30-06-2023

Page 1

Asesinan a Hipólito Mora

Imposible, producir en Dos Bocas el 1 de julio:

documento de Pemex

Falló. Terminó la espera y al cumplirse mañana un año de la inauguración simbólica que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, el 1 de julio de 2022, cuando prometió que un año comenzaría la refinación de 170,000 mil barriles diarios de crudo, la realidad es que no hay aún fecha para ello, luego de que una auditoría interna de Petróleos Mexicanos (Pemex)

descartó tal posibilidad, al reconocer que este complejo industrial aún no está en condiciones para iniciar operaciones.

De acuerdo con la agencia Reuters, que tuvo acceso al documento de una auditoría de Pemex de mediados de mayo pasado, la Refinería Olmeca, obra emblema de la 4T, no está en condiciones para iniciar las operaciones este 1 de julio próximo. PAG 6

Hoy, nuestro suplemento Crónicas de Golf H

BARBARIE

Alan Rodríguez - Página 16

Toque de queda en París tras violentos disturbios por el asesinato de un joven a manos de la policía

Estrangulan maestros Edomex: obtuvieron bono colateral, pero exigen pago atrasado

Impunidad. Profesores de todos los niveles de educación básica y media superior del Estado de México, afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), bloquearon este miércoles importantes vialidades y casetas que conectan a la entidad con la Ciudad de México y otros estados; logran del Gobierno estatal pagos colaterales y también exigen el aumento pro-

IGUALDAD

Alan Rodríguez - Página 17

La Suprema Corte de EU acaba, en los hechos, con las políticas de Acción Afirmativa y discriminación inversa en universidades de EU

DEBATE

Alejandro Páez - Página 8

Especialistas y senadores se pronuncian a favor de legalizar la amapola para fines medicinales

Se cumplirá la ley electoral, asegura nuevo Consejo del Frente

metido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los bloqueos ocasionaron severos asentamientos viales durante más de ocho; un hombre de la tercera edad murió atrapado en el bloqueo.

Las protestas de los profesores se concentraron desde las ocho de la mañana en diferentes puntos del norte de la zona metropolitana. PAG 6

LA ESQUINA

Por una parte, un grupo de maestros mexiquenses bloquea vías de comunicación para conseguir sus peticiones, afectando a cientos de miles; por otra, no aparecen los elementos de seguridad secuestrados hace días en Chiapas; y, para acabar de comprobar que la impunidad hace trizas el estado de derecho, asesinan espectacularmente en Michoacán a Hipólito Mora. México es más grande que sus problemas, pero se necesita aplicar la ley.

LA DE HOY
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,656 $10.00 // VIERNES 30 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX TOMA DE VIDEO Ruiz Massieu
baja
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
se
Revelan que no se podrá cumplir la promesa presidencial respecto a la fecha de inicio de producción de gasolina en la nueva refinería
Hipólito Mora, uno de los fundadores de las llamadas autodefensas de Michoacán, fue asesinado este jueves en un atentado en el municipio de Buenavista. Su camioneta recibió numerosos disparos y después los agresores le prendieron fuego. También fallecieron tres de sus escoltas. PAG 11
PAG 9 PAG 7

AMLO vs. Xóchitl

Esta semana nos enteramos que la senadora Xóchitl Gálvez espanta a las corcholatas de Morena. Les quita el sueño, las hace sudar frío, las obliga a salirse del guion. Tan a gusto que estaban, caray. Como las corcholatas no se pueden defender solas, López Obrador saltó al ruedo. Usa los recursos del Estado para pegarle a la aspirante opositora desde el patíbulo de las mañaneras.

La irrupción del Frente Amplio Opositor arruinó el carnaval de las corcholatas morenistas. Las corcholatas andaban por ahí haciendo payasadas, dando discursos aburridísimos imitando los modos de AMLO, alguno galanteando con sus ayudantes, otro pidiendo milagros. Todos a medio gas. A pesar de su muy gris desempeño lograban primeras planas y espacios destacados en medios electrónicos y redes sociales. Eso se acabó.

Por primera vez tuvieron que ver, atónitos, que la oposición les ganaba los titulares. La verdad es que no supieron cómo reaccionar. La corcholata puntera, Claudia Sheinbaum, siguió con su conocida estrategia de repetir

en las tardes lo que el presidente decía en las mañanas. Según ella le imprimiría a su activismo un sello propio, lo seguimos esperando. A Claudia le incomoda mucho que haya otra mujer en el elenco porque pierde la ventaja de ser pionera en su género, por eso es la más molesta y ya se sabe que cuando se enoja, pierde.

Ante el tropezón de sus corcholatas, el presidente López Obrador tuvo que salir, otra vez, al quite. Dedicó las mañaneras, los micrófonos en Palacio Nacional, para atacar a sus adversarios como si él fuera el líder del partido y no Mario Delgado que anda desaparecido.

Un poco antes de la presentación del Frente Amplio el presidente dijo que en septiembre, dentro de poco más de dos meses, dejará que otra persona, la corcholata que gane las encuestas, tome las riendas del movimiento que fundó. Ya se dio cuenta de que eso será imposible. Al contrario, apretará todas las tuercas para evitar que Morena sea un ave de paso en el quehacer nacional. Sus corcholatas solas no pueden con el paquete, necesitan el apoyo, aunque sea claramente ilegal, del jefe del Esta-

do y de todas las herramientas de que dispone. El presidente es el coordinador de la campaña de Morena y lo seguirá siendo porque sin su guía las corcholatas se pierden hasta en su propia colonia.

Lo anterior no quiere decir que Morena y sus aliados perderán la elección presidencial del 2024. Iluso sería plantearlo, pero si es necesario que tomen la competencia más en serio y sobre todo no cometan el garrafal error de menospreciar a sus rivales. Las corcholatas y sus asesores tienen que reparar en el impacto de personajes como Xóchitl Gálvez y Santiago Creel que casi de la nada han podido desafiarlos. Xóchitl no ha tenido el respaldo del presidente para hacer campaña desde el 2018 con el gasto de dinero y otros recursos que eso supone y ya mostró que puede meterles ruido. Esa es la clave, evaluar lo que ha hecho Xóchitl sin un quinto y pensar lo que puede hacer con el apoyo de la estructura partidista, con dinero, con respaldo en las redes, apoyo en los medios y todo lo que han tenido a su disposición las corcholatas todos estos años.

SUBE Y BAJA HUMOR

El gobernador de Jalisco, mediante una carta al titular de Hacienda, arranca el camino para un nuevo modelo de coordinación fiscal en el país.

Sus corcholatas solas no pueden con el paquete, necesitan el apoyo, aunque sea claramente ilegal, del jefe del Estado y de todas las herramientas de que dispone

Vienen tiempos complejos para la República. El crimen organizado está desaforado y está haciendo lo que se le pega la gana. Si resuelve meterse en la contienda del 2024 puede descarrilar el proceso, ya sea eliminando candidatos o financiando campañas negras. El clima de inseguridad pone en riesgo el ejercicio pleno de los derechos políticos de los ciudadanos. Secuestros, autos bomba, ejecuciones, feminicidios, atiborran las páginas de los diarios. Ante esto el presidente hace chistes crueles. Lo peor está por venir, y se acerca.

EFEMÉRIDES

En 1905.- Albert Einstein publica el artículo “Sobre la Electrodinámica de los Cuerpos en Movimiento” en la “Annalen der Physik”, exponiendo su teoría sobre la relatividad.

Una vez más Guevara minimiza los logros de los deportistas mexicanos (que ella no apoyó), al declarar que los Juegos Centroamericanos y del Caribe “son de relleno”.

En 1908. - Un meteorito arrasa unos 2,000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia central, conocido como el “evento Tunguska”, y liberó una energía equivalente a 185 veces la bomba de Hiroshima.

En 1934.- “Noche de los cuchillos largos”, Hitler manda asesinar a diversos políticos alemanes.

En 1951. - Congreso fundacional de la Internacional Socialista (IS), en Fráncfort.

En 1953. - Chevrolet fabrica el primer coche Corvette.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa
160,
San
C.P. 02020,
no.
Colonia
Marcos,
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
y domicilio
del distribuidor:
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Enrique Alfaro Gobernador de Jalisco
LA DE HOY
Ana Guevara Titular de Conade
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 2

El camino de salida

Después de una semana difícil, con el crimen organizado desaforado, generando crisis de gobernabilidad en diversas localidades y la oposición recordando que existe, el presidente López Obrador tendrá mañana sábado la oportunidad de retomar el control.

Es un aniversario más de su triunfo electoral del 2018. Morena ya domina el mecanismo. Gobernadores y alcaldes se encargarán de la movilización de las bases, vulgo acarreo. Habrá música, garnachas y muñecos de AMLO, esos parlantes que él mismo promueve.

Claro que las corcholatas acudirán a la fiesta, pero lo harán advertidos de que no pueden aprovechar la coyuntura para llevar porra que los ensalce o que chifle a los rivales. No habrá

aplausómetro. Los vítores serán solo para el presidente que ya dio órdenes precisas para que nadie se salte las trancas.

A pesar de las advertencias los equipos de las corcholatas se expresarán, será la primera señal de que el sexenio de AMLO inicia el camino de salida.

Una baja más

La senadora Claudia Ruiz Massieu también se bajó del proceso del Frente Amplio para buscar candidato presidencial.

Claudia levantó la mano desde finales del año pasado para que la tomaran cuenta y quedó a la espera de las definiciones, que ya comenzaron a darse.

Su decisión no gira, asegura, en los requisitos que se solicitan para aspirar

a la candidatura, pero Claudia sostiene que el proceso puede ser una simulación.

Si ha criticado de manera sistemática que los precandidatos oficialistas violen la ley haciendo actos de campaña ilegales y el Frente Opositor puede incurrir también en algo que puede violar la ley electoral, advirtió.

Para despedirse aseguró que seguirá trabajando para desterrar la polarización a la que ha empujado el país el régimen morenista.

Diplomático y psiquiatra

No le viene mal al quehacer nacional la presencia en el país de un psiquiatra versado en política. Podría ayudar a entender lo que está pasando.

Lo anterior porque el doctor Juan Ramón de la Fuente anunció que pronto terminará su ciclo como embajador de México en la ONU y regresará a México.

Lo hará en una coyuntura intensa. Cuando esté por conocerse el nombre de la corcholata ganadora en las encuestas de Morena y el candidato del Frente Amplio y en pleno proceso para encontrar un nuevo rector de la UNAM.

De la Fuente fue rector y secretario de Salud antes de entrarle a la diplomacia. Su estancia en Nueva York fue, dicen todos, positiva.

Todavía circula por ahí una foto interesante. En ella aparecen Juan Ramón

de la Fuente y académicos universitarios de la talla de Manuel Peimbert, Manuel Perló, Leticia Merino y Rosaura Ruiz, rodeando a la doctora Claudia Sheinbaum poco antes de que ella asumiera el gobierno de la CDMX. ¿Habrá nuevas fotos?

Plan con maña

¿No que en el TEPJF ya priva la justicia electoral pronta y expedita?

Parece que a la magistrada Mónica Soto no le avisaron. Resulta que ella es la encargada de resolver la queja del emecista Jorge Álvarez Maynez, la cual ya tiene casi dos semanas en su escritorio y nada más no termina de resolverla.

Y eso que se trata de medidas preventivas para que “las corcholatas” no sigan dañando el ya de por sí maltrecho proceso electoral, el cual tendría que iniciar hasta septiembre.

En el mismo caso se encuentran las quejas por actos anticipados de campaña de “las corcholatas” presentadas por el mismo Álvarez Maynez y Salomón Chertorivsky contra el Consejo Nacional de Morena, y por la panista Kenia López contra la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

No vaya a ser que en esta tardanza haya plan con maña para resolver hasta que inicien las precampañas, con lo que “las corcholatas” podrían seguir con sus giras de promoción por todo el país .

La XLV marcha LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México

de Convivencia en el año 2006 y hacia el año 2010 el Matrimonio Igualitario.

Aunado a ello, se han seguido realizando otras reformas, la más recientemente el Decreto Administrativo sobre los Derechos de las Adolescencias Trans, que permite a personas adolescentes, mayores de 12 años, modificar la identidad de género en su acta de nacimiento mediante un proceso administrativo.

en museos, Fábricas de Artes y Oficios (FARO), así como en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), dedicados a tratar los temas de una manera informativa y también crecieron los espacios culturales con diferentes actividades incluyendo el Palacio de Bellas Artes.

Concluyó el primer semestre de 2023 con una intensa campaña gubernamental en todas las dependencias, incluyendo la Presidencia de la República, correspondiente al “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ 2023”, mayormente visible en la Ciudad de México, capital del país y epicentro de los grandes derechos para la comunidad y la libre expresión.

Sin duda, la CDMX es primera en la conquista de derechos de la diversidad sexual y en la lucha contra la discriminación por orientación sexual; exigencias que, desde 1979, con la primera “Marcha del Orgullo Gay” tomaron cauce hasta lograr el pleno reconocimiento y visibilidad de la comunidad LGBTTTIQ+ en el año 2021.

En la Ciudad de México, desde 1998, la homosexualidad dejó de ser tratada desde el punto de vista penal como un delito y, posteriormente, se dieron reformas muy importantes como la Ley de Sociedades

En la edición 2023, el movimiento incluyó actividades culturales y turísticas que permitieron la integración de familias capitalinas con las visitantes del interior de la República, además de generar impactos en la economía. Al respecto, se tenía previsto que esta movilización, generaría para la Ciudad de México una derrama económica de 2 mil 500 millones de pesos (mdp); de los cuales, 979 mdp corresponden a los días del 23, 24 y 25 de junio, asimismo se estimaba una afluencia de más de 600 mil personas; lo que implicaría beneficios para 14 mil comercios establecidos en la zona de la marcha.

Es claro que esta manifestación, expresión de libertad y convivencia social, hace que la Ciudad de México esté a la vanguardia, incluso internacionalmente, en esta materia, además de generar impactos económicos en la estructura comercial y de servicios; sin dejar de lado el fomento a la cultura, en este año se programó una cartelera con actividades

Como parte de las acciones para fortalecer la sensibilización social, en este mes los edificios y monumentos más emblemáticos de la capital del país se iluminarán con los colores de la bandera LGBTTTIQ+, una muestra de la inclusión, la tolerancia, el respeto, la diversidad y la libre manifestación de las individualidades, actividades convocadas por iniciativa de Altarte, impulsado por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

Adicionalmente se presentó la “Copa LGBT 2023” con más 20 disciplinas deportivas, como: fútbol, básquetbol, box, natación, voleibol, K-Pop, atletismo, entre otras, en diferentes deportivos y múltiples escenarios.

Esta, que fue la XLV Marcha LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México, efectuada el pasado sábado, fue la más amplia manifestación que se prolongó por más de siete horas y que avanzó del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

Es de reconocerse que la CDMX cuenta con avances en el ámbito de la procuración justicia con MP especializados en

atención a la violencia y discriminación hacia miembros de la comunidad, se ha invetisgado con protolocolos específicos los transfeminicidios y se ha mantenido el diálogo legislativo para las adecuaciones a la norma para que las personas trans privadas de la libertad sean tratadas de acuerdo a su género en los centros penitenciarios, entre otros. Este mes ha sido de esfuerzos para visibilizar más los derechos LGBT, nos queda entonces estar más conscientes de que cada día debe ser una oportunidad para dar cabida y respeto al orgullo de formar parte de esta comunidad y asumir su inclusión, por tanto, todos los días deben ser de la no discriminación y de sumatoria al trabajo para la diversidad sexual y de género.

