
2 minute read
Crece la recaudación del SAT entre grandes contribuyentes del sector automotriz
from 20-07-2023
Del 2019 al 2023, recaudó 49,224 mdp , un incremento del 152 por ciento en términos reales, con respecto al periodo 2012-2018
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
Advertisement
Del 2019 a lo que va del 2023, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró recaudar 49,224 millones de pesos a grandes contribuyentes de la industria automotriz, esta cifra representa un incremento del 152 por ciento en términos reales, con respecto al periodo 2012-2018.
A través de la Administración General de Grandes Contribuyentes (AGGC), el SAT continúa con las ac- ciones delineadas en el Plan Maestro 2021 a 2023, incentivando la regularización de impuestos y corrección de diferencias a contribuyentes de este sector.
En la industria automotriz se tienen identificadas a empresas armadoras y su cadena de suministro sobre los que la autoridad tributaria ha ejercido una presencia fiscal equivalente de 247 revisiones terminadas en el periodo, es decir, fiscalizaciones concluidas.
Adicionalmente, se llevan a cabo 207 revisiones a contribuyentes de dicha industria, a quienes se les continuará invitando a corregir su situación fiscal.
Las acciones de fiscalización a la industria automotriz están dando resultados y el continuo esfuerzo muestra paso firme en la recaudación y piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.
American Express deja de ser banco en México; clientes no serán afectados
American Express anunció este miércoles que dejó de operar como institución de banca múltiple, aunque ello no significa que saldrá del país o que sus clientes tendrán afectaciones.
Por medio de un comunicado, la institución indicó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (BdeM) le autorizó hoy dejar atrás su licencia como banco para consolidar su negocio en una sola empresa.
“American Express México anunció el día de hoy la consolidación de sus entidades legales bajo American Express Company, misma desde la que actualmente ofrece la totalidad de sus productos y servicios, incluido su portafolio de tarjetas de crédito y seguros”, dijo la firma.
Lo anterior significa que la institución solamente deja atrás su licencia de banco pero continuará con el negocio de otorgar crédito a las personas interesadas en sus servicios, tal como lo hacen las tiendas departa-
Los productores de llantas mexicanos esperan la recuperación de sus ventas al cierre de 2023, así como consolidarse como los principales proveedores en la cadena de suministros de la industria automotriz, en medio de la relocalización de empresas o “nearshoring”.
De acuerdo con la consultora Research and Markets, el mercado de llantas mexicano podría crecer hasta un 10.6% de forma anual en los próximos cinco años.
Entre los factores que impulsan esta perspectiva favorable están la expansión de las capacidades de producción de los fabricantes de equipo original, desarrollo de infraestructura y el aumento de la urbanización.
También se inscribe a la inflación y una posible recesión que impulsa que los consumidores tomen previsiones e inviertan en el mantenimiento de sus vehículos por una posible afectación a su poder adquisitivo.
Lo que también ha impulsado la venta de refacciones automotrices por un escenario en el que se inhibe la intención de los mexicanos por adquirir un vehículo.
Según datos de la Asociación Nacional de distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, el mercado llantero en México representa un valor de más de 2,500 millones de dólares, con una producción de 6 millones de unidades cada año.
De esta producción, el 75% se elabora para su exportación al mercado extranjero, y el 25% restante es el que atiende al mercado doméstico.
En este sentido, el director general de NYCE, Carlos Pérez, destacó la necesidad de fomentar y promover prácticas para que los productores mexicanos puedan alcanzar sus objetivos comerciales. (EFE) mentales con sus tarjetas de servicios. Los clientes no sufrirán ninguna afectación en sus operaciones, es decir, deberán seguir con sus pagos en tiempo y forma como lo hacen hasta ahora.
“Unificar nuestra operación bajo una misma entidad legal, American Express Company México, nos permitirá elevar nuestras sinergias internas y alcanzar mayores niveles de eficiencia y agilidad para continuar ofreciendo el servicio y respaldo que nos caracteriza a nuestros clientes, colegas y la comunidad de México”, dijo Santiago Fernández Vidal, presidente y director general de American Express en México. (Redacción / Agencias)