3 minute read

La alpatana

Es de noche, y aún lejos de la mañana, cuando un brazo mece el vino, embutido en su ALPATANA tejida de esparto fino.

Curioso habitáculo donde reposa el vino su alegría. Casto y sobrio vestido donde guarda el ambarino su ira.

Advertisement

Y en ese artilugio tan bello, viajan unos pequeños vasos tintineando en el cuello de las botellas al paso.

Choca el vidrio sobre el vidrio dejando esa musiquilla que me gusta con delirio.

¡Suenan campanillas Pontanas, en la cuesta del Calvario cuando sube la ALPATANA!.

Brotan del canasto las botellas enseñado al cielo sus finas bocas, mudas quedan todas ellas hasta que un corcho se desboca.

Descansa tranquilo amigo, ponte cómodo en tu cubil que esta muy cerca el momento cuando tendrás que salir, para escanciar tus uvitas a la orilla del Genil.

A los pies del Nazareno, en la puerta de su ermita, brindaremos con el vino que traéis en la cestita. Y regaremos las gargantas al cantar nuestras canciones, mojaremos nuestros labios entre vivas y oraciones. ¡Ay!, ALPATANA mía deja que entone a tu vera la oración más profunda convertida en cuartelera.

¡Ay!, ALPATANA hermana alivia despacio tu seno, derrama tu sabia pontana con brindis al Nazareno.

¡Ay!, ALPATANA amiga no dejes tu bodega libre de peso alguno, reserva ese último resto para el momento oportuno.

Y en un rincón escogido degustaremos de lo que guardas entre tu basto tejido. Beberemos una uvita sencilla y será la que compartamos mejor, pues será una uvita con alma que calentará las entrañas del PEZ, mi Corporación.

Juan Fernando García Arroyo

Vivir con alegría, suma años de vida

Vida es lo que da, la festividad de las Cruces de Mayo, a la Corporación Bíblica La Historia de Tobías – El Pez, y años, uno tras otro llenos de esperanza e ilusión por superarnos en la elaboración y montaje de nuestra Cruz.

Otro año más pudimos disfrutar de unos días de alegría, diversión, regocijo y ambiente festivo, junto a un sinfín de personas que se acercaron durante el tercer fin de semana del florido mes mayo hasta nuestro cuartel.

Días que convocan a los hermanos del Pez al trabajo y esfuerzo en conjunto, al unísono y a favor de todos, entrelazando aún más si cabe nuestra amistad. Jornadas intensas de relación entre nosotros los hermanos y con todo aquel que tiene el gusto de visitarnos y conocernos.

Verdadero cambio literalmente físico de las dependencias de nuestra casa destinada a las actividades mananteras, pero que durante unas horas se convierte en mesón, en plaza de toros, en vergel, en anticuario, en alfarería, en lo que haga falta…, con el fin de participar en el jardín pontano de bellas Cruces en el que se convierte nuestro pueblo durante esos días de mayo.

Y El Pez, en tampoco tiempo, tan solo unos años, se ha convertido en un verdadero referente de esos días, no solo por la calidad de su montaje de la Cruz y ambientación estética de la misma, con la que hemos conseguido varias veces el 1º premio y otros galardones; sino por el fabuloso ambiente que sabe crear en esas intensas horas de vivencias: familiar unas veces, de juventud desenfrenada otras. Pero en definitiva nuestro ambiente, el que nos gusta y el que llama la atención creando una llamada multitudinaria que llena nuestro salón, el patio y la terraza durante los tres días a rebosar.

Alegrémonos por tanto cariño como nos demuestran e invitemos a compartir con todos nosotros, durante esos días, a todo aquel que desee conocernos. Estamos de nuevo dispuestos en este año de 2012 a realizar la mejor Cruz que sabe montar el Pez, la nuestra, ni mejor ni peor que otras, tan solo la nuestra.

Ánimo hermanos, el mes de mayo está próximo, y nos visitará demandándonos alegría, y nosotros esteramos de nuevo preparados para recibirlo como se merece, con una amplia sonrisa y las puertas del cuartel de par en par abiertas para todos.

This article is from: