20-07-2023

Page 1

Luz verde del TEPJF al proceso de selección del Frente Amplio

Reglas. El proceso interno del Frente Amplio por México que integran PAN, PRI, PRD seguirá vigente luego de que la mayoría de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el proyecto de su compañera Janine Otálora que planteaba invalidar esa contienda al considerar que violenta los principios de legalidad y equidad rumbo a los comicios del 2024.

Con tres votos en contra y solo el de la magistrada Otálora a favor, los otros tres magis-

Regresa a México manuscrito de Hernán Cortés

ESPECIAL

Alan Rodríguez - Páginas 18-19

Verano abrasador: históricas olas de calor atraviesan el mundo, desde EU hasta China

Humphrey

Rusia bombardeó las terminales de grano en la región de Odesa, Ucrania, tras abandonar el acuerdo para la exportación de cereal por el Mar Negro

trados consideraron “excesiva” y “desproporcionada” esa medida y dieron “luz verde” a ese proceso, pero ordenaron al INE emitir una serie de lineamientos que regule y sancione la propaganda y fiscalización de esa contienda y otras que están en marcha, como la de Morena, así como las que podrían activarse en los nueve estados donde habrá elecciones. En un plazo de 5 días hábiles el INE deberá emitir los lineamientos para garantizar la equidad y certeza del proceso electoral del 2024. PAG 6

AVANZA

Página 15

La percepción de inseguridad, al alza: llegó a 62.3% de la población en el segundo trimestre de 2023: INEGI

Desaprovechado. Con los problemas de seguridad en el país, dice la consejera electoral Carla Humphrey, “no debería perderse tiempo en ampliar el uso social del padrón del INE”. En entrevista se refiere a utilizar los registros del Instituto para atacar delitos como trata de personas, prostitución infantil, tráfico de menores y robo de iden-

Recaudación récord del SAT a los grandes contribuyentes de la industria automotriz

Ingresos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) captó en los primeros seis meses de 2023 una recaudación histórica de impuestos a grandes contribuyentes del sector automotriz. En el primer semestre de 2023, se obtuvieron 14,860 millones de pesos, superiores a los 14,523 millones de pesos (869 millones de dólares) de los seis años de la gestión de Peña Nieto. PAG 14

tidad, así como profundizar el trabajo para evitar fraudes bancarios e identificar y localizar a personas desaparecidas. “Es colaborar con distintas instituciones para cotejar e intercambiar información, sin que tengan acceso a nuestra base de datos, que debe ser resguardada siempre por el equipo de especialistas del INE”, aclara PAGS 16-17

LA ESQUINA

El bombardeo ruso a los graneros de Ucrania puede considerarse como un crimen de lesa humanidad, porque lo que provocará será un aumento en el precio de los alimentos y, con ello, que a mucha gente en el mundo no le alcance para pagarlos y pase desnutrición o hambre. Es el trueno distante de la guerra.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,676 $10.00 // JUEVES 20 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX FOTO: TWITTER SRE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA El documento “Hernando Cortés documento firmado, pago increíblemente raro por azúcar rosado”, que en 2022 pretendían subastarlo en Massachusetts, Estados Unidos, y que fue robado del Fondo Hospital de Jesús del AGN, fue devuelto ayer al Archivo General de la Nación. PAG 23
Es derrotado el proyecto de Janine Otálora, que proponía invalidarlo; argumentan magistrados autodeterminación de los partidos y derecho ciudadano a participar
Se debe ampliar el uso social del padrón del INE, afirma la consejera Carla
DESAFÍO Página 19

EL CRISTALAZO

Liderazgo, mesianismo y populismo

Para fortuna de quienes admiramos el talento y la erudición (esa forma aspiracionista de la inteligencia), circula en estos días la sorprendente obra de Henry Kissinger; “Liderazgo”. Lo extraño de este volumen no es tanto su contenido ni sus profundas reflexiones sobre la política, la historia y la oportunidad cuyo rostro solo advierten y aprovechan los superdotados, sino la edad de su autor: 99 años cuando lo terminó.

Pero más allá de la anécdota, la obra de Kissinger, quien retrata vívidamente las circunstancias y estrategias de seis grandes estadistas, consiste precisamente en su noción del Estado y el estadista, por encima de la circunstancia personal del profeta, quien vendría a ser en el lenguaje weberiano, el líder carismático, pero de escasa profundidad.

Kissinger presenta sus retratos de estos hombres y mujeres, a partir de una idea: el líder lleva a su pueblo de dónde está a donde no ha estado, ni podría llegar sin esta comprensión y sin esta actividad.

Así analiza a Konrad Adenauer, Charles De Gaulle, Margaret Thatcher , Richard Nixon, Lee Kuan Yew, el fundador del Singapur moderno y el egipcio Anwar el Sadat.

SUBE Y BAJA

El escritor, profesor de literatura y académico de la lengua, recibió este miércoles el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 en reconocimiento a su obra “Mentideros de la memoria” que le fue otorgado en el Palacio de Bellas Artes.

En la clasificación de las aptitudes y las actitudes, el doctor K., discierne entre los estadistas (gestores de los conflictos cotidianos, gente realista y pragmática que siente que su principal deber es conservar las instituciones y alentar el progreso cauteloso de sus países) y los “profetas políticos” quienes pueden arrastrar a sus pueblos en torno de una idea personal, con frecuentes actitudes mesiánicas, y que no se conforman con nada que no sean avances “revolucionarios”. En el caso del libro, los seis combinan rasgos de ambos tipos: el avance institucional, así sea transformando las cosas de fondo, como en el caso de De Gaulle y su Quinta República o partiendo casi del cero, como Lee Kuan Yeu.

“Adenauer y De Gaulle levantaron sus países tras una guerra devastadora; Yew y Sadat reinventaron sociedades que habían estado sometidas a décadas de colonialismo, Nixon y Thatcher entendieron las nuevas realidades de un mundo al borde de una nueva guerra mundial y lastrado por viejas ideas económicas.

En México hace mucho tiempo no se presentaba, en tales condiciones de éxito un líder de corte “profético”, como Andrés Manuel López Obrador, pero su éxito electoral y su arrastre popular, no le confieren categoría de estadista.

En un análisis sobre las tesis de Kissinger, el analista Ramón González explica:

“…estos líderes triunfaron porque, siguiendo la idea de Maquiavelo, emergieron en tiempos de dificultades y supieron aprovecharlos en su favor y el de sus naciones.

“Nuestros tiempos no enfrentan retos menores —de la inteligencia artificial a las pandemias; de la inflación al auge de Asia frente al dominio occidental—, pero Kissinger, pese a no mostrarse pesimista, desconfía sobre la posibilidad de que en el futuro próximo podamos contar con líderes comparables a estos seis.

“Quizás ha terminado, por razones que no alcanzamos a entender, el tiempo de los grandes líderes”.

Obviamente esta idea de los grandes hombres, tan recurrente en Emerson, es absolutamente incompatible con el adocenamiento del hombre contemporáneo,

HUMOR

ajeno a la individualidad y arrastrado por la manipulación cibernética a través de tabletas, celulares “inteligentes” y modas de plataforma televisada.

Los “profetas” son manipuladores de los pueblos. Los estadistas, transformadores de los Estados.

En México hace mucho tiempo no se presentaba, en tales condiciones de éxito un líder de corte “profético”, como Andrés Manuel López Obrador, pero su éxito electoral y su arrastre popular, no le confieren categoría de estadista. Ni siquiera se adivina en sus discursos una percepción comprensible del Estado. Es un demagogo.

En sus mejores momentos lo confunde con el gobierno. Y en los peores, consigo mismo, porque la legitimidad de sus ideas (para él), justificado todo. Atropellos, abusos y desprecio por leyes y reglamentos, innobles e inmorales porque proviene la fuente corrupta del pasado. Como su propia historia, en ese caso.

A fin de cuentas, el flautista de Hamelin también era —a su modo—un líder. O una alegoría del liderazgo peligroso. Como este.

PATA

Escribí ayer “cartonismo verbal”. Se publicó “catonismo”. Perdón, AFA .

EFEMÉRIDES

El 20 de julio de 1923 : Muere asesinado en Parral, Chihuahua, Francisco Villa, ‘El Centauro del Norte’, uno de los principales jefes de la Revolución Mexicana. Su acción militar fue clave para la derrota de Victoriano Huerta.

El TEPJF ordenó la inscripción de Layda Sansores en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS). La gobernadora de Campeche fue sancionada por los señalamientos que realizó contra diputadas federales por el PRI.

1969: El módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las. Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Buzz Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie lunar.

1973: En India y Pakistán catastróficas inundaciones provocan la muerte de 17 000 personas y varios millones de damnificados.

1994: En la Ciudad de México se inaugura la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México.

La Dos CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 2
Presidente del Consejo
Administración:
Director General:
Director Editorial:
Rodríguez Subdirector Editorial:
Internet:
Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
LA DE HOY
de
Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Rafael García Garza
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
www.cronica.com.mx,
Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Gonzalo Celorio Escritor Layda Sansores Gobernadora de Campeche

Urgente en el Tribunal y las elecciones

Este grillo fue alertado, en su lejana vacación playera, de que el Tribunal Electoral acaba de mandar un trompo difícil a las uñas de opositores y oficialistas pre-precandidatos. Será el sereno, pero el Tribunal Electoral metió el pie en la loca carrera por la presidencia. Ordenó

al Consejo General del INE emitir, en un plazo de cinco días naturales, lineamientos para regular y fiscalizar convocatorias para la selección de “coordinadores” o cualquier variante en ambos bandos y la jugada es de tres bandas.

Se trata de salvaguardar la equi-

dad en el proceso electoral federal 2023-2024 (la disyuntiva formal de la discusión en el Tribunal), pero pone las bases para sancionar a quienes están jugando a hacer campaña sin ser precandidatos.

Tribun (las demás letras no llegaron)

Con apenas cuatro de los siete magistrados y magistradas en el pleno y aunque hayan presentado justificación, sería conveniente saber qué puede ser más importante que acudir a deliberar un tema de suma importancia para el país.

Recursos, que cada presentación algo cuesta

Hay normas básicas que ya definen que no se pueden utilizar prerrogativas de radio y televisión para difundir o posicionar estos procesos partidistas. Menos a las personas involucradas. No debe haber apoyo de gobiernos y siguen prohibidos los actos anticipados de campaña…

…así que el INE debe definir qué

ANIMALIDADES...

DE JIRAFAS Y DEL ¿ABANDONO? DE BELLA

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

LLA sería en adelante la “mascota” de Grupomar, pero, también se dijo que quedaría bajo la tutela del Capitán del barco. Lo cierto es que pasada la emoción, me pregunto qué será de la dócil criaturita

es lo que sí se puede, valorando si son válidos espectaculares, propaganda en transporte público y pintas de bardas.

Y, la jiribilla está en la implementación de une fiscalización especializada para vigilar recursos utilizados en estos procesos.

Sanciones, en realidad el tema son las sanciones

Así, en realidad lo decidido por los magistrados es que el INE trace una raya clara entre lo que se vale gastar y lo que cae en la ilegalidad. ¿Recuerdan la caída de los candidatos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán por rebasar ese tipo de límites?

Pues bien, con, reglas claras, la puerta quedará abierta para sancionar a quienes se pasen de la raya.

PD.- Ahora sí, el grillo los verá de regreso de vacas, la próxima semana .

Sin duda alguna es para llevar al cine, no sin antes novelarla a placer, la increíble y conmovedora historia del náufrago australiano Timothy Shaddock y de la perrita BELLA, llegados al puerto de Manzanillo, Colima, México, apenas el pasado día 17, tras 3 meses de estar a la deriva en pleno Océano Pacífico, a más de mil 300 millas de tierra firme. Y es que justo cuando el hombre estaba a punto de darse por vencido pensando que no la librarían, resulta que el destartalado catamarán en que ambos viajaban fue avistado por el helicóptero que suele acompañar al buque atunero María Dalia, procediendo de inmediato a su rescate, confirmándose entonces, aquello de que cuando no te toca aunque te pongas, sólo que... se me quebró el corazón al saber, sin más explicación, que la perrita no viajaría hasta Sídney, hogar familiar de quien fue su compañero de peripecia, quedando en un de repente bajo ruda orfandad a la que personalmente califico de vil abandono; de traición, incluso… pues aunque Australia es rígida para permitir la entrada de los compañeros animales por su condición de isla, bien pudo arreglarse ese aspecto y que la chiquita viajara, hasta en la cabina de un avión, con rumbo a tan lejano destino. El Director de la empresa atunera que realizó el salvamento aseguró que BE-

En otro asunto, sin omitir que adrede dejo en el tintero lo del presidente Biden y la vaquita marina porque… ¡vaya que ES TEMA!… requirente de profundo y bien cuidado comentario, paso a referir, no sin preocupación, algunos casos sobre jirafas que traigo atorados, eso sí, hasta donde hoy me lo permita el espacio, prometiendo continuar, dado lo cual doy inicio con el asunto del jirafo MODESTO, cuyo fallecimiento a causa de un “infarto fulminante” en junio del año pasado (tras aguantar un cautiverio de 22 años en el malogrado dizque zoológico municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua), dio lugar a que se tramitara la llegada de otro macho para este junio, pese a la muy deficiente infraestructura con la que cuenta el Parque Central para dar albergue a la especie, y por lo que obvio, se paró de pestañas el animalismo, todavía más, a la llegada de quien ahora se conoce como BENITO y que, según, proveniente de un zoológico de Culiacán, Sin., arribó en destartalado camión al lugar referido para enfrentar, de entrada, el insoportable ruido de la maquinaria pesada que dentro de su supuesto recinto está haciendo trabajos de adecuación, mismos que, sí o sí, debieron realizarse antes, contando para peor y pese a los extremos calores de la temporada, con un tubo que le encanta lamer y que en la punta presenta una sombrilla, asimismo desvencijada, para supuestamente

cubrirlo de los inclementes rayos solares. Asimismo, la casa de noche es la misma caseta… ca-se-ta… que por años resguardó a MODESTO, quien se comenta, se dice y se rumora que justo por no contar con resguardo adecuado, en una temporada de frío perdió parte de sus orejitas a causa de que se le gangrenaron, y ese mismo lugar, sépase, es hoy el que ocupa BENITO, sólo que ahora recién pintadito de blanco y adornado muy educativamente con el emblema del gobierno en turno. Por esto y más es que se exige su traslado a un santuario texano, solicitud hasta la fecha ha sido denegada, entre otras cosas porque circula el chismarajo de que es un regalo que el corcholato Adán Augusto hizo a diputada del rumbo con la que lo relacionan sentimentalmente… sólo que sea por eso… ya que entercarse en mantener así al larguirucho joven, incluso con

la intromisión de la misma gobernadora Maru Campos, suena, lo menos, extraño. Así pues, y quedando al pendiente de este complejo brete que va para muy largo, les cuento que…

Recién empezado el presente mes se dio a conocer la muerte de otro macho de jirafa llamado MUÑECO; esta vez en el Zoológico de Morelia, Michoacán, pero cuya información era muy imprecisa y preocupante, tanto en la edad del individuo como en la causa de su muerte, razón por lo que pedí encarecidamente a mi compañera de causa y amiga, la Dra. Rosario Herrera, activista en el Estado, que averiguara si era posible con el mismo Director de la Institución lo que en realidad había sucedido, resultando el hecho en una entrevista muy interesante sobre la que me explayaré, DM, la otra semana . marielenahoyo8@gmil.com

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 3
OPINIÓN

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), con fecha de corte al mes de junio de 2023. La mayoría de los medios destaca de esta información cuáles son los municipios donde las personas reportan una mayor sensación de inseguridad en sus ciudades.

Sin embargo, la encuesta tiene datos que revelan dimensiones de la violencia y la inseguridad que son sumamente relevantes, por lo que implican en términos de las diferentes modalidades que hay de las violencias en todo el territorio nacional. Una de esas dimensiones es la de la violencia sexual, respecto de la cual, el 16.3% de la población mayor de 18 años declara que ha vivido algún evento de violencia de este tipo.

De acuerdo con el INEGI, el tipo de situaciones reportadas son las siguientes:

“le dijeron piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo”; “alguien intentó obligarle o forzarse usando la fuerza física, engaños o chantajes para tener relaciones sexuales sin su consentimiento o contra su voluntad”; “le ofrecieron dinero, regalos u otro tipo de bienes a cambio de algún intercambio de tipo sexual, que a usted le pareció ofensivo o humillante”; “le enviaron mensajes o publicaron comentarios sobre usted, con intenciones sexuales, insultos u otras ofensas sexuales, a través del celular, correo electrónico o redes sociales”; “alguna persona le obligó a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad”; “alguna persona le mostró sus partes íntimas o se tocó sus partes íntimas enfrente de usted, y usted se sintió molestado, ofendido atemorizado”; “le manosearon, tocaron, besaron o se le arrimaron, recargaron o encimaron con fines sexuales y sin su consentimiento”; “le enviaron mensajes, fotos, videos o publicaciones con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales que fueron ofensivos o amenazantes”; “le obligaron a mirar escenas o actos sexuales o pornográficos (fotos, revistas, vídeos o películas)”.

El objetivo de transcribir la larga lista de situaciones que considera el INEGI en su encuesta es dar cuenta de la magnitud, profundidad y, también hay que decirlo, oscuridad que caracteriza a es-

tas formas de violencia y agresión en nuestro país; y esto es relevante porque no podemos seguir siendo un país que normaliza, invisibiliza o que definitivamente cierra los ojos ante la maldad y la crueldad.

Para dimensionar lo anterior, es importante señalar que en las ciudades donde se levanta esta encuesta, habitan 44.5 millones de personas mayores de 18 años; y que, de ellas, 7.23 millones declararon haber vivido alguno de los eventos señalados en la larga lista citada arriba. Si esa cifra se extrapola a la totalidad de las localidades urbanas del país, entonces la cifra de personas que habitan en ellas crece a alrededor de 90 millones; por lo que un porcentaje similar de 16% equivaldría a 14.4 millones de personas víctimas de ese tipo de agresiones.

Ahora bien, el otro dato que debe destacarse es el relativo a que del total de personas que fueron agredidas, 5.74 millones son mujeres y 1.49 millones son hombres. Es decir, entre el grupo de las mujeres, el 23.7% ha sido víctima de alguna de las agresiones señaladas, o bien, una de cada cuatro. Entre los hombres, la proporción es de 7.3%, es decir, siete de cada cien.

Es cierto que la encuesta no es representativa, estadísticamente hablando, de toto el país; sin embargo, resulta útil identificar aquellas demarcaciones donde con mayor medida se registran estos nefastos eventos. Así, frente al promedio de 16.3% registrado entre las ciudades donde se levanta la encuesta, hay varias

de ellas que rebasan con mucho ese indicador: Villahermosa, Tabasco, tiene un dato de 24.5%, Xochimilco, en ciudad de México, 24%, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 23.3%; Chetumal, Quintana Roo, 22.8%; Morelia, Michoacán, 22.4%; Miguel Hidalgo en CdMx., 22%; La Magdalena Contreras, igualmente en CdMx, 21.9; Guadalajara, Jalisco, 21.9%; y 21.7% en cada una de las siguientes demarcaciones: Uruapan, Michoacán, Venustiano Carranza, CdMx., y Cuernavaca, Morelos.

Otras ciudades con más de 20% son: Irapuato, Guanajuato; Chimalhuacán, EdoMéx., León, Guanajuato, Naucalpan, EdoMéx., Cancún, Quintana Roo, Mexi-

cali, Baja California, Tonalá, Chiapas; y Ciudad Juárez, Zacatecas y Apodaca, con indicadores muy cercanos al 20% La encuesta también desglosa otras categorías que es relevante destacar: 6.47 millones de personas fueron víctimas de intimidación sexual, de las cuales, 5.24 millones son mujeres; 715216 fueron victimas de acoso u hostigamiento sexual, de las cuales, 533,091 son mujeres; mientras que 486,742 fueron víctimas de violación o intento de violación, de las cuales, 346,081 son mujeres.

Como se observa, las cifras evidencian una severa crisis social porque se trata de datos trimestrales, es decir, son indicadores que a lo largo del año pueden incrementarse si no mejoran, ya no sólo las condiciones de seguridad pública en general, sino las acciones de prevención y de sanción a los victimarios, los cuales sigue una lógica de actuación que no necesariamente es la misma que la del crimen organizado y las bandas que se dedican a delitos de alto impacto como el secuestro.

Es urgente que, frente a estos datos, el gobierno de la República, en un acto de sensatez, recapacite sobre su decisión de desaparecer a instancias como el Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes; y que al mismo tiempo se tome la decisión de fortalecer, no sólo en recursos, sino en visión, misión y diseño, a instancias como el Sistema Nacional DIF.

Columnistas 4 CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023
La violencia sexual en las ciudades
OPINIÓN
El 16.3% de la población mayor de 18 años declara que ha vivido algún evento de violencia sexual en México; del total de personas agredidas 5.74 millones son mujeres
Nacional CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 5

Avala el TEPJF el proceso del Frente Amplio por México para el 2024

CUARTOSCURO

El proceso interno del Frente Amplio por México que integran PAN, PRI, PRD seguirá vigente y en marcha luego de que la mayoría de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazaron el proyecto de su compañera Janine Otálora que planteaba invalidar esa contienda al considerar que violenta los principios de legalidad y equidad rumbo a los comicios del 2024.

Con tres votos en contra y solo el de la magistrada Janine Otálora a favor, los magistrados consideraron “excesiva” y “desproporcionada” esa medida y dieron “luz verde” a ese proceso, pero ordenaron al INE emitir una serie de lineamientos que regule y sancione la propaganda y fiscalización de esa contienda y otras que están en marcha como la de Morena así como las que podrían activarse en los 9 estados donde habrá elecciones.

“El INE debe establecer los lineamientos y parámetros de lo está permitido y lo que no, para regular actos anticipados de precampaña y precampaña, propaganda en autos, espectaculares, bardas así como los recursos que se utilizan”, resolvieron.

El máximo órgano electoral del país ordenó al INE que en un plazo de 5 días hábiles emitir los lineamientos para garantizar la equidad y certeza del proceso electoral del 2024 así como determinar las sanciones a que se harán acreedores aspirantes y partidos en caso de incurrir en irregularidades en los gastos y fiscalización de recursos.

El presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, advirtió que permitir el proceso del

LAYDA SANSORES, RESPONSABLE DE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Frente Amplio por México y otros como el de Morena no implica impunidad para los diferentes actores políticos que buscan convertirse en el responsable de dicho frente ni para los partidos, quienes tienen que sujetarse a las leyes electorales o en su caso a las sanciones que de ello deriven.

Reyes Rodríguez consideró excesiva la medida de invalidar el proceso de la oposición al considerar que es autodeterminación de los partidos el organizarse y derecho de la militancia y ciudadanía participar en esta contienda interna del PAN, PRI y PRD.

Janine Otálora rechazó ese argumen-

Firmas. Mancera alerta de posible daño a principios de equidad y cer teza

El aspirante a responsable del Frente Amplio por México, Miguel Ángel Mancera, advirtió que los principios de equidad y certeza se pueden afectar entre quienes aspiran a la candidatura presidencial del Frente opositor, debido a la lentitud con que trabaja la plataforma para recolectar las 150 mil firmas, establecidas como requisito. “Hay que tener cuidado, porque si en este momento me dicen ya que alguna de los aspirantes tiene miles de firmas registradas, que me expliquen cómo, porque la plataforma que se liberó hasta este momento no da para eso”, estableció. (Alejandro Páez).

to e insistió en que los partidos se adelantaron con lo que ponen en riesgo la certeza y legalidad de la contienda rumbo al 2024.

“Estoy convencida de que esta propuesta es jurídicamente correcta en aras de proteger el Estado de derecho. La democracia requiere de demócratas”, dijo la magistrada.

El magistrado Indalfer Infante explicó que la convocatoria del Frente no genera riesgo grave ni propicia actos anticipados de precampaña o ilegalidad.

La convocatoria del Frente —dijo— no propicia actos anticipados ni precampaña ni genera riesgos graves.

Postura. Enrique de la Madrid no declinará por Xóchitl Gálvez

Enrique de la Madrid descartó declinar en sus aspiraciones presidenciales a favor de la también aspirante del Frente opositor, Xóchitl Gálvez y, al igual que Santiago Creel, aseguró que llegará hasta el final del proceso de selección. “Yo nunca me salgo de una película hasta ver el final, primero ¿por qué me voy a bajar? segundo, porque aquí de lo que se trata es que logremos saber hasta el final quién es la persona más competitiva y más competente”, dijo. De la Madrid recalcó que no se dejará influenciar por presiones externas. (Alejandro Páez).

“Nada afecta a la equidad por el hecho de que hagan un Frente siempre que se garanticen condiciones de equidad”, estableció.

Infante consideró desproporcionada esa medida porque afecta el derecho de asociación de los partidos.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes rechazó que la convocatoria sea un fraude a la ley pues establece reglas a los competidores del Frente que deben respetar.

Sin embargo, advirtió que validar ese proceso no implica impunidad para partidos y aspirantes y si violentan la ley debe recibir las sanciones correspondientes 

Destape. Rommel Pacheco va por la gubernatura de Yucatán

El clavadista y actual diputado federal del PAN, Rommel Pacheco, se destapó como aspirante a gobernador de Yucatán para 2024. Aseguró contar con el respaldo de su partido, de algunos grupos empresariales y organizaciones sociales. La organización México Elige lo ubica en tercer lugar de las preferencias electorales. “Eso en el ámbito local obviamente me posiciona para poder conteneder por la candidatura. Rommel Pacheco anunció que preparan una denuncia en contra de Ana Gabriela Guevara por las diversas irregularidades. (Alejandro Páez).

Ordena al INE dar lineamientos que regulen y sancionen actos, gastos y propaganda no permitida; medidas aplicables a Morena
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 6
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó este miércoles la responsabilidad de Layda Sansores, gobernadora de Campeche, por violencia política en razón de género en contra de diputadas y exdiputadas del PRI. Por ello, validó la orden de incluir a la funcionaria en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, cuyo plazo aún está por definirse.

Ebrard propone mejorar la seguridad en vía CDMX-Qro

“A Sheinbaum deberían preguntar si tiene miedo a un debate”, expresa el ex canciller

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Marcelo Ebrard aseguró ayer en Querétaro no tener miedo de debatir su plan de seguridad Ángel con su compañera de partido Claudia Sheinbaum.

Ebrard dijo que es a Claudia Sheinbaum a la que deberían preguntarle si tiene miedo a debatir.

Y ante la negativa de Morena y de las otras ‘corcholatas’

Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena realizó una asamblea en la ciudad de San Luis Potosí donde señaló que gracias al derecho a la educación, cultura y artes se puede construir la paz.

“Hoy visité el Centro de las Artes de San Luis Potosí que se encuentra alojado en lo que alguna vez fue la penitenciaría del estado; entre sus presos más famosos, se encuentra a Francisco I. Madero y a Salvador Nava, dos luchadores incansables por la democracia en México. Hoy este lugar cuenta con salas de exposición, espacios para la danza, el teatro, la música y las artes. Este lugar es un recordatorio de que la única alternativa a la violencia es construir derechos para todas y todos”, escribió Sheinbaum.

Asimismo, dijo que la violencia nunca se acabará si las personas no acceden a sus derechos: “La mejor manera de construir la paz, pues es con las artes, con la cultura”, destacó Claudia Sheinbuam, quien durante su Jefatura de Gobierno en la CDMX impulsó una estrategia integral de seguridad en la que se incluyeron acciones para combatir y prevenir la violencia. (Redacción)

para realizar un debate interno, Ebrard aseguró tener la mayor disposición de debatir, incluso con la senadora panista, Xóchitl Gálvez Ruiz.

“Ese es un debate que se tiene que dar, cuando sea”, dijo.

En Querétaro, el excanciller se reunió con empresarios, donde se pronunció por mejorar los traslados en la carretera México-Querétaro, así como el impulso al corredor industrial de la zona del Bajío.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 7
Con educación y artes se construye la paz: Sheinbaum

Bancada de Morena discute ante desdeños de López-Gatell

Domínguez nacional@cronica.com.mx

“Yo intuyo que no se van a presentar a comparecer”, comunicó el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el diputado presidente morenista Emmanuel Reyes Carmona, a sus compañeros de Morena, PAN, PRI, PT, PVEM, MC y PRD, sobre que Hugo López-Gatell,

subsecretario de Salud, no confirmó su asistencia a la comparecencia a la que fue citado hace cuatro semanas, y a la que también debía asistir este miércoles Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

En respuesta, su compañera de bancada, la morenista Selene Ávila le restregó: “Hay una ley, la Ley de Responsabilidades Públicas, que nos obliga a rendir cuentas. Es una burla siniestra”.

Emmanuel Reyes convocó a asistir a la Comisión de Salud. Sin embargo, los 39 diputados que integran el grupo de trabajo fue plantado, por lo que debió suspenderse la agenda de trabajo.

Educación, derecho que erradica pobreza en menores: SNTE

La educación es un derecho fundamental que contribuye a mejorar las condiciones de vida y a erradicar el círculo de pobreza que sufren los menores de edad en los países en desarrollo, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Por ello, la unidad y solidaridad de los sindicatos de trabajadores de la educación es relevante para enfrentar estos desafíos actuales, señaló el dirigente desde Kingston, Jamaica, al participar en la 41 Conferencia Bienal de la Unión Caribeña de Maestros.

En su carácter de coordinador de la región América del Norte y el Caribe de la Internacional de la Educación (IE), resaltó las fortalezas del Magisterio en nuestro país.

Explicó que, a pesar de situaciones complicadas como la pandemia, en México los traba-

jadores de la educación han logrado mejoras salariales y basificaciones de maestros que laboraban en precariedad, con contratos temporales y sin seguridad social.

SOLIDARIDAD CON MAESTROS DEL CARIBE

Enseguida, Cepeda Salas expresó la solidaridad de los maestros de México con los docentes del Caribe, que enfrentan diversos retos laborales y una creciente privatización de la educación.

Un aumento salarial de 8.2 en promedio retroactivo a enero de 2023 para los trabajadores de la Educación, y que ningún Maestro gene menos de 16 mil pesos mensuales, anunció el Presidente.

Advirtió que en algunos países caribeños han empeorado las condiciones laborales de los trabajadores, su salud y bienestar mental; “además, continúa avanzando la privatización educativa”. (Gerardo González)

El panista Éctor Jaime Ramírez Barba dijo a Crónica que por enésima ocasión, una negativa franca, de los funcionarios del sector Salud de no querer asistir a comparecer ante la Cámara de Diputados. “Seguiremos insistiendo, pero hay otras vías para exigir la presencia de los funcionarios y ya se comentará cuando llegue el momento”, dijo el legislador por Guanajuato.

Emmanuel Reyes indicó que se buscará acordar otras fechas para que tanto Hugo López-Gatell, como otros tres funcionarios, entre ellos el director general del

Desmienten suspensión definitiva vs. Ley anti tabaco

El equipo legal de la organización civil Salud Justa Mx, destacó que es falso que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), obtuvo una suspensión definitiva contra el decreto al Reglamento de la Ley General de Control del Tabaco y que beneficia a los restaurantes afiliados a dicha cámara.

En este sentido, los abogados de Salud Justa Mx: Claudia Moreno, Darina García y Maximiliano Cárdenas, resaltaron que tal aseveración es un engaño a sus afiliados y a la opinión pública ya que un juez determinó que el amparo en contra de la ley carece de interés jurídico y legítimo. Cabe recordar que el 16 de diciembre del año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT). (Cecilia Higuera)

de la salud en México nuevamente se niegan a venir a la @Mx_Diputados. Sin justificación, olvidan que su responsabilidad es rendir cuentas a la ciudadanía. Por más que huyas, llegará el momento en que respondas por tu terrible gestión. @HLGatell. El desempeño ha sido desastroso ISSSTE, Cofepris, Hugo López-Gatell”, remarcó el legislador.

ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, que justificó que no puede asistir a comparecer ante la Comisión de Salud, por tener agenda comprometida, para que vayan a la Cámara de Diputados.

“Hemos sido pacientes una y otra vez. Somos payasos, bufones de Corte, feudal en República pobre”, expresó Selene Ávilam, quien dijo que flaco favor se le hace al presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer de tapaderas de los funcionarios de la Salud.

Vía Twitter, el emecista Salomón Chertorivski escribió: “No nos sorprende: los responsables

En tanto, Reyes Carmona difundió un comunicado en el que dio cuenta que este martes “llegó a la oficina de la Comisión de Salud (un) oficio del doctor Pedro Zenteno Santaella donde informaba que por cuestiones de agenda” no podría acudir a la comparecencia en la fecha establecida.

“De los demás servidores públicos citados no se recibió confirmación ni oficio alguno que hiciera suponer que asistirán a la primer comparecencia y mesa de trabajo (con López-Gatell) convocada para el día 19 de julio a las 11 y 17 horas respectivamente”.

En esa información se aclaró que por parte de los 13 legisladores participantes de la junta directiva de la Comisión de Salud se acordó que se reprogramaran las comparecencias y la reunión de trabajo con los servidores públicos.

El PRI-Edomex llama a cerrar filas para comicios de 2024

La vida política del PRI no tiene pausa y su militancia está llamada a cerrar filas para enfrentar los retos de las próximas elecciones a nivel local y federal, “vienen más batallas que encarar con el proyecto de país que queremos”, dejó en claro el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla. Durante el “Encuentro para Reconocer al Priismo de Amecameca”, el líder partidista aseguró que el PRI seguirá en la pelea por ganar más espacios

de representación popular con el respaldo de casi 2 millones de ciudadanos que depositaron su confianza el pasado 4 de junio.

“Hay que seguir con la frente en alto porque superamos los resultados del 2021, porque tenemos un gran activo en Alejandra del Moral y porque aportamos uno de cada cuatro votos al priismo nacional, vamos a mantenernos como la fuerza política de la Nación y nadie va a trastocar nuestro proyecto de país”, dijo. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 8
“Por más que huya deberá rendir cuentas por su pésima gestión”, dice por su lado la fracción de MC
Eloísa
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dejó plantados a 39 diputados del grupo de trabajo que lo citó a comparecer en la Cámara. Eric Sevilla, lider del PRI-Edomex, en evento en Amecameca.

