4 minute read

Elisa Carrillo: “Una de las labores que tengo es que se sepa lo que es México”

Hay que mostrar toda su belleza y cultura, dice la bailarina y embajadora de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Advertisement

“Amo mucho a mi país y una de las labores que tengo es que se sepa lo que es México, todas sus bellezas, toda su cultura”, comentó la bailarina Elisa Carrillo, durante un recorrido en trajinera con su familia y algunos bailarines extranjeros.w

Un día después de finalizar el Festival Internacional de la Danza “Danzatlán”, Elisa Carrillo llevó algunos de los bailarines que participaron a conocer Xochimilco.

En tanto que embajadora de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial -nombrada tal el pasado 7 de marzo- la bailarina consideró que uno de los principales vínculos entre su trabajo dancístico y este nuevo título honorario es la posibilidad de divulgar la cultura mexicana durante sus viajes.

“Es algo lindo porque es la noticia de lo que hay en México”, expresó.

Para muchos extranjeros, México es exactamente como imaginaban, de una manera irreal. “Todo mundo quiere regresar y es un problema porque los que se acaban de ir me dicen que si pueden venir el año que entra y yo tengo que invitar a otros… y eso es lo bonito porque las galas no son solo traer, sino que la gente se lleve algo también de México”, continuó.

En cuanto a la recepción que ha tenido Danzatlán en la comunidad local, Elisa observó un cambio en la gente, ya que la asistencia ha crecido al grado de no alcanzar los boletos para todas las personas interesadas.

“Mucha gente se quedó desafortunadamente sin boletos, pero por otra parte te das cuenta que tienen interés y eso a mí me ayuda a tener fuerzas al próximo año y que, si por alguna razón no tengo apoyo, voy a ver de qué manera puedo lograrlo”, indicó.

En conversación con la prensa, la primera bailarina del Staatsballett Berlin también expresó su interés en que se conozcan las ciudades patrimonio “porque la mayoría de la gente conoce las playas, los lugares típicos y hay mucho que ofrecer, es importante también que el turismo llegue a estos lugares”.

Asimismo, aseguró que más que con partidos políticos o instituciones, ella trabaja con quienes dan valor a la cultura y espera continuar, independientemente de quienes ganen las próximas elecciones en el Esta-

Regresa manuscrito de Hernán Cortés a México

Este miércoles regresó al Archivo General de la Nación (AGN) el documento “Hernando Cortés documento firmado, pago increíblemente raro por azúcar rosado” que en 2022 fue puesto a la venta por la casa de subastas RR Auction de Massachusetts, Estados Unidos, y que fue robado del Fondo Hospital de Jesús del AGN.

“En 25 mayo de 2022 el AGN recibió información de un documento firmado por Hernán Cortés que iba a ser vendido en una casa de subastas en la ciu- dad de Boston, Massachusetts, este documento podría pertenecer al AGN, se ofrecía como ‘Hernando Cortés documento firmado, pago increíblemente raro por azúcar rosado’”, detalló a través de un video Ana Quintero, departamento de investigación, dictaminación, certificación y paleografía del acervo documental.

Esa área del AGN recibió la solicitud de investigación, por lo que realizaron dos informes, un cuestionario y un dictamen técnico premio al dic- tamen de autenticidad que requirió evaluación física y toma de muestras.

“Fue necesario acudir a la ciudad de Boston a realizar este tipo de análisis paleográfico y diplomático que determinó que el documento es un libramiento de pago emitido por Hernán Cortés a su mayordomo Nicolás de Palacios Rubios en donde le pide realizar un pago de 12 pesos de oro al maestro Francisco para la compra de azúcar rosado”, indicó Quintero.

El análisis comparativo de las firmas hecho por especialistas del AGN arrojó que el trazo o ductus de las firmas sí corresponden a los personajes que aparecen en las rúbricas.

“Fue localizado un docu- do de México.

Embajadora Cultural

El pasado 7 de marzo, la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial nombró a Elisa Carrillo embajadora de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, para promover la riqueza cultural de México y sus ciudades patrimonio a nivel internacional.

“Con mi trabajo vuelo a muchos lugares del mundo y en todas partes preguntan qué puedo ver en tu país, me preguntan qué recomiendo de México. Es una cosa de viajar y compartir experiencias, una voz que llevas a diferentes lugares”, ahondó.

Por su parte, Jorge Ortega, director general de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, recordó que Xochimilco fue reconocido en 1987 por la UNESCO, con quien la asociación trabaja estrechamente.

En esta visita, la bailarina mexiquense y su comitiva hicieron un recorrido en trajinera y descendieron en una chinampa para escuchar sobre el origen e importancia de esta zona lacustre, considerada el último humedal de Ciudad de México .

“L a mayoría de la gente conoce las playas, los lugares típicos y hay mucho que ofrecer, es importante también que el turismo llegue a estos lugares” mento en el Fondo Hospital de Jesús en el que se da cuenta de los gastos y cuentas entregadas en oro a las personas encargadas de la armada del sur, en este traslado se asienta un registro en el que se entregan 12 pesos de oro al maestro Francisco por el azúcar rosado. Se determinó que el documento pertenece al AGN desde 1929”, señaló.

Al respecto, Marlene López, subdirección para la protección y restitución del patrimonio documental del AGN, sobre el robo o cómo fue que salió del AGN y del país comentó que “las autoridades están investigando y seguirán investigando, el FBI nos están apoyando en este caso” . (Reyna Paz Avendaño) El manuscrito ya está en el AGN.

This article is from: