
4 minute read
Maestros del Edomex cierran casetas y vialidades; un hombre murió en el bloqueo
from 30-06-2023
Los docentes exigen al Gobierno estatal pagos colaterales, el aumento prometido y pago a jubilados que llevan más de un año sin cobrar
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
Profesores de todos los niveles de educación básica y media superior del Estado de México, afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), realizaron bloqueos en importantes vialidades y casetas que conectan a la entidad con la Ciudad de México y otros estados; exigieron al Gobierno estatal pagos colaterales y el aumento prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ocasionó severos asentamientos viales; un hombre de la tercera edad murió atrapado en el bloqueo.
Las protestas se concentraron desde las ocho de la mañana en diferentes puntos de Periférico Norte, la Vía Gustavo Baz, la Vía José López Portillo y en las utopistas Texcoco-Lechería, México-Puebla, México-Texcoco, México-Pachuca y México-Querétaro, lo que provocó caos vial durante más de 8 horas; en la México- Querétaro un adulto mayor falleció a bordo de su automóvil; fueron los propios automovilistas varados quienes reportaron el hecho, sin embargo el hombre no pudo recibir atención médica oportuna.
Los docentes acusan al gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, de frenar los pagos y piden una solución; son más de 107 mil los afectados y a cada uno se le debe cerca de 3 mil pesos de un pago colateral que debía cubrirse en la segunda quincena de junio. Además, señalaron que hay maestros jubilados que llevan 400 días sin pago y también piden el incremento del 8.2 por ciento anunciado por el presidente López Obrador, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.
“La protesta es porque principalmente no pagaron la colateral, pero va mucho más allá, aún no han pagado el aumento con retroactivo y hay profesores jubilados que llevan más de un año sin cobrar”, comentó uno de los profesores.
Los maestros aseguran que las autoridades correspondientes han ignorado su exigencia, pues nadie se ha pronunciado al respecto, a pesar de que un día antes de los bloqueos realizaron una protesta en redes sociales.
Luego de horas de bloqueos, el secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con la Secretaria de Educación Publica (SEP) y con integrantes del SMSEM para que el pago de la colateral “Asistencia a Actos Cívicos en día Festivo” sea depositado la próxima semana.
A pesar de ello, los docentes revelaron a este diario que no están conformes con la respuesta, pero que darán oportunidad a las autoridades de cumplir con lo que prometieron.
“No estamos de acuerdo, pero al final tenemos que esperar y si algo está claro es que hoy les demostramos que miedo ya no tenemos, si no llegan a pagar volveremos a cerrar”.
MAESTROS FUERON RETIRADOS CON VIOLENCIA
Después de 8 horas de protesta, los docentes se vieron obligados a retirarse en algunos puntos, sin embargo, a pesar del acuerdo con autoridades, en otros sitios alargaron las protestas.
En avenida México-Queretaro traileros rompieron el bloqueo poniendo en marcha las unidades contra los docentes y en Periférico Norte, a la altura del Palacio Municipal de Naucalpan, elementos de seguridad estatales con equipo antimotines replegaron a los profesores para abrir la circulación.
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Comerciantes afectados por las obras de rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, se manifestaron en el Centro Histórico para exigir una solución ante el presunto daño económico que han tenido desde hace dos años por la falta de ventas.

Luego de que el Gobierno capitalino ofreciera 96 mil pesos a los comerciantes afectados por el desplome y obras de reconstrucción y reforzamiento de la línea dorada, los integrantes del autodenominado movimiento “Soy otra víctima más de la línea L2”, solicitaron la renuncia de Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico, y demandaron a las autoridades capitalinas un mejor trato ante la pérdida de sus negocios y patrimonio.
“Cómo hacerles entender que no es un desastre natural, es un desastre provocado por su corrupción e ineptitud, si no puedes solucionar un problema de 205 comerciantes, cómo van a gobernar a la Ciudad de México o a un país completo” de- cía una de las pancartas de los afectados.
Plantearon que los 97 pesos diarios que les ofreció el Gobierno equivale a un kilo de huevo y a un litro de aceite y lo calificaron como insuficiente y una burla para las familias de negocios afectados.
Los manifestantes dijeron que, como monto mínimo, esperan 298 mil pesos por cada uno de los comercios perjudicados.
“No queremos limosnas sino que resarzan los daños que ellos ocasionaron, por eso estamos aquí, somos familias honestas, familias de trabajo y ellos propiciaron lo que estamos viviendo, es un fenómeno perturbador que ellos ocasionaron y los hace doblemente responsables porque hasta el momento no han presentado ningún culpable y estamos aquí demandando que reparen ese daño económico”, expresaron.
Además, comentaron que hasta la fecha, Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital, no ha acudido al salón de usos múltiples del edificio de gobierno para resolver la situación de los vendedores.
“Venimos a decirle a Martí Batres que lo seguimos esperando en el salón de usos múl- tiples. Ahí nos dejó, en una mesa de diálogo, y nos dijo que no rompiéramos la mesa de diálogo, ya que el vendría a atendernos y a resolver. Llevamos 16 días ahí adentro y no llega, estamos día y noche y no nos atienden”, señalaron.
PIDEN RENUNCIA DE TITULAR DE SEDECO
Por todo lo anterior, los asistentes a la manifestación de este jueves, pidieron la destitución del Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital, debido a “su indiferencia para tratar este problema que tiene al borde del colapso a los comerciantes establecidos de la avenida Tláhuac”.
“La necesidad de este sector es verdadera y sin la intervención de usted no va a ser salvada; le pedimos además la renuncia de Fadlala Akabani por indolente y sume a los 205 a los a los pequeños comerciantes que el día de hoy se están sumando a nuestro movimiento y que padecen las mismas precarias condiciones y establecidos sobre la misma avenida Tláhuac”, aseveraron.