Recojo, de nuevo, como en mi crónica del neurólogo Oliver Sacks, un tema alejado de la política, de la pre campañas abrumantes de los posibles candidatos. Mi interés hoy se centra en el patólogo mexicano, Francisco González Crussi, profesor emérito de la Universidad de Northwestern del estado de Illiniois. Yo quería, a toda costa, recuperar un ensayo del médico-escritor que me impresionó hace años y ahora que lo releí, me intrigó y me gustó aún más. Lo había perdido en la historia de mis mudanzas y acudí a mi amiga Malva Flores, doctora en letras y profesora e investigadora de la Universidad Veracruzana, amén de extraordinaria poeta. Malva siempre me sorprende por su capacidad de trabajo, por su enorme inteligencia y porque encima ve partidos de futbol soccer y de béisbol. En el 2020 publicó un libro muy extenso y preciso, Estrella de dos puntas: crónica de una amistad. Se refiere a la relación amistosa e intelectual de dos grandísimos escritores mexicanos: Octavio Paz y Carlos Fuentes. Aborda sus coincidencias y las aparentes diferencias políticas entre ellos. Con el tiempo creo que ambos coincidían muchísimo más de lo que se pensaba. El libro le valió a Malva el premio Xavier Villaurrutia, sustentado por otros libros suyos de ensayos y por su poesía. Hago toda esta introducción, a pesar de que mi propósito aquí es deambular por los escritos magníficos del patólogo Francisco González Crussi, quien desde hace mucho radica en Estados Unidos, porque gracias a la acuciosa labor investigativa de Malva Flores obtuve un ensayo que he buscado por años. Como escribí líneas arriba, quería recuperar “Nuestra natural inclinación a depredar” y que apareció en la revista Paréntesis dirigida por otro espléndido poeta, Aurelio Asiain. Esta revista, la que incluye el texto de González Crussi, se publicó en 2001. En ese entonces leía por primera vez al patólogo mexicano. He repetido una y otra vez en mis clases de qué trata el ensayo a lo largo del tiempo, y siempre lamenté haber perdido ese número de la revista Paréntesis, hasta que le pregunté a Malva Flores por si acaso ella lo tendría, debido a su investigación actual sobre la revistas culturales. Se lo pedí y ,en menos de cinco minutos, tenía en mi bandeja de entrada de gmail

el trabajo del doctor González Crussí. Mi afición por “Nuestra natural inclinación a depredar”, desde que lo leí por vez primera, me acercó a un escritor sui géneris, especialista en patología, conocedor de pintura, de filosofía y de la naturaleza humana. Inicia el estudio sobre los seres humanos y por su tendencia a la voracidad, por comerse a otras especies. Parte de los insectos y gusanos han deleitado a hombres y mujeres, según su cultura, como los gusanos de maguey, las hormigas, incluso las langostas que son como grillos. Crussí evoca las prohibiciones religiosas, como la carne de cerdo entre los judíos y los árabes, mientras que en China son un alimento preciado, como algunas víboras y también otro tipo de insectos, en lo que desprecian los productos lácteos. Aborda el médico situaciones brutales, de vida o muerte, en las que el homo sapiens se ha comido a algunos congéneres para subsistir. Hace unos días, por cierto, se descubrió a una pareja que vendía carne humana en restaurantes finos, sin decir, claro, de dónde provenía el producto, que conseguían asesinando a sus víctimas. Se han registrado a lo largo de la historia las acciones de caníbales

en el mundo “civilizado” y entre grupos primitivos.

El doctor González Crussí cuenta que, cuando era un estudiante de patología, un médico quiso jugarle una mala pasada al mostrarle una formación nauseabunda proveniente del estómago de una joven que se comía pelos de su cabeza, hasta que formó un bezoar, un tricobezoar, parecido a los que en otros siglos se consideró como una piedra de buena suerte y que crecía dentro de algunos mamíferos. Los reyes tuvieron bezoares montados en anillos, puesto que se aseguraba que tenían propiedades curativas. “El bezoar oriental, extraído del cuarto estómago de las cabras o de las gacelas de Siria y Persia era muy apreciado”, dice el patólogo mexicano.

El caso más extremo que en este ensayo refiere el autor es el de un inconmovible general chino, cuyo hijo ha sido atrapado por los soldados de una ciudad en estado sitio, a la que el militar debe vencer. El hijo se suicida a sabiendas de que su padre no dará su brazo a torcer por nada ni nadie. Al día siguiente los de la ciudad sitiada le sirven al general la cabeza cocinada de su hijo para rendirlo. El hombre se la come, pero no lo vencen . El monarca que mandó sitiar a la ciudad decide no poner al general al frente de todos sus ejércitos porque era mal padre, porque cómo confiar en alguien que se come la cabeza de su propio hijo.

Referido por mí el ensayo de González Crussí, nacido en la ciudad de México en 1936, dista años luz de la intensidad de la prosa del médico. Además, sin la acuciosa investigación y las notas al pie de página, el trabajo pierde genialidad. Pero valga el contarlo para que los posibles lectores lean a González Crussí.

El patólogo ha publicado en Letras Libres, Nexos, Revista de la Universidad de México y en importantes suplementos culturales. Es autor de Notas de un anatomista (1990) publicado por el Fondo de Cultura Económica, Partir es morir un poco, UNAM, (1996), Mors repentina. Ensayos sobre la grandeza y miseria del cuerpo humano (2001) en Verdehalago, La fábrica del cuerpo (2006) Turner-Ortega &Ortiz, Remedios de antaño. Episodios de la historia de la medicina (2012) Fondo de Cultura Económica, La enfermedad del amor (2020), Penguin Random House, Las folías del sexo, ideas y creencias sobre el sistema genital (2020), entre otro libros que llevan a una reflexión profunda sobre el cuerpo, la vida, la no vida y las enfermedades que marcan nuestros comportamientos. González Crussí revela de qué estamos hechos los seres humanos, la alquimia de nuestras entidades corpóreas, muestra nuestras apetencias, nuestra relación con la naturaleza y con el desconcierto de la enfermedad en nuestras vidas.

Nacional CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 9
Los seres humanos son depredadores
OPINIÓN
Mi afi ción por “Nuestra natural inclinación a depredar”, desde que lo leí por vez primera, me acercó a un escritor sui géneris, especialista en patología, conocedor de pintura, de fi losofía y de la naturaleza humana
Francisco González Crussi, patólogo mexicano y profesor emérito de la Universidad de Northwestern del estado de Illiniois.

Una visión del Sistema de Justicia Penal, en la Historia

Como abogado y coleccionista de antigüedades, suelo tener especial fascinación por algunos documentos y libros de antaño. Hace algunos años llegaron a mis manos, una serie compuesta de cuatro tomos de libros que se denominan: Ilustración del Derecho Real de España ordenada por Don Juan Sala, Reformada y Añadida con varias Doctrinas y Disposiciones del Derecho Novísimo y del Derecho Patrio. Editadas en Méjico (con jota), en el año de 1832 el tomo II y en el año 1833 los tomos III al V; en la imprenta de Galván, a cargo de Mariano Arévalo, en la calle de Cadena número 2, hoy calle Venustiano Carranza, en el Centro histórico de la Ciudad de México.

¿Porqué editar en México, un libro que se refiere al Derecho Real de España en 1833, cuando ya habíamos pasado a ser una nación independiente e incluso, una República?? Hacía varios años que habíamos dejado de ser un imperio, el Imperio Mexicano. Importante recordar que no fue sino hasta el año 1836, en que España reconoce la Independencia de México. Al recorrer los índices y algunas de sus páginas con la mirada, viene a mi mente la importancia de reflexionar sobre cómo ha evolucionado nuestra sociedad a partir del Derecho y del Derecho penal, en concreto; cómo ha cambiado la concepción que teníamos de lo que es un Crimen y de lo que es un Delito; quiénes o qué tipo de sociedades, podían llevar a cabo una “Conspiración”; o incluso, la consecuencia jurídica de cometer un “aborto”.

En el tomo 3 Título XXIV, se observan algunas “descripciones típicas”, como las siguientes: “...De los delitos en general, de las traiciones, de los homicidios, rieptos (retos), lides (contiendas) y desafíos. ...” Palabras que se antojan ya, muy lejanas a todas y todos nosotros. En la página 131, nos ofrece la definición de crimen: “...hechos atroces que causan daño á (con acento) la República...” y de delito: “...hechos ménos (con acento en la é) graves que ofenden directamente á un individuo, sin causar un gran perjuicio a la sociedad...”. No cabe duda que a casi 200 años de distancia, sin duda el sentido, el significado y el propósito de

la ley, han cambiado.

Vale la pena citar esta otra parte, de las páginas 148 y 149: “...Entre las de las cortes de España encontramos la de 17 de abril de 1821, cuyo objeto es fijar las penas que deben sufrir los Conspiradores contra la Constitucion (sin acento, seguramente refiriéndose a la de 1824)...y aunque en ella se especifican bien los delitos y sus penas, nos limitamos solo a mencionarla porque no estamos seguros de su vigor en la República..., y no sabemos que en ningun (sin acento) tribunal se haya hecho valer. ...

A este delito por ser union (sin acento) secreta de varias personas parece que deben reducirse a las sociedades secretas ó masónicas. ...”.

Sale a relucir el histórico conflicto de intereses entre liberales y conservadores; los primeros, afectos a la convicción de contar con un gobierno democrático

Un Sistema eminentemente garantista de los derechos de las personas. Hoy en principio se presume la inocencia y no la culpabilidad, conforme a lo que se encuentra consagrado en el Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

y republicano y los segundos, tendientes a dar continuidad a la Monarquía católica.

Por último, es de llamar la atención lo que se establece en la página 156: “... Es especie de parricidio el aborto voluntario, y la muger (con g) que lo comete

tomando al efecto yerbas (con y) u otra cosa ó hiriéndose ó golpeándose el vientre, si el feto estaba ya vivo debe sufrir la pena de muerte...”.

Interesante y desgarrador conocer el espíritu de la ley, cuando se refiere a la crueldad del acto y a la crueldad en la punibilidad que se establece.

La implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial, se llevó a cabo entre los años 2008 al 2016 y la modificación Constitucional del año 2011, colocó a los Derechos Humanos como la columna vertebral de nuestra Ley Fundamental, a través de incorporar el Principio “Pro Homine o Pro Persona”, que constituye “la protección más amplia y más favorable a las personas, que en Derecho proceda”; incluida aquella que se derive de los Tratados Internacionales de los que nuestro país sea parte.

Un Sistema eminentemente garantista de los derechos de las personas. Hoy en principio se presume la inocencia y no la culpabilidad, conforme a lo que se encuentra consagrado en el Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La “prueba reina” dejó de ser la “prueba confesional”, en el Sistema de Justicia Penal Tradicional, para algunos “mixto” y para otros “inquisitivo”, bastaba con que una persona “confesara haber cometido el delito”, para que se determinara como “confeso” y muy seguramente, como “penalmente responsable”.

Muchas de estas confesiones eran “arrancadas” a través de ejercer “la tortura” o bien, las amenazas de muy diversa índole y quizá en un gran número de casos, las amenazas, se cumplían.

A esa otra parte de la Historia, nos referiremos en otro momento.

Es un hecho, no era posible continuar con esta falta de certidumbre jurídica, en tratándose de la posibilidad de que cualquier ciudadana o ciudadano, pudieran ser no solo señalados de cometer un delito, sino obligados a confesar que lo cometieron.

De ahí, que no sea técnicamente correcto nombrar a una persona como “probable responsable o presunto culpable”, ya que incluso desde el momento de su detención, debe ser considerado como “presuntamente inocente”.

Creo que sin lugar a duda hemos avanzado, aquí la pregunta es: ¿podemos retroceder? .

* Profesor de Tiempo completo de: Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz, y Derecho. Universidad del Claustro de Sor Juana edgar.rodriguezc@universidaddelclaustro.edu.mx

Nacional CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 10
Edgar Cabrera* Profesor de la Universidad del Claustro de Sor Juana
COLUMNA INVITADA
Nacional CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 11

Inicia el lunes ruta de Metrobús que conectará con las líneas 2 y 3

Conectará la Línea 2 (Tacubaya-Tepalcates) con la Línea 3 (TenayucaEtiopía); así dará servicio en 19 estaciones de la Línea 2 y en nueve estaciones de la Línea 3

El Sistema de Metrobús dio a conocer que a partir del lunes 24 de julio iniciará operaciones la nueva ruta Río Frío a Juárez, que conecta la Línea 2 con la Línea 3; de esta manera, los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar de una mejor movilidad permitiendo una cómoda conexión.

Se informó que la decisión de implementar esta ruta surgió con el propósito de optimizar los desplazamientos de las personas que viajan desde el

oriente al centro de la ciudad.

Actualmente, el 47 por ciento de los viajes que inician en la Línea 2 tienen como destino alguna estación de la Línea 3, específicamente en el tramo entre Obrero Mundial y Juárez.

Se estima que cerca de 50 mil personas usuarias diarias se verán beneficiadas con esta nueva conexión, facilitando sus

Detienen a conductor de Metrobús por amenazar con arma de fuego a automovilista

trayectos hacia lugares de trabajo, centros comerciales, escuelas, hospitales y otros destinos importantes.

La ruta funcionará de manera ininterrumpida de lunes a domingo, desde las 05:30 hasta las 21:30 horas, lo que brinda una amplia disponibilidad horaria para los usuarios.

Además, el intervalo de paso

ma de fuego corta. El sujeto, de 43 años de edad, no pudo acreditar la legal portación del arma, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.

METROBÚS TOMA MEDIDAS POR ALTERCADO

de las unidades será de aproximadamente 5 a 6 minutos, garantizando una frecuencia adecuada para evitar largas esperas.

El recorrido abarcará más de 15 kilómetros desde la terminal Río Frío hasta Juárez, lo que permitirá agilizar los tiempos de traslado a los usuarios. En total, habrá 19 estaciones de la Línea 2 y nueve estaciones de

la Línea 3 que serán atendidas por esta nueva ruta.

En cuanto al proceso de abordaje y descenso de los autobuses, se informa que los descensos se llevarán a cabo exclusivamente en la estación Del Moral, mientras que los ascensos serán en Río Frío.

El sistema de transporte exhortó a todos los usuarios a seguir las indicaciones del personal de Metrobús para mantener el orden dentro de las estaciones, formar filas en los lugares correspondientes y agilizar la salida de los autobuses, mejorando así la experiencia de viaje para todos.

Estas medidas forman parte del compromiso de Metrobús por mejorar constantemente la calidad del servicio para satisfacer las necesidades de la población usuaria. Al reducir la necesidad de transbordos y mejorar los tiempos de traslado, se busca fomentar el uso del transporte público y contribuir a una movilidad más eficiente y sostenible en la Ciudad de México.

Autoridades de la Ciudad de México detuvieron al conductor de una unidad de Metrobús después de que amenazara a un automovilista con un arma de fuego en la alcaldía Venustiano Carranza. El incidente ocurrió en la colonia Penitenciaría, luego de que el chofer de una camioneta de transporte público informara a oficiales

de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que momentos antes había tenido un percance vehicular con una unidad del Metrobús, cuyo conductor bajó y lo amenazó con lo que parecía ser una pistola. Ante esta denuncia, los uniformados dieron seguimiento a la unidad señalada y detuvieron al conductor en posesión de un ar-

Luego de darse a conocer el incidente, el sistema de transporte Metrobús detalló que ya se llevaron a cabo diversas acciones para atender el tema. El altercado tuvo lugar en Eje 3 Oriente y Calzada Ignacio Zaragoza a la altura del bajo puente de Moctezuma de la Línea 5 y presuntamente la unidad del Metrobús no tenía pasajeros a bordo en el momento del incidente. El conductor involucrado fue asegurado por la SSC y llevado ante el Ministerio Público para determinar su situación legal.

Posteriormente, el Metrobús retiró el “Certificado de Idoneidad” del operador, lo que implica que no podrá prestar servicio en ninguna de las líneas del sistema. La empresa a la que pertenecía el operador también recibirá sanciones correspondientes por el incidente. (Gerardo Mayoral)

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que durante los meses de julio y agosto, los usuarios tendrán la oportunidad de apreciar una cartelera internacional de forma gratuita en la estación Zapata, con una selección de cintas provenientes de diversos países como México, Estados Unidos, España y Japón, entre otros.

En estas vacaciones de verano, el cine de la estación de la Línea 12 se presenta como una opción ideal para el esparcimiento cultural, ofreciendo una atractiva propuesta de películas tanto para niñas y niños como para el público en general. El espacio cuenta con un total de 35 butacas disponibles para disfrutar de las funciones.

La programación ha sido organizada por PROCINE-CDMX, en colaboración con el área de cultura del Metro, que ofrecerán gé-

neros cinematográficos variados, abarcando filmes de animación, ficción, cortometrajes, largometrajes y documentales. Esto permitirá ofrecer una experiencia completa para el público asistente.

En el apartado de películas dirigidas al público infantil, se destacan producciones como “Mi casa está en otra parte” del director Carlos Hagerman y Jorge Villalobos; “El gigante de hierro” de Brad Bird; “Mi vecino Totoro” de Hayao Miyazaki; “Grandes Héroes” de Chris Williams y Don Hall, y “Zootopia” de Angus McLane.

Por otro lado, para el público en general, se presentará “Trigal” de la directora Anabel Caso; “Perturbada” de Steven Soderbergh, y una muestra de diez cortometrajes enfocados en el género fantástico y de terror, provenientes del cine mexicano. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023
Estación Etiopia del Metrobús
El Metro ofrece cine gratuito en estación Zapata durante estas vacaciones
El conductor involucrado fue llevado ante el Ministerio Público para determinar su situación legal.

Inauguran Centro de Salud en la Central de Abasto de Iztapalapa

no se encuentran en el padrón de asegurados afiliados al IMSS.