El avance es innegable en muchos ámbitos en especial en la cultura, en la expresión en los medios masivos y desde luego en las plataformas tecnológicas, sin embargo, aún queda mucho por alcanzar respecto de este en este movimiento, muchas ciudades del país siguen presentándose muestras de intolerancia y discriminación y en el ámbito rural no existen datos de apertura o es incipiente la conciencia individual y social a este respecto. Por ahora, la Ciudad de México ha consolidado la inclusión, en un entendimiento y aceptación que también ha sido un acelerador de la actividad económica en nuestra metrópoli .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

¡Cuidado, senadora!, las montañas están de parto

Asombrados por el repentino crecimiento de la imagen de la senadora Xóchitl Gálvez, cuyas mayores derrotas en la vida son las “cruzazuleadas” de su equipo y cuyo máximo error ha sido la botarga jurásica, de pronto todos hallamos en esta mujer —capaz de igualarse en dos semanas con la Sheinbaum de cinco años— los atributos jamás vistos ni en Leona Vicario o en Citlali Hernández, por hablar de dos cimas de nuestra historia nacional; de repente Xóchitl es el todo y las partes, el alfa y la omega, y quizá lo sea, quizá su talento y su temple, su voluntad, su inteligencia cultivada, su habilidad para el mundo contemporáneo, su estructura ingenieril proclive a la precisión y el cálculo acertado; su determinación sean atributos de la verdadera mujer mexicana cuya presencia le vendría bien al Palacio Nacional, ahora habitado por un señor dispuesto a jugar con peluches parlantes en la mofa declinante y el ruin jolgorio nostálgico durante sus conferencias de prensa, pero la experiencia nos dice como las subidas repentinas suelen venir acompañadas, en poco tiempo, por estrepitosos derrumbes y así de los pelos tomo la oportunidad y recuerdo cómo por un discurso en la Cámara de Diputados no faltó quien encendiera los cirios de todas las esperanzas en el altar de Beatriz Paredes, quien obviamente tenía entonces y tiene ahora muchos más méritos y talentos, para luego verla perder dos elecciones en el juego del gobierno de la ciudad, en 2006 y 2012, contra Marcelo Ebrard, primero y Miguel Ángel Mancera, después, y ya vimos os resultados, pero eso no elimina nada en el brillante historial de Beatriz quien ahora busca la gran oportunidad con todo y los farragosos requisitos de una metodología hecha en contra de toda lógica de atracción, la cual ha generado disoluciones repulsivas, como la de ese Comité Ciudadano Electoral cuyo significado nadie entendía de todos modos, pero eso lo podemos dejar para después porque ahora vale la pena seguir con los monumento efímeros de los mexicanos tan proclives a erigir pirámides hoy para destruirlas mañana, como le sucede, por ejemplo, a la señora Ana Gabriela Guevara quien pasó del pedestre analfabetismo de la carrera de los 400 metros al Senado, donde presidió hasta la Comisión de migración, materia en la cual es tan ignorante e iletrada como en todo lo demás, excepto en la mercadotecnia de

calzones ajenos y trajes de baño comprados fuera del mermado presupuesto bajo su mala administración, y lo de mermado, se debe a sus malos manejos, no a la escasez original, según dicen los enterados quienes ya lograron la ronquera de tantos gritar sus desviaciones (las económicas), a mañana tarde y noche, pero esos son los beneficios protectores de quien mueve el dedito y repite como dijo su dedito, en el nombre sea de Dios, y así pues nos enfilamos a un rumbo desconocido porque las posiciones no terminan de juntarse y los Morenos ya comienzan a pelearse, con mucho disimulo, eso sí, para evadir la mirada del patrón de todos, pero ya empiezan a quejarse y mire muestra, este anda gastando muchas lanas y aquella me vio feo y este otro se hinca en los altares del Tepeyac o Plateros, benditos sean laGuadalupanalaGuadalupana… y el Santo Niño de Atocha, y si es por los gastos del otro, o por las invitaciones no atendidas al hijo del señor del dedito, como le sucedió a Marcelito, sea como sea, pero como dicen los arrieros, cuando se pelean las mulas nomás las patadas se oyen y entre cascos resonantes y coces de traidora factura, los rijosos disimulan y lo seguirán haciendo hasta el límite de la hipocresía, y si Adán Augusto no levanta y Claudia no supera la anemia de sonrisas forzadas y chillantes discursos de atiplada intrascendencia imitativa, Monreal juega con todas las canicas, porque solamente ese recurso tiene quien nada espera porque nada va

a lograr excepto —cuando mucho—, algo similar a lo de ahora, en el largo peregrinar de su vida política en la cual ha aprendido mañas y marañas, lo cual es suficiente para no sentirse fracasado cuando consiga en esta nueva aventura, lo hallado de lo perdido, y cuyo mayor éxito depende

de doña Sheinbaum, porque si ella llega a la candidatura presidencial suyo será el destino de la ciudad de México y ni loca le va a prestar la joya de su corona a un señor al cual vomita, odia o al menos no soporta, alentada en este afán por todos los demás tiradores, sean estos quienes ella decida a fin de cuentas, pero si no llega y sus posibilidades enflacan aún más, pues entonces Monreal en una de esas y se cuela al gobierno de la ciudad cuyo título le fue birlado por Andrés Manuel, hace casi seis años, cuando ya se lo había prometido y asegurado, para entregarle la sufrida capital a la ya conocida regenta quien terminó —o prosiguió— la obra destructora (incapaces de sembrar un ahuehuete sin hacer el ridículo) de todos los perredistas y morenos en la historia de la devastada capital, y alguna vez muy noble ciudad de México, la cual ha sido llanada por Charles Latrobe, ciudad de los palacios y no como Enrique Krauze afirma en inexplicable muestra de ignorante ligereza, por don Alejandro de Humboldt, como dijo en un reciente texto en Reforma, pero eso no tiene la menor importancia, como sucede en estos días con casi todo, porque la atención se le llevan la corcholatería y la dificultosa marcha de los opositores quienes tienen su mayor rechazo dentro de su propia organización (o desorganización) a la cual sabotean todos los días y todas las noches, con singular tesón y ardiente frenesí porque ellos solitos le están haciendo el caldo más gordo a Morena y a quien dicen querer compartir, y quizá lo logren, porque en uno de estos acceso, capaz y el señor presidente (como quiere Céspedes), se nos muere… pero de risa.

TALINA

De pronto la cabellera esponjada, rítmica en el balanceo de las guedejas perfectas, brillante en el barniz de su luminosidad nocturna, irrumpió como el marco ideal de un rostro más allá de la hermosura; la chispa inextinguible de sus ojos, la expresión altiva y al mismo tiempo dulce, las enhiestas pestañas y la barbilla suave y enérgica, los pómulos de redonda perfección y la sonrisa capaz de derretir el hielo polar.

—Hola, soy Talina, dijo al extender un brazo cuya longitud emergió de un manto de pieles, con un brazalete de oro.

—Hola.

La conocí impactado por su hermosura y tuve la suerte después de disfrutar su inteligencia; de compartir tiempo y charlas y bromas y mesa con ella, de estar en su casa con Alejandro y escucharla cantar y reír en esa fiesta interminable de su vida, golpeada de manera terrible con la muerte de Mariana.

Hoy, ante su irremediable ausencia, sólo quiero darle las gracias por tantas veces como su presencia iluminó este mundo. Inteligente, hermosa, gentil y amiga. Así la vamos a pensar 

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 30 JUNIO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
De repente Xóchitl es el alfa y la omega, y quizá lo sea, quizá su voluntad, su estructura ingenieril proclive a la precisión sean atributos de la verdadera mujer mexicana cuya presencia le vendría
bien al Palacio Nacional
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com
Nacional CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 5

Pemex señala que Dos Bocas no puede iniciar refinación mañana, como prometió López Obrador

no están terminadas.

El reporte interno refiere también que otros problemas reportados son los riesgos detectados por errores en la ejecución de trabajos, inconsistencias entre las ingenierías básica y de detalle, así como daño a equipo cuando fue puesto en marcha.

Por otra parte, y sobre la puesta en marcha del complejo industrial de Dos Bocas, Ramses Pech, especialista y analista de la industria de energía y economía de Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, señaló que “la refinería Olmeca hoy ya no es de interés sobre el día en que inicie operaciones, ya que es claro que su máximo operativo comercial estaría entre el 2025 a 2026. Esta refinería podrá trabajar con crudo pesado, pero al pasar el tiempo deberá modificar y reconfigurar.

El Presidente inauguró Dos Bocas hace un año y aseguró que en 12 meses (mañana) estaría produciendo... pero no hay nada.

A un año de inaugurada y la promesa de AMLO de que refinaría 170 mil barriles diarios de crudo, la realidad lo desmiente

Terminó la espera y al cumplirse mañana un año de la inauguración simbólica que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, el 1 de julio de 2022, donde prometió que un año después comenzaría la refinación de 170,000 mil barriles diarios de crudo, la realidad es

que no hay aún fecha para ello, luego de que una auditoría interna de Petróleos Mexicanos (Pemex) descartó tal posibilidad, al destacar que este complejo industrial aún no está en condiciones para iniciar operaciones.

A pesar de los trabajos a contrarreloj que cientos de obreros llevan a cabo los siete días de la semana para terminar la obra, el propósito del mandatario para dar el banderazo a la producción de gasolinas el 1 de julio tendrá que esperar y es que de acuerdo con la agencia Reuters, que tuvo acceso al documento de una auditoría de Pemex de mediados de mayo pasado, revela que la Refinería Olmeca en mes y medio no estará en condiciones para iniciar las operaciones para el 1 de julio próximo

El documento destaca que “se verificó la tendencia de los trabajos ejecutados pa-

Titular de ASF come con Ignacio

A tres días de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregue a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Primer Informe de la Cuenta Pública 2022, el titular de ASF, David Colmenares Páramo, y el coordinador de los di-

putados de Morena, Ignacio Mier Velazco, fueron captados en un restaurante el pasado martes, lo que fue criticado por la diputada panista María Elena Pérez-Jaén, quien advirtió que el funcionario deberá presentarse este viernes ante los legisladores luego de que

ra un arranque temprano, determinando que no es factible el arranque propuesto para julio 2023.

Asimismo, el informe elaborado por especialistas de Petróleos Mexicanos subraya la existencia de situaciones críticas en las plantas combinada y de coquización retardada (procesa los fondos que provienen de las plantas de Vacío y los convierte en gases livianos, gasolina, diésel o gas oil): la calibración, el montaje y la conexión de válvulas de seguridad, transmisores, elementos de presión y temperatura en la refinería.

La inspección de Pemex, según Reuters, resalta que el atraso es notable en las plantas referidas, ya que su construcción debió haber sido concluida en diciembre de 2022, pero, cinco meses después, hasta mayo pasado, todavía

en diversas ocasiones se ha negado a asistir al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Pérez-Jaén Zermeño, integrante de la Comisión de Vigilancia de la ASF, señaló que la Auditoría Superior ha entregado informes “muy lights”, por lo que también se preguntó “¿qué hacían comiendo juntos?”

“Yo le he estado señalando a David Colmenares su falta de compromiso y su falta de resultados en las auditorías. Colmenares dejó de entregar auditorías forenses, que son informes más

En la misma línea, apunta el especialista que “debido a que con las políticas actuales de reducción de emisiones de CO2e (dióxido de carbono equivalente, que es una medida universal de medición para indicar la posibilidad de calentamiento global de cada uno de los gases con efecto invernadero), lo que afectará la rentabilidad de ésta. Crudo pesado, requiere de más energía para poder romper las moléculas y necesita más procesos, y es a eso que en Estado Unidos utilizan un crudo ligero para crear sus productos”, lo que mermará en la producción de este complejo en México, por lo que el equipo debe tener un equilibrio en su funcionalidad y operación, lo que de no estar en óptima operatividad atrasará su puesta en marcha, indicó.

La Refinería Olmeca a estos problemas suma también el del sobrecosto en su construcción, ya que de su presupuesto inicial estimado en 8,900 millones de dólares pasó en 2020 a los 16,890 millones de dólares, un incremento de más del 100 por ciento 

profundos, muestras representativas, lo que no ha hecho”, señaló la diputada panista y excomisionada del exIFAI en entrevista con el periodista Eduardo RuizHealy en Radio Fórmula.

Subrayó que el día en que captó a Colmenares en la comida con Ignacio Mier hubo un sobre de por medio entre ambos personajes.

“Yo vi que le entregó un sobre”, y subrayó, de acuerdo con la Ley de Fiscalización, que la relación entre la ASF y la Cámara de Diputados debe a través de la

Comisión de Vigilancia. Destacó que la Auditoría Superior ya no audita a la Comisión Nacional del Deporte, que encabeza Ana Gabriela Guevara, y donde hay irregularidades por más de 400 millones de pesos. “Gracias a que me los encontré comiendo, David Colmenares se presentará ante los diputados”.

María Elena Pérez-Jaén reiteró que el auditor superior cayó en un conflicto de interés al tener al hermano de Ignacio Mier trabajando en la ASF. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 6
Mier a tres días de entregar el informe de Cuenta Pública 2022

TRAS ENCARGO EN LA ONU, DE LA FUENTE REGRESARÁ A LA UNAM

Juan Ramón de la Fuente anunció ayer que muy pronto terminará su ciclo como representante de México ante las Naciones Unidas (ONU), tras poco más de cuatro años en el cargo. En entrevista con Joaquín López-Dóriga, De la Fuente adelantó que regresará a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en cuanto culmine su encargo. “Yo al concluir esta tarea que me encomendó el presidente voy a regresar a la Universidad, solicitaré mi alta como profesor, esos son los planes que tengo por ahora”, puntualizó.

“Mini INE” II va por topes y reglas de fiscalización

Luego de formar el consejo, los 7 integrantes se reunirán con los partidos del Frente Amplio por México

Luego de algunas vicisitudes y cuestionamientos, el nuevo comité organizador o “mini Ine” tomó las riendas del proceso interno del Frente Amplio por México donde una de las primeras situaciones donde pondrá orden y reglas es el financiamiento de los aspirantes y si los partidos aportarán o no recursos a sus actividades.

Los ex consejeros del INE Marco Antonio Baños y Arturo Sánchez explicaron que se reunirán en las próximas horas con los partidos para esclarecer esta situación y poner topes y reglas de fiscalización. Rechazaron que la disolución del mini INE original les impacte en imagen pues explicaron que cumplió con su objetivo y ahora ellos se encargarán de llevar a buen puerto esta contienda y que no violente la ley. “Conocemos la ley y para eso estamos aquí”, aseveró Arturo Sánchez.

El Frente Amplio por México, que integra PAN, PRI y PRD

y organizaciones de la sociedad civil, dieron a conocer los 7 Integrantes del Consejo que organizará su proceso interno de cara a la elección del candidato opositor en el 2024.

Los ex consejeros del INE e IFE, Marco Antonio Baños Martínez, Arturo Sánchez Gutiérrez, Alejandra Latapí y Rodrigo Morales Manzanares.

Asimismo, la ex consejera del INE, María Teresa González Luna; Juan Manuel Herrero, ex director ejecutivo del Registro Nacional; y la ex consejera electoral de Yucatán, Patricia McCarthy Caballero, serán los encargados de ese proceso.

Con ello, los partidos dan un paso al lado y ahora será este grupo el encargado de la organización. El observatorio ciudadano que se encargará de vigilar al nuevo mini INE y el proceso será dado a conocer el próximo lunes. Se espera que en las próximas horas el mini INE o comité organizador explique la ruta crítica de este proceso cuyo registro se tiene programado el 4 de julio y se plantea que dure hasta el 7 del mismo mes para lo cual solo se requiere que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales.

Para la segunda etapa se requiere que lleguen con sus 150 mil firmas para poder validar su registro.

Nacional 7 CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023

Reconoce AMLO fraude en Segalmex por $9,500 millones en su gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves que hay 26 detenidos y 100 denuncias por el desfalco de 9 mil 500 millones de pesos a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo público agrícola creado por su Gobierno.

“No queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente. Nos dolió mucho este fraude, cuando me informaron, di la instrucción de inmediato de que se presentara la denuncia en la Fiscalía”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

Piden legalizar la amapola con fines medicinales

Especialistas y senadores aseguran que regularla impedirá la producción de enervantes que ha fracasado

Especialistas y senadores se pronunciaron por la legalización de la amapola para fines medicinales y aseguraron que la regulación de esta planta, para impedir la producción de enervantes, ha fracasado.

Pierre Gaussens, profesor investigador de El Colegio de México, se pronunció por abandonar el prohibicionismo que tiene más de 100 años y cambiar el paradigma, es decir, ir por la regularización o legalización de la amapola, que no están a debate, sino buscar el cómo.

En el marco de la presentación del libro ‘Regulación de la amapola’, realizado en el Senado, aseveró que el prohibicionismo heredado de Estados Unidos ha fracasado, “la guerra contra las drogas ha fracasado y, la ilegalización no hace que la gente deje de drogarse”, por lo que insistió en una transición hacia la regularización de ciertas drogas, en este caso, la amapola en sentido terapéutico ante la necesidad que hay de morfina para fines de cuidados paliativos.

Adriana Mure Polo, directora ejecutiva de Elementa, dijo que el uso del fentanilo ha provocado un decaimiento de los precios de la heroína y que los cultivadores de la amapola en México tengan que migrar a Estados Unidos para garantizar ingresos a sus familias.

Refirió que a pesar de que nuestro país es el tercer productor de amapola, se siguen importando productos derivados de esta para fines medicinales.

El escándalo arreció en marzo pasado, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informó de 22 órdenes de aprehensión vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado por “contratos ilegales y pagos ilícitos”.

PESQUISAS

Entre las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasma y adquisición a sobreprecio de insumos como azúcar que nunca usó Segalmex, organismo creado por

López Obrador para “rescatar el campo” con apoyos a pequeños productores, buscar la “autosuficiencia alimentaria”, distribuir alimentos básicos, y garantizar precios.

López Obrador nombró como director de Segalmex a Ignacio Ovalle, quien fue secretario de la Presidencia en el polémico Gobierno de Luis Echeverría (1970-1976).

El mandatario defendió este jueves a Ovalle al argumentar que la culpa del fraude es de “corruptos” que “engañaron” al ahora extitular del organismo . (Redacción / Agencias)

El investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, Alejandro Mohar Betancourt, se pronunció por crear una red de distribución de morfina, cambiar el concepto de prohibicionismo y proteger a los campesinos que cultivan la amapola.

Eduardo Ramírez, coordinador de Morena en el Senado, aseveró que el cultivo de esta planta impacta en la inseguridad y en el tejido social de las comunidades en México, porque regularmente los sembradíos no se hacen en las cabeceras municipales sino en los núcleos ejidales.

Este problema, señaló, lo padecen estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango y otros.

Destacó que México es el tercer productor de amapola ilícita en el mundo, sólo después de Afganistán y Birmania y no está autorizada por la Junta Internacionalización de Fiscalización de Estupefacientes para producirla legalmente con fines médicos.

“Es que aun cuando se cultivan alrededor de 30 mil hectáreas de amapola en el país, hay un desabasto significativo de medicamentos derivados principalmente opioides como la morfina o la oxicodona. Más de 500 mil personas en México requieren cuidados paliativos contra el dolor, de ellos menos de la mitad los reciben y no en la cantidad que lo necesitan, esto quiere decir que la gente está sintiendo dolor, familiares nuestros y se están muriendo de dolor, que eso es lo más grave. Entonces si es un tema que debemos de reflexionar a profundidad en su legalización medicinal y yo soy más atrevido todavía, hay que ir más allá, seguramente puede ser objeto de crítica, pero tenemos que resolver de fondo los problemas”, explicó.

Manuel Añorve, coordinador del PRI y organizador del evento, se dijo convencido que la amapola para uso medicinal es una necesidad .

Busca

Alfaro

reunión con SHCP para crear nuevo Pacto Fiscal

El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez anuncia que enviará una carta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) Rogelio Ramírez de la O para presentar las propuestas de un nuevo convenio de coordinación fiscal con la Federación.

“Estaré enviando, ya tengo aquí el documento, la carta a Rogelio Ramírez (titular de la SHCP) para solicitarle una cita y presentarle las conclusiones de este trabajo y para presentarle una propuesta, y con esto inicia una nueva discusión, un nuevo debate, un nuevo momento que en el largo proceso de discusión del Federalismo mexicano irá sumando a más estados de la república poco a poco”, señala Alfaro.

Este anuncio lo hace el Foro de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos, que se lleva a cabo en Guadalajara, esperan poder reunirse con el secretario de Hacienda antes de la presentación del paquete fiscal 2024, en un acuerdo que le sirva a Jalisco y a México.

Se dio a conocer que la carta plantea cinco ejes de discusión para la reunión: Recuperación Parcial de la Potestad Tributaria Suspendida para los Estados, Establecimiento de Mecanismos de Consulta y Compensación, Discusión sobre el fondo de participaciones, Discusión del fondo de aportaciones, y la Propuesta en materia de colaboración administrativa.

“No estamos señalando al actual gobierno federal, es una historia de 43 años de injusticia, de concentrar recursos en el centro, de asignarle más funciones a los estados y municipios y no darles recursos para lograr cumplir con esas responsabilidades”, expone el gobernador.

Añade que la intención de esta reunión y no es para que Jalisco abandone el pacto fiscal con la federación, el gobernador señala como urgente que se realice una Convención Nacional Hacendaria.

“¿Es nuestro propósito abandonar el pacto fiscal? No, no es, lo que queremos es un nuevo convenio y tenemos el derecho a exigir un nuevo convenio porque un convenio es un acto de voluntad de las partes”, reitera Alfaro.

Por otra parte, el gobernador afirma que el Sistema de Administración Tributario de Jalisco se realizará con o sin nuevo convenio fiscal . (Ricardo Gómez)

Nacional CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 8
El Presidente defendió a Ignacio Ovalle al argumentar que fue la culpa de “corruptos”. Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco. México es el tercer productor de amapola ilícita en el mundo. Cuartoscuro

Ruiz Massieu declina para “no violar la ley electoral”

La senadora advierte que no puede caer en lo mismo que ha criticado en los aspirantes oficialistas

A cuatro días de que el Frente Amplio por México presentó su método para elegir aspirante presidencial, la senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu anunció su decisión de no participar en la contienda interna bajo el argumento de que no quiere incurrir en la simulación o violentar la ley electoral.

“No puedo participar en un proceso que puede caer en la simulación. Si he criticado y señalado que los aspirantes oficialistas violan la ley haciendo actos de campaña, no puedo ha-

“Ramón Cossío para la CDMX”

Germán Martínez expresa su apoyo a Xóchitl Gálvez

El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, expresó este jueves su apoyo a Xóchitl Gálvez, para que sea quien encabece la candidatura presidencial de la oposición rumbo al 2024.

Además, comentó que el ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz deber ser el candidato de la oposición para llegar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya que se debe abrir las puertas a la sociedad. “Vamos abrir esto a los ciudadanos claramente. Yo no tengo grupo o rebaño, lo digo claramente”, indicó.

Xóchitl, por su parte, escribió en twitter: He estado leyendo los mensajes que me han enviado vía DM y los insultos y ataques no cesan, al parecer mi proyecto y el apoyo de ustedes están causando mucho malestar a las corcholatas. Quiero dejar una cosa en claro; este barco va con destino a puerto seguro y nada nos detendrá.

cer lo mismo; si fui una de millones de ciudadanos que marchamos para defender al INE y al Poder Judicial, no puedo hacer algo que para mí puede violar la ley electoral”, explicó.

Con esta decisión de Ruiz

Massieu, ya son cuatro aspirantes de la oposición que deciden bajarse de la contienda por diferentes motivos, pero todos con la advertencia de que pueden incurrir en violentar la ley electoral.

Nacional 9 CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023

1.- Ser mujer. No hay otra manera de contrarrestar el atractivo natural que representa para el país y especialmente para las mujeres -nada menos que la mitad del padrón- el hecho de que el partido en el gobierno tendrá muy probablemente a una mujer como candidata a convertirse en la primera presidenta de la República en dos siglos de vida independiente. Es una aspiración legítima de la sociedad mexicana y una deuda pendiente de nuestra transición a la equidad de género en todos sus frentes. Es también el signo de nuestro tiempo, la respuesta natural a los últimos años de las grandes movilizaciones feministas, y la única manera de desactivar -o al menos contrapuntear- uno de los principales argumentos que expondrá el partido en el poder para promover a su candidata.

2.- No haber militado en el PRI. Querámoslo o no, sobre el PRI -y especialmente sobre su último turno en el poder- pesa el mayor de los desprestigios, y es el partido al que los electores le siguen pasando la mayoría de las facturas por los estropicios nacionales del pasado, por injusta y sesgada que sea esta apreciación (¿O precisamente porque un ex priista nos gobierna?).

La contundencia con la que a partir de 2018 todo un grupo que gobernó al país por seis años desapareció del mapa y se desintegró, la timidez y aún la cobardía para salir a defender su gestión -empezando por el ex presidente Peña Nieto, el campeón de la frivolidad que lejos de dar la batalla pública se recluyó en Madrid para convertirse, en el mejor de los casos, en nota de la llamada “prensa del corazón”- es directamente proporcional a la escasez de credenciales opositoras del PRI, en la actualidad con más embajadores que gobernadores. En un partido concebido desde su fundación para ejercer el poder, no para confrontarlo, sus políticos profesionales y funcionarios de alto nivel que sacaron adelante reformas indispensables simplemente se esfumaron o se cruzaron de brazos para entregarle el mando al impresentable Alejandro Moreno, figura que resume todo aquello que al PRI se le refuta, empezando por la corrupción y el enriquecimiento faraónico.

¿Tiene el PRI el historial opositor, la

credibilidad y la propuesta programática para encabezar la disputa por la presidencia en 2024 nominando a cualquiera de sus más destacados y talentosos militantes? Si así lo fuera, es probable que una parte del electorado inconforme con el gobierno actual se desistiría de darle su voto al frente opositor por el mero hecho de presentar como su candidato(a) a un(a) priista, como es también probable que ese candidato(a) no logré convencer a la apetitosa franja de indecisos, e imposible que le reste un sólo voto a los simpatizantes de Morena, que verían en él o en ella “el-regreso-de-Salinas-y-de-los-neoliberales”.

3.- Reunir experiencia previa de gobierno y haber competido por un cargo de elección popular. A contrapelo de quienes preferirían ver a un “ciudadano(a)-no-político(a)” en la boleta -como si tal cosa existiera-, un país de 130 millones de habitantes demanda que su presidente y jefe de Estado cumpla con ambos requisitos como filtros mínimos e indispensables: haber competido por lo menos una vez a un cargo de elección popular, y haberse desempeñado con probidad un puesto de gobierno en cualquiera de sus niveles. Lo contrario es una apuesta al vacío y a la improvisación, con múltiples ejemplos en América Latina -y en México mismo- de las consecuencias que tiene dejarle el poder o un escaño a un “no-politico”. (De El Bronco a Cuauhtémoc Blanco, de Lilly Téllez a Sergio Mayer, ejemplos nos sobran).

4.- Contar con formación universitaria. Las credenciales académicas que tendríamos que esperar de nuestros más altos gobernantes no debería de ser muy diferente a la profesionalización y el rigor técnico que exige el mercado laboral al momento de reclutar a los ejecutivos y directores de em-

La contundencia con la que a partir de 2018 todo un grupo que gobernó al país por seis años desapareció del mapa y se desintegró, la timidez y aún la cobardía para salir a defender su gestión ...

siones en vivo que serán vistas por millones de electores indecisos.

6.- Tener un perfil socioeconómico no abiertamente identificado con las élites tradicionales. Este el más delicado y acaso el más políticamente incorrecto de los requisitos. Si para ganar la elección será indispensable quitarle electores a Morena, nadie que tenga el apellido, los antecedentes en puestos de poder, la fortuna, e incluso el aspecto físico, los ademanes o el acento al hablar que una parte de la población identifica con las minorías que tradicionalmente hegemonizaron la conducción política y económica del país, tendrá posibilidades de lograrlo. El candidato(a) opositor deberá provenir claramente de las clases medias -de donde recogería la mayor parte de los votos- y que de preferencia, como dicen, “no le falte barrio” en su trayectoria política y de vida, de manera que aspire a conquistar algunos votos cruciales entre el sector de la población de las clases medias bajas y bajas que de otra manera podrían asegurar su derrota. Lo menos “fresa” que se pueda evitaría el escarnio y la desconfianza de una mayoría de la población que sabe -y mucho- de rencores sociales, y que, además, tiene memoria fresca de los agravios ancestrales. De otra manera no veo cómo puedan al menos disputar el monopolio de la representación de los pobres -clara y tristemente mayoría en este país- que Morena ostenta poseer.

presa. Es un filtro indispensable contra la improvisación y la banalidad. Una carta que no sólo demuestra habilidades y competencias, sino que es en sí mismo un dato que revela la probidad y disciplina de quienes habrán de gobernarnos.

5.- Tener habilidades probadas para exponer, debatir, polemizar y argumentar. No es necesario abundar mucho en este requisito, resultan casi obvias sus ventajas. Baste con decir que, si alguna escasa posibilidad tiene la oposición de alterar súbitamente las tendencias previstas para la próxima campaña electoral, será en los debates televisados y en la exposición de su candidato(a) en los medios. El muy destacado desempeño de Diego Fernández de Ceballos en los debates presidenciales de 1994 es un ejemplo notable de la manera en que se puede apabullar a los rivales en las transmi-

7.- Hablar otro idioma. No es un atributo menor. Poder comunicarse con sus contrapartes, tener una visión crítica y documentada del mundo y de la posición que debe jugar México como un actor global, debería ser visto como un requisito elemental de un mandatario(a) mexicano(a) en el siglo XXI.

8.- Pasado sin enriquecimiento ilícito. Un historial intachable y una actitud de responsabilidad social y moderación en relación al dinero y los privilegios es indispensable y no necesita mayor explicación.

9.- Definición política de centro liberal. Siendo una coalición de partidos de izquierda y derecha (cualquier cosa que esto signifique), es indispensable la conquista del centro democrático y liberal en los postulados de su candidato (a). Lo liberal entendido como un adjetivo de profundo significado político que lleva en su genética los principios básicos de la tolerancia y la moderación. El pacto interpartidista debería ser un dique natural para frenar cualquier perfil que exhiba ataduras ideológicas o religiosas extremas.

Nacional 10 CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023
Foto: WEB
OPINIÓN
Nueve requisitos que debería reunir quien obtenga la candidatura del frente opositor a la presidencia

Asesinan a Hipólito Mora, creador de las autodefensas en Michoacán

Balacean e incendian la camioneta blindada en que viajaba en La Ruana

Redacción - Efe

Ciudad de México

Popular y polémico a partes iguales, el agricultor, político y fundador de los Grupos de Autodefensa de Michoacán, Hipólito Mora, fue asesinado este jueves por unos presuntos sicarios, tras años de lucha contra el crimen organizado.

El ataque fue perpetrado alrededor de las 10:00 hora local, cuando viajaba con sus escoltas a bordo de una camioneta blindada propiedad del Gobierno estatal, según confirmó una fuente de la Fiscalía General de Michoacán.

Los hechos ocurrieron en su localidad natal, La Ruana, don-

de el 24 de febrero del 2013 se levantó en armas contra el cártel del narcotráfico autodenominado como Los Caballeros Templarios al fundar y convertirse en líder los Grupos de Autodefensa. Michoacán, uno de los estados mexicanos con mayor presencia del crimen organizado, fue uno de los epicentros de la llamada “guerra contra el narco” que inició el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y que disparó los niveles de violencia en todo el país, pero especialmente en la región.

Este, el que acabó con su vida, se convirtió en el tercer atentado del que fue víctima: el primero ocurrió el 26 de noviembre del 2022, y otro más el 4 de marzo del presente año, ambos en dicha localidad de la conocida como Tierra Caliente. En México, enfrentarse al crimen organizado y al narcotráfico tiene un precio que Mora ha acabado pagando.

Antes de convertirse en el lí-

der del grupo civil armado, Mora, nacido en 1955, fue empresario durante buena parte de su vida, dedicado a la siembra y recogida del limón. Entre 2015 y 2018 militó en Movimiento Ciudadano (MC), con el que fue candidato a diputado federal por Michoacán, aunque no fue elegido. Posteriormente, en 2021, volve-

ría a ser candidato, esta vez a la gobernatura de su estado natal y bajo las siglas del Partido Encuentro Solidario (PES).

UNA DÉCADA DE LUCHA

Durante sus diez años de lucha contra el crimen organizado en Michoacán, Mora se convirtió en un personaje con luces y sombras. Las polémicas se sucedieron y en 2014 fue encarcelado acusado de un doble homicidio. La fiscalía lo señaló por coparticipar en el asesinato de Rafael Sánchez Moreno y José Luis Torres, cuyos cuerpos aparecieron calcinados en Buenavista, un municipio al que pertenece La Ruana y cuyo grupo de autodefensa estaba enfrentado al de Mora. participación de organizaciones cada vez más poderosas, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana, el Cártel de Tepalcatepec o el Cártel de Zicuirán 

Gro. Matan a líder del Partido Verde Celaya. Coche-bomba hiere a 4 de la GN

La dirigencia del Partido Verde en Guerrero, confirmó el asesinato de su coordinador en la Costa Chica del Estado, Jesús González Ríos, quien 24 horas antes fue privado de su libertad cuando salía de su domicilio en Copala. Su cuerpo fue localizado en un camino de terracería que conduce a la Laguna de Chautengo ubicada en el municipio de Florencio Villareal, y presentaba huellas de tortura, estaba atado de las manos.

Un coche bomba explotó en Celaya, Guanajuato, la noche del miércoles dejando como saldo cuatro agentes de la Guardia Nacional hospitalizados de gravedad. Los hechos ocurrieron en el acceso a la comunidad rural de El Sauz de Villaseñor, a la altura de la carretera Celaya-Salvatierra.

Nacional CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 11
Último reclamo de Hipólito.

Maestros del Edomex cierran casetas y vialidades; un hombre murió en el bloqueo

Los docentes exigen al Gobierno estatal pagos colaterales, el aumento prometido y pago a jubilados que llevan más de un año sin cobrar

Profesores de todos los niveles de educación básica y media superior del Estado de México, afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), realizaron bloqueos en importantes vialidades y casetas que conectan a la entidad con la Ciudad de México y otros estados; exigieron al Gobierno estatal pagos colaterales y el aumento prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ocasionó severos asentamientos viales; un hombre de la tercera edad murió atrapado en el bloqueo.

Las protestas se concentraron desde las ocho de la mañana en diferentes puntos de Periférico Norte, la Vía Gustavo Baz, la Vía José López Portillo y en las utopistas Texcoco-Lechería, México-Puebla, México-Texcoco, México-Pachuca y México-Querétaro, lo que provocó caos vial durante más de 8 horas; en la México- Querétaro un adulto mayor falleció a bordo de su automóvil; fueron los propios

automovilistas varados quienes reportaron el hecho, sin embargo el hombre no pudo recibir atención médica oportuna.

Los docentes acusan al gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, de frenar los pagos y piden una solución; son más de 107 mil los afectados y a cada uno se le debe cerca de 3 mil pesos de un pago colateral que debía cubrirse en la segunda quincena de junio. Además, señalaron que hay maestros jubilados que llevan 400 días sin pago y también piden el incremento del 8.2 por ciento anunciado por

el presidente López Obrador, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.

“La protesta es porque principalmente no pagaron la colateral, pero va mucho más allá, aún no han pagado el aumento con retroactivo y hay profesores jubilados que llevan más de un año sin cobrar”, comentó uno de los profesores.

Los maestros aseguran que las autoridades correspondientes han ignorado su exigencia, pues nadie se ha pronunciado al respecto, a pesar de que un día antes de los bloqueos realizaron una protesta en

redes sociales.

Luego de horas de bloqueos, el secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con la Secretaria de Educación Publica (SEP) y con integrantes del SMSEM para que el pago de la colateral “Asistencia a Actos Cívicos en día Festivo” sea depositado la próxima semana.

A pesar de ello, los docentes revelaron a este diario que no están conformes con la respuesta, pero que darán oportunidad a las autoridades de cumplir con lo que prometieron.

“No estamos de acuerdo, pero al final tenemos que esperar y si algo está claro es que hoy les demostramos que miedo ya no tenemos, si no llegan a pagar volveremos a cerrar”.

MAESTROS FUERON RETIRADOS CON VIOLENCIA

Después de 8 horas de protesta, los docentes se vieron obligados a retirarse en algunos puntos, sin embargo, a pesar del acuerdo con autoridades, en otros sitios alargaron las protestas.

En avenida México-Queretaro traileros rompieron el bloqueo poniendo en marcha las unidades contra los docentes y en Periférico Norte, a la altura del Palacio Municipal de Naucalpan, elementos de seguridad estatales con equipo antimotines replegaron a los profesores para abrir la circulación.

Comerciantes afectados por las obras de rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, se manifestaron en el Centro Histórico para exigir una solución ante el presunto daño económico que han tenido desde hace dos años por la falta de ventas.

Luego de que el Gobierno capitalino ofreciera 96 mil pesos a los comerciantes afectados por el desplome y obras de reconstrucción y reforzamiento de la línea dorada, los integrantes del autodenominado movimiento “Soy otra víctima más de la línea L2”, solicitaron la renuncia de Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico, y demandaron a las autoridades capitalinas un mejor trato ante la

pérdida de sus negocios y patrimonio.

“Cómo hacerles entender que no es un desastre natural, es un desastre provocado por su corrupción e ineptitud, si no puedes solucionar un problema de 205 comerciantes, cómo van a gobernar a la Ciudad de México o a un país completo” de-

cía una de las pancartas de los afectados.

Plantearon que los 97 pesos diarios que les ofreció el Gobierno equivale a un kilo de huevo y a un litro de aceite y lo calificaron como insuficiente y una burla para las familias de negocios afectados.

Los manifestantes dijeron

que, como monto mínimo, esperan 298 mil pesos por cada uno de los comercios perjudicados.

“No queremos limosnas sino que resarzan los daños que ellos ocasionaron, por eso estamos aquí, somos familias honestas, familias de trabajo y ellos propiciaron lo que estamos viviendo, es un fenómeno perturbador que ellos ocasionaron y los hace doblemente responsables porque hasta el momento no han presentado ningún culpable y estamos aquí demandando que reparen ese daño económico”, expresaron.

Además, comentaron que hasta la fecha, Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital, no ha acudido al salón de usos múltiples del edificio de gobierno para resolver la situación de los vendedores.

“Venimos a decirle a Martí Batres que lo seguimos esperando en el salón de usos múl-

tiples. Ahí nos dejó, en una mesa de diálogo, y nos dijo que no rompiéramos la mesa de diálogo, ya que el vendría a atendernos y a resolver. Llevamos 16 días ahí adentro y no llega, estamos día y noche y no nos atienden”, señalaron.

PIDEN RENUNCIA DE TITULAR DE SEDECO

Por todo lo anterior, los asistentes a la manifestación de este jueves, pidieron la destitución del Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital, debido a “su indiferencia para tratar este problema que tiene al borde del colapso a los comerciantes establecidos de la avenida Tláhuac”.

“La necesidad de este sector es verdadera y sin la intervención de usted no va a ser salvada; le pedimos además la renuncia de Fadlala Akabani por indolente y sume a los 205 a los a los pequeños comerciantes que el día de hoy se están sumando a nuestro movimiento y que padecen las mismas precarias condiciones y establecidos sobre la misma avenida Tláhuac”, aseveraron.

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023
Comerciantes afectados por reparación de la L12 exigen mayor indemnización por daño a sus negocios
Son más de 107 mil los profesores afectados. Protesta de comerciantes afectados por obras de rehabilitación de L12. Especial

Clausuras por exceso de ruido no buscan afectar a establecimientos: PAOT

La titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial dio a conocer que el exceso de ruido es uno de los tres rubros más denunciados por ciudadanos

Derivado a una estrategia implementada por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para que establecimientos mercantiles lleven a cabo su actividad con estricto apego a la legalidad y a la normatividad que regula la contaminación acústica, 52 de los 71 suspendidos por rebasar los límites máximos permitidos de ruido ya cumplen, y se espera que el número crezca a favor del ambiente en la CDMX.

En entrevista con Crónica, Mariana Boy, titular de la PAOT, explicó los resultados de esta estrategia impulsada para abordar el problema del exceso de ruido en la Ciudad de México, y precisó que el ruido se encuentra entre las tres principales materias denunciadas y que históricamente no ha sido atendido de manera efectiva en la capital.

“Cuando llegamos, en 2019, lo primero que hicimos fue hacer un diagnóstico de los problemas más importantes en la ciudad que son competencia de la PAOT, y en este estudio nos dimos cuenta que el ruido está dentro de las tres materias más denunciadas. Históricamente es un tema que no ha sido atendido en la ciudad.

“Prácticamente, en todas las alcaldías hemos tenido este tipo de denuncias. Sin embargo, no había habido consecuencias y no veíamos por ningún lado que hubiera algún cumplimiento de esta norma. Había un sinfín de denuncias, pero no había establecimien-

tos que cumplieran ni había exhortos hacia estos establecimientos para que lo hicieran. A partir de ahí, decidimos diseñar una estrategia mucho más fina para estos tres temas que eran los más denunciados, entre ellos el ruido”.

PREVENCIÓN ANTES DE LA SUSPENSIÓN

La estrategia diseñada por la PAOT, detalló, se enfoca en dos aspectos fundamentales: la prevención y las suspensiones a establecimientos que no cumplen con los exhortos realizados ni con la norma que establece los límites máximos permisibles (NADF-005), es decir 60 decibeles.

En cuanto a la prevención, se llevó a cabo un acercamiento con los establecimientos mercantiles susceptibles de generar ruido, como restaurantes, bares y antros. Se realizaron estudios para identificar las zonas de la ciudad con mayor concentración de estos establecimientos y se realizaron reuniones de sensibilización para informarles sobre la importancia de cumplir con los límites permitidos por la norma, los impactos del ruido en la salud y las facultades de la PAOT en materia de ruido.

“En este proceso de sensibi-

lización, explicamos todo esto a los restauranteros o encargados, firmamos un convenio con la calidad para poder tener estas reuniones de sensibilización y acercamiento con los agremiados y todo eso funcionó muy bien, porque hubo mucho interés por parte de los participantes y sobre todo, nos dimos cuenta que en gran medida el incumplimiento de la norma se debe a una falta de conocimiento de la legislación”.

En relación a las suspensiones, explicó que la PAOT ha realizado un total de 71 suspensiones a establecimientos mercantiles que reiteradamente no han cumplido con los exhortos emitidos. Sin embargo, aclaró que estas suspensiones no buscan afectar económicamente a los establecimientos ni perjudicar el empleo o la economía de los ciudadanos, sino fomentar el cumplimiento de la normatividad y el respeto hacia los vecinos.

Mariana Boy comentó que la estrategia implementada ha dado resultados positivos, ya que se ha logrado levantar definitivamente 34 suspensiones, mientras que otros 18 establecimientos se encuentran en un levantamiento provisional, lo que indica que

están cumpliendo con las medidas establecidas. Además, se han realizado reuniones de sensibilización y firmado convenios con los establecimientos para mantener un diálogo abierto y promover el cumplimiento de las normas.

ATENCIÓN A DENUNCIAS POR IGUAL Boy enfatizó que la PAOT atiende todas las denuncias que recibe en todas las alcaldías de la Ciudad de México. Si bien se ha observado una mayor viralización de las suspensiones en algunas zonas debido a la activa participación de los

vecinos en redes sociales, señaló que se han realizado suspensiones en diversas alcaldías de la ciudad.

“La estrategia implementada ha sido muy efectiva, pero es muy importante decir que, a partir de las 71 suspensiones que hemos hecho en distintas zonas de la ciudad, y al viralizarse en redes sociales, inmediatamente empieza a surgir la inquietud de “¿por qué solamente en Polanco o por qué solamente en la Condesa”.

“Los vecinos de Polanco y Condesas son muy activos y empiezan a retuitear esta información, y de pronto está por todos lados y pareciera que solamente estamos suspendiendo ahí, porque las otras noticias no se han viralizado de la misma manera, pero en realidad hemos atendido y atendemos todas las denuncias que nos llegan, porque ese es nuestra obligación.

CUAUHTÉMOC, LA MÁS ACTIVA EN DENUNCIAS

Informó que, de las 71 suspensiones, en la alcaldía Cuauhtémoc se han realizado 35 suspensiones, 10 en Miguel Hidalgo, 6 en Benito Juárez, 5 en Coyoacán, 5 en Tlalpan, 2 en Álvaro Obregón, 2 en Cuajimalpa, 2 en GAM, una en Azcapotzalco, una en Iztacalco, una en Iztapalapa y una en Venustiano Carranza.

En unidad y con compromiso vamos hacia los nuevos retos del 2024!. Avanzamos en los preparativos para realizar el Foro #ElMéxicoQueQueremos. Ana Lilia Herrera Anzaldo

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023
Mariana Boy informó que de donde más provienen denuncias son de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Complicado, conseguir empleo de los 45 años en adelante

* S&P ratifica grado de inversión para Televisa

* Crédito a CFE para la planta Solar de Peñasco

* Cofece investiga colusión en impermeabilizantes

Ajuzgar por lo que han dado a conocer en los últimos días diversas calificadoras, los proyectos a futuro de Grupo Televisa son extraordinarias, luego de que Standard & Poor’s ratificó el grado de inversión de la compañía en BBB+ con perspectiva estable, lo que sin duda es un voto de confianza del mercado mismo.

Se trata de una gran noticia para la empresa, en la medida en que este grado de inversión representa una señal de fortaleza crediticia, lo que debe de tener muy complacidos a los inversionistas. Resultado de su estrategia de prepagos parciales de sus pagarés senior no garantizados con vencimiento en 2025, 2045 y 2049, así como de un buen manejo de sus finanzas, Grupo Televisa podrá continuar con su política de incrementar su infraestructura, así como sus niveles de producción que, como lo demuestran sus ratings, han rendido innumerables frutos.

Lo interesante del caso es que, antes, Fitch Ratings también mantuvo la calificación de BBB+ estable en escala global, y la de AAA(mex) estable en escala local, calificación que, por cierto, data desde 2007.

Sin duda alguna, Grupo Televisa vive un buen momento. Su riguroso manejo financiero, sus finanzas sanas y sus amplias líneas de crédito, le han permitido afianzarse y consolidarse como una empresa sólida en servicios de telecomunicaciones y líder en la industria del entretenimiento en español. Sus éxitos hablan por sí solos.

INVESTIGACIÓN.- La Comisión Federal de Competencia Económica, que lleva Andrea Marván Saltiel emplazó a diversas empresas y personas físicas al encontrar evidencia de una probable colusión para manipular el precio de venta (práctica monopólica absoluta) en el mercado de producción, distribución y comercialización de impermeabilizantes, que daña a un mercado potencial de 35 millones de hogares.

INVERSIÓN.- Después de reconsiderar señalamientos del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que la infraestructura para energía solar afeaba el panorama, la Comisión Federal de Electricidad, que lleva Manuel Bartlett , obtuvo un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 98.7 millones de dólares para la primera etapa de la planta solar Puerto Peñasco, que se perfila como la más grande de Latinoamérica. El financiamiento adquirido tiene un plazo de 20 años y se utilizará para financiar la construcción de la planta fotovoltaica de 120 megavatios (MW) en Sonora que arrancó operaciones, en una primera fase, el pasado 17 de febrero.

COMPRA.- Eli Lilly cerró un acuerdo por la adquisición de DICE Therapeutics, con el que buscará amplificar el trabajo de investigación en materia de tratamientos para enfermedades inmunológicas. Lilly comenzará una oferta pública para adquirir todas las acciones en circulación de DICE por un precio de compra de 48 dólares por acción en efectivo, es decir, un total aproximado de 2,400 millones de dólares. La transacción ya fue aprobada por los consejos de administración de ambas compañías. DICE es una empresa biofarmacéutica que tiene la plataforma de tecnología patentada DELSCAPE para desarrollar opciones terapéuticas orales, incluidos los inhibidores orales de IL-17 que actualmente están en desarrollo clínico, para tratar enfermedades inmunológicas crónicas 

El Inegi reporta que en abril se elevó a 413,253 las personas de esa edad en busca de un trabajo

Redacción

Ciudad de México

Encontrar empleo suele ser una de las labores más complicadas de la vida, más si eres una persona de 45 o más años.

Mientras el desempleo entre los más jóvenes muestra un descenso, en el segmento poblacional de mayor edad se registra un repunte, dan cuenta las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de personas de 45 años o más que busca empleo subió de 376,357 a 413,253, de abril del 2022 a igual mes de este año. Esto implicó un aumento de casi 37 mil, equivalente a 9.8%.

Como parte de todos los mexicanos desempleados, la proporción aumentó de 20.86 a 24.15%; es decir, prácticamente uno de cada cuatro tiene esa edad.

Cuando se ve por segmentos, aquellos con entre 45 a 64 años y 65 años o más mostraron un incremento de 9.8 y 9.5%, respectivamente.

CUESTIÓN

DE PESOS

Héctor Magaña, catedrático del Tecnológico de Monterrey, explicó que este suceso obedece, en parte, a un tema salarial. Mientras las personas de mayor edad acumulan más experiencia y buscan vacantes mejor pagadas, los más jóvenes, generalmente, están dispuestos a trabajar por un menor salario, más si no tienen los conocimientos que se requieren por el menor tiempo que han laborado.

En muchos casos es un tema de gastos operativos, a costa de mano de obra si bien no mal calificada, sí menos experimentada que en otros escenarios, añadió.

Ana tiene 47 años. Se quedó sin empleo en junio del 2020

por la pandemia de Covid-19. Tardó casi un año para volver a enrolarse al mercado laboral, pese a que tiene más de 20 años de experiencia en administración de empresas.

“Fue difícil, porque en varias partes me pagaban como si fuera saliendo de la universidad. En otras opciones estaba sobrecalificada. Finalmente encontré, pero temo que, por mi edad, será más complicado colocarme más adelante si hay necesidad”, narró.

LOS MÁS JÓVENES

De acuerdo con los datos del Inegi, el desempleo entre los más jóvenes se mantiene a la baja, lo cual obedece a la recuperación que se tuvo tras el cierre de la economía durante la crisis sanitaria.

La desocupación en las personas de entre 15 a 24 años bajó 6.58% a tasa anual, mientras que en aquellas con entre 25 a 44 años, descendió 11%.

Sin embargo, en estos rubros de edades se concentra el mayor número de desempleados, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Según un reporte de la organización de empleo global Generation, los empleadores consideran que los candidatos

de 45 años o más tienen habilidades más débiles frente a los más jóvenes, a pesar de que los empleados de esa edad, en la empresa que representan, presentan un rendimiento igual o mejor que sus compañeros de menor edad.

Su estudio muestra que las personas mayores de 45 años se enfrentan a una presión persistente y creciente en el mercado laboral global. El 71% de los solicitantes ve en su edad un obstáculo importante.

Pero ése no es el único. Otro inconveniente es la falta de las cualidades que busca una empresa, algo que se ve de forma generalizada, sin importar la edad.

El idioma inglés, por ejemplo, es una habilidad muy solicitada entre las compañías, pero pocos la tienen desarrollada de manera suficiente.

Actualmente, aproximadamente, 35% de los empleos requiere su dominio, ante un mundo cada vez más globalizado, según la firma Maple Bear Latam.

La limitante de algunas habilidades implica que las personas no se puedan enrolar en el mercado laboral de forma rápida y lo mejor pagada posible y que 69% de los empleadores en México tenga problemas para encontrar talento 

Negocios CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 14
Los jóvenes aceptan sueldos más bajos que los adultos con experiencia que demandan mayores percepciones.

El sistema financiero de México es resiliente, pero rondan los riesgos

Órgano público del sector advierte que la economía mundial podría sufrir

Redacción Ciudad de México

El sistema financiero mexicano mantiene su resiliencia, aseguró este jueves el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), un organismo integrado por distintas autoridades mexicanas del sector, no obstante, advirtió que persisten riesgos globales para la estabilidad financiera local y global.

En un nuevo reporte el ente gubernamental indicó que, en México, en línea con lo observado a nivel global, los mercados financieros nacionales mostraron episodios de volatilidad, aunque se mantiene acotada y en buena medida asociada con eventos externos.

FORTALEZA DEL PESO

Además, el peso mexicano continuó mostrando fortaleza, manteniendo en general una tendencia de apreciación. Por su parte, las tasas de interés han tenido un comportamiento a la baja. Las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos sus plazos, siendo las de mediano y largo plazo las que mostraron los movimientos más acotados.

En este entorno, apuntó, per-

sisten riesgos globales para la estabilidad financiera. Por un lado, el proceso de recuperación de la economía mundial podría verse rezagado por una desaceleración mayor a la anticipada, y persiste la posibilidad de que las presiones inflacionarias se extiendan, que se presente un agravamiento de las tensiones geopolíticas, o que las condiciones financieras se aprieten.

A lo anterior, cabe agregar el riesgo de que se presenten eventos sistémicos que afecten al sistema financiero global, con las implicaciones que ello podría tener para los mercados nacionales.

En el ámbito interno, agregó, la actividad económica nacional mantuvo su expansión a una tasa dinámica durante el primer trimestre de 2023.

“Hacia delante, el panorama

En 2022 se registraron sólo nueve huelgas

Durante el 2022 se registraron en México 3,151 casos de emplazamientos a huelga, cifra 74.5% menor que los 12,367 observados un año antes, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El año pasado estallaron sólo nueve huelgas, 52.6% menos

que en el 2021, según las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local.

CONCETRACIÓN

La Ciudad de México y Nuevo León registraron el mayor número de emplazamientos a huelga y alcanzaron, en conjunto, 47.8% del total nacional.

se mantiene incierto, pues persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la actividad económica, derivado del complejo entorno externo, si bien se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional”, apuntó el organismo.

Destacó que la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión con una perspectiva estable, tras la reciente ratificación por parte de una de las principales agencias calificadoras.

“En su conjunto, el sistema financiero mexicano continúa mostrando resiliencia y, en general, una posición sólida apuntalada por una banca comercial que cuenta con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios”, puntualizó 

De los emplazamientos a huelga registrados en el 2022, 27.5% tuvo como demanda la firma de contrato colectivo y 25.2%, revisión de éste. Los emplazamientos a huelga solucionados registraron una disminución de 18.9% respecto a 2021, al pasar de 9,947 a 8,064 casos.

De las huelgas estalladas, cinco tuvieron como demanda el incumplimiento de contrato, tres fueron por revisión salarial, dos por firma de contrato colectivo, por reparto de utilidades y por desequilibrio 

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

AIFA, carga y AICM

Esta semana salieron a la luz varios temas de los que ya se venía hablando en semanas anteriores, como es la reestructura de los aeropuertos, las atribuciones que en el futuro tendrá la Marina en terminal aérea capitalina y la mudanza de carga hacia el AIFA que, si bien goza de una tregua, en realidad nadie sabe si se respetará, porque aún no sale el decreto que avala el comunicado de prensa donde se habla de 40 días más como plazo para que las aerolíneas exclusivas de carga se muden desde el AICM.

Hasta anoche no había aparecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que amplía el plazo para que las aerolíneas exclusivas de carga dejen el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y se vayan a donde quieran, aunque la idea es que sea al Felipe Ángeles (AIFA) para que al menos esta infraestructura tenga operaciones cargueras, aunque las formas para lograrlo no dejan de ser coercitivas y -como se vio con la visita del secretario del Transporte de los EU a México- hayan causado estragos en las aerolíneas que habían creído en nuestro país como un destino competitivo donde se hace libre comercio (o eso se supondría).

Muchas cargueras decidieron no esperar la tregua, porque hay la advertencia de que si no existe el decreto publicado en el DOF, el AICM no les respetará sus slots, aunque se haya dicho que la susodicha tregua fue autorizada por el propio presidente de la República. Además, empresas muy serias como Lufthansa no entienden este tipo de señales encontradas, pues si la autoridad decidió dar un golpe para imponerse, se supone que eso es lo que iba a suceder.

Por lo pronto, el director del AIFA, general Isidoro Pastor, ya hace números y estima que a fines de este año se manejen en las instalaciones del nuevo aeropuerto civil-militar 125 mil toneladas de carga, lo cual representa el 16.6% del total de lo que se manejó en el AICM en 2022.

Por otro lado, la Conamer publicó el martes pasado el anteproyecto para que las entidades Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (lo que sea que signifique en este momento), el AICM y Servicios Aeroportuarios de la CDMX sean “resectorizadas” de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina, con lo cual empieza a cristalizar el proyecto de Grupo Aeroportuario Casiopea, que tendrá a su cargo 6 aeropuertos de los que hoy posee Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) más el AICM, tema que ya fue comentado en este espacio hace semanas.

Además, aunque aún no termina de concretarse, la Sedena se quedará con otros tantos aeropuertos y su joyita de la corona, el AIFA.

Sólo el tiempo mostrará las consecuencias de estas múltiples y, aparentemente contrapunteadas decisiones que está llevando adelante la 4T, ya que se trata de una apuesta que, bajo la consigna de la “seguridad nacional”, está rompiendo no sólo la lógica sino la posibilidad real de cohesión que requiere nuestro sistema aeroportuario. Ni hablar.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

Negocios CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 15
desaceleración fuerte
La tendencia de apreciación del peso, signo de estabilidad.

Toque de queda en París tras disturbios por muerte de joven a manos de la policía

Las protestas en Nanterre arrojaron más de 180 personas arrestadas y 170 oficiales heridos. El gobierno ha desplegado a 40,000 agentes

Violencia

Francia ha impuesto el toque de queda este jueves en la región de París tras los violentos disturbios que se desataron luego de las protestas del miércoles en Nanterre, y de la marcha organizada por la familia del joven de 17 años que murió el martes a causa de disparos de la policía. Más de 180 personas resultaron arrestadas y 170 agentes salieron heridos.

Tras la marcha convocada por la familia del joven los agentes antidisturbios tuvieron que recurrir a gases lacrimógenos y cargar contra los manifestantes cuando algunos intentaron esquivar las barreras de protección, especialmente cerca de la Prefectura, la delegación del Gobierno.

La portavoz del Ministerio del Interior, Camille Chaize, señaló que la marcha comenzó pacíficamente, pero la situación cambió una hora después, cuando se produjeron incendios de vehículos, contenedores y mobiliario urbano.

“LA POLICÍA MATA”

Según la Prefectura, alrededor de 6,200 personas participaron en la concentración convocada por la madre del joven Nahel. Se le pudo observar con una pancarta que decía “La policía mata”. Durante la marcha se escucharon consignas como “policía asesina” y se exigió la dimisión del ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Varios representantes del partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), como Raquel Garrido, Clémentine Autain, Alexis Corbière y Manon Aubry, así como el secretario nacional del Partido Comunista Francés (PCF), Fabien Roussel, anunciaron su presencia en la manifestación.

La muerte de Nahel, de 17 años, ocurrió cuando intentaba huir de un control policial en un Mercedes deportivo, sin tener licencia de conducir y después de cometer varias infracciones de tráfico.

¿COMBATE CONTRA LAS INSTITUCIONES?

El Gobierno francés desplegó 40,000 policías y gendarmes la noche de este jueves para tratar de impedir los disturbios que se han producido en las dos últimas jornadas.

«Vamos a hacer todo lo posible para que vuelva el orden a todas partes», subrayó en

una comparecencia ante la prensa, el ministro de Interior, Gérald Darmanin, que explicó que el despliegue de las fuerzas del orden sería cuatro veces más importante que el de la pasada noche.

El ministro insistió en que «los disturbios no tienen nada que ver con lo ocurrido en Nanterre» y que los ataques que se han producido contra los agentes la pasada noche o contra edificios públicos son «absolutamente inaceptables».

Para Darmanin, detrás de eso no hay un simple movimiento espontáneo de protesta por la muerte del menor Nahel en Nanterre, sino una clara voluntad de combatir los símbolos y los valores de la República francesa.

Una idea que reiteró por su lado la primera ministra, Élisabeth Borne, que afirmó que «nada justifica la violencia que se ha producido esta noche y que «atacar símbolos de la República es absolutamente intolerable».

El ministro de Interior dijo esperar que todos los responsables políticos hagan llamamientos a la calma y advirtió de que «no puede haber condicionantes», en un mensaje claramente dirigido a alguno de los líderes de la oposición de izquierdas, y muy particularmente a Jean-Luc Mélenchon, de la Francia Insumisa (LFI).

ENCARCELAN A AGENTE RESPONSABLE

El policía que mató de un tiro al menor fue imputado por homicidio voluntario y en-

Francia

Policía descontrolada

El asesinato del joven Nahel viene a engrosar las estadísticas que muestran que la policía francesa cada vez recurre con más frecuencia a las armas para detener a los que se saltan sus controles.

El pasado año se registraron 13 muertes en ese tipo de situaciones que son cada vez más frecuentes.

Las fuerzas del orden en 2021 contabilizaron 27,000 vehículos que forzaron o se saltaron alguno de sus controles, lo que significa un 50 % más en 10 años. Para ilustrar la dimensión del fenómeno, los sindicatos policiales dicen que se produce «uno cada 20 minutos».

Entre las razones que lo explican están que el carné de conducir por puntos ha hecho que se dispare el número de quienes lo tienen retirado, pero a pesar de todo conducen; un aumento de los controles de tráfico para verificar que los conductores no están bajo los efectos del alcohol o de las drogas; pero también una gran animadversión de una parte de la población hacia la policía.

carcelado. Los jueces instructores actuaron en línea con la petición del fiscal de Nanterre, Pascal Prache, que horas antes había pedido la inculpación del brigadier porque considera que el uso del arma contra el joven no se ajusta al marco legal.

Prache también solicitó el ingreso en prisión provisional del agente, que además fue suspendido de sus funciones por el ministro del Interior.

El policía de 38 años afirmó inicialmente que utilizó su arma porque consideraba que el joven representaba una amenaza para su integridad física y la de su compañero.

Pero las imágenes captadas por testigos desmostraron que su versión de los hechos no se sostiene y que la fuga del vehículo no puso en peligro a los dos agentes.

Su abogado Laurent-Franck Liénard avanzó que recurrirá su encarcelamiento provisional y aseguró que su cliente «no quiso matar».

Alrededor de 6,200 personas participaron en la concentración convocada por la madre del joven Nahel

El policía que mató de un tiro al menor de 17 años fue imputado por homicidio voluntario y encarcelado

Mundo CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 16 EFE
Manifestantes chocan con la policía antidisturbios en Nanterre, cerca de París. Con información de EFE

Supremo de EU impide que universidades usen criterio racial para admisiones

Magistrados opinaron que los procesos basados en el color de piel o en el origen étnico son inconstitucionales

El Tribunal Supremo de EU puso fin este jueves a la discriminación positiva por temas raciales en las universidades, al opinar que Harvard y la Universidad de Carolina del Norte violaron la Constitución al utilizar la raza como un factor en el proceso de admisiones.

La opinión fue escrita por el presidente del alto tribunal, el juez John Roberts, y apoyada por los cinco magistrados conservadores. Mientras que las tres juezas progresistas se opusieron.

“Muchas universidades han (...) concluido, erróneamente, que la piedra angular de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades construidas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esa decisión”, se puede leer en la sentencia.

Aun así, el fallo destaca que nada prohíbe que las universidades consideren cómo la experiencia de un estudiante con el racismo ha afectado a su vida en el proceso de admisión, pero siempre de manera individual.

PROCESO INCONSTITUCIONAL

En concreto, los jueces conside-

ran que el proceso de admisiones de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, dos de las instituciones más longevas del país, violan la decimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad ante la ley.

En el caso de Carolina del Norte, la acusación argumentaba que la política de admisiones era discriminatoria contra los candidatos blancos y asiáticos frente a los afroamericanos, hispanos y nativos americanos.

Mientras que en el de Harvard, un grupo de estudiantes asiáticos denunció el uso de criterios subjetivos para limitar el número de candidatos aceptados.

La jueza progresista Sonia Sotomayor escribió en su opinión de disentimiento que la decisión de los magistrados conservadores “revierte décadas de precedentes y de importante progreso”.

Ketanji Brown Jackson, jueza afroamericana, en su propia opinión de disentimiento dijo que “considerar que la raza es irrelevante en la ley no hace que sea así en la vida”.

Sin embargo, el juez Clarence Thomas, también afroamericano y uno de los más conservadores de la corte, acusó a Jackson en una opinión concurrente de considerar que “todos los resultados en la vida se pueden atribuir sin ninguna duda a la raza”.

La discriminación positiva cobró especial importancia en el país durante el movimiento de defensa de los derechos civiles de los afroamericanos y el fin

Humo desde Canadá asfixia de nuevo al noreste de EU

Las ciudades de Washington DC y Chicago despertaron con los índices de calidad del aire más insalubres del mundo, debido al humo de los incendios que asolan a Canadá en las últimas semanas.

Según IQAair, el sitio web que monitorea la calidad del

aire, tanto Washington DC como Chicago encabezan la lista de las ciudades más afectadas, junto con urbes como Detroit, Minneapolis y Nueva York.

WASHINGTON DC EN CÓDIGO ROJO

El departamento de Seguridad

de la segregación racial en las escuelas en la década de 1950.

El Supremo había protegido desde 1978 el derecho de las universidades a considerar la raza como un factor en el proceso de admisión, aunque de forma limitada.

En el fallo de este jueves, sin embargo, el tribunal considera que a los programas de admisiones de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte “les faltan objetivos suficientemente dirigidos y medibles que justifiquen el uso de la raza” y que “utilizan la raza de forma negativa, empleando estereotipos”.

La ex primera dama estadounidense Michelle Obama dijo que su corazón “se rompe por cualquier joven que se esté preguntando qué le depara el futuro -y qué tipo de oportu-

Nacional y Manejo de Emergencias de la capital estadounidense informó que Washington DC se encuentra bajo el “código rojo”, con una “calidad del aire muy mala” y perjudicial para las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes.

Chicago experimentó circunstancias similares, aunque se esperan tormentas que mejorarían la situación, que no es tan grave como el pasado 8 de junio cuando se alcanzaron los códigos morado y granate.

(EFE en Washington)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a las universidades a que garanticen la diversidad racial entre sus alumnos, después de que el Supremo acabara con la discriminación positiva por temas raciales a la hora de admitir a estudiantes.

“Estoy totalmente en desacuerdo con la decisión porque [el tribunal] ha entendido mal la discriminación positiva”, declaró en un mensaje a los medios en la Casa Blanca.

nidades se les abrirán”.

HARVARD ACATARÁ FALLO, PROMETE DIVERSIDAD

Por su parte, la Universidad de Harvard anunció que acatará el fallo y prometió que buscará vías para preservar la diversidad entre sus alumnos.

“Harvard debe ser siempre un lugar de oportunidades con las puertas abiertas para aquellos que durante mucho tiempo las tuvieron cerradas. Un lugar donde muchos puedan hacer realidad los sueños que no pudieron tener sus padres o abuelos”, expresó en un comunicado.

Anunció que en los próximos meses determinará “cómo preservar los valores esenciales” de la institución, cumpliendo con la nueva jurisprudencia.

Twitter, la red más insegura para personas LGBT+

Según el estudio publicado por la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación (Glaad), Twitter obtuvo la puntuación más baja entre las cinco grandes redes sociales analizadas en términos de seguridad, privacidad y expresión de usuarios LGBT+. Con una puntuación de 33 sobre 100, se queda rezagada en comparación con las demás.

La puntuación de Twitter es

casi 12 puntos menor que la de 2022, cuando obtuvo un 44.70. Esta disminución resalta la necesidad de mejorar en seguridad y privacidad de la comunidad LGBT+. Instagram sacó la puntuación más alta, con un 63, en términos de acoso transfóbico. Facebook está en segundo lugar con 61. Mientras que TikTok obtuvo 57 y YouTube, 54. (Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 17 Shuran Huang / The New York Times
En desacuerdo
Joe Biden Con información de EFE La discriminación positiva cobró importancia en EU en los años 50.

Putin emprende su lucha por el control total del Grupo Wagner

Inició labor diplomática en países donde opera. Promete continuidad del grupo, pero bajo mando del Kremlin

De acuerdo con información del diario estadounidense The Wall Street Journal, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, emprendió una ofensiva para adquirir el control total del grupo privado de mercenarios Wagner.

Este grupo, cuyas operaciones en Oriente Medio y África son respaldadas por el Kremlin, desató una rebelión sofocada por Putin, lo que llevó a su líder, Yevgeny Prigozhin, a exiliarse en Bielorrusia.

El rotativo neoyorquino revela que, tras el fracaso de la re-

belión de los mercenarios, Putin ha emprendido una ofensiva diplomática en países como Siria, la República Centroafricana y Mali, donde el Grupo Wagner opera. El objetivo de esta ofensiva es asegurar a las autoridades de estos países que el grupo continuará sus actividades, pero ya no de manera independiente, sino bajo la gestión del Kremlin.

MOSCÚ Y LA PRESIÓN DIPLOMÁTICA

Con el fin de consolidar su control sobre Wagner, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Vershinin, viajó a Damasco para entregar personalmente un mensaje al presidente sirio, Bachar al Asad.

Asimismo, altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores se comunicaron telefónicamente con el presidente de la República Centroafricana, Faustin Archange Touadéra,

quien cuenta con mercenarios de Wagner en su guardia personal. También se envió una misión del Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia a Malí.

Moscú estableció un plazo hasta el próximo sábado para que los mercenarios de Wagner que participaron en la rebelión firmen contratos con el Minis-

terio de Defensa o se desmovilicen. Sin embargo, Prigozhin, exiliado en Bielorrusia, no ha revelado si tiene la intención de mantener el control de las operaciones de los mercenarios.

Durante muchos años, el Kremlin negó tener cualquier relación con el grupo Wagner, que se estima emplea a más de 30,000 combatientes. El martes pasado, Putin admitió que el grupo había recibido financiamiento del Estado ruso durante al menos un año, según el diario The Wall Street Journal Wagner genera cientos de millones de dólares al año en África, lo que representa una fuente crucial de financiación para mantener la influencia de Rusia en el continente y financiar operaciones en Ucrania, según funcionarios occidentales citados por el diario.

Durante años, el grupo Wagner ha trabajado como una fuerza de seguridad para regímenes autocráticos en Oriente Próximo y África. Recientemente, ha comenzado a acercarse sigilosamente a América Latina, ofreciendo sus servicios a países como Haití y Venezuela para ayudar a mantener el control frente a grupos del crimen organizado o la oposición política.

Mundo CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 18 EFE
Con información de EFE Putin hace diplomacia en países como Siria, la República Centroafricana y Mali.

México sí puede proveer a sus habitantes una dieta sostenible y saludable: expertos

agrícola, ganadero o pesquero se causa de destrucción de ecosistemas, y por lo tanto del planeta)

El doctor Armando Tovar Palacio, Jefe del Departamento de Fisiología de la Nutrición, del INCMyNSZ, explicó que, históricamente, la dieta tradicional mexicana está basada en la combinación de leguminosas con cereales.

“La combinación de frijol y maíz han sostenido una parte importante del desarrollo de nuestra cultura. Ahora, nosotros sabemos que esta combinación ha generado que exista la presencia de una proteína de buena calidad y que permite adecuadamente el desarrollo de las personas. Adicionalmente, nuevos estudios, realizados con nuevas tecnologías, nos han permitido observar efectos realmente benéficos y adicionales de otros alimentos que forman parte de nuestra dieta tradicional: el frijol, además de sus almidones resistentes también tiene muchos compuestos bioactivos, por ejemplo, en la cascarilla del frijol negro hay presencia de varios flavonoides y polifenoles que tienen efectos benéficos para el metabolismo de los lípidos y de la glucosa. En el caso del nopal se ha documentado la presencia de polisacáridos y otros compuestos que ayudan al control glucémico. Además, hay ciertos tipos de hongos que ayudan a procesar el colesterol; las lentejas ayudan a la prevención del hígado grado; la semilla de chía, que tiene ácidos grasos poliinsaturados, mejoran la sensibilidad a la insulina y estimulan el uso de nuestros ácidos grasos para obtener energía”, dijo el doctor Tovar al enlistar algunos datos duros sobre el impacto benéfico de alimentos tradicionales.

Abundan los estudios sobre efectos metabólicos positivos de ingredientes que históricamente han estado presentes en la dieta de los mexicanos.

El sistema alimentario tiene la capacidad y ayudaría a encarar la epidemia de sobrepeso y obesidad: Ensanut

Nutrición

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

México sí puede ofrecer a sus habitantes una dieta sostenible y saludable, basada en ingredientes que ya produce el sistema alimentario del país, para encarar la grave epidemia de sobrepeso y obesidad que volvió a documentar la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022.

Lo anterior fue documentado y explicado ayer por investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMyNSZ), de la Secretaría de Salud, al participar en la quinta edición del encuentro académico Nutrition Forum, organizado por el Instituto Danone México.

La semana pasada, el Gobierno de la

República dio a conocer los resultados de la Ensanut 2022, que se divide en 31 capítulos, dentro de los cuales se informó que el sobrepeso y obesidad afectan a 37 por ciento de los niños en edad escolar; al 41 por ciento de los adolescentes entre 12 y 18 años de edad, y al 75 por ciento de los hombre y mujeres mexicanos de edad adulta. El exceso de peso es considerado un problema de salud pública porque es una condición que puede acelerar la aparición de enfermedades incurables o mortales, como la hipertensión, diabetes, falla renal, ceguera y problemas cardiovasculares.

SOSTENIBLE Y SALUDABLE

Actualmente, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) impulsa en los países la meta de proveer a sus habitantes la llamada Dieta sostenible y saludable, que tiene tres características: debe ser culturalmente aceptable (porque la gente prefiere comer lo que conoce y es del lugar donde habitan); debe ser accesible (pues una dieta saludable no sirve si no está al alcance del bolsillo de los consumidores), y debe ser de bajo impacto ambiental (pues se pide evitar que la producción de alimentos de origen

Investigación

Cada dieta genera una combinación diferente de microbiota

Los doctores Armando Tovar y Nimbe Torres aportaron datos sobre el impacto positivo de diferentes alimentos que México produce y que no son tan consumidos como se esperaría; por ejemplo, la miel de abeja, cuyo consumo genera importantes efectos desinflamatorios.

A partir de estos y otros datos, los científicos expusieron que en el Instituto Nacional de Nutrición hay líneas de investigación robustas para estudiar las poblaciones de bacterias y otros microorganismos que habitan en el sistema digestivo de cada persona; las cuales cumplen importantes funciones metabólicas y producen moléculas llamadas metabolitos que participan en numerosos procesos fisiológicos. Una combinación amplia de alimentos ayuda a tener mejor microbiota y generar más funciones saludables, explicaron.

La Doctora Nimbe Torres y Torres, investigadora del Departamento de Fisiología de la Nutrición, del INCMyNSZ, dijo que es muy importante que la sociedad sepa que en México tenemos el potencial de estudiar y desarrollar los mecanismos de acción de los alimentos mexicanos para darles un valor agregado.

“Por ejemplo, sabemos que los países latinoamericanos consumimos diez veces más leguminosas que los países europeos y que Estados Unidos. Sin embargo, ha disminuido el consumo y es importante informarle a la gente que las leguminosas son importantes porque al consumirlas disminuye significativamente la generación de grasa corporal en las personas y, al mismo tiempo, ayudan al medio ambiente al asociarse con bacterias que viven en sus raíces y captan nitrógeno del ambiente para convertirlo en amonio. Otro alimento funcional que comienza a estudiarse más son algunos insectos que se consumen en México, que generan buena proteína y ocupan poco espacio”, dijo la científica experta en fisiología de la nutrición .

Un cambio positivo en la alimentación de los mexicanos puede surgir de un mayor conocimiento de los beneficios y variedad de nuestra dieta tradicional: Nimbe Torres

Academia CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 19
Antimio Cruz

“Médico, poeta y lunático”, un artículo de Antonio Lazcano Araujo*

Sesión solemne

Quiero y debo comenzar agradeciendo la doble distinción de la que soy objeto el día de hoy al ser investido como miembro de la academia más antigua de México, y por haber sido invitado para hablar no solo a nombre propio, sino también en representación del grupo de médicos extranjeros con quienes hoy comparto el mismo honor. Las biografías académicas de Cristine Woopen, Stephen L. Hauser, Charles Balch Mitchell y Sir Michael Gideon Marmot son un recuento de su labor excepcional como médicos, investigadores, docentes, y editores de revistas científicas, que a pesar de los problemas que enfrentan en nuestros días, desde la aparición de las “Philosophical Transactions of the Royal Society”en 1665 siguen siendo el medio más importante para la socialización del conocimiento científico.

La fundación de la Accademia dei Lincei en Roma, la Académie Montmor en París, y la Royal Society en Londres a lo largo del siglo XVII marca para muchos el nacimiento de la ciencia moderna. Quienes crearon estas instituciones heredaron a los pensadores de la Ilustración la certeza de que la verdad científica no puede depender ni del poder político ni del poder religioso. Ese es uno de los objetivos de la evaluación de pares, que hace del aparato científico un sistema participativo, pero no democrático. Hoy la medicina y la biología tienen frente a sí oportunidades extraor-

… como lo demostró la pandemia, la interacción entre biología y medicina abre nuevos horizontes

ficas íntimamente ligadas entre sí. Una fue el afianzamiento de la visión secular de la naturaleza de lo vivo, y la otra el reconocimiento del carácter histórico de los fenómenos biológicos. La perspectiva laica de lo vivo no representa, como lo pretende el simplismo trasnochado de algunos jacobinos, una actitud antirreligiosa, sino la certeza de que no necesitamos invocar fuerzas místicas para explicar la naturaleza de la vida misma. Por otra parte, la visión histórica está representada por las ideas evolucionistas de Jean-Baptiste de Lamarck, uno de los autores de la Enciclopedia, a quien Charles Darwin consideró como su predecesor más importante. El objetivo primario de la teoría de la evolución no está en la discusión inacabable sobre si Dios existe o no, sino en el estudio de los procesos y mecanismos que explican la diversidad pasada y presente de la biósfera.

dinarias, pero también presiones políticas que demandan respuestas firmes de nuestra parte. Contra lo que afirma la hipocresía de la corrección política, el reconocimiento de la diversidad cultural y los llamados conocimientos ancestrales no pueden ser utilizados para debilitar el valor histórico y social de la ciencia. Como bien dice Tzvetan Todorov citando al Marqués de Condorcet, el matemático, filósofo y político de la Ilustración que tanto desconfió del populismo autoritario de Robespierre, “el poder público no tiene derecho a decir dónde reside la verdad”.

Las ciencias de la vida recibieron de la Ilustración dos grandes herencias filosó-

Los dos autores más mencionados por Charles Darwin en “El Origen de las Especies” son Newton y Lamarck, pero no es fácil entender la ausencia de su abuelo paterno Erasmus Darwin, uno de los grandes personajes de la Ilustración. Erasmus había estudiado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Edimburgo, una de las instituciones educativas más avanzadas del Reino Unido. Era médico y poeta, pero aunque fue uno de los fundadores de la Sociedad de los Lunáticos, no era un demente. La agrupación se reunía en fechas en las que había noches de luna llena, para evitar que al regresar a sus casas los carruajes se salieran del camino y se desbarrancaran.

Con sus amigos Eramus Darwin se opuso a la esclavitud, apoyó las ideas de la Revolución Francesa, fomentó el desarrollo científico y tecnológico, respaldó la independencia de las colonias estadouniden-

ses, promovió en la teoría y en los hechos la educación femenina, y como le escribió a Edward Jenner, imaginó un futuro en el que los niños fueran bautizados y vacunados al mismo tiempo.

Era una época feliz en la que las disciplinas científicas no estaban separadas por fronteras infranqueables, y en los consultorios médicos y los gabinetes de historia natural había herbarios, fetos con dos cabezas, pulgas vestidas, telescopios y microscopios al lado de colecciones de minerales, meteoritos, fósiles y cálculos renales. Erasmus Darwin era a la vez médico y naturalista, y publicó poemas sobre las plantas y su taxonomía. Su libro “La Zoonomia o Las Leyes de la Vida Orgánica”era, a la vez, un llamado a la modernización de la medicina y a la promoción de las ideas de la evolución biológica. Sus convicciones transformistas lo llevaron a rediseñar el

Discurso de ingreso del destacado biólogo como Miembro de Honor la Academia Nacional de Medicina · “Tras la pandemia, la interacción entre la biología y la medicina abre nuevos horizontes que nos pueden ayudar a limitar los riesgos del reduccionismo”
Antonio Lazcano Araujo Biólogo mexicano
Academia CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 20

escudo familiar con una banda con tres vieiras, las coquille Saint Jacques de los franceses, y adoptó como lema “E conchis omnia”, para proclamar que todo proviene de las conchas, todo evoluciona a partir de los moluscos, todo se originó en los mares a partir de los invertebrados.

Nieto, hijo, sobrino y hermano de médicos, Charles Darwin estaba destinado al estudio de la medicina y a los 16 años fue enviado a la Universidad de Edimburgo. Era un vago irredento y distraído que se aburría en las clases, y aunque tenía letra de cirujano, no pudo con los estudios de medicina. Como anotó años más tarde en su autobiografía, “asistí en dos ocasiones al quirófano del hospital de Edimburgo, y atestigué dos operaciones que me dejaron un recuerdo terrible, una en un niño, pero en ambos casos tuve que salir corriendo antes de que concluyeran. El recuerdo de ambas cirugías

me continuó atormentando durante muchos años”.

La familia no tardó en darse cuenta que la tradición familiar se había roto y que el joven Darwin no tenía futuro como médico. “Después de haber permanecido durante dos sesiones escolares en Edimburgo, mi padre se percató o, mejor dicho, se enteró gracias a mis hermanas, que no me atraía la idea de ser médico”, escribió Darwin muchos años más tarde, “y me propuso que me convirtiera en un presbítero de la Iglesia Anglicana”. Para encaminarlo hacia una carrera sacerdotal, fue enviado a Cambridge, pero tampoco destacó en los estudios teológicos. Como escribió Niles Elridge en “The Lancet”, cuando Darwin abandonó Edimburgo llevó consigo no sólo el recuerdo traumático de las cirugías, sino también las enseñanzas de dos maestros que lo marcaron para siempre. Uno era Robert

Antonio Lazcano fue uno de los miembros de honor que ingresaron a la Academia Nacional de Medicina, por ser una referencia en el ámbito médico nacional e internacionalmente.

Grant, médico, naturalista y promotor de las ideas evolucionistas de Lamarck y del abuelo Darwin, y el otro el doctor Robert Jameson, que creó en la escuela de medicina de Edimburgo el mejor museo de historia natural que hubo durante mucho tiempo en el Reino Unido.

Esos tiempos se han ido para siempre, pero como lo demostró la pandemia de Covid 19, la interacción entre la biología y la medicina nos abre continuamente nuevos horizontes que nos pueden ayudar a limitar los riesgos del reduccionismo. Como lo demuestran el VIH-Sida, el Zika, la influenza y el dengue, las epidemias causadas por virus de RNA, una molécula más antigua que el DNA mismo, son cada vez más frecuentes. Debido a que la evolución biológica es un proceso multifactorial, no podemos predecir ni que virus van a surgir ni que mutaciones se van a fijar en una población, pero la especificidad molecular no tan estricta como creemos, y para un patógeno las diferencias que separan a un murciélago de un humano no son tan grandes como se pudiera creer.

Esto lo comprendió muy bien Charles Darwin, que en 1871 publicó su libro sobre el origen del hombre en donde afirmó que “es sabido por todos que el hombre está construído sobre el mismo tipo general o modelo que los demás mamíferos. Todos los huesos de su esqueleto son comparables a los huesos correspondientes de un mono, de un murciélago, o de una foca. Lo mismo se puede afirmar de sus músculos, nervios, vasos sanguíneos y vísceras internas… el hombre puede adquirir de los animales inferiores, o comunicarles a su vez, enfermedades tales como la rabia, las viruelas, etc., hecho que prueba la gran similitud de sus tejidos, tanto en su composición como en su estructura elemental, con mucha más evidencia que la comparación hecha con el auxilio del microscopio, o del más minucioso análisis químico”.

“El Origen del Hombre” no es el mejor libro de Darwin, pero como escribieron hace unos 15 años James Moore y Adrian Desmond, hasta sus críticos más intransigentes reconocieron que en sus páginas, además de la aplicación audaz de procesos y mecanismos evolutivos para tratar de entender a nuestra especie, se subrayaba el significado del altruismo, la solidaridad, el sentido del deber, la compasión y el compromiso con el bienestar de los humanos. Y eso, ni duda cabe, son virtudes que muchos reconocemos en la comunidad médica .

Academia
VIER NES 30 JUNIO 2023 21
La perspectiva laica de lo vivo no representa, simplistamente, una actitud antirreligiosa
CRÓNICA,
* Discurso de ingreso como Miembro de Honor la Academia Nacional de Medicina. Isaac Torres Cruz

Carla Escoffi é

en México, escenarios de violaciones a derechos humanos”

La abogada presenta su libro “País sin techo”, en el cual narra el cambio de ruta del Tren maya, entre otros casos

Entrevista

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La defensa del territorio que realizaron los habitantes de Santa Lucía, Camino Real y La Ermita cuando el gobierno dio la instrucción de relocalización forzosa para utilizar las vías férreas de Campeche para el paso del Tren Maya, la negativa gubernamental de regular los contratos de arrendamiento en Ciudad de México, y la burbuja inmobiliaria que existe en Mérida, son algunos de los casos que narra la autora Carla Escoffié en su libro «País sin techo».

En la obra editada por Grijalbo, la también abogada explica cómo 300 familias lograron que el Tren Maya cambiara su trazo en Campeche, acto legal que Fonatur justificó diciendo de la ruta se había modificado para reducir costos y después señaló que el cambio fue por una oposición al proyecto.

Las familias que ganaron esa demanda para no ser reubicadas sólo porque sus casas estaban en las inmediaciones de las vías del tren, que desde el siglo pasado construyó Porfirio Díaz y porque las actuales autoridades levantaron encuestas a los afectados durante los años de confinamiento por COVID-19, fueron llamadas “personas inconformes azuzadas por organizaciones o partidos políticos”.

¿Qué tan común es la práctica de no hacer consultas a los habitantes de un territorio que será modificado por proyectos como el Tren Maya?

Uno de los problemas que tenemos en México es el tema de megaproyectos que desde hace décadas y a través de sexenios han sido escenarios de violaciones a derechos humanos y una de ellas es el derecho a la vivienda y al territorio.

“Ésta es una práctica que no parece ceder e incluso es respaldada por sectores de la población, porque muchos megaproyectos son entendidos como pasos incuestionables al desarrollo, al crecimiento económico de un país, aunque

la experiencia nos haya demostrado que no necesariamente todo megaproyecto cumple con las promesas con las que trata justificar su existencia”.

El derecho a la vivienda se vulnera cuando se abren minas o se inician desarrollos inmobiliarios, desarrollos turísticos y de infraestructura, afirma Escoffié.

“Cada caso es merecedor de un análisis específico, pero en términos generales con estos megaproyectos pareciera que todo está justificado y todo es necesario en aras de alcanzar ese desarrollo cuando deberíamos de preguntarnos ¿qué tanto este megaproyecto alcanzará los objetivos que promete?, ¿qué tanto este megaproyecto es necesario?, ¿es la única alternativa para alcanzar esos objetivos?”, cuestiona.

En el caso del Tren Maya se logró el

El derecho a la vivienda se vulnera cuando se abren minas o se inician desarrollos inmobiliarios, desarrollos turísticos y de infraestructura

SIN VANGUARDIA

En palabras de Escoffié en México existe más una política inmobiliaria que una política de vivienda.

“En los últimos 50 años nos centramos en medidas crediticias a través de Infonavit y Fovissste y se abandonaron o rechazaron como opción otros mecanismos de acceso a la vivienda, por ejemplo, la política de arrendamiento público que tienen distintos países del mundo con distinta capacidad económica, no sólo estamos hablando de Estados Unidos y Alemania, sino de países como Paraguay y Argentina”, expresa.

El arrendamiento público consiste en que el Estado construye o adquiere inmuebles para ponerlos en renta accesible a la población, sin ánimo de lucro más que el conseguir ingresos necesarios para mantener el espacio en buenas condiciones. No obstante, “los gobiernos suelen rechazar esas propuestas”, indica.

Un problema que Escoffié aborda en el libro es la inexistencia de una ley inquilinaria y el retraso de la legislación de la Ciudad de México en materia de arrendamiento. “Hay estados que tienen avances positivos, pero la CDMX no siempre es la vanguardia legislativa”.

Por ejemplo, algunas acciones a regular serían: la obligatoriedad de emitir contratos de arrendamientos, que existiera un registro público de arrendamiento y un catálogo de medidas o normas que regulen los requisitos no admisibles para la renta de un inmueble. “En Ciudad de México cada vez hay más casos donde a las personas les piden requisitos absurdos e incluso varios son discriminatorios”.

ESPECULACIÓN

Debido a las crisis económicas y la inestabilidad política es normal que las personas busquen aquello que les dé estabilidad y tranquilidad que el Estado, la economía y la política no les ha dado, indica la autora.

cambio de la ruta y se evitó el desalojo de familias en la Ciudad de Campeche, añade. “Eso evidencia que desde el principio no era necesario ese desalojo que fue planteado como relocalización consensuada, había otras formas, pero tuvo que existir una batalla social, mediática, legal y comunitaria por parte del Colectivo Tres Barrios para que se lograra ese cambio”.

“Por eso se ha construido un discurso más arraigado en América Latina de la importancia de la propiedad y, por tanto, la idea de invertir en inmuebles. Esto genera dinámicas absurdas como el tema de especulación con los lotes de inversión, de que puedes adquirir un terreno con cierto valor y que su valor aumentará en ciertos años. En Yucatán hay lotes que se están vendiendo en áreas irrisorias y alejadas de núcleos de población”, expresa .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 22
“Megaproyectos
Carla Escoffié también habla de la negativa gubernamental de regular los contratos de arrendamiento en Ciudad de México. CDMX
Twitter

de conocimientos, motor del Proyecto Templo Mayor”

Eduardo Matos Moctezuma presenta el libro “Coyolxauhqui. A 45 años de su descubrimiento”

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La renovación generacional y de conocimientos han sido el motor del Proyecto Templo Mayor (PTM), así lo dijo el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales 2022, durante la presentación del catálogo de la exposición “Coyolxauhqui. A 45 años de su descubrimiento” en el Museo del Templo Mayor.

“Estamos celebrando 45 años de que empezó el Proyecto Templo Mayor, yo era un jovencito e imagínense lo que he vivido junto con mis compañeros porque un proyecto como Templo Mayor y el Proyecto de Arqueología Urbana (PAU) no lo hace un sólo individuo, lo hacen todos los colaboradores”, dijo Matos Moctezuma.

Las generaciones le han dado una gran vitalidad a nuestro proyecto, agregó el también Premio Crónica e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“En 45 años he podido ver cómo ha cambiado la tecnología arqueológica que se aplicaba en las excavaciones, podemos ver cómo han ido cambiando los aspectos no sólo tecnológicos sino teóricos y eso es importante, hay que renovar”, expresó.

Matos Moctezuma recordó que el Proyecto Templo Mayor nació como un proyecto multidisciplinario ya que desde un inicio, en 1978, contaron con el apoyo de los laboratorios de prehistoria donde trabajaban biólogos, físicos y geólogos.

En la presentación del libro también estuvo presente Miguel Pastrana Flores, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien comentó que uno de los personajes recurrentes en los artículos de la obra es Matos Moctezuma

“A él se le reconoce como iniciador, referente del centro de trabajo arqueológico, ha sido en motor del Templo Mayor desde 1978 hasta la actualidad. Este li-

Lanzan convocatoria del XXII Concurso de Crítica Teatral Criticón

La convocatoria del XXII Concurso de Crítica Teatral Criticón ofrece a los ganadores un premio de 10 mil pesos en la categoría “Fanáticos del Teatro”, y de 15 mil pesos en la categoría “Especialistas”, por escribir una crítica de cualquier obra producida, coproducida o apoyada a través de convocatorias o programas específicos de Teatro UNAM: puedes enviar tu propuesta hasta el 14 de septiembre 2023.

“Nos interesa que a esas obras no sólo se les aplauda o se les abuchee -dependiendo del caso-, sino que se pueda reflexionar sobre ellas. La crítica que elabora sobre algo que acontece es algo que a veces nos queda lejano y es importante pensarlo en forma

de interés”, explica el creador y gestor cultural, Juan Meliá, actual director de Teatro UNAM. Juan Meliá destaca que, desde la edición pasada, se consideran dos categorías. La primera, Fanáticos del teatro está dirigida a espectadores que “reflexionan y quieren ser conscientes de aquello que están viendo, para decir qué está bien y qué está mal”; y la categoría de Especialistas que contempla espectadores más preparados en el ámbito de la crítica teatral. La convocatoria está disponible en www.teatrounam. com.mx y para obtener más información enviar correo electrónico a criticateatrounam@gmail. com y consultar las redes sociales de @TeatroUNAM . (Eleane Herrera Montejano)

bro es una referencia de las dinámicas de trabajo y de sus problemáticas”, dijo. «Coyolxauhqui. A 45 años de su descubrimiento» compila textos escritos por los directores del Museo del Templo Mayor: Matos Moctezuma, Juan Alberto Román Berrelleza, Carlos Javier González y Patricia Ledesma; además de artículos hechos por antropólogos, conservadores, historiadores y editores como Enrique Vela, Bolfy Cottom, Raúl Barrera y Lourdes Gallardo. Pastrana Flores enfatizó en las palabras que el Princesa de Asturias escribe en el libro: “Hoy tanto la investigación como la restauración y difusión están bajo la responsabilidad de personas jóvenes y comprometidas que saben perfectamente que el futuro está en sus manos. Así que augu-

ro mejores tiempos y venturosos para Templo Mayor”.

Al respecto, Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia, comentó que el hallazgo de la Coyolxauhqui, la madrugada del 21 de febrero de 1978, pasó de ser algo raro para la vida común de los mexicanos a algo de la vida cotidiana mexicana.

“Se lo debemos al doctor Matos, a su tenacidad y a que aguantó que lo estuvieran molestando con las cámaras todos

los días para ver qué había encontrado y siempre daba una explicación que nos hacía gustoso trabajar en Templo Mayor”, dijo. Rueda Smithers señaló que, con este hallazgo, la responsabilidad de reconstruir entornos culturales de una civilización rota estaría a cargo de Eduardo quien “probaría su habilidad organizadora de equipos de trabajo multidisciplinario y de saber estar frente a las cámaras, además comprobaría su tesis en torno a la muerte de los nahuas” .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 23
“Renovación generacional y
Eduardo Matos Moctezuma en la presentación del libro en el Museo del Templo Mayor. Melitón Tapia
Edictos CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 25

Bohemia 76: Un encuentro mágico con leyendas del rock mexicano

cuela”, agregó.

SERGIO ARAU: DE LA MÚSICA

A LA TEATRALIDAD Y OTRAS ARTES

En el panorama cultural de México, el nombre de Sergio Arau resuena como un referente indiscutible. Con una carrera artística multifacética que abarca la música, el cine y la pintura, Arau ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento a lo largo de décadas.

“Todos mis proyectos siempre se han desarrollado en el escenario, es donde ocurre todo desde lo literario hasta lo visual, entonces para mí siempre ha sido la conjunción del todo y así lo he manejado con cada uno de mis proyectos, creo que se complementan entre sí y prácticamente no existiría uno sin el otro, siempre es posible sacar mucho más jugo usando lo visual, lo teatral y hasta lo circense en cada proyecto y en cada presentación”, externó.

“A mí siempre se me antoja, alimentar a todos los sentidos del público, la vista, el oído e incluso el olfato y el gusto”, agregó. Nacido en octubre de 1953, Arau comenzó su camino en el mundo del arte como músico con la destacada banda de rock Botellita de Jerez en la década de 1980, y se convirtió en pionero del movimiento conocido como “rock en tu idioma”. Su estilo musical fusionaba géneros como el rock, el punk y el ska con letras irreverentes y cargadas de crítica social, convirtiéndose en un verdadero fenómeno cultural en México.

“A mí me interesa mucho que haya una evolución y que cambien las cosas, siento es que, si traes los otros géneros no tienen absolutamente nada que ver con, y no hay ninguna mezcla, aunque sea leve, aunque sea sutil, no avanzamos. Yo he tocado a Chaikovski y termino esa pieza con reggaetón. La mezcla es parte de la evolución, incluso así evolucionan las especies”, explicó.

Entrevista

El escenario de El Cantoral se prepara para recibir a tres leyendas del rock mexicano. En el marco de la Bohemia 76, pilares de la música nacional, ofrecerán un concierto único en el que abrirán sus corazones y compartirán con sus seguidores las anécdotas que los inspiraron a crear los éxitos que los han posicionado en un lugar de honor en la escena nacional mexicano.

El evento, programado para el viernes 30 de junio a las 21:00 horas, promete ser una experiencia mágica y emotiva en la que se rendirá homenaje a la grandeza de la música mexicana. Kenny Avilés, conocida por ser la vocalista de Kenny y los Eléctricos, Sergio Arau, destacado músico, director de cine y pintor, y Piro Pendás, reconocido guitarrista y compositor de Ritmo Peligroso, se unirán para ofrecer un espectáculo inolvidable.

“Es una cosa bastante íntima, pero no tengo duda del éxito, será interesante. La verdad es que será en un lugar maravilloso, se escucha perfecto y se ve muy bien, entonces creo que se podrá muy muy divertido. Y la plática, a mí me entusiasma mucho la plática entre los tres, porque somos muy cercanos, pero cada quien trae un rollo muy diferente y eso es en gran parte lo que lo vuelve interesante”, revelo Arau en entrevista con Crónica Escenario

La Bohemia 76 promete transportar

a los asistentes a través de los éxitos que han marcado generaciones, recordando épocas pasadas y celebrando la vigencia de la música que trasciende el tiempo.

“Soy de otra generación y siendo muy honesto, las plataformas me tienen agobiado. Siento que hay muchísima música que no se ve en las redes, porque muchas otras cosas roban la atención. Yo tengo mis seguidores son muy estables, no crecen mucho mi números, pero siento que hay una relación muy cercana entre ellos y yo, estamos muy atentos unos de otros”, contó.

“Pero sin duda, todavía creo en tocar en vivo, hay muchos muy jóvenes que tienen sus discos, los graban, los suben, pero no han tocado nunca frente al público. Y eso para mí es algo indispensable, tienes que hacerlo porque ahí es donde tu sientes la energía y tienes la retroalimentación inmediata de la gente, no diré que los tiempos de antes son mejores, pero soy de la vieja es-

Tras el éxito con Botellita de Jerez, Arau incursionó en el cine, donde surgió su versatilidad como director, guionista y actor. Su ópera prima como directora, Bienvenido-Welcome (1994), fue aclamada tanto por la crítica como por el público, convirtiéndose en un clásico del cine mexicano contemporáneo. La película, que abordó temas como la migración y la identidad cultural, destacó por su estilo visual innovador y su narrativa provocada.

A lo largo de su carrera cinematográfica, Sergio Arau ha explorado diversos géneros y temáticas, desde comedias satíricas hasta dramas políticos. Sus películas, como Un día sin mexicanos (2004) y Los güeros también lloran (2010), han dejado una marca duradera en el cine mexicano, al abordar temas de relevancia social y política del país.

Hoy en día, Sergio Arau continúa siendo una figura activa en la escena artística mexicana. Su creatividad no conoce límites, y se mantiene en constante evolución, explorando nuevas formas de expresión y colaborando con talentos emergentes.

Tras Bohemia 76, el artista buscará un teatro donde montar y tocar su obra Fuga durante una temporada para ofrecer una experiencia teatral completa.

Escenario 26 CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023
Cortesía Kenny Avilés, Sergio Arau y Piro Pendás comparten una noche entre amigos en homenaje a la música mexicana y al rock Citlalli Luna Ciudad de México Imagen promocional del evento.

Kchiporros “Nuestro trabajo es romper las reglas para poder seguir creciendo”

primera vez las canciones de su disco Hasta arriba (2021) que crearon y lanzaron durante la pandemia. Además se escuchará el estreno de una canción inédita y habrá varios invitados que revelarán en sus redes sociales.

“De Hasta arriba, rescato especialmente una canción llena de esperanza que se llama ‘La cima’. Se convirtió en un himno en nuestro país por el mensaje ecologista”, mencionó Chirola.

Kchiporros promete traer diversos ritmos que harán bailar

a los asistentes y llenar de mucha energía el escenario del Lunario a lado de grandes invitados este 21 y 22 de julio. Los boletos para su segunda fecha ya están disponibles en el sitio web de Ticketmaster y taquillas del Auditorio Nacional.

Una de las bandas paraguayas más importantes regresa para conquistar la CDMX el 21 y 22 de julio en el Lunario

Alinne Fragoso Twitter: @laura_alinne

Después de su presentación en el Plaza Condesa en el 2019 donde “tocaron el cielo”, confirmaron el cariño de México hacia Kchiporros. Este 2023, después de un sold out el 21 de julio, abrieron una nueva fecha para el 22 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional. Además preparan una nueva producción discográfica para este año.

“Una de las cosas que me parece alucinante de la industria musical mexicana es su apertura, pero también su criterio. Todas las bandas sueñan con agotar un espacio como en el que nosotros vamos a estar”, compartió Roberto Ruiz Diaz Chirola, vocalista de la agrupación.

“En las calles”, su más reciente sencillo contiene ritmos más cercanos a la electrónica que se alejan de su construcción sonora habitual. “Siempre hemos tenido hitos importantes donde sentimos que hay que meter una cosa nueva para no repetirnos. Es un sonido al que no estamos acostumbrados. Pero nuestro trabajo es romper las reglas para poder seguir creciendo. Todo este momento es nuevo”, mencionaron los músicos.

Esta canción junto con una colaboración que próximamente se estrenará y contiene tintes de ranchera y hip hop, formará parte de su nuevo disco. Aún no revelan el nombre de la banda para esta fusión pero señalaron que terminaron de filmar el videoclip en la ciudad de Buenos Aires y esperan su lanzamiento después de su presentación en el Lunario.

En este concierto tienen preparado un set en el que además de tocar las favoritas de los seguidores, sonarán por

Escenario CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 27
La banda paraguaya. Cortesía
Escenario CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 29

LIV Golf anuncia su nueva estrategia de impacto social y sostenibilidad

del golf que todos amamos, pero no queremos detenernos ahí», dijo Greg Norman, Comisionado y CEO de LIV Golf. «Creemos que el golf tiene un potencial increíble para crear un significativo cambio social y medioambiental, un potencial que LIV se ha propuesto liberar: ‘Potential Unleashed’ refleja nuestras grandes ambiciones e ideas para abordar los retos a los que se enfrentan nuestra sociedad y nuestro planeta. Estamos comprometidos a trabajar en colaboración con nuestros aficionados, equipos, jugadores y socios para devolver a nuestras comunidades y a nuestro planeta y utilizar el juego del golf para lograr un cambio positivo”.

CAMBIAR AL MUNDO

Incluye programas como LIV to Learn, LIV Green, Transform the Game y Way We LIV, que demuestran una estrategia holística y transformadora

LIV Golf anunció su nueva estrategia de impacto social y sostenibilidad ‘Potential Unleashed’. Esta nueva iniciativa refleja el compromiso de LIV Golf para habilitar e inspirar un me-

jor mañana a través del juego del golf.

‘Potential Unleashed´’ incluye una variedad de programas

- LIV to Learn (vive para aprender), LIV Green (Vive Verde), Transform the Game (Transforma el Juego), y the Way We LIV (la forma que en vivimos)

- que demuestran una estrategia holística y transformadora para el impacto social.

«LIV Golf ha agregado valor e inyectado una nueva e importante emoción al juego mundial

LIV Golf busca utilizar el golf como plataforma para cambiar y mejorar el mundo. Jake Jones, Vicepresidente Senior de Impacto y Sostenibilidad de LIV Golf, lidera esta iniciativa, junto al equipo de impacto y sostenibilidad de la liga, con el apoyo de thinkBeyond - líder internacional en consultoría de impacto social y sostenibilidad. «Estamos comprometidos con apoyar a cualquier organización que demuestre un genuino deseo por integrar y defender

la sostenibilidad y el impacto a través del desarrollo de ‘Potential Unleashed’, que se enfoca en dos objetivos principales: impactar positivamente la vida de 5,4 millones de jóvenes alrededor del mundo y ser climáticamente positivos para 2030.

LIV TO LEARN: LIV Golf trabajará en colaboración con organizaciones locales y globales para aumentar las oportunidades de educación, empleo o formación de jóvenes, especialmente los refugiados o desplazados internos, que no tienen trabajo, formación o escuela.

LIV GREEN: LIV Golf se centrará en medir y reducir el impacto medioambiental de sus eventos, y en invertir en investigación y tecnología relacionadas con el clima, permitiendo a la industria del golf reducir su impacto en el planeta y responder positivamente a los problemas climáticos.

TRANSFORM THE GAME: LIV Golf liderará la ruta para proporcionar un mejor acceso al juego y al trabajo en el golf para mujeres y niñas, y para procedentes de comunidades étnicamente diversas. La liga ofrecerá formación remunerada y oportunidades de empleo y apoyará a sus equipos para ampliar las oportunidades de participar en el juego.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

El ejercicio y el acceso a mundos interiores

Álvaro Ortiz y Rodolfo Cazaubón, cerca del líder en Tulum

Los mexicanos Álvaro Ortiz y Rodolfo Cazaubón y tres jugadores más comparten el cuarto sitio de la clasificación tras el primer recorrido del torneo Bupa Tour Championship, evento final de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica y que lidera el estadounidense Justin Doeden en el Tulum Country Club de la Riviera Maya. Ortiz y Cazaubón firmaron tarjetas de 70 golpes (-2) que los separa a tres impactos de Doeden, que firmó 65 (-5) y saca un golpe de distancia al chileno Carlos Bustos (68) y tres al neozelandés Harry Hillier (69). ÁLVARO Y RODOLFO, EN LA PELEA Ortiz y Cazaubón empataron al cuarto puesto de la tabla con el argentino Leandro Marelli, el chileno Gabriel Morgan-Birke y el estadounidense Thomas Lilly. Los otros jugadores mexicanos participantes en el torneo se colocaron en el sitio 20 Raúl Pereda y Jorge Villar con 74 (+2) y 30 Luis Gerardo Garza con 75 (+3) y en el 36 Isidro Benítez con 75 (+4).

“ La solución reside en moverse”, proclamó el médico como un sacerdote pronunciando un dogma de fe. “Camine una hora diaria y regrese en treinta días”. Asentí, pero una cuestión quedó en el aire, revoloteando como una mosca molesta: ¿a dónde ir? “No es necesario un destino”, contestó con una sonrisa austera, “rodee su calle o invierta en una caminadora para marcar su propio ritmo”. Así pues, me puse en movimiento y me introduje en el parque los primeros días. Era un teatro bullicioso de actividad, un cúmulo de personas corriendo y caminando, un concierto de extremidades recién

estrenadas, una orquesta desesperada por recuperar el tiempo perdido. Corrían hacia ninguna parte en particular, medité, quizás una especie de compensación por el tiempo de inactividad acumulado, una penitencia más grave que la mía. Me camuflé entre ellos, haciendo un papel convincente de hombre concentrado en mi caminata, mirando mi reloj con la seriedad de un abogado. Pero mi engaño era tan transparente como el cristal. ¿Dónde podría uno apresurarse a las ocho de la mañana, vestido para un entrenamiento y cruzando un parque? A la segunda semana, al ver que mi farsa era ignorada, me permití desvanecerme entre la multitud. Luego, equipado con auriculares mudos y la complicidad de un anciano, me volví invisible. Al cabo de un mes, dos kilos menos habían desaparecido.

CONCIERTO INVISIBLE

Alentado por esta realidad, adquirí una caminadora. Cada mañana, recorría 2 km con los ojos cerrados, en el santuario de mi sala, al llegar a los primeros 5 minutos de ejercicio, sin pretenderlo, me descubría en una sala de conciertos etérea, con arcos de sonidos inexplorados y melodías que se tejían como damas hilanderas, entonando

en coro mi nombre.

Mi familia, en un intento de frenar mis expediciones sonoras, hicieron desaparecer mi caminadora.

Pero superé su estratagema con una bicicleta estática. Llegaba a mi orquesta de ensueño aún más rápidamente, y la sinfonía de las mañanas se convertía en un coro personalizado. Pero lo que verdaderamente resultaba una prueba era el retorno. Como un director de orquesta sumergido en su mundo de sonidos y armonías, per-

dido entre las ondas de una melodía inaudible para el mundo exterior, encontraba un santuario sonoro en mi sala de estar. La bicicleta estática se transformaba en mi podio, el escenario desde el cual dirigía a mis músicos invisibles. Cada pedalada no era sólo un movimiento físico, sino también el golpe de una batuta que daba ritmo a la partitura de mis pensamientos.

DEL REINO MUSICAL AL MUNDO FÍSICO

El retorno era un desafío, el silencio del mundo real era ensordecedor después de la música celestial de mi recorrido. Cada vez que abría los ojos, tenía que enfrentar el apagón de la melodía, el cierre abrupto del telón, el fin de la función.

Mi sala de estar volvía a ser sólo eso, y mi bicicleta estática se convertía de nuevo en un simple artefacto de ejercicio. La transición era como salir de un sueño lúcido, un viaje de regreso desde un reino musical al mundo físico.

En esa distancia entre la última nota y el primer sonido de la realidad, se encontraba el verdadero desafío.

Es aquí donde surge la paradoja. La bicicleta estática se volvió un vehículo de escape, una nave espacial que me permitía alcanzar nuevas galaxias sin moverme del salón.

Deportes CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 30
LIV Golf inspira a un mejor mañana a través del golf. VIAJE SIN DESTINO

Cuba y México ganan en hockey femenino y se acercan a la semifinal

Las selecciones de Cuba, campeón defensor, y México, subcampeón, ganaron este jueves sus respectivos partidos y se acercaron a la semifinal del torneo femenino de hockey sobre pasto de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Después de empatar 2-2 con las mexicanas, el equipo cubano goleó por 6-0 a Jamaica en un partido que se fue de un solo lado.

Yunia Milanés, con tres anotaciones, Cheila Daría, Yuraima Vera y Jennifer Martes, con una cada una reflejaron en el marcador la superioridad de Cuba, que saltó al primer lugar del grupo A con triunfo, un empate y mejor diferencia de goles

que México, ganador por 3-1 de Trinidad y Tobago.

JUVENTUD Y EXPERIENCIA EN EL EQUIPO

Sofía Pérez, que hace dos días le dio el empate a México ante Cuba, abrió el marcador con un gol de campo en el minuto 15, después de lo cual las mexicanas comenzaron a dominar.

Arelette Estrada, en el minuto 38 y Maribel Acosta, en el 50, ampliaron la ventaja de las mexicanas que llegaron a Santo Domingo con una buena combinación de jóvenes y veteranas que mostró cohesión y buenas combinaciones de tres cuartos de cancha hacia adelante.

En el 56 las trinitarias des-

contaron con un penalti córner de Chelsea Dey.

En el grupo B República Dominicana aventajó por 5-1 a Bermu-

Byanca Rodríguez es la “Reina” de la natación centroamericana, obtiene tricampeonato

da y quedó solo como líder con un par de triunfos en dos salidas.

Con un par de dianas de Ana Williams y otro par de Cecilia

En la misma prueba la también mexicana María Jiménez subió al podio con la presea de bronce con un registro de 2:32.82.

UNA VIDA DEDICADA A LA PISCINA Rodríguez Villanueva se ha consolidado en la natación mexicana, de aquellos inicios en competencias nacionales en representación de su estado, ahora ha alcanzado un desarrollo sorprendente, que junto con María José Mata Cocco, la hacen estar en la elite mundial.

“He tenido bastante constancia y no rendirse, he tenido altibajos como en cualquier deporte, pero en no quitar el dedo del renglón y no rendirse”, señaló.

La nadadora nacional sostuvo que más allá de ver su deporte como un compromiso, “lo tengo que disfrutar, todo lo que hago debe ser así. Jamás pensé que llegaría a estar en los eventos fuertes en representación de mi país, por eso debo ir paso a paso”.

UN PASO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS Mencionó que los resultados de la cita mesoamericana son un aliciente para llegar a otros Juegos Olímpicos, “es un paso para los Juegos Olímpicos, tenemos el Mundial en un mes, los Juegos Panamericanos al final del año, este es un pequeño paso afinar estrategia y poder refrendarnos”.

Ahora tiene puesta la mira en los Juegos Panamericanos para después llegar a París 2024

COM

Con una soberbia actuación en la pileta del Complejo Acuático Merliot, la sirena Byanca Melissa Rodríguez Villanueva ha pasado a la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, luego de que en la versión de XXIV de San Salvador obtuvo la tercera medalla de manera consecutiva en los 200 metros estilo pecho, la cual inició en Veracruz 2014

y continuó en Barranquilla 2018. “Es mi tercera medalla de oro en esta prueba de los Centroamericanos. Estoy feliz. He madurado y me siento contenta por este resultado”, dijo la olímpica de Tokio 2020 al COM luego de detener el crono de 2:30.56 minutos en una cerrada contienda con la panameña Emily Marie Santos, quien con 2:30.93, se hizo de la plata.

Para la nadadora llegar en otro momento a las escenas internacionales es gracias a su empeño, pero, sobre todo, al apoyo de su familia, “estoy bastante contenta, más madura y en busca de mi segunda experiencia olímpica, quiero superar lo que hice en Tokio 2020, pero igual con la misma manera y entusiasmo como si fuera la primera vez”.

Oflaherti, y una de Albania Marte, las dominicanas confirmaron su condición de candidatas a las medallas.

En un partido bajo sol fuerte, con mucha humedad, el equipo de casa fue superior ante un rival que descontó por intermedio de Mallory Towlson. Puerto Rico y Barbados se neutralizaron en el otro encuentro de este jueves y empataron 1-1. María Pianetti le dio ventaja a Puerto Rico en el 45 con un gol de campo y Ayanna Wilson rescató el empate por Barbados, con lo que ambos llegaron a un triunfo y un empate.

SE CIERRA LA FASE DE GRUPOS

Este sábado, en el cierre de la fase de grupos, México jugará con Jamaica y Cuba con Trinidad y Tobago, en el grupo A, en tanto República Dominicana se medirá con Barbados y Puerto Rico a Bermuda, en el B.

Arozarena será titular en el MLB All Star Game

Randy Arozarena, el pelotero más destacado de la selección nacional en el pasado Clásico Mundial de Beisbol, en el que la novena mexicana perdió en la final ante Japón, recibió el apoyo en las votaciones por parte de los aficionados a las Grandes Ligas, e iniciará el duelo pactado para el 11 de julio en Seattle. Arozarena, nacido en Cuba y naturalizado mexicano, trae un súper récord en lo que va de la campaña: 14 vuelacercas, 80 imparables, 49 carreras anotadas y 54 impulsadas, además suma nueve robos de base.

SÓLO LLEGAN LOS MEJORES

Este reconocimiento convierte a Randy Arozarena en el decimoquinto mexicano que ha participado en el MLB All Star Game, un selecto grupo con nombres destacados en la pelota caliente para México: Beto Ávila (1952, 54 y 55), Jorge Orta (1975 y 1980), Isidro Monge (1980), Fernando Valenzuela (1981 al 1986), Aurelio López (1983), Vinicio Castilla (1995 y 1998), Esteban Loaiza (2003 y 2004), Joakim Soria (2008), Adrián González (2008 al 2011 y 2015), Yovanni Gallardo (2010) Sergio Romo (2013), Marco Estrada (2016), Roberto Osuna (2017) y Alejandro Kirk (2022).

CRÓNICA, VIER NES 30 JUNIO 2023 31 Deportes
Las mexicanas llevan paso firme. Byanca presume su tercera medalla de manera consecutiva en los 200 m pecho.

Sebastián Williams cerró la participación de México con un oro en shortboard.

Shelby Detmers ganó presea de plata en shortboard femenil.

Paola Longoria volvió a demostrar calidad en raquetbol.

México domina los JCC

La

Salvador 2023

Estrella

El surf repartió sus últimas medallas y Sebastián Williams se colgó una de oro en shortboard

La delegación deportiva de México se mantiene firme en el liderato de medallas en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, y la subsede Santo Domingo; en la jor-

nada de este jueves continuó sumando a su cuenta metales dorados.

México ha cosechado 58 oros (al cierre de la edición) y le saca una amplia ventaja a Colombia, que suma 40 preseas doradas. En general México cuenta, hasta el momento, con 145 medallas mientras que los colombianos acumulan 88.

Cuba es tercero con 27 oros, Venezuela se ubica en la cuarta posición y ha ganado 13 metales dorados y Puerto Rico es quinto con 10.

OROS EN SURF Y RAQUETBOL

El mexicano Sebastián Williams y la barbadense Chelsea Tuach ganaron este jueves las dos últimas medallas de oro en las pruebas de surf que durante cinco días se llevaron a cabo en las olas de la playa Punta Roca.

Williams triunfo en la categoría de shortboard masculina con una puntuación de 16,83. “Llevarse una medalla es una sensación única, estoy muy feliz de que sea de oro. Solo quiero más y más de ahora en adelante”, declaró el atleta mexicano.

Francisco Bellorín, de Venezuela, y el salvadoreño Brayan Alas, alcanzaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Una medalla más para México la consiguió Shelby Detmers fue bronce, en el shortboard femenil.

Las otras las habían conseguido Roberto Poo, plata en la modalidad longboard varonil, mientras que Coral Bonilla y Alfonso Aguilar sumaron dos bronces en longboard femenil y bodyboard prone, respectivamente.

En total México cosechó cinco medallas en el surf: un oro, una plata y tres bronces, fue el país que más preseas ganó, pero finalizó en el tercer lugar del medallero, debido a que El Salvador y Panamá lograron dos medallas de oro.

SIGUE LA HEGEMONÍA EN RAQUETBOL

Las mexicanas Montserrat Mejía y Alexandra Herrera, vencieron por 9-11, 8-11, 11-7, 13-11, 11-6 a las guatemaltecas Ana Gabriela Martínez y María Rodríguez y conquistaron el oro en la final de dobles del raquetbol, disciplina que se desarrolla en Santo Domingo.

Fue el triunfo más espectacular de los tres de México en la modalidad de dobles, en la que después triunfó con la dupla de hombres y con la pareja de mixtos.

CRÓNICA VIERNES 30 JUNIO 2023 La Contra
delegación mexicana saca una amplia ventaja en el medallero a Colombia y Cuba a menos de la mitad de la justa en San

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Byanca Rodríguez es la “Reina” de la natación centroamericana, obtiene tricampeonato

3min
page 31

Cuba y México ganan en hockey femenino y se acercan a la semifinal

1min
page 31

El ejercicio y el acceso a mundos interiores

3min
page 30

LIV Golf anuncia su nueva estrategia de impacto social y sostenibilidad

1min
page 30

Kchiporros “Nuestro trabajo es romper las reglas para poder seguir creciendo”

1min
pages 27-29

Bohemia 76: Un encuentro mágico con leyendas del rock mexicano

3min
page 26

de conocimientos, motor del Proyecto Templo Mayor”

3min
page 23

Carla Escoffi é en México, escenarios de violaciones a derechos humanos”

3min
page 22

“Médico, poeta y lunático”, un artículo de Antonio Lazcano Araujo*

6min
pages 20-21

México sí puede proveer a sus habitantes una dieta sostenible y saludable: expertos

3min
page 19

Putin emprende su lucha por el control total del Grupo Wagner

1min
page 18

Supremo de EU impide que universidades usen criterio racial para admisiones

4min
page 17

Toque de queda en París tras disturbios por muerte de joven a manos de la policía

3min
page 16

En 2022 se registraron sólo nueve huelgas

3min
page 15

El sistema financiero de México es resiliente, pero rondan los riesgos

1min
page 15

Complicado, conseguir empleo de los 45 años en adelante

4min
page 14

Clausuras por exceso de ruido no buscan afectar a establecimientos: PAOT

3min
pages 13-14

Maestros del Edomex cierran casetas y vialidades; un hombre murió en el bloqueo

4min
page 12

Asesinan a Hipólito Mora, creador de las autodefensas en Michoacán

2min
page 11

Ruiz Massieu declina para “no violar la ley electoral”

6min
pages 9-10

reunión con SHCP para crear nuevo Pacto Fiscal

1min
page 8

Piden legalizar la amapola con fines medicinales

2min
page 8

“Mini INE” II va por topes y reglas de fiscalización

1min
pages 7-8

Pemex señala que Dos Bocas no puede iniciar refinación mañana, como prometió López Obrador

4min
pages 6-7

¡Cuidado, senadora!, las montañas están de parto

4min
pages 4-5

La XLV marcha LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México

3min
page 3

AMLO vs. Xóchitl

5min
pages 2-3

Imposible, producir en Dos Bocas el 1 de julio:

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.