán el día de hoy con las conferencias “Primeros auxilios psicológicos” de Francisco Madera Maldonado, “Factores de riesgo para el consumo de sustancias y su repercusión durante el embarazo” de Gustavo Ramos Hernández, “Burnout” de María Isabel Morales Hernández, “Salud mental en el profesional de la salud, un abordaje necesario” de Rafael Samaniego Garay, así como el taller “Autocuidarse para cuidar” impartido por Tomasa Jara Ruiz.

APARATOS FUNCIONALES COMO SILLAS DE RUEDAS, BASTONES Y ANDADORES

SEDIF entrega apoyos económicos y aparatos a familias en Zacatecas

REDACCIÓN

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, realizó una emotiva entrega de apoyos económicos y aparatos funcionales a familias de atención prioritaria en la entidad, mismos que son resultado de las gestiones recogidas durante las giras de trabajo por distintos municipios del estado, con el objetivo de aliviar las cargas económicas derivadas de los gastos médicos, funerarios, de manutención y la compra de medicamentos, entre otros. El evento tuvo lugar en las oficinas centrales del SEDIF, donde, además, se entregaron aparatos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andadores, con el fin de mejorar la calidad de vida de las

El evento tuvo lugar en las oficinas centrales del SEDIF. Foto: Godezac

personas que enfrentan dificultades de movilidad.

La jornada comenzó con la ceremonia de Honores a la Bandera, en la que participaron el personal del SEDIF y miembros de la Casa de Día “Amat-te”, una visita que también fue especial, pues se presentó a la nueva Escolta de Bandera, conformada por las usuarias y usuarios de ésta, así como la participación de la Banda de Guerra del Bachillerato General Policial de Zacatecas.

En el marco de este evento, dos grupos de ballet folclórico también recibieron apoyos económicos, los cuales les permitirán representar a México en festivales internacionales que se celebrarán en Perú y Polonia.

Estos grupos serán embajadores de la cultura mexicana, llevando

nuestras tradiciones a escenarios internacionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.