Comerciantes, bodegueros y locatarios tendrán acceso a atención médica en caso de sufrir algún accidente en su lugar de trabajo a pesar de no ser derechohabientes

El Gobierno de la Ciudad de México abrió el nuevo Centro de Salud para 90 mil trabajadores de la Central de Abasto y 500 mil habitantes de Iztapalapa. El sitio estará incorporado al proyecto IMSS - Bienestar, por lo que cualquier ciudadano de la capital podrá

acudir sin la necesidad de ser derechohabiente. De acuerdo con las autoridades, una clínica gratuita garantiza el derecho universal a la salud, logrando que comerciantes, bodegueros, recolectores y locatarios tengan acceso a la atención médica las 24 horas durante los 365 días del año en tres turnos, con el objetivo de prevenir enfermedades, detectarlas, darles tratamiento o asistir a algún trabajador en caso de que sufra un accidente en su lugar de trabajo. Asimismo, los visitantes, compradores y habitantes aledaños a la Central de Abasto podrán acudir al lugar si requieren servicio médico.

Con la transición y apertura del Instituto Mexicano del Seguro Social al proyecto de bienestar, todos los servicios serán accesibles para cualquier mexicano, incluyendo a los trabajadores que

“Solo hace falta un requisito para tener IMSS-Bienestar, ser una persona y con eso se accede a los servicios. Esta visión de servicios de salud gratuitos y universales es la política social que lleva a cabo el Gobierno de la República y el Gobierno de la Ciudad de México. Es un derecho y no se puede cobrar como una mercancía, el Estado debe garantizar que sea universal y gratuita. Cada decisión que tomemos debe tener como resultado que le ayudemos a la gente, especialmente a la más humilde, en desventaja, con más necesidades, a los del pueblo”, declaró Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

“Es muy importante la inauguración del Centro de Salud, es el primero aquí en la Central de Abasto y en un mercado mayorista como este, es gratuito y universal, son dos principios muy importantes. Cualquier persona puede ser atendida, incluidos los consumidores, es de puertas abiertas”, explicó.

El personal médico que trabajará en el Centro de Salud estará conformado por 21 trabajadores, los cuales están capacitados para brindar atención en cinco consultorios equipados para medicina general, estudios de laboratorio, áreas de desechos tóxicos, toma de muestras, inmunización, archivo, atención psicológica y apoyo emocional.

Sedena abre sus puertas a IP-CDMX; suman experiencias por la competitividad del país

“Tenemos muchas áreas en las que nos pueden ayudar en todo lo que estamos haciendo”, señaló este miércoles el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Cresencio Sandoval, al compartir en una reunión histórica con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) experiencias para sumar

esfuerzos en favor de la competitividad del país y el apoyo humanitario y de insumos a través del Plan de emergencias DN-III-E, u subrayar que las actividades económicas en las que el Ejército Mexicano trabaja, la mayor parte de los proyectos cuentan con apoyo de empresas privadas y trabajadores independientes, así como con militares en retiro.

En las instalaciones del Heroico Colegio Militar, Luis Cresencio Sandoval, acompañado de mandos militares dio la bienvenida a las propuestas del sector privado de la CDMX respecto a sus inquietudes en materia de aduanas para un mejor aprovechamiento de oportunidades frente al nearshoring.

En el mismo tenor, el secretario de la defensa Nacional destacó

Durante 3 semanas, niños y niñas disfrutarán de diversas actividades recreativas, culturales y deportivas.

Venustiano Carranza anuncia curso de verano con simulador de vuelos

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, invitó a niñas y niños (entre 6 y 12 años de edad) a participar en el Curso de Verano 2023 que contará con actividades deportivas, lúdicas y recreativas, todas gratuitas; entre ellas: simulador de vuelos, un curso de robótica, taller de primeros auxilios, clases de grafiti, prácticas de gotcha, cine, videojuegos, albercas y paseos turísticos.

El curso de verano se llevará a cabo del 24 de julio al 11 de agosto y las inscripciones iniciaron este 19 de julio de 10:00 a 19:00 horas en las instalaciones del Centro Cultural Carranza, Deportivo Velódromo Olímpico y en el Parque Emilio Carranza, en donde se impartirá dicho curso.

La alcaldesa detalló que, “el curso está pensado para que los

que “no estamos desatendiendo nuestra función principal; tenemos gente con 16 años de formación profesional y hasta 30 años en la institución que por ley y por edad se tienen que retirarse, gente muy buena que se ha aprovechado para sumarse a los proyectos”.

El titular de la Sedena anticipó que pronto habrá importantes resultados en materia de aduanas en combinación de esfuerzos del Ejercito Mexicano con el nuevo titular del ramo, general André Foullon.

Asimismo, Luis Cresencio Sandoval habló de los avances del Tren

pequeñines desarrollen nuevas habilidades durante el período vacacional”.

Además, agregó que en todas las actividades los menores estarán acompañados por personal calificado en instalaciones equipadas.

Es por ello que Evelyn Parra invitó a padres de familia a que inscriban a sus hijos para que puedan disfrutar del dinámico curso, en el cual “aprenderán, convivirán y disfrutarán de unas grandes vacaciones, pues incluso tendremos paseos a museos y diversas sorpresas más”.

“Para la tranquilidad de los padres de familia, el curso será impartido por personal altamente capacitado que guiará y auxiliará a niños y niñas, “en instalaciones seguras, aprendiendo y conviviendo con otros pequeños”, agregó Evelyn Parra. (Redacción / Crónica)

Maya, la capacitación de los conductores y del sector de la aviación, temas de los que sin adelantar datos dijo que pronto habrá noticias.

COLUMNA DE ESTABILIDAD

Por su parte, el presidente de la Canaco, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, en representación de los comerciantes y prestadores de servicios de la Ciudad de México, agradeció la apertura del alto mando de las Fuerzas Armadas para abordar temas que inquietan y son de interés mutuo. (Mario D. Camarillo)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023
El Centro de Salud cuenta con 5 consultorios equipados para medicina general, estudios de laboratorio, atención psicológica y apoyo emocional.

ECONOMISTA

Un Indicador Económico claro

La fortaleza de nuestra moneda en México no afectará a la economía nacional ni a las actividades comerciales internacionales del país, aunque hay tecnicismos que la oposición aprovecha.

Las implicaciones de un fortalecimiento o debilitamiento del valor de la moneda pueden variar en función de las condiciones económicas, así como de las políticas económicas.

La fortaleza de la moneda en la economía nacional se refiere a su poder adquisitivo sobre los bienes y servicios producidos localmente. Cuando la economía está estancada, el banco central puede recortar los tipos de interés para reducir la fortaleza de la moneda.

La disminución de los costes de los préstamos acelera la producción y el Producto Interior Bruto (PIB) nacional crece. El aumento de los ingresos y los salarios de los ciudadanos se traduce en un incremento del gasto y de la demanda de los consumidores, lo que lleva a la inflación de los precios al consumidor y permite a las empresas disfrutar de mayores ganancias corporativas. El estímulo expansivo de la actividad económica nacional contribuye a que la fortaleza de la moneda aumente de forma orgánica.

Sin embargo, el continuo fortalecimiento de la moneda puede inflar el coste de la vida por encima de niveles alcanzables. Las exigencias salariales aumentarán en consecuencia, y las empresas no podrán mantener la rentabilidad con salarios altos y costes de expansión al mismo.

El banco central de cada país frenan la economía (en sentido técnico) con una subida de los tipos de interés que aumentarían la fortaleza de la moneda.

Al aumentar la fortaleza de la moneda, los importadores podrán comprar mayores cantidades con el mismo importe nominal o la misma cantidad con menos importe nominal. Al mismo tiempo, los exportadores disfrutarán de un valor real agregado a sus ingresos nominales. Sin embargo, la efectividad de la fortaleza de la moneda se basa en la política económica adoptada por el país.

Por ejemplo, un país que adopta un crecimiento basado en las exportaciones, como China, preferirá una fortaleza monetaria baja para mantener la rentabilidad de los bienes y servicios producidos localmente y seguir atrayendo a los compradores extranjeros. Por lo tanto, una moneda relativamente más débil potenciará sus exportaciones y la economía en China crecerá recibiendo divisas. Por otra parte, los países que aspiran a un crecimiento impulsado por las importaciones, como Estados Unidos, se preocupan por tener una moneda fuerte que les permita disfrutar de un fuerte poder adquisitivo que les facilite importar productos en grandes cantidades.

En 4 años y seis meses, el SAT recaudó 49,224 mdp entre grandes contribuyentes de la industria automotriz.

Crece la recaudación del SAT entre grandes contribuyentes del sector automotriz

Del 2019 al 2023, recaudó 49,224 mdp , un incremento del 152 por ciento en términos reales, con respecto al periodo 2012-2018

Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

Del 2019 a lo que va del 2023, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró recaudar 49,224 millones de pesos a grandes contribuyentes de la industria automotriz, esta cifra representa un incremento del 152 por ciento en términos reales, con respecto al periodo 2012-2018.

A través de la Administración General de Grandes Contribuyentes (AGGC), el SAT continúa con las ac-

ciones delineadas en el Plan Maestro 2021 a 2023, incentivando la regularización de impuestos y corrección de diferencias a contribuyentes de este sector.

En la industria automotriz se tienen identificadas a empresas armadoras y su cadena de suministro sobre los que la autoridad tributaria ha ejercido una presencia fiscal equivalente de 247 revisiones terminadas en el periodo, es decir, fiscalizaciones concluidas.

Adicionalmente, se llevan a cabo 207 revisiones a contribuyentes de dicha industria, a quienes se les continuará invitando a corregir su situación fiscal.

Las acciones de fiscalización a la industria automotriz están dando resultados y el continuo esfuerzo muestra paso firme en la recaudación y piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.

American Express deja de ser banco en México; clientes no serán afectados

American Express anunció este miércoles que dejó de operar como institución de banca múltiple, aunque ello no significa que saldrá del país o que sus clientes tendrán afectaciones.

Por medio de un comunicado, la institución indicó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (BdeM) le autorizó hoy dejar atrás su licencia como banco para consolidar su negocio en una sola empresa.

“American Express México anunció

el día de hoy la consolidación de sus entidades legales bajo American Express Company, misma desde la que actualmente ofrece la totalidad de sus productos y servicios, incluido su portafolio de tarjetas de crédito y seguros”, dijo la firma.

Lo anterior significa que la institución solamente deja atrás su licencia de banco pero continuará con el negocio de otorgar crédito a las personas interesadas en sus servicios, tal como lo hacen las tiendas departa-

Los productores de llantas mexicanos esperan la recuperación de sus ventas al cierre de 2023, así como consolidarse como los principales proveedores en la cadena de suministros de la industria automotriz, en medio de la relocalización de empresas o “nearshoring”.

De acuerdo con la consultora Research and Markets, el mercado de llantas mexicano podría crecer hasta un 10.6% de forma anual en los próximos cinco años.

Entre los factores que impulsan esta perspectiva favorable están la expansión de las capacidades de producción de los fabricantes de equipo original, desarrollo de infraestructura y el aumento de la urbanización.

También se inscribe a la inflación y una posible recesión que impulsa que los consumidores tomen previsiones e inviertan en el mantenimiento de sus vehículos por una posible afectación a su poder adquisitivo.

Lo que también ha impulsado la venta de refacciones automotrices por un escenario en el que se inhibe la intención de los mexicanos por adquirir un vehículo.

Según datos de la Asociación Nacional de distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, el mercado llantero en México representa un valor de más de 2,500 millones de dólares, con una producción de 6 millones de unidades cada año.

De esta producción, el 75% se elabora para su exportación al mercado extranjero, y el 25% restante es el que atiende al mercado doméstico.

En este sentido, el director general de NYCE, Carlos Pérez, destacó la necesidad de fomentar y promover prácticas para que los productores mexicanos puedan alcanzar sus objetivos comerciales. (EFE)

mentales con sus tarjetas de servicios. Los clientes no sufrirán ninguna afectación en sus operaciones, es decir, deberán seguir con sus pagos en tiempo y forma como lo hacen hasta ahora.

“Unificar nuestra operación bajo una misma entidad legal, American Express Company México, nos permitirá elevar nuestras sinergias internas y alcanzar mayores niveles de eficiencia y agilidad para continuar ofreciendo el servicio y respaldo que nos caracteriza a nuestros clientes, colegas y la comunidad de México”, dijo Santiago Fernández Vidal, presidente y director general de American Express en México. (Redacción / Agencias)

Negocios CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 14
Productores de llantas mexicanos esperan recuperar ventas a fin de 2023

Seis de cada 10 mexicanos se sienten inseguros; Fresnillo y Zacatecas, las ciudades más peligrosas: Inegi

La percepción de inseguridad de los ciudadanos mayores de 18 años llega a 62.3% en la medición del segundo trimestre del año

Reporte

Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx

La percepción de inseguridad de los mexicanos subió ligeramente a 62.3% en el segundo trimestre de 2023 en medio de ataques del crimen organizado de alto perfil, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

“No representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62.1%). No obstante, sí representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2022, que fue 67.4%”, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

La estadística exhibió una creciente brecha de género, con el 68.6% de mujeres que reportaron inseguridad frente al 54.8% de los hombres.

Un año antes, el 72.9% de ellas percibía inseguridad en comparación con el 60.9% de ellos.

El leve aumento en la percepción de in-

Población de 18 años y más con conflictos o enfrentamientos (Var. porcentual)

Espacios públicos

El mayor temor, al acudir a los cajeros automáticos

En cuanto a espacios físicos específicos, 73% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos, el 65.5% en el transporte público, el 57.3 % en el banco, y el 54.4% en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (61.5%), robos o asaltos (51.7%), venta o consumo de drogas (40.3%), vandalismo (39.9%) y disparos con armas (36.5%).

seguridad ocurre tras revelarse la semana pasada que el número de homicidios dolosos en México cayó un 1.68% interanual en el primer semestre de 2023 hasta los 15,122 asesinatos, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De abril a junio pasados, hubo ataques del crimen de alto perfil, como un atentado que dejó 10 muertos en un rally de automóviles en el norteño estado de Baja California, un tiroteo en un balneario del céntrico estado de Guanajuato con siete fallecidos, y el secuestro de 16 agentes de seguridad pública en el sureño estado de Chiapas.

18 atrocidades al día y 226 masacres acumuladas a junio: Causa en Común

Durante el primer semestre de 2023, México registró al menos 3,285 crímenes de “extrema violencia”, con un promedio de 18 “atrocidades” diarias y un acumulado de 226 masacres, informó este miércoles la organización Causa en Común, especializada en seguridad.

Este fue el resultado del ter-

cer informe en el año del estudio

“Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”, que también expuso un alza del 5% respecto de los primeros seis meses de 2022, cuando se reportaron 3,123 de este tipo de sucesos.

Sin embargo, en su comparativo con 2021, la cifra muestra

Los homicidios decrecieron un 7.1 % anual en 2022 hasta los 30,968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34,718 en 2019, 34,563 en 2020 y 33,350 en 2021.

LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde 92.8% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Zacatecas (91.7%), Ciudad Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%), Ira-

un avance del 24%, luego de pasar de 2,644 atrocidades hace dos años a 3,285 en la primera mitad de 2023.

“Es evidente que la acumulación de violencias y atrocidades refleja patologías graves que presentan un reto social mayúsculo”, se lee en el informe.

TORTURA Y FEMINICIDIOS

Entre los tipos de crueldad registrados en 2,822 notas periodísticas, la tortura fue la que encabezó la lista con un total de 990 eventos registrados en el periodo enero-junio de 2023.

El asesinato de mujeres con crueldad extrema fue la segun-

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24.9%), tomas irregulares de luz (14%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3.4%).

puato (87.3%) y Naucalpan (87.2%).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del norteño estado de Nuevo León, considerado el más rico del país, donde solo 13.2% de la población reportó inseguridad.

Le siguieron la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México (19.8%), Piedras Negras (20%), Cuajimalpa (20.4%), Saltillo (22.2%), y Tampico (23%) 

da atrocidad más presente, por encima de la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.

El informe de atrocidades destacó que en el mismo periodo se difundieron al menos 226 masacres en el país, con Guanajuato como el estado con más registros, seguido de Guerrero y Zacatecas.

ESCALOFRIANTE

Además, consignó 265 actos violentos contra la autoridad, 209 violaciones agravadas, 157 fosas clandestinas, 134 asesinatos de menores de edad, 129 calentamientos, 126 asesinatos de fun-

cionarios o actores relevantes en materia de seguridad.

Asimismo, Causa en Común documentó 34 jornadas de violencia en entidades, y los asesinatos de tres periodistas y dos defensores de derechos humanos.

Por entidades, Chihuahua fue el que presentó el mayor número de actos de “extrema violencia” en el primer semestre de 2023, con un total de 347 registros, entre los que destacan 176 casos de tortura, 46 asesinatos de mujeres con crueldad y 18 masacres. Le siguió Guanajuato, con 282 eventos de este tipo; Baja California (270), Guerrero (236) y Morelos (184) atrocidades. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 20 JULIO 2023 15
1er. Trimestre
2do.
Vecinos Desconocidos Autoridades Familiares Establecimientos Compañeros de en la calle trabajo o escuela 71.0 33.3 14.1 7.6 3.7 3.4 73.8 33.8 14.9 8.8 4.3 3.6
2023
trimestre 2023

Trata, prostitución infantil y tráfico de personas, “delitos combatibles con el padrón del INE”

Entrevista

Con los problemas de seguridad en el país, dice la consejera electoral Carla Humphrey, “no debería perderse tiempo en ampliar el uso social del padrón del INE”.

Se refiere, en entrevista con Crónica, a utilizar los registros del Instituto para atacar delitos como trata de personas, prostitución infantil, tráfico de menores y robo de identidad, así como profundizar el trabajo ya realizado para evitar fraudes bancarios e identificar y localizar a personas desaparecidas.

“Es colaborar con distintas instituciones para cotejar e intercambiar información, sin que tengan acceso a nuestra base de datos, que debe ser operada y resguardada siempre por el equipo de especialistas del INE”, aclara.

