“Historia de Tobías”
El Hermano Mayor de La Amargura 2012 Pasados los cultos cuaresmales de la cofradía de la Amargura, la mente se pone en funcionamiento, el recuerdo de los momentos transcurridos brotan sin cesar de manera que se repiten una y otra vez las sensaciones vividas durante tan intenso fin de semana. Tras la Función principal del domingo, numerosos hermanos de la cofradía (entre ellos seis pertenecientes al grupo) se disponen a poner el broche final con la comida de Hermandad en el cuartel de la Asociación, en la calle Adriana Morales. Tradición, religiosidad, mananterismo y hermandad se dan la mano durante las 4 horas en las que transcurre la comida, cuando el Cofrade Mayor nos invita a despedir la velada visitando de nuevo a la Virgen, en su precioso altar montado para la ocasión, donde de nuevo podremos expresar nuestros sentimientos hacia Ella. Una vez allí, cánticos y saetas son elevados al cielo dedicados a la Reina del Miércoles Santo. En el momento que suena el Batido, se me ocurre preguntarme cuantas veces habrá escuchado la Virgen esa copla, durante su ya dilatada historia. Y empiezo a recordar los nombres de los fundadores y los primeros hermanos de la cofradía citados en la comida, de los que yo apenas tengo vagos recuerdos, pero que me son tremendamente familiares. Pienso en la tradición con la que cuenta la cofradía, en cómo ha ido pasando por distintas generaciones de cada una de las familias y claro, mis ojos se detienen en el Hermano Mayor de este año. El Hermano Mayor de la Amargura de este año es José Delgado Palma. Nació en Puente Genil el Domingo de Ramos de 1960, fruto del matrimonio de un granadino, José Delgado Pérez, y una pontanesa, Conchi Palma Ruiz. Su abuelo materno fue Manuel Palma Guerrero, el abuelo Manuel, que tantos años de su vida dedicó a la Virgen de la Amargura y a Jesús Nazareno. Tanto es así que fue
Página 18
