Humphrey, quien llegó al organismo en 2020, encabeza hoy la Comisión del Registro Federal de Electores, el cual maneja más de 100 millones de registros: 98 millones de mexicanos con credencial vigente, y el resto entre quienes ya no tienen actualizado su documento o fallecieron.

El tema de los desaparecidos en México nos lleva a su oficina. Desde 2016 se han firmado 19 convenios con distintas instituciones —como FGR, Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, fiscalías estatales y servicios forenses— para que proporcionen al INE información biométrica de huellas dactilares de

personas desconocidas, y pueda ser cotejada con los registros electorales. Aunque ha habido casos de éxito, la consejera reprocha la simulación e indiferencia de ciertas autoridades y busca darle “mayor vida” al proyecto llevándolo incluso, como tema prioritario, al Consejo General del Instituto.

“Porque no se trata de llegar a la función pública y hacer lo mismo de siempre, hay que mover a las instituciones”, dice.

De las 65 mil 406 solicitudes de identificación realizadas al INE de 2016 a mayo de 2023 se han obtenido 19 mil 181 respuestas con al menos un candidato. Sin embargo, al final se ha confirmado la coincidencia de huellas mediante dictámenes forenses en sólo 6 mil 961 casos.

También se han compartido con el INE datos generales (nombre, CURP, fecha y lugar de nacimiento) de personas no localizadas: en total, 72 mil 137 peticiones, con 21 mil 266 respuestas positivas. La Dirección aporta fotografías y huellas dactilares para su posible identificación en bases de datos forenses.

“El padrón del Instituto es el más importante del país, y el de mayor credibilidad, porque son las personas quienes confían sus datos personales y saben que están salvaguardados. Los datos biométricos recabados han ido mejorando, porque cada vez se ha aplicado mejor la tecnología, y el reto ahora es extender su uso social”, explica Humphrey.

“De tiempo atrás hay un acuerdo con los bancos para corroborar si el usuario es titular de una credencial vigente, con el cotejo de huellas, pero los bancos jamás acceden a la base. Con el tema de identificación y localización de desa-

parecidos, realidad lacerante en el país, el objetivo es dar un poco de certeza a las familias con este dolor, que no sigan buscando de manera interminable a un ser querido. Hemos afinado la toma de huellas dactilares en los servicios forenses, para que se haga similar a como lo hace el INE”.

¿Cuál es la evaluación hasta ahora? Hay que alentar la firma de más convenios, que sea un mecanismo normalizado para agilizar la identificación y búsqueda de personas. Recientemente fui a Quintana Roo, donde el problema es muy grave, y pensaban que no tenían convenio, y lo tienen desde el 21, pero no se usa, en algunos casos las solicitudes son mínimas, firman un convenio como parapeto, para presumir: miren, ya voy a colaborar con el INE, pero no se usa, es un despropósito absoluto. Como presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores quiero llevar el tema al Consejo General, lo que nunca se ha hecho, para incentivar las colaboraciones.

Hasta ahora se desconoce cuántos de estos resultados coincidentes han culminado en la paz de una familia.

“Vamos a pedirle a las instituciones información sobre cuántos de estos casos que les hemos dado dieron certeza a familiares y amigos. Lo promoveré ante el Consejo General, para solicitar los informes”.

El plan de Humphrey va encaminado a contribuir también en otros delitos…

“Se han detectado muchos casos de personas, principalmente extranjeros, que obtienen credenciales de elector falsas, o de menores de edad a quienes se pretende presentar como mayores para

Los datos Códigos, autenticidad y reconocimiento

 Circulan en el país cinco modelos de credenciales para votar; el último, ya tiene dos códigos QR y su autenticidad puede ser verificada por medio de una app.

 Por sus medidas de seguridad, la credencial para votar ha sido reconocida por diversas autoridades en EU, por lo cual en algunas entidades ya se admite para trámites legales o solicitudes de trabajo, como en Nueva York.

Nacional CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 16
La consejera Carla Humphrey, quien encabeza la comisión registral, propone ampliar uso social de la base de datos, y profundizar trabajo relacionado con fraudes e identificación de desaparecidos.

la trata o prostitución. Otros que aparecen con la misma foto pero ahora dicen que se llaman de otra manera, estos casos los estamos denunciando ante la FGR”.

¿Con quién tendría que ser la colaboración?

Hay muchas áreas de oportunidad, primero con el Registro Civil, para tener un mecanismo de verificación como el que se hace con los bancos, de forma casi instantánea, y verificar si el acta con la que se presente tramitar una credencial está registrada o es válida.

¿Está desaprovechada la base de datos del INE?

Veo áreas de oportunidad, es gravísimo que los menores de edad en este país no tengan una credencial como la del INE, con todas las medidas de seguridad, hay un debate de años, un saco al que se le meten muchos recursos y ahí queda. El INE tiene la capacidad para credencializar a todas las personas, incluso a niños. Con el nivel de prostitución infantil y tráfico de menores, es increíble que no tengan un documento oficial y se identifiquen con la credencial de la escuela

o, un porcentaje reducido, con el pasaporte. Implica recursos, pero marginales, porque ya sabemos cómo hacerlo.

Otro más de los proyectos es la credencialización de personas en prisión preventiva. “Lo he propuesto ya al Consejo General, para beneficiar a quienes no tienen sentencia, porque les estamos negando el derecho a votar”.

¿Y el INE estaría listo para todos estos planes? -se le cuestiona.

Sí, estamos preparados para colaborar con todas las dependencias de seguridad pública.

¿Aun en tiempos en los cuales se ha intentado desde distintas trincheras debilitar la imagen del Instituto?

Eso es desconocer cuál es el trabajo del INE, no sólo en el terreno electoral, sino en la garantía de derechos. Es necesario ampliarlos, jalar la liga. Y sin duda es necesario contar con el presupuesto adecuado no sólo para hacer elecciones, sino para el trabajo registral, la fiscalización de partidos, el combate a la violencia política de género, la educación cívica y la ampliación de derechos… 

Empresarios, obispos y académicos advirtieron que México “no puede más” con esta crisis que vive por la inseguridad, que lleva a una ruta de violencia desbordada donde al día se registran 80 homicidios en el país.

“Hablar de que este es el sexenio más violento de la historia de nuestro país, no debe ser sinónimo ni de normalizar la violencia ni de asumir cada homicidio o delito como una cifra, pues detrás de estas afirmaciones están vidas perdidas, dañadas o rotas. Al día, en promedio, se pierden más de 80 vidas, ¿Qué es lo que estamos haciendo mal?”, expresaron.

Durante un Encuentro convocado por la Coparmex, la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Confederación USEM, el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara se advirtió que como sociedad no podemos quedarnos cruzados de brazos ante esta ola creciente de violencia “que nos ha robado la tranquilidad a todos”.

“La incesante y creciente violencia que vivimos a lo largo y ancho del país, las muertes y desapariciones de tantas personas, el impacto del crimen organizado, la migración forzada, la extorsión, la conflictividad social y política, son signos de una crisis que nos ha robado la tranquilidad a todos”, expresaron.

Lamentaron que en las últimas semanas pareciera haberse perdido el control sobre la seguridad en el país pues lo mismo se ataca a funcionarios públicos que se cometen masacres, se asesina periodistas, se usan minas explosivas, se quita la vida a líderes sociales o se revelan acercamientos entre personajes de la delincuencia con autoridades.

“Se ha descompuesto nuestro tejido social ante lo cual los obispos y empresarios de México reconocemos que estamos llamados a ser promotores de paz, a caminar juntos y a ser agentes del cambio en nuestras comunidades”, establecieron.

Recalcaron que para enfrentar esta situación lo primero es reconocer la realidad: México vive una crisis, no podemos ni debemos tapar el sol con un dedo.

BASTA DE POLARIZACIÓN

“Basta ya de polarización y de discursos de odio. Antes que cualquier filiación política somos hermanos y somos mexicanos. Nos distinguimos por ser uno de los pueblos más solidarios del mundo ante los desastres naturales, ¿Por qué no unirnos ante este desastre humanitario que hoy enfrentamos y que ha teñido de sangre nuestras calles? “, cuestionaron.

Advirtieron que, en la actualidad, muchos jóvenes no identifican con facilidad un modo honesto y digno de vivir, pues los incentivos a sumarse al crimen organizado parecieran mayores pese a los riesgos que implica.

Si bien la impunidad es otro enorme aliciente—agregaron--, la falta de oportunidades para educarse, trabajar y contar con un salario digno son otro desafío.

Detallaron que el estado de derecho se conforma por leyes, autoridades que las cumplan y las hagan cumplir, pero también por ciudadanos responsables que rijan su vida bajo ese marco legal.

“Si el sistema de justicia tiene fallas, es responsabilidad de la autoridad; pero eso no justifica que haya ciudadanos que busquen ´dar la vuelta´ a la ley o que pretendan corromper a la autoridad”, establecieron. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 17
Carla Humphrey, en foto de archivo.
“No podemos cruzarnos de brazos ante la ola creciente de violencia”: IP, obispos y académicos
No podemos asumir cada homicidio como una cifra, señalan.

Verano abrasador: histórico calor y desastres climáticos azotan al mundo desde EU a China

Emergencia climática

Una alarma global se extiende por el mundo. El verano boreal le ha prendido fuego al planeta con calores inéditos. Italia tiene 23 ciudades en alerta roja por las altas temperaturas, mientras implacables incendios queman parte de América y Europa. En China los termómetros se disparan, en India las lluvias provocan muertes y en EU, 80 millones enfrentan riesgo por calor excesivo.

Las históricas olas de calor no dan tregua, y han hecho de este 2023 un año al rojo vivo. Vidas en peligro y estragos en la naturaleza hablan de un cambio climático que sofoca casi al planeta entero.

CALOR DESPIADADO EN EUROPA Y AMÉRICA

Italia se ha convertido en uno de los puntos calientes globales debido a la ola de calor que ha llevado a 23 ciudades a ponerse en alerta roja. Las temperaturas se dispararon hasta los 46 grados centígrados y las regiones del sur de Europa se vieron afectadas por la misma situación. Roma rompió récords de calor y, en la región de Lazio, el aumento del 20% en emergencias médicas muestra el impacto del clima extremo en la salud de las personas.

En España, el episodio de calor extremo llegó a su fin este miércoles después de dejar registros localmente superiores a los 45 grados, como los 45.4 grados registrados en Figueres, en la provincia de Girona.

En Alemania, el calor sin precedentes generó una inusual discusión sobre si los lugares de trabajo deberían introducir siestas para los trabajadores.

Los servicios meteorológicos franceses mantuvieron este miércoles la alerta naranja por altas temperaturas en nueve departamentos de la fachada mediterránea, incluida la isla de Córcega.

El norte de China sigue experimentando un infierno que ha batido récords en algunas áreas, como en la ciudad de Turpan, al noroeste del país, que registró una histórica temperatura de 52.2 grados, la más alta jamás documentada en esa zona.

Por su parte, en EU casi 100 millones de personas siguen bajo alerta por máximas extremas. El sur del país arde, mientras se prevén lluvias e inundaciones en el noreste.

Phoenix, en Arizona, llegó el martes a un nuevo récord, tras 19 días consecutivos con el mercurio por encima de los 43 grados centígrados y sin alivio en el pronóstico porque el Servicio Meteorológico Nacional vaticinó una máxima de 46.6 grados que sería la más alta registrada desde 1989.

Las máximas diurnas y las mínimas nocturnas permanecerán excepcionalmente altas desde California a Arizona, Nuevo México, la región central de Texas y el nordeste de Tennessee.

INÉDITOS INCENDIOS FORESTALES

Grecia combatió este miércoles por tercer día consecutivo grandes incendios forestales a las afueras de Atenas, en medio de altas temperaturas y fuertes vientos que dificultan las operaciones de extinción. Los dos grandes fuegos al oeste de la capital griega han quema-

do desde el lunes miles de hectáreas de bosques y decenas de casas.

Mientras en Canarias, en España, las llamas en los bosques han obligado a evacuar a más de 4,000 personas de sus casas.

Y en Canadá siguen activos 922 incendios forestales, 600 de ellos fuera de control. En lo que va del año el país ya sufrió más de 4,200 fuegos, que calcinaron la cifra récord de 109,000 kilómetros cuadrados de bosque.

En Corea del Sur, las fuertes lluvias provocaron 14 muertes en un paso subterráneo en la ciudad de Cheongju, donde más de una docena de vehículos quedaron inundados. En la provincia sureste de North Gyeongsang, 22 personas murieron, muchas de ellas por deslizamientos de tierra y corrientes de agua.

En el norte de India, inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y accidentes relacionados con las fuertes lluvias mataron a más de 100 personas desde el comienzo de la temporada de monzones el 1 de junio, donde las lluvias están un 41% por encima del promedio.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

La emergencia climática ha obligado a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) den a conocer el desarrollo de un sistema de alerta temprana para proteger a los grupos más vulnerables durante las olas de calor.

Personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes, asma, niños, mujeres embarazadas y personas mayores son particularmente susceptibles a los efectos del calor extremo. La detección inmediata y la implementación de medi-

das de protección se vuelven fundamentales para evitar tragedias y garantizar la seguridad y bienestar de la población.

El cambio climático también está afectando drásticamente los ecosistemas y la biodiversidad en todo el mundo. Las altas temperaturas y la frecuencia de eventos meteorológicos extremos están provocando un «decaimiento forestal generalizado», que amplifica los efectos de plagas y enfermedades y aumenta la vulnerabilidad de los bosques a los incendios forestales.

ALISTARSE PARA UN FUTURO CALIENTE

La ONU lanzo este martes la advertencia de que el mundo debe estar preparado para enfrentar ondas de calor más intensas y frecuentes debido al cambio climático. Los desastres por las variaciones brutales del clima, como incendios forestales, sequías e inundaciones, están aumentando en número y gravedad, poniendo en riesgo a comunidades enteras y al medio ambiente.

La cooperación global, la reducción de emisiones y la adopción de prácticas sostenibles son cruciales para mitigar los efectos devastadores que acarrea el cambio climático.

Mientras los desastres climáticos

Mundo CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 18
El planeta se enciende en este verano boreal y cientos de millones de personas padecen climas extremos. La OMS anuncia un sistema de alerta para grupos vulnerables, mientras la ONU avisa sobre prepararse para temperaturas récord

En España, los termómetros han alcanzado los 45.4 grados en ciudades como Figueres, en Girona.

Rusia bombardea terminales de grano ucraniano

afectan a sus territorios, China y EU, dos de las principales economías y emisores de carbono, muestran voluntad de cooperar en esta lucha. El enviado climático de EU, John Kerry, se reunió con funcionarios chinos para discutir medidas conjuntas para reducir las emisiones y enfrentar la crisis climática. La cooperación entre estas dos superpotencias es crucial para generar un impacto significativo en la reducción de emisiones a nivel global.

Urge que las naciones de todo el mundo aborden el cambio climático. Sobre todo, las dos economías más grandes del mundo, siempre discrepando en muchos temas que van desde el comercio hasta Taiwán. Aunque ahora Kerry dijo al vicepresidente chino Han Zheng que el cambio climático debe abordarse por separado de los problemas diplomáticos más amplios.

Porque las economías más grandes del mundo son también los mayores emisores del mundo, y por eso deben abanderar el combate ante esta amenaza mundial. Y no solo deben encabezar el gran proyecto que proteja la vida del planeta. Ante la crisis ambiental que lo amenaza, deberán sospechar que la misma vida en la Tierra se deprecia.

En un acto de agresión, Rusia bombardeó con misiles las terminales de grano en la región de Odesa, Ucrania, tras abandonar el acuerdo para la exportación de cereal por el Mar Negro, auspiciado por Turquía y la ONU.

Los ataques destruyeron aproximadamente 60,000 toneladas de cereal en el puerto de Chornomorsk. La destrucción de los silos y la infraestructura portuaria podrían tener graves repercusiones en la seguridad alimentaria y provocar un aumento en los precios de alimentos como la harina y la carne.

ATAQUE, UN “ACTO TERRORISTA”

El ministro de Política Agrícola y Alimentación de Ucrania, Mykola Solskyi, condenó el ataque ruso y lo calificó como un acto terrorista contra no solo Ucrania, sino contra el mundo entero. Advirtió que la seguridad alimentaria de la humanidad está en peligro debido a las acciones de un país que chantajea a la comunidad internacional. La destrucción de los silos y la infraestructura portuaria afectará el suministro de grano y podría aumentar los precios de alimentos básicos.

El ataque a las terminales de grano en Ucrania parece ser una represalia por la explosión ocurrida en el puente de Crimea el lunes, que dejó dos muertos y una niña gravemente herida. El presidente ruso, Vladimir Putin, responsabilizó a Kiev de la explosión y advirtió que Rusia responde-

rá sin falta.

En un intento por aislar a la península ucraniana anexionada por Rusia, un campamento de entrenamiento en Crimea también fue atacado. La situación se agrava con la posibilidad de objetivos potenciales a todos los barcos que se dirijan a puertos ucranianos como “posibles portadores de cargamento militar”.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, condenó el ataque contra el grano ucraniano y pidió un mayor suministro de sistemas de defensa antiaérea occidental para proteger sus infraestructuras. Si bien Ucrania ha recibido algunas baterías europeas SAMP-T, consideró que no son suficientes para garantizar la seguridad del país ante la agresión rusa. Zelensky hizo un llamado también para adquirir sistemas estadounidenses Patriot como parte de los esfuerzos para proteger el territorio.

Mientras Rusia perpetra ataques y agudiza la tensión en la región, el presidente Vladimir Putin enfrenta su aislamiento internacional. Se dio a conocer que no participará en la cumbre de los países BRICS que se celebrará en Sudáfrica en agosto.

Supuestamente, la decisión fue tomada de mutuo acuerdo con Sudáfrica debido a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra Putin por la deportación de niños ucranianos. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 19 EFE EFE Imagen de video @nexta_tv
Rusia atacó infraestructura portuaria. Las temperaturas en Roma baten récords.

Tercera toma de Lima moviliza a miles de personas en Perú

Manifestantes llegaron al Congreso exigiendo la renuncia de la presidenta

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima y otras regiones de Perú este miércoles, para protestar nuevamente por la democracia del país. La “Tercera Toma de Lima” congregó a delegaciones de diversas organizaciones sociales, grupos estudiantiles y políticos, comerciantes y ciudadanos que desde varios meses atrás se han pronunciado en contra del régimen de la presidenta Dina Boluarte. La marcha que reclama la renuncia de la presidenta Boluarte y el cierre del Congreso, am-

bos con un rechazo por encima del 80 % en los últimos sondeos, transcurrió pacíficamente en su desplazamiento entre las plazas Dos de Mayo y San Martín, pero a, mitad de camino, se detuvo frente a un cerco policial que impedía el acceso a la avenida Abancay, que atraviesa gran

durante protestas en Lima.

parte del centro de la capital.

ROMPEN CERCO POLICIAL

Los manifestantes comenzaron a empujar los escudos policiales y otros objetos para romper el cerco, y finalmente lo lograron después de un enfrentamiento, en el que no faltaron los gases la-

crimógenos y bombas de humo. Después de haber llegado hasta los exteriores del Congreso, la televisión local mostró al presidente del Congreso, José Williams, observando desde un balcón a los manifestantes que seguían llegando a los exteriores, una situación que no se había produci-

do en las movilizaciones de protesta de los meses previos. Pese a que los manifestantes mostraron intenciones de confrontación, como sí hicieron en las anteriores protestas, la policía reforzó su presencia con un alto número de agentes que salió del interior del Parlamento.

TRABAJADORES EXIGEN JUSTICIA

Sindicatos de trabajadores congregados en la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) impulsaron la movilización portando banderas blanquirrojas y pancartas que exclamaban “Dina y Congreso asesinos”, “la democracia no mata”, “Dina traidora, ya llegó tu hora”, y “no a la dictadura asesina”, entre otras. Los manifestantes expresaron su rechazo a la jefa de Estado y de las Fuerzas Armadas por la represión policial que provocó la muerte de 49 personas en marchas anteriores.

Pedimos “adelanto de elecciones; ni Boluarte ni el Congreso deben seguir, su permanencia agrava la crisis. Es lamentable que el Ejecutivo y Legislativo actúen como si no hubiera pasado nada y piensen quedarse hasta el 2026”, declaró Lucio Castro, secretario general del SUTEP (el mayor sindicato de maestros).

Mundo CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 20
EFE/ Aldair Mejia Con de agencias La policía se enfrenta con manifestantes

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

Edictos CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 21

Los corridos ayudaron a construir una visión idílica y heroica de Villa: expertos

Pavel Navarro y Daniel Librado explican cómo las canciones son vitales en la historia del Centauro del Norte

Historia

El peón que combatió los abusos de autoridades y que defendió al país con honor, es la imagen de José Doroteo Arango y Arámbula, mejor conocido como Francisco Villa (1878-1923), que fortalecieron los corridos hechos durante y después de la Revolución Mexicana, composiciones que hasta nuestros días se preservan.

A 100 años de la muerte del Centauro del Norte, Crónica presenta una entrevista con los investigadores Pavel Navarro y Daniel Librado Luna quienes han estudiado la figura del villismo en la música popular.

“Dentro del panteón de los héroes de la Revolución, Villa no fue integrado en un inicio a diferencia de Zapata, por tanto, el villismo tuvo que hacerse su hueco con otras formas, no a partir del discurso oficial ni del reconocimiento en ceremonias, encontró en los corridos una forma de hacerse un lugar entre el gusto popular”, comenta Navarro, profesor-investigador del Museo Nacional de las Intervenciones.

El historiador recuerda que Villa tuvo una etapa negra, se le acusó de violento, asesino, borracho y violador de mujeres, imagen generada desde la prensa capitalina contraria a las aspiraciones de su movimiento.

“A pesar de que los grupos populares tuvieron una derrota militar, en el aspecto musical es donde obtuvieron una victoria. Las canciones de los corridos villistas relatan valor, resistencia, compromiso popular y la empatía del jefe con sus tropas”, expresa.

En palabras de Navarro, los corridos fueron una manera de transmitir información para que ésta fuera fácil de recordar. “Lo que se recuerda del villismo son sus gestas: la toma de Zacatecas, la toma de La Laguna, la de Gómez Palacio, de Torreón, y un elemento muy importante: el ataque a Columbus en 1916”.

Sobre ese momento, se escribió el corrido “La persecución de Villa”, que narra el ataque a Columbus, Nuevo México, el cual provocó la incursión del ejér-

cito estadounidense en Chihuahua para capturar al revolucionario, conocida como la expedición punitiva, la cual se retiró en 1917 sin lograr su objetivo.

Otros ejemplos de corridos sobre gestas históricas son: “El mayor de los dorados”, que habla del soldado que a pesar de la catástrofe militar será fiel al villismo; “Siete leguas”, que narra el momento de gloria cuando la División del Norte se transportó en trenes, “La tumba abandonada”, que versa sobre la historia de cuando Pancho Villa mandó a construir su propio mausoleo en Chihuahua, sin embargo, las circunstancias hicieron que fuera enterrado en Parral y, después, sus restos fueran exhumados para transportarlos a la Ciudad de México.

Algunos corridos que relatan la biografía de Villa son: “El corrido del General Villa”, escrito por Benjamín Sánchez Mota, letra que hizo popular Antonio Aguilar, divulgador de la figura del villismo como autor de corridos y como actor de cine.

En palabras del historiador Daniel Luna, estos corridos no se pueden tomar como una verdad completa o como un libro de historia.

“Hay uno que se llama ‘Nuestro México, Febrero 23’, en donde se habla de la expedición punitiva, se describe la persecución de los gringos en contra del revolucionario y se exagera la nota, el corrido afirma que Villa capturó a soldados gringos, los desorejó y mandó a Washington, eso es irreal, una fantasía, pero es propio del corrido cuando va tomando vida”, indica.

Otro ejemplo es un corrido de Los Cadetes de Linares cuando afirman que el Centauro del Norte dirigió a 30 mil hombres, “incluso fueron 40 mil en la batalla de Zacatecas; estas canciones buscaron construir una visión idílica y heroica”.

Luna destaca que estas composiciones las ha interpretado desde Chalino Sánchez (el rey del corrido), hasta grupos desconocidos “injustamente” como Los Halcones de Salitrillo, Salomón y los Gavilanes, además de América Vázquez y Amparo Ochoa.

Para el cine también se escribieron corridos, por ejemplo, en la película ‘El tesoro de Pancho Villa’ (1935), de Arcady Boytler, se compuso ‘Corrido villista’ y éste se popularizó”, narra.

Algunos corridos se pueden escu-

char en la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en la Fonoteca Nacional. Luna menciona el libro “Señores vengo a contarles”, de Carolina Figueroa Torres, que compila corridos de manera facsimilar porque, en su momento, se publicaban en hojas de colores.

“Eran vendidas en las ferias, estamos hablando de los años inmediatos a la Revolución, la década de los 20. Los corridos eran muy largos y narraban los acontecimientos con muchos detalles, no eran propicios para el éxito comercial, después tuvieron que reducirse para llenar intereses de las empresas”, señala .

Este 20 de julio se cumple el centenario luctuoso de Francisco Villa

Escucha corridos sobre Pancho Villa en https://www.youtube. com/watch?v=B-An81ys9DU

Cultura CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 22
Las canciones de los corridos villistas relatan valor, resistencia, compromiso popular y la empatía del jefe con sus tropas, dice el historiador Pavel Navarro. Gobierno de México

Elisa Carrillo: “Una de las labores que tengo es que se sepa lo que es México”

Hay que mostrar toda su belleza y cultura, dice la bailarina y embajadora de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

“Amo mucho a mi país y una de las labores que tengo es que se sepa lo que es México, todas sus bellezas, toda su cultura”, comentó la bailarina Elisa Carrillo, durante un recorrido en trajinera con su familia y algunos bailarines extranjeros.w

Un día después de finalizar el Festival Internacional de la Danza “Danzatlán”, Elisa Carrillo llevó algunos de los bailarines que participaron a conocer Xochimilco.

En tanto que embajadora de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial -nombrada tal el pasado 7 de marzo- la bailarina consideró que uno de los principales vínculos entre su trabajo dancístico y este nuevo título honorario es la posibilidad de divulgar la cultura mexicana durante sus viajes.

“Es algo lindo porque es la noticia de lo que hay en México”, expresó.

Para muchos extranjeros, México es exactamente como

imaginaban, de una manera irreal. “Todo mundo quiere regresar y es un problema porque los que se acaban de ir me dicen que si pueden venir el año que entra y yo tengo que invitar a otros… y eso es lo bonito porque las galas no son solo traer, sino que la gente se lleve algo también de México”, continuó.

En cuanto a la recepción que ha tenido Danzatlán en la comunidad local, Elisa observó un cambio en la gente, ya que la asistencia ha crecido al grado de no alcanzar los boletos para todas las personas interesadas.

“Mucha gente se quedó desafortunadamente sin boletos, pero por otra parte te das cuenta que tienen interés y eso a mí me ayuda a tener fuerzas al próximo año y que, si por alguna razón no tengo apoyo, voy a ver de qué manera puedo lograrlo”, indicó.

En conversación con la prensa, la primera bailarina del Staatsballett Berlin también expresó su interés en que se conozcan las ciudades patrimonio “porque la mayoría de la gente conoce las playas, los lugares típicos y hay mucho que ofrecer, es importante también que el turismo llegue a estos lugares”.

Asimismo, aseguró que más que con partidos políticos o instituciones, ella trabaja con quienes dan valor a la cultura y espera continuar, independientemente de quienes ganen las próximas elecciones en el Esta-

Regresa manuscrito de Hernán Cortés a México

Este miércoles regresó al Archivo General de la Nación (AGN) el documento “Hernando Cortés documento firmado, pago increíblemente raro por azúcar rosado” que en 2022 fue puesto a la venta por la casa de subastas RR Auction de Massachusetts, Estados Unidos, y que fue robado del Fondo Hospital de Jesús del AGN.

“En 25 mayo de 2022 el AGN recibió información de un documento firmado por Hernán Cortés que iba a ser vendido en una casa de subastas en la ciu-

dad de Boston, Massachusetts, este documento podría pertenecer al AGN, se ofrecía como ‘Hernando Cortés documento firmado, pago increíblemente raro por azúcar rosado’”, detalló a través de un video Ana Quintero, departamento de investigación, dictaminación, certificación y paleografía del acervo documental.

Esa área del AGN recibió la solicitud de investigación, por lo que realizaron dos informes, un cuestionario y un dictamen técnico premio al dic-

tamen de autenticidad que requirió evaluación física y toma de muestras.

“Fue necesario acudir a la ciudad de Boston a realizar este tipo de análisis paleográfico y diplomático que determinó que el documento es un libramiento de pago emitido por Hernán Cortés a su mayordomo Nicolás de Palacios Rubios en donde le pide realizar un pago de 12 pesos de oro al maestro Francisco para la compra de azúcar rosado”, indicó Quintero.

El análisis comparativo de las firmas hecho por especialistas del AGN arrojó que el trazo o ductus de las firmas sí corresponden a los personajes que aparecen en las rúbricas.

“Fue localizado un docu-

do de México.

EMBAJADORA CULTURAL

El pasado 7 de marzo, la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial nombró a Elisa Carrillo embajadora de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, para promover la riqueza cultural de México y sus ciudades patrimonio a nivel internacional.

“Con mi trabajo vuelo a muchos lugares del mundo y en todas partes preguntan qué puedo ver en tu país, me preguntan qué recomiendo de México. Es una cosa de viajar y compartir experiencias, una voz que llevas a diferentes lugares”, ahondó.

Por su parte, Jorge Ortega, director general de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, recordó que Xochimilco fue reconocido en 1987 por la UNESCO, con quien la asociación trabaja estrechamente.

En esta visita, la bailarina mexiquense y su comitiva hicieron un recorrido en trajinera y descendieron en una chinampa para escuchar sobre el origen e importancia de esta zona lacustre, considerada el último humedal de Ciudad de México .

“L a mayoría de la gente conoce las playas, los lugares típicos y hay mucho que ofrecer, es importante también que el turismo llegue a estos lugares”

mento en el Fondo Hospital de Jesús en el que se da cuenta de los gastos y cuentas entregadas en oro a las personas encargadas de la armada del sur, en este traslado se asienta un registro en el que se entregan 12 pesos de oro al maestro Francisco por el azúcar rosado. Se determinó que el documento pertenece al AGN desde 1929”, señaló.

Al respecto, Marlene López, subdirección para la protección y restitución del patrimonio documental del AGN, sobre el robo o cómo fue que salió del AGN y del país comentó que “las autoridades están investigando y seguirán investigando, el FBI nos están apoyando en este caso” . (Reyna Paz Avendaño) El manuscrito ya está en el AGN.

Cultura CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 23
Las galas de danza no son solo traer, sino que la gente se lleve algo también de México, señala Elisa Carrillo.
Eleane
Herrera

“Poner en marcha el Pabellón de la Biodiversidad no fue fácil”

Susana Magallón Puebla fue elegida para un segundo periodo al frente del IB.

Ahora, además de contener muestras representativas de la biodiversidad nacional, dioramas, paneles interactivos, investigadoras (es) en acción, centro de cómputo e incluso una pequeña área de exposiciones temporales al estilo del Museo Soumaya (actualmente se exhiben esculturas de Salvador Dalí), el recinto podría contener además meteoritos.

La conversación con José Franco, académico del Instituto de Astronomía, se refería a la posibilidad de trasladar los meteoritos que se exhiben en éste al Pabellón, explicó Magallón.

MÁS ALLÁ DEL PABELLÓN

Si bien el Pabellón Nacional de la Biodiversidad es de un magnetismo irresistible, es de lejos la única preocupación de Susana Magallón, y es que el IB es grande, mucho más grande.

“Tiene dos departamentos académicos, el Jardín Botánico y dos estaciones foráneas, una cerca de los Tuxtlas, Veracruz, y otra en Chamela, Jalisco”. Éstas han requerido también su atención y representan un área de acción importante en los próximos cuatro años, refiere.

En este periodo también tuvo como objetivo avanzar en las políticas universitarias de igualdad de género, basadas en la implementación de la política institucional que incluyó capacitaciones y conferencias, apoyadas en la comisión interna de igualdad de género del IB. “Hacia el futuro tenemos pensadas acciones específicas para seguirlo implementando”.

Entre esos otros temas por atender, la científica destaca las mejoras del invernadero Faustino Miranda –una pequeña selva tropical en el corazón de Ciudad Universitaria–; así como la transformación de sus estaciones foráneas en centros educativos de alto nivel.

Susana Magallón, directora del IB-UNAM, relata los retos que enfrentó en su primer periodo al frente de la institución, de la que depende el recinto

Entrevista

A mitad de esta breve entrevista, José Franco se acerca a Susana Magallón para preguntarle: “¿Slim quiere saber qué paso con lo de los asteroides?”, a lo que la bióloga responde “hay que hacerlo”.

Estamos en el auditorio del Pabellón Nacional de la Biodiversidad, donde se acaba de presentar el nuevo programa de televisión sobre medio ambiente “Antropoceno en México”, que se transmite por TV UNAM. Los organizadores eligieron como escenario esta joya de la corona del Instituto de Biología (IB) para dar algunos detalles del programa.

Susana Magallón formó parte del panel

que enfatizó la importancia de la realización de estos esfuerzos de comunicación de la ciencia dirigidos a la población mexicana, como una herramienta vital para la conservación del medio ambiente. En torno a la presentación ha recibido colmadas felicitaciones por su reciente nombramiento para dirigir el IB en un segundo periodo, cuatro años más.

En su primer periodo afrontó las circunstancias marcadas por la pandemia, pero uno de los mayores retos fue echar a andar el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, cuya belleza y funcionalidad son un punto de referencia en la academia del país. El inmueble fue una donación de la Fundación Carlos Slim y fue inaugurado en octubre del 2021 entre la algarabía de funcionarias capitalinas, autoridades universitarias y el empresariado.

ESPACIO EMBLEMÁTICO

Poner en funcionamiento el sitio no fue sencillo, refiere en entrevista Magallón, quien recientemente fue elegida como miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de EU por su destacada trayectoria científica.

Fue un “reto mayúsculo”, una obra negra que debía convertirse en un museo y centro de investigación, relata. El trabajo

se realizó en conjunto con Inmuebles Carso –que erigió el Acuario Inbursa– en una interacción que no fue sencilla y que, por un lado, tenía a este grupo inmobiliario y, por otro, el personal académico que determinó los contenidos científicos del sitio.

Pero, “sin duda, ha sido una colaboración fructífera”, añade, puesto que ha permitido al IB y a la UNAM un espacio excepcional para las colecciones biológicas que están bajo el resguardo de la institución, así como para la realización de investigación a cargo de sus académicos y académicas. A la vez, y como condición para la construcción, el inmueble debía albergar un museo gratuito, resalta.

“El Instituto de Biología alberga las colecciones biológicas nacionales, donde las de invertebrados y el herbario nacional se encuentran en la sede principal del instituto. En tanto, en el Pabellón se encuentran las colecciones de vertebrados: mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces”, ahonda Magallón Puebla. “El museo es un espacio gratuito de exhibición de estas colecciones, pero tiene a su vez investigación activa; hay lugares en el Pabellón con grandes ventanales donde los visitantes puede asomarse y ver qué están haciendo los investigadores, eso lo hace todavía más atractivo”.

Además, es necesario seguir fortaleciendo las líneas de investigación que el instituto ha desarrollado con éxito por casi 100 años, apunta. “Al mismo tiempo apuntalamos líneas de investigación más en la frontera del conocimiento, incorporando datos de diferentes fuentes y tipos de organismos, aplicando metodologías analíticas, matemáticas y estadísticas, para entender los procesos que generan la biodiversidad”.

Sobre el Pabellón, refiere que aún no todo está resuelto en el exultante edificio –ganador del Premio ADI a la Responsabilidad e Impacto Social–, puesto que se encuentra pendiente la misión llevar las colecciones que aún se encuentran en el edificio principal. Pero antes, habrá que ver dónde colocar los meteoritos .

“Además del Pabellón, el IB cuenta con dos departamentos académicos, el Jardín Botánico y dos estaciones foráneas…”

“El museo es un espacio gratuito de exhibición de estas colecciones, pero tiene a su vez investigación activa”

Academia CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 24
Isaac Torres Cruz

El término “privilegio” proviene de la palabra latina “privilegium”, que etimológicamente se refiere a una ley privada para una persona o un reducido grupo de personas. En el lenguaje jurídico se trataba de una ventaja exclusiva o especial que estaba dada por ley; en la sociedad feudal y del Antiguo Régimen se relacionaba con el concepto de “honor”, a diferencia del concepto moderno de “derecho”. Los privilegios se centraban fundamentalmente en tres campos: económico, jurídico y administrativo. Además, estaban dirigidos fundamentalmente a dos grupos minoritarios: la nobleza y el clero.

Por lo anterior, el Diccionario de la RAE define privilegio como “Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior”; pero inmediatamente añade, dentro de la primera acepción “o por determinada circunstancia propia.” Es decir, existen una serie de privilegios que se manifiestan y operan en la sociedad, no porque tengan una base en leyes que lo permitan, sino porque algunas circunstancias lo hacen posible. En sociedades donde existe un estatus de superioridad de lo masculino respecto de lo femenino, denominadas como “patriarcales”, el poseer cualidades masculinas confiere privilegios en el orden de la sociedad, aparezca o no en el orden jurídico.

Patricia Leavy comenta en su libro “Privilege Through the Looking-Glass” que una expresión común en sociología dice: “No sé quién descubrió el agua, pero dudo que fuera un pez”. Es decir, cuando hemos vivido sumergidos en un determinado entorno resulta casi imposible el percibirlo. Un ejemplo típico es el acento, ese conjunto de particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región o ciudad, y que terminan expresando personas concretas. Al hablar nadie distingue el propio acento y, sin embargo, al conocer a una persona de otra región puede identificarse que el acento es distinto. Frecuentemente queda la sensación de “yo no tengo acento” o “nuestro acento es mas neutro”, independientemente de cuál persona o grupo lo diga. Así es la esfera de los privilegios, como el acento, ya que en las vivencias cotidianas no nos damos cuenta de los privilegios masculinos. Por ello es tan difícil identificarlos, primero, y buscar un mundo más justo, después.

VOCES DE LA UAM

El privilegio masculino es omnipresente, sutil y flagrante. Peggy McIntosh fue una de las primeras en describirlo, usando una metáfora interesante: “es como una mochila invisible, que no pesa, llena de provisiones especiales, mapas, pasaportes, libros de códigos, visas, ropa, herramientas y cheques en blanco.” (1) Como no se ve y no pesa, el mochilero la porta sin saberlo, y si se le informa, no suele reconocerlo. Por ello, el mochilero suele considerar que su estatus (trabajo, clase socioeconómica, educación, etc.) se deben exclusivamente a logros y méritos individuales. De una forma más descriptiva y menos metafórica, un privilegio masculino es un estatus especial que otorga alguna ventaja, siendo conferido a personas con características asociadas a la masculinidad hegemónica en sociedades patriarcales. Hay que notar que no se habla de “privilegios de hombres”, si bien es cierto que son los hombres quienes en una abrumadora mayoría representan los ideales de la masculinidad.

Robert Connell, Michael Kimmel, Jeff Hearn y otros estudiosos de las masculinidades describen una “norma de masculinidad generalizada”, o “masculinidad hegemónica”, omnipresente y dominante, pero que en su mayor parte es una ficción social inaccesible. La norma generalmente ha sido construida como: blanca, heterosexual, fuerte (física y emocionalmente), dura, estoica, joven, competitiva, rica y autónoma. Un hombre en una sociedad patriarcal tendrá mayor privilegio masculino conforme tenga más características de este ideal; por ello, en la realidad, existen diferentes grados de privilegio masculino. Aunque todos los hombres obtienen algún beneficio del privilegio masculino basado en la masculinidad hegemónica, quienes difieren de la norma (afrodescendientes o de pueblos originarios, homosexuales, mayores, pobres, etc.) pueden

El privilegio masculino es omnipresente, sutil y flagrante. Pegg y McIntosh fue una de las primeras en describirlo, usando una metáfora interesante: “es como una mochila invisible, que no pesa, llena de provisiones especiales, mapas, pasaportes, libros de códigos, visas, ropa, herramientas y cheques en blanco”

no beneficiarse del privilegio masculino completo en algunos contextos o por algunos momentos.

Es difícil tener autoconciencia del privilegio, pero no imposible. Peggy McIntosh analizó su experiencia y se dio cuenta de que había privilegios que, a pesar de ser mujer, podían beneficiarle: ser blanca, heterosexual, con un alto nivel educativo, entre otros, eran factores que le podían favorecer, o bien, evitar perjuicios ante un hombre que representara más cercanamente la masculinidad hegemónica. En otras palabras: el privilegio masculino puede beneficiar a algunas mujeres. Esto es así porque no está asociados al sexo, sino al género, es decir, a la construcción sociocultural que se hace sobre cuáles son los roles y características deseables para hombres y para mujeres. La investigación reciente muestra que la expresión genérica “tomboy” o “butch” (traducida al español como marimacho o machorra), esto es, mujeres con aspecto y modales considerados como “masculinos”, sin tener relación con orientación sexual o identidad de género, puede llegar a proteger a las

mujeres al menos de tres formas. Primero, puede protegerlas de las presunciones sobre la reputación sexual; segundo, pueden brindar cierta protección a lesbianas que prefieren no divulgar su orientación sexual; tercero, puede otorgar a las mujeres privilegios limitados a espacios para los cuales la masculinidad es un requisito tácito. Estas protecciones suelen ser limitadas y temporales (2).

La investigación sobre el privilegio masculino no debe buscar solamente describirlo y definirlo; el objetivo debería ser aumentar la conciencia sobre el tema, deconstruirlo, disminuir los comportamientos opresivos, así como disminuir la violencia por razones de género. El privilegio masculino repercute negativamente al generar violencia contra todo aquello que se aparte de la masculinidad hegemónica. Por ello, Kauffman entiende que las expresiones de la violencia por razones de género se manifiesta en violencia de hombres contra mujeres, hombres contra otros hombres (que no representan la masculinidad hegemónica), y hombres contra sí mismos. Pero esto ya es tema de análisis para otra ocasión. No puede haber una sociedad justa si no se elimina la violencia por razones de género .

(1) White Privilege: Unpacking the Invisible Knapsack. https://psychology.umbc.edu/ wp-content/uploads/sites/57/2016/10/ White-Privilege_McIntosh-1989.pdf

(2) Tomboy as protective identity. https://www.researchgate.net/publication/51698091_Tomboy_as_Protective_ Identity

* Profesor del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco y Consejero del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Bioética. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt Nivel II.

Academia CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 25
¿Tenemos privilegios los hombres?
Jorge Alberto Álvarez Díaz*
Unidad Xochimilco

Barbie es una película sobre aceptar que somos maravillosas con lo que estamos haciendo día a día”

La actriz, junto a Ryan Gosling y America Ferrera, protagonistas del nuevo filme de Greta Gerwig, nos compartieron detalles en su reciente visita al país

Después de su paso por Los Ángeles, Australia y Corea del Sur, una de las más recientes paradas del Tour Mundial de Barbie fue México y en Crónica Escenario tuvimos el placer de charlar con los tres visitantes que esta gira trajo desde Barbieland: Margot Roobie, Ryan Gosling y America Ferrera, quienes compartieron sus experiencias, la importancia de la cinta en estos tiempos de cambio y cómo una icónica muñeca puede provocar tantas cosas con una historia bien contada a pesar del exceso de rosa.

No cabe duda que Greta Gerwig era la directora perfecta para esta historia, lo cual fue ratificado por los histriones. “Creo que es su adecuada mezcla de humor, inteligencia, corazón y humanidad reflexiva que pudo ser capaz de envolver en una bella y brillante bomba de amor. No veo a otra directora de esta generación que pudiera volver el universo de Barbie en algo tan creíble y gracioso a la vez”, comentó Ferrera.

“Greta era la única que podía hacer este trabajo, pues es muy apegado a lo que ella es como artista y persona. Es muy especial cuando alguien puede mostrar a través de un lente la forma en que percibe al mundo y ella lo logra en todo momento”, agregó Gosling.

“Siempre fue la realizadora soñada para dirigir este filme porque la puedes conocer por unos cinco minutos y descubrir todo el carisma e inteligencia que tiene en su visión. Todos esos atributos se ven reflejados en su filmografía que tiene un corazón muy bien puesto y latente. Con este proyecto, ella buscaba crear algo gracioso pero socialmente relevante, que ofreciera

CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023
Escenario 26
Los tres protagonistas en la presentación mexicana del filme.
Cine Mindie MG

charlas interesantes y fuera honrosa con el legado de más de 60 años pero nunca dejar de lado esa pasión que cree una conexión con el relato”, añadió Margot, que produce también la cinta.

A pesar del mundo perfecto que Barbie tiene, la cinta presentó algunos retos para llevarla de su universo al mundo real sin perder su esencia. “Más que complicado fue un desafío divertido el decidir cómo crear todo lo que involucraba Barbieland. Tuvimos conversaciones muy interesantes acerca de cómo caminaría, si había líquidos o fuego y si no cómo haríamos que funcionara esto en ese universo. Fue algo llamativo para todo el equipo de diseño el buscar soluciones creativas a este universo que creamos. Fue como tener a un montón de adultos jugando a ser niños de nuevo”, expresó Robbie.

Si bien Ken y Barbie son los protagonistas, la parte humana es presentada por Ferrera a través de su personaje. “Amo que Greta y Noah contaran esta historia desde la conexión que existe entre la muñeca y una mujer adulta. En este relato, Barbie no existe sin los seres humanos, pues proyectamos en ella nuestros pensamientos e ideales, jugamos con ella y todas las chicas que jugaron alguna vez con la muñeca terminaron por ser adultas. Poder explorar ese lazo del mundo real con la fantasía de Barbie a través de la madurez que alguna vez ese juguete le otorgó a esta mujer me pareció brillante. Así plantea también la relevancia de esta muñeca en la realidad, pues es una cinta acerca de humanidad más que de plástico”.

“Puedes ser lo que quieras ser” era el eslogan de esta popular muñeca pero en estos tiempos, Barbie tiene un nuevo mensaje para las generaciones actuales. “Me parece abrumadora la idea de que uno pueda ser cualquier cosa o todo lo que quieras o plantees ser. Aunque este relato puede tener diferentes interpretaciones para muchas personas, conmigo conectó por la parte de que una es suficiente con lo que tiene, que ya lo hacemos de manera espectacular con lo que somos y tenemos. Claro que sigue existiendo un tema aspiracional alrededor de Barbie pero aceptar que somos maravillosas o grandes con lo que estamos haciendo día a día me pareció emotivo”, afirmó la protagonista y productora del filme.

“El legado de esta muñeca ha representado siempre un estándar de belleza, éxito y femineidad. Pero aquí, el relato nos invita a dejar de lado todo tipo de idealizaciones e ideas preconcebidas. Si antes era la propuesta

de puedes ser todo lo que quieras, ahora planteamos el discurso de ser exactamente quién eres y celebrarlo. Además de que lanza un recordatorio de la importancia de amarnos a nosotros mismos y soltar todo aquello que no nos funcione o sirva junto a la capacidad de adaptarnos a los cambios que los tiempos nos proponen”, complementó America.

Otra de las grandes virtudes es el exceso de rosa y la capacidad de Rodrigo Prieto para fotografiar y dar vida a todo Barbie-

land. “Lo conocí desde que hicimos El Lobo de Wall Street con Martin Scorsese y le insistía a Greta que teníamos que conseguirlo para la película. Pero sinceramente, hablando del exceso de este color, creo que este trabajo fue un dolor para su existencia. Aunque este mundo puede ser muy divertido visualmente para la audiencia, no lo es cuando tratas de iluminar la imagen. Recuerdo que trataba de meter capas de gris para evitar el rebote del rosa excesivo que nos daba

a todos nosotros. Es un hombre muy talentoso pero creo que fue algo muy difícil de lograr para él”, señaló la actriz australiana.

Asimismo, Ryan Gosling confesó uno de los divertidos aprendizajes que le dejó ser la contraparte de Barbie. “Aprendí que todo el mundo debe tener un Ken en sus vidas, pero también debes ponerle límites muy claros”, expresó entre las risas de los presentes. “Además no quisiera explicar sobre lo que es ser Ken en el mundo de Barbie”, señaló sonriente el histrión.

También expresó la sensación que tuvo la primera vez que estuvo frente a frente con el vestuario de Ken. “La mejor manera de describirlo es como haber tomado muchísimo tequila, lo que fue divertido de momento pero tiene como consecuencia una gran cruda detrás”, dijo, sonrojado.

El viaje de Barbie ha afectado también a sus protagonistas a un nivel más personal. “A mí, el que este personaje confronte un mundo perfecto viviendo del mundo real me pareció interesante. Porque nuestra realidad dista mucho de serlo. No estamos felices todo el tiempo ni en el mejor humor, pero es cuando te confrontas con esa perfección que puedes ahondar en la humanidad que tienes”, aseveró la protagonista de Ugly Betty.

“Mi viaje personal involucró la profunda aceptación de abrazar mis imperfecciones. Y como una niña que nunca jugó con una Barbie ni se vio representada en este mundo de ella, es maravilloso que este ícono de la cultura popular se haya expandido

y cambiado hasta incluir a muchas más de nosotras pues eso hace que nos veamos reflejadas en narrativas diferentes. Lo vivo actualmente en carne propia al llegar a este papel y poder compartir créditos con estos grandes actores. Eso es motivante”, acotó.

La anticipación por el estreno de la cinta es un fenómeno que hace tiempo no se experimentaba. Al respecto, Margot expresó: “Nunca he sido parte de un proyecto tan esperado y se lo mucho que me hace feliz este filme y lo mucho que disfrutamos hacerlo. Saber que estamos a punto de darlo a conocer con el resto del mundo me da una sensación de mucha alegría. Sé que no se van a decepcionar ante esta explosión de júbilo, amor y colores que es lo que todos los fans de Barbie esperan”.

La actriz también hizo hincapié en la hermosa experiencia que ha sido poner pie en el país nuevamente. “Viajo mucho y he venido varias veces a México, pero al llegar al centro comercial el día de ayer, fue sorprendente. Jamás había experimentado algo como eso en mi vida. He estado en la ComicCon, Cannes, premieres internacionales pero lo de ayer no puede compararse a nada de eso. Fue emocionante y prácticamente, perfecto. Estoy muy agradecida por el entusiasmo y la explosión de alegría que me han hecho sentir”. “Lo que vivimos anoche fue inolvidable, definitivamente fue una experiencia que no olvidaré”, concluyó el tímido Gosling.

El filme llega a las salas nacionales este jueves.

Escenario CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 27
Mindie MG La protagonista Margot Robbie.
Escenario CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 29

The Open también recibiría dinero del PIF de Arabia Saudí

Martin Slumbers, director ejecutivo, cree que es necesario reconsiderar el modelo de negocios del campeonato más antiguo del golf

Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx

Los organizadores del Abierto Británico de golf no descartan recibir dinero del fondo soberano de Arabia Saudita debido a que los premios en el deporte continúan incrementando y el director ejecutivo Martin Slumbers cree que tendrán que reconsiderar su modelo de negocios.

R&A organiza el British Open y cuyo premio de 16.5 millones de dólares es casi el doble que lo que era hace 10 años. Pese a ello, El Abierto tiene la bolsa de

Sin rodeos: el ajedrez es una batalla total. Pero no pienses en espadas, escudos o explosiones. No, no. Aquí, las armas son tu cerebro, tus habilidades y, sobre todo, tu estrategia.

Porque, ¿qué es el ajedrez sino una lucha de dos mentes? En cada partida, es como si dos cerebros entraran en un ring y se lanzaran golpes de inteligencia. ¿Suena loco? Bueno, porque lo es, ¡pero de la mejor manera posible!

UNA BATALLA EN 64 CASILLAS

Piénsalo: tienes un tablero de 64 casillas y un montón de piezas con movimientos muy específicos. A primera vista, puede parecer bastante simple, ¿verdad? Pero, ¡eh!, no te equivoques.

En cada una de esas casillas se libra una batalla. Cada movimiento que haces, cada pieza que sacrificas, cada estrategia que desarrollas... todo eso está sucediendo en tu cabeza. ¡Estás jugando una guerra en miniatura en tu mente!

premios más baja de los cuatro Majors.

El Fondo Público de Inversión (PIF) de Arabia Saudita, es la principal fuente de ingresos de LIV Golf, que ofreció una bolsa de 25 millones de dólares para cada torneo. La Gira de la PGA y el Tour Europeo alcanzaron un acuerdo el mes pasado con

el PIF para crear una entidad comercial. De acuerdo con la información que reveló un directivo de la Gira de la PGA en una audiencia en el Senado de Estados Unidos la semana pasada, se espera que el PIF contribuya con 1.000 millones de dólares en esta asociación.

NO CAMBIARÁ EL NOMBRE

“Tenemos un gran número de socios corporativos para ayudarnos a lograrlo”, indicó Slumbers este miércoles. “Creo que el mundo ha cambiado en el último año, no solo el golf. Lo miras en el futbol, en la Fórmula Uno. Estoy seguro que el tenis no está lejos”. Slumbers aclaró que el campeonato más antiguo del golf no está interesado en un socio que aparezca en el título —ese seguirá siendo “The Open Championship”.

R&A tiene suficiente apoyo corporativo. La preocupación es el incremento en los premios. La gira del PGA Tour, antes de anunciar la sociedad con los saudíes, elevó los premios de sus máximos torneos a 20 millones de dólares y The Players Championship a 25 millones.

“Los incrementos significativos en los premios del golf profesional masculino ha resultado en una reevaluación del modelo de negocios del golf profesional”, confirmó.

TRABAJAN EN NUEVOS TORNEOS R&A ya está trabajando con Augusta National y USGA para llevar a cabo el Asia-Pacific Amateur y Latin American Amateur.

AJEDREZ MEXICANO

María Fassi, en pareja con Stacy Lewis, tuvo un buen inicio en el torneo de parejas, el Dow Great Lakes Bay Invitational, al compartir la undécima posición en el torneo que se juega en Midland, Michigan. La mexicana y la estadounidense firmaron ronda de 68 golpes (-2), después de recorrer 18 hoyos y comparten el undécimo puesto de la tabla con seis parejas más.

Fassi y Lewis se encuentran a cuatro golpes de distancia de las punteras, la finlandesa Matilda Castren y la malaya Kelly Tan, quienes firmaron -6 golpes libres de bogeys. Castren y Tan se incendiaron en los últimos nueve hoyos, asegurando birdies en la mitad de sus últimos 6 hoyos.

“Sentí que nos hemos consolidado muy bien, honestamente. Ella golpeó la pelota tan bien”, dijo Tan. “Ambos jugamos bastante bien. No hay quejas”.

En cuanto a Fassi y Lewis son buenas amigas, el año pasado lograron un tercer lugar como pareja en el Great Lakes Bay Invitational. Que al mismo tiempo significó el mejor resultado de la mexicana en la temporada 2022 del LPGA Tour. (Avelina Merino)

Mente contra mente: anatomía de un duelo ajedrecístico

Y ahí es donde se pone interesante. Porque no sólo se trata de mover las piezas en el tablero. Tienes que estar un paso por delante de tu oponente, prever sus movimientos, anticiparte a sus estrategias. Tienes que entrar en su cabeza, comprender cómo piensa y usarlo a tu favor. Y mientras haces todo eso, tienes que asegurarte de no perder de vista tus propias tácticas. Es agotador y electrizante a la vez.

UN BAILE ESTRATÉGICO

Pongámoslo de esta manera: una partida de ajedrez es como un baile. Pero no es un baile cualquiera, es un tango. Es intenso, emocional, y requiere una gran cantidad de concentración y sincronización. En cada movimiento, tienes que estar en total sincronía con tu oponente, anticipándote a sus pasos, respondiendo a sus movimientos. Al mismo tiempo, tienes que dirigir el ritmo, liderar el baile, presionar cuando es necesario y retroceder cuando conviene.

Uno de los ejemplos más famosos de la importancia del factor psicológico en el ajedrez es la partida de la sexta ronda del Campeonato Mundial de Ajedrez de 1972 entre Bobby Fischer de los Estados Unidos y Boris Spassky de la Unión Soviética.

En el contexto de la Guerra Fría, este enfrentamiento no solo fue una competencia entre dos destacados maestros del ajedrez, sino también una batalla simbólica entre dos superpotencias. El mundo es-

taba observando, lo que indudablemente añadió una presión psicológica intensa a ambos jugadores.

FISCHER, BAJO PRESIÓN

Después de perder la primera partida y no presentarse a la segunda, Fischer estaba bajo una enorme presión. Sin embargo, en la sexta partida, cambió su estrategia de apertura, optando por 1.c4 en lugar de su habitual 1.e4. Spassky, que se había preparado para la Defensa Siciliana de Fischer, se encontró con la Apertura Inglesa.

Esta jugada sorprendió a Spassky y a todos los espectadores. Al cambiar su apertura, Fischer sacó a Spassky de su preparación previa y lo forzó a jugar en

un territorio desconocido. Este elemento de sorpresa fue un factor psicológico que desequilibró a Boris Spassky.

Fischer jugó una partida brillante y ganó de manera convincente, marcando un punto de inflexión en el match. A partir de ese momento, tomó el control psicológico y finalmente se convirtió en el Campeón del Mundo, rompiendo la dominación soviética en el ajedrez.

Esto muestra cómo el ajedrez no es sólo un juego de tácticas y estrategias, sino también una batalla psicológica. Los grandes maestros no sólo son capaces de ver el tablero y calcular movimientos, sino que también pueden leer a sus oponentes y adaptarse psicológicamente a cada partida.

MENTE SOBRE MATERIA

El ajedrez es una verdadera batalla de mentes. No importa cuánto sepas sobre las aperturas o cuántas partidas hayas jugado, al final del día, se reduce a cómo usas tu cerebro. Cómo manejas la presión, cómo piensas bajo estrés, cómo te enfrentas a la incertidumbre... todo eso determina si ganas o pierdes. Así que la próxima vez que te sientes frente a un tablero de ajedrez, no olvides: no estás jugando contra las piezas de tu oponente. Estás jugando contra su mente. Y eso, es lo que hace del ajedrez el deporte más cerebral y emocionante del mundo.

Deportes CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023 30
Fassi y Lewis tienen buen comienzo en torneo en Midland
El Abierto Británico reparte 16.5 mdd, la bolsa más baja de los Majors. ¡NO SUBESTIMES EL TABLERO!

Gabriela Agúndez, cuarto sitio en el Mundial de Deportes Acuáticos

La mexicana se quedó a 15 unidades de la medalla de bronce en la plataforma de 10 m, mientras Alejandra Orozco terminó en el sexto sitio

En una jornada más del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023, la mexicana Gabriela Agúndez terminó en el cuarto sitio en la final de plataforma 10 m, a sólo 15 puntos de la medalla de bronce.

La pupila de Iván Bautista sumó 325.35 unidades para el cuarto sitio general, mientras su connacional Alejandra Orozco finalizó séptima con 313.40 puntos.

A pesar de haber quedado ambas fuera del podio de premiación, ya habían asegurado su pasaporte a los Juegos Olímpicos de París 2024, por el hecho de haber sido finalistas.

Lidera Marina Malpica conjunto nacional de gimnasia rítmica a Copa del Mundo en Italia

Encaminadas al Campeonato

Mundial de Gimnasia Rítmica en España, las competidoras nacionales tomarán parte este fin de semana en la Copa del Mundo de la especialidad en Milán, Italia, en donde afinarán detalles para encarar la máxima competición en el camino a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

El circuito de las Copas del Mundo de este año Preolímpico marca relevancia para las gimnastas del todo el mundo, dado que da la oportunidad de sumar experiencia y fogueo internacional, además de acumular puntos en el ranking de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).

ATLETAS DE ALTO CALIBRE

Por lo que el cuadro mexicano

busca ese objetivo, pero de la misma manera afinar detalles para el Campeonato Mundial de la disciplina, previsto del 23 al 27 de agosto en Valencia, España, en donde se darán cita estrellas como la italiana y actual campeona del mundo, Sofía Raffaeli. A la cita italiana se podrá ver a atletas de alto calibre como la búlgara y monarca europea Boryana Kaleyn, quien, a sus 22 años de edad, es una de las aspirantes al podio en Milán. Las mexicanas llegan motivadas luego del rotundo triunfo en los XXIV Juegos Centroamericanos y de Caribe San Salvador 2023, y tras el bronce en la Copa del Mundo en Cluj-Napoca, Rumania.

Con las medallas de oro, plata y bronce se quedaron las chinas Yuxi Chen (457.85) y Hongchan Quan (445.60) y la canadiense Caeli Mckay (340.25) de manera respectiva.

MÁS BOLETOS A PARÍS 2024 Por su parte, Osmar Olvera y Rodrigo López avanzaron a la final de trampolín 3 metros y con ello alcanzaron dos plazas olímpicas para México en el trampolín de 3 metros. Se trata de las plazas número 9 y 10 para el país.

En la ronda semifinal, Osmar concluyó cuarto con 471.00 y Rodrigo sexto con 446.45.

La final en la lucha por las medallas será la madrugada de este jueves 03.00 horas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que millones de mexicanos sienten orgullo por los deportistas que ganaron los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, a los que otorgó premios económicos.

“Se rompieron récords, se ganaron muchas medallas para ocupar el primer lugar en estos juegos, lo que hace sentir orgullosos a millones de mexicanos. Felicidades a todos por el esfuerzo y la disciplina, porque eso es lo que los llevó al éxito”, destacó López Obrador.

CAMPEONES CENTROAMERICANOS

La delegación mexicana lideró el medallero general 353 metales, 145 de oro, 108 de plata y 100 de bronce. México superó a Colombia, que ganó 244 medallas, y a Cuba, que terminó con 196.

Fue el mejor registro para México en la historia de estos juegos en los que ha terminado en el primer lugar del medallero en 13 de las 24 ediciones.

El estímulo otorgado a cada integrante de la delegación mexicana es de 75 mil pesos, mientras que a los atletas medallistas de oro se les destinó una cantidad adicional de 150 mil pesos, a los de plata 112,500 pesos y a los de bronce 75 mil pesos.

El conjunto está integrado por la experimentada y medallista panamericana de Lima 2019, Kimberly Salazar, así como de Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, Karen Villanueva, Sofia Flores y Dalia Alcocer.

SÓLO LAS MEJORES

Mientras que en individual sobresale Marina Malpica Ramírez y Ledia Juárez Aladro, quienes competirán en las pruebas aro, pelota, clavas y listón. Estas competidoras buscan ser parte de la historia olímpica como lo ha hecho Rut Castillo, quien fue la primera en clasificar a unos Juegos Olímpicos y lo hizo en Tokio 2020.

Deportes 31 CRÓNICA, JU EVES 20 JULIO 2023
Otorgan premios económicos a atletas mexicanos que participaron en JCC del Salvador
Agudez y Orozco brillaron en la plataforma de 10 m individual.
Marina Malpica Ramírez, 5 oros y una plata en JCC de San Salvador. Posición/País Oro Plata Bronce Total 1 China 10 2 2 14 2 Alemania 4 0 2 6 2 Japón 4 0 2 6 4 España 3 1 2 6 5 Italia 0 3 2 5 5 México 0 3 2 5 7 G. Bretaña 0 3 1 4 8 EU 0 2 4 6 9 Austria 0 2 0 2 10 Australia 0 1 0 1 10 Colombia 0 1 0 1 10 Hungría 0 1 0 1 10 P. Bajos 0 1 0 1 10 Ucrania 0 1 0 1 15 Brasil 0 0 1 1 15 Canadá 0 0 1 1 15 Francia 0 0 1 1 15 Kazajistán 0 0 1 1 Medallero del Mundial de Natación 2023

Autorreparables

Nature

El hallazgo daría lugar, en un futuro, al aprovechamiento de investigaciones para hacer más seguros y duraderos puentes, aviones y motores

Investigadores de los Laboratorios Nacionales Sandia y de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, consiguieron observar por primera vez un metal autorreparable. Si se aprovecha, el fenómeno recién descubierto podría dar lugar algún día a motores, puentes y aviones que invirtieran los daños causados por el desgaste, haciéndolos más seguros y duraderos, según publican en la revista Nature

Por primera vez, los científicos han observado cómo se agrietan trozos de metal y luego se vuelven a unir sin intervención humana, dando un vuelco a teorías científicas fundamentales. “Fue absolutamente asombroso verlo de primera mano —recuerda Brad Boyce, científico de materiales de Sandia—. Lo que hemos confirmado es que los metales tienen su propia capacidad intrínseca y natural de curarse a sí mismos, al menos en el caso de daños por fatiga a nanoescala”.

El daño por fatiga es una de las formas en que las máquinas se desgastan y acaban rompiéndose. La tensión o el movimiento repetidos provocan la formación de grietas microscópicas. Con el tiempo, estas grietas crecen y se extienden hasta que todo el dispositivo se rompe. La fisura que Boyce y su equipo vieron desaparecer era una de estas fracturas diminutas pero consecuentes, medidas en nanómetros.

“Desde las soldaduras de nuestros dispositivos electrónicos hasta los motores de nuestros vehículos o los puentes por los que pasamos, estas estructuras suelen fallar de forma impredecible debido a cargas cíclicas que provocan la aparición de grietas y, finalmente, fracturas —explica Boyce—. Cuando fallan, tenemos que hacer frente a costos de sustitución, pérdida de tiempo y hasta de vidas humanas”.

rreparable ha sido en gran medida dominio de la ciencia ficción.

En 2013, Michael Demkowicz, profesor titular en Texas A&M, empezó a astillar la teoría convencional de los materiales. Publicó una nueva teoría, basada en los resultados de simulaciones por ordenador, según la cual, en determinadas condiciones, el metal sería capaz de soldar las grietas formadas por el desgaste.

Esto ocurre en metales nanocristalinos en el vacío, no en metales convencionales en el aire

El descubrimiento de que su teoría era cierta se produjo inadvertidamente en el Centro de Nanotecnologías Integradas. “Desde luego, no lo estábamos buscando”, admite Boyce.

El científico de materiales Brad Boyce, en colaboración con colegas de Sandia National Laboratories, dan a conocer nuevo fenómeno que parece ser ficción. Sorprendentemente, observaron que un extremo de la grieta de un metal se fusionó sin dejar rastro de la lesión anterior.

Aunque los científicos han creado algunos materiales autorreparables, sobre todo plásticos, la noción de un metal auto-

Khalid Hattar, un profesor que trabaja para la Oficina de Energía Nuclear del Departamento de Energía, estaban realizando el experimento en Sandia cuando se hizo el descubrimiento. Sólo pretendían evaluar cómo se formaban y propagaban

las grietas a través de una pieza de platino a nanoescala utilizando una técnica especializada de microscopio electrónico que habían desarrollado para tirar repetidamente de los extremos del metal 200 veces por segundo.

Sorprendentemente, a los 40 minutos del experimento, el daño se invirtió. Un extremo de la grieta se fusionó como

si volviera sobre sus pasos, sin dejar rastro de la lesión anterior. Con el tiempo, la grieta volvió a crecer en otra dirección. Hattar lo calificó de “descubrimiento sin precedentes”.

Aún queda mucho por saber sobre el proceso de autocuración y si se convertirá en una herramienta práctica en un entorno de fabricación. (Europa press) 

JUEVES 20 JULIO 2023 La contra
ENCUENTRAN EL FENÓMENO SIN BUSCARLO
Científicos estadounidenses observan por primera vez el fenómeno de “autocuración” de fisuras en metales, en pruebas de laboratorio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Gabriela Agúndez, cuarto sitio en el Mundial de Deportes Acuáticos

3min
page 31

The Open también recibiría dinero del PIF de Arabia Saudí

5min
page 30

Barbie es una película sobre aceptar que somos maravillosas con lo que estamos haciendo día a día”

5min
pages 26-29

“Poner en marcha el Pabellón de la Biodiversidad no fue fácil”

8min
pages 24-26

Elisa Carrillo: “Una de las labores que tengo es que se sepa lo que es México”

4min
page 23

Los corridos ayudaron a construir una visión idílica y heroica de Villa: expertos

3min
page 22

Tercera toma de Lima moviliza a miles de personas en Perú

1min
pages 20-21

Rusia bombardea terminales de grano ucraniano

2min
page 19

Verano abrasador: histórico calor y desastres climáticos azotan al mundo desde EU a China

3min
pages 18-19

Trata, prostitución infantil y tráfico de personas, “delitos combatibles con el padrón del INE”

6min
pages 16-17

Seis de cada 10 mexicanos se sienten inseguros; Fresnillo y Zacatecas, las ciudades más peligrosas: Inegi

3min
page 15

Crece la recaudación del SAT entre grandes contribuyentes del sector automotriz

2min
page 14

Inauguran Centro de Salud en la Central de Abasto de Iztapalapa

6min
pages 13-14

Inicia el lunes ruta de Metrobús que conectará con las líneas 2 y 3

3min
page 12

Una visión del Sistema de Justicia Penal, en la Historia

4min
pages 10-11

Educación, derecho que erradica pobreza en menores: SNTE

8min
pages 8-9

Bancada de Morena discute ante desdeños de López-Gatell

1min
page 8

Ebrard propone mejorar la seguridad en vía CDMX-Qro

1min
page 7

Avala el TEPJF el proceso del Frente Amplio por México para el 2024

3min
page 6

DE JIRAFAS Y DEL ¿ABANDONO? DE BELLA

7min
pages 3-5

Urgente en el Tribunal y las elecciones

1min
page 3

Liderazgo, mesianismo y populismo

3min
pages 2-3

Luz verde del TEPJF al proceso de selección del Frente Amplio

